Es oficial: el maté es la infusión nacional

mateEs oficial: el mate y el vino fueron declarados «infusión nacional» y «bebida nacional» mediante dos decretos publicados en el Boletín Oficial este viernes y firmados por la presidenta Cristina Kirchner.

Sancionada a comienzos de julio, la ley 26.870 establece que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca será el organismo encargado de promover la imagen e isologo del vino argentino en todo tipo de eventos oficiales en el país y en el exterior.
Además, las etiquetas de botellas de vino de producción nacional deberán incorporar el isologo del vino argentino bebida nacional o su texto equivalente.
En otro orden, deberá promover el desarrollo de las economías regionales a partir de acciones relacionadas con actividades de servicios vinculadas al sector vitivinícola; y promover los estudios y organizaciones tendientes a la definición de las distintas regiones y subregiones vitivinícolas de cada provincia.
Por otra parte, mediante el decreto 1048/2013, también publicado en el Boletín Oficial, la Presidenta promulgó la Ley 26.871, que declara al mate como «infusión nacional».
Sancionada en la misma fecha, la norma dispone que en eventos y actividades culturales, sociales o deportivas de carácter oficial que se encuentren previstos en las agendas oficiales nacionales e internacionales deberá preverse la presencia de la expresión y logotipo de Mate Infusión Nacional y la promoción de dicha bebida y sus tradiciones.

Fuente: TN

Cristina, abrí la Casa Rosada que queremos comer por $3

CRISTINA.
BURLÁNDOSE DE LA SOCIEDAD, la PRESIDENTAinauguró el nuevo COMEDOR de la Casa de Gobierno en donde se come por valores demasiado alejados de la realidad. Hablan de “PERVERSIÓN” K

Si algunos argentinos aún pensaban que el insólito menú de seis pesos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) era demasiado oneroso, ya existe una alternativa todavía más económica en la Casa Rosada. Pasaron apenas unas horas de la inauguración del nuevo comedor de la Casa de Gobierno, en donde la propia presidenta Cristina Fernández almorzó junto a sus fieles laderos por un precio de otro planeta: el irreal menú para los empleados del lugar cuesta apenas unos tres pesos, nada más alejado de la realidad con la que deben lidiar miles de familias en el país.

Pero el chiste no termina allí, ya que el almuerzo incluye entrada, plato principal, postre, pan y bebida gaseosa. Todo por los mismos tres módicos pesos, un abono que ni siquiera se ve en otras dependencias K, como es el caso del comedor de la secretaria de Comercio Interior (aquí el menú oscila entre los 20 y 39 pesos) o en el Ministerio de Economía (los precios llegan a los $ 60 como mínimo, sin bebida incluida).

Así, mientras el Gobierno se divierte de puertas para adentro con un menú totalmente fuera de lo común, las economías familiares sienten el impacto de cada viaje al supermercado y las billeteras, en la actualidad, se convirtieron en un verdadero barril sin fondo.

“En primer lugar, se reinauguró un comedor que ya funcionaba, eso no es algo nuevo. Y siempre fue barato para los empleados de Casa Rosada. Pero en el marco inflacionario en el que vive la Argentina -y con el congelamiento de precios como única herramienta para luchar contra la inflación-, parece perverso de parte del Gobierno estar mostrándole a todo el país que sólo 100 comensales pueden comer por tres pesos”, dijo a Hoy el presidente de la Unión de Consumidores de la Argentina (UCA), Fernando Blanco Muiño.

Para Blanco Muiño, “sería bueno que si en la Casa Rosada la gente puede comer por tres pesos, el mismo sistema se aplique en zonas carenciadas donde la necesidad es muy fuerte. Poner comedores similares, con el mismo costo y la misma calidad de comida, en el Gran Buenos Aires, el Gran Córdoba, el Gran Rosario, Tartagal, la provincia de Salta o Tucumán, en donde los chicos se mueren de desnutrición”.

Y añadió: “Lo que hay que tener en cuenta es que esos tres pesos tienen un fuerte subsidio del presupuesto de la Casa Rosada, como un beneficio a los empleados. Pero nos parece que los empleados de la Casa Rosada, por su sueldo, no necesitan de ese subsidio y que, en todo caso, habría que buscar políticas de esas características para sectores carenciados”.

En la misma sintonía, el titular de Consumidores Libres, Héctor Polino, aseguró a nuestro diario que “la Casa Rosada tiene partidas como para poder donarle la comida a los empleados. Es una forma encubierta de donación que tiene una clara actitud demagógica”.

Siguen las críticas contra el congelamiento de precios

En diálogo con Hoy, Fernando Blanco Muiño (foto) indicó que “si uno toma como referencia los 500 productos que integran el congelamiento del propio Gobierno, no hay manera de hacer un menú así”.

“Con esos productos congelados, si es que existiesen en el mercado en cuanto a su disponibilidad, no hay manera de armar un menú con tres pesos, porque en el listado de 500 productos, a modo indicativo, el agua de 500 centímetros cúbicos cuesta 4,75. O sea que ya ni siquiera alcanza para el agua”, ironizó el titular de UCA.

En tanto, según Héctor Polino, hoy “no hay nada que hoy cueste tres pesos. Es un pago simbólico que hacen los empleados frente a una donación que está haciendo el Gobierno con el dinero de todos los argentinos”.

Preocupación en Diputados por el “almuerzo K”

Los asombrosos precios del comedor de la Casa Rosada ya generan preocupación en otros ámbitos. En este sentido, el concesionario del comedor de la Cámara de Diputados, Diego Arimayn, explicó que “si me hacen vender a tres pesos me muero”.

“Cuando arrancamos el menú estaba a 14 pesos”, apuntó Arimayn, quien además dejó en claro que los precios ahora están un 271% por encima de aquella cifra, ya que “comer acá sale entre 30 y 38 pesos”.

Actualmente, el menú en el comedor de la Cámara de Diputados incluye un vaso de gaseosa o una botella de agua, plato principal -carne, pastas, pollo, costillitas de cerdo, guiso de lentejas- pan y postre. Pero en los últimos tiempos, tal como remarcó el concesionario, la inflación los llevó a subir “dos pesos, un diez por ciento”.

Aseguran que la inflación continúa impactando en la rentabilidad ganadera

El diputado bonaerense Jorge Srodek expresó que la rentabilidad que presenta el sector ganadero se ve seriamente afectada por la inmovilidad que presentan los precios de la hacienda durante los últimos “tres años”, “la intervención del gobierno nacional” y la inflación.

“El tema de la carne deja al descubierto los enormes errores del secretario (de Comercio Interior, Guillermo) Moreno, a lo que se suma el precio de la leche entre los más alto del mundo y la falta de trigo”.

Según el legislador provincial, los que “siempre” se “perjudican” con las fluctuaciones que experimentan las góndolas de los supermercados “son los ciudadanos”.

Explicó además que “los precios de la hacienda en pie se mantienen en los mismos valores que hace tres años por las intervenciones del Gobierno, lo que dificulta la rentabilidad de la actividad por la constante suba en los costos de producción. Por el contrario, el precio de la carne en el mostrador no deja de subir”, dijo.
Diariohoy.net

Sobre el final de la campaña, Massa le pega al Gobierno con la inflación y la economía

massa

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, presentó este mediodía al diputado Eduardo Amadeo como la nueva incorporación del espacio. “Cuando sumamos consultas podemos ser más abarcativos”, dijo. Además, atacó al Gobierno por la inflación “que se come los salarios” y dijo que la economía “es un tema central”. El cruce con 6-7-8.

El candidato a diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, presentó este mediodía a la flamante incorporación del espacio: el diputado Eduardo Amadeo, que decidió bajar su candidatura en la provincia por el sector de los Rodríguez Saá para sumarse al grupo del intendente de Tigre.

Amadeo anunció ayer que se bajaba de la pelea en territorio bonaerense. Si bien las encuestas no le eran para nada favorables (algunas hablaban de un 0,8 por ciento de intención de voto), el ex candidato a gobernador del duhaldismo hasta el martes Amadeo estuvo presentados jingles de campaña en las redes sociales.

Sin embargo, esta mañana dio a conocer su pase al massismo y al mediodía Massa confirmó el salto al FR en una conferencia celebrada en un hotel del centro porteño. Según comentaron los protagonistas, el llamado a conferencia fue un pedido del propio a Amadeo a Massa para “ser prolijos”.

Cerca de las 14, ambos dirigentes dieron el anuncio en un discurso en el que Massa volvió a mostrarse como un opositor nato al Gobierno nacional y se diferenció en temas económicos, en especial por la inflación.

“Quiero agradecerle a Amadeo el desprendimiento y la actitud positiva. Vale la pena intentar sumar, más allá de la diversidad de opiniones, hay que construir una agenda en común. Hemos construido hace 40 días un espacio político, con intendentes, con sectores como la industria, el campo, los trabajadores y él se sumó a mejorar propuestas”, dijo Massa.

