Lo condenan por noventa violaciones pero seguirá libre hasta que el fallo quede firme

Pablo Esteban BruselarioEl acusado es un albañil de 52 años que durante 12 años abusó sexualmente de sus tres sobrinas. Le dieron 18 años de prisión. Llegó en libertad al juicio y así continuará hasta que el fallo quede firme. Los jueces pidieron que las víctimas reciban asistencia psicológica.

Un albañil de 52 años fue condenado a 18 años de prisión por haber abusado de sus tres sobrinas durante 12 años pero continuará en libertad hasta que el sentencia quede firme.

Fuentes judiciales informaron a Online-911 que el condenado es Pablo Esteban Bruselario, quien según la instrucción, habría cometido noventa violaciones, aunque muchos de los ataques no fueron tenidos en cuenta por el tribunal porque prescribieron.

El fallo fue dado a conocer ayer por la Sala I de la Cámara del Crimen de Paraná, integrada Hugo Perotti, Daniel Malatesta y Marcela Davite, y el acusado no estuvo presente en la sala.

Los jueces entendieron que todos los casos ocurridos «con anterioridad a junio de 1998 están prescriptos», por lo que tuvieron en cuenta los ataques ocuridos entre 1998 y 2004.

Sobre los casos investigados dijeron que «está acreditada la autoría material» y solicitaron que las víctimas reciban asistencia psicológica debido a las graves secuelas que padecen por los abusos a los que fueron sometidas.

A lo largo del juicio las víctimas recordaron que los abusos ocurrieron cuando tenían entre 4 y 14 años. Durante la instrucción se acreditaron alrededor de 50 violaciones contra una de las niñas y 20 contra otras dos, desde que tenían entre 5 y 6 años hasta que cumplieron los 12 y 14 años. La otra víctima no fue violada, pero, como sus primas, fue obligada por su tío a masturbarlo.

Según dijeron, durante años Bruselario las tuvo amenazadas para que no contaran lo que les hacía. Les decía que mataría a sus padres. Y luego de que se denunciaran los hechos, el propio violador amenazó en plena calle a la primera de sus víctimas que se animó a contar el horror.

El acusado llegó a juicio en libertad por disposición del Superior Tribunal de Justicia (STJ), a pesar de la gravedad de las imputaciones. Los ataques salieron a la luz en junio de 2006, cuando una de las víctimas, que ya tenía 18 años, se animó a contar su calvario, y luego lo hicieron también sus primas.

Fuente: Online-911

La increíble historia de la abuela que visitó 999 veces la Casa Rosada

Lilian AndradaLilian Andrada, de 54 años, procura que Cristina Kirchner apoye su reclamo de restitución de su nieto, quien vive en Paraguay con su mamá.

Todos los días hábiles desde el 27 de julio de 2009 viaja desde su casa, en Paso del Rey, en Moreno, hasta la Casa Rosada. Allí la conocen todos. Siempre hace lo mismo: deja una carta en la mesa de entrada con un pedido de audiencia con Cristina Kirchner y la explicación de por qué necesita su apoyo. Hace cuatro años que insiste. Nunca recibió una respuesta.

Lilian Andrada, de 54 años, cumplirá mañana mil visitas a la Casa Rosada con un pedido de audiencia a la presidenta Cristina Kirchner, en procura de que la jefa de Estado apoye su reclamo de restitución de su nieto de 9 años a su hijo, quien acusó a su esposa de haber partido del país de manera ilegal con el menor en 2006 rumbo a Paraguay.

«Me duele la indiferencia de la presidenta», dijo a DyN Andrada, quien combina colectivo, tren y subte «todos los días hábiles desde el 27 de julio de 2009» para viajar desde su casa, en la localidad bonaerense de Paso del Rey, partido de Moreno, hasta la sede del Poder Ejecutivo, donde tiene previsto concurrir una vez más mañana, entre las 12 y las 13.

La mujer agregó: «La semana última, estuvo el presidente de Paraguay (Horacio Cartes) en Argentina y la presidenta no hizo nada, y eso que ya recibió 999 cartas mías en la Mesa de Entradas de la Casa Rosada con mi pedido de audiencia y la explicación de por qué necesito su apoyo. Son cuatro años de ir y no obtener ni una palabra suya».

Según Andrada, el caso de su nieto llegó a la Corte Suprema del país vecino, que falló en favor del padre del niño de 9 años -llamado Dylan-, el cuentapropista argentino Arnaldo Córdoba, de 39 años. El hombre se había casado con Milda Galeano Aquino, de 33 años y nacionalidad paraguaya, tras haberla conocido en la nación vecina a fines de 2002.

Al poco tiempo, comenzaron a convivir en Argentina, donde nació Dylan el 26 de febrero de 2004. Según Andrada, ella y su hijo fueron dormidos con un somnífero colocado en una gaseosa por Galeano Aquino durante un almuerzo familiar el 21 de enero de 2006, tras lo cual la ciudadana paraguaya huyó con el niño y cruzó la frontera para finalmente instalarse en su país de origen.

«Se llevó a mi nieto de manera ilegal: sin el permiso del padre ni una autorización judicial», insistió hoy la mujer de 54 años. Andrada sostuvo que, en Argentina, «intervinieron en el caso la Dirección General de Audiencias, la Cancillería y la Secretaría General de la Presidencia» y precisó que, desde esos sectores del Gobierno, la asistieron pero «llegó un punto en el que se limitaron a decir que ‘la única que puede intervenir para destrabar la situación es la presidenta'». «Me dijeron que ya se trata de una cuestión política de altas esferas», concluyó.

Fuente: TN

Furioso, el dueño de La Salada aseguró que «Lomas de Zamora es tierra de nadie»

Lomas de ZamoraJorge Castillo se refirió así a un confuso tiroteo que involucró a su familia y a varios delincuentes; «Está complicada la cosa, lo vengo diciendo y nadie me da bola», dijo

Un custodio mató a balazos a un ladrón que quiso asaltar al sobrino del administrador del complejo La Salada, Jorge Castillo, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora.

El confuso episodio despertó la ira de Castillo, quien no tardó en pasearse por radios y canales de televisión para denunciar el hecho y cuestionar la falta de seguridad que hoy invade a la zona sur. «Lomas está caliente. Hay que cuidarse», justificó el titular del predio, quien advirtió que «La Salada ahora es tierra de nadie. Está complicada la cosa, yo vengo diciendo y nadie me da bola», en declaraciones a Radio 10.

QUÉ PASÓ

El hecho ocurrió ayer, pasadas las 19, cuando un sobrino de Castillo iba en su camioneta hacia el complejo y fue víctima de un intento de asalto, por lo que su custodio se tiroteó con los delincuentes.

En la esquina de Paso y Tucumán cayó muerto Miguel Diego Nelson, de 39 años, oriundo de González Catán y con antecedentes por robos a mano armada, producto de varios disparos.

Agentes de la comisaría primera encontraron cerca del cuerpo una pistola Pietro Beretta, calibre 9 milímetros.

Según Castillo, su sobrino, de 29 años, había sufrido otro intento de asalto «la semana pasada», por parte del «mismo personaje», pero en esa oportunidad se escondió «adentro de un shopping y se escapó» del robo.

«El mismo ladrón lo persiguió ayer, con la diferencia de que él (por el sobrino) iba en su camioneta con la seguridad detrás. El custodio mató a un ladrón y se escaparon dos», contó en distintas radios y canales de televisión..

Fuente: LA Nación

El mejor homenaje

martinoMartino vive horas difíciles por la muerte de su padre en la previa del debut ante el Ajax por la Champions League, pero dirigirá al Barcelona este miércoles y luego volará enseguida hacia Rosario, para despedir al hombre con el que más hablaba de fútbol.

«Era hincha de su hijo. Disfrutaba de todos sus logros. Pero no le gustaba aparecer públicamente», cuentan sobre Gerardo Martino padre (85 años), que sufrió un problema cardiovascular y falleció el martes en un hospital rosarino. Eso fue un rato antes de que el Tata diera la conferencia de prensa en la previa al debut del Barcelona en la Champions League, sin embargo el técnico mostró una gran entereza y respondió las preguntas sin problemas.

En un momento difícil de su vida, se comprometió con los dirigentes del Barsa y confirmó su presencia en el banco ante el Ajax, en el partido de este miércoles (a las 15.45 de nuestro país). Después va a viajar hacia su ciudad natal para despedir al hombre con el que más hablaba de fútbol. Por el delicado estado de salud de su padre había estado cinco días en Rosario con permiso del club aprovechando la fecha FIFA hace apenas dos semanas.

Martino siguió con su rutina, concentró el martes con el plantel en el hotel Princesa Sofía y dirigió la práctica liviana de este miércoles en el Camp Nou, ajustando los últimos detalles de cara al debut en el torneo más importante de Europa. Para el primer choque en el torneo contra los holandeses anuncia una formación con Lionel Messi, Javier Mascherano y Neymar. El Tata sabe que es el mejor homenaje que le puede rendir a su padre.

Fuente: Olé

La Fundación Konex premió a lo más destacado de la ciencia

KonexEntre los reconocidos estuvieron el físico Juan Maldacena y el bioquímico Alberto Kornblihtt.

Cien personalidades recibieron ayer su Diploma al Mérito de los Premios Konex 2013, destinados en esta edición a lo más destacado en el campo de las Ciencias y la Tecnología de la última década (2003–2012), en veinte disciplinas diferentes.

En su 34ta entrega, fueron premiados los mejores 5 exponentes en cada una de las 20 disciplinas en las que está dividida la actividad: Matemática; Física y Astronomía; Fisicoquímica; Química Inorgánica y Analítica; Química Orgánica; Ciencias de la Tierra; Biología y Ecología; Genética y Genómica; Bioquímica y Biología Molecular; Microbiología, Bacteriología y Virología; Ciencias Biomédicas Básicas; Medicina Interna; Cirugía; Salud Pública; Biotecnología; Nanotecnología; Desarrollo Tecnológico; Agronomía, Veterinaria y Alimentos; Ingeniería Civil, Mecánica y de Materiales; Ingeniería Industrial, Química, Ambiental y de Hidrocarburos; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Esta es la cuarta oportunidad en que la Ciencia y la Tecnología es considerada. Ha ocurrido en los años 1983, 1993 y 2003.

