Condenan a nueve años de prisión a la joven que mató a su novio con agua hirviendo

Florencia TriasEl Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 encontró culpable a Florencia Trías por el homicidio de Matías Cuello, su novio de 24 años que fue asesinado en abril del año pasado. La acusada lo atacó con agua hirviendo.

Florencia Trías, la joven de 20 años que llegó a juicio por el asesinato de su novio, ocurrido en abril del año pasado en la localidad bonaerense de Manuel Alberti, fue condenada a nueve años de prisión por el delito de «homicidio simple», informaron fuentes judiciales a Online-911.

El fallo fue dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal 4 de San Isidro. Florencia, la única acusada, llegó a juicio con arresto domiciliario pero el martes pasado, luego de los alegatos de la fiscalía, los jueces ordenaron su inmediata detención.

En su alegato, el fiscal había solicitado que se la condene a la pena de veinte años de prisión por el delito de «homicidio simple», mientras que la defensa había reclamado su absolución al entender que actuó en defensa propia y que se trató de un «homicidio preterintencional».

En su declaración, Florencia señaló que su pareja la agredió, la zamarreó y ella intentó defenderse.

El caso ocurrió el 15 de abril del año pasado en una casa de la localidad de Manuel Alberti, cuando Florencia, en ese momento de 19 años, habría arrojado el agua hirviendo de una pava eléctrica al joven Matías Cuello, que volvía de visitar la casa de sus padres.

El muchacho padeció quemaduras en más del 50% del cuerpo, y falleció el 7 de mayo en una clínica de Vicente López.

Fuente: Online-911

Belo Horizonte será el hogar del Mundial

beloEl equipo de Sabella se concentrará en el predio de Atlético Mineiro, donde el plantel se reunirá 20 días antes del debut.

La Selección se prepara para el viaje más esperado. Con los boletos reservados para Brasil 2014, falta definir quiénes serán los pasajeros y cuáles serán los rivales mundialistas. Pero, al menos, el equipo de Sabella ya sabe dónde se hospedará. El hogar será Cidade do Galo, el predio que Atlético Mineiro tiene en Belo Horizonte.

Un grupo de dirigentes había dado el visto bueno hace 40 días. Con la aprobación del DT, la AFA firmó ayer el convenio con el club brasileño. “El predio ha sido contratado para el uso exclusivo de la Selección argentina, que se alojará veinte días antes del inicio de la Copa del Mundo Brasil 2014”, detalló la entidad encabezada por Julio Grondona. Entre las prestaciones del campo, ubicado a 15 kilómetros del aeropuerto, se destacan cuatro canchas con medidas oficiales, un hotel con 20 habitaciones y una sala de fisiología deportiva.

La Selección ya tiene su casa. Belo Horizonte.

Fuente: LA Razón

Hacía el identikit de su violador y se lo encontró en la comisaría

violadorLa joven había sido amenazada con un cuchillo y abusada cuando iba a su trabajo.

La joven entró a las oficinas de la Dirección de Investigaciones de la Policía de Misiones, poco convencida, para realizar el identikit del hombre que tres días antes la había violado a punta de cuchillo.

Un repentino movimiento de policías llamó su atención y apenas levantó la vista, vio que los agentes trasladaban esposado a un hombre que tenía el torso desnudo. En un segundo sintió que el miedo volvía a su cuerpo, el mismo terror que la envolvió el sábado a la madrugada al sentir un hierro filoso apoyado sobre su garganta. Los tatuajes, la piel morena y el renegrido y ensortijado cabello no la hicieron dudar: era el violador que la había atacado en el acceso al puente San Roque González de Santa Cruz, que une Posadas con la ciudad paraguaya de Encarnación.

Presa de una crisis nerviosa, la chica rompió en llanto y debió recibir asistencia médica para superar el shock que le provocó estar nuevamente cara a cara con el abusador, dijeron voceros de la Policía.

Así, por casualidad, la Policía pudo esclarecer el brutal abuso sexual que había sufrido una empleada de la empresa que realiza las tareas de limpieza en las oficinas de la Dirección de Migraciones, en el viaducto internacional.

La chica, de 20 años, contó que fue atacada cerca de las 5 del sábado, cuando caminaba sola hacia el centro de frontera para comenzar con su trabajo.

Un hombre la interceptó en un sector sin iluminación y la amenazó con el arma para que no pidiera auxilio y lo acompañara. En una zona de malezas, próxima al obrador de una empresa constructora, el violador concretó allí el brutal ataque sexual.

Apenas se recuperó del shock, la joven volvió a vestirse y llegó a su trabajo, donde contó lo sucedido. Sus compañeros llamaron a la Comisaría de la Mujer y la convencieron de hacer la denuncia.

La víctima aportó varios detalles sobre el violador: tenía varios tatuajes, pero uno muy particular en el pecho: una especie de moneda. Además, dijo que era morocho, robusto y de cabellos negros y rulos.

Policías de la Dirección de Investigadores contaron que el lunes al mediodía, una patrulla había sorprendido en el barrio Nú Porá a Arturo Da Silva, quien tenía pedido de captura librado por el Juzgado de Instrucción 7. El hombre, de 25 años, había atacado en agosto pasado a su ex pareja porque se negó a retomar la relación.

Da Silva había estado preso durante tres años porque en 2010 hirió de diez puñaladas a una mujer que se habría resistido a ser violada.

Para evitar una condena mayor, accedió a admitir su responsabilidad y obtuvo un juicio abreviado.

En mayo pasado salió de la Unidad Penal de Loreto tras haber cumplido parte de la condena. Su buena conducta le permitió acceder a la libertad condicional. Sin embargo, el beneficio le iba a durar muy poco. Dos meses después de haber dejado el penal, atacó ferozmente con un machete a su ex.

Por ese caso, la Justicia había ordenado su captura, pero la Policía demoró dos meses en encontrarlo y apresarlo.

Ahora, además de responder por el delito de lesiones graves, enfrentará una causa por abuso sexual con acceso carnal.

Fuente: Clarín

Cortan por tiempo indeterminado el acceso al aeropuerto de Ezeiza

corteTrabajadores de ATE reclaman atención del gobierno provincial; «Estamos preparados para acampar el tiempo que sea necesario», afirmaron; otra protesta en Retiro

Trabajadores de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires anunciaron un corte «por tiempo indeterminado» en el acceso al aeropuerto internacional de Ezeiza.

El piquete comenzará este mediodía e impedirá el paso en ambos sentidos. «Estamos dispuestos a acampar el tiempo que sea necesario», informaron a LA NACION desde la organización.

La medida es acompañada por el Movimiento de Acción Barrial y el Movimiento Dios, Patria y Justicia Social, tanto de Ezeiza como de Esteban Echeverría, quienes reclaman ser atendidos por los ministerios de Desarrollo Social y Educación bonaerenses.

«No cumplen con la cuota alimentaria ni en comedores ni en las escuelas. Por la campaña vaciaron la mercadería de los comedores comunitarios para dársela a los punteros», denunció en diálogo con este medio Javier Velázquez, miembro de ATE.

«Hay docentes que no cobran sus salarios y un vaciamiento de los comedores escolares. Queremos acabar con la mentira de que en la Argentina ya no hay hambre. En Ezeiza y en Esteban Echeverría tenemos chicos que se desmayan del hambre», aseguró Velázquez.

Pasadas las 11, personal de la Gendarmería Nacional ya se había apostado en la entrada al aeropuerto.

CORTE EN RETIRO

Mientras tanto, este mediodía comenzó también en la avenida Castillo, en el acceso a la terminal 4 del puerto porteño, en el barrio de Retiro, lo que genera un importante embotellamiento.

La protesta se lleva adelante, explicaron los manifestantes, por un reclamo vinculado con obras de cañerías pluviales pactadas entre cooperativas y el gobierno de la Ciudad en la villa 31, informó la agencia DyN..

Fuente: LA Nación

El ACV afecta cada vez más entre los 20 y los 64 años

ACV
Así lo informaron estudios británicos.
Los accidente cerebrovasculares son favorecidos por presión arterial alta, pero también por factores como la inactividad física, la obesidad y el tabaco.
ACV – mitos y verdades
El ataque cerebral, el accidente cerebrovascular (ACV) es cada vez más frecuente en los adultos menores de 65 años en el mundo, en particular en los países en desarrollo, según dos estudios publicados este jueves en la revista médica británica The Lancet.

Aunque el ACV es asociado desde siempre al envejecimiento y es significativamente más común entre los ancianos, un amplio estudio que recopila datos de 119 países (58 de alto nivel de ingresos y 61 de ingresos bajos y medios) muestra que el número de ataques aumentó un 25% en 20 años entre las personas de 20 a 64 años, lo que eleva su proporción, en 2010, a 31%, contra un 25% en 1990.

El estudio estima que en 2010 ocurrieron 16,9 millones de AVC en todo el mundo, o sea un 68% más que en 1990.

Una parte creciente de los 11,6 millones de ictus isquémico y de los 5,3 millones de ACV hemorrágicos registrados se producen en los países desarrollados y en personas menores de 74 años.

Un derrame cerebral puede ser causado por un coágulo de sangre, que causa una disminución en el flujo sanguíneo cerebral (ictus isquémico) o por la ruptura de un vaso sanguineo dentro del cerebro (accidente cerebrovascular hemorrágico).

Los accidente cerebrovasculares son favorecidos por la presión arterial alta, pero también por otros factores, como la inactividad física, la obesidad y el tabaco.

Aunque la mortalidad de ambos tipos de AVC se ha reducido significativamente (-37 %) en los últimos veinte años en los países desarrollados, se ha incrementado en un 42 % en los países en desarrollo , que ahora detentan la mayor parte de los 5,9 millones de muertes observadas en 2010 en todo el mundo, o sea un 84 % de las 3.000.000 muertes por accidente cerebrovascular hemorrágico y un 57 % de los 2,98 millones de muertes tras un AVC isquémico.

