Italia lanza una misión militar en el Mediterráneo para evitar más muertes de inmigrantes

misionDespués de dos graves tragedias en diez días, con un saldo de 400 muertos, el primer ministro Letta anunció un plan que comenzará mañana

ROMA.- Desde mañana, Italia desplegará una misión militar en el mar Mediterráneo, en un intento para evitar que se produzcan más muertes de inmigrantes, mientras hoy continuó aumentando la cifra de víctimas de los naufragios de los últimos días a casi 400.

«El lunes se lanzará una misión militar humanitaria italiana con barcos y aviones para hacer más segura esta parte del Mediterráneo que en estos días se ha convertido en una tumba», anunció anoche el primer ministro italiano, Enrico Letta, en un acto organizado por el diario La Repubblica, que hoy publica sus declaraciones.

«Gastaremos una gran cantidad de dinero, triplicaremos las fuerzas navales y aéreas destacas actualmente en el estrecho de Sicilia», agregó el mandatario.

Según Letta, se trata de una medida temporal a la espera de una eventual intervención más amplia por parte de la Unión Europea (UE). Los líderes del bloque discutirán la actual crisis migratoria durante la cumbre de jefes de Estado y de gobierno que se celebrará los próximos días 24 y 25 de octubre en Bruselas.

El primer ministro italiano hizo notar que Frontex (la agencia Europa para la gestión de fronteras) tiene su sede en Varsovia y que da la impresión de que se ocupa sólo de una parte de las fronteras y no de las del mar, que provocan la muerte, y por ello afirmó que sirve una sede de esta agencia en el Mediterráneo.

Letta también aseveró que no comparte la actual ley sobre inmigración italiana, la polémica Bossi-Fini, que entre otras cosas tipifica como delito la inmigración ilegal, y dijo que la aboliría, a pesar de que otros partido de su coalición la respalden.

No obstante, Letta explicó que necesita «una nueva legislación en materia de asilo» pues el tema clave es cómo acoger a los refugiados que llegan desde Estados como Siria.

Se debe garantizar el derecho de asilo y «en el Mediterráneo debe garantizarse de una manera diferente que en el resto de Europa», añadió.

ANTECEDENTES TRÁGICOS

En las últimas dos semanas se produjeron dos graves accidentes mortales de embarcaciones con inmigrantes en el Canal de Sicilia, una travesía peligrosa que suele dejar cientos de inmigrantes sin documentos muertos por año.

Los servicios de rescate recuperaron hoy los cuerpos de otras dos víctimas del naufragio ocurrido el 3 de octubre frente a la isla italiana de Lampedusa, con lo que la cifra de fallecidos en dicho accidente se eleva ya a 362.

Según medios italianos, la marina de Malta recuperó además el cuerpo de un niño de tres años que se ahogó en el naufragio del pasado viernes, que se cobró por el momento la vida de 35 personas.

Agencias DPA y EFE.