LUIS LABRAÑA, EX MONTONERO: «INVENTAMOS 30 MIL DESAPARECIDOS PARA OBTENER SUBSIDIOS

http://www.youtube.com/watch?v=HZMN_DH8G9E&feature=player_embedded&list=UUgF9ahMxHViwYu-wF8OD0Dw

Luis Labraña, Licenciado en lingüística, ex montonero y ex FAP, habla sin pelos en la lengua de su rol en las organizaciones subversivas y lo que querían por medio del combate. «No fuimos idealistas, fuimos combatientes y queríamos tomar el gobierno por las armas y desde ahí, hacer lo mismo en toda America Latina. Inventamos los 30.000 desaparecidos para que Holanda, Inglaterra y otros países Europeos nos otorgaran subsidios, parte de esos iban a las madres y abuelas y el resto se lo robaban en la cadena organizativa.»

 

Fuente:  http://infoconnoticias.blogspot.com.ar/

DESDE BUENOS AIRES-ARGENTINA Y PARA TODO EL MUNDO. NOTICIAS DE NUESTRA PROVINCIA Y PAÍS CON INDEPENDENCIA DE CRITERIO Y CON EL RESPETO QUE SE MERECEN TODOS LOS LECTORES. GRACIAS A INTERNET GENERAMOS UN IDA Y VUELTA, PARA PODER BRINDAR A NUESTRA GENTE TAMBIÉN INFORMACIÓN INTERNACIONAL. SI DESEA CONTACTARSE CON NOSOTROS ESCRIBANOS A: INFOCONNOTICIAS@GMAIL.COM

 

Cómo influye una dieta variada en el equilibrio del organismo

Una alimentación monótona y carente de determinados nutrientes llevará a la escasez de las suficientes bacterias buenas para «defendernos» de las consideradas malas, desequilibrio que genera un problema conocido como disbiosis. Qué es y qué consecuencias acarrea en la salud

 

Se conoce como disbiosis a la alteración de la flora bacteriana de nuestro cuerpo. Si se entiende a esta flora como un conjunto de células vivas (macrobiota) que nos habitan, debe saberse que esta macrobiota puede estar en equilibrio, que lo llamamos eubiosis, o desequilibrio que lo llamamos disbiosis.

Es que, por más desagradable que resulte el sólo imaginarlo, es tan grande la cantidad de gérmenes que nos habita (entre bacterias, hongos y diferentes tipos de parásitos) que no sabemos si realmente ellos nos habitan a nosotros o nosotros a ellos. Son billones en nuestra boca, y también en nuestro intestino delgado, y llegan a trillones en nuestro intestino grueso. Además de considerar la flora normal de nuestros conductos nasales, auditivos y también del aparato reproductor.

Pensando en este sinergismo que debe de haber entre los microorganismos que «viven» en nuestro organismo y nuestras propias células es que nos damos cuenta que necesitamos unos de los otros, por lo tanto, desde que nacemos -si bien llegamos al mundo con nuestras células absolutamente asépticos- ni bien respiramos se introducen en nuestras fosas nasales y en nuestra cavidad oral los microorganismos de este medio ambiente, al tiempo que apenas comenzamos a alimentarnos del pecho de nuestra madre comienzan a entrar a nuestro tubo digestivo.

Todo esto es un proceso totalmente normal y necesario para que ya el recién nacido vaya generando sus propias defensas en interacción con estos microorganismos. Va a ser habitado todo el cuerpo, especialmente el tubo digestivo, de microorganismos que van a ser aceptados para que a su vez cumplan funciones nutricionales y también de defensa.

Es así como sabemos que hay bacterias anaeróbicas, es decir aquellas que viven sin oxígeno, y que el oxígeno las pudiera matar, y que a nosotros nos hacen bien. ¿Y por qué nos hacen bien? Porque estas bacterias van a producir ácidos como el ácido láctico, el butírico, el acético, que van a dar de comer a las células de nuestro tubo digestivo, y gracias a esos ácidos que van a ser alimento a nuestro tubo digestivo.

Además de que estas bacterias producen ácido que generan alimento para las células del tubo digestivo, también por estos ácidos producen un medio ambiente nocivo y perjudicial para las bacterias y hongos que pudieran atacar a nuestro organismo. Por eso es tan importante lo que nosotros conocemos como acidophilus, que son nada más que bacterias que van a producir acidofilina.

Las bacterias normales de nuestro intestino delgado, las denominadas lactobacilus en su gran mayoría, entre otras cosas van a producir vitaminas como la B2, B2, B3, B6, B12, el ácido pantoténico, tanto para alimentarse a ellas mismas como que también sirven para las células del tubo digestivo para alimentar su metabolismo. La vitamina K, B9 o ácido fólico, y también producen estas bacterias un elemento que es totalmente normal en nuestro cuerpo, que también lo producen los glóbulos rojos, que es el peróxido de hidrógeno o agua oxigenada. Esta agua oxigenada que producen estas bacterias en ese lugar sirve para una guerra que va a ocurrir en caso de ser necesario con bacterias patógenas nocivas y también con los hongos que nos quieran invadir. Por eso es que el destino de esta flora va a ser especialmente la defensa de nuestro cuerpo contra gérmenes que pueden llegar a ser nocivos.

Por otro lado, en el intestino grueso se encuentra otro tipo de bacterias que tendrán que luchar contra otro tipo de agresiones y por esa razón tienen características diferentes. Son las llamadas bifidobacterium. Otra de las funciones importantes de las bacterias va a ser ayudarnos a excretar sustancias de nuestro cuerpo que si no fuera por la presencia de ellas nuestro cuerpo no llegaría a eliminarlas, uno de ellos es el colesterol. El colesterol normalmente lo necesitamos en nuestro cuerpo, pero cuando cumple la función de estructura en nuestras células y también de generar hormonas sexuales y de generar la vitaminaD, y otras sustancias como la coenzima Q 10, cumple su función y es excretado por el organismo. ¿Cómo se excreta? A través del hígado en forma de sales biliares. Normalmente cuando la bilis cae en el intestino, el intestino es tan prolongado que llega a medir entre 12 y 15 metros, según la estatura de la persona, que puede tener la función y capacidad de reabsorber e colesterol. Esto ocurre normalmente, pero para que esto no fuera excesivo y nosotros tuviéramos más colesterol en nuestra sangre del que es bueno tener, la flora bacteriana se encarga de alterarlo en su estructura en la bilis, lo convierte en otro tipo de molécula que no se absorbe y así ayuda a nuestro cuerpo a eliminar el colesterol.

Otra función importante de la flora bacteriana es su contribución a eliminar los desechos de hormonas, debido a que si no fuera así, las hormonas, especialmente las sexuales femeninas, podrían ser reabsorbidas y llegar a tener niveles a veces nocivos, sobre todo cuando se toman anticonceptivos o se realiza una terapia de reemplazo hormonal en las mujeres menopáusicas. Por lo tanto, la flora intestinal acá también cumple una función increíblemente importante ya que produce alteraciones en la estructura de la excreción de estas hormonas e impide que se vuelvan a reabsorber de una manera que puede llegar a ser nocivas para nuestro cuerpo.

Además de haber bacterias buenas en nuestro intestino también hay hongos «amigos» que nos van a ayudar a defendernos de gérmenes que podrían llegar a producir nuestra muerte como el Clostridium difficcile o el Clostridium perflinges que es la bacteria de la gangrena, el Clostridium tetanis, la bacteria del tétano, el Clostridium botulinum, la bacteria del botulismo.

Nuestra alimentación, clave en la formación de la flora

Si comemos de una manera monotemática, por ejemplo exclusivamente harinas (desayunar con facturas o tostadas, almorzar sándwich, empanadas, pizzas, papas fritas, arroz -que también es considerado almidón puro igual que el almidón del trigo-), entoncesla flora bacteriana va a «comer» este tipo de alimentación predominantemente, y también va a producir un desequilibrio en ella denominado disbiosis por fermentación. Y es lo que conocemos como hinchazón del abdomen luego de comer un plato de pastas o varias facturas o repostería.

Estas bacterias van a producir dióxido de carbono, hidrógeno, que son gases que van a producir distensión de nuestro intestino. Pero eso no sería lo más importante, el punto es que por lo general crecen de una manera desequilibrada y por lo tanto no hay las suficientes bacterias buenas para defendernos de las malas, con lo cual este desequilibrio nos genera un problema de disbiosis.

Por otro lado, si también fuéramos desequilibrados en nuestra alimentación pero comiéramos exclusivamente carnes, sin el aditamento de vegetales de ninguna índole, también se produce un tipo de forma bacteriana por putrefacción porque estas bacterias van a producir más amoníaco y también un ácido graso que se denomina litolitico, que hoy sabemos que tiene características mutagénicas. Es decir, hoy sabemos por qué las personas que comen carne en detrimento de cualquier otro tipo de alimento como verduras y frutas tienen mayor riesgo de padecer cáncer de colon. Esto sería porque la flora bacteriana que metaboliza ese tipo de alimentos genera sustancias que producen alteraciones del ADN del intestino. Por lo tanto, también al comer un solo tipo de alimento, en este caso carnes, y faltar la fibra va a producirse una disminución de las bacterias y hongos buenos y van a florecer los malos.

Cuando se tiene este tipo de alimentación desequilibrada muchos nutrientes dejan de absorberse y muchos de producirse porque, como ya dijimos, la flora normal produce nutrientes en nuestro intestino. Así es como sabemos que las bacterias anaeróbicas nocivas, como el clostridium difficcile, el enterobacter, disminuye a una bacteria muy saludable llamada bacilo bacterium brevis y esta alteración de la flora genera la disminución de la absorción del triptophano. Y ¿cuál es su importancia? Hoy se sabe que la falta de serotonina en el cerebro llega hasta el 70% de la población y esto genera una compulsión hacia los alimentos, especialmente los hidratos de carbono, que conlleva a la obesidad.

Una de las razones para que esa serotonina esté baja es la alteración de la flora bacteriana, porque esta alteración de la flora impide la absorción del triptófano, este elemento necesario para producirse la serotonina.

Cómo ponerlo en práctica

En resumen, las alteraciones de nuestra flora normal van a ser especialmente causadas por las alteraciones de la alimentación, siendo una dieta desequilibrada, la toma de antiácidos, la toma exacerbada de antibióticos fundamental porque si un antibiótico está mal indicado o tomado de una manera exagerada va a matar a la flora normal y esto va a generar que la flora anormal, ya sea parásitos, bacterias u hongos, logren su cometido como el clostridium dificcile.

Es muy frecuente que con la toma de corticoides, ya sea por alergia, asma o problemas en la piel, la flora bacteriana también se altere y disminuya todo nuestro sistema de defensa de la inmunidad. La toma de antiinflamatorios produce también alteraciones en la flora bacteriana.

Se denomina a la comida de las bacterias buenas como prebióticos, es decir, el salvado de los granos, especialmente el salvado de trigo, de avena o de arroz, hoy conocido con funciones muy importantes para estimular la inmunidad, son el alimento de las buenas bacterias en el organismo y, en general, no lo consumimos.

Estas sustancias se encuentran también en los vegetales como los espárragos, las coles, las acelgas, espinacas, y son fundamentales porque aunque nosotros no absorbamos las moléculas sí las pueden digerir las bacterias del organismo y así desarrollarse. Por ejemplo, los prebióticos llamados frutooligosacáridos son cadenas de azúcares que nosotros no digerimos pero son bien digeridas por estas bacterias y están contenidos en todos tipo de vegetales y es muy importante que los consumamos a diario para que estas bacterias puedan desarrollarse.

La inulina es otro polisacárido de fructosa, que especialmente da de comer a las bifidobacterias y realmente se encuentra en todas las frutas, por lo tanto cambiar los hábitos alimentarios va a ser fundamental, desarrollar la costumbre de comer en el desayuno y merienda frutas frescas o disecadas, más que galletitas, pan o facturas. Esto resulta clave ya que hace años se sabe que las poblaciones que comen especialmente dietas vegetarianas, muchas de ellas en África es en donde se encuentra muy baja incidencia de cáncer de colon. Y en el occidente, que nos alimentamos más a base de carne, hidratos de carbono y menos fibras, es que hay unaprevalencia del cáncer de colon.

