Comerciantes contra la venta ilegal

comerciantesSe concentraron en Avellaneda y Nazca para protestar por la “competencia desleal” de los manteros de Flores.

Comerciantes de distintos barrios salieron ayer a protestar por la cantidad de vendedores ambulantes y manteros en las calles que, según dicen, afectan su trabajo por la “competencia desleal”. Lo hicieron en la avenida Avellaneda, en Flores, un lugar emblemático de la venta ilegal en la Ciudad que crece año a año.

En horas de la mañana, decenas de comerciantes cortaron la arteria, entre Nazca y Argerich, con carteles y megáfono. También tuvieron el apoyo de representantes de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Hubo propietarios y vendedores de negocios de Once, Caballito, Flores, Liniers, San Telmo, Villa del Parque y Pompeya, entre otros barrios. Desde hace años se quejan de la “competencia desleal”. ¿Qué quiere decir? Según denuncian, hay manteros que hasta venden los mismos productos que ellos en los locales, pero a precios más baratos. Básicamente porque no pagan los impuestos que exige la Ciudad.

Los inspectores del Gobierno porteño recorren la vía pública y hacen operativos de desalojo. Eso ya ocurrió en la peatonal Florida, en Retiro y algunas zonas de Once. Sin embargo, los manteros vuelven o se trasladan a otros puntos.

Un estudio de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) detalla que la cuadra de Pueyrredón al 200, a metros de la Plaza Miserere, es la más afectada por la venta ilegal: se detectaron unos 120 puestos. Allí se trasladó mucha gente que fue desalojada de las inmediaciones de la terminal de Retiro.

Fuente: La Razón