El difícil arte de ser invisible en las redes

 

 

 

 

Borrar nuestras huellas de las redes sociales es una misión casi imposible. A la presión a utilizar perfiles auténticos, sin alias o nombres falsos, se le suma ahora la decisión de Facebook de anular la opción que existe para no aparecer en las búsquedas.

Es decir: si en esa red figuramos con nuestro nombre y apellido, cualquiera podrá encontrarnos dentro de “las próximas semanas”, según anunció oficialmente Michael Richter, jefe de la Oficina de Privacidad.

Richter escribió en la sección oficial de noticias de Facebook que se adoptó esa decisión luego de que se determinara que sólo “un pequeño porcentaje” de usuarios usaba la opción de invisibilizarse en las búsquedas.

También señaló que, de todos modos, “la mejor forma de controlar qué es lo que la gente puede encontrar sobre usted es elegir quiénes pueden ver las cosas que compartes”.

Cada vez que escribimos un comentario o compartimos una foto, existe la posibilidad de configurar quiénes de nuestros “amigos” podrán acceder a ese contenido. También existe la posibilidad de compartirlo en forma pública, para cualquier usuario de Internet.

“En las próximas semanas, aquellos que están compartiendo posts en forma pública en Facebook serán recordados de que esos posts pueden ser vistos por cualquiera”, aclara Richter.

Ingresando a http://bit.ly/facebookpublico puede leerse la política de privacidad.

El cambio en Facebook sobre la visibilidad de nuestros perfiles despertó algunas críticas, pero según recordaron inmediatamente distintos sitios especializados, la opción que ahora se anulará brindaba una sensación falsa de seguridad sobre nuestro ocultamiento.

Porque había otros caminos: por ejemplo, si nuestros amigos nos etiquetaban en contenido de ellos o si alguien navegaba el listado de amigos de nuestros contactos.

Nuestro rostro en anuncios

Facebook ya venía utilizando nuestras fotos para ilustrar contenido publicitario dentro de la red social. Esa misma modalidad comenzará a ser utilizada en la red social Google + y en Google Play, la tienda de aplicaciones de dispositivos que utilizan Android.

“Las recomendaciones de personas que conoces pueden ser muy útiles. Por eso, tus amigos, tus familiares y otros usuarios pueden ver el nombre y la foto de tu perfil, así como otro contenido (por ejemplo, las reseñas que compartes o los anuncios en los que haces +1)”, anunció Google (el texto completo se puede leer en http://bit.ly/google-fotos).

La razón es simple: nuestros rostros en los anuncios le dan credibilidad.

“La información sólo se comparte cuando realizas una acción (por ejemplo, cuando haces +1, escribes un comentario o sigues a alguien), y sólo pueden ver ese contenido las personas con las que has decidido compartirlo. En Google, tú controlas lo que quieres compartir”, explica la empresa.

 

Edición Impresa
El texto original de este artículo fue publicado el 12/10/2013 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición digital para leerlo igual que en el papel.