Entre los premiados más reconocidos estuvieron el físico Juan Maldacena, el bioquímico Alberto Kornblihtt, Gabriel Rabinovich, Miguel San Martín, Raquel Chan, Daniel Salamone, Eduardo Artz, Galo Soler Illia, Carlos Lanusse, Vicente Barros y Víctor Ramos.

También se entregó el Konex de Honor (post mortem) a Rolando García, investigador y ex decano de la Facultad de Ciencias Exactas, y hubo una mención especial para el Ministerio de Ciencia y Tecnología, creado en 2007, como uno de los hechos destacados de la década. La selección de los 100 premiados estuvo a cargo de un Gran Jurado integrado por 20 personalidades y presidido por el Dr. Mario Mariscotti.

Después de la ceremonia de ayer, el Gran Jurado deberá determinar quiénes son consagrados con el Konex de Platino y el Konex de Brillante, que se entregarán el 12 de noviembre en la Academia Nacional de Medicina. De cada uno de los 20 quintetos premiados ayer se elegirá a la personalidad con la trayectoria más significativa, para entregarles el Konex de Platino.

Y de esas 20 personalidades, se seleccionará a la más destacada de todas, quien recibirá el Konex de Brillante, máximo galardón que otorga la Fundación Konex. Los Konex de Brillante de esta categoría fueron Luis Leloir (1983), César Milstein y René Favaloro (1993) y Luis Caffarelli y Mirta Roses (2003).

Fuente: Clarín

Alak asegura que el procesamiento de Moreno “tiene un claro impacto electoral”

alak
El ministro de Justicia, Julio Alak, afirmó hoy que la resolución del juez Claudio Bonadio que procesó por el delito de abuso de autoridad al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, tiene ‘un claro impacto electoral‘ a pocas semanas de las elecciones legislativas.

“La medida tiene un impacto electoral claro, favorece a la oposición que va a utilizar este procesamiento para seguir castigando a Moreno y criticando las políticas públicas de este gobierno”, dijo Alak, en declaraciones al canal de noticias CN23.

De esta manera, el titular de la cartera de Justicia volvió a expresar hoy su rechazo a la resolución dictada ayer por Bonadio, quien procesó a Moreno -y otros funcionarios de su secretaría- por haber multado a una consultora por publicar distintas cifras del Indice de Precios al Consumidor (INDEC).

“Llama muchísimo la atención, es sorprendente este procesamiento a 40 días de una elección general. Es una condena moral”, consideró Alak, para quien el proceso de Bonadio “fue apresurado e irregular, con una violación a las garantías procesales”.

Según explicó el ministro, el dictamen de la Secretaría de Comercio que multó a la consultora es “legítimo” y cuestionó el hecho de que se procese a un funcionario “por cumplir con la ley”.

Además, señaló que la cuestión de la nulidad o no del dictamen de Comercio está en manos de la Corte Suprema de Justicia.

En ese sentido, Alak se preguntó: “¿Qué pasaría si la Corte determina que las multas que se aplicaron son válidas? ¿Cómo queda esta resolución judicial que llegó a procesar a un funcionario”.

“Se trata permanentemente de desgastar la imagen de Moreno y su lucha patriótica, porque él es un patriota”, lo defendió el ministro.
cronista.com

Riesgo postelectoral: el sciolismo temería un juicio político

CRISTINA-scioli
El tembladeral desatado por el “efecto Massa” tiene su punto más sensible en las dos cámaras legislativas de Buenos Aires. Los cambios consolidaron a las bancadas del Frente Renovador como segunda fuerza en ambas Cámaras: tiene 23 contra 37 escaños del Frente para la Victoria en Diputados y 13 contra 20 en el Senado. Por el contrario, sin duda el mayor perdedor es Francisco de Narváez, cuyo bloque de diputados hoy quedó reducido a tres miembros. Las consecuencias de esta situación, que tiende a empeorar con el correr de los días, afecta sobre todo a Daniel Scioli. En su entorno hacen cálculos acerca de cómo resolver los problemas de gobernabilidad que se plantearán de ahora en más, partiendo de la realidad de que el gobernador, ante el derrumbe del denarvaísmo, se verá obligado a depender en ambas cámaras del Frente Renovador, del Frente para la Victoria o de ambos. La primera reacción de Scioli ante este nuevo panorama fue impulsar la formación de una liga de intendentes que revistan en el kirchnerismo moderado. La designación del alcalde de Ezeiza Alejandro Granados como Ministro de Seguridad dio comienzo a esta nueva estrategia que continuaría con el nombramiento de otros intendentes en altos cargos del Ejecutivo. Claro está que el montaje de esta línea para contener la expansión de los intendentes massistas no tendría mayor efecto en la legislatura, donde el debilitamiento del sciolismo sería practicamente irreparable.

Subir las apuestas

En este contexto, en los últimos días empezó a trascender otra hipótesis todavía más grave. La derrota del FpV ante el Frente Renovador no sólo sería a esta altura irreversible sino que la diferencia puede superar los 12 puntos. En los sectores más duros del kirchnerismo ya se levantarían voces proponiendo que la misma noche de la derrota, la presidente aluda a la responsabilidad de Scioli sobre la misma, incluyendo como un error la designación de Granados. Que el gobernador termine siendo el chivo expiatorio de un cristinismo en estado de pánico no sería lo más grave para él, porque la opinión pública señalaría a los incontables errores de la presidente como las principales causas de la pérdida de apoyo popular. La amenaza mayor consistiría en que el kirchnerismo se convenza de que perderá el poder en el 2015 y, en consecuencia, decida intentar apropiarse rápidamente de la gobernación de Buenos Aires. Si lograra esto, CFK podría, por ejemplo, construir su candidatura a la gobernación en el 2015. La figura de Scioli oscila entonces entre posibilidades extremas. Tal vez podría ser finalmente el candidato presidencial del kirchnerismo si es que Cristina opta por un camino razonable y moderado. Pero con los antecedentes que la preceden, bien puede hacer lo contrario y decidir que le conviene sacarse al ex motonauta de encima. No por nada, la semana pasada el kirchnerismo le ganó la primera pulseada al massismo en la Legislatura bonaerense. A pesar del rechazo del bloque que responde al intendente de Tigre, el Senado provincial aprobó el último jueves la prórroga a la licencia de Sergio Berni y de Nora de Lucía, que desempeñan cargos en los Ejecutivos nacional y provincial respectivamente. O sea que el Secretario de Seguridad continúa segundo, detrás de Gabriel Mariotto, en la línea sucesoria del gobernador. En medios sciolistas se temería que el kirchnerismo suba las apuestas e intente en el futuro poner en marcha un pedido de juicio político al gobernador. Para que esto prospere debería contar con mayoría en la Cámara de Diputados, que oficia de sala acusadora. Con el denarvaísmo en extinción, Scioli tendrá muy pocos diputados propios para hacer frente a esta ofensiva. Obviamente, para conseguir la mayoría, el kirchnerismo debería alcanzar un acuerdo con la UCR o con Massa. Es algo por cierto difícil pero para nada imposible. Si las cosas llegaran a este punto, el elevado apoyo de la opinión pública al gobernador funcionaría como un obstáculo importante. Sin embargo, según una encuesta nacional de Federico González y Cecilia Valladares Consultores en asociación con la firma MGMR, que se conoció el último fin de semana, la imagen del gobernador cayó 13 puntos con respecto a 2012. Si esta caída se acentúa, crearía un clima propicio para que el cristinismo intente sacárselo de encima.
informadorpublico.com

Los carteles del subte suman recorridos de colectivos y bicing

cartelesAdemás de la información de las estaciones tendrán datos sobre la conexión con colectivos, trenes, taxis, paradas de Ecobici y hasta sitios históricos. La renovación se completará en todas las líneas antes de fin de año.

El Gobierno porteño lanzó la nueva señalética y cartelería en el servicio de subte para facilitar la información a los usuarios que deben realizar conexiones o esperar algún servicio. Ya se puede encontrar en algunas de las estaciones más nuevas, como las de la línea H, y la Ciudad promete extender esta iniciativa a las líneas A, B, C y D antes de fin de año, tanto en las paradas como en los coches. De esta manera, esperan renovar las viejas indicaciones, deterioradas y descoloridas en la mayor parte de la red de subterráneo.
“Observando a los pasajeros notamos que a veces les resulta difícil ubicarse bajo tierra porque falta señalética o los carteles no contienen la información que necesitan y se ven obligados a preguntarles al boletero, al canillita o al kiosquero que no siempre puede ayudarlos”, señaló Juan Pablo Piccardo, presidente de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE).
Según anunciaron, los nuevos carteles darán más y mejor información a los pasajeros. Se indicarán las paradas de colectivos y líneas más cercanas, ademas de las conexiones con otras líneas de subte o ferrocarril. Los horarios de los trenes y sus recorridos también estarán incluidos en la nueva señalética, lo mismo que las paradas de taxis, estaciones de Ecobicis, ciclovías y recorridos de los Metrobús. Incluso habrá un repaso sobre los hitos históricos en cada una de las estaciones, como murales, obras de arte o sitios importantes.
Al interior de los coches de pasajeros, habrá indicaciones de seguridad, guías de emergencia para los usuarios y la traza completa de las líneas y sus combinaciones.

Fuente: La Razón

Fueron a robar y emborracharon a un vecino, pero sonó la alarma

roboLos ladrones quisieron asaltar el local atravesando las paredes desde un departamento.