Por: doctora María Alejandra Rodríguez Zía (MN 70.787), médica clínica y endocrinóloga UBA

 

Fuente: InfoBAE.com

 

 

Psoriasis bajo control

A las acciones ya realizadas a propósito de su reciente día mundial,  se suman otras la semana próxima. Qué es y cómo hay que manejarse ante  la enfermedad.

Acaba de celebrarse el Día Mundial de la Psoriasis, con charlas y actividades en los hospitales públicos y una acción para reclamar mayor acceso a los tratamientos.
Descubrir que se sufre de psoriasis, enfermedad que se manifiesta con lesiones en la piel, genera un fuerte impacto e incertidumbre. La buena noticia es que ya están aplicándose tratamientos más efectivos que los habituales.
“Hoy, la psoriasis puede controlarse y todos los pacientes gozan de derecho a recibir un tratamiento adecuado”, explica la periodista Silvia Fernández Barrio, cara conocidísima de la tele y, a raíz de su experiencia personal como paciente, presidente de la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO).
El primer paso es contar información clara y precisa. La psoriasis afecta entre el 1 y el 2 por ciento de la población mundial; entre el 10 y el 30 por ciento de quienes la sufren puede desarrollar artritis psoriásica. El origen es el siguiente: el proceso normal de recambio de las células de la capa superficial de la piel es de 28 días, pero en los pacientes con psoriasis, este proceso está acelerado y comprende entre 3 y 4 días. Como consecuencia, se forman lesiones rojas, cubiertas por escamas blancas, secas, que se localizan en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo.
Ante el problema, lo inmediato es buscar el tratamiento médico más adecuado. “Para elegirlo, existen diferentes alternativas, que el médico evaluará según la localización, extensión y gravedad de las lesiones y, también, el tipo de psoriasis, la edad, el riesgo/beneficio, entre otros factores. La tendencia actual es combinar los tratamientos, locales o sistémicos”, remarca el doctor Roberto Glorio, especialista en esta afección.
Acciones para agendar
Quienes quieran saber un poco más o participar en algunas de las actividades, cuentan con varias opciones.
El martes 29, AEPSO realizará la jornada “Acceso a los tratamientos, ya”, para  reclamar una mayor cobertura de las opciones terapéuticas. Será en diferentes puntos  de la ciudad y frente al edificio de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación.

Y hasta el jueves 7 de noviembre, se realizarán charlas con especialistas en hospitales públicos de todo el país.
Más información, 0800-22-23776 o www.aepso.org

Fuente: Clarín

Milani pasó el rastrillo y se “cargó” a 120 coroneles que pasarán las fiestas en casa y en pantuflas tras dejar el servicio activo

 

Milani-857Unos 120 coroneles del Ejército pasarán las fiestas en casa y con pantuflas… con un sabor amargo y el bolsillo más flaco. A medida que se van conociendo los radiogramas firmados por el Jefe del Ejército, César Milani, dando cuenta de las nuevas designaciones, la primera conclusión es que el vapuleado titular de la fuerza -en caso de tener que también él irse- se llevará consigo virtualmente a toda la estructura de oficiales superiores.

 

Muchos de los coroneles pasados ahora a retiro, tenían antigüedades que excedían holgadamente el plazo lógico para su permanencia en el cargo, pero que se las habían rebuscado, con uñas y dientes, para permanecer en actividad sea que fuere.

 

Ahora, tras los seis meses de gracia, sus haberes pueden quedar reducidos entre un 30 y un 50 por ciento y ni hablar si tienen causas judiciales por la recomposición de sus sueldos.

 

De la lectura de los nuevos destinos -que serán incluidos en la edición impresa de noviembre de Tiempo Militar- surgen que los tenientes coroneles y hasta mayores, ocuparán la mayoría de los reemplazos.

 

El tema es que tras el affaire de Milani, todos los pliegos de ascenso quedaron en suspenso hasta después de las elecciones. Qué hará el Parlamento con ellos, varios de cuyos legisladores más prominentes de la oposición quieren cargarse a Milani e impedir que quede formalmente al frente de la fuerza con el grado de Teniente General, es una incógnita. (Tiempo Militar)

 

Llega la Campaña Nacional de Prevención de la Ceguera por Diabetes

El Hospital Eva Perón fue sede de la “Campaña Nacional de Prevención Contra la Ceguera por Diabetes”, una iniciativa que tiene por objetivo detectar cuadros posibles de retinopatía diabética

 

La jornada de concientización y prevención consistió en la evaluación del “fondo de ojo”, un examen rápido e indoloro que comprueba la existencia o no de la retinopatía diabética. Asimismo, se brindaron charlas informativas, se realizaron controles de peso, talla y glucemia, y se dictó una clase de actividad física para los presentes.
Participó el subsecretario de Salud, doctor Alberto Sabaj, quien destacó que “el examen de fondo de ojos es considerado de suma importancia para detectar cualquier complicación en pacientes diabéticos, sobre todo teniendo en cuenta que de los 1.500.000 de diabéticos que en Argentina, la mitad ignora que padece esta enfermedad, lo que lo convierte en la segunda causa de ceguera en pacientes adultos”.
En este sentido, informó que en la Provincia hay más de 20.000 pacientes bajo Programa provincial que reciben medicamentos -a cargo del Sistema de Salud- para su tratamiento, al tiempo que manifestó la importancia de que aquellos pacientes diabéticos o con antecedentes se realicen los estudios correspondientes que permitan disminuir complicaciones y mejorar su calidad de vida.
Por su parte, el médico oftalmólogo del Hospital, doctor Domian José Luis Sarsano, explicó que la retinopatía diabética es una complicación de la diabetes que afecta la retina del ojos humano y es causada por la oclusión de los vasos sanguíneos que nutren la retina y cuyo daño puede disminuir la visión o distorsionar las imágenes. Generalmente no presenta síntomas y los riesgos de desarrollarla, aumentan con el avance de la enfermedad y el mal control de la glucemia.
Por último, Sandra Quinteros contó su experiencia. “Es muy importante que un hospital público realice este tipo de actividades. Yo soy de familia diabética por lo que siempre trato de realizarme controles para evitar cualquier complicación en mi salud”. En este sentido, agradeció al personal de salud por el cuidado que le brindaron cada vez que asiste al Hospital.

 
Fuente: El Intransigente

 

GUERRA REVOLUCIONARIA

¿QUIÉNES TIENEN QUE PEDIR PERDÓN?
 
por Horacio Guglielmone y Jorge P. Mones Ruiz
 
El 19 de agosto de 1964 en la Cámara de Diputados (Gobierno del Presidente Arturo Illía), con motivo de la incursión desde Bolivia del Ejército Guerrillero del Pueblo (argentinos y cubanos), en la zona de Orán, Provincia de Salta, el entonces Ministro de Interior, Dr. Juan Palmero, decía: “…El movimiento guerrillero en el país se organiza con el objetivo fundamental de lograr el cambio de estructuras, de atentar contra la Constitución, la organización, y los métodos y formas de vida de nuestra República”. A su vez, en el mismo recinto, el Canciller Miguel Ángel Zavala Ortiz sostuvo: “…la existencia de un poder destructivo tan extraordinario como el que surge de la energía atómica y que ha determinado…que la competencia se derivase a otro método…el de la guerra revolucionaria: guerra no declarada, silenciosa, pero guerra inexorable, global y permanente… El comunismo se establece en la República de Cuba, se implanta como una organización revolucionaria de guerra permanente, de tipo revolucionario… vemos que Cuba se ha convertido en un foco de perturbación dentro de la sociedad americana… Desde las radios de Cuba se está haciendo permanentemente la incitación a la insurrección continental. Se preparan jóvenes de todos los países. Desde la Argentina han ido ochocientos de los cuales doscientos o trescientos están recibiendo aprendizaje revolucionario en las escuelas especializadas de Cuba. Sostuvo Fidel Castro el 26 de julio del mismo año que «la ayuda a los movimientos revolucionarios no puede ser negociada”.
Cuando se produjo el ataque del terrorista Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) al Regimiento de Azul en enero de 1974, entre otras cosas, decía el Tte. Gral. Juan Domingo Perón, en relación a la guerrilla terrorista: «…Todo tiene un límite…se trata de poner coto a la acción disolvente y criminal que atenta contra la existencia misma de la Patria y de sus instituciones…El objetivo perseguido por estos grupos minoritarios es el pueblo argentino, y para ello llevan a cabo una agresión integral». «Por ello, sepan ustedes que en esta lucha no están solos, sino que es todo el pueblo que está empeñado en exterminar este mal……». «La estrategia general que conducimos desde el Gobierno, nos lleva a actuar profundamente sobre las causas de la violencia y la subversión, quedando la lucha contra los efectos a cargo de toda la población, las fuerzas policiales y de seguridad, y si es necesario de las Fuerzas Armadas».
 
Dijo Perón el 1 de Mayo de 1974 desde la Casa Rosada: “…estos infiltrados que trabajan adentro y que traidoramente son más peligrosos que los que trabajan desde afuera, sin contar que la mayoría son mercenarios al servicio del dinero extranjero”. “…Mocosos imberbes y estúpidos…”
 
Senador radical Fernando de la Rúa(28 de Agosto de 1974): “…Hay que eliminar este clima de terror…si esto continúa acabaremos viendo enfrentamientos demasiado vastos y dolorosos y entonces no habrá orden ni ley ni Estado y así no podrá sobrevivir la sociedad.”
 
Diputado radical Antonio Trócoli (25 de Febrero de 1975): “…porque no hay duda alguna de que a partir de 1 de julio de 1974 la República ha entrado en un plano inclinado…Todo está peor que al 25 de mayo de 1973. ¡Grave emergencia nacional!, señor Presidente. ¡Así lo ha calificado nuestro partido! (UCR).
A raíz del gravísimo ataque realizado por los terroristas Montoneros  contra el Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa el 5 de Octubre de 1975, el máximo líder del radicalismo, el Dr. Ricardo Balbín, ratificó y amplió los conceptos de Perón, en la ciudad de Tinogasta (Catamarca): «La guerrilla metida en los montes carece de banderas y de sentimientos; no tiene sentimientos porque destruye y no tiene banderas porque es antinacional. Hay un seguro de vida contra ellos; cuando atacan no miran a quienes matan y cuando los toma la Justicia reclaman la solidaridad del pueblo para sacarlos; es decir que la guerrilla con seguro de vida es la guerrilla de los cobardes».Cuando los padres entierran a sus hijos, los países se quedan parados – y parece que al país lo quieren parar- enterrando agentes de seguridad, militares, marinos, a sencillos hombres de la democracia, a los cuales les regalamos discursos cuando mueren, y yo quiero cantarles los seguros de la victoria cuando viven»
El Ministro de Defensa peronista Tomás Vottero (16 de Diciembre de 1975) refiriéndose a la subversión, dijo:“Es determinación del gobierno no dejar de hacer nada de lo que esté dentro de nuestras facultades y de nuestro poder de decisión, hasta alcanzar su más completo exterminio”.
El Diputado peronista Stecco (18 Mar 76):“que no vaya a ocurrir que cuando llegue la hora del castigo a los asesinos que hacen correr la sangre por nuestras calles, alguien salga en su defensa…hay que perseguirlos hasta sus guaridas y matarlos como a ratas, porque no merecen vivir en este suelo”.
En el mes de septiembre de 1983 apareció una solicitada en los diarios con el título “LOS ARGENTINOS QUEREMOS DECIRLE AL MUNDO”  Rescatamos algunos párrafos:
“Los argentinos estuvimos en guerra. Todos la vivimos y la sufrimos. Queremos que el mundo sepa que la decisión de entrar en la lucha la provocó e impuso la subversión, no fue privativa de las Fuerzas Armadas. Fue una decisión de argentinos. Todos, absolutamente todos los hombres de buena voluntad que habitan el suelo argentino, pedimos en su momento a las FFAA que entraran en guerra para ganar la paz. A costa de cualquier sacrificio…Y tal como cualquier otra guerra, la nuestra también tuvo su precio…Porque en ella hubo muertos y desaparecidos…Argentinos que cumplían con su deber…Y murieron también muchos de aquellos que pretendieron imponernos ideologías extremistas y un sistema de vida totalmente ajeno a nuestro sentir nacional…Ese fue el precio de la guerra”. Las instituciones que abajo firmamos, queremos refrendar de esta manera nuestro apoyo a aquella dolorosa pero imprescindible decisión: Asociación de Bancos Argentinos – Asociación de Industriales Metalúrgicos – Asociación Internacional del Club de Leones – Bolsa de Cereales de Buenos Aires – Bolsa de Comercio de Buenos Aires – Cámara Argentina de Editores de Libros – Cámara Argentina de Anunciantes – Cámara Argentina de Comercio – Cámara Argentina de la Construcción – Cámara de Comercio, Industria y Producción de la República –Centro Argentino de Ingenieros – Consejo Empresario Argentino – Consejo Publicitario Argentino – Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer – Liga de Madres de Familia – Rotary Club de Buenos Aires – Sociedad Rural Argentina (y continúan más de 100 firmas)
 