Según contaron fuentes del massismo a LPO, en las próximas horas podría haber nuevas incorporaciones al sector del FR, aunque nadie quiso arriesgar nombres.

Massa recalcó que “hay dos temas que creemos que son centrales: “La inflación y los temas relacionados a la economía”.
“Tenemos una gran preocupación por la inflación, que le come a jubilados, desocupados, beneficiarios de programas sociales y trabajadores, el salario y el poder adquisitivo. Este tipo de temas tiene en la presencia de Eduardo un aporte importante”, dijo el intendente de Tigre.

La elección del tópico de discusión no es casual. En los últimos días, el massismo parece haber apuntado sus cañones al kirchnerismo por el lado de la economía. De hecho, esta tarde, Jorge Sarghini, economista y candidato a diputado por el Frente Renovador, cuestionó las cifras de la Provincia respecto a la industria.

“Hay que juntar fuerzas”

En tanto, Amadeo explicó su salto desde el espacio de Rodríguez Saá al massismo.

“Las razones son múltiples. Creo que no es tiempo de proyectos individuales, no se trata de un candidato testimonial que cree que vale
la pena para juntar votos para si mismo, sino que tenemos que juntar fuerzas. Sería para mi mucho más fácil elevar el tono de mi campaña y agredir a los otros. Ser mesiánico y decir que soy el único que puede vencer a la presidenta. Pero no sirve”, indicó.

Según Amadeo, esta semana ya le había comunicado su decisión a Alberto Rodríguez Saá: “Les informé y que cada uno siga su camino. He sido consecuente con el espacio que me recibió, no aterricé solo para sentarme en un sillón y la trascendencia de lo que está e juego, me lleva a esta decisión”.
lapoliticaonline.com

REBELION EN LA GRANJA III INSAURRALDE NOS GANA

La Gran interna del Kirchnerismo , tiene como fundamental actor a Daniel Scioli. El triunfo de Insaurralde, se lo deben a Daniel…

Ya explicamos en dos informes anteriores  porque Sergio Massa perdería y porque hasta Francisco de Narváez y Moyano le sirven que gane por 5 puntos Insaurralde.

sergio-massa

Al respecto el sitio la Política On Line, que digamos no es muy afín al gobierno también analiza el mismo aspecto que Seprin:

Primarias: Sobre el cierre apareció el suspenso

La levantada de Martín Insaurralde que reflejan algunas encuestas, le metió tensión a una elección que se preveía cómoda para Sergio Massa. Los últimos números, los ajustes finales de campaña y la proyección para octubre. Como empiezan a incidir los posibles resultados para la pelea del 2015.

Es curioso como se dan las cosas. Sergio Massa siempre fue uno de los más desconfiados a la hora de celebrar las encuestas que le pronosticaban resultados demoledores. “Cuando el Gobierno se ponga en marcha esto se empareja”, repetía ante los fanáticos del instante. Sabía de lo que hablaba: Conoce al monstruo por dentro. Fue uno de ellos.

La encuestadora Poliarquía está cerrando un trabajo que publicaría el diario La Nación en su edición del domingo, la última antes de las primarias, en el que la distancia se habría acortado a unos cinco puntos –tal vez un poquito menos-. Es el dato que circula por estas horas en la política y confirma una tendencia de crecimiento de Martín Insaurralde.

La gran duda es si el candidato kirchnerista podrá acortar en la última semana esa distancia para soñar con un triunfo. Y allí hay para elegir. “Cinco puntos es mucho, no llegamos”, reconoció a LPO un importante dirigente del aparato de Daniel Scioli, que por estas horas siente que las luces del centro vuelven a iluminarlos.

Es que el gobernador se puso la campaña del kirchnerismo al hombro, a veces recorriendo hasta tres localidades en un día, con su estilo hiperkinético. Está en su salsa. “Scioli hace más de veinte años que esta en campaña, esto es lo que más le gusta y mejor le sale”, reconoció otro de sus hombres de confianza.

Si es verdad que estamos a cinco puntos nos ganan”, contestan algunos desde el massismo ¿Por qué? En primer lugar está el mito urbano sobre la española Indra, que está a cargo del escrutinio por decisión del Ministerio del Interior que conduce Florencio Randazzo. “Todo el mundo lo sabe, Indra le da como gentileza de la casa a los gobiernos que la contratan, unos cuatro puntitos extras el día del recuento”, afirman como quien describe la salida del sol, los más expertos punteros del Conurbano.

Pero existen otros análisis menos conspirativos. Las encuestas preguntan por candidatos, como es natural. El problema es que esa formulación no permite medir con certeza el efecto de arrastre de abajo para arriba –si es que existe- de determinados intendentes muy exitosos en términos electorales, como Fernando Espinosa en La Matanza, Alejandro Granados en Ezeiza o Fernando Gray en Esteban Echeverría, por citar sólo algunos peso pesados del kirchnerismo.

“Los intendentes el día del comicio te pueden levantar unos puntitos”, reconocen en ambos campamentos. El tema es que si bien Massa consiguió sumar a unos veinte jefes comunales –en una fisura histórica para el peronismo bonaerense-, todavía la mayoría sigue dentro de las fronteras del Frente para la Victoria.

Paradojas de la nueva estrella de la política

Massa ya es la nueva estrella del peronismo. El debate en todo caso gira en torno a si su actual irrupción electoral le permitirá pelear con chances fuertes la gobernación o la Presidencia. Así al menos lo ven la mayoría de los trece gobernadores que este miércoles se reunieron en la parrilla El Mangrullo.

Si gana será un presidenciable fuerte y si pierde por poco, pero saca millones de votos, podrá pelear con enormes posibilidades la gobernación. La operación de su reinserción en el aparato “oficial” del PJ después de octubre, será algo natural en la discusión por la sucesión que comenzará a abrirse después del comicio.

Es que el dato político de ese encuentro no fue el previsible apoyo a Insaurralde y otros candidatos del Gobierno, sino que reapareció con más soltura la “Liga de gobernadores”, ese poder permanente del peronismo, que incluye ahora a los intendentes fuertes del Conurbano.

Un grupo que cobrará cada vez más relevancia en la medida que el kirchnerismo empiece a despedirse del poder. Es ese establishment peronista que sabe navegar como pocos las inevitables transiciones. “Somos el poder permanente pibe”, sintetizó uno de esos gobernadores.

Scioli sería el heredero natural de ese espacio, pero no conviene anticiparse. Después de octubre su posición en la Legislatura provincial quedará muy debilitada –por eso es posible que ministros como Martín Ferré y Nora de Lucía retomen sus bancas- y ya han comenzado a tejerse intrigas horizontales para hacerle sentir ese límite.

Quienes piensan que después de la elección el kirchnerismo le responderá con lealtad y cariño su colaboración en la campaña, deberían pensarlo de nuevo. Scioli como todos, deberá ganarse cada paso hacia la Casa Rosada. Nadie regala nada en el peronismo.

Dos elecciones, dos campañas

En el entorno de Massa tienen muy claro todo lo que hay que mejorar. La campaña sigue desordenada. El candidato tiene carisma, funciona muy bien en la interacción directa con la gente, es simpático, vivo y tiene calle. Pero se dilapida tiempo precioso en actividades de poco impacto a nivel electoral y se pierden intervenciones importantes, como su discurso ante más de 200 empresarios en San Martín, en el que sorprendió por la solidez que exhibió, muy lejos de la imagen canchera de los programas de televisión.

El vértigo de quedar al frente de una auténtica campaña nacional de la noche a la mañana y la pulsión comprensible por retener todo el control posible para evitar errores de los que no se vuelve, se hace sentir. “Está cansado”, reconocen cerca suyo. Pero también es cierto que hasta ahora supo mantener el pulso de una pelea brava, como son las peleas contra el kirchnerismo.

Su discurso de centro sigue siendo un tema. En el interior si bien crece, no termina de capturar el voto opositor puro que se mantiene fiel a Francisco de Narváez o Margarita Stolbizer. “No está logrando polarizar”, se entusiasman en la Casa Rosada y curiosamente piensan que si se hubiera parado en un lugar de oposición más clara, el desafío se agigantaba: “Se quedaba con todo”, evalúan.

Es un afirmación opinable. Massa se maneja con estudios cualitativos muy extensos. Y en un plano más territorial, sus dirigentes del Conurbano reconocen que el discurso de centro les facilita sumar votos en un electorado mayoritariamente peronista.

Después de la primaria, es posible que Massa cambie muchas cosas en su campaña. Algunos lo ven con ganas de meter mano ya, pero le aconsejan prudencia. “Hasta la primaria mantenemos, después cambiamos”, dicen.

La gran pregunta es si esta estrategia les permitirá sMassa y Scioli Si gana, la pelea para octubre aparecerá más despejada. Los márgenes de su discurso serán amplios.

Si pierde por poco, acaso se imponga con más fuerza la necesidad de trabajar una idea que ya están deslizando: “Es el único que le puede ganar al kirchnerismo”. Habrá terminado entonces el camino del centro moderado y la confrontación, hoy focalizada en Guillermo Moreno, acaso deba subir otro escalón.