Si la tendencia actual se mantiene, el número de muertos podría duplicarse para el año 2030, lo mismo que el número de sobrevivientes de AVC (70 millones en 2030 frente a 33 millones en 2010 ), o el de las discapacidad y afines (200 millones de dólares contra 102 millones en 2010 ), advierten los autores del estudio dirigido por el profesor neozelandés Valery Feigin.

Los autores advierten que si no se hace nada en materia de prevención en los países en desarrollo, los accidentes cerebrovasculares continuarán afectando a un número creciente de los jóvenes.

«La carga global vinculada a los ACV aumenta rápidamente y tenemos que implementar muy pronto estrategias globales para la prevención, el tratamiento y la rehabilitación, que a su vez sean asequibles y culturalmente aceptables», señala Feigin.

Ya se notaba, en 2010, grandes diferencias entre los países ricos y pobres, con distancias de 1 a 10 tanto para las muertes prematuras como para el peso de las discapacidades y patologías asociadas entre Europa Occidental, América del Norte y Australia, por un lado, y Europa del Este, África subsahariana o algunos países asiáticos, por otra.

En un comentario adjunto a este análisis, Graeme Hankey, de la Universidad de Australia Occidental, recomienda «estrategias globales para reducir el consumo de sal, calorías, alcohol y tabaco». También aboga por que se identifique a las personas con mayor riesgo de AVC hemorrágico, a fin de alentarlos a cambiar su estilo de vida o iniciar un tratamiento contra la hipertensión.

26noticias.com.ar

El PRO apostó a la zona sur para cerrar su campaña

Sergio Bergman y Alvaro Gonzalez

Los candidatos a diputados nacionales por el PRO, Sergio Bergman y Álvaro González, junto a los candidatos a legisladores porteños, Iván Petrella, Roberto Quattromano y Natalia Persini participaron de uno de los cierres de campaña que se realizó en la Asociación Civil “El progreso de los niños”, ubicada en el complejo habitacional “Los Perales”, barrio de Mataderos.

Los candidatos fueron acompañados por el Vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, quien destacó que “se trabajó muy fuerte en la zona sur de la Ciudad, y la puesta en valor de este barrio (Los Perales) es un ejemplo”.

Éstos famosos podrán este domingo conseguir un lugar en el Congreso

Periodistas, actores, modelos, músicos y productores teatrales se le animaron a la política e integran las listas de diferentes partidos.

famosos congreso

Luego de haber superado la primera prueba de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias varios famosos participaran éste domingo de las legislativas y competirán por un lugar en el Congreso.

Cada vez son más los artistas que se involucran en la política. Algunos militan desde hace varios años, otros se sumaron en el último tiempo pero lo cierto es que este domingo son varios los nombres que llamarán la atención en las boletas.
Entre las 25 listas que habrá en los cuartos oscuros porteños el próximo 27 de octubre, una de las que llamó la atención fue la del Partido Liberal Libertario, ya que cuenta con una modelo entre sus candidatos. Se trata de la bella Luisa Bunge que quiere conseguir un lugar en la legislatura.
Otro nombre destacado es el de Fabián Gianola quien forma parte de la lista del Frente Renovador, que ganó en la provincia de Buenos Aires. Aunque cabe aclarar que se ubica en el puesto 23, por lo que tiene escasas posibilidades de salir electo.
En la lista de Sergio Massa, secunda al jefe comunal Mirta Tundis, la periodista especializada en temas previsionales y jubilatorios en los noticiero de El Trece y TN y, figura también el empresario teatral Javier Faroni.
Quien no va a sorprender ya que su nombre es popularmente vinculado con el PRO es el del ex Midachi, Miguel del Sel. El actor lleva años en la política y encabeza la nómina de diputados nacionales del partido, bajo el nombre de «Santa Fe Nos Une».
Por su parte, el productor teatral y senador radical, Eugenio «Nito» Artaza, será candidato a gobernador de Corrientes gracias al 8,7 por ciento que sacó en las internas.
Finalmente, el Frente para la Victoria en la Ciudad de Buenos Aires tiene en la lista que encabeza Daniel Filmus a un rockero famoso. Se trata de Cristian Aldana, guitarrista y cantante de «El Otro Yo», e integrante de la Unión de Músicos Independientes (UMI), una organización que lucha por la optimización de los medios para la producción de música independiente y autogestionada.
minutouno.com

Se creó el primer Registro de Cáncer de Mamas del país

mamas
Según un informe de la Sociedad Argentina de Mastología, se trata de la primera base de datos epidemiológicos sobre la enfermedad en nuestro país.

Permite conocer con exactitud las características y rasgos distintivos comunes entre los pacientes de nuestro grupo étnico para poder tomar decisiones claras y concretas sobre nuestra población.

Sin dudas, es la mayor novedad en materia de control y seguimiento del Cáncer de mama que tiene por objetivo desarrollar un repositorio de información de una patología de elevada prevalencia, posibilitando el uso de la tecnología en el registro de casos con control de calidad.

En Argentina existía una falencia respecto a los datos disponibles acerca de la incidencia y características epidemiológicas del cáncer de mama. Este déficit incluía factores relacionados con actualizaciones de los registros, cobertura, calidad, análisis e interpretación de los resultados para priorizar políticas de salud, programas de prevención y actividades científicas.

Para revertir esta situación y generar la base de datos de Cáncer de Mama, se convocó a integrar la información a todos los centros referentes a nivel nacional (hospitales públicos y privados, sanatorios y consultorios) de distintos puntos de nuestro país. La iniciativa cuenta hoy con los datos pormenorizados de más de 8000 pacientes. En este sentido, en la base se cargan un total de 236 variables de cada paciente que van desde la edad, el motivo inicial de la consulta, el tipo de cáncer que padece, la clase de tratamiento que se le ha practicado, la sobrevida y el seguimiento. Así, este Registro de Cáncer de Mama (RCM), se ha convertido en una base de datos epidemiológicos sobre la enfermedad que permite saber con exactitud no sólo la cantidad de mujeres enfermas, sino las características de la enfermedad en nuestro grupo étnico y, por ende, tomar decisiones claras y concretas sobre nuestra población, sin extrapolar las conclusiones de trabajos o estudios internacionales que suelen hacerse sobre mujeres con otras características.

Del análisis de los últimos datos clasificados (4.400 casos)que corresponden a centros ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y La Plata se desprende que:

•El 99,6% de los pacientes es de sexo femenino, con una media de edad 57,7 ± 13 años.

•El 68,8% de las pacientes eran postmenopáusicas.

•El 20,3% de las pacientes era nulípara (nunca dio a luz).

•El 19,3% presentó el antecedente heredofamiliar de cáncer de mama.

•De los 4.436 casos, 434 fueron carcinomas no invasores (9.8%), (se trata de un estadío previo al cáncer, en general asociado con microcalcificaciones. No es palpable y no tiene capacidad de producir metástasis).

•Respecto al tamaño tumoral, sobre 3.900 casos, la mayoría resultó menor o igual a 2 centímetros (2.248 casos, 57.6%), entre 2 y 5 centímetros (1.172 casos, 30.0%), más de 5 cm (183 casos, 4.7%), y más allá de su tamaño, el 7% de los pacientes presentó compromiso del tórax o de la piel.

•Respecto a los tratamientos aplicados, por citar un ejemplo, de los 434 casos correspondientes a carcinomas no invasores, el 80% fue tratado con cirugía conservadora y el 20% requirió de una mastectomía. Asimismo, al 90 por ciento de las pacientes a las que se realizó cirugía conservadora se completó el tratamiento con radioterapia.

Quizá el aspecto más importante que surge de los primeros análisis del Registro de Cáncer de Mama sea el que señala que el principal motivo de consulta registrado fue el de auto detección sospechosa con el 54,3%. Resulta por lo tanto imperioso reforzar las acciones de concientización social respecto a los controles mamarios periódicos para encontrar posibles lesiones antes de que sean palpables y aumentar las posibilidades de curación. El diagnóstico precoz o detección temprana es la mejor arma contra el cáncer de mama. Las posibilidades de cura siempre guardan relación con el momento del diagnóstico. En los estadios iniciales, pacientes con carcinoma (pre-invasor), el índice de sobre vida libre de enfermedad es del 97%. Se trata de diagnósticos que en un 85% se realizaron por mamografía, por ser lesiones no palpables.

Prácticamente la totalidad de las pacientes fueron estudiadas con mamografía y/o ecografía. La asociación de estos dos tipos de estudios sólo aportó una tendencia beneficiosa en las pacientes menores de 40 años. Por lo general, la ecografía se realiza como complemento de la mamografía en mujeres jóvenes, ya que en aquellas pacientes menores de 50 años la mama resulta más densa y la ecografía tiene mayor capacidad de definición ante cualquier duda que se pueda presentar, para alejar temores sobre falsos negativos.

Para proteger los datos personales y la confidencialidad en cada paciente, los datos son disociados (sólo el médico que los carga en el registro sabe a quién corresponden). Para la Sociedad Argentina de Mastología es una política institucional a sostener y respaldar para lograr una base de datos de alcance nacional. Por otra parte, el hecho de que el RCM esté en la web, facilita su expansión geográfica, necesaria para lograr un alcance representativo de todo el territorio.
diariohoy.net

Guillermo Moreno: un pelotazo en contra

Mientras la cotización del dólar se disparó descontroladamente arriba de los $ 10 y eleva a los precios en general, el secretario de Comercio no tiene mejor solución que ponerse a jugar al tenis

Por si hacía falta una muestra más de la ausencia del gobierno y la falta de políticas para controlar la devaluación de la moneda nacional y el crecimiento de la inflación, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, lo terminó de confirmar. Frente al avance de la cotización del dólar paralelo que superó la barrera de los $ 10, al polémico funcionario ultra K no se le ocurrió mejor solución que organizar un partido de tenis. Así como suena. Un verdadero pelotazo en contra.