Hasta aquí el contexto político, social e histórico, hace cuarenta años y más.
Hoy, la intención en el accionar del actual gobierno y sus aliados, no es buscar justicia ni cerrar las heridas de la guerra revolucionaria (así definida por la Cámara Federal que juzgó a los comandantes) Es destruir las Instituciones de la República y todo el basamento cultural y moral de la Nación, para instaurar un sistema totalitario inicialmente disfrazado de democracia. Dentro de los  objetivos intermedios para lograr ese fin, está la destrucción del Orden Jurídico (freno pacífico al abuso de Poder) y del Sistema de Defensa (freno disuasivo y, eventualmente, violento ante amenazas que comprometan los más altos intereses de la Nación). Los pilares respectivos de estos, son el Poder Judicial y las Fuerzas Armadas, los cuales deben ser exterminados. Para ello, la bandera de los derechos humanos ha sido la herramienta esencial usada para vengar la derrota en el terreno de las armas, lo que no fue advertido por la sociedad y su dirigencia. Hecho esto, ahora «van por todo» y, si alguien tenía dudas, la presidente nos lo ha dicho expresamente. En nombre de los derechos humanos se violan todos los derechos de los ciudadanos. Es el mal disfrazado de bien, son “lobos disfrazados de corderos.”
 
Por librar y ganar la batalla militar de esa guerra, hoy la Argentina tiene centenares de presos políticos y hay quienes todavía, habiendo sido autores intelectuales y materiales, con o sin dominio del hecho, de aquella agresión a la República, hoy tienen la cínica, hipócrita y  cobarde pretensión de exigir a los soldados de la Patria, civiles y de uniforme, que pidan perdón, mientras estoicamente unos resisten y mueren en sus nuevas trincheras: la cárcel, y otros, en el servicio activo y silencioso del mangrullo o la atalaya, son perseguidos por portación de apellido.
Pero no es el futuro de los presos políticos lo que está en juego. Es  mucho más, es el futuro de la Nación, con todo lo que ello implica.
 
Cabe además preguntarse, por qué el «movimiento derecho-humanista y filo-terrorista», curiosamente, no pide disculpas a la sociedad, entre otras tantas cosas, por lo siguiente:
1. Por haber apoyado a las organizaciones terroristas que iniciaron una guerra que bañó de sangre a nuestro país
2. Por victimizar, idolatrar y homenajear a sus integrantes, mientras niega la existencia de miles de hombres, mujeres y niños que fueron sus víctimas
3. Por haberles negado todo derecho a los familiares de estas últimas
4. Por ocultarle a la sociedad los atentados terroristas en los cuales participaron funcionarios actuales del gobierno (Taiana, Kunkel, Gullo, etc.), y amigos asesores como Verbitsky
5. Por haberle mentido al denunciar ante ella y el mundo la falsa existencia de 30.000 desaparecidos y un supuesto “plan sistemático de robo de bebés” que jamás existió, para golpear duro en la sensibilidad de sus ciudadanos
6. Por haber perseguido literalmente a jóvenes, sembrándoles la duda sobre su identidad y demonizando a sus familias adoptivas y hasta biológicas, llegando a los extremos de intentar tentar a dichos jóvenes con importantes sumas de dinero, para que denuncien a sus padres adoptivos y, ante la negativa de muchos, lograr la orden “judicial” para realizarles un ADN compulsivo, sin importarles en lo más mínimo, el daño que se les hacía a dichos jóvenes, por cuyos derechos dicen luchar
7. Por haber incluido como desaparecidas a manos de las FFAA y de Seguridad a personas que sabían que no lo eran porque habían sido asesinadas por las propias organizaciones o habían muerto atacando cuarteles o al poner una bomba, o sabiendo que gozan de excelente «salud»
8. Por haberle robado su dinero con total impunidad para beneficio propio montando un meganegocio esgrimiendo la «bandera de los Derechos Humanos»
9. Por haber pagado sumas millonarias, con los aportes de la sociedad, a los familiares de quienes la agredieron o a ellos mismos cuando, lejos de estar «desaparecidos», como se dijo, gozan de excelente «salud»
10. Por no haber respetado ni respetar hoy la independencia de los Poderes del Estado, en particular del Poder Judicial
11. Por haber destruido el Orden Jurídico, base fundamental de la República
12. Por haber «apretado» y empeñado ilegal e injustamente a la Justicia Federal, en parodias de juicio para implementar la venganza sobre quienes defendieron a la Nación ante la brutal agresión terrorista
13. Por tener «ocupada» masivamente la citada Justicia Federal, en dicha venganza por hechos de hace 40 años o más, evitando que se ocupe de los delitos quehoy afectan a la sociedad, incluidos los actos de corrupción del gobierno, y dejándola a merced de los delincuentes
14. Por no interesarles en lo más mínimo los derechos humanos de hoy, por más que declamen lo contrario, mirando hacia otro lado, cuando no alimentando los miles de asesinatos, violaciones, desaparición de niños y jóvenes a manos de las organizaciones de trata de personas y narcotráfico, etc.
15. Por dañar la mente de nuestros niños a través de la politización e ideologización de la educación, hasta los niveles iniciales de esta. Un ejemplo irrefutable es la distribución del libro idealizando al asesino serial Ernesto «Che» Guevara, titulado «Che – Estrella de un revolucionario», con imágenes y una calidad de impresión sumamente atrayente para los niños
16. Por inculcar el odio, como factor de lucha, tal como decía el citado Guevara
17. Etc….
Los organismos de derechos humanos y los terroristas en el gobierno (o fuera de él) no piden disculpas porque no conciben reconocer errores o delitos, ni arrepentirse, ni pedir perdón por nada que hayan hecho, hagan o harán, porque sus objetivos justifican la barbarie más brutal, si lo consideran necesario. Nuestra ingenuidad, ante esta amenaza, es un «pecado político y social mortal”
 
Las Fuerzas Armadas: chivo expiatorio
Pedir disculpas, o perdón, como se exige que hagan las FFAA, es reconocer explícitamente haber realizado acciones que, más allá de las propias de cualquier enfrentamiento armado, crueles y sanguinarias de por sí, conllevan una intención, disposición y/o actitud moral negativa, de orden espiritual, que exigiría, no sólo el arrepentimiento del responsable, sino también el propósito de enmienda y la reparación correspondiente.
No se puede pedir perdón sin arrepentirse…entonces, ¿fue justo ir a “esa guerra” ordenada por los políticos?, ¿qué de nuestros mártires y héroes, qué de los esfuerzos y sacrificios de los combatientes y sus familias, qué de las víctimas inocentes que claman aún justicia? ¿Fue todo en vano? Haber combatido al terrorismo y la forma en que se hizo: ¿fue un pecado, un delito o un error?
Claro que hubo errores de orden político, estratégico, táctico y técnico. Pero ¿obligan estos a pedir disculpas?, ¿de qué, por qué y a quién?, ¿por defender a la Patria?, ¿Quién o quiénes ordenaron a las FFAA el aniquilamiento de los terroristas? No fue el gobierno militar, la guerra comenzó antes. Y mezclar el proceso militar con la guerra es parte del “relato antojadizo, falaz y mendaz” que nos quieren hacer creer, especialmente a los jóvenes.
Ciertamente los errores merecen ser considerados para no repetirlos y ser mejores y más eficientes, como soldados, en las próximas contiendas. Y seguramente se cometieron también delitos, pero que debieron (y en varios casos lo fueron) ser juzgados oportunamente, pero no vulnerando las leyes y con testigos y pruebas falsas, como se hace desde la“década ganada”. A cuarenta años y prevaricando, la majestad de la justicia no es tal: es venganza, es odio y es negocio, que envenenan el alma de la República.
La guerra se ganó en el terreno de las armas, y fue lo más importante, ya que evitó la instauración de un régimen marxista que hubiera exterminado a la República y los derechos de sus ciudadanos, comenzando por los básicos, como son el derecho a la vida, el derecho a la libertad y el derecho a la propiedad privada, entre otros.
Refiriéndose a esto, meses atrás en un programa de TV, un prestigioso periodista, escritor e historiador sostuvo, palabras más, palabras menos: «Es cierto que, en el combate contra el terrorismo, las FFAA cometieron errores y abusos pero, más allá de ellos, debo decirles ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!».
 
      Horacio Guglielmone                                                                                                      Jorge P. Mones Ruiz
h_guglielmone@yahoo.com.ar                                                                                  jorgemonesruiz@yahoo.com.ar



Ni en casa, ni afuera: la inflación no deja comer en ningún lado

RESTAURANT
En restaurantes platenses hay precios que, en un año, superaron la inflación real del 30%. El incremento de valores también impacta en el delivery de comida

Mes tras mes, la vieja tradición de los argentinos de salir a comer afuera se convierte en un calvario para las familias y sus malogradas economías. Y si ya resultaba de por sí complicado preparar la comida en casa, el problema es mucho peor a la hora de querer ir a cenar o almorzar a cualquier restaurante en la ciudad.

Basta con comparar los precios actuales con los del 2012 para certificar que la realidad es totalmente desalentadora: para comer un lomo al champignon ya hay que pagar alrededor de 84 pesos, mientras que el año pasado, el mismo plato costaba 70 pesos. Algo similar ocurre cuando se ven los valores de la suprema napolitana, que pasó a costar entre 50 y 60 pesos frente a los 45 de 2012.

Sin embargo, el incremento más notorio se vio en el pollo al verdeo, un plato común para los paladares nacionales, cuyo precio ($ 65) ya supera la inflación real del 30% en relación a las cifras del año anterior.

“Si los artículos de manera individual aumentan de forma muy grande, cuando uno come afuera, en un restaurante, por supuesto que estas subas se van a ver reflejadas en el precio final del producto. Y aún más los aumentos por la mano de obra, por el personal que trabaja en relación de dependencia o por las naftas para el transporte de los productos”, explicó a Hoy el titular de Consumidores Libres, Héctor Polino.

En ese contexto, la creciente presión fiscal instrumentada por el gobierno kirchnerista, que afecta de sobremanera a comercios y pymes, también están generando importantes aumentos en los precios de los bienes y servicios, que termina pagando los ciudadanos (ver página 4). Los restaurantes no son la excepción.

Según Polino, “en la primera quincena del mes de octubre el precio del tomate aumentó un 138% y el tomate perita aumentó 138,37%. También aumentó un 11,88% el zapallo anco, un 4,17% la cebolla y 4,49% la harina. Todo esto influye luego en el precio final de los productos elaborados”.

Pedir comida a domicilio, otro drama

Pero si comer en los restaurantes es un verdadero dolor de cabeza, pedir comida a domicilio es una jaqueca constante. Las subas en los precios también se notan en el famoso delivery, que registra, incluso, aumentos de hasta el 50%.

Justamente, una parrillada para dos, con asado, vacío, pollo, chorizo, morcilla, pan y ensalada, pasó a costar $ 150 -en 2012, el mismo pedido costaba $ 100-. Y algunas promociones elevaron su costo en sintonía con la escalada inflacionaria, como es el caso de las dos pizzas grandes de muzzarella (de $ 60 a $ 75) o las dos milanesas napolitanas con papas fritas (de $ 75 a $ 90).

“Como está aumentando todo, también aumentan los productos que se entregan a domicilio o las comidas que se entregan a domicilio”, afirmó el presidente de Consumidores Libres, quien además remarcó que los aumentos podrían mantenerse firmes durante el resto del año (ver aparte).

