El ex presidente del Banco Central considera que el Gobierno debe tomar medidas económicas tras las elecciones de este domingo. «Uno ve en el exterior a más argentinos que japoneses comprando en Nueva York, mientras hay hospitales que carecen de insumos importados», alerta.
El ex presidente del Banco Central Javier González Fraga advirtió que el Gobierno deberá tomar medidas económicas después de las elecciones referidas al «desdoblamiento cambiario y aumento de tarifas», y calificó de «torpeza pura» el manejo que hace la administración kirchnerista con el tema dólar.
«Sería deseable que desdoblen el mercado, porque el Gobierno comete una inmoralidad que es el regalo de 3 pesos por dólar al que gaste con tarjeta en el exterior», expresó el economista.
Al respecto destacó: «Uno ve en el exterior a más argentinos que japoneses comprando en Nueva York, mientras hay hospitales que carecen de insumos importados».
En declaraciones a radio Mitre, González Fraga sostuvo que en el Gobierno «hay un capricho de no admitir que hay un mercado paralelo, y esto es torpeza pura».
«Estamos en una reasignación de recursos a favor de los ricos que salen a gastar afuera y hasta hacen colas para comprar autos de alta gama», indicó.
Para González Fraga se están «viendo muchas distorsiones y una de las tantas es que se carece de una certeza de quién controla la economía, si es el ministro (Hernán Lorenzino), el vicepresidente (Amado) Boudou o el secretario Guillermo Moreno».
«Todo esto refleja un conflicto muy serio que hay en el Gobierno sobre quién define la política económica», consideró el ex presidente del Banco Central. González Fraga dijo que luego de los comicios legislativos hay que tomar «medidas de desdoblamiento cambiario y aumento de tarifas, que se deberían dar muy rápidamente porque tiene un impacto muy fuerte en la defensa de las reservas».
«Se sigue subsidiando al 50 por ciento de los ricos en materia de electricidad», recordó el economista. (DyN)