Por Ignacio Fidanza    La Política On Line

TEMAS RELACIONADOS:

 

 

 

 

 

 

 

Mónaco busca pasar a la final

monacoKITZBUHEL — Busca meterse en la final. El argentino Juan Mónaco (31° del mundo) quiere ratificar su condición de segundo cabeza de serie en su partido contra el español Albert Montañés (45º, séptimo preclasificado) y avanzar al choque decisivo del ATP 250 de Kitzbuhel, en Austria, en el último torneo de este año en polvo de ladrillo. A su vez, Marcel Granollers, octavo favorito, derrotó por 7-6 (0), 3-6 y 6-4 al holandés Robin Haase, ganador del certamen en las últimas dos ediciones.

Ambos arribaron a esta semifinal cediendo un solo set, pero en diferente cantidad de encuentros. Mónaco debió jugar apenas dos, por ser uno de los cuatro principales candidatos, mientras que Montañés disputó tres.

Mónaco, con 8 títulos de ATP en su carrera, obtuvo uno este año, en Dusseldorf, mientras que Montañés logró 6 y también sólo uno en 2013, precisamente en la misma semana del torneo alemán, en la previa a Roland Garros, ya que se coronó en Niza.

Con el acceso a semi, Mónaco rompió la barrera de los cuartos de final después de tres caídas seguidas en esa ronda en esta segunda gira europea sobre arcilla, en Bastad, Hamburgo y Gstaad. Esta es la segunda semifinal del año, ya que perdió en esa ronda en Houston, siempre en superficie lenta.

Montañés, tres años mayor que ‘Pico’, triunfó este año en Niza bajo un contexto singular y tiene ventaja de 2-1 en los enfrentamientos oficiales, todos en arcilla. El español ganó en dos sets en Viña del Mar 2006 y en Bucarest 2009 y el argentino se impuso en tres parciales en el citado torneo en Chile en 2012.

En la zona alta del cuadro, el español Marcel Granollers (53º del mundo y 8º favorito) dio un nuevo paso al ponerle fin a la notable racha del holandés Robin Haase (68º), único semifinalista que no figura como cabeza de serie, quien llegaba con un récord de 12-0 -y títulos en 2012 y 2011- en este torneo austríaco dotado con 410.200 euros en premios.

Granollers, quien cuenta con tres títulos en su carrera, cerró su éxito por 7-6 (0), 3-6 y 6-4 y posibilito su vuelta a una final después de un año, tras su paso por la definición de Umag 2012.

En un partido muy parejo, el español hizo una clara diferencia en dos momentos del partido: en el tie break del primer set; y en el inicio del tercer parcial, en el que logró una ventaja de 5-2. A pesar de que se le complicó un poco en el desenlace, pudo festejar luego de dos horas y 23 minutos.

Fuente: ESPN

Bianchi ya repartió las camisetas

BianchiA seis días del debut de Boca en el certamen, el DT ya decidió qué número utilizará cada uno de sus jugadores. Mirá la lista del 1 al 11

Aparentemente retirado del mercado de pases, Boca centra toda su atención en preparar su primer partido del torneo Inicial, que se jugará el martes de la semana próxima en Córdoba, ante Belgrano, por la segunda fecha. Mientras ultima detalles acerca de los 11 que saldrán a la cancha, el DT Carlos Bianchi, por lo pronto, ya decidió qué número de camiseta llevará cada jugador.

Para los que dicen conocer al Virrey, el entrenador gusta de poner en cancha a hombres con los tradicionales números en sus espaldas, por lo que de esta información podrían desprenderse más que indicios sobre los titulares que tiene en la cabeza.

Como no podía ser de otro modo, el enganche y capitán Juan Román Riquelme lucirá el 10. Fernando Gago, por su parte, llevará el 5. El 9, si bien muchos presagiaban que lo utilizaría Emmanuel Gigliotti, quedará para Nicolás Blandi.

La lista, del 1 al 11:

1. Agustín Orion.

2. Daniel Díaz.

3. Emmanuel Insúa.

4. Leandro Marín.

5. Fernando Gago.

6. Guillermo Burdisso.

7. Juan Manuel Martínez.

8. Pablo Ledesma.

9. Nicolás Blandi.

10. Juan Román Riquelme.

11. Juan Sánchez Miño.

Fuente: Clarín

Del Potro ganó dos partidos en un día y está en cuartos

Del PotroJuan Martín Del Potro obtuvo su segundo triunfo en el día y avanzó a cuartos de final del ATP 500 de tenis de Washington, Estados Unidos, certamen que otorgará premios por 1.295.000 dólares y se disputa sobre superficie de cemento.

A primera hora, el tandilense logró una convincente victoria sobre el estadounidense Ryan Harrison, por 6-1 y 7-5, en partido que había quedado suspendido por lluvia, en la noche del miércoles.

Apenas cinco horas después de haber aprobado el primer obstáculo, el número 7 del mundo superó a otro rival que se le puso en el camino. En esta ocasión le ganó al australiano Bernard Tomic, decimocuarto preclasificado y 40 en el escalafón internacional, por un doble 6-3 para meterse en cuartos de final.

El próximo rival del Nº 7 del mundo será mañana el sudafricano Kevin Anderson (21), que batió al estadounidense Mardy Fish (64), por 7-6 y 6-1.

El tandilense, campeón este año en Feyenoord, se impuso en las cuatro veces que enfrentó anteriormente al sudafricano: Delray Beach, Viena y Valencia (todos en 2011) y Basilea (2012).

Otros resultados de la jornada fueron los siguientes:

Grigor Dimitrov (Bulgaria, 11) le ganó a Sam Querrey (EE.UU., 6) por 6-3 y 6-2

Dmitry Tursunov (Rusia) a Radek Stepanek (Rep. Checa) por 4-6, 6-4 y 7-5.

Marcos Baghdatis (Chipre, 16) a Kei Nishikori (Japón, 2) por 6-1 y 6-2.

John Isner (EE. UU., 8) a Sondev Devvarman (India) por 7-5 y 7-5.

En el cuadro femenino, en tanto, la santafesina Paula Ormaechea (79 en el ranking de la WTA) completó con victoria el encuentro suspendido que llevaba con la rusa Olga Puchkova, por 3-6, 6-3 y 4-1, momento en que fue descalificada la europea por arrojarle una pelota a la jueza de línea.

La próxima adversaria de la sunchalense en cuartos de final será la alemana Andrea Petkovic.

Fuente: Clarín

Caso Ángeles Rawson: lo que faltaba

Si algo le faltaba a la causa, es un papelón vinculado con las pruebas genéticas.

Angeles
El papelón nació de un llamado telefónico que hizo el médico Enzo Canónaco al juez de la causa Javier Ríos para adelantarle un resultado parcial de las pruebas de ADN a una evidencia colectada en el departamento de Jorge Mangeri. En ese llamado, con fecha 26 de julio, el especialista del Cuerpo Médico Forense le dijo al juez que las pruebas iban a estar concluidas para el 31 de julio, pero a modo de adelanto le indicó que una de las muestras obtenidas era el ADN del perito de parte de la defensa, Gabriel Boselli.

El dato era llamativo en sí mismo, y disparó las más variadas hipótesis y conjeturas por parte del juez. La muestra se había obtenido, ni más ni menos de una mezcla de tres perfiles genéticos obtenidos en una junta de dos baldosas debajo de un escritorio en el departamento de Mangeri, procesado como autor material del crimen.

De acuerdo con información de fuentes judiciales, los otros dos ADN, uno sería el del propio Mangeri, y el otro, un perfil femenino, compatible en 12 de sus 21 marcadores con el ADN de Ángeles. Entonces, la pregunta obligada del juez fue qué hacía el ADN de Boselli en esa muestra tan importante que Ríos, incluso, podría utilizar para delimitar la posible escena del crimen, hasta ahora no develada.

El juez llegó a pensar en una hipótesis de contaminación casual, y hasta en el peor de los escenarios, llegó a imaginar un escenario conspirativo con Boselli, destruyendo prueba. Cuando todo se enfocaba en esta nueva pista, apareció una extraña aclaración de Canónaco, a su primer informe. Exactamente 48 horas después de haberle comunicado al juez de la causa, que ese tercer ADN era de Boselli, Canónaco, se comunicó con el juez para decirle que «ahora no estaban tan seguros que ese ADN fuera de Boselli». Insólito, pero real. Primero era, pero después no era.

La difusión de esta contradicción del informe genético oficial que colocaba a Boselli contaminando la escena, y después, no, le vino como bárbaro a la defensa. Con esa contradicción alevosa, expuesta incluso por el juez de la causa en un acta, la defensa de Mangeri pateó el tablero con frases del tipo: «Si este ADN de Boselli, primero fue, y después no, qué garantías tenemos con respecto al ADN de Mangeri en las uñas de Ángeles», se preguntaron, y  luego agregaron: «Vieron que la cadena de custodia de la prueba genética puede fallar». La pregunta se basó en un hecho puntual, y las dudas sobrevuelan otra vez el caso.