Los domingos en familia, un problema en la cabeza

Frente a la suba de precios, la costumbre de salir a comer afuera se fue abandonando lentamente, a punto tal que en algunos hogares prefieren cocinar puertas para adentro. Pero esta alternativa también se volvió un drama en el que se combinan los altos precios de la canasta básica de alimentos con el escaso tiempo con el que cuentan las amas de casa para preparar las comidas.

“Sin duda que a las familias les va a terminar saliendo menos caro si la comida se prepara en el domicilio que si se la compra ya elaborada. Pero está el problema de las disponibilidades de tiempo para la preparación de la comida en el domicilio. Tiempo que se destina en hacer las compras y en preparar las comidas”, aclaró Héctor Polino.

Y recalcó: “Comer afuera sale, sin dudas, mucho más caro que comer adentro. Y las comidas elaboradas que uno adquiere también terminan saliendo más caras que si uno pudiera elaborarlas. Pero al costo de la elaboración de las comidas hay que agregarle el tiempo que pierde el ama de casa en hacer las compras y preparar los alimentos”.

La inflación, ese globo aerostático que no para de subir

En diálogo con Hoy, el titular de Consumidores Libres, Héctor Polino, también advirtió que la espiral inflacionaria podría seguir subiendo en lo que resta de este 2013, algo que será objeto de profunda preocupación a futuro.

“Yo creo que va continuar esta tendencia de aumento de los precios. El tema de la inflación ya viene siendo un cáncer en la sociedad argentina. Y desde hace siete años se viene incrementando constantemente. El Gobierno trata de disimularlo con los números del INDEC, pero ya nadie cree en un INDEC que está intervenido desde hace siete años”, reflexionó Polino.

Según el presidente de la entidad que defiende a los consumidores, “la inflación es un verdadero cáncer en la sociedad argentina, que se agrava por el hecho de que el Gobierno no reconoce la enfermedad. Entonces, lejos de poder curarlo, se va a ir agravando con el transcurso del tiempo”.

“En este sentido, comer por seis pesos ya es directamente una burla de muy mal gusto, porque un alfajor vale más de seis pesos”, concluyó.
diariohoy.net

González Fraga propone «desdoblamiento cambiario y aumento de tarifas»

El ex presidente del Banco Central considera que el Gobierno debe tomar medidas económicas tras las elecciones de este domingo. «Uno ve en el exterior a más argentinos  que japoneses comprando en Nueva York, mientras hay hospitales que  carecen de insumos importados», alerta.

El ex presidente del Banco  Central Javier González Fraga advirtió que el Gobierno deberá tomar medidas económicas después de las elecciones referidas al  «desdoblamiento cambiario y aumento de tarifas», y calificó de «torpeza  pura» el manejo que hace la administración kirchnerista con el tema  dólar.

«Sería deseable que desdoblen el mercado, porque el Gobierno  comete una inmoralidad que es el regalo de 3 pesos por dólar al que  gaste con tarjeta en el exterior», expresó el economista.

Al respecto destacó: «Uno ve en el exterior a más argentinos  que japoneses comprando en Nueva York, mientras hay hospitales que  carecen de insumos importados».

En declaraciones a radio Mitre, González Fraga sostuvo que en  el Gobierno «hay un capricho de no admitir que hay un mercado  paralelo, y esto es torpeza pura».

«Estamos en una reasignación de recursos a favor de los ricos  que salen a gastar afuera y hasta hacen colas para comprar autos  de alta gama», indicó.

Para González Fraga se están «viendo muchas distorsiones y una  de las tantas es que se carece de una certeza de quién controla  la economía, si es el ministro (Hernán Lorenzino), el  vicepresidente (Amado) Boudou o el secretario Guillermo Moreno».

«Todo esto refleja un conflicto muy serio que hay en el  Gobierno sobre quién define la política económica», consideró el ex  presidente del Banco Central. González Fraga dijo que luego de los comicios legislativos hay  que tomar «medidas de desdoblamiento cambiario y aumento de  tarifas, que se deberían dar muy rápidamente porque tiene un impacto  muy fuerte en la defensa de las reservas».

«Se sigue subsidiando al 50 por ciento de los ricos en materia  de electricidad», recordó el economista. (DyN)

Rescatan a cientos de inmigrantes en aguas de Italia

ITALIA
Italia ha reforzado las patrullas en las aguas entre Libia, Túnez e Italia desde que más de 360 inmigrantes, la mayoría eritreos, fallecieron a principios de octubre cuando su embarcación naufragó cerca de Lampedusa. Una segunda barcaza se hundió una semana después, dejando unos 200 desaparecidos.

Roma.- La Armada y la guardia costera de Italia rescataron a más de 700 inmigrantes en aguas entre Sicilia y el norte de África en la madrugada del viernes, mientras la crisis inmigratoria que se ha cobrado cientos de vidas este mes no da muestras de calmarse.

Las patrulleras realizaron cinco operaciones y entre los rescatados había mujeres y niños, informaron las autoridades, informó Reuters.

Varios cientos de los rescatados fueron llevados al atestado centro de recepción de inmigrantes de Lampedusa, en el sur de Italia.

El primer ministro italiano, Enrico Letta, ha presionado a los líderes europeos en una reunión en Bruselas para que incrementen la ayuda a los países del Mediterráneo que tienen que lidiar con el grueso de la crisis inmigratoria, como Italia, Grecia y Malta.

Italia ha reforzado las patrullas en las aguas entre Libia, Túnez e Italia desde que más de 360 inmigrantes, la mayoría eritreos, fallecieron a principios de octubre cuando su embarcación naufragó cerca de Lampedusa. Una segunda barcaza se hundió una semana después, dejando unos 200 desaparecidos.

El centro de recepción de la isla ha tenido dificultades para lidiar con el flujo de inmigrantes que huyen de la guerra civil y la violencia en Siria, Egipto y otros países árabes y africanos en embarcaciones desvencijadas en las que se juegan la vida para cruzar el Mediterráneo.

Más de 32.000 inmigrantes han hecho el viaje hasta el sur de Italia este año, según Naciones Unidas.
eluniversal.com

Inflación, inseguridad y salud de Cristina K marcan legislativas en Argentina

Estos comicios serán determinantes en el escenario político de los últimos dos años de gobierno de Fernández, como también para la proyección de los posibles candidatos a la presidencia.

Argentina celebrará mañana elecciones legislativas de medio mandato signada por la preocupación popular por la inflación y la inseguridad, en el marco de cierta incertidumbre política por la salud de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y sondeos que pronostican un nuevo revés para el oficialismo.

En estos comicios se renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, 127 y 24 bancas, respectivamente, además de que se votarán legisladores provinciales y concejales municipales en algunos distritos en particular.

Si se reiteran los resultados de las primarias de agosto, el Frente para la Victoria (FpV, peronista) oficialista se mantendría como primera fuerza a nivel nacional, aunque sólo recibiría tres de cada diez votos.

Pero aun así el kirchnerismo podría mantener la mayoría junto con sus aliados en la Cámara baja, mientras que la situación sería más ajustada en el Senado. Esto se debe a que el oficialismo renovará las bancas que obtuvo en 2009, cuando registró una mala elección, por lo que no pondrá tanto en juego.

El kirchnerismo sufrió en las primarias del 11 de agosto derrotas en los principales distritos electorales del país, las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, además de la ciudad de Buenos Aires, como también en varias provincias de larga historia peronista. En algunos de estos distritos, como San Juan, podría sin embargo recuperar votos.

La coalición de centroizquierda que formaron, bajo distintas denominaciones, la Unión Cívica Radical (UCR), UNEN, el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), el Frente Amplio Progresista, el socialismo y otras fuerzas aspira en tanto en transformarse en la principal opción al oficialismo y alcanzarlo en votos a nivel nacional, con miras a ser la alternativa en las presidenciales de 2015.

La campaña y las elecciones tienen lugar en tanto en una situación inédita por la ausencia de la presidenta, quien se encuentra en estricto reposo tras haber sido operada el 8 de octubre para extraerle un hematoma en el cráneo.

Ejerce la presidencia de forma transitoria su vice, Amado Boudou, cuestionado por tener varias investigaciones judiciales en contra por supuestos enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias, aunque la toma de decisiones continuaría en manos del círculo íntimo de Fernández de Kirchner.

Estos comicios serán determinantes en el escenario político de los últimos dos años de gobierno de Fernández de Kirchner, como también para la proyección de los posibles candidatos a la presidencia tanto del peronismo como de la oposición, entre los que se destacan Sergio Massa, quien como candidato a diputado de su Frente Renovador opositor se impondría en la estratégica provincia de Buenos Aires, como también el radical y ex vicepresidente kirchnerista Julio Cobos y el socialista Hermes Binner.

La inflación, que según estimaciones privadas alcanzaría este año un 25 por ciento, la inseguridad y la corrupción son los principales temas que preocupan a la ciudadanía, aunque no se descarta que el oficialismo fortalezca su piso de votos, estimado en entre el 25 y el 30 por ciento, por la solidaridad popular con la presidenta por su enfermedad y mayor adhesión a determinados candidatos kirchneristas, según señalaron varias encuestas.

 

Fuente: www.latercera.com

El RDR y Alfredo Casero

Lalfredo_casero_00as críticas del actor al oficialismo dieron lugar al siguiente análisis de La Solano Lima, que firman Chavo Ramello y Demián Abbott.

ALFREDO CASERO Y NOSOTROS

Alfredo Casero le sacó la careta al relato derechohumanista retroactivo (RDR). Con simpleza. Todos lo entendimos. Millones de argentinos se sintieron identificados en él. Entonces los K salieron a lincharlo. Ha sido el mecanismo de difamación utilizado desde 2003. Periodistas, artistas y personalidades notorias, es decir,  la cadena de la felicidad sostenida con los dineros públicos, descalificaron a mansalva a Alfredo (según los K, “el enemigo”).
Antes de proseguir, digamos que por RDR comprendemos al conjunto de sofismas propalados en forma de discurso político, tendiente a revisar y falsificar los hechos del pasado, principalmente los de la década del ‘70. Dichos argumentos son utilizados para cubrir de contenido épico a las acciones del presente protagonizadas -la más de las veces- por personajes desvinculados, por acción u omisión, de aquella década. Asimismo, los únicos derechos humanos válidos para el RDR, son los del pasado, convirtiendo a los delitos de lesa humanidad cometidos por los jerarcas de la última dictadura, en una causa partidaria. Y a los organismos de derechos humanos, en meros apéndices del Gobierno de turno. De ahí que hayan perdido su legitimad de origen y se hayan convertido en sectas ultraoficialistas, con poder mediático para destruir a los opositores del denominado “modelo nacional y popular”.
El RDR necesita obediencia debida. Cualquiera que ose contradecirlo recibe el mote descalificador de “derechista”, “neoliberal” o “facho”. Y si se tratara de un integrante de la tropa propia, lo tildarán de  “traidor”. Para ser exitoso el relato demanda la división de la sociedad entre buenos y malos, réprobos y elegidos, héroes y villanos La vieja antimonia del populismo autoritario que, sostenido en sofismas ideologizados, avanza sobre el Estado, lo coloniza, se apropia de él, lo saquea a destajo, siempre en nombre del modelo nacional y popular, de Evita, de los desaparecidos, de los compañeros presos, “no nos han vencido…” Pero lo cierto y lo concreto es que los montoneros de los ‘70 pretendían una “patria socialista” que en nada se condice con el Modelo de la nueva oligarquía kirchnereana, que ha hecho de Puerto Madero, su Meca; y del enriquecimiento ilícito, su modus operandi.
El kirchnerismo, echando mano de un esquematismo supino, ha logrado desempolvar etiquetas anquilosadas, tales como “cipayo”, “vendepatria”, “gorila”, que son más viejas que la escarapela y que las usaban los nacionalistas católicos hace 80 años y luego el primer peronismo. Con el reloj atrasado casi un siglo, han hecho y deshecho en esta década robada. Sin embargo, supieron aprovechar los fenomenales ingresos recibidos por la exportación decommodities (“santa soja”) y montar un sistema clientelista con resultados electorales favorables. A los gobiernos hay que juzgarlos por sus políticas públicas, el presupuesto que manejan y la herencia que dejan. Nada de lo que los kirchneristas han hecho es producto de su inteligencia sino que han tenido suerte, y les tocó gobernar una década de soja gorda y de viento de cola en el plano regional e internacional. Con la soja a 100 dólares, un gobierno de esta calaña dura menos que el de De la Rúa. Todo dicho.
El lector se preguntará qué tiene que ver esta disquisición con las declaraciones de Alfredo Casero. Y le respondemos: mucho. Porque Alfredo metió el dedo en la llega. Les dijo a los K que no se arroguen méritos que no le corresponden.
El RDR nace de una lectura falsa de los 70 (y de antes también). Por ese camino, se llega a la mentira kirchneriana. Jamás un gobierno negó tanto la realidad, desde los índices inflacionarios del INDEC hasta la inseguridad ciudadana. Y es lógico que mienta. Porque el RDR es una mentira.
Es mentira que Néstor y Cristina hayan sido opositores de la dictadura genocida de Videla y Martínez de Hoz, porque se hicieron millonarios en el Sur en esa época valiéndose de las ventajas de la circular 1050.
Es mentira que la sociedad haya defendido la democracia en el ‘76 porque la mayoría inmensa de los argentinos reclamó el golpe de Estado (lo que no implica avalar el terrorismo de Estado posterior).
Es mentira que todo el periodismo fue cómplice del terrorismo de Estado, porque en ese momento trágico y particular informar era un delito. Y había que manejarse en un contexto excepcional que, si lo analizamos con ojos del presente, realizaremos interpretaciones también mentirosas.
Es mentira que el kirchnerismo sea la continuidad histórica de los montoneros y de la tendencia revolucionaria. No existe ningún punto de relación entre la patria socialista del ‘70 y el modelo nacional y popular de hoy.
Es mentira que las madres, abuelas e hijos de desaparecidos deban ser idolatrados y privilegiados por cargar una desgracia sobre sus hombros. Nadie es más que nadie y todos somos iguales ante la Constitución y las leyes.
Es mentira que Evita fue superior a Perón. Es mentira que Cámpora haya sido un revolucionario. Es mentira que el terrorismo y la violencia sean el camino de la justicia y la paz. Ni ayer ni hoy ni nunca.
Nos han mentido tanto y se han mentido tanto, que los kirchneristas se creen sus propias mentiras. Sacarles la careta es la tarea. Aunque nos cuelguen epítetos despectivos.
Pero sacarle la careta al relato tiene su precio. Quienes incurren en ese propósito noble y digno, que enaltece la condición humana, se ganan la condena de la minoría estatal devenida en albacea de la mentira oficialista.
En estos días es el turno de Alfredo Casero. De nosotros.
Chavo Ramello – Demián Abbott