El teléfono de Mario Papazian (69) sonó a las 4 de la mañana del domingo en su casa de Almagro. Eran de la empresa de seguridad, para decirle que había sonado la alarma de su joyería, en la calle Libertad 124.

Tres horas antes, dos hombres habían entrado por el edificio de Libertad 128. Forzaron la puerta con barretas y en el primer piso redujeron a “Suren” (50), un matricero armenio que vive en uno de los departamentos.

Los asaltantes estaban armados, pero lo trataron bien. “Le dijeron que se quedara tranquilo, que no le iban a hacer nada.

Cuando vieron que Suren tenía botellas de whisky le propusieron tomar unos tragos”, contó a Clarín el joyero Mario Papazian, que lleva 43 años en la calle Libertad.

Los dos ladrones y Suren bebieron whisky. Le volvieron a decir que no se pusiera nervioso, que el objetivo era trabajar tranquilos todo el domingo y entrar a dos joyerías: Libertad 124 y 126.

Suren comenzó a marearse; estaba borracho. Cuando se sintió con sueño, lo ataron de pies y manos. Luego le taparon la boca y lo encerraron.

Se cree que en dos horas los ladrones hicieron tres boquetes.

El último no tenía menos de 30 x 30 centímetros.

Cuando ya se pensaban dentro del local, sonó la alarma. Intentaron desconectarla. De todas formas, escaparon por el mismo lugar que habían ingresado, la puerta de Libertad 128.

Cuando Mario llegó a su negocio entró junto a tres policías y la empresa de seguridad, no había nadie. Encontró una escalera, el baño roto y los espejos de las columnas desparramados. Los delincuentes dejaron algunos de los materiales que usaron. “Habían querido hacer palanca, pero la puerta es de hierro y no pudieron. Por eso empezaron a hacer el tercer boquete.

Esta vez me salvó la alarma”, dijo, mientras unos albañiles arreglaban los destrozos.

Papazian ya había sufrido tres robos. Pero todos a mano armada. “Todos me dicen que tengo que poner cámaras acá adentro. ¿Pero qué más? Si la alarma sirve para la noche y de día se supone que hay policías en la cuadra”, concluyó.

Tras el escape, Suren logró desatarse y salió al balcón. Como pudo, les pidió ayuda a los policías.

“ Tiene que haber sido una batida ”, confió un empleado de la zona. “¿Cómo sabían que desde ese edificio podrían llegar a las dos joyerías?”. El alquiler de un departamento puede costar entre 3500 y 5000 pesos. Los inquilinos, a la vez, subalquilan las piezas. Así se montan talleres que hacen todo tipo de trabajos para las joyerías. Algunos dueños piden garantías. Pero otros, con seis meses de depósito, le alquilan al que se presente. Eso genera quejas de algunos joyeros, que se sienten inseguros. Porque la modalidad más usada en los asaltos sobre la calle Libertad es a las oficinas o depósitos o locales mayoristas, ubicados en los departamentos.

Fuente: Clarín

Riquelme volvió a entrenar diferenciado y se lesionó Burdisso

RiquelmeEl capitán de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, volvió a entrenarse de manera diferenciada ayer por lo que mantiene la incógnita al respecto de su retorno al equipo titular, mientras que Guillermo Burdisso encendió otra alarma en la defensa por una lesión en su rodilla.

Riquelme, de 35 años, padece una distensión en el gemelo externo de la pierna izquierda que lo marginó de los últimos tres partidos (Vélez 2-1, Olimpo 0-3 y Racing 2-0) y ayer apenas realizó un trabajo físico que incluyó trotes a diferentes intensidades en la cancha número 2 de Casa Amarilla. El ídolo `xeneize´ entrenó en zapatillas junto a Diego Rivero bajo las instrucciones del kinesiólogo Leonardo Betchakian. Asimismo, el médico Pablo Ortega Gallo siguió atentamente los ejercicios y luego dialogó con el entrenador Carlos Bianchi. Por lo tanto, la presencia del `10´ sigue en duda para visitar el domingo a Argentinos, por la octava fecha del Torneo Inicial. En tanto, el DT recibió otra mala noticia para una defensa que ya lo tiene a maltraer porque a las lesiones confirmadas de Daniel Díaz, Emanuel Insúa y Jonathan Marín (se confirmó que no jugará hasta diciembre), ayer Burdisso se retiró con gesto de dolor tras participar de un trabajo de fútbol reducido. Burdisso, quien no fue concentrado ante Racing por una contractura en el recto anterior derecho, aunque iba a ser suplente del uruguayo Ribair Rodríguez, jugaba junto a los que no actuaron ante Racing o los que ingresaron pocos minutos. Sin embargo, promediando el trabajo se tiró al piso con gesto de dolor, fue atendido por un kinesiólogo y se retiró rengueando hacia los vestuarios. Si bien no hubo un parte médico oficial a raíz de esa lesión, trascendió que se trata de un traumatismo de rodilla derecha.

Fuente: El Día

Científico Stephen Hawking defiende el suicidio asistido

Cientifico Stephen Hawking

“Aquellas personas que sufren un padecimiento terminal y están experimentando mucho dolor deberían tener el derecho de acabar con sus vidas y, quienes les ayuden, no deberían temer ser perseguidos por la justicia”.

Con estas palabras el reconocido científico Stephen Hawking apoyó contundentemente el suicicio asistido y provocó una reflexión mediática sobre el tema.

Él es conocido por sus trabajos sobre el universo y la gravedad. Aparte de profesor en la Universidad de Cambridge, es autor de uno de los libros más importantes de literatura científica, titulado Una breve historia del tiempo .

Hawking se encuentra totalmente paralizado por una enfermedad conocida como esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Este es un mal neuromuscular que se origina cuando unas células del sistema nervioso llamadas motoneuronas disminuyen su funcionamiento y mueren, provocando una parálisis muscular progresiva y mortal.

Sus sentidas declaraciones sobre “el derecho a decidir cuándo morir” fueron difundidas como parte de una entrevista hecha por la cadena de televisión británica BBC en el marco del estreno, el próximo viernes, de un documental sobre la vida de este físico teórico.

Hawking apuntó que “deben existir mecanismos de control para asegurar que la persona enferma genuinamente quiera acabar con su vida y no sea presionada u obligada a tomar esta decisión sin su consentimiento”.

En el programa, el astrofísico recordó que en 1985, cuando estaba escribiendo Una breve historia del tiempo , contrajo una neumonía que le obligó a pasar semanas conectado a un respirador artificial.

Su estado era tan crítico que los médicos ofrecieron a su primera esposa, Jane, desconectarlo y dejarlo morir, pero ella se negó porque no tenía su autorización para ello.
nacion.com

Los Hornos: escrache frente a la casa de un cura condenado por abusos

abusadorEntre los manifestantes estuvieron algunas de las víctimas del sacerdote. Pidieron que no dé más misa y que lo excomulguen. También que se revoque la excarcelación. Indignación

Un grupo de mujeres que fueron víctimas de abuso por parte del sacerdote Ricardo Giménez, realizaron ayer un escrache en el domicilio del clérigo, ubicado en Los Hornos.

Giménez había sido condenado por el abuso de cinco menores en 1996, pero luego la Cámara Penal de Apelaciones de La Plata le concedió la excarcelación extraordinaria bajo caución juratoria.

Desde entonces, el cura estuvo en una capilla de Berisso, luego pasó a la del Hospital Italiano de La Plata y, más tarde, recaló en la del Hospital San Juan de Dios, donde se desempeña actualmente.

Durante el escrache, del que participaron diferentes organizaciones como Las Rojas, la Casa de la Mujer Azucena Villaflor, Pan y Rosas, y La Unión por los Derechos Humanos, se pidió que el sacerdote “no dé más misa”, que “se le revoque el beneficio de la excarcelación” y que “se haga justicia”.

La impulsora del escrache fue Julieta Añazco, una de las víctimas del cura, quien explicó que “queremos que sus vecinos se enteren de quién es. Nos preocupan los niños que están cerca de él, ya que vive frente a una canchita de fútbol infantil”.

Relató que entre 1979 y 1981 el cura Giménez, encargado de la Iglesia de Gonnet Madre de la Divina Gracia, «organizaba unos campamentos de verano en Bavio que duraban 15 días» y agregó que «yo tenía entre 7 y 10 años cuando participé junto a unas amiguitas del barrio».

«El era el único adulto responsable que estaba con nosotras y los demás chicos en el medio del campo. Nos miraba cuando nos bañábamos y nos enjabonaba», prosiguió y añadió que «a la noche se metía en nuestras carpas».

Julieta aseguró que recién a sus 18 pudo contarles a sus padres sobre los abusos, por lo que cuando acudieron a la Justicia, el caso ya había prescripto. «Sólo me quedó hacer terapia por el resto de mi vida», graficó. Tras el nacimiento de su nieto, hace pocos meses, «dejé de estar anestesiada: pude despertar, recordar y sacar», contó.

«Pido que lo excomulguen y que sea juzgado como una persona común y corriente, porque es un hombre», concluyó Añazco.

Fuente: Diario Hoy

Ya son cinco los colegios tomados por alumnos

colegiosEstán en contra de que se aplique la reforma en los planes de estudio de las escuelas secundarias, que será en 2015.

Otros tres colegios de la Ciudad se sumaron a las tomas en rechazo a la reforma de la secundaria que se llevará a cabo en 2015, por lo que ya son cinco los establecimientos que están ocupados por alumnos.
A las toma que iniciaron el lunes en el Normal 1 y el Mariano Acosta, se agregaron las del IES Juan Ramón Fernández, el Bellas Artes Rogelio Yrurtia y el Nacional Buenos Aires, que depende de Nación. El presidente del Frente de Estudiantes en Lucha (FEL), Matías Mlotek, explicó que otras instituciones aún están decidiendo en asambleas cómo se plegarán a las medidas de fuerza. Y agregó que entre esas acciones se prevé un corte de calles mañana en Cabildo y Juramento, en rechazo a la puesta en marcha de la Nueva Escuela Secundaria (NESC), que modificará los planes de estudio. De las 158 especializaciones actuales, sólo quedarán 10.
Según explicaron desde el Ministerio de Educación porteño, a cargo de Esteban Bullrich, la reforma secundaria (fue establecida por el Consejo Federal de Educación, que nuclea a los ministros de todas las provincias) no se pondrá en práctica el año que viene, como algunos alumnos dicen, sino que durante ese lapso sólo lo harán los establecimientos que quieran comenzar de forma voluntaria.