A casi dos meses, triste y lamentable.

FUENTES:

DIARIO VELOZ.COM.AR   Por Mauro Szeta
Periodista
@mauroszeta

Tragedia de Once: Levantarán un monumento en memoria de las víctimas

oNCE

La Legislatura de la ciudad de Buenos Aires aprobó por unanimidad la ley para emplazar un monumento en Plaza Miserere, en memoria a las víctimas de la tragedia de Once ocurrida el 22 de febrero de 2012, por iniciativa del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri.

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la totalidad de los bloques, incluido el interbloque kirchnerista, aprobaron en segunda lectura, por 45 votos a favor y ninguna disidencia, la construcción de un monumento en memoria de las 51 víctimas que se cobró la Tragedia de Once, en la que una formación del Ferrocarril Sarmiento precedente de la Estación Moreno, colisionó contra el paragolpes de contención del andén número 2 de la Estación Once de Septiembre.

Según los fundamentos de la ley, que lleva la firma de Macri; del Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y del ministro de Espacio Público, Diego Santilli, «a un año de la tragedia, el dolor sigue presente, y el monumento que se propone erigir quedará como un triste recuerdo de lo que pasó y podría haberse evitado».

Además, sostiene que «existe una deuda: una profunda reflexión, para así poder entender cómo sucede y por qué suceden estos hechos y, a partir de allí trabajar en conjunto todos, para que nunca más vuelvan a suceder».

El monumento, que se construirá en Plaza Miserere, tendrá el siguiente texto: «A las víctimas de la Tragedia de Once ‘Justicia, Memoria y Verdad’ Homenaje del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».

Luego de la votación tomó la palabra el legislador del Pro y presidente de la Comisión de Justicia, Martín Ocampo, quien expresó que «nos obliga a repensar la función del Estado como gestor del servicio público para no volver a sufrir una tragedia semejante y que el pueblo no pague con vida estas irregularidades».

Y agregó «se debe garantizar la seguridad en el trasporte y la existencia de un Estado presente, pero real y fuertemente. Esta desgracia fue un llamado de atención a quienes cumplimos funciones públicas».

Por último, el vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo, se refirió al emplazamiento del monumento como «Esto es un gesto de reparación», pero reitero que «la justicia debe hacer lo que corresponde «.

“Los argentinos son capaces de evadir al Papa y a Naciones Unidas para comprar dólares”

MUJICA

Lo dijo el presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica. Sus críticas a las políticas de restricción cambiaria argentinas. Qué dijo sobre el consumo local en tierras orientales.

El presidente de Uruguay, José Mujica, afirmó que “los argentinos son capaces de evadir a cualquier gobierno” y hasta “al Papa y a las Naciones Unidas” para conseguir dólares, pese al cepo cambiario impuesto por la Casa Rosada.
“Los gobiernos argentinos siempre están inventando mecanismos para que no se les vayan los dólares, pero los argentinos son unos cracks en eso. Son capaces de eludir al Papa, a las Naciones Unidas, al gobierno argentino y a nosotros mismos”, aseveró el mandatario en declaraciones al semanario uruguayo Búsqueda.
Mujica dijo que Brasil es el “principal cliente” de su país, pero remarcó que “el que gasta más plata en Uruguay es Argentina, aunque muchos tontos no se dan cuenta o no se quieren dar cuenta”. “No me refiero a la cuenta comercial, el intercambio es muy débil. Pero la inversión inmobiliaria ha sido muy alta y sigue siendo muy alta”, especificó. Y agregó que “a los argentinos les gusta venir a vivir a Uruguay. Hay que ver lo que está pasando de Carmelo al Chuy. La segunda pista de aterrizaje en Uruguay es un campo de Carmelo, el segundo después de Carrasco”. Mujica dijo que “hay lugares entre Nueva Palmira y Carmelo en los que la hectárea vale entre US$ 40 y US$ 50.000, una cosa de locos”, y explicó que hay argentinos que “se sienten seguros” en Uruguay y eso es “un pulmón económico” para el país.
Con Agencias/fortunaweb.com.ar

Eseverri juega fuerte ¿Pero su padre y el mismo no se identifican con la dictadura?

Miguel Santellan

Massismo vincula al candidato a senador del FpV Miguel Santellán, con Massera

El Frente Renovador de esa ciudad acusó al actual precandidato a senador provincial del FpV Miguel Santellán de reunirse con el hombre fuerte del último gobierno de facto

El Frente Renovador de Olavarría realizó una grave acusación contra el precandidato a senador provincial por el Frente para la Victoria Miguel Santellán de reunirse, en 1981, con el almirante Emilio Massera, cuando uno de los tres hombres fuertes de la última dictadura visitó la ciudad.

Desde el massismo local, difundieron la denuncia en la que se informa sobre la reunión que se publicó en la edición del sábado 26 de septiembre en el periódico Tribuna, que porta una foto del dictador y de la concurrencia que este logró en aquella reunión política.

La convocatoria se llevó a cabo en un salón del Centro de Empleados de Comercio de Olavarría, que por aquellos años tenía como referente a Santellán.
realidadbajosospecha.com

Dow, S&P 500 end at new highs after data, stimulus in place

DowThe Dow and S&P 500 ended at record highs on Thursday, with the S&P 500 rising above 1,700 after strong data on service-sector growth and as central banks said they would keep monetary stimulus in place.

Stocks were broadly higher, with all 10 S&P 500 sectors in the black, though growth-sensitive financials, industrials and consumer discretionary shares registered the biggest gains. The Dow transportation average rose 3.2 percent, also closing at a new high.

The European Central Bank and the Bank of England both ended policy meetings by leaving interest rates at record lows, a day after the Fed said the US economy still needed its support and avoided any mention of a change to its stimulus measures.

The Dow Jones industrial average was up 128.48 points, or 0.83 percent, at 15,628.02, a record close. It also hit a new intraday high of 15,650.69. The Standard & Poor’s 500 Index was up 21.14 points, or 1.25 percent, at 1,706.87, also a new record.

The Nasdaq Composite Index was up 49.37 points, or 1.36 percent, at 3,675.74. The index hit a fresh 13-year high.

European shares extended their gains today, tracking a rise on Wall Street in the wake of upbeat US manufacturing data.

The FTSEurofirst 300 index of top European shares was up 1 percent at 1,220.23 points after hitting a session high of 1,220.73, with Germany’s DAX up 1.6 percent.
Meanwhile, Japan’s Nikkei share average jumped 2.5 percent marking its biggest one-day gain in three weeks, as investors zoomed in on better-than-expected Chinese manufacturing data, while a weaker yen and positive earnings helped buoy the market.

The benchmark Nikkei added 337.45 points to m14,005.77, and the broader Topix climbed 2.8 percent to 1,163.39.

Source: Buenos Aires Herald

CFK: ‘We need businessmen and workers to be savvy and intelligent’

CFKPresident Cristina Fernández de Kirchner asked businessmen and workers to be «savvy and intelligent» in order to keep the level of economic activity and consumption and factories open.

The presidente was addressing businessmen at the reopening ceremony of the La Esperanza factory in the Jujuy province which employs 1,500 people.

“The State has been absent from the needs of workers and businessmen for the decades. Apparently, world leaders only cared about money”, the President said. «Us Argentines managed to recover the capability to consume, because we recovered the labour and hope that had been robbed for decades”.

President Fernández reaffirmed: “We need businessmen and workers to be savvy and intelligente”, and promised to «keep giving the best» she has and «help the country and the nation».

Source: Buenos Aires Herald

Un delincuente murió luego de enfrentarse con un policía al cual quería asaltar

policiaOcurrió hoy alrededor de las 9 cuando el policía, identificado como el capitán Ramón Peñalba, salía de su casa ubicada en el cruce de Junín y Cervantes, de Boulogne, partido de San Isidro, en el norte del conurbano bonaerense.

Un delincuente murió esta mañana tras tirotearse con un efectivo de la Policía Bonaerense al que, junto a dos cómplices que lograron escapar, quiso robarle el auto en el momento en que salía a trabajar en la localidad bonaerense de Boulogne.

El hecho ocurrió hoy alrededor de las 9 cuando el policía, identificado como el capitán Ramón Peñalba, salía de su casa ubicada en el cruce de Junín y Cervantes, de Boulogne, partido de San Isidro, en el norte del conurbano bonaerense.

Según dijeron los voceros consultados, el suboficial, quien se encontraba vestido de civil y se desempeña a diario en la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) San Isidro, sacaba su automóvil Fiat Uno del garage sin percatarse de que en la vereda de enfrente tres delincuentes armados asaltaban a una vecina.

Por esta razón, Peñalba se vio sorprendido en el momento en que bajó del auto en marcha para cerrar el portón de la cochera y los ladrones lo abordaron a punta de pistola y a los gritos le ordenaron que les entregara las llaves del auto, le sacaron la campera que llevaba puesta y su teléfono Nextel.

