Es por un programa de la Ciudad que se lleva a cabo en escuelas públicas. Ya recibieron sus anteojos unos 37 mil alumnos. El 84% de los diagnosticados y sus familias no sabían que tenían problemas de vista.
La temprana detección de un problema en la visión de los chicos en edad escolar y su posterior atención evita dificultades en el proceso de aprendizaje; el 84% de los nenes detecta la patología a los 6 años; los padres desconocen que sus hijos tienen problemas en la vista antes de comenzar la escuela. Todos estos resultados se desprenden de los datos que recoge el Programa de Salud Visual que lleva a cabo el Gobierno porteño y por el cual se entrega anteojos a los chicos de primer grado de forma gratuita y luego se les hace un seguimiento.
Gracias a la iniciativa ya se atendieron 228.449 alumnos y se entregaron 37.878 anteojos. Ayer, el Gobierno de la Ciudad conmemoró el décimo aniversario de este proyecto y les otorgó lentes a estudiantes de la Escuela Técnica N° 03 “María Sánchez de Thompson”, ubicada en Cabildo 40. Del encuentro participaron el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y la diputada Gabriela Michetti (PRO).
¿Cómo se articula el trabajo con los alumnos en los colegios? En primer lugar, los oftalmólogos toman la agudeza visual de todos los niños mediante la lectura de un cartel luminoso con gráficos de diferentes tamaños; luego, quienes presentan agudeza visual disminuida realizan una segunda prueba que consiste en la dilatación de las pupilas para una refractometría. En caso de que un nene necesite lentes, se le realiza la receta de la corrección y hasta puede elegir el marco de los anteojos, los cuales son confeccionados por escuelas técnicas especializadas en óptica: Escuela Thompson, Escuela España y Escuela Manuel Belgrano.
Fuente: La Razón