Fuente: La Razón

Nuevo servicio en la city: Se alquilan ‘Billetes por hora’

pesos
Tan sencillos como el alfajor, el dulce de leche y la birome, y tan complejos como el bypass cardíaco, los argentinos prometen no perder nunca la creatividad, que sorprende hoy con un nuevo servicio: el alquiler de billetes por hora para ‘cerrar’ balances de empresas.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Si hay algo a lo que no se puede poner límites es a la creatividad. Lo saben más que muchos los argentinos. Inventores de delicias tan sencillas como el alfajor o el dulce de leche y de tan importantes y complejas como el bypass cardíaco, sorprenden ahora con uno más ingenioso que sofisticado… y polémico: el alquiler de billetes por hora para cerrar balances.

Lo prestan las cuevas y financieras no reguladas de la City porteña en tiempos en que el dólar blue está controlado o, mejor dicho, subsidiado por el gobierno, y la cantidad de transacciones en ese segmento descendió en forma abrupta.

Los mayoristas del mercado informal, que pueden manejar un volumen de US$5 millones por día, aprovechan el efectivo disponible para ofrecer este nuevo servicio, según el diario ‘El Cronista’: «¿Quién es el target de clientes de este tipo de servicios? Empresas que sacan plata negra de la caja para pagar coimas y, al final del ejercicio contable, deben demostrar al contador y al auditor dónde está ese dinero, que pueden ser $ 10 millones, para que les firme el balance.

“Otra opción podría ser la compra de facturas truchas, pero para no exponerse al riesgo de que los descubran, prefieren alquilar billetes de pesos argentinos, que les cuesta entre el 1,5 y el 2,5% del monto requerido, aunque si los requieren durante cuatro horas, les pueden llegar a cobrar hasta el 5%, ya que la financiera se pierde de poder hacer rotar ese dinero retenido”, revela un operador en estricto off de record, que conoce de primera mano estos menesteres».

También es utilizado para otros fines como la simulación de una compra-venta de un padre hacia sus hijos o, en la adquisición de una propiedad en dólares que, en realidad, se hace de una cuenta del exterior hacia otra, también extranjera. Entonces, el dinero es necesario para que el escribano pueda dar fe de la operación.

Incluso, para dar una mayor veracidad a la transacción, se utilizan máquinas contadoras de billetes, que además tienen la virtud de detectar el dinero falso y que se alquilan a sólo $50 por día en forma mensual, aunque se paga sólo por los días hábiles.

Las empresas prestadoras ofrecen el servicio de entrega e instalacion llave en mano, y el reemplazo inmediato sin costo adicional en caso de rotura.

Para quien quiera comprarla, los precios van desde $2.100 hasta $2.350, según aparecen en los anuncios de los sitios de compra de artículos en la web.

Las máquinas más sofisticadas permiten el conteo de fajos sin sacarle la banda de papel, lo cual permite un gran ahorro de tiempo. “Cuenta con una tecnología diferente a las maquinas de escritorio que trabajan a fricción, ya que lo hacen con una bomba de vacío, que cuenta con una gran potencia de conteo y exactitud”, describen los vendedores, quienes detallan que cuentan de a 1.000 billetes por minuto.

Además, tienen detección infrarroja para detectar billetes falsos. Es una tecnología muy moderna mediante la cual, poniendo unUS$100 del reverso se le despintan dos rayas blancas verticales.

La luz ultravioleta detecta las marcas en el papel moneda. Cuando encuentra un billete que no está hecho en este papel lo ilumina con fluorescencia. Por lo general, esta detección se utiliza para pesos argentinos, ya que los dólares y euros tienen pocas marcas ultravioletas, excepto que uno de estos billetes estén confeccionados en un papel no original.

ATENTADO A LA RAZÓN…

cristina

Antenas sí, villas no – En nuestras villa se ve también una antena (de Direct TV). Sé que a muchos les molesta, pero la verdad es que todos pueden acceder a mejor calidad de vida, cualquiera sea el lugar en el que vivan», dijo la presidenta Cristina Fernández, sin sonrojarse, durante un acto en Chivilcoy, el feudo político del ministro del Interior, Florencio Randazzo, lugar al que muchos han bautizado como “la nueva Anillaco”.

La presidenta también se despachó con otras series de afirmaciones que hasta rozaron la falta de respeto a la ciudadanía. Por ejemplo, afirmó, a pocas semanas de las elecciones legislativas, que están haciendo “una inversión sin precedentes en ferrocarriles”, cuando durante 10 años lo único que llevaron a cabo fue convertir a las formaciones en trampas mortales (las 54 víctimas de Once y Castelar pueden dar cuenta de ello). Tan poco serio fue el acto que la primera mandataria volvió a mencionar, por enésima vez en la última década, que van a electrificar el ferrocarril Roca, la formación que llega hasta La Plata. Y como si todo esto fuera poco comenzó a hablar maravillas del presente de la producción lechera, en un país donde han desaparecido 8 mil tambos en los último años y donde el sachet de leche no baja de los $8, mientras el inefable Guillermo Moreno le hace decir al INDEC que se puede comer con 6 pesos por día . En definitiva, el discurso de CFK fue un verdadero atentado a la razón.

Rodeada de los habituales aplaudidores, que le celebran cada una de las afirmaciones a la primera mandataria, sin importar lo disparatadas que estas sean, Cristina volvió a poner de manifiesto que su gobierno vive en una suerte de dimensión paralela.

Sostener, como lo hizo ayer, que una familia que vive en un asentamiento o en un barrio de emergencia mejora su calidad de vida, por el sólo hecho de tener una antena de TV digital no resiste el más mínimo análisis. Y más cuando en esas barriadas hay miles y miles de familias que viven sin los servicios esenciales, como agua corriente y gas natural, que tampoco tienen acceso a la red cloacal (con la proliferación de enfermedades infecciosas que eso implica). A eso se le suma la imposibilidad de que ingresen las ambulancias y las grandes dificultades para acceder a centros educativos y de salud.

Además, muchos de estos hogares tienen las necesidades básicas insatisfechas, es decir, ni siquiera tienen garantizado el alimento diario. En la Argentina del siglo XXI, cuando contamos con un territorio bendecido por la naturaleza que podría alimentar a 300 millones de personas (diez veces más que la población), hay chicos que todos los días se mueren de hambre, incluso en hogares que tiene la TV satelital tan elogiada por CFK.

Desde que el kirchnerismo accedió a la Casa Rosada, y pese a contar con condiciones internacionales que propiciaron un crecimiento macroeconómico, las villas y los asentamientos no pararon de crecer.

Algunos números hablan por si solos: entre 2001 y 2011 la cantidad de barrios de emergencia creció en un 55,6%. Asimismo, sólo en el Conurbano bonaerense, más de medio millón de familias (casi 3 millones de personas) viven en 864 asentamientos, en condiciones infrahumanas. La Plata no escapó a este flagelo: en la periferia hay detectado cerca de 130 asentamientos.

Infame clientelismo

Ante este contexto, lo que hay que preguntarse es porque los K, si durante casi una década contaron con un gran excedente de recursos generados por un mundo que demandaba la soja y otros co­mmodities de escaso valor agregado que exporta el país, no frenaron el crecimiento de los barrios irregulares. La respuesta es bien sencilla: no lo hicieron porque montaron su maquinaria electoral en base a la pobreza estructural. Crearon un enorme aparato de clientelismo político para que, con las dádivas que reparte el Estado, que no hacen más que mantener a millones de argentinos en la indigencia, se pueda obtener el voto fácil. Y ni siquiera eso le garantizó poder perpetuarse en el poder ya que el conjunto de la ciudadanía pidió un cambio en las primarias de agosto. Y volverá a hacer lo mismo en octubre.

Se desaprovechó así una oportunidad histórica para fomentar la producción, crear empleo genuino para que, mediante el trabajo digno, todos los habitantes que viven en estos barrios marginales tuviesen la posibilidad de poder progresar en la escala social. En definitiva, es lo que termina convirtiendo al kirchnerismo en un gobierno del más rancio conservadurismo.

Deuda externa: la gran prioridad de los K

Cuando desde el gobierno se afirma que este es el único camino posible, se falta a la verdad. Problemas como el déficit habitacional se podrían haber solucionado de raíz si en lugar de hacer escandalosos negocios con los bancos y consultoras internacionales vinculadas a la fraudulenta deuda externa argentina, el kirchnerismo hubiese tenido como prioridad solucionar los problemas de la ciudadanía.

Concretamente, tal como lo reflejó el diario Hoy la semana pasada, con los más de 173 mil millones de dólares (cuatro veces más de las reservas que actualmente tiene el Banco Central) que se se pagó en los últimos años para cumplir con los vencimientos de una deuda que la propia Justicia argentina declaró como ilegal e ilegítima, se podrían haber construido más de 4 millones de casas. Es decir, si se tiene en cuenta que una familia tipo está constituida por 4 personas, se le podría haber solucionado lo problemas habitacional a casi la mitad de la población del país.

Volcar esa magnitud de recursos, en el mercado interno, también hubiese permitido fortalecer nuestra economía y hacer resurgir el aparato productivo, poniendo a la Argentina en el camino de del desarrollo sostenido. Por ende, de haber seguido ese camino, hoy no tendríamos que estar lamentando la crisis lechera, como así tampoco los exorbitantes precios que pagamos en las góndolas por productos esenciales de la canasta básica.