Si bien en un primer momento el policía accedió a las demandas de los ladrones, luego aprovechó el instante en que uno de ellos subía a su auto y se distraía para extraer su arma reglamentaria, identificarse como policía e impartirle la voz de alto, agregaron las fuentes.

En esas circunstancias se produjo un breve tiroteo en el que Peñalba hirió de gravedad al que le robaba el vehículo, quien de todas formas consiguió acelerar y conducir por una cuadra y media, hasta el cruce de Cervantes con la calle Sarratea, donde finalmente falleció.

Sus cómplices, en tanto, subieron a un Volkswagen Gol Country en el que se movilizaban y se alejaron a toda velocidad de la zona, aunque más tarde ese mismo vehículo fue hallado abandonado en el partido bonaerense de San Martín.

Efectivos dependientes de la Jefatura Departamental San Isidro montaron un operativo rastrillaje en las cercanías con la intención de atrapar a los delincuentes prófugos, aunque aún no obtuvieron resultados.

Luego del hecho, el capitán Peñalba, quien no sufrió heridas, se comunicó con las autoridades para relatar lo sucedido, por lo que hoy peritos científicos de la policía de San Isidro levantaban rastros y pistas útiles en el lugar con el objetivo de determinar la identidad de los ladrones.
Interviene en la causa la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) del distrito Boulogne, dependiente del Departamento Judicial San Isidro.

Fuente: Online-911

Hoy entra en vigencia la polémica ley de mercado de capitales

cfEl Estado regulará a todas las Bolsas y tendrá la facultad de designar veedores e intervenir los órganos de decisión de las firmas

La presidenta Cristina Kirchner anunció que hoy se dará a conocer la reglamentación de la Ley de Mercados de Capitales . La norma entrará el vigencia a través del decreto 1023 que se publicará en el Boletín Oficial.

Entre las principales novedades se encuentran: comunicación electrónica para la operación entre todos los mercados, para los agentes bursátiles se elimina la exigencia de ser accionista de alguno de los mercados, abre el juego a la participación de organizaciones sindicales y universidades y establece controles sobre las calificadoras de riesgo.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) actuará de autoridad de aplicación y regulación de las Bolsas.
Asimismo, el texto de la ley 26.831 posee un artículo que ha causado polémica entre las empresas cotizantes: el artículo 20 le otorga a la CNV la facultad de designar veedores con capacidad de veto en las empresas cuando «resulten vulnerados los intereses de los accionistas minoritarios». La misma cláusula también permite la intervención por hasta 180 días de los órganos de decisión de las firmas.
Anoche, la Presidenta se dirigió a empresarios del mercado financiero durante el acto por el 159° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde destacó que en los últimos doce meses (a junio pasado) el mercado de capitales creció 86% en volumen.

También se puso en marcha el «Pagaré Bursátil», un nuevo instrumento financiero que acompaña al cheque de pago diferido con mayor amplitud en el plazo de financiamiento.

La mandataria destacó que este miércoles la CNV aprobó el primer fideicomiso de ciencia y tecnología para operar en la plaza bursátil porteña y el primer fideicomiso financiero del plan de viviendas ProcreAr, por $43.700 millones.

La Presidenta destacó que la nueva ley reemplaza a «la vieja ley (17.811) de la dictadura» de Juan Carlos Onganía de 1968..

Fuente: La Nación

Violación a la veda electoral: la oposición denunció a Cristina

donda«Hicimos la presentación esta mañana en la Justicia electoral», le dijo Gil Lavedra a TN.com.ar. Ayer, la Presidenta reconoció, en un fallido, que violó la prohibición de inaugurar obras.

Los precandidatos de UNEN Ricargo Gil Lavedra, Victoria Donda y Alfonso Prat Gay presentaron en la Justicia una denuncia contra la presidenta Cristina Kirchner por «violar la veda electoral» que prohíbe hacer anuncios de acto de gobierno a diez días de las primarias. «Hicimos la presentación esta mañana ante la Justicia electoral», le dijo Gil Lavedra a TN.com.ar.

En la denuncia, piden que «se ordene al Poder Ejecutivo Nacional a cesar de inmediato –y hasta tanto se realicen las PASO convocadas para el próximo 11 de agosto— en la inauguración de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales».
Además, reclaman que «se apliquen las sanciones previstas en el art. 133 bis del CEN».
Ayer, la presidenta Cristina Kirchner reconoció, sin quererlo, que violó la veda electoral al encabezar un acto de inauguración junto a sus candidatos a Diputados en Cañuelas.
“Ayer visitaba Cañuelas, inauguraba, en realidad inauguraba…. Inauguraba, no yo, porque está prohibido que inaugure obras de Gobierno. Pero inauguraba… acompañaba a inaugurar a una empresa privada”, dijo Cristina, ante la atenta mirada de parte de su Gabinete en la Bolsa de Comercio porteña.
Galería de fotos

Fuente: TN

Las Leoncitas ya están en semis

LeoncitasSiguen los pasos de Las Leonas. Las Leoncitas, el seleccionado sub 21 argentino, se clasificaron a las semifinales del Mundial de la categoría, que se disputa en Monchengladbach, Alemania. Fue tras superar 2-0 a Estados Unidos, por los goles de Julia Gomes Fantasía y Roberta Werthein. El próximo rival, por un lugar en la final, será el ganador del duelo entre Australia e Inglaterra que se define este jueves.

No fue sencillo romper el cero. En el primer tiempo, Las Leoncitas no podían sacar ventajas en el marcador pero fueron efectivas en el único córner corto que tuvieron, sobre el final de la primera etapa. Entonces, Gomes Fantasía consiguió el primer tanto del partido, para irse arriba en el descanso.

En el segundo tiempo, siguieron con el dominio de la bocha pese a que las estadounidenses se animaban un poco más y arriesgaban. Pero la superioridad de Las Leoncitas nuevamente se tradujo en el marcador, cuando a los 25 minutos Werthein, tras una gran jugada de Romang que la asistió a la salida de la arquera, puso el 2-0, que sería definitivo.

Así, el equipo que dirige Santiago Capurro confirmó su pase a semifinales en un torneo donde terminó la primera ronda como líder del Grupo B, con dos victorias (Canadá y China) y un empate (Sudáfrica). Ahora se vienen las semifinales, donde el seleccionado enfrentará al ganador del cruce entre Australia e Inglaterra este viernes desde las 7.30, hora argentina. Las Leoncitas quieren llegar a la final para sacarse la espina del segundo puesto de Boston 2009, cuando cayeron con el local por 3-0.

Fuente: Clarín

El fantasma del bono patriótico de Cavallo

MorenoGuillermo Moreno avanzó con los banqueros nacionales y Germán Plessen con los representantes de entidades extranjeras, con el mismo objetivo: acercarle dólares al Banco Central ante la escasez de divisas que enfrenta el Gobierno.

La acción conjunta del secretario de Comercio y del subsecretario de Financiamiento tuvo por momentos tintes de presión, y en otros de ruego: “Pongan dólares en el Baade, negros o blancos no importa, lo que importa es que suscriban el bono”. Ese fue en muchos casos el mensaje de los funcionarios seguido de amenazas, presiones y actitudes barrabrava características de varios hombres y mujeres del sector público.

La presión y el ruego marcan un cambio importante del Gobierno respecto del blanqueo de divisas que otorga plazo hasta septiembre para depositarlas y que va camino a transformarse en un bono patriótico similar al implementado en los tiempos de Domingo Cavallo, antes que en un instrumento de inversión.

El más que tímido interés por el Cedin (en el primer mes de blanqueo se hicieron operaciones por sólo US$ 11 millones) habría sido el punto de partida para empezar a cambiar el discurso sobre el objetivo del bono Baade, que inicialmente tenía como finalidad dinamizar las inversiones en el área energética.

Hasta la semana pasada, los funcionarios pedían que empresarios, banqueros y particulares trajeran sus dólares “negros” para depositarlos en los bancos y así emitir Baade y aumentar el financiamiento de las inversiones en energía.

Según empresarios y banqueros, los últimos encuentros con los funcionarios marcaron un cambio evidente ya que reclaman que suscriban bonos Baade pero con dólares “blancos” y declarados por lo que el objetivo de fortalecer las reservas del Banco Central surge con nitidez.

La titular del Central, Mercedes Marcó del Pont, no la tiene fácil ya que en la primera parte del año las reservas cayeron cerca de US$ 6.000 millones y si bien unos US$ 3.000 millones fueron una devolución al Banco de Francia y US$ 1.000 millones bajaron por la caída del precio del oro, la performance cambiaria está bajo la mira.

Desde el pico de 2011, cuando llegaron a US$ 52.000 millones, las reservas del Banco Central vienen en barranca y los US$ 37.130 millones de estos días podrían ser un pico para los próximos años.

Desde el cepo cambiario de octubre de 2011, el drenaje de divisas fue constante y hay indicadores sensibles de retraso cambiario, como el hecho de que haya más turistas que salen que los que entran, que hablan de la necesidad de medidas.