«Hay feriado hasta el lunes porque se juega la Copa Guillermo Moreno. Vénganse todos a jugar al tenis conmigo y no vendan ni un sólo dólar más». Ese fue el mensaje del secretario de Comercio para los principales actores del mercado cambiario para intentar frenar la escalada del dólar blue. Mitad chiste, mitad amenaza, aunque con mucha dosis de payaso trágico, los dichos de Moreno no tienen mucha gracia si se tiene en cuenta que la estampida del dólar paralelo provocará una corrida en los precios y agravará aún más una inflación que se proyecta de más del 30% para este año. Esto repercutirá inevitablemente en la necesidad de comprar insumos en el exterior que tiene la industria y la producción, además de la pérdida de valor de la moneda nacional para los asalariados.

Consultado por Hoy, el economista Pedro Andrieu, consideró que la cotización del dólar paralelo, “es un marcador que entre otras cosas da perspectivas de inflación”. Según el exsubsecretario de Comercio del último gobierno de Juan Domingo Perón, “históricamente cada vez que el dólar no oficial se dispara la percepción es que estaría anticipando una devaluación y toda devaluación, depende de cómo se haga tiene impacto sobre los precios internos, que tiene efectos sobre los salarios reales”.

De hecho, mientras que antes de que el gobierno instale el cepo cambiario el 31 de octubre de 2011, lo que originó la comercialización del dólar paralelo, la cotización de la moneda estadounidense era de $ 4,24 por dólar. Hoy la cotización oficial trepó a $ 5,87. Es decir que en estos dos años de clandestinidad cambiaria, el gobierno devaluó la moneda nacional cerca de un 40%.

Es decir que, mientras Moreno sigue jugando al tenis, los argentinos deberán seguir pagando el más cruel y recesivo de los ajustes, que es la suba cotidiana de los precios y la pérdida progresiva del poder adquisitivo. De todas maneras, un partido de tenis con Moreno puede resultar muy desventajoso, sobre todo si el marcador lo lleva el Indec.

Patear la pelota hasta después de las elecciones

Según se reconstruyó a través de versiones, el secretario de Comercio Interior, Guillemro Moreno, se comunicó con los principales actores del mercado cambiario y les pidió que abran una suerte de feriado cambiario en la City porteña hasta después de las elecciones legislativas que se realizarán el próximo domingo en todo el país.

A la par, personal de la Secretaría de Comercio Interior junto a gendarmes e integrantes de la Comisión Nacional de Valores realizan fuertes operativos en el microcentro para evitar transacciones en el mercado paralelo.

No es la primera vez que Moreno intenta intervenir en el mercado de cambios. La última vez que el dólar libre superó los 10 pesos en mayo pasado, el funcionario hizo varios llamados para enfriar las expectativas de los cambistas. En aquella oportunidad les pidió que lleven la cotización a 6,30 pesos. Pero, su pedido no dio mucho resultado porque si bien bajó unos días en torno a los 8 pesos, rápidamente volvió a subir y se ubicó cerca de los $ 10.

El dólar, la cocaína y las contradicciones K

El senador Aníbal Fernández y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Fernández, se trenzaron ayer en un duro cruce a raíz de la comparación que el legislador kirchnerista hiciera entre el mercado paralelo del dólar y la cocaína, en momentos en que la cotización de la divisa estadounidense en ese segmento supera los diez pesos.

Luego de que el legislador bonaerense expresara la comparación, Macri sostuvo que es ‘una barbaridad‘ que ‘justo él‘ (por Fernández) hiciera esa referencia, a lo que el ex jefe de Gabinete replicó con una serie de tuits que finalizaron con un desafío a realizarse una “rinoscopía y anÐlisis de sangre, cuando quieras. LOS DOS JUNTITOS (en mayúsculas en el original)”.

Por su parte, el candidato a diputado del Frente Progresista bonaerense Gerardo Milman se sumó a la polémica y recomendó al Gobierno “dejar de decir estupideces” si buscan moderar la suba del dólar, ya que “salvo que se consideren adictos a la cocaína sus dichos deberían cesar de inmediato”.

Fernández reiteró lo que había expresado el martes el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, en cuanto a que referirse a la cotización del dólar paralelo o “blue2 equivalía a referirse a “cómo cotiza la cocaína”.

Mientras, Vanoli admitió ayer que “algunas restricciones” al cepo que pesa sobre el dólar “quizás tengan que ser revisadas” porque “algunos argentinos tienen que ir forzosamente al mercado” paralelo.

Difícil escenario para después de la votación

Luego de los comicios legislativos del domingo, el gobierno de Cristina Fernández deberá encarar la situación económica. “El lunes después de la elección se sabrá cuál es el rumbo”, dijo el economista Pedro Andrieu a Hoy. Sin embargo, aclaró que “hay un situación que es compleja y no se refiere sólo al tipo de cambio y la inflación, sino también a la situación presupuestaria, porque hay que sentarse con todo el mundo y poner todas las cartas sobre la mesa, las cosas que están mal no se pueden arreglar de a una”. En ese sentido, Andrieu ejemplificó que hay que “pensar en corregir tarifas de servicios públicos, por la situación deficitaria de la empresa y los subsidios, que no se pueden cubrir con mayor emisión porque eso tendría un efecto sobre los ingresos de la gente”.

En tanto, el economista Ramiro Castiñeira estimó ayer que la primera medida tras las elecciones legislativas del domingo que adoptará el gobierno será “profundizar” el cepo al dólar en el mercado turístico, al alegar que ese sector “demanda más divisas que el déficit energético”.
diariohoy.net

Massa, furioso con Mautone, Weiss y Buracco por los aportes a la campaña de Insaurralde

DINERO K

El candidato del Frente Renovador está furioso con empresarios del juego y de la construcción porque le aportaron 60 millones al FPV y los castigaría en el discurso de cierre de campaña.

En medio de una vertiginosa recorrida por la provincia en la última semana de campaña, Sergio Massa tuvo tiempo para que lo informaran sobre los aportes a la campaña de su principal oponente, Martín Insaurralde. Las noticias lo dejaron furioso y tiene a cuatro empresarios en la mira.

El líder del Frente Renovador sabe que para el último tramo de campaña empresarios de bingos y de la construcción le entregaron 60 millones de pesos a Insaurralde. En realidad, el principal gestor ante los ejecutivos fue Daniel Scioli, sostén de la candidatura del intendente de Lomas de Zamora.

Scioli puso a trabajar en la recaudación de fondos a Luis Alberto Peluso, el encargado de presionar a los dueños de bingos. “Chiche” Peluso, ex titular de la Lotería bonaerense, es el principal operador del gobernador ante los empresarios del juego y suele ser el gestor de maniobras para conseguir dinero fresco. El año pasado trabajó duro para obtener los fondos necesarios para que Scioli pague los aguinaldos.

Esta vez, Peluso reunió a los principales jugadores del sector y les pidió nada menos que el 1,5% de la recaudación de los bingos en el mes de octubre. Los bingueros pusieron el grito en el cielo y le recordaron el “gesto” que tuvieron en 2012, cuando Scioli estaba ahorcado por Nación y no sólo pusieron la plata para el aguinaldo, sino que también aceptaron un aumento de cuatro puntos en la alícuota de ingresos brutos.

Luego de tironeos varios, Peluso consiguió que aporten 30 millones de pesos. Los encargados de la “donación” fueron los tres principales actores del negocio en la provincia: Codere, Cristóbal López y Daniel “Tano” Angelici.

Este último nombre podría traer coletazos inesperados ya que el presidente de Boca ubicó en la lista de diputados nacionales del Frente Renovador a Christian Gribaudo y había empezado a jugar abiertamente para Massa, lo que tensionó su relación con Mauricio Macri.

Pero el enojo más grande de Massa es con el presidente de la Cámara Argentina de Salas de Bingos, Daniel Mautone, y el dueño del grupo Midas, Jorge Pereyra. Cerca del tigrense cuentan que está tan furioso que hasta amenaza con pegarles en el discurso de cierre de campaña, que seguramente será una especie de cadena nacional para los canales de noticias.

Mautone tiene salas de bingo en varias provincias -algunas compartidas con Angelici- y es amigo íntimo de Insaurralde. El intendente de Lomas tiene el “privilegio” de compartir la exclusiva mesa de Mautone en la disco Tequila. El binguero, amigo de Marcelo Tinelli y con aceitados contactos en la noche porteña, habría sido quien le presentó a la modelo Jesica Cirio, que en los últimos días se metió definitivamente en la campaña.

También contra los constructores

Los otros dos nombres que se podrían colar en el discurso de Sergio Massa son los de los empresarios de la construcción Gustavo Weiss y Diego Buracco, quienes consiguieron otros 30 millones de pesos para Insaurralde. El primero es el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y el segundo es el tesorero de la entidad en la provincia de Buenos Aires. La CAC suele ser generosa en sus elogios a los gobiernos nacional y bonaerense.

Otros diez mil

Además de los millones que aportaron a la campaña, los operadores kirchneristas presionaron a los empresarios para que compren tarjetas para la cena del martes pasado en La Esquina Carlos Gardel. El valor de la tarjeta era de diez mil pesos y el único orador fue Insaurralde, que en un evento similar antes de las PASO no había querido hablar.

Las empresas de Weiss y Buracco han sido importantes beneficiarios de la obra pública kirchnerista. Centro Construcciones, la firma de Buracco, ha tenido importante presencia en la construcción de viviendas del Plan Federal y distintas obras en la provincia. El año pasado, Buracco fue a La Ñata a presenciar un partido de fútbol en el que la figura principal fue Scioli.