Nadie plantea que las deudas no hay que honrarlas. Pero cuando están basadas en la usura extrema, en la bicicleta financiera y en los negocios turbios, se convierten en estafa. Por eso, para determinar qué es lo que realmente se debe, es necesario hacer una auditoría independiente, algo a lo que se ha opuesto el kirchnerismo de forma sistemática. Peor aún, en los próximos dos años desembolsarán otros 15 mil millones de dólares para seguir pagando a los acreedores externos.

Para colmo, los 173 mil millones de dólares no sirvieron para nada.

La Argentina no tiene acceso al mercado de capitales internacionales y ahora se avecina un fallo adverso de la Corte Suprema de EE.UU que obligando a pagar a los buitres que quedaron fuera del canje. Es decir, de­sangrará aún más, las ya endebles finanzas del país.

cristina 2

 

DirecTV y la IGNORANCIA de CRISTINA

 

directv-y-la-ignorancia-de-cristina

 

Podríamos hacerle a la presidenta las críticas más obvias por la barbaridad que acaba de decir este martes 17 de septiembre.

Son tantas y tan seguidas sus manifestaciones de ignorancia que las aclaraciones llevarían más espacio que sus propios dichos.
Dijo Cristina que es «abonada» de DirecTV porque «tiene el mejor servicio de televisión».
«Yo soy abonada de DirecTV.  No es por nada, pero tienen el mejor servicio de televisión. No digo nada pero para mí es el mejor», aseguró.
Y luego, increíblemente, dijo que la empresa respeta la ley de medios y la puso como ejemplo.
Antes de refutar este punto, recordemos que CFK valoró que en las villas de emergencia se ven antenas de DirecTV.
Cualquiera que viva o conozca este tipo de asentamientos sabe que Telecentro, Cablevisión o los cables locales temen llevar sus señales e ingresar en este tipo de urbanizaciones debido a que la gente se engancha y el servicio se vuelve caótico y de pésima calidad para el que paga.
En nuestras villas —que se han duplicado durante la década kirchnerista, sumando más de mil solamente entre Capital y el conurbano—, el déficit de cloacas es del 75 por ciento (con lo que esto significa para la salud), dos de cada tres calles internas no están pavimentadas, 7 de cada 10 casas no tienen desagües pluviales, más del ochenta por ciento está colgado a los postes de luz y el ochenta por ciento no tiene gas natural y debe pagar costosísimas garrafas.
Pero, volvamos a la imbecilidad referida a la ley de medios. ¿Cómo se puede ser tan ignorante?
Cualquier habitante del interior del país sabe que desde hace más de veinte años DirecTV incumple las leyes del ex Comfer y hoy el AFSCA en forma ininterrumpida.
Desde los años noventa, ninguna señal de televisión abierta o de cable del interior es tomada por DirecTV.
¿De qué estamos hablando? Anote:
Los rosarinos que tienen el servicio satelital no pueden ver Canal 5 y Canal 3 local, ni ninguna propuesta noticiosa de los cables.
Los cordobeses de la «pantallita» redonda no ven el 8, ni el 10, ni el 12, ni los noticieros del cable.
Para hacerla corta, esta es una lista de las ciudades que se han quedado sin señales de aire y tv paga locales porque esta empresa ha «omitido» a lo largo del último cuarto de siglo todas las disposiciones vigentes.
Coronel Pringles, San Luis, Formosa, Santa Rosa de La Pampa, Posadas, Mendoza capital, San Rafael, Esquel, Bariloche, Bahía Blanca, Jujuy, Salta, Mar del Plata, Tucumán, Venado Tuerto, Villa María, Río Cuarto, Villa Mercedes San Luis, Paraná, Corrientes, Resistencia, La Rioja, Comodoro Rivadavia, Usuhaia, Rio Grande, Santiago del Estero, Neuquén, Viedma, Rio Gallegos, Caleta Olivia, Catamarca, Junín, Pergamino, San Nicolás, Trenque Lauquen y cien ciudades más de las distintas provincias argentinas.
Aún recuerdo con resentimiento a una promotora de DirecTV que estaba ofreciendo el servicio en la Galería Paseo del Siglo de Rosario a principio de los noventa.
Yo trabajaba en Canal 5 de Rosario y, con inocencia, le pregunté: «¿Y cómo toman la señal de nuestro canal, si nosotros emitimos con antenas terrestres y no por satélite?»
Con suficiencia, la chica repitió la instrucción que le bajaban desde la central porteña: «Canal 3 y Canal 5 son repetidoras de los canales de Buenos Aires. Mire Telefé o Canal 13, directamente».
Me acuerdo que le mostré el micrófono del canal, con el cubo que tenía los cinco puntos del logo que identificaban a la tele emisora rosarina, y le retruqué «si somos una mera repetidora… ¿Cómo puede ser que yo trabaje en un noticiero que se hace desde Rosario? ¿Para quién trabajo yo, entonces?».
Decir que la televisión satelital argentina respeta la ley de medios es la mayor hijaputez que he escuchado en los últimos tiempos (y eso que el kirchnerismo nos da tela cada día sobre todos los temas imaginables).
En Brasil, por ejemplo, las cadenas Bandeirantes, Manchete, O Globo o SBT están obligadas a pasar programación y publicidad local, para que la gente pueda conocer las noticias de su región. DirecTV no permite eso.
Quién tiene su servicio no tiene la menor idea qué temperatura o sensación térmica hay en su terruño o qué ha pasado en su pago chico.
No conocen qué pasa con sus clubes deportivos ni con la cartelera de espectáculos local.
Aún peor, no tienen la menor idea qué se está debatiendo en la política vernácula.

Sólo las radios locales les prestan esa información.
Están condenados a ver los choques y policiales del Gran Buenos Aires.
Desde DirecTV están planeando, para el futuro cercano, una solución que consistiría en integrar la llegada satelital, donde se ven las ultraoficialistas señales de CN23, 360 o Telesur con la TDA o televisión con codificadores, donde los K mantienen una férrea censura y no permiten ninguna voz opositora.
El mundo ideal de Cristina y este monstruo norteamericano: la alcahuetería llevada hasta el paroxismo.

Marcelo López Masia/peridocotribuna/Diariohoy.net

 

«No soltarla más…»

bocaRibair Rodríguez pretende agarrar por siempre la camiseta de Boca, aun como zaguero. Y es optimista con el futuro: «Siendo irregulares estamos a dos puntos del líder…», dijo. ¿Podrá cerrar en La Paternal con dos victorias al hilo?

En Danubio, la Universidad del Fútbol uruguayo, se recibió de volante central. Flaco, alto, espigado, se hizo patrón del mediocampo y, jovencito, allá en Jardines del Hipódromo, se supo ganar sus primeros «olé, olé, olé, olé, Negró, Negro…». El tiempo pasó, y pasó Tigre, Belgrano (con ascenso y descenso de River en el Monumental y todo), el Siena italiano. Pero fue en Boca donde volvió a escuchar ese grito popular. Aunque con una particularidad: como marcador central. El montevideano, despacito y por las piedras, le fue ganando el puesto a Chiqui Pérez, Burdisso, Caruzzo, y los que viniesen. Se fue ganando el puesto. Y la ovación. «Mi posición de toda la vida fue volante central. De zaguero, por momentos, en algún partido… Por suerte, me salieron las cosas bien y el entrenador está contento. Trato de aprovechar la oportunidad donde me toque porque el jugador siempre va a querer jugar. Trato de agarrar la camiseta y no soltarla. Uno no descarta nada», se sinceró Ribair Rodríguez en diálogo con TyC Sports. «Por suerte, me han llegado muy poco. Trato de moverme lo más natural posible. Me guían Agustín (Orion), el Cata, Burdisso, Caruzzo. Me hablan para ubicarme en jugadas especiales, al retroceder, achicar, a la hora de salir a espaldas del 4…», insiste con las peripecias de su nueva función.

El Negro, de paso, y más allá de su buen rendimiento en estos últimos dos partidos en novedosa posición, también versó acerca del presente de Boca. Y se lo notó optimista. «Estoy esperanzado porque siendo irregulares estamos a dos puntos del líder. Arreglando algunos errores podemos llegar a lo más alto. Claro que hay que buscar lo que se hizo contra Corinthians y Newell’s por la Copa, con Rafaela, con Racing… Ahí se vio a un equipo que presionó al rival, lo ahogó, apuntó a la tenencia del balón. El fútbol argentino está muy parejo y saben que contra Boca todos tienen que hacer las cosas de la mejor manera. Por eso nos preparamos para jugar partidos difíciles cada fecha. Y Argentinos Juniors, en su cancha, también lo será», vaticinó.

Esto recién empieza y, camiseta en mano, Ribair va por más. Y sabe que el Xeneize tiene con qué. Desde adentro y desde afuera. «El día que les toque, a Gago y a Román, jugar juntos, lo vamos a disfrutar. No entiendo a lo que dicen que dos jugadores de semejante calidad y jerarquía no se van a poder entender…», tiró sobre la dupla soñada que aún no tuvo convivencia. Y también dedicó un parrafito para Carlos Bianchi: «El se apoya en su trabajo. Estamos convencidos de la idea. Hace nueve meses que estoy dentro de Boca y lo vi mucho desde afuera. He visto lo ganador que fue, lo ganador que es. Tenemos un gran cuerpo técnico y se está trabajando bien. Las cosas están saliendo…», cerró Rodríguez, que anhela volver a romperla en La Paternal.

Fuente: Olé

En golpe comando roban $ 100 mil de una distribuidora láctea

policiaFue en 449 entre 29 y 31. Actuaron tres delincuentes armados que redujeron al dueño y tres empleados. Las víctimas quedaron encerradas

Tres delincuentes armados robaron ayer unos 100 mil pesos de una distribuidora de lácteos ubicada en City Bell, luego de encañonar al dueño y tres empleados y encerrarlos en un baño, informaron fuentes policiales.