Hasta ahora el mundo de los negocios se ha movido con algunas certezas a la hora de tomar decisiones y una de ellas fue la idea de que el Gobierno no aplicaría una devaluación fuerte en lo que le queda de mandato hasta 2015.

El motivo obvio es que una devaluación hace caer los salarios reales y esa es la peor receta para tiempos electorales.

Esa certeza se basó en la soja, en que tanto la producción como los precios seguirían altos y, por tanto, aún con torpezas y medidas poco eficientes, el Gobierno podría “patear la pelota para adelante” en términos cambiarios.

Los pronósticos de una mejor cosecha en el hemisferio norte están tirando para abajo los precios de las materias primas y el de la soja no es una excepción. Así, muchos analistas comenzaron a preguntarse: ¿aguanta el esquema cambiario argentino con el precio de la soja en US$ 400 la tonelada?

Este año, el precio promedio giró en torno de los US$ 554, una diferencia significativa, no sólo para productores y exportadores, sino también para el Estado que recauda las retenciones.

La discusión sobre si con US$ 400 la tonelada de soja (ayer estaba en US$ 504) alcanza o no para garantizar la oferta de dólares al país no es menor, ya que, por ejemplo y entre otras cosas, esos dólares son los que en los últimos años sirvieron para pagar las importaciones, la deuda y el aumento vertiginoso de la importación de combustibles.

El cambio de escenario se hace sentir y la contracara de la intención oficial de transformar al Baade en una especie de bono patriótico es poner el acento en el cuidado de las reservas, una vez que creen haber aquietado el dólar “blue” en torno de $8,60.

Con el mercado paralelo bajo presión y casi sin operaciones de dólares blancos por la Bolsa (se compraban títulos con pesos para después venderlos y cobrar en dólares), hay menos operaciones pero el Gobierno se resignó a tener una brecha cambiaria de entre 50 y 60% entre los dólares oficial y paralelo que sabe será transitoria, aunque no sepa ni la velocidad ni la intensidad de la corrección que algún día podrá sobrevenir.

Mientras tanto, y con la virtual intervención del viceministro Axel Kicillof, el Banco Central apura el ritmo de aumento del dólar oficial (esta semana fue equivalente al 27% anual) y se niega a subir las tasas de interés.

Desde que actúa sobre el Central, Kicillof ya le sacó $ 20.000 millones de adelantos transitorios para el Tesoro, en lo que se presenta como una carrera por gastar pesos en tiempos preelectorales y en el convencimiento oficial de que eso no implica alimentar a la inflación.

Presionar para obtener dólares y emitir pesos para aumentar el gasto a la espera del resultado electoral. Mientras tanto, sobrevuela el fantasma del bono patriótico de Cavallo.

Fuente: iEco

Vestidos de policías asaltan y matan a un anciano en Mar del Plata

policiaTenía 82 años y vivía con su mujer en el barrio Nueva Pompeya, donde arribaron tres sujetos con prendas similares a las de Policía Científica. Como hace 10 días el anciano había sufrido otro hecho delictivo pensó que venían por esa investigación. La esposa fue maniatada y al hombre le exigieron dinero. Se aguarda el resultado de la autopsia para determinar las causas de la muerte del dueño de casa.

Un anciano, que hace 10 días resistió un asalto a los tiros, fue asesinado ayer por uno de los tres delincuentes que ingresaron vestidos de policías a robar en su casa de Mar del Plata y él los confundió con investigadores del hecho anterior, informaron fuentes judiciales.

La víctima, identificada como Rafael González (82), fue asaltada esta tarde en su vivienda de Brandsen y Misiones, en el barrio de Nueva Pompeya, a unas 30 cuadras al noroeste del centro de la ciudad balnearia.

González estaba en su casa junto a su esposa de 78 años cuando tres hombres descendieron de un auto Peugeot 206 con indumentarias similares a la utilizada por efectivos de la Policía Científica y tocaron el timbre, según declararon vecinos.

La víctima, un militar retirado que el 21 de este mes resistió a los tiros un robo en esa misma casa, supuso que la presencia policial tenía relación con aquel hecho y abrió la puerta.

Los asaltantes maniataron a la mujer y al hombre le exigieron la entrega de dinero y, según dijo la hija de la víctima, tras el robo uno de los delincuentes habría señalado «matá al viejo».

Los vecinos dijeron haber escuchado un tiro y los investigadores detectaron manchas de sangre, pero aguardaban el resultado de la autopsia para determinar en forma fehaciente las causas de la muerte del anciano.

Fuente: Online-911

Apoyan a Vilas en un reclamo por el ranking

vilas“La cosa más injusta que hay en el tenis es el ranking del 77”, dijo el rumano. “Debió haber sido número 1 del mundo”, sostuvo el sueco.

Ion Tiriac, quien fuera su entrenador y manager, y Mats Wilander, ex líder del ranking mundial, le pedirán a la ATP que reconozca a Guillermo Vilas como número 1 del mundo de 1977, año en el que el mejor tenista argentino de todos los tiempos fue segundo en el escalafón pese a ganar 16 torneos, entre ellos dos Grand Slams.

“La ATP debería darle como mínimo un certificado de número uno”, le dijo a la agencia DPA Tiriac. “La cosa más injusta que hay en el tenis es el ranking del 77, que estaba tan mal hecho… El tipo ganó durante todo el año todo, todo. ­Dos Grand Slam! Y le dieron el número uno a Connors. No hay cosa más injusta en este mundo”, agregó el ahora director del Masters 1000 de Madrid. “Estoy de acuerdo. Debió haber sido número 1 del mundo en algún momento de su carrera. El mensaje que le puedo enviar a Guillermo es que estoy con él en esto”, le dijo Wilander a DPA.

En 1977, el ranking se efectuaba con los puntos logrados en los torneos y se dividían por la cantidad de certámenes jugados. Así Jimmy Connors finalizó primero con 59.80 de promedio, al sumar 897 puntos en 15 torneos. Y el marplatense acumuló 1.610 unidades en 28 torneos, lo que le dio 57.50.

Vilas le reveló a DPA en junio de 2007 que venía haciendo gestiones para que se lo reconociera como el número uno de aquel año. “Lo que le pedí a la ATP es que hiciera todo el ranking para atrás con el mismo sistema (el actual), pero dijeron que iba a traer demasiados problemas”, aseguró el argentino. Y tanto la ATP como la Federación Internacional de Tenis se negaron a revisarlo.

De todos modos el tema no se termina allí.

Clarín consultó al periodista e historiador argentino Eduardo Puppo, quien desde hace tres años está investigando la situación y puso en duda los datos oficiales. “Es muy sugestivo el ranking de 1977; la ATP no supo decirme qué puntos le dieron a Connors en ciertos torneos con draw de 4 y 8 jugadores, ya que claramente no eran oficiales. Allí puede existir una diferencia en favor de Vilas”, dijo Puppo.

Tras comentar que “la ATP me confirmó que no tiene información al respecto de esos años”, el periodista afirmó que “estos casi tres años de estudio, ahora con la ayuda de un ingeniero de sistemas y programador de Estados Unidos, hacen pensar que Vilas pudo ser número 1 en pasajes de 1975 (terminó a 0.20 de Connors) porque jugó menos torneos y el promedio le daría mejor”. ¿La historia está abierta?.

Fuente: Clarín

Milani sumó otro apoyo de Rossi y una nueva denuncia por enriquecimiento

MilaniEl senador Morales planteó al juez que no puede justificar el origen de $ 1,7 millón.

El cuestionado jefe del Ejército, César Milani, recibió una nueva denuncia penal por su patrimonio. Fue realizada ayer por la mañana por el senador radical jujeño Gerardo Morales, antes de plantear el asunto en la sesión de la tarde, en la que se debatían otros temas. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, atribuyó las acusaciones contra Milani a la “campaña electoral”.

La denuncia quedó en manos del juez Sebastián Ramos, quien seguramente la derivará al juzgado de Daniel Rafecas, donde ya hay otras dos denuncias por el presunto enriquecimiento ilícito del nuevo jefe elegido por la presidenta Cristina Fernández para conducir el Ejército. El fiscal Jorge Di Lello ya imputó formalmente al general de división por este tema.

Morales también le imputó a Milani una “ falsedad maliciosa de declaración jurada” por haber rectificado sus declaraciones juradas ante intimaciones de la Oficina Anticorrupción (OA).

Morales analizó todas las declaraciones juradas de bienes remitidas por la OA a la comisión de Acuerdos del Senado y se focalizó en la costosa casa en la que Milani vive en el barrio de La Horqueta, en San Isidro.

De acuerdo con el senador radical, la vivienda vale el doble de lo que declaró Milani ante la OA. Para ello se basó en datos recolectados en inmobiliarias de la zona y avisos clasificados de la época en la que el militar dijo haberla adquirido, en 2010.