Liga Nacional: Regatas y Quilmes ratificaron su liderazgo en las zonas

Liga NacionalEl conjunto de Corrientes se impuso por 86-68 ante Olímpico, mientras que el equipo marplatense derrotó a Boca en suplementario por 70-68

CORRIENTES.- Regatas de Corrientes y Quilmes de Mar del Plata consiguieron esta noche importantes triunfos ante Ciclista Olímpico y Boca Juniors, respectivamente, para continuar en lo más alto de las Zonas Norte y Sur, al jugarse la sexta fecha de la Liga Nacional de básquetbol.

En Corrientes, Regatas, el último campeón, venció 86-68 a Olímpico, con una descomunal actuación de Phillip Mc Hopson (28 puntos). El equipo de Nicolás Casalánguida sumó así su cuarta victoria consecutiva, la quinta en seis presentaciones.

Por su parte, Quilmes venció en el Estadio Once Unidos a Boca en tiempo suplementario por 70-68. El conjunto cervecero consiguió su cuarta victoria consecutiva (todas en condición de local).

El pivote Maximiliano Maciel, con 20 tantos y 8 rebotes, se erigió en uno de los sostenes fundamentales del triunfo local.

En Boca, que acumuló el segundo tropiezo en lo que va de la temporada, no alcanzó la sólida producción del binomio extranjero que componen los internos John De Groat (15 puntos y 8 rebotes) y Robert Battle (16 y 8).

En tanto, Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia superó 88-81 a Peñarol de Mar del Plata, Estudiantes de Bahía Blanca doblegó a Obras Sanitarias 72-70, Atenas se impuso a Sionista 75-64 y La Unión de Formosa derrotó a Libertad de Sunchales por 80 a 79..

Fuente: Cancha Llena

Se recupera una mujer que fue baleada en el estómago en un intento de robo en Morón

crimenUna mujer había sido baleada en el estómago tras un intento de robo el jueves a la noche en su casa del partido bonaerense de Morón. Los médicos confirmaron que se recupera en un centro de salud de la zona.

Una mujer, que había sido baleada en el estómago tras un intento de robo el jueves a la noche en su casa del partido bonaerense de Morón, se recupera en un centro de salud de la zona, informaron fuentes policiales.

En tanto, un investigador informó a Télam que la víctima -de 38 años, baleada en un `confuso hecho´- fue intervenida en el Hospital de Morón para luego ser trasladada a una clínica privada de la zona, en donde se recupera favorablemente de la operación.

La mujer había sido baleada el jueves a las 23 horas en la puerta de su casa de la calle Sucre 1100, cuando regresaba en su auto desde la Universidad Interamericana de Ituzaingó, pero al querer bajar para entrar el auto al garage se encontró con dos hombres sobre una moto y con aparente intención de robo.

El marido auxilio a la mujer tras escuchar los balazos desde el interior de la casa y la llevó al centro de salud, según un informe médico. La víctima recibió un disparo en un «hecho está confuso», y la justicia espera su recuperación para contar con su testimonio.

Al mismo tiempo, se analizan pruebas y cámaras de seguridad de casas linderas que muestren el momento de ataque.

También se tomaron algunos testimonios de vecinos de la cuadra que escucharon algo o bien vieron algo, agregó el informante.

Aunque se investiga un ataque y resistencia de la mujer ante un posible robo al voleo y bajo la modalidad entradera, no se descartan otras hipótesis, dijo otro vocero.

La causa es investigada por la Comisaría 1 de Morón con la orden judicial a cargo de la fiscalía de turno del Poder Judicial de Morón.

Fuente: Online-911

Un activista de Greenpeace se colgó de la torre Eiffel por los detenidos en Rusia

El hombre desplegó una bandera con las palabras: «Liberen a los 30 del Ártico»; él y cinco colaboradores fueron detenidos

Un activista de Greenpeace se colgó hoy del segundo piso de la torre Eiffel de París para pedir la liberación de los 30 miembros de esa organización que están detenidos en Rusia.

La protesta duró unas dos horas y terminó sin incidentes: el activista que se colgó y otros cinco «colaboradores» fueron detenidos.

El hombre que se colgó había logrado desplegar una bandera que decía, en inglés, «Libertad para los 30 del Ártico»; y en francés, «Militantes en prisión, clima en peligro».

La protesta, que comenzó a las 9 de la mañana (hora local), obligó a cortar el acceso del público al monumento pago más visitado del mundo.

Los militantes de Greenpeace habían logrado acceder gracias a una escalera y antes de la apertura al público.

«Estamos aquí para enviar un mensaje al gobierno francés, para que ponga en marcha la liberación de los 28 militantes y de los dos periodistas» detenidos en Rusia, dijo a AFP Cyrille Cormier, encargado de la campaña de Energía de Greenpeace.

«El primer ministro [francés], Jean-Marc Ayrault, viajará a Rusia la semana que viene. Le pedimos que ponga este caso en la agenda» de los temas a tratar, agregó.

Qué pasó

Los 28 tripulantes del rompehielos Arctic Sunrise fueron detenidos hace más de un mes, junto a dos periodistas, por protestar contra la explotación del Ártico ruso en el mar de Barents. Querían subir a una plataforma petrolera del gigante Gazprom para denunciar los riesgos ecológicos de la planta.

Los activistas están en prisión preventiva en Múrmansk. Enfrentan cargos por por «vandalismo», que podría suponer hasta siete años de cárcel.

Los tripulantes del Arctic Sunrise proceden de Rusia, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Italia, Ucrania, Nueva Zelanda, Holanda, Dinamarca, Australia, Brasil, República Checa, Polonia, Turquía, Finlandia, Suecia, Francia y la Argentina (Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi)..

 

Fuente: LA NACION

Daniel Scioli viajó a San Juan para visitar a José Luis Gioja

El gobernador bonaerense fue acompañado por el médico infectólogo Daniel
Stamboulian, quien se reunió con el equipo que atiende al sanjuanino

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, visitó esta mañana al mandatario sanjuanino José Luis Gioja, internado desde hace dos semanas en terapia intensiva en el hospital Rawson de San Juan tras la caída del helicóptero que lo trasladaba.

En declaraciones a la prensa, Scioli dijo que viajó para llevar su «aliento, reconocimiento y apoyo» a Gioja, de quien dijo que es «un gran amigo y referente» del peronismo.

«No vengo a hablar de politica, sino de un amigo a otro amigo, desde lo humano y personal», sostuvo el gobernador bonaerense, quien fue acompañado por el titular de la Anses, Diego Bossio.

Scioli viajó también con el médico infectólogo Daniel Stamboulian, quien se reunió con el equipo que atiende al sanjuanino para analizar su situación.

Gioja continúa con pronóstico reservado, asistencia respiratoria mecánica y episodios de fiebre. Ayer a la madrugada, los médicos del hospital Rawson hicieron «estudios complementarios» para encontrar «el foco infeccioso» que provocaba la fiebre y detectaron líquido «en la zona abdominal (…) donde se extirpó el bazo».

Qué pasó

El mandatario de San Juan está internado en el área de cuidados intensivos del hospital Rawson desde el viernes 11 de octubre, cuando fue trasladado de urgencia desde Valle Fértil, a 250 kilómetros de San Juan capital, donde el helicóptero que lo trasladaba cayó a tierra.

Desde entonces, fue operado tres veces: le extirparon el bazo y le practicaron una traqueotomía. Continúa con pronóstico reservado y con asistencia respiratoria mecánica. Esta semana tuvo picos de fiebre.

El gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, reveló que Gioja había saltado del helicóptero antes de que la aeronave se estrellara, «desde 14 metros» de altura.

El accidente

Gioja volaba acompañado por los diputados nacionales Margarita Ferrá de Bartol y Héctor Daniel Tomas y el secretario de la Unidad Gobernación Héctor Pérez. A las 15.45 del viernes 11, a la altura de Valle Fértil, 250 kilómetros al noreste de la capital. el helicóptero cayó a tierra.

Margarita Ferrá de Bartol, de 78 años, murió por las heridas recibidas. Sus restos fueron trasladados a San Juan y fueron velados en la Legislatura.

Héctor Daniel Tomas se fracturó costillas, la pierna izquierda y el hombro derecho.

El secretario Pérez tuvo traumatismos de cráneo y abdominal.

El piloto, Aníbal Turis, resultó ileso. Estuvo internado, en observación, pero fue dado de alta poco después.

la-salud-de-jose-luis-gioja-1781894w645

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

La campana donada por el papa Francisco llegó a Villa Cura Brochero

El pontífice envió una campana, que coronará el campanario de la parroquia del
pueblo, donde descansan los restos del beato Brochero, el cura gaucho

 

La campana donada por el papa Francisco por la beatificación del cura Brochero llegó ayer a Villa Cura Brochero, Córdoba, donde fue recibida por el obispo diocesano, monseñor Santiago Olivera, autoridades municipales y vecinos.

Según consignó la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA), el acto fue en la estación de servicio YPF, sobre la avenida principal del pueblo, desde donde partió una procesión hasta la parroquia y santuario de Nuestra Señora del Tránsito, donde descansan los restos de Brochero.

Beatificación

El cura Brochero, quien vivió entre 1840 y 1914, evangelizó en las sierras cordobesas, abrió escuelas y realizó numerosas obras para el desarrollo de la zona, fue beatificado el 14 de septiembre último ante más de 150.000 fieles.

El sacerdote, conocido como «cura gaucho», fue proclamado beato por un enviado papal, el cardenal Angelo Amato. Su día se celebrará cada 16 de marzo..

«Que el cura Brochero esté entre los beatos es una alegría y una bendición muy grande para los argentinos y devotos de este pastor con olor a oveja, que se hizo pobre entre los pobres, que luchó siempre por estar bien cerca de Dios y de la gente, que hizo y continúa haciendo tanto bien como caricia de Dios a nuestro pueblo sufrido». Francisco

 

Fuente: LA NACION

Candidatos y gobiernos se las ingenian para violar la veda

Se mantuvieron avisos en Internet, pese a que no está permitido. El director nacional electoral dijo que la restricción no alcanza a las redes sociales. Hubo avisos nacionales y actos encabezados por el gobernador.