El asalto se produjo bien temprano a la mañana, minutos después de las 6 y cuando el comercio de razón social “Sancor” de 449 entre 29 y 31 iniciaba las tareas laborales.

De pronto aparecieron tres sujetos los que precisamente no eran clientes. Los recién llegados sacaron armas de fuego y amenazaron al propietario, identificado oficialmente como Guillermo Díaz (53) y a tres empleados.

Los ladrones sabían que en el lugar había una suculenta suma de dinero y lo hicieron saber. Las víctimas se dieron cuenta que resistirse ponía en peligro sus vidas por lo que entregaron la plata.

Para asegurarse una fuga sin sobresaltos, los asaltantes obligaron a los damnificados a meterse en un baño y los encerraron. Luego se fueron corriendo, pero se estima que en la esquina los esperaba un cómplice en un auto, ya que desaparecieron del barrio en segundos.

Ni bien se sintieron seguros, las víctimas salieron a pedir ayuda. Uno de los empleados alertó al servicio de emergencias 911 y en minutos llegaron patrulleros de la comisaría Décima.

Los efectivos organizaron un operativo cerrojo pero los delincuentes no fueron hallados. Investiga la UFI nº 9 de Autores Ignorados, a cargo del fiscal Fernando Cartasegna, quien caratuló el caso como robo calificado.

Fuente: Diario Hoy

Los chicos de primer grado, con controles y anteojos gratis

oculistaEs por un programa de la Ciudad que se lleva a cabo en escuelas públicas. Ya recibieron sus anteojos unos 37 mil alumnos. El 84% de los diagnosticados y sus familias no sabían que tenían problemas de vista.

La temprana detección de un problema en la visión de los chicos en edad escolar y su posterior atención evita dificultades en el proceso de aprendizaje; el 84% de los nenes detecta la patología a los 6 años; los padres desconocen que sus hijos tienen problemas en la vista antes de comenzar la escuela. Todos estos resultados se desprenden de los datos que recoge el Programa de Salud Visual que lleva a cabo el Gobierno porteño y por el cual se entrega anteojos a los chicos de primer grado de forma gratuita y luego se les hace un seguimiento.
Gracias a la iniciativa ya se atendieron 228.449 alumnos y se entregaron 37.878 anteojos. Ayer, el Gobierno de la Ciudad conmemoró el décimo aniversario de este proyecto y les otorgó lentes a estudiantes de la Escuela Técnica N° 03 “María Sánchez de Thompson”, ubicada en Cabildo 40. Del encuentro participaron el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y la diputada Gabriela Michetti (PRO).
¿Cómo se articula el trabajo con los alumnos en los colegios? En primer lugar, los oftalmólogos toman la agudeza visual de todos los niños mediante la lectura de un cartel luminoso con gráficos de diferentes tamaños; luego, quienes presentan agudeza visual disminuida realizan una segunda prueba que consiste en la dilatación de las pupilas para una refractometría. En caso de que un nene necesite lentes, se le realiza la receta de la corrección y hasta puede elegir el marco de los anteojos, los cuales son confeccionados por escuelas técnicas especializadas en óptica: Escuela Thompson, Escuela España y Escuela Manuel Belgrano.

Fuente: La Razón

Copa Davis 2014: Argentina debuta ante Italia como local

-Argentina, semifinalista de la Copa Davis en los dos últimos años, recibirá a Italia entre el 31 de enero y 2 de febrero de 2014, según deparó el sorteo del Grupo Mundial que se llevó a cabo en Londres.

Argentina, que el fin de semana pasado perdió en semifinales con la República Checa, en Praga, por 3-2, iniciará su participación como local y si supera a los italianos, su siguiente rival surgirá del cruce entre Estados Unidos y Gran Bretaña, que se enfrentarán en Norteamérica.

Es decir que en un hipotético acceso a los cuartos de final, el equipo argentino será local si le toca enfrentar a Estados Unidos y visitante en el caso de que los rivales serán los británicos.

El sorteo efectuado en Londres arrojó los siguientes cruces para la ronda inicial: República Checa-Holanda; Japón-Canadá; Alemania-España; Francia-Australia, Estados Unidos-Gran Bretaña; Argentina-Italia; Kazajistán-Bélgica y Serbia-Suiza.

Fuente: Ambito

Colombia llama a desmantelar instalaciones y armas químicas en Siria

ban-ki-moon
Bogotá, 18 sep (PL) Colombia llamó a aceptar el acuerdo sobre Siria suscrito por Rusia y Estados Unidos en Ginebra, que estipula el desmantelamiento de las instalaciones de almacenamiento de armas químicas en ese país árabe.

Un comunicado de la cancillería reitera el apoyo al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y agradece el informe de la misión investigadora presentado el 16 de septiembre, «realizado en condiciones difíciles, y solicita el regreso urgente de esa comisión a Siria para continuar la implementación de su mandato».

Reitera, a la par, su llamado a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, «quienes tienen en sus manos la capacidad de tomar decisiones que pongan fin a la difícil situación del pueblo sirio y permitan a la población encontrar el camino de la reconciliación y la paz duradera».

En su informe sobre la situación en esa nación árabe, Ban confirmó el uso de armas químicas en grandes proporciones el pasado 21 de agosto en Siria, pero rechazó referirse a los posibles culpables del hecho.

Añadió que quienes utilizaron esas sustancias u otras similares tienen que ser juzgados conforme a un principio básico del derecho internacional, pero esto se hará a través del Consejo de Seguridad de la ONU, que está listo para analizar el tema.

Siria y Rusia culpan del ataque del 21 de agosto a las bandas armadas que intentan derrocar por la fuerza al presidente Bashar al Assad, mientras Estados Unidos y sus aliados responsabilizan a las fuerzas leales al mandatario sirio.

Una propuesta de Moscú, con la anuencia de Damasco, estipula brindar información sobre la cantidad y ubicación de las sustancias tóxicas sirias, la inspección por expertos internacionales de los silos de almacenamiento y su destrucción, en colaboración con instancias internacionales.

La iniciativa rusa alejó la posibilidad de un ataque militar de Estados Unidos que parecía inminente, aunque la Casa Blanca advirtió que tal opción todavía se mantiene.

Las autoridades sirias ya presentaron oficialmente a la ONU su disposición de adherirse al tratado internacional contra la producción, almacenamiento y empleo de armas químicas.

Chubut: ofrecen una recompensa de hasta 100 mil pesos por datos sobre el crimen de Yasmín

nenaOfrecen una recompensa de hasta 100 mil pesos por datos sobre el crimen de Yasmín Chacoma en Chubut.

Así lo anunció el gobernador de la provincia, Martín Buzzi, y agregó: “Por la gravedad del caso, instruí a la Secretaría de Seguridad y Justicia para que instrumente todo lo necesario para aportar al esclarecimiento de este aberrante crimen y se pusieron dos teléfonos a disposición para recibir datos».

Por su parte, las fiscales Adriana Ibáñez y Liliana Ferrari, a cargo de la causa, informaron que los peritajes confirmaron que la víctima de 11 años fue abusada sexualmente y luego estrangulada con un cordón.

Ayer, el jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia, José de la Cruz Castillo, le dijo a la prensa que un testigo declaró que «la nena, al salir del supermercado, se dirige a un hombre que la esperaba» y al que «evidentemente conocía porque se retira del lugar por sus propios medios y lo acompaña de manera voluntaria».

El jefe policial señaló que hasta el momento, ese hombre que se ve en las filmaciones «no se puede identificar».

Fuente_ TN

¡Bienvenido, sol!: se espera una máxima de 17º en la Capital

calorEn la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano bonaerense habrá una jornada con cielo despejado, vientos leves a moderados del sector oeste, una temperatura mínima de 4 grados y una máxima en 17.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para mañana se espera también cielo despejado, vientos leves a moderados del noroeste y temperaturas que oscilarán entre los 6 y 20 grados. El viernes habrá cielo parcialmente nublado, con temperaturas que irán de 9 a 19 grados.

Para el sábado, en tanto, el SMN anticipa nubosidad variable, vientos moderados del sector sur, con una mínima estimada en 8 grados y una máxima en 17.

Fuente: TN

El Gobierno quiere solucionar el conflicto con Repsol con un pago unilateral

Repsol

En la Casa Rosada analizan realizar un desembolso en pesos por un equivalente a 1.500 millones de dólares. La firma española pretende US$ 10.500 millones más. «Sólo aumentaría la hostilidad y no frenaría los juicios internacionales», respondió Repsol.

El Gobierno nacional estudia realizar un pago unilateral a Repsol por el 51% de las acciones expropiadas de YPF, según reveló La Nación. La iniciativa nació por orden de Cristina Kirchner, que puso a trabajar en el tema a funcionarios de los ministerios de Economía y Planificación y ejecutivos de YPF.

El diario sostiene que fuentes del gobierno español indicaron que Argentina ya hizo saber la maniobra. La respuesta fue, según esas fuentes, terminante: «Se les transmitió a los enviados de la Casa Rosada que ese movimiento sólo aumentaría la hostilidad y no frenaría los juicios internacionales que ya están en marcha».

Un funcionario nacional explicó que si no se reabre el diálogo con Repsol, el Gobierno desembolsará en pesos y al tipo de cambio oficial el equivalente a 1500 millones de dólares en una cuenta del Banco Nación. La cifra es sensiblemente menor a los US$ 10.500 millones que pide la compañía española como resarcimiento.

El pago le permitiría al Gobierno cumplir con la ley local y, según creen en despachos oficiales, manifestar su voluntad de negociar. Pero Repsol podría mantener el litigio en el Ciadi.

El encargado de fijar el monto es el Tribunal de Tasaciones de la Nación, que comenzó a estudiar el caso el mes pasado. Podría emitir una conclusión a principios de octubre. De acuerdo con la ley de expropiación, el Gobierno tiene 24 meses desde la nacionalización para determinar el precio de la petrolera. Hasta ahora pasaron poco más de 17 meses.