Pero además Morales denunció que dos años antes, en 2008, una inmobiliaria de la zona la había puesto a la venta por encargo de sus anteriores dueños a un valor de 700 mil dólares. Por ello, la casa en 2010, cuando la compró Milani no podía valer menos de 810 mil dólares, según el legislador. Para ello ofreció citar como testigo al dueño de esa inmobiliaria. Milani dijo que la compró a cambio de 1,5 millón de pesos. Según la cotización del dólar en esa época, daría que Milani compró a un valor “imposible” para esa zona: 621 dólares el metro cuadrado.

Esa diferencia en el valor declarado para la compra de la propiedad es la principal inconsistencia hallada por Morales y, según sus cuentas, alcanzaría para imputar al jefe del Ejército por no poder justificar el origen del 1,7 millón de pesos extra que habría necesitado para adquirir el inmueble.

Además, pidió investigar con qué dinero compró el jefe del Ejército esa casa si la venta de su anterior vivienda, un departamento en el barrio de Belgrano, se concretó cinco meses después. De allí dijo haber obtenido 800 mil pesos que aseguró usó para comprar la casa de San Isidro, en un terreno de 1.150 metros cuadrados.

El senador radical recordó que Milani maneja casi 333 millones de pesos de fondos de Inteligencia del Ejército y casi 9 mil millones más como jefe de la fuerza.

Fuente: Clarín

LAN dice que no fue notificada del desalojo y sigue operando en Aeroparque

lanLa aerolínea LAN sigue operando en Aeroparque porque aún no fue notificada de la medida de desalojo. Lo dijo hoy al diario chileno La Tercera Enrique Cueto, vicepresidente de Latam Airlines Group (producto de la fusión entre LAN y TAM). «Es un tema técnico, no nos afecta. Vamos a seguir operando en Argentina y en Aeroparque sin problemas», dijo.

Según Cueto, la aerolínea está en conversaciones con las autoridades argentinas: «Estamos en Argentina y vamos a estar siempre en Argentina. En todos los países hemos tenido algún tipo de problema. En Argentina, últimamente, más. Estamos tranquilos y sobre todo preocupados del servicio que podemos brindar a nuestros pasajeros. Nos han afectado las mangas, que afecta mucho más al servicio que a la empresa».

De acuerdo con una resolución del organismo regulador aeroportuario (ORSNA) de hace 8 meses, Aeropuertos Argentina 2000 debería ordenar hoy la mudanza de las compañías dueñas de «aeronaves de menor porte» que operan en la parte sur del aeroparque porteño Jorge Newbery.

Entre las 12 firmas que están en el aeroparque con servicios de «taxi aéreo» o naves con capacidad para menos de 30 pasajeros están MacAir (del grupo Macri), Royal Class (de Pablo Yabrán), Bayres Fly (de Luis Grande, que suele trasladar a varios gobernadores), Autonomy (de Cristóbal López) Tango Jet (de Andy Deutsch, ex dueño de LAPA), Aerovip (de Carlos Ávila), Milenium (que le alquiló aviones a Presidencia) y Servicios Aéreos Sudamericanos (SAS), de Eduardo Eurnekian.

En una negociación entre las compañías y ORSNA, se habría pactado que las empresas de taxis aéreos permanezcan en los hangares hasta diciembre. Tendrían que mudarse a San Fernando hasta fin de año, según explicaron en varias empresas. Con la que no hubo arreglo al respecto es con LAN.

El 30 de noviembre, el ORSNA indicó que AA 2000 debía ceder las instalaciones que sirven de guarda y mantenimiento de aeronaves de menor porte para uso exclusivo del Estado, las líneas que operen vuelos regulares (como Aerolíneas) con el fin de llevar a cabo tareas de guarda, mantenimiento y reparación de aeronaves, y a las empresas que ofrecen servicios de rampa (como Intercargo).

Fuente: iEco

Detuvieron al ex marido de Analia Maldonado tras denunciarlo por las redes sociales

Analia MaldonadoSe encontraba prófugo y tras varios allanamientos en distintos domicilios de familiares y amigos lograron detenerlo. La mujer a través de un video difundido en Facebook y Youtube, denunció el calvario que sufrió al lado de un hombre golpeador durante 12 años.

José Augusto Roa, la ex pareja de Analia Maldonado, la mujer de 28 años que recurrió a las redes sociales para denunciar agresiones propinadas por Roa, fue detenido hoy, según confirmaron fuentes policiales a Online-911.

Luego de efectuarse varios allanamientos en distintos domicilios de familiares y amigos, esta mañana efectivos de la comisaría 3ra. de la localidad bonaerense de José C. Paz, lograron detenerlo en la vía pública.

Maldonado a través de un video difundido en Facebook y Youtube, cuenta el calvario que sufrió al lado de un hombre golpeador durante 12 años.

La mujer relató que está separada hace dos años y medio cuando decidió irse de su hogar junto a sus cinco hijos cansada del maltrato físico y verbal que recibía de Roa, alias “el chala”.

Según contó, tiene más de 10 denuncias en la comisaría de la mujer, una causa abierta en los juzgados de San Martín y Malvinas Argentinas, y concedieron un perimetraje en el Juzgado de Paz de José C. Paz, localidad donde ella vive, el cual no respeta, explica.

Agregó que la última agresión ocurrió cuando Roa ingresó a su domicilio, le dio un culatazo y le desfiguró la cara, por lo que tuvieron que ser asistida y darle ocho puntos. Luego hizo la denuncia y a las dos horas le estaba pateando la puerta. En ese contexto y tras denunciar nuevamente al agresor, Analía manifestó que en la comisaría local le dijeron que “no pueden hacer nada!” mientras que Roa continúa prófugo.

«Necesito que me ayuden, que alguien me escuche porque me va a matar», concluyó Maldonado en su video.

Tras hacerse público su caso, desde la cartera de Justicia y Seguridad bonaerense informaron ayer a Online-911 que “Analía cuenta con asistencia integral de la Dirección General de Políticas de Género y custodias de la Policía de la Provincia”.

Así lo explicó ayer la Subsecretaria de Planificación, Silvia La Ruffa, en relación al caso de violencia de género denunciado por Maldonado.

En ese marco, la funcionaria provincial sostuvo que “la víctima tiene asignada una custodia fija por parte de la Jefatura Departamental Pilar, y con rondines dinámicos sobre su domicilio”.

Además, “recibe asistencia desde el primer momento en que efectuara la denuncia, es asesorada y tiene el acompañamiento de los equipos interdisciplinarios del área, quienes elaboraron los informes de riesgo y elevaron a la fiscalía interviniente”.

Fuente: Online-911

Mónaco está en semifinales y Mayer fue eliminado

monacoPico superó al español Gimeno Traver, por los cuartos de final en Austria. El correntino cayó ante otro español: Granollers.

Juan Mónaco (31°), segundo favorito al título, sumó un nuevo triunfo y avanzó a la semifinal del ATP 250 de Kitzbühel, certamen que se disputa sobre polvo de ladrillo y reparte 467.8000 euros en premios. Superó al español Daniel Gimeno Traver (62°) por 6-2, 3-6 y 6-4 en una hora y 54 minutos de juego y espera al vencedor del duelo que sostendrán el español Alberto Montañés (45°) y el austríaco Dominic Thiem (268°).

El que se quedó afuera es Leonardo Mayer (78°), quien había bajado al primer preclasificado, el alemán Philipp Kohlschreiber (26°) por 6-4 y 7-6 (4). El correntino cayó sin atenuantes frente al español Marcel Granollers (53°) por 6-3 y 6-1 en una hora y 20 minutos.

Este certamen fue ganado diez veces por argentinos, cuatro de ellos por Guillermo Vilas y una por Horacio De la Peña, Guillermo Coria, Gastón Gaudio, Agustín Calleri, Mónaco y Juan Martín Del Potro.

Fuente: Clarín

Los gobernadores K apuntalaron la campaña bonaerense junto a Scioli

InsaurraldeSe reunieron con Martín Insaurralde en La Matanza. Mostraron entusiasmo por las últimas encuestas.

Con renovado optimismo, los gobernadores peronistas se juntaron ayer para darle un espaldarazo a la campaña bonaerense de Martín Insaurralde en un acto que también ofició de simbólica amnistía para Daniel Scioli, hasta hace semanas marginado de estos encuentros y vituperado por varios de quienes ayer lo aplaudieron a rabiar.

La reunión fue en el restaurante El Mangrullo, un clásico de las tertulias peronistas desde los años noventa, propiedad del intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, que logró extender el negocio al adyacente hotel Holiday Inn que administra su hijo. La convocatoria fue de Gestar, el Instituto de Formación Política del PJ.

Ante unos doscientos jóvenes se leyó el documento “Elegimos el futuro” supervisado por el director general de Gestar, Diego Bossio, con previsibles vítores a la “década ganada” y reproches a los “grupos oligárquicos que resisten la pérdida de privilegios”. Pero también sirvió de anticipó de la lectura de los resultados que hará el oficialismo de los próximos comicios: “Reafirmar la hegemonía electoral a nivel nacional, que nunca se perdió de 2003 en adelante, será el mejor homenaje al compañero Néstor Kirchner y el mejor apoyo para Cristina”.