 

Por Redacción LAVOZ

 

La veda electoral para las elecciones legislativas de mañana comenzó a regir a las 8 de ayer y se extenderá hasta las 21 de mañana, cuando empezarán a difundirse los primeros datos oficiales de los comicios.

Sin embargo, los candidatos de los distintos partidos y también las gestiones, a nivel municipal, provincial y nacional, utilizan las redes sociales para hacer conocer sus propuestas y respaldos para sus listas.

De este modo, la veda electoral, que antes era amplia, ahora tiene grandes agujeros a través de las redes sociales, una herramienta que cada vez tiene mayor inserción en la sociedad

El director nacional electoral, Alejandro Tullio, ratificó, en ocasión de las primarias del 11 de agosto pasado, que las redes sociales “no están alcanzadas” por la veda electoral porque, según explicó el funcionario nacional, “las cuentas de Twitter y Facebook no están reguladas”.

Tullio aclaró, días antes de las primarias, que “Internet sí, los blogs y periódicos digitales sí. Las redes sociales no, porque no son universales. Por más que estén extendidas, son consensuarles, uno sigue a otras personas, entonces las expresiones son de los que las firman”, aseguró el director electoral de la Nación.

La veda para estos comicios legislativos, en los que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, prohíbe todo tipo de acto proselitista hasta tres horas después del cierre del acto eleccionario.

El veto alcanza a todo tipo de declaración de propaganda política de candidatos, funcionarios o comunicadores sociales, como la difusión de encuestas y sondeos preelectorales.

Los candidatos de todos los partidos políticos aprovecharon ayer este agujero negro en la legislación electoral para tener una activa participación a través de las redes sociales.

El apoderado del radicalismo, Diego Frossasco, aseguró que “no existen lagunas en el sistema jurídico argentino. Los jueces no pueden dejar de juzgar bajo el pretexto de insuficiencia de leyes. Todo está expresado en los artículos 15 a 17 del Código Civil. Por lo tanto, la conclusión es: publicitar comentarios proselitistas por Twitter y Facebook viola la veda”.

En tanto, en los sitios web siguió apareciendo ayer la publicidad de los partidos más grandes.

Gestiones

Por su parte, a través de los distintos medios, los gobiernos municipal, provincial y nacional siguieron difundiendo publicidad de las obras de sus gestiones, algo que está expresamente prohibido.

La norma especifica que los gobernantes no pueden inaugurar obras ni hacer actos de gestión, pero ayer el gobernador José Manuel de la Sota tuvo intensa actividad. El mandatario provincial entregó maquinarias y aportes financieros para obras a 16 localidades del norte provincial. En la ciudad de Córdoba, repartió escrituras de viviendas en barrio Los Filtros.

El Gobierno nacional publicitó ayer en el programa Fútbol para Todos algunas iniciativas como una reunión en Tecnópolis, denominada “fiesta de las matemáticas”.

El camión de “Pescados y mariscos de la economía social”, con militantes kirchneristas, siguió la venta en Villa María, tanto ayer como hoy.

Bocas de urna

En tanto, Tullio confirmó que no se sancionará a los usuarios que difundan datos de boca de urna por redes sociales.

Según la ley, los datos de estos sondeos no pueden darse a conocer hasta las 21 del domingo.

No obstante, aclaró que si son las consultoras las que revelan este tipo de información, “en esos casos se aplicarán sanciones a las empresas”.

Lo que dice la ley electoral

Duración. La campaña se inicia 35 días antes de la elección y finaliza 48 horas antes de la votación.

Avisos. Se prohíbe “la emisión y publicación de avisos publicitarios en medios televisivos, radiales y gráficos fuera de la campaña. Comprende “la propaganda paga de las imágenes y de los nombres de los candidatos en los medios masivos de comunicación (televisión, radio e Internet), vía pública, medios gráficos, telefonía móvil y fija, publicidad estática en espectáculos deportivos o de cualquier naturaleza”.

Actos de gobierno. Durante la campaña, “la publicidad de los actos de gobierno no podrá contener elementos que promuevan expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos”.

Se prohíbe en los 15 días anteriores a la elección “la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos”.

 

Fuente: www.lavoz.com

Un buzón donde denunciar trabas al plan de lavado

9914-por-que-no-funcionaran-las-modificaciones-oficiales-a-la-ley-de-lavado-de-dinero-500x300

La Unidad de Información Financiera informó que, debido a que recibió varias denuncias contra entidades bancarias que exigieron Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) a los interesados en adherir al programa de exteriorización de capitales, abrió la casilla de correo reclamosleyexteriorizacion@uif.gov.ar, donde se podrá denunciar a quienes, con requisitos como esos, contraríen la normativa oficial.

La UIF explicó que la exigencia de requisitos que impliquen una rendición de cuenta del dinero ingresado al país para la compra de Baade y Cedin son parte de una «sobreactuación de algunas entidades financieras» que está «en contra de las condiciones establecidas en la Ley N° 26.860 para la exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior”.

Pidió que “las personas que se vean obstaculizadas a acceder a los instrumentos financieros» para «permitir la entrada de capitales no declarados, fruto de la evasión fiscal» reporten sus casos a la dirección de correo electrónico creado para ese fin. La medida, según dijeron fuentes del organismo a Télam, se debe a que hay entidades que remiten sin ninguna necesidad Reportes de Operaciones Sospechosas de lavado de activos y financiamiento de terrorismo, con lo cual desalientan a los eventuales interesados en la exteriorización.

«El Gafi (Grupo de Acción Financiera Internacional) avaló el procedimiento instrumentado por el país en esta materia, pero hay entidades financieras que amenazan a los inversores y les dicen que van a reportar como sospechosos de lavado a quienes quieran entrar en el blanqueo, con lo cual supuestamente correrían el riesgo de ser sancionados», dijeron los funcionarios.
pagina12.com.ar

Vettel marca una espectacular pole en el GP de la India

VettelSebastian Vettel ha lanzado una OPA sobre la victoria en el Gran Premio de India tras conseguir una pole espectacular, relegando a Nico Rosberg, que le acompañará en primera línea, a más de 7 décimas.
Fernando Alonso, por su parte, saldrá octavo, una posición aparentemente decepcionante porque tenía el segundo tiempo en la Q2 y de haber reeditado aquel crono en la Q3 saldría tercero. Pero el asturiano, consciente de que su Ferrari es inferior a sus rivales directos ha preferido jugar la carta táctica y se decantó por calificar con las gomas duras en la Q3 pensando en un primer stint más largo que sus rivales y poner las gomas blandas, que se degradan con rapidez, al final.
Esta misma opción táctica ha sido elegida por Mark Webber, que saldrá cuarto con el Red Bull, y explica el segundo de diferencia que le sacó su compañero Vettel. El australiano, pese a esta elección de gomas, fue aún más rápido que Felipe Massa, quien si utlizaba los blandos
En cualquier caso se confirma que el Ferrari se ve superado no sólo por los Red Bull y Mercedes, sino que incluso no es mejor que los Lotus. Y aun tuvo Alonso la fortuna de que un error táctico de Lotus hizo que Romain Grosjean quedara eliminado en la Q1.
La primera línea estará compuesta por Vettel y Rosberg, con Lewis Hamilton y Webber en segunda fila, y Felipe Massa y Kimi Rakkonen lo harán en tercera. Nico Hulkenberg, de nuevo bullicioso saldrá justo delante de Fernando en la cuarta, mientras los dos McLaren completan la lista de los que entraron en la Q1.

Fuente: http://www.mundodeportivo.com/

Paraguay participará en las negociaciones comerciales del Mercosur con la UE

jose-mujica-junto-a-horacio-cartes

MONTEVIDEO, 25 Oct. (EUROPA PRESS) – Paraguay representará a los países del Mercosur en las negociaciones comerciales con la Unión Europea, a pesar de que el país ahora presidido por Horacio Cartes todavía trata de avanzar para su pleno regreso al bloque económico, del que también forman parte Uruguay, Brasil, Argentina y Venezuela.

Cartes ha concluido este viernes junto al mandatario uruguayo, José Mujica, un ciclo de visitas bilaterales a los presidentes del Mercosur, bloque al que se espera que Paraguay se reincorpore plenamente antes de fin de año. El país fue suspendido a mediados de 2012 como castigo por la expulsión del expresidente paraguayo Fernando Lugo en un ‘juicio político’.

Mujica y Cartes han mantenido una reunión con la que han sellado la reconciliación y de la que han salido varios compromisos, incluido uno de representación. «Acordamos que la Secretaría de Paraguay nos represente a todos en las negociaciones con la Unión Europea», ha anunciado el mandatario uruguayo, según informa el periódico ‘Últimas Noticias’.

La propuesta comercial del Mercosur será trasladada «antes de fin de año» a la UE, según Mujica, al que posteriormente han matizado fuentes de su propia oficina. Desde la Presidencia, han aclarado que Paraguay «tendrá un rol protagónico» pero no será el único representante del bloque sudamericano en las negociaciones.

SUPERAR LAS «DIFERENCIAS»

Cartes, por su parte, ha abogado por «apagar las diferencias» que ha vivido Mercosur en el último año y medio y que, en su opinión, son «coyunturales». En este sentido, ha pedido a todos los países permanecer «abrazados», ya que considera que existen «sobradas razones» para impulsar la integración.

«No debemos trabajar en forma individual, sino ayudarnos entre todos», ha subrayado, tras una reunión con Mujica en la que Cartes ha reiterado a su homólogo uruguayo su agradecimiento por asistir a su reciente toma de posesión.

Al margen de gestos políticos, el acercamiento también ha quedado patente con la consolidación de proyectos como la hidrovía Paraguay-Paraná, que podría desembocar en el puerto de Aguas Profundas de Rocha. Mujica ha destacado los avances en materia comercial y cooperación energética, así como la «ayuda portuaria para que Paraguay mejore la presencias en las Zonas Francas» uruguayas.

El albañil acusado por el cuádruple crimen habría contado detalles de los asesinatos

asesinoUn testigo que estuvo con él en la cárcel dijo que «La Hiena» Quiroga le contó que fue a robar a la casa de Susana de Bartole, y que los mató a todos para robarles. Además, le habría dicho que colaboró otra persona y no el «karateca» Martínez, como sospecha la Justicia.

Un hombre que compartió celda con Javier “La Hiena” Quiroga, uno de los detenidos por el cuádruple crimen de mujeres en La Plata, aportó una nueva versión del hecho y desvinculó a Osvaldo “karateca” Martínez, ex novio de una de las asesinadas y también imputado en la causa.

Una fuente judicial explicó que se trata de un hombre que declaró en una causa por falso testimonio que se le sigue al remisero Marcelo Tagliaferro, quien la noche de los asesinatos aseguró haber visto al «Karateca» Martínez (30) en la escena del crimen.

Sin embargo, la fuente explicó que el hombre de unos 60 años está declarado inimputable en una causa por homicidio y que si bien cumple su pena en un pabellón neuropsiquiátrico, los médicos dijeron que estaba en condiciones de declarar.

Según su testimonio, Quiroga (35) le contó en la cárcel que conocía a Susana De Bártole (63) y por eso fue a su casa de la calle 28 entre 41 y 42 con el fin de robarle, para lo cual esperó que la hija de ésta, Bárbara Santos (29), ingresara a bañarse.

De acuerdo a ese relato en ese momento, le pegó con un palo de amasar a Bártole y luego fue hasta la habitación de Micaela Galle (11), la pequeña hija de Bárbara, a quien apuñaló cuanto trataba de mandar un mensaje por celular a su padre.

Luego atacó a Bárbara cuando salía del baño y en ese momento ingresó a la casa Carlos Daniel Videla, un ex vecino de “La Hiena” que lo acompañó para robar al departamento.

Según la versión del detenido, Videla ayudó a rematar a las víctimas y es quien le abrió la puerta a Marisol Pereyra (35), amiga de la familia, quien llegó a la casa y fue asesinada.

El vocero dijo que según esa versión, sería Videla quien salió a decirle a Tagliaferro con el torso desnudo que se vaya porque Marisol se quedaba y no el «Karateca» Martínez, tal como declaró el remisero en la causa.