El vínculo de Weiss con la gobernación bonaerense es mucho más evidente. Su empresa, Eleprint, fue la encargada de la obra de montaje del techo del Estadio Ciudad de La Plata. Además, tuvo a su cargo la construcción del edificio anexo de la Cámara de Diputados provincial, la ruta provincial 6, un sector de la Unidad penal Nº8 de Los Hornos, y la reconstrucción de un sector del Puerto La Plata, entre otras.

Según supo LPO, los cuatro empresarios apuntados por Massa están enterados de la bronca del tigrense y, temerosos de una represalia en público, intentaron un lograr un acercamiento enviándole emisarios. Hasta ahora, ninguno logró el objetivo.
Lapoliticaonline.com

Paraguay: Ataque con una bomba mata a un policía

PARAGUAY
Otros dos resultaron heridos. Otras cuatro bombas fueron desactivadas. El ataque se atribuye al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo.

Un oficial de policía de Paraguay murió y otros dos resultaron heridos en un ataque con explosivos que se atribuye al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) informó hoy la Policía Nacional en Asunción.

El hecho se registró cerca de la medianoche de este miércoles, en la zona de La Horqueta, departamento de Concepción, al norte de Asunción, la capital del país.

Dos bombas de fabricación casera detonaron en el lugar y otras cuatro fueron desactivadas ya que, «de haber explotado también hubiera sido una tragedia mayor», dijo uno de los testigos.

Medios de prensa locales citan al agente fiscal de Horqueta Joel Cazal, encargado de la investigación, para indicar que «los atacantes utilizaron tres bombas: una para detener el vehículo, otra para provocar daños y una más que no explotó». Los explosivos fueron colocados en medio y al costado de la ruta respectivamente.

Posteriormente «se produjo el hallazgo de otros tres artefactos explosivos que pudieron ocasionar una verdadera masacre», agregó Cazal.

El comisario Pablino Argüello, de la ciudad de Concepción, informó que en el lugar del hecho se encontró una carta, presumiblemente del EPP, en la que el grupo guerrillero «advierte que se podría dar otro ataque contra la Policía».

El ministro del Interior, Francisco de Vargas, pidió a la población «tolerancia y comprensión» ya que, dijo, «se está desplegando una plataforma de inteligencia, pero eso toma su tiempo». «No podemos dejar que eventos como estos nos hagan salir de una estrategia que tenemos claramente» definida, agregó.

Calificó de «cobarde y cruel» el ataque y áfirmó que «por el modus operandi se cree que es parte del EPP. «Recurrieron una vez más al factor sorpresa, a fingir o por lo menos un llamado de auxilio de parte de la ciudadanía, por lo que efectivos policiales en fiel cumplimiento de su deber, acudiendo al lugar, son emboscados y objetos de un ataque», completó el ministro De Vargas.

Fuente: Dpa.

Mediodía de piquetes: uno afecta el ingreso al Puerto y otro el acceso a Ezeiza

piqueteManifestantes bloquean la entrada de la terminal 4, en la zona de Retiro. Un grupo de camioneros los enfrentó y se liberó un carril. En tanto, estatales impiden el entrada a la terminal aérea. Amenazan con instalar una carpa

Manifestantes impiden este mediodía la circulación de todo tipo de vehículos en la avenida Castillo, en el acceso a la terminal 4 del puerto porteño, en el barrio de Retiro, lo que genera un importante embotellamiento en la zona.

La protesta se lleva adelante, explicaron los manifestantes, por un reclamo vinculado con obras de cañerías pluviales pactadas entre cooperativas y el gobierno de la Ciudad en la villa 31.

Un grupo de camioneros enfrentó a los manifestantes. La situación generó momentos de tensión y finalmente luego de algunos forcejeos quienes encabezaban el piquete decidieron liberar un carril, lo que permitió descomprimir un poco el tránsito.

Al mismo tiempo, una movilización de empleados estatales bloquea el ingreso al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, lo que demora la llegada de los vehículos hasta la zona de descenso de pasajeros, dentro de la terminal aérea.

Fuente: Infobae

Samuel prepara la vuelta

samuelEl defensor argentino, que no juega desde abril por una lesión, retornaría a la formación titular del Inter el próximo sábado, cuando su equipo reciba a Hellas Verona.

Walter Samuel, quien no juega desde abril por una lesión, volvería a la formación titular del Inter el próximo sábado, cuando el Neroazzurro reciba a Hellas Verona por la novena fecha de la Serie A.

El Muro, que la semana pasada fue al banco de suplentes en el empate ante Torino, ocuparía el lugar de Andrea Ranocchia, mientras que su compatriota Hugo Campagnaro será baja nuevamente por una fascitis plantar.

Inter suma quince puntos en ocho partidos y marcha en la quinta colocación. Los conducidos por Walter Mazzarri no atraviesan un buen momento: llevan tres encuentros sin ganar, con dos empates y una derrota.

Fuente: TyC

Los descubrió cuando forzaban la reja de su casa y le dieron un balazo

Oscar ClaipEl matrimonio dormía en su habitación cuando, en medio del silencio de la madrugada, escuchó ruidos que venían de la calle. El hombre se asomó a ver qué pasaba y se encontró con dos ladrones que estaban forzando la reja de la entrada de su propiedad y los increpó. Los delincuentes salieron corriendo, pero él los persiguió: terminó herido de un disparo.

El episodio ocurrió durante la madrugada de ayer en Estanislao del Campo al 6500, en la localidad de Gregorio de Laferrere, en el partido de La Matanza, en el oeste del conurbano.

La víctima, Oscar Claip, tiene 37 años, está casado y tiene tres hijos de 9, 5 y 1. Es empleado de una agencia de vehículos Mercedes Benz. Tras el intento de robo fue internado en el hospital Simplemente Evita, de González Catán, donde fue operado porque la bala le perforó los intestinos.

“Alrededor de las cuatro de la mañana, mi hermano estaba durmiendo con su esposa y escuchó que le temblaba la reja. Ahí salió a ver qué pasaba. Fue entonces que vio a los ladrones tratando de barretear la entrada”, le explicó a Clarín ayer a la tarde la hermana de Claip.

En el momento del hecho, los hijos del matrimonio estaban durmiendo en su habitación. Recién se despertaron cuando se escuchó el disparo.

“Los ladrones le gritaron a mi hermano que se metiera adentro y trataron de escapar. Pero él no les hizo caso y los corrió.

Le dieron un tiro en la espalda ”, contó la hermana de Claip.

El hombre quedó tirado en el piso y los asaltantes escaparon sin robar nada. Enseguida salió a la calle la esposa de la víctima. Los vecinos llamaron a una ambulancia y a la Policía, pero ya era tarde para detener a los delincuentes: habrían escapado en un auto que los esperaba en la zona.

En un primer momento, fuentes policiales consultadas por la agencia Télam informaron que los ladrones habían llegado a entrar a la casa de Claip y aseguraron que no descartaban que el hecho se tratara de un ajuste de cuentas. Pero todo esto fue desmentido a Clarín por la familia.

Ayer a la tarde, los investigadores buscaban cámaras de seguridad en la zona que pudieran haber captado el momento de la llegada o la huida de los asaltantes.

“Mi hermano está mejor. Lo sacaron de terapia intensiva y lo pasaron a una habitación. Todavía los chicos no saben nada. Su esposa está con él en el hospital”, concluyó la hermana de la víctima.

Fuente: Clarín

Ex trabajadores de Vale quieren trabajo

vale

Un grupo de antiguos empleados de la minera malargüina arribaron a la Legislatura para solicitar una urgente solución a su falta de empleo. Prometieron que los reinsertarían en el mercado laboral.

A seis meses de la paralización del proyecto minero de Potasio Río Colorado, un nutrido grupo de ex trabajadores de la minera, popularmente conocida como Vale debido al nombre de la empresa brasileña encargada del proyecto, llegó hasta la Legislatura para intentar reunirse con legisladores y analizar su situación, que no ha visto mejoras desde el cierre del emprendimiento malargüino.

Los ex empleados de Vale mantuvieron una breve reunión con el presidente de la Comisión Bicameral de Seguimiento de Vale, José Muñoz (FPV), con quien acordaron un nuevo encuentro para el martes que viene para reanalizar la situación de cada uno de ellos y realizar las gestiones necesarias para reinsertarlos en el mercado laboral.

Sergio Paez, uno de los ex trabajadores de Potasio Río Colorado que estuvo en la Legislatura, habló con MDZ Radio y explicó el alcance y los resultados de la reunión: «El señor Muñoz nos atendió esta mañana, pero no hubo nada concreto. Nos dijo que nos juntemos el martes de la semana que viene y que llevemos currículum vitae para ver que especialidad tiene cada uno para tratar de ubicarnos en las obras que hay en Mendoza».

De todos modos, Paez no tiene muchas esperanzas puestas en ser reinsertado en las obras públicas, ya que adujo que «tampoco hay muchas obras para ubicarte» y porque «llevamos casi un año y todavía no encontramos solución».

De hecho, el hombre que se desempeñaba como transportista en la minera señaló que «en febrero y marzo fuimos muchos a San Juan, ya que como estábamos desocupados nos iban a tomar allá, pero no nos han llamado ni ninguna respuesta», lo cual mostraría que los ex empleados de la minera tienen dificultades para encontrar empleos, algo que habían aducido en la reunión con Muñoz.

Con respecto al actual subsidio por desempleado que será prorrogado por otros seis meses más, Paez fue tajante al decir que el mismo «no sirve, eso es mantenerse vago» y que «nosotros queremos y nos sirve es salir a trabajar».

Muchos compañeros sacaron créditos para invertir en sus casas y otras cosas, pero hoy están muy mal. A varios les han llegado cartas del banco porque no han pagado», explicó.