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, fue el primero que dejó traslucir en sus palabras el entusiasmo que se instaló en las huestes oficialistas con la reducción de la ventaja de Sergio Massa en las últimas encuestas. “ Con la provincia de Buenos Aires unida, el compañero intendente de Lomas de Zamora nos llevará al triunfo ”, arengó.

El misionero Maurice Closs olvidó las molestias que había expresado con el gobierno nacional en las últimas semanas e hizo otra alocución hiper K. Recordó que él también arrancó 10 puntos abajo en la campaña que lo llevó a la gobernación en 2007. “Parecía irreversible porque mi rival tenía facilidad para jugar a la ambigüedad y quedar siempre bien. Acá siento que hay un clima parecido para que Martín gane en la atropellada”.

Eduardo Fellner contó que hoy Cristina Kirchner llegará a Jujuy, en el Día de la Pachamama, para decirle “ gracias a la madre tierra por estos diez años de desarrollo y pedirle por 10 años más, que es lo que todos soñamos”.

Insaurralde, a su turno, disparó dos dardos directos hacia Tigre: “Nosotros no necesitamos ir a una escribanía para seguir devolviéndole la dignidad a los argentinos”, dijo en alusión al compromiso contra la re-reelección que los candidatos del Frente Renovador firmaron ante escribano. “Este proyecto políticos se sacó el saco el 25 de mayo de 2003 para transformar la Argentina”, agregó hacia el final, en referencia al último spot de Massa.

El mismo Scioli que negoció hasta último momento una alianza con Massa, ayer era otro. “Ningún proyecto individual puede atentar contra un proyecto colectivo. Mucho menos para los que hemos tenido la oportunidad de crecer con este proyecto”, aseguró. Recordó a Néstor Kirchner como “un adelantado y un estadista” y le dedicó un final emotivo: “ Esta campaña me ha dado la oportunidad de mirarlo a lo ojos y decirle: Flaco, conmigo no te equivocaste ”. Carlos Kunkel, Juliana Di Tullio y los jóvenes K aplaudieron a la par del gabinete sciolista.

Para el final, un eufórico José Luis Gioja reivindicó “las bolas que puso arriba de la mesa” Néstor Kirchner para “transformar la Argentina” y convocó a votar por Insaurralde, “que es el original y no una fotocopia”. Jorge Capitanich llegó justo a tiempo para el cierre con la marcha peronista.

Fuente: Clarín

“Con las dos hinchadas”

sotaDe la Sota se puso firme y aseguró que en Córdoba se jugará con público visitante a pesar de las restricciones. “El CoSeDePro tiene facultades para decidir”, agregó el gobernador. ¿Habrá solución?

La decisión de jugar sin visitantes golpeó al fútbol. Sin embargo, horas más tarde, se conoció una nueva disposición, y sólo podran ingresar los socios locales a la cancha durante las dos primeras jornadas. José Manuel De la Sota, rival político del gobierno nacional, se mostró en contra de esta determinación y aseguró que en Córdoba se jugará con hinchas en las dos tribunas.

“El CoSeDePro tiene facultades para decidir jugar en Córdoba con hinchada local y visitante. Los violentos afuera. No nos van a dejar sin fiesta”, manifestó en Twitter el gobernador.

De la Sota insistió en que la medida planteada por el Estado no será una solución, y opinó: “Que el fútbol sea una fiesta familiar. En Córdoba queremos las dos hinchadas en la cancha. Fuera los violentos”.

Fuente: Olé

Caso Angeles Rawson: el 29 de agosto será la audiencia oral en la Cámara

Angeles RawsonEn esa audiencia se tratará la apelación al procesamiento con prisión preventiva del portero Jorge Mangeri y los dos planteos de nulidad presentados por la defensa, en el marco de la causa por el asesinato de Angeles Rawson del 10 de junio en Palermo.

La Cámara del Crimen fijó para el próximo 29 de agosto la audiencia oral en la que se tratará la apelación al procesamiento con prisión preventiva del portero Jorge Mangeri y los dos planteos de nulidad presentados por la defensa, en el marco de la causa por el asesinato de Angeles Rawson del 10 de junio en Palermo.

Fuentes judiciales informaron a Télam que la audiencia será a las 9.30 de la mañana ante la Sala VI del tribunal, integrada por los camaristas Marcelo Lucini, Mario Filozof y Matías Pinto.

En dicha audiencia, cada una de las partes tendrá la posibilidad de ampliar sus fundamentos respecto a si avalan o rechazan el procesamiento con prisión preventiva que el juez de instrucción de la causa, Javier Feliciano Ríos, le dictó al imputado el pasado 3 de julio.

Los voceros explicaron que ante los camaristas, la acusación contra Mangeri de la fiscal de la causa, María Paula Asaro, será defendida por su superior, el fiscal general Ricardo Sáenz.

El propio Mangeri tendrá la posibilidad de hacer una exposición oral ante los camaristas, aunque serán sus abogados, Miguel Angel Pierri y Marcelo Biondi, quienes defenderán técnicamente sus planteos de nulidad y la apelación al procesamiento.

También participará el abogado Pablo Lanusse, en representación de la querella del padre de la víctima, Franklin Rawson.

Antes de tratar el procesamiento de Mangeri, la Cámara debe decidir si hace lugar o no a dos nulidades presentadas por su defensa relativas a la «indagatoria encubierta» a la que, según los abogados, habría sido sometido el detenido cuando se autoincriminó, y a la supuesta violación de la cadena de custodia del ADN encontrado en las uñas de Angeles.

Ambas nulidades fueron ya rechazadas por el juez de primera instancia.

Luego de la audiencia, la Sala VI tendrá el plazo de unos días para definir la situación de las nulidades y si confirma o modifica la situación de Mangeri, quien se encuentra procesado por el delito de «homicidio agravado por alevosía» y cumpliendo prisión preventiva en el penal de Ezeiza.

Fuente: Online-911

Cristina anticipó en la Bolsa una suba del 14,4% para los jubilados

CristinaAdelantó una semana la noticia. Con el ajuste, la suba anual llega al 32%. La mínima quedará en 2.476 pesos.

La presidenta, Cristina Kirchner, anunció ayer a la noche que las jubilaciones aumentarán desde septiembre 14,4% y que la mínima pasará de los $2.165 a los $2.478. A diez días de las elecciones primarias del 11 de agosto, la primera mandataria destacó que este incremento beneficiará a más de 7 millones de personas que cobran jubilaciones y pensiones. Implicará inyectar casi $37 mil millones extra en la economía.

Cristina Kirchner anunció casi sobre el final del discurso que brindó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el incremento de las jubilaciones que comenzará a regir en septiembre y que alcanzará a 7,3 millones de personas.

El haber mínimo pasará de los $2.165 a los $2.478, el ingreso medio de los jubilados y pensionados trepará de los $3.498 a estar por encima de los $4000, y el tope máximo para estas asignaciones se incrementará de los $15.800 a los $18.146.

El incremento que anunció la Presidenta está previsto por la Ley de Movilidad Previsional que garantiza que habrá dos anuales. El aumento de marzo fue del 15,18% y con el alza de septiembre, las jubilaciones y pensiones cerrarán 2013 con un incremento del 31,78%. “La ley de movilidad con la cual todos estaban de acuerdo, salvo con la fórmula, nos discutían que era una fórmula tramposa y que íbamos a pagar poco”, mencionó la Presidenta en el aniversario 159° de la Bolsa de Comercio y así aprovecho para cuestionar a los dirigentes de la oposición que en su momento no aprobaron la ley.

Cristina hizo una mención a la Corte Suprema porque a partir de distintos fallos que emitió el máximo tribunal de Justicia en los últimos años, hay haberes que rozan los $150 mil mensuales. “Son interpretaciones y aplicaciones de la Corte que deben ser respetadas”, manifestó sin ocultar sus críticas a este tipo de sentencias.

La Presidenta, que estaba acompañada por el presidente de la Bolsa, Horacio Fargossi, y por la mayoría de los ministros de la Nación, también anticipó que la recaudación de julio cerró por encima de los $80.000 millones y que se incrementó 30,5% en comparación con el mismo mes de 2012. Los ingresos provenientes de las importaciones se incrementaron durante el mes pasado, pero los fondos provenientes por las exportaciones no. “Una lástima, podrían haber aprovechado los altos precios internacional y de paso apoyar a las provincias”, manifestó la Presidenta para cuestionar a los productores agropecuarios que, según ella, están sentados sobre sus cultivos y no liquidan su producción.

El discurso también tuvo otros guiños hacia la dirigencia empresaria. “Nos gusta que haya rentabilidad y la festejamos usando una parte para reinvertirla y para que el mercado esté activo”, sostuvo.

Fuente: iEco

Con un afiche, el kirchnerismo metió al Papa en la campaña

papaLa foto del candidato oficialista con Francisco en Río de Janeiro provocó críticas desde la oposición. Insaurralde se defendió diciendo