Martínez y Quiroga serán juzgados por el Tribunal Oral en lo Criminal 3 de La Plata, integrado por los jueces Ernesto Domenech, Florencia Butiérrez y Andrés Vitali y se prevé que declaren más de 170 testigos.

En la investigación, el fiscal Alvaro Garganta consideró probado que el 27 de noviembre de 2011 «por lo menos dos hombres, conocidos de la familia, mediante múltiples golpes y heridas de arma blanca, le dan muerte a Bárbara Santos, a Susana de Bártole y a Micaela Yamila Galle Santos con el fin de lograr su impunidad».

Precisó además que «en dichas circunstancias, ante la llegada imprevista de Marisol Pereyra, el primero (Martínez) la recibe y el segundo (Quiroga) la ultima por idéntico motivo».

El fiscal imputó del cuádruple crimen a Martínez, pareja de Bárbara Santos, y a la Hiena» Quiroga, un albañil conocido de la familia y cuyo ADN coincide con rastros genéticos encontrados en la escena de los homicidios.

Sin embargo, el único que continúa en prisión es Quiroga, ya que la Cámara Penal platense consideró que no había suficientes pruebas para mantener detenido a Martínez, quien siempre dijo ser «inocente».

Fuente: Online-911

VENEZUELA ESTÁ FELIZ

Se mofan de la creación del viciministerio de Suprema Felicidad en Venezuela.

Maduro-Chavez-aparecio-en-forma-de-pajarito-y-me-bendijo

Caracas— La creación del viceministerio de la Suprema Felicidad Social del Pueblo en Venezuela, anunciada por el presidente Nicolás Maduro, ha desatado críticas con una dosis de humor negro en medio de la crisis económica venezolana, marcada por una inflación que roza 50% interanual.

«Pare de sufrir, que ahora tenemos un Viceministerio para la Suprema Felicidad Social», escribió este viernes en la red social Twitter la historiadora venezolana y autora de libros y ensayos políticos Margarita López Maya.

La tarde del jueves, en un discurso público desde el Palacio de Miraflores, el presidente Maduro detalló la reorganización de distintos programas sociales, denominados «misiones», para ser agrupados en este nuevo viceministerio que dependerá directamente de la presidencia.

«He decidido crear (…) el viceministerio para la Suprema Felicidad Social del pueblo venezolano, un viceministerio para la coordinación de estas misiones, grandes misiones presidenciales que tendrá el objetivo de la suprema felicidad social», dijo Maduro.

Las misiones, creadas por el fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013) y que han sido reconocidas por organismos internacionales como determinantes para reducir la pobreza en Venezuela, atienden a las poblaciones de menores recursos, principalmente en materia de alimentación, educación, vivienda y salud.

El anuncio se da en momentos en que el bolsillo de los venezolanos se ve golpeado por una inflación interanual que roza el 50%, la mayor de América Latina y la más alta en los últimos trece años en este país, que alberga las mayores reservas de petróleo del mundo.

Este viceministerio, que estará encabezado por el exdiputado y médico Rafael Ríos, atenderá a personas con discapacidad, en situación de calle, adultos mayores y niños.

Maduro «se burla de los venezolanos. Este ministerio no tiene nada que ver con las familias que tienen que llorar a sus muertos, nadie se siente feliz cuando le roban su carrito (auto) o cuando va al supermercado», dijo de su lado el opositor Antonio Ledezma, alcalde de Caracas, aquejada por una ola de violencia ligada a la delincuencia común y organizada.

En las redes sociales, el surgimiento de este viceministerio ha sido ampliamente retomado por usuarios de Venezuela y América Latina, aclarando sobre todo que no se trata de una «noticia» de El Chigüire Bipolar, una página de humor político conocida por crear la «Isla presidencial», que narra las hipotéticas aventuras de dirigentes iberoamericanos atrapados en una isla desierta.

«Muchos tomaron como chiste la creación del Viceministerio para la Suprema Felicidad del Pueblo Venezolano», escribió El Chigüire Bipolar al referirse a la noticia este viernes.

En un estudio de la Universidad de Columbia realizado en 150 países, Venezuela ocupa el lugar 19 entre los más felices y el segundo en América Latina.

Investigaciones realizadas por expertos locales y divulgadas en días pasados señalan que los niveles de estrés de los venezolanos se han multiplicado por factores como la inseguridad y el alto costo de la vida.

«Ahora las colas (filas) se harán en el Viceministerio de la Suprema Felicidad Social para quejarnos por las arrecheras (enojos) que nos hace pasar la inseguridad», escribió un usuario de Twitter, que se identifica como un venezolano estudiante de medicina.

El concepto de «felicidad» es frecuentemente evocado por Maduro en su discurso como parte de los objetivos del modelo socialista impulsado en Venezuela tras la llegada al poder de Hugo Chávez (1999-2013).
AFP

Mendoza colocó bonos por U$S 55 millones

Marcelo Costa
El Ministro de Hacienda, Marcelo Costa informó ayer que buscaban ubicar al menos 100 millones de pesos. La cifra lograda: 55 millones de dólares, con un interés del 2,7% anual.

La Provincia lanzó esta semana un bono en dólar linked -títulos en pesos atados a las variaciones de la cotización del dólar oficial- por 300 millones de pesos y recibió el doble de ofertas.

El ministro de Hacienda le informó ayer a MDZ la cifra máxima que esperaban recibir, pero indicó que al menos necesitaban $100 millones.

Por su parte, la empresa líder en Banca de Inversión de la Argentina, PUENTE, anunció la colocación de 55 millones de dólares para el Bono Clase II de la provincia de Mendoza.

El presidente de PUENTE, Federico Tomasevich explicó el porqué de la exitosa colocación.

“El mercado de capitales se ha transformado en una herramienta clave para el financiamiento y Mendoza es una provincia con una excelente performance, lo que impulsó el interés de los inversores alcanzando el libro máximo de 55 millones», dijo.

Por su parte el ministro de Hacienda utilizó su perfil de la red social para comunicar la noticia.

Por el mismo medio, Costa aseguró que «la oferta total fue por más de 100 millones de dólares, lo que demuestra la confianza que continúan teniendo los inversores en Mendoza» y agregó que la colocación tiene las mejores condiciones posibles, en comparación con el resto de las provincias.

Condiciones

El Bono se enmarca en el Programa de Emisión de Títulos de Deuda de la provincia y tiene vencimiento en octubre de 2018.

Al igual que las operaciones anteriores, el repago de los Títulos es dólar-link, amortizado en 17 cuotas trimestrales, con un año de gracia -se pagará a partir de octubre de 2014- y tendrá una tasa de interés del 2,75% anual.

La estructura de garantías está basada en la cesión fiduciaria en pago de recursos provenientes de la coparticipación federal de impuestos cuyo fiduciario será Deutsche Bank S.A. La sociedad de bolsa Nación Bursátil actuó como organizador y colocador.

Costa, en diálogo con MDZ, celebró la operación

El ministro indicó que se trata de un exito importante, «duplicando la oferta de lo que colocamos, con las condiciones más favorecedoras».

¿Por qué endeudarse?

Costa explicó que este financiamiento es para cumplir con los compromisos asumidos durante el año y va dirigido a: obra pública, salud, educación, y seguridad.

Además explicó que «es parte de lo acordado con el resto de los partidos políticos, ya que está incluído en el presupuesto», en relación a la cantidad de bonos que se podían colocar -300 millones de pesos-.

Como en otras ocasiones, el ministro agregó que el gobierno sigue tomando medidas para reducir el rojo de la provincia, pero que no se puede prescindir del endeudamiento, ya que eso significaría «no realizar obras públicas, no dar aumentos a los trabajadores o tener que reducir el personal».

Costa indicó que gracias a la colocación Mendoza puede cumplir con sus compromisos ya adquiridos en el Presupuesto Provincial. Además resaltó las condiciones favorables de la colocación de bonos: bajos intereses, a diferencia del resto de las provincias y un plazo de vencimiento largo -5 años, con un año de gracia incluído-.

«Algunas provincias superaron el 4% del interés anual con que emitieron sus bonos, mientras que Mendoza deberá abonar un interés del 2,7% anual», celebró el ministro.
mdzol.com

EU dice que Snowden tiene datos comprometedores y promete revisar espionaje

Snowden
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (25/OCT/2013).- Estados Unidos está avisando a sus aliados internacionales de que el exanalista Edward Snowden tiene decenas de miles de documentos de alto secreto que aún no ha revelado y que pueden comprometer a todos, mientras el presidente Barack Obama ha pedido revisar la política de espionaje.
«Esperamos que más denuncias salgan a la superficie, dada la cantidad de información clasificada filtrada por el señor Snowden», indicó en una rueda de prensa la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.

Esas nuevas denuncias podrían ver la luz «en las próximas semanas», anticipó la portavoz en momentos en que está creciendo el malestar, tanto en Europa como en Latinoamérica, por el espionaje de EE a Gobiernos y mandatarios extranjeros.

Según fuentes del Gobierno citadas por The Washington Post, la Oficina del Director Nacional de Inteligencia, James Clapper, está informando a los servicios de inteligencia extranjeros sobre la posibilidad de que Snowden revele operaciones de espionaje conjuntas extremadamente delicadas.

De acuerdo con ese diario, Snowden, asilado actualmente en Rusia, tiene en su poder 30 mil documentos de la red de inteligencia JWICS, que integra las bases de datos secretas del Pentágono, el Departamento de Estado y otras agencias de seguridad y espionaje.

Esa red secreta es la misma de la que el soldado Bradley (Chelsea) Manning recopiló información clasificada durante meses para transferirla luego a la organización WikiLeaks.

Estados Unidos teme ahora que pueda quedar al descubierto la cooperación en materia de espionaje con países que no son tradicionales aliados suyos o con departamentos de un Gobierno extranjero sin el conocimiento de otras autoridades de ese mismo país.

Como ejemplo, The Washington Post indica que existen programas de inteligencia contra Irán, Rusia y China en los que los países colaboradores no son conocidos públicamente como aliados de Estados Unidos.

Mientras, el escándalo sigue creciendo, sobre todo en Europa a raíz del supuesto espionaje a un teléfono celular de la canciller alemana, Angela Merkel, y a las llamadas telefónicas de 35 líderes mundiales.

Francia y Alemania lograron que en las conclusiones de la cumbre de otoño de la Unión Europea (UE) se incluyera hoy un anexo en el que subrayan que los servicios de inteligencia son «vitales en la lucha contra el terrorismo», pero también que «una falta de confianza podría perjudicar la necesaria cooperación» en este ámbito.

Además, el Parlamento Europeo (PE) anunció que nueve eurodiputados de la Comisión de Libertades Civiles estarán el lunes en Washington para recoger información sobre el supuesto espionaje electrónico masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos a ciudadanos europeos.

Y, por su parte, el Gobierno español ha convocado para el lunes en el Ministerio de Asuntos Exteriores al nuevo embajador de Estados Unidos en España, James Costos, para recabar información sobre un supuesto espionaje a España.

Sin entrar en detalles, la portavoz del Departamento de Estado explicó que en ese tipo de reuniones a las que varios embajadores de Estados Unidos han sido convocados en los últimos días los diplomáticos están exponiendo los «propósitos» de la recolección de inteligencia y el hecho de que se está llevando a cabo «una revisión».

«Hoy el mundo está altamente interconectado y el flujo de información no tiene precedentes. Es por ello por lo que el presidente nos ha pedido revisar nuestras capacidades de vigilancia, con respeto a nuestros socios extranjeros», aseguró la principal asesora de Obama para la lucha antiterrorista, Lisa Monaco.

En una columna de opinión publicada hoy en el diario USA Today, Monaco argumenta que la recolección de información es algo que hacen todas las naciones y los estadounidenses «recopilan la misma clase de inteligencia que otros países».

«Nos queremos asegurar de que recopilamos información porque la necesitamos y no porque sencillamente podemos», enfatiza Monaco, quien reconoce que las capacidades de espionaje estadounidense «no tienen parangón».
informador.com.mx

Una joven madre escapó de una red de trata luego de estar cinco meses cautiva

policia cordobaEl caso ocurrió en la localidad de Villa María, en la provincia de Córdoba. La víctima tiene 22 años y estaba cautiva junto a su bebé de un año. Había sido engañada con una falsa promesa de trabajo. Hay dos detenidos.