El viceministro de Economía, Axel Kicillof, uno de los mentores de la expropiación, considera que, en realidad, Repsol debería devolverle plata a la Argentina. La acusa de la transferencia de activos de YPF a Repsol y de un giro de utilidades excesivo, entre otras cosas.

En la otra vereda está el presidente de YPF, Miguel Galuccio. Desde su llegada insiste en cerrar el capítulo de la expropiación y cree que la Argentina debe hacer un pago para que la petrolera resulte creíble para los inversores. Coincide con Kicillof en un punto: no está dispuesto a pagar ni un solo dólar más que la oferta que ya le hizo llegar a Brufau, confirmó un ejecutivo de diálogo permanente con el titular de YPF, de acuerdo con La Nación.

«La negociación llegó a un punto clave. No sé cómo se va a definir, pero algo va a pasar en los próximos días», dijo hace dos semanas a un colaborador directo de Galuccio. En la Argentina, creen que la permanencia de Brufau impedirá cualquier acuerdo. Sucede que Repsol tiene una previsión de US$ 7500 millones en sus balances por el juicio que espera cobrar en el Ciadi. La aceptación de una oferta menor lo obligaría a aplicar en sus libros un write off , como se lo llama en la jerga contable.

Galuccio inició el raid de negociaciones el verano pasado. Primero tendió un puente con Isidro Fainé, presidente de Caixabank, el mayor accionista minoritario de Repsol. El banquero se reunió con la presidenta Cristina Kirchner el 25 de febrero. En junio, Galuccio vio a Emilio Lozoya, timonel de Pemex, dueña de 9,4% de Repsol, que llevó una propuesta al directorio de la española. Consistía en el pago de US$ 1500 millones más un 47% en una nueva sociedad controlada por YPF para explotar concesiones en el megacampo petrolero Vaca Muerta. La oferta, de acuerdo con los números de YPF, rondaría los US$ 5000.

Tanto Lozoya como Fainé se mostraron a favor de un acuerdo con la Argentina. El primero, incluso, deslizó que estaría dispuesto a abandonar Repsol si eso no ocurre. En la Casa Rosada creen que esa jugada es estratégica.
Lapoliticaonline.com

El nuevo estatus de Pellegrini: «Especialista en Champions League»

Manchester City's manager Pellegrini attends their English Premier League soccer match against Stoke City in Stoke-on-TrentLa victoria de Manchester City ante el Viktoria Plzen entusiasmó a los fanáticos de los «Citizens». El elenco inglés se impuso por 3-0 en calidad de visitante y quedó en lo más alto del Grupo D de la Champions League.

La gran actuación del elenco de Manchester fue destacada por los medios locales, quienes le entregaron un nuevo estatus a Pellegrini: «El especialista en Champions League».

«Pero en la Liga de Campeones, con el especialista Manuel Pellegrini, quien reemplazó a Roberto Mancini tras el volante, los «Ciudadanos» se impusieron con velocidad crucero al Viktoria Plzen», señaló el medio Daily Mirror.

Además, destacó el inicio de campaña en la Champions League, donde los «Citizens» no han logrado buenas actuaciones en sus anteriores presentaciones. «Después de tantas decepciones, una gran noche para la ciudad y para Pellegrini».

Otro de los medios que evaluó el debut del City fue Manchesterevening. «El campeón checo Plzen quedó impactado por un fútbol del City que los liquidó en diez minutos, con goles de Edin Dzeko, Yaya Touré y Sergio Agüero».

Además, agregó que el cuadro de Pellegrini ya está enfocado en el clásico ante el Manchester United, clásico que se disputará el próximo 22 de septiembre.

«Con el partido ganado, Pellegrini volvió sus pensamientos al derbi del domingo. Guardó a Toure, Navas y Dzeko, dándole minutos a Javi García, James Milner y Álvaro Negredo».

Fuente: http://www.latercera.com/

Espionaje de EE.UU a Brasil provoca fisura en vínculos bilaterales

dilma-rousseff
Brasilia, 18 sep (PL) La decisión de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, de aplazar su visita oficial a Estados Unidos ante la carencia de respuestas concretas de Washington sobre las actividades de espionajes contra su país entraña una fisura en las relaciones bilaterales.

Esta decisión fue respaldada por aliados que reconocieron la posición de Rousseff de defender la inviolabilidad de la soberanía nacional y los derechos humanos de los ciudadanos.

El líder del Gobierno en la Cámara de Diputados, Arlindo Chinaglia, afirmó que no tenía sentido visitar Estados Unidos, cuando no hay explicaciones de la Casa Blanca sobre las intercepciones de correos electrónicos y llamadas telefónicas a la mandataria, sus asesores y a la empresa Petrobras.

Esperaba una respuesta de este tipo, pues la jefa de Estado manifestó su malestar de manera pública con anterioridad y dejó claro la necesidad de contar con aclaraciones precisas de Washington, dijo Chinaglia

Su colega, el máximo representante del bloque de diputados del Partido de los Trabajadores, José Guimaraes, subrayó que esta postura de la dignataria fija una nueva conducta en las relaciones con Estados Unidos.

En su opinión, la gobernante actuó de manera correcta y cuenta con todo el apoyo y solidaridad de su agrupación, por cuanto se puso como prioridad la necesidad de Washington de respetar la soberanía de otros pueblos.

En medios políticos, se estima que esta posición de Rousseff tiene relación con asuntos sensibles: el respeto mutuo, la convivencia democrática entre los países amigos y el desinterés de la presidenta de visitar Washington para hablar sólo de espionaje.

Un comunicado de Prensa de la Presidencia señala que Brasil comprende la importancia y la diversidad de la relación bilateral basada en el respeto y la confianza, pero considera que las prácticas de interceptación ilegal de las comunicaciones y datos de los ciudadanos y las empresas son una amenaza seria a la soberanía y los derechos individuales.

Por ello, se estima que hubo una postura firme de parte de la dignataria que constituyó un claro porrazo a los vínculos bilaterales, pero que no conllevará a una ruptura, ni afectará la relación comercial entre las dos naciones.

Para la Casa Blanca, este aplazamiento resulta un revés, pues la visita de Estado de Rousseff era la única con categoría de Estado programada por el presidente Barack Obama para este 2013.

Tal acontecimiento sería considerado como una posibilidad para acercar posiciones, y ganar nuevos espacios en este país emergente, transformado en un importante actor regional e internacional.

Sin embargo, las revelaciones de espionaje realizadas por el exagente de la Agencia estadounidense de Seguridad Naciones Edward Snowden, asilado en Rusia, irritaron a Rousseff, quien demandó explicaciones rápidas y por escrito.

Las interrogantes de las autoridades brasileñas son muchas, sobre todo las referidas a qué problemas de seguridad nacional husmeaba Estados Unidos en Brasil, al decidir interceptar las conversaciones telefónicas de la presidenta, sus asesores y de la compañía Petrobras.

El malestar por ello es mayor, pues lesionó intereses tanto de política exterior como locales, indicaron expertos.

Además de posponer su visita oficial, la mandataria llevará el tema a la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde pretende cuestionar las posturas hegemónicas de la norteña nación, en su intervención el 24 próximo

En el plano interno, las autoridades brasileñas impulsan otras medidas para garantizar su seguridad, blindar sus comunicaciones y proteger sus secretos.

Se priorizó la compra de un satélite propio de comunicación, el cual será lanzado en 2016 y utilizado por las autoridades civiles y militares, así como se contará con líneas propias de fibra óptica para las conexiones con sus vecinos del Mercado Común del Sur (Mercosur).

Estas acciones denotan una postura clara de esta nación de defender su soberanía y los derechos de sus ciudadanos, actitud que no está muy acorde con la política de Washington, que desea aliados dóciles y subordinados.

UNA IGLESIA MADRE QUE NO CIERRA LA PUERTA A NINGUNO DE SUS HIJOS

VATICANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 177
FECHA 18-09-2013

Sumario:
– UNA IGLESIA MADRE QUE NO CIERRA LA PUERTA A NINGUNO DE SUS HIJOS
– NUEVO LLAMAMIENTO DEL PAPA POR LA PAZ
– TRAS 50 AÑOS DE LA PACEM IN TERRIS, LA SANTA SEDE INSISTE EN EL DESARME NUCLEAR
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

UNA IGLESIA MADRE QUE NO CIERRA LA PUERTA A NINGUNO DE SUS HIJOS

Ciudad del Vaticano, 18 septiembre 2013 (VIS).- La Iglesia como madre, ha sido de nuevo el tema que ha elegido Francisco para la catequesis de la audiencia general de los miércoles. “Es una imagen- ha dicho- que me gusta mucho porque nos dice no sólo como es la Iglesia, sino cual es el rostro que tendría que tener cada vez más la Iglesia, esta madre Iglesia nuestra”.

Para explicar esa imagen, el Papa ha partido de lo que una madre hace por sus hijos. En primer lugar “nos enseña a caminar por la vida …nos orienta, intenta siempre indicarnos el camino acertado para crecer y convertirse en adultos. Y lo hace con ternura, con afecto, con amor, siempre, incluso cuando se trata de enderezar nuestro camino porque nos perdemos o seguimos rumbos que nos llevan a un barranco”.

“La Iglesia hace lo mismo: orienta nuestra vida, nos enseña a andar bien. Pensad en los Diez Mandamientos: nos indican el camino que hay que recorrer para madurar, para tener algunos puntos cardinales en nuestro comportamiento. Y son fruto de la ternura, del amor de Dios, que nos los ha dado. Podréis decir: ¡pero son órdenes! ¡Son un conjunto de «no»! Me gustaría invitaros a leerlos…y luego a pensarlos en positivo .Os daréis cuenta de que tratan de la forma en que nos comportamos con Dios, con nosotros mismos y con los demás. Es justo lo que enseña una mamá para vivir bien… Nos invitan a que no fabriquemos ídolos materiales que luego nos esclavizan, a acordarnos de Dios , a respetar a nuestros padres, a ser honrados, a respetar a los demás …Intentad verlos así, y consideradlos como si fueran las palabras, las enseñanzas que da una madre para ir bien por la vida. Una madre nunca enseña lo que es malo, lo único que quiere es el bien de los hijos, y eso es también lo que hace la Iglesia”.

