El Ministro de Hacienda, Marcelo Costa informó ayer que buscaban ubicar al menos 100 millones de pesos. La cifra lograda: 55 millones de dólares, con un interés del 2,7% anual.
La Provincia lanzó esta semana un bono en dólar linked -títulos en pesos atados a las variaciones de la cotización del dólar oficial- por 300 millones de pesos y recibió el doble de ofertas.
El ministro de Hacienda le informó ayer a MDZ la cifra máxima que esperaban recibir, pero indicó que al menos necesitaban $100 millones.
Por su parte, la empresa líder en Banca de Inversión de la Argentina, PUENTE, anunció la colocación de 55 millones de dólares para el Bono Clase II de la provincia de Mendoza.
El presidente de PUENTE, Federico Tomasevich explicó el porqué de la exitosa colocación.
“El mercado de capitales se ha transformado en una herramienta clave para el financiamiento y Mendoza es una provincia con una excelente performance, lo que impulsó el interés de los inversores alcanzando el libro máximo de 55 millones», dijo.
Por su parte el ministro de Hacienda utilizó su perfil de la red social para comunicar la noticia.
Por el mismo medio, Costa aseguró que «la oferta total fue por más de 100 millones de dólares, lo que demuestra la confianza que continúan teniendo los inversores en Mendoza» y agregó que la colocación tiene las mejores condiciones posibles, en comparación con el resto de las provincias.
Condiciones
El Bono se enmarca en el Programa de Emisión de Títulos de Deuda de la provincia y tiene vencimiento en octubre de 2018.
Al igual que las operaciones anteriores, el repago de los Títulos es dólar-link, amortizado en 17 cuotas trimestrales, con un año de gracia -se pagará a partir de octubre de 2014- y tendrá una tasa de interés del 2,75% anual.
La estructura de garantías está basada en la cesión fiduciaria en pago de recursos provenientes de la coparticipación federal de impuestos cuyo fiduciario será Deutsche Bank S.A. La sociedad de bolsa Nación Bursátil actuó como organizador y colocador.
Costa, en diálogo con MDZ, celebró la operación
El ministro indicó que se trata de un exito importante, «duplicando la oferta de lo que colocamos, con las condiciones más favorecedoras».
¿Por qué endeudarse?
Costa explicó que este financiamiento es para cumplir con los compromisos asumidos durante el año y va dirigido a: obra pública, salud, educación, y seguridad.
Además explicó que «es parte de lo acordado con el resto de los partidos políticos, ya que está incluído en el presupuesto», en relación a la cantidad de bonos que se podían colocar -300 millones de pesos-.
Como en otras ocasiones, el ministro agregó que el gobierno sigue tomando medidas para reducir el rojo de la provincia, pero que no se puede prescindir del endeudamiento, ya que eso significaría «no realizar obras públicas, no dar aumentos a los trabajadores o tener que reducir el personal».
Costa indicó que gracias a la colocación Mendoza puede cumplir con sus compromisos ya adquiridos en el Presupuesto Provincial. Además resaltó las condiciones favorables de la colocación de bonos: bajos intereses, a diferencia del resto de las provincias y un plazo de vencimiento largo -5 años, con un año de gracia incluído-.
«Algunas provincias superaron el 4% del interés anual con que emitieron sus bonos, mientras que Mendoza deberá abonar un interés del 2,7% anual», celebró el ministro.
mdzol.com