Una joven de 22 años, madre de un bebé, pudo escapar de una red de trata de personas que la mantenía en “cautiverio y sometida a la esclavitud sexual” en la localidad cordobesa de Villa María, confirmó hoy la fiscal federal de esa ciudad, María Virginia Carmona.

La joven, que había llegado a Villa María desde Santa Fe con su bebé de un año, escapó de sus captores el miércoles pasado y realizó la denuncia a la policía, que dio intervención a la Justicia.

La justicia ordenó una serie de allanamientos en viviendas de la localidad de Villa María y pudo rescatar al bebé y detener a dos de las tres personas sindicadas como responsables del cautiverio y explotación sexual de la joven.

La mujer había llegado hacía cinco meses desde Santa Fe con promesas de trabajo y “cayó en manos de una red de trata que la mantenía encerrada con su bebé y la obligaban a ejercer al prostitución”, explicó Carmona a la prensa.

Para tener el dominio sobre la muchacha “le inyectaban droga y quedaba en estado total de vulnerabilidad”, explicó la fiscal y añadió que el bebé también sufrió “maltratos”, aunque afortunadamente se encontraba en buenas condiciones de nutrición y crecimiento.

Mientras la joven vivió esta situación de esclavitud era buscada a partir de una denuncia que realizó su madre para dar con su paradero, ya que desde su partida no se tenían datos de ella.

La fiscal calificó de “preocupante” estos casos y consideró que “es muy complejo desbaratar las redes de trata de personas, pero trabajamos constantemente para combatir ese flagelo”.

Fuente: Online-911

Boca derrotó a un Colón debilitado y quedó a 3 puntos de Newell’s

bocaBoca le ganó a Colón de Santa Fe por 2-0, con goles en el primer tiempo de Emmanuel Gigliotti, a los 19 minutos, y de Juan Manuel ‘El Burrito’ Martínez, a los 21 minutos, por el partido que corresponde a la décimo tercera fecha del Torneo Inicial 2013 que se disputó en la ‘Bombonera’. Con este resultado, equipo que dirige Carlos Bianchi quedó tres puntos del único líder Newell´s Old Boys de Rosario.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Boca le ganó a Colón de Santa Fe por 2-0 por el partido que corresponde a la décimo tercera fecha del Torneo Inicial de 2013. El conjunto de Carlos Bianchi quedó a tres puntos del líder Newell´s Old Boys que suma 27 puntos y este viernes 25/10 empató su partido con Godoy Cruz.

En la etapa inicial, ‘Xeneize’ se mostró muy superior porque aprovechó a un Colón debilitado jugando con juveniles ya que sus refuerzos no le dieron resultados por diferentes lesiones. Boca exhibió un buen juego desde el medio de la cancha hacía delante de la mano de Juan Román Riquelme y Fernando Gago lo que les permitía distribuir bien el juego con dominio del balón. También el elenco de Bianchi tuvo una enorme capacidad ofensiva de la mano de Juan Sánchez Miño que a los 19 minutos le habilitó un pase a Emmanuel Gigliotti que tras un gran cabezazo anotó el 1-0 y en tanto solo un minuto, en el día de su cumpleaños, Juan Manuel ‘El Burrito’ Martínez, selló el 2-0.

————-

Fuente: Urgente24

Antes de las elecciones, el Merval cayó más de 2%

merval

Una toma de ganancias presionó a la Bolsa porteña en la última sesión de la semana.

El Merval finalizó la semana bursátil con un derrumbe de 2,04%, hasta situarse en las 5526,29 unidades, presionada principalmente por firmas vinculadas a los sectores energético y bancario, a raíz de una toma de ganancias realizada por los inversores.

Las bajas más importantes las experimentan: Macro (8,42%), Galicia (4,72%) y Edenor (3,83%).

El total negociado en acciones ascendió a $ 110.883.498, con un balance de 48 papeles en alza, 23 en baja y 10 sin registrar cambios en su cotización.

“El Merval terminó para abajo de la mano de la Anses, que salió a enfriar el mercado de bonos en dólares para relajar la tensión del mercado de cambios, a pesar del virtual feriado dispuesto por el Gobierno”, explicó Jorge Compagnucci, analista de Fénix Report, en diálogo con Cronista.com.

“Fue un Merval que sigue mostrando que en el corto plazo se mueve con una alta dosis de volatilidad, más allá de las cuestiones internacionales, la alta carga política desarrollada en nuestro país”, añadió.

Según el analista, “las acciones más ganadoras de las últimas ruedas, como energéticas y bancos, fueron las que más ajustaron”.

¿Qué pasó con los bonos?

“En títulos públicos se mantuvo la misma premisa al bajar los cupones atados al PIB, que habían sido las estrellas de las últimas semanas”, precisó Compagnucci.

Entre los bonos, el Descuento en pesos subió 0,28% y el PR13 cedió 0,03%.

El TVPA (en dólares ley argentina) avanzó 0,69%, el TVPE (en euros) cayó 1,37%, el TVPP (en pesos) cedió 0,44%, el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) se contrajo 0,48% y el TVYO (serie II, regido por la ley Nueva York, canje 2010) restó 0,18%.

¿Cómo será la próxima semana?

“El mercado vino marcando records tras el resultado de las PASO por lo cual el próximo lunes será un día clave para ver la respuesta de los inversores: si ratifican las carteras mantenidas o si efectivizan ganancias por si no salen los resultados previstos”, destacó Ber.

“Además, el marco de cautela podría ir en aumento ya que es una semana de definiciones internacionales por la reunión de la FED y las apuestas cruzadas que reinan en torno a la reducción del programa de flexibilización monetaria”, completó.
cronista.com

Con gol de Neymar, el Barcelona le gana 1 a 0 al Real el gran derby mundial

NeymarAl cierre del primer tiempo, el equipo del Tata Martino arrancó en ventaja con un gol de Neymar, lo que le alcanza para consolidarse en la punta y despegarse del merengue. Poco de Messi, Cristiano y Bale, por ahora.

Es el partido más importante de España y uno de los grandes clásicos de Europa y del mundo.
Barcelona y Real Madrid vuelven a estar frente a frente con todas sus estrellas a cuestas, con varios argentinos en el medio y con la ambición de siempre, la de “mojarle la oreja” a ese rival de toda la vida.
Por la décima fecha de la liga española, azulgranas y merengues arrancaron a jugar hace instantes y ya paralizan al planeta futbolero. Y no solo entra en juego la histórica rivalidad de estos colosos del fútbol mundial y la capacidad técnica de sus conductores, sino el pulso personal entre el portugués Cristiano Ronaldo y Lionel Messi. Estos ya son un clásico aparte y arman un duelo propio cada vez que se cruzan.
De un lado está el DT Gerardo Martino con su as de espada, precisamente Messi, dispuesto a seguir batiendo récords y nada menos que ante este rival. Y para el Tata este es su primer superclásico de la temporada en el Camp Nou.
El Barcelona, que también cuenta con Javier Mascherano y Neymar en el equipo titular, está obligado a ganar para mantener el liderazgo. Tras un inicio de temporada récord, con ocho victorias consecutivas, el Barça llega al derby con solo tres puntos de ventaja (25 a 22) sobre Real Madrid, distancia que se acortó después de haber empatado el último partido frente a Osasuna.
Del otro lado, defendiendo los colores del Real Madrid está el también argentino Angel Di María y su máxima figura, Cristiano Ronaldo.
Para el DT Carlos Ancelotti también este es su primer gran derby español. Sus dirigidos aterrizaron en el Camp Nou con la moral alta luego de recortar distancia con el Barça en la tabla con su triunfo ante el Málaga y por haber dejado encaminada la clasificación a octavos de la Liga de Campeones al vencer a la Juventus.
Pero más allá del trasfondo estadístico y de las dudas que ambos mostraron en los partidos anteriores, el Barcelona del Tata y el Madrid de Ancelotti intentan desplegar todo su potencial sobre el terreno de juego con el objetivo de ganar y dejar golpeado a su principal enemigo.
Por ahora, gana el Barcelona promediando el primer tiempo, con un gol de Neymar a los 18 minutos de juego.

Fuente: http://www.eltribuno.info/

Un hombre mató a puñaladas a su novia y a su suegra en Chaco

crimenFue esta madrugada en la localidad chaqueña de Villa Angela. El homicida se presentó en la comisaría con su ropa machada de sangre y confesó los crímenes.

Un joven de 23 años, mató a su pareja y a su suegra a puñaladas con una cuchilla carnicera y una chaira, luego se entregó a la policía tras llegar a la dependencia con su ropa manchada de sangre, informaron fuentes policiales.

El homicida, quien fue identificado como Juan Carlos Cacholatti confesó a la policía `haber matado a apuñaladas´ a las dos mujeres en una vivienda de la localidad chaqueña de Villa Angela, a 280 kilómetros de Resistencia, y tras la confesión quedó detenido acusado por «Doble Homicidio Agravado por el Vínculo».

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió esta madrugada alrededor de las 5.30, el propio Cacholatti llegó a la comisaría con sus ropas manchadas de sangre, lo que causó el asombro de los efectivos de guardia, quienes inmediatamente lo detuvieron.

Allí confesó que minutos antes había asesinado a su pareja, Marilín Colombo, de 21 años, y a su suegra, Elena Colombo, de 41, luego de una fuerte discusión familiar tras la decisión de la joven querer abandonarlo, agregaron los informantes.

Tras la confesión, un móvil policial se trasladó hasta la dirección indicada por el joven encontrándose con las dos mujeres sin vida y en el lugar secuestraron un cuchillo de grandes dimensiones y una chaira que habría sido utilizada por el supuesto asesino.

Posteriormente, personal de Gabinete Científico realizó los peritajes pertinentes y trasladaron los cuerpos a la Morgue Judicial para su autopsia.

Por otra parte, el joven fue trasladado al hospital local y luego a la Comisaría Segunda.

Fuente: Online-911

Un tsunami golpea las costas de Fukushima sin causar daños

El origen es un seísmo de magnitud 7,1 frente a la prefectura de Fukushima, donde otro terremoto, de magnitud 9, provocó una fuga radiactiva en 2011. Evacuada la central nuclear.
Un tsunami de baja intensidad ha llegado a las costas del noreste de Japón a las 2.51 de la mañana (19.51 hora peninsular española), según ha informado la agencia meteorológica nipona. Las primeras previsiones, que estimaban que la ola alcanzaría un metro de altura, no se han cumplido. El máximo registrado han sido 55 centímetros, pero la Agencia Meteorológica Japonesa (AMJ) ha alertado que los tsunamis llegan a su máximo horas después del seísmo, informa José Reinoso. A pesar de eso, la alerta amarilla se ha levantado.

El origen de la alerta fue el terremoto de magnitud 7,1 registrado a las 2.10 de la mañana del sábado hora local (19.10 del viernes hora peninsular española), según datos de la Agencia Meteorológica Japonesa. El seísmo se produjo a 320 kilómetros al sudoeste de la costa de la prefectura de Miyagi, frente a la costa este de la isla japonesa de Honshu.

tsunami

El seísmo hizo saltar la alerta al haberse producido en la misma zona que el de magnitud 9 que, el 11 de marzo de 2011, provocó destrozos en la mayor parte de la región de Tohoku, al norte de Honshu, y que dio origen a ola gigante que, en ciertos puntos, llegó a los 21 metros de altura. Más de 15.000 personas perdieron la vida.

La eléctrica Tepco, propietaria de la central nuclear de Fukushima 1, situada junto a la costa, ha afirmado que el seísmo no ha causado daños, aunque ha pedido que los trabajadores se retiren del recinto como medida de protección. En 2011, el tsunami llegó a los 15 metros de altura en la zona de la central y sobrepasó todos los diques de protección. La inundación provocó daños en el recinto. Las subsiguientes fugas radiactivas persisten hasta hoy. Tepco afirma que el seísmo no ha provocado cambios en las mediciones de radioactividad.

En tierra, la Agencia Meteorológica japonesa afirma que el seísmo ha causado «notables sacudidas» en la superficie, que pueden causar daños a los edificios no preparados para los terremotos, en especial a los aún dañados por el de 2011. Según la agencia, las prefecturas afectadas son Fukushima, Miyagi y Tochigi.
elpais.com