Por su parte, Muñoz reveló que desde la Comisión Bicameral «estamos constatando con las empresas que están trabajando (en la provincia), y nos hemos llevado la gran sorpresa que en muchas empresas que están trabajando en la obra pública, existe más de un 70% de mano de obra de ex empleados de VALE, o sea que la reinserción al mercado laboral se está produciendo».

Más allá de estos datos, el diputado sostuvo que «hemos pedido un listado de los que ellos consideran o están sin trabajo, que voy a acercar al ministro de Gobierno de la provincia, Félix González, para empezar a trabajar y ver los casos puntualmente», además de asegurar que ha mantenido contactos con el delegado de UOCRA en Mendoza, Fernando Anaya.

Por último, Muñoz aseguró que «nosotros vamos a seguir trabajando para la reinserción de todos los ex trabajadores de Vale, como corresponde».

Escuchá la entrevista completa a Sergio Paez.
mdzol.com

El Uno X Uno

riverCarbonero fue lo mejor de River en Rafaela. El volante metió un cabezazo en el travesaño al minuto nomás, y la asistencia a Mora en el primer gol mal anulado. Bueno también lo de Mora y Pezzella.

1-Barovero (5): Uno de los partidos más tranquilos de Trapito desde que llegó a River. Apenas lo asustaron un poco los cabezazos del final. Bien con los pies.

25-Mercado (6): Importante en ofensiva, como descarga y llegada, más allá de algunos centros imperfectos. Vive un momento de crecimiento.

20-Pezzella (7): Firmísimo en los anticipos y los cruces en su regreso a la cancha donde se lesionó el año pasado. Muy atento con espacios grandes para cubrir.

3-Alvarez Balanta (6): Aunque padeció algunos altibajos en la marca y las salidas, valioso como de costumbre. Y metió el gol que era del triunfo sobre el final, pero se lo anularon mal por un offside inexistente.

21-Vangioni (5): Volvió tras cumplir la sanción y no pasó al ataque como de costumbre. Tuvo un zurdazo a las manos de Conde. Sin actividad en defensa, fue reemplazado por Lanzini.

7-Carbonero (8): Un cabezazo en el travesaño al minuto nomás, la asistencia a Mora en el primer gol mal anulado y dos derechazos bravísimos que le sacó Conde. Muy buen partido del colombiano.

23-Ponzio (5): Con un par de imprecisiones más que nada en la parte inicial, buscó de media distancia sin efectividad. Fue importante en la presión del medio y en la recuperación de segundas pelotas.

16-A. Rojas (5): Un tanto intermitente, no pudo hacer pesar su pegada en una cancha chica. Con su cuerpo, salvó un tiro de Rodales justo antes de ser reemplazado.

17-Fabbro (6): Aun discontinuo en el manejo de la pelota en movimiento, metió un par de pases profundos y peligrosos, como uno a Teo. Y es clave en la pelota parada, ya sea en corners o en tiros libres.

9-Mora (7): Metió un gol, vía un muy buen derechazo cruzado, que le anularon mal. Metió otro cabezazo que le atajó Conde. Metió y buscó siempre, y salió golpeado en el tobillo derecho. El mejor partido del uruguayo en bastante tiempo.

29-T. Gutiérrez (3): Increíble el gol que perdió al comienzo del segundo tiempo, al pifiar el disparo estando solo a metros del arco. Clase en una que paró de pecho y definió de cachetada. Pero pesó más la falla abajo del arco y varias pelotas perdidas.

11-O. Ferreyra (6): Bien por la izquierda, con un par de lujos incluidos.

22-Andrada (5): Corrió y buscó. No encontró.

10-Lanzini (5): Otra vez en el banco, tuvo un cuatro de hora para encarar, pasar y tocar. Le salió en cuentagotas.

Fuente: Olé

La inseguridad golpeó al exboxeador Pimienta Da Costa

boxDos delincuentes armados redujeron al reconocido púgil platense y a su esposa. Les robaron unos 7.000 pesos. Iba a reponer mercaderías en su céntrico comercio

Un reconocido exboxeador platense y actualmente comerciante de 53 años, sufrió junto a su esposa un violento robo ayer a la madrugada frente a su casa de Villa Alba, cuando dos sujetos encapuchados y armados los redujeron y les quitaron unos 7.000 pesos.

Las víctimas, Antonio Fernando “Pimienta” Da Costa y Silvia, salieron de su casa de 126 bis entre 609 y 610 a las 3.30 de la mañana con intenciones de ir al Mercado Regional de Frutas y Verduras, ya que el exboxeador tiene una verdulería en 12 entre 48 y 49.

Antonio abrió el portón y sacó su camioneta Ford F100 modelo 1982 y Silvia esperó dentro del vehículo a su pareja. En ese momento llegaron dos delincuentes en una moto enduro. Enseguida apuntaron con los caños de pistolas a la pareja.

“Para mi fue una batida. Sabían que iba a irme a esa hora y aparecieron”, contó Da Costa a Trama Urbana.

El comerciante intentó escapar corriendo pero sintió que si daba un paso más el ladrón le iba a disparar. Por eso decidió parar y obedecer la voluntad del malviviente.

“Aunque sé pelear no lo hice por la sencilla razón que el tipo estaba armado. Loco no soy. Ringo Bonavena reaccionó y así le fue. Si yo le ponía una mano, me la llenaba de plomo”, graficó la víctima.

El delincuente le vació los dos bolsillos. Con ese dinero “Tony Pimienta” pretendía reponer mercaderías en su céntrico negocio de 12, 48 y 49.

El otro caco se ocupó de hacer vivir una pesadilla a Silvia. Manipuló el arma de fuego muy cerca del rostro de la mujer para que le dé plata, pero ella no tenía el dinero.

Con el botín, los motochorros se escabulleron a toda velocidad.

“Los reconocí por la voz”

Da Costa está seguro quiénes fueron los delincuentes. “Son del barrio. A estos cabeza de corquis los identifiqué por la voz”, aseguró el exboxeador.

“Pudo haber sido una tragedia. Siempre ando con un revólver calibre 32. Antes de sacar la camioneta, observo el panorama, pero ayer estaba desarmado y muy confiado”, señaló “Tony”.

Para la víctima “todos los políticos hablan de la seguridad pero nadie hace nada. Hay policías y pasan seguido. El problema es que hay 20 mil ‘chorros’”.

El comerciante radicó la denuncia en la comisaría de Villa Ponsati acompañado por su abogado, el penalista y jurisconsulto Juan José Losinno.

El perfil de un deportista

Antonio Fernando “Pimienta” Da Costa, fue un welter junior que gracias al boxeo viajó por Europa y se mantuvo en la alta competencia entre 1982 y 2001.

En su verdulería céntrica muestra con orgullo una foto con el exboxeador y entrenador José Menno. Y Da Silva contó sus anécdotas en el ring, donde enfrentó entre otros a los campeones mundiales Luis “Uby” Sacco y Martín “Látigo” Coggi.

Fuente: Diario Hoy

La policía búlgara interroga a los posibles padres de «María», la niña hallada en Grecia

Angel rubio
«Angel Rubio»
La policía interrogó hoy en Bulgaria a una pareja de etnia romaní, que podrían ser los padres de «María», la niña rubia y de ojos verdes hallada la semana pasada en campamento de gitanos en Grecia, informa la televisión estatal BNT.

La policía interrogó hoy en Bulgaria a una pareja de etnia romaní, que podrían ser los padres de «María», la niña rubia y de ojos verdes hallada la semana pasada en campamento de gitanos en Grecia, informa la televisión estatal BNT.

Se trata de un matrimonio, identificado por BNT como Atanas y Sashka Rusevi, residentes en el poblado de Nikolaevo, en Bulgaria Central, y que tiene entre 8 y 10 niños, la mitad de ellos muy rubios y de piel clara.
Además tienen una semejanza física sorprendente con «María», hallada el pasado día 16 en un campamento de Farsalia, en el centro de Grecia, asegura BNT.
Vecinos de la familia afirmaron en declaraciones a los medios búlgaros que hace años los Rusevis viven en Grecia.
Un hijo de la familia, de 15 años, dijo a la agencia privada de noticias BGNES, que su madre le había contado que cuando estuvo en Grecia no tenía dinero para volver, por lo que decidió dejar a una niña recién nacida allí.
Tanto BNT como BGNES citan a vecinos de la familia, que vive en una sola habitación en el «gueto» gitano de Nikolaevo, afirmando que los Rusevi habrían recibido unos 250 euros por la niña, mientras otros sostienen que no cobraron nada.
En declaraciones a la agencia de noticias «Vsekiden», Sashka confirmó que dejó a una hija Grecia, aunque sin dar más detalles.
«Esto era hace mucho tiempo», señaló la mujer al insistir que su hija «no fue vendida, sino regalada».
«Regalamos la niña. No he tomado dinero, la dejé porque no tenía con qué alimentarla. No sé si es la mía, parece la mía, pero ¿cómo puedo saber?», dijo en declaraciones a BGNES.
La pareja afirmó en declaraciones a una televisión local que no está segura de si la niña encontrada en Grecia es suya, pero confirmaron que se parece mucho a la que dejaron en el país vecino.
Según precisa BNT, la pareja será sometida a un análisis de ADN para confirmar o descartar que son los padres biológicos de «María», la menor cuyo caso ha causado revuelo en todo el mundo.
EFE

Comerciantes contra la venta ilegal

comerciantesSe concentraron en Avellaneda y Nazca para protestar por la “competencia desleal” de los manteros de Flores.

Comerciantes de distintos barrios salieron ayer a protestar por la cantidad de vendedores ambulantes y manteros en las calles que, según dicen, afectan su trabajo por la “competencia desleal”. Lo hicieron en la avenida Avellaneda, en Flores, un lugar emblemático de la venta ilegal en la Ciudad que crece año a año.