En segundo lugar,“cuando un niño crece y se hace adulto..se asume sus responsabilidades…, hace lo que quiere y, a veces, se sale del camino. Pero la madre siempre, en todas las situaciones, tiene la paciencia de seguir acompañando a sus hijos. Lo que la impulsa es la fuerza del amor… e incluso cuando se equivocan, encuentra la manera de entender.. de ayudar. En mi tierra decimos que una madre sabe «dar la cara» por sus hijos, es decir, está dispuesta a defenderlos siempre”.

“La Iglesia es así, es una madre misericordiosa, que comprende, que trata siempre de ayudar, de alentar incluso a los hijos que se han equivocado y que se equivocan; no cierra nunca las puertas de casa; no juzga, sino que ofrece el perdón de Dios, ofrece su amor que invita a reanudar el camino, incluso a aquellos hijos que han caído en un profundo abismo; no tiene miedo de entrar en su noche para darles esperanza. Y la Iglesia no tiene miedo de entrar en nuestra noche cuando estamos en la oscuridad del alma y de la conciencia para darnos esperanza. ¡Porque la Iglesia es madre!.”

Por último, “una madre sabe también pedir, llamar a todas las puertas por sus hijos, sin cálculos, con amor. Y pienso en cómo las madres saben llamar -también y sobre todo- a la puerta del corazón de Dios ! Las madres rezan mucho por sus hijos, especialmente por los más necesitados… para los que en la vida han elegido sendas peligrosas o equivocadas. Lo mismo hace la Iglesia: pone en las manos del Señor, con la oración, todas las situaciones de sus hijos. Confiemos en la fuerza de la oración de la Madre Iglesia; el Señor no permanece insensible. Sabe siempre cómo sorprendernos cuando menos lo esperamos . ¡La Madre Iglesia lo sabe!”.

“Estos eran los pensamientos que hoy quería transmitiros – ha concluido Francisco- . Veamos en la Iglesia a una buena madre, que nos muestra el camino a seguir en la vida que sabe ser siempre paciente, misericordiosa, comprensiva, y sabe cómo ponernos en manos de Dios”.

___________________________________________________________

NUEVO LLAMAMIENTO DEL PAPA POR LA PAZ

Ciudad del Vaticano, 18 septiembre 2013 (VIS).-”Invito a los católicos de todo el mundo a unirse a los demás cristianos para seguir implorando a Dios el don de la paz en los lugares más atormentados de nuestro planeta”. Este ha sido el llamamiento lanzado por el Papa, al final de la catequesis, recordando que el 21 de septiembre las Naciones Unidas celebran la Jornada Internacional de la Paz y el Consejo Ecuménico de las Iglesias pide a sus miembros que ese día recen para que se llegue a ella.

“¡Que la paz, don de Jesús -ha dicho- viva siempre en nuestros corazones y sostenga los propósitos y las acciones de los responsables de las naciones y de todos los hombres de buena voluntad!. Todos tenemos que comprometernos en alentar los esfuerzos para una buena solución diplomática y política de los focos de guerra que aún nos preocupan. Pienso sobre todo en la amada población siria, cuya tragedia humana puede resolverse solamente con el diálogo y la negociación, en el respeto de la justicia y de la dignidad de todas las personas, sobre todo de los más débiles e indefensos”.

___________________________________________________________

TRAS 50 AÑOS DE LA PACEM IN TERRIS, LA SANTA SEDE INSISTE EN EL DESARME NUCLEAR

Ciudad del Vaticano, 18 septiembre 2013 (VIS).- El arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, intervino, el 16 de septiembre, en la L Conferencia general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA).

El prelado recordó en su intervención que este año se cumple el L aniversario de la encíclica Pacem in Terris del beato Papa Juan XXIII e invitó a los presentes a preguntarse si “realmente hoy vivimos en un mundo más seguro y más protegido respecto a hace algunas épocas”.

“La Santa Sede comparte el pensamiento y los sentimientos de la mayor parte de los hombres y mujeres de buena voluntad que aspiran a la eliminación total de las armas nucleares. Por lo tanto -dijo- queremos utilizar este momento para renovar nuestra invitación a los lideres de las naciones, para que pongan fin a la producción de armas nucleares y para que no utilicen los materiales nucleares con fines militares para actividades pacíficas”.

Monseñor Mamberti insistió sobre el desarme nuclear y la no proliferación como actos fundamentales, incluso desde el punto de vista humanitario, e hizo presente la “profunda preocupación de la Santa Sede por la reciente y trágica situación de Oriente Medio”. Asimismo reiteró “su fuerte apoyo en los esfuerzos para instituir una zona medio-oriental libre de armas nucleares y de todas las otras armas de destrucción masiva. “Las zonas libres de armas nucleares -subrayó- son el mejor ejemplo de confianza y seguridad, y la afirmación de que la paz y la seguridad son posibles sin la posesión de armas nucleares”.

El representante de la Santa Sede finalizó su discurso recordando las recientes negociaciones sobre el programa nuclear de Irán y reiteró la firme convicción de la Santa Sede de la utilización de canales diplomáticos para superar las actuales dificultades, Para “superar los diversos obstáculos que objetivamente impiden la confianza mutua”.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 18 septiembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy en audiencia al arzobispo Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad, con sus familiares.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 18 septiembre 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha nombrado a monseñor Jaime Spengler OFM , como arzobispo metropolitano de Porto Alegre (superficie 13.753, población 3.368.000, católicos 2.507.000, sacerdotes 373 , religiosos 1.602 , diáconos permanentes 57 ) en Brasil. Monseñor Spengler era hasta ahora obispo auxiliar de Porto Alegre y sucede al arzobispo Dadeus Grings, cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Ha nombrado a monseñor Antonio Di Donna, hasta ahora auxiliar de Nápoles (Italia) como obispo de la diócesis de Acerra (superficie 157, población 123.88, católicos 121.763 sacerdotes 53, religiosos 73, diáconos permanentes 4) en Italia. Sucede al obispo Salvatore Giovanni Rinaldi, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Ha aceptado la renuncia del obispo Robert H. Brom al gobierno pastoral de la diócesis de San Diego ( EE.UU.) al haber alcanzado el límite de edad Le sucede el obispo Cirilo B. Flores, hasta ahora coadjutor de la misma diócesis .

British cosmologist Hawking backs right to assisted suicide

HawkingBritish cosmologist Stephen Hawking has backed the right for people who are terminally ill to choose to end their lives and to receive help to do so as long as safeguards are in place.

The wheelchair-bound Hawking was diagnosed with motor neurone disease aged 21 and told he had two to three years to live. Now 71, he is one of the world’s leading scientists, known especially for his work on black holes and as author of the international bestseller «A Brief History of Time».

Speaking ahead of the release of a documentary about his life this week, Hawking said he backed the right to die but only if the person involved had chosen that route.

He recalled how he was once put on a life support machine after suffering pneumonia and his wife was given the option of switching off the machine but this is not something he wanted.

«I think those who have a terminal illness and are in great pain should have the right to choose to end their lives, and those who help them should be free from prosecution,» Hawking told the BBC.

«There must be safeguards that the person concerned genuinely wants to end their life and are not being pressurised into it or have it done without their knowledge and consent as would have been the case with me.»

Assisted suicide is illegal in Britain and the issue of whether or not to decriminalise it for people whose lives are unbearable is a matter of debate in many countries.

Right-to-die advocates say people capable of making that decision should be allowed to die with dignity. Opponents say liberalising the law could leave vulnerable people at risk.

Switzerland and several US states are among places where some forms of euthanasia or assisted suicide are legal under certain circumstances.

Hawking, who has made guest appearances in TV shows such as The Simpsons and Star Trek, says his active mind and sense of humour are key to his survival.

Hawking communicates via a cheek muscle linked to a sensor and computerised voice system. He urged anyone with a disability to focus on what they can do and not regret what they cannot do.

«Theoretical physics is one field where being disabled is not a handicap. It is all in the mind,» said the scientist, who works at Cambridge University.

The documentary «Hawking» by Vertigo Films is due to be released in Britain on September 20.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar rises to 5.75 pesos

dolarThe US dollar today rose one cent to 5.75 pesos for buyers, continuing with the upward tendency of the last business days.

The US currency has raised 16.5 percent so far this year, doubling what it increased in the same period last year.

Source: Buenos Aires Herald

Brazil’s Rousseff calls off state visit to US over spying

RousseffBrazilian President Dilma Rousseff has called off plans for a state visit to Washington in October because of revelations that the United States spied on her personal communications and those of other Brazilians.

Rousseff’s decision, which came despite a 20-minute telephone call from President Barack Obama last night in an attempt to salvage the trip, is a big blow to relations between the two biggest economies in the Americas.

Both the White House and Rousseff’s office officially billed the decision as a postponement, and said a state visit could take place at an unspecified later date.

The trip was expected to be a platform for deals on oil exploration and biofuels technology, and Brazil’s potential purchase of fighter jets from Chicago-based Boeing Co.

The defense contract worth more than $4 billion that Boeing is seeking for the sale of 36 F-18 fighter jets to the Brazilian Air Force could be the main victim of the spying affair. Brazilian officials have said Brazil cannot buy such strategic aircraft from a country it cannot trust.

The spying revelations sparked a political uproar in Brazil that Rousseff could not ignore. A senior government official told Reuters that Rousseff’s top advisers, including her mentor and predecessor as president, Luiz Inacio Lula da Silva, encouraged her to scrap the state visit.

Source: Buenos Aires Herald