En horas de la mañana, decenas de comerciantes cortaron la arteria, entre Nazca y Argerich, con carteles y megáfono. También tuvieron el apoyo de representantes de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Hubo propietarios y vendedores de negocios de Once, Caballito, Flores, Liniers, San Telmo, Villa del Parque y Pompeya, entre otros barrios. Desde hace años se quejan de la “competencia desleal”. ¿Qué quiere decir? Según denuncian, hay manteros que hasta venden los mismos productos que ellos en los locales, pero a precios más baratos. Básicamente porque no pagan los impuestos que exige la Ciudad.

Los inspectores del Gobierno porteño recorren la vía pública y hacen operativos de desalojo. Eso ya ocurrió en la peatonal Florida, en Retiro y algunas zonas de Once. Sin embargo, los manteros vuelven o se trasladan a otros puntos.

Un estudio de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) detalla que la cuadra de Pueyrredón al 200, a metros de la Plaza Miserere, es la más afectada por la venta ilegal: se detectaron unos 120 puestos. Allí se trasladó mucha gente que fue desalojada de las inmediaciones de la terminal de Retiro.

Fuente: La Razón

El freno a la reelección de Zamora complica a los gobernadores kirchneristas

Gerardo Zamora

La Corte Suprema impidió al gobernador de Santiago del Estero buscar su tercer mandato y así le marcó un límite a Cristina y al resto de los mandatarios que imaginen jugadas parecidas. Ya lo hizo Beder Herrera pero les haría falta a Capitanich, Closs y Sapag. “Con este antecedente no les alcanza con la Corte adicta”, celebró Gil Lavedra.

La sorpresiva suspensión de la Corte Suprema a la re reelección del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, encendió la alarma en el kirchnerismo, donde ni Cristina Kirchner ni otros mandatarios provinciales podrán apelar a maniobras jurídicas para ir por otro mandato sin riesgo de sufrir un revés del máximo Tribunal.

“Esto va a ser un símbolo que sentará jurisprudencia para que los feudos provinciales no apelen más a justicias adictas para seguir en el poder”, celebró ante LPO el diputado radical Ricardo Gil Lavedra, promotor del amparo que frenó la segunda reelección de Zamora.

La Cámara Nacional Electoral comenzó a implementar hoy el fallo y exigió al Ministerio del Interior rediseñar las boletas para el domingo y evitar así un falso arrastre de Zamora a sus boletas provinciales y nacionales.

Para buscar un tercer mandato el gobernador había apelado a la ya tradicional interpretación de la constitucional provincial para tomar como primer período el que estaba vigente al momento de su última reforma.

Lo hizo el tucumano José Alperovich en 2011 y logró que la Corte Suprema local rechazara los amparos presentados por la UCR, que esa vez no decidió ir a la Corte nacional.

Pero con el fallo de ayer nadie dudaría de dar ese paso. “Lo que cambió es que la Corte se metió a interpretar la constitucionalidad de las candidaturas. Entonces una testimonial, como la promovida por Scioli, Kirchner o Massa en 2009, también puede ser objetada”, agregó Gil Lavedra.

Gobernadores en problemas

La idea de apelar algún artilugio legal para extender el período de Gobierno es una estrategia que usó Cristina y varios mandatarios que asumieron en 2011 y no tenían opción de ir por otro período.

Intentaban al menos advertir a propios y ajenos que no era conveniente tenerlos de enemigos. El mendocino Francisco “Paco” Pérez puso el tema en carpeta ni bien asumió pero jamás encontró consenso político y deberá irse en 2015. Junto a Santa Fe, su provincia no permite siquiera una reelección.

Le siguió Luis Beder Herrera, gobernador de La Rioja, pero apeló a lo más simple: Su diputado Oscar Chamía propuso una enmiendo constitucional que habilite la reelección indefinida en los cargos de gobernador e intendente.

Fue la misma propuesta que, a través de una consulta popular, hizo en 2011 el sanjuanino José Luis Gioja para garantizarse un tercer período. Lo logró pese a la resistencia de su hermano, el senador César Gioja, quien fue a los tribunales locales pero no a la Corte Nacional.

Antes de su accidente en helicóptero, por el que aún está internado, Gioja tenía pensado reinterpretar esa consulta para ir por otro período más. Son las jugadas que ahora puedan tener un freno en el tribunal presidido por Ricardo Lorenzetti.

El problema mayor es que, ante un escenario de ruptura en el peronismo, la certeza de no poder ir por otro mandato multiplica los frentes internos de los gobernadores.

Le pasa al entrerriano Sergio Urribarri, quien celebra los rumores sobre una candidatura presidencial por el kirchnerismo. “Quedó peleado con todos por el cierre de listas y esto le da vida”, coinciden en la oposición provincial.

Urribarri todavía no habló de reforma o enmienda constitucional para seguir cuatro años más, como tampoco lo hizo el chaqueño Jorge Capitanich, otro sin reelección posible.

El salteño Juan Manuel Urtubey ya abrió el paraguas la semana pasada al aclarar que puedde ir por un tercer mandato si hace uso de la reforma del artículo 140 de la constitución local realizada por su antecesor Juan Carlos Romero en 2003 para no irse a la casa.

Fue una modificación de la convención constituyente local nunca incorporada a una nueva edición de la carta magna. ¿Lo pedirá algún opositor si Urtubey no se quiere ir en 2015?

En Misiones la re reelección fue un fallido intento del ex gobernador Carlos Rovira, fundador del Frente Renovador, la primera coalición plural de la era K.

En 2006 se lo frenó el cura Joaquín Piña en una convención constituyente que motivó a Néstor Kirchner a prohibir otros intentos de perpetuidad. Al año siguiente el Frente misionero consagró al ex radical Maurice Closs, quien deberá irse en 2015.

Tras aquel paso el falso de Rovira el jujeño Eduardo Fellner fue impedido de seguir. Debió irse a Diputados, volvió a la gobernación el año pasado con idea de continuar hasta 2019.

Neuquén es otra provincia con problemas. Sapag no puede reelegir en 2015 y ahora tiene un frente interno duro con el petrolero Guillermo Pereyra, triunfador en las primarias.

El único que de veras no tendrá problema es el formoseño Gildo Insfrán, quien puede seguir cuantas veces quiera.
El mismo privilegio existe en Santa Cruz y Catamarca, aunque Daniel Peralta y Lucía Corpacci ni siquiera pudieron triunfar en las primarias.
Lapoliticaonline.com

Samsung lanza en Chile el reloj inteligente Galaxy Gear

Samsung presentó en Chile de manera oficial su reloj inteligente GALAXY Gear, el cual estará disponible en el comercio a partir del próximo 29 de octubre.

Según informó la filial chilena de la firma coreana, el reloj vendrá precargado con diez opciones diferentes para visualizar el reloj y otras adicionales que se podrán descargar mediante la tienda de aplicaciones Samsung Apps. Además, estará disponible en seis colores diferentes: Jet Black, Mocha Gray, Wild Orange, Oatmeal Beige, Rose Gold, y Lime Green.

Según Samsung, el GALAXY Gear permite a las personas continuar realizando las actividades diarias, mientras mantiene la conexión con los dispositivos GALAXY de Samsung. En un comienzo, podrá ser utilizado como complemento de GALAXY Note 3, pero dentro de los próximos meses podrá ser usado también con GALAXY S4, GALAXY S3 y GALAXY Note 2, entre otros.

GALAXY Gear notifica al usuario las llamadas, mensajes de textos, correos electrónicos y alertas recibidas en su celular, proporcionando una vista previa y creando la oportunidad para que los acepten o ignoren de manera discreta. Con la función Smart Relay al recibir una notificación en GALAXY Gear, el usuario podrá acceder directamente al contenido de esa alerta con sólo tomar su Smartphone, sin necesidad de tener que buscar y abrir la aplicación uno mismo. Además, su cámara de 1,9 megapíxeles permite tomar fotografías y grabar videos videos en HD

También posee un altavoz incorporado que permite a los usuarios realizar llamadas manos libre, directamente desde el reloj y sin tocar la pantalla del celular. Los usuarios también pueden crear nuevas entradas de calendario, configurar alarmas, entre otras acciones y revisar el tiempo en el GALAXY Gear usando S Voice. Por otra parte, Voice Memo permite capturar conversaciones importantes desde la muñeca y guardar esas grabaciones de voz en GALAXY Note 3.

Este dispositivo, tiene un sistema de seguridad llamado Auto Lock, el cual bloquea automáticamente la pantalla del smartphone cuando el GALAXY Gear está a una distancia mayor a 1.5 metros y que se desbloquea cuando los dispositivos están cerca unos de otros nuevamente. En tanto, «Busca mi Dispositivo» te ayuda a encontrar con el reloj el Smartphone, o viceversa, cuando están extraviados haciéndolos sonar, iluminarse y vibrar.

Con el Samsung GALAXY Gear, los usuarios también pueden controlar la música que se reproduce en sus dispositivos GALAXY. Al igual que los reproductores de música tradicionales, es ideal para buscar, adelantar, retroceder, reproducir y hacer una pausa en una canción.

Finalmente, funciona como un podómetro que lleva un registro de la actividad física, a través de sensores integrados. Monitorea a los usuarios sistemática y automáticamente para que ellos realicen un seguimiento de datos personales claves, tales como las calorías quemadas, pasos dados y distancia recorrida.
df.cl

Bolsas europeas suben por buenos datos de China

BOLSAS EUROPEAS

Wall Street y las bolsas europeas rebotan hacia máximos en cinco años con los inversores animados por una encuesta que mostró una recuperación en la actividad manufacturera de China. El Dow Jones mejora 0,2%; el S&P500 0,1% y el Nasdaq 0,1%. Por su parte, Madrid gana 0,5%; París 0,3%; Fráncfort 0,7%; Milán 0,3% y Londres 0,5%.

La actividad en el gigantesco sector manufacturero chino se aceleró en octubre, lo que sugiere que la economía del país podría haberse estabilizado, pese a que aún no se verifica un fuerte repunte.

El índice de gerentes de compras Markit/HSBC de China (PMI, por su sigla en inglés), el mayor consumidor de metales del mundo, subió a un máximo en siete meses de 50,9 en octubre, por encima de la cifra final de septiembre de 50,2.

Asia

Las principales bolsas asiáticas cerraron con ganancias, apoyadas en los datos de la producción industrial en China, que apuntan a que el gigante asiático mantiene su expansión económica, aunque curiosamente bajaron las bolsas chinas.

La bolsa de Tokio se recuperó de las importantes pérdidas del día anterior y cerró con una suba de 0,4% por la caía del yen y los buenos datos de producción industrial de China.

Por su parte, la de Shanghái, que bajó un 0,9%, para concluir su cotización diaria en 2.165,32 puntos, y la de Hong Kong perdió el 0,7% en el índice referencial Hang Seng, que se situó al cierre en los 22.839,37 puntos.

AL CENTRO SIMON WIESENTHAL: AFRONTAR EN CONJUNTO EL PROBLEMA DE LA INTOLERANCIA

VATICANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 204
FECHA 24-10-2013

Sumario:
– AL CENTRO SIMON WIESENTHAL: AFRONTAR EN CONJUNTO EL PROBLEMA DE LA INTOLERANCIA
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

AL CENTRO SIMON WIESENTHAL: AFRONTAR EN CONJUNTO EL PROBLEMA DE LA INTOLERANCIA

Ciudad del Vaticano, 24 octubre 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana a una delegación del Centro Simon Wiesenthal, la organización internacional judía para la defensa de los derechos humanos y ha elogiado su labor que combate “cualquier forma de racismo, intolerancia y antisemitismo, preservando la memoria de la Shoah y promoviendo la comprensión recíproca mediante la formación y el compromiso social”.

El encuentro con el Centro Simon Wiesenthal había sido fijado por Benedicto XVI y Francisco lo ha recordado aseverando que al Papa emérito van siempre “nuestros pensamientos afectuosos y nuestras oraciones”.

“He reafirmado varias veces en estas últimas semanas – ha continuado- que la Iglesia condena cualquier forma de antisemitismo. Hoy quiero subrayar que el problema de la intolerancia debe afrontarse en conjunto: allí donde una minoría es perseguida y marginada debido a sus convicciones religiosas o por motivos étnicos, el bien de toda la sociedad corre peligro y todos tenemos que sentirnos involucrados. Pienso con gran dolor en los sufrimientos, la marginación y las auténticas persecuciones que no pocos cristianos padecen en diversos países del mundo. Unamos nuestras fuerzas para favorecer una cultura del encuentro, del respeto, de la comprensión y del perdón recíproco”.

La formación es clave de cara a ese objetivo, pero se trata de una formación que “no es solo transmisión de conocimientos, sino paso de un testimonio vivido, que presupone el establecimiento de una comunión de vida, de una ‘alianza’ con las jóvenes generaciones, siempre abiertas a la verdad. Tenemos que saber transmitirles no sólo conocimientos sobre la historia del diálogo entre judíos y católicos, sobre las dificultades atravesadas y los progresos logrados en las últimas décadas: tenemos que transmitirles, sobre todo, la pasión por el encuentro y el conocimiento del otro, y conseguir que nuestros jóvenes se involucren activa y responsablemente. En este sentido, reviste gran importancia el compromiso común en servicio de la sociedad y de los más débiles”.

Francisco ha acabado su discurso alentando a los miembros del Centro Simon Wiesenthal a continuar transmitiendo a los jóvenes “el valor del esfuerzo conjunto para decir no a las murallas y construir, en cambio, puentes entre nuestras culturas y tradiciones de fe. ¡Adelante, con confianza, valor y esperanza!. ¡Shalom!

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 24 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-S. A. R, el Príncipe Guillermo, Gran Duque heredero del Gran Ducado de Luxemburgo con la princesa Estefanía y séquito.

-Arzobispo Paul Richard Gallagher, nuncio apostólico en Australia.

-Arzobispo Giuseppe Pinto, nuncio apostólico en Filipinas.

-Monseñor José Horacio Gómez, arzobispo de Los Ángeles (Estados Unidos).

-Obispo Camillo Ballin, M.C.C.J, vicario apostólico de Arabia del Norte, acompañado por el obispo Paul Hinder, O.F.M. Cap, vicario apostólico de Arabia del Sur y por el Padre Aldo Berardi, O.SS.T., vicario episcopal de Arabia Saudí.

Hernández: un joven fue herido gravemente de un disparo de escopeta en la nuca

crimenUn joven fue herido gravemente de un disparo de escopeta en la nuca en inmediaciones de una villa de emergencia en la ciudad de La Plata, informó hoy la Policía.

El hecho ocurrió alrededor de las 23 del martes cuando cuatro jóvenes armados interceptaron a una camioneta Citroën Berlingo en la esquina de 139 y 515, en el barrio Hernández.

Allí obligaron a su conductor, Néstor Santillán, de 27 años, quien había ido a buscar a su prima a un gimnasio, a llevarlos hasta una zona descampada ubicada a tres cuadras, frente a un asentamiento.

Santillán, al resistirse, fue golpeado y herido de un disparo de escopeta en la nuca, dijeron fuentes policiales.

Los delincuentes escaparon a la carrera y se ocultaron en la villa sin robar nada.

La víctima, que es abañil y tiene un bebé de un año, fue trasladada al hospital San Roque, de Gonnet, y alojada en una sala de terapia intensiva, con pronóstico reservado.

Investiga lo ocurrido la comisaría decimocuarta de La Plata, que trataba de determinar si se trató de un intento de robo o de una venganza.

Fuente: Diario Hoy

Alemania pide explicaciones al embajador de EEUU por el espionaje

angela-merkel-y-barack-obama
El miércoles Merkel habló con el presidente Obama.

El presunto espionaje telefónico por parte de los servicios de inteligencia de Estados Unidos a la canciller federal de Alemania, Angela Merkel, ha causado indignación y condena de los partidos políticos y la prensa local, de acuerdo con Notimex.
¿Qué opinas sobre los casos de espionaje que involucran a EEUU?
En tanto, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, convocó este jueves al embajador de EEUU en Berlín, John B. Emerson, para pedirle explicaciones ante el supuesto espionaje del teléfono celular de la canciller, Angela Merkel, según informaron los medios germanos.

Westerwelle recibirá esta tarde personalmente al embajador, después de que el miércoles Merkel hablara por teléfono con el presidente estadounidense, Barack Obama, para exigirle que aclarara las sospechas de espionaje, informó la agencia Efe.
Alemania condena el espionaje de EEUU

La Casa Blanca negó el miércoles por la tarde que Estados Unidos esté escuchando o haya escuchado las conversaciones de la canciller, desmentido que, según los medios alemanes, no despeja si hubo espionaje en el pasado.

«Si es verdad lo que estamos oyendo, sería verdaderamente grave», subrayó este jueves en declaraciones a la televisión pública alemana el ministro de Defensa, Thomas de Maiziére.

«Los americanos son y seguirán siendo nuestros mejores amigos, pero esto es inaceptable», recalcó el ministro.

Según apuntó, desde hace años él da por hecho que escuchan sus conversaciones en el teléfono celular, pero nunca había pensado que lo harían los estadounidenses.

La Comisión parlamentaria de secretos oficiales, encargada de controlar el trabajo de los servicios de inteligencia, celebrará esta tarde una sesión extraordinaria.

«Quien espía a la canciller, espía también a los ciudadanos», manifestó el presidente de esta Comisión, el socialdemócrata Thomas Oppermann, quien consideró que las actividades de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) se encuentra al margen de todos los controles democráticos.

univision.com

Dólar a 10 pesos, la elección y el día después

dolar
En el Gobierno firmaban el empate apostando a un dólar paralelo por debajo de los $ 10 antes de las elecciones. Pero perdieron sobre la hora: ayer estuvo en $ 10,12.

Lejos quedaron los tiempos en que los funcionarios repetían a diario que el mercado marginal de cambios era chico y no representaba ni influía en la marcha de la economía.

Una brecha de 70% entre las cotizaciones del dólar oficial y del paralelo es la señal más evidente en estos tiempos de uno de los principales problemas económicos que enfrenta el Gobierno y que deberá atender después de la elección del domingo: la escasez de dólares para seguir financiando la actividad.

A modo de síntesis, una fotografía de la economía argentina de hoy se caracteriza porque los dólares de la exportación de soja se destinan a importar combustibles por la caída pronunciada de la producción local de petróleo y gas en los últimos años Y, en el mismo marco, el Banco Central emite pesos con fuerza para cubrir el déficit de un Tesoro que sigue engordando una montaña de subsidios para mantener congeladas las tarifas de luz, gas y transporte en Capital y el GBA.

Ese esquema viene dando signos de agotamiento por dos lados: a los dólares de la exportación del campo le cuesta mantener las crecientes compras de energía en el exterior y las importaciones del sector industrial que, como mostró ayer una nota de Ismael Bermúdez en este diario, demandó unos US$ 20.000 millones en lo que va del año para funcionar.

Por el lado del auxilio del Central al Tesoro, una de las consecuencias más palpables es la inflación que, para la mayoría, salvo el INDEC, sigue flameando cómoda por encima del 20% anual.

En este contexto, a partir del domingo los operadores económicos esperan, además del nuevo mapa político que surja, señales cambiarias para los últimos dos años del Gobierno.

La elección del 2011 trajo el cepo cambiario que, lejos de dar resultados positivos, inclinó la pendiente para la pérdida de reservas del Banco Central.

Sólo para dar una idea del resultado, basta tener en cuenta que en un documento de fines de 2012, la entidad que preside Mercedes Marcó del Pont (hoy, concentrada en presionar a los bancos para que traigan dólares con el fin de financiar a las cerealeras para que, a su vez, liquiden dólares) decía que este año ganarían US$ 5.000 millones en las reservas. Y ya llevan perdidos US$ 9.000 millones.

Mientras, el senador Aníbal Fernández equipara al dólar paralelo con la cocaína y el gobernador Daniel Scioli considera que el Gobierno “estará haciendo una evaluación profunda” respecto del tema. Lo concreto es que ya hay jugadores apostando sobre el nuevo escenario que se abrirá la semana próxima.

Un punto de coincidencia entre el Gobierno, los empresarios y los analistas es que no apuestan a una devaluación brusca del peso sino a que el Banco Central continuará con la política de los últimos meses de atar la suba del dólar oficial a la inflación, o un poco por encima.

En el Gobierno creen que los productores de soja tienen guardados en silo-bolsa unas 15 millones de toneladas (¿tal vez US$ 6.000 millones?) y sueñan con que la baja del precio internacional actúe como incentivo para que las vendan.

La Presidenta ya había hablado sobre esa supuesta retención de exportaciones y advertido que nunca devaluaría la moneda para darle al campo una ganancia adicional.

¿Será la escasez de divisas un argumento para hacerla cambiar?

El Gobierno dejó abierta ley cerrojo para facilitar la negociación con los fondos buitre, dispuso el pago de juicios de empresas en el tribunal del Banco Mundial, presenta un nuevo índice de precios al Fondo Monetario para mejorar las relaciones y negocia con Francia y China líneas de apoyo para fortalecer las reservas del Banco Central. ¿Será suficiente ese giro para recuperar crédito externo?

Mientras tanto, los dólares destinados al turismo de los argentinos en el exterior se presentan para los funcionarios como los malos de la película ya que representan unos 600 millones por mes.

Las versiones sobre que después del domingo subirá el recargo de 20% por gasto con tarjeta, o que se fije un monto anual por pasajero están a la orden del día, pero el Gobierno ya sabe que por esa vía la contención es relativa.

A esta altura, es claro que el problema es cómo recupera dólares el Central y no sólo cómo frena la sangría.

Allegados al Central dicen que ya estarían ingresando unos US$ 500 millones de la renovación de la línea que por US$ 3.000 millones supo tener del Banco de Francia, pero que debió cancelar.

Eso le daría un poco de oxígeno pero el problema de fondo continúa: con un dólar oficial atrasado un 20%, todo aquel que tenga algo que importar se apurará a hacerlo y todos los que tengan que exportar demorarán los envíos a la espera de un posible cambio.

Un instrumento posible para modificar ese resultado sería subir la tasa de interés en pesos pero, por ahora, los funcionarios lo resisten a pesar de que algunos bancos ya le pagan más de 20% anual a sus clientes grandes para que no se lleven los pesos.

En un mundo bañado de dólares y en el que la divisa estadounidense baja frente a las principales monedas, la Argentina lejos de atraer, repele.

Sea cual fuese el resultado, el domingo se inician dos años de transición política con la economía en falsa escuadra. Tal vez nuevos nombres y políticas ayuden a encuadrarla.
clarin.com

Ahora prometen que la ex escuela shopping estará lista para 2014

escuelaA casi tres años del desalojo de los comercios de la planta baja, la Ciudad asegura que el jardín maternal abrirá para el próximo ciclo lectivo. Tendrá 200 vacantes. Docentes y padres se quejaron por las postergaciones.

A casi tres años del desalojo de los locales comerciales que avergonzaron a los porteños durante dos décadas, finalmente la historia negra de la “escuela shopping” de Once pareciera quedar en el pasado. Luego de varias postergaciones, ahora el Gobierno porteño promete que el jardín maternal que se está construyendo donde antes funcionaban los negocios estará listo para el inicio del ciclo lectivo 2014.

Los padres y la comunidad educativa del colegio Presidente Mitre, en Pueyrredón y Sarmiento, lo esperan con ansias. Aunque también con cautela. Es que estos últimos tres años escucharon promesas, vieron las obras frenadas, denunciaron a la empresa que está a cargo y hasta sufrieron un robo por parte de asaltantes que ingresaron por la construcción. “Estamos esperando que estos trabajos se terminen de una vez por todas. Los chicos tienen clausurado el patio del primer piso desde hace tres meses porque quedó un hueco y es peligroso. Creo que se hizo todo de forma improvisada”, le contó a La Razón un padre.

Desde el Gobierno porteño no negaron algunos problemas. “Admitimos que hubo dificultades con la empresa Tarnousky, pero en los últimos meses los trabajos avanzaron de manera muy importante, a tal punto que hoy la obra está en un 70 por ciento”, reconoció Carlos Regazzoni, subsecretario de Gestión Económica y Estructura Edilicia del Ministerio de Educación porteño.

Los comercios fueron desalojados en enero de 2011 y luego se comenzó el proceso licitatorio. La construcción iba a iniciarse ese año, pero por algunas cuestiones “burocráticas” -según dicen desde Educación-, terminaron arrancando en 2012. El ministro de la cartera, Esteban Bullrich, había anunciado la apertura del jardín para el inicio del calendario escolar 2013, algo que no ocurrió. Tampoco para mediados de este año.

“Cuando se comenzó apareció un problema en el hormigón y eso nos hizo replantear todo el proyecto. Había una losa que quedó de los locales que hubo que tirar abajo y hacer todo de nuevo. Es un lugar con protección patrimonial que hay que respetar”, puntualizó Regazzoni. Aunque se mostró contento con los actuales progresos. La escuela tendrá los accesos a nuevo, un jardín maternal con casi 200 vacantes que la zona necesitaba, una sala de lactario, un aula de música y un Salón de Usos Múltiples (SUM) para la escuela primaria.

El colegio Mitre debió ceder su parte inferior para la instalación de comercios en 1990, cuando el menemista Carlos Grosso era el intendente. El caso fue emblema de la década neoliberal, con el avance de lo privado por sobre lo público. Así, el establecimiento ganó el lamentable mote de “escuela shopping”. Se abrieron 17 locales y el jardín que funcionaba allí debió dejar su lugar. El papelón llegó a la Justicia. La causa contra Grosso, que fue procesado junto a ocho concejales, prescribió en 2011. Los locales pudieron ser sacados ese mismo año, tras 20 de concesión.

Fuente: LA Razón

EL RELATO DE UN EX MONTONERO‏ (Y LA MENTIRA DE LOS 30.000 DESAPARECIDOS)

Luis Labrana

 

Luis Labraña, Lic. en lingüística, ex montonero, ex FAP y habla sin pelos en la lengua de su rol en las organizaciones subversivas y lo que querían por medio del combate. No fuimos idealistas, fuimos combatientes y queríamos tomar el gobierno por las armas y desde ahí, hacer lo mismo en toda America Latina. Inventamos los 30.000 desaparecidos para que Holanda, Inglaterra y otros países Europeos nos subsidios, parte de esos iban a las madres y abuelas y el resto se lo robaban en la cadena organizativa.

 

httpv://youtu.be/HZMN_DH8G9E

 

 

 

 

Y con ventajas

basquetSin el lesionado Quinteros, el campeón Regatas Corrientes hilvanó su tercer triunfo al hilo y conservó el liderazgo en la Zona Norte. Además tuvo el esperado debut de Ricky Sánchez.

De movida, Regatas dio ventajas por la falta de su emblema Paolo Quinteros (esguince de tobillo). Para colmo, Fernando Martina estaba entre algodones por otro esguince de rodilla, pero se probó un rato y salió a la cancha. Todo con Javier Martínez también afuera por mononucleosis. Sin embargo, el equipo de Casalánguida mostró su estirpe y venció de local a Libertad, que venía de dos triunfos al hilo.

El campeón se impuso por 67-58, para llegar a su tercer éxito en fila y estirar su buen momento, pese a las lesiones. Esta vez se apoyó en Hopson para sacar 17 de ventaja promediando el tercer cuarto, hasta que los de Sunchales reaccionaron y de la mano de Diego García se pusieron a cuatro en el inicio del cuarto. Un triple del debutanten Ricky Sánchez le dio tranquilidad al Fantasma para definir la historia.

CORRIENTES (CORRESPONSAL).

Zona Norte / Fecha 5

Regatas (67): Phillip Mc Hopson 15, Miguel Gerlero 5, Nicolás Brussino 9, Nicolás Romano 5, y Fernando Martina 8 (FI); Pedro Calderón 12, Ricky Sánchez 5, y Favio Vietta 8. DT: Nicolás Casalánguida.

Libertad (58): Diego Ciorciari 2, Diego García 14, Juan Fernández Chávez 8, Diego Lo Grippo 11, y Hakeem Rollins 15 (FI); Bruno Zanotti 2, Alejandro Alloatti 3, José Vildoza 0, Jonatan Slider 3, Emiliano Correa 0. DT: Fernando Duró.

Parciales: 16-12, 35-23 y 52-42.

Arbitros: Diego Rougier y Martinetto.

Estadio: José Jorge Contte (Corrientes).

Fuente: Olé

Tiroteo en Panamericana: murieron dos ladrones al tirotearse con custodios de un blindado

PanamericanaDos delincuentes murieron hoy a balazos cuando pretendieron asaltar la camioneta en
la que viajaban dos policías de la bonaerense que custodiaban un camión blindado, a la altura de la localidad bonaerense de Campana, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió cerca de las cuatro de esta madrugada en el kilómetro 68 del Ramal Campana de la ruta Panamericana, cuando los policías circulaban a bordo de una camioneta Peugeot Partner a unos 100 metros de un camión blindado.

Fuente: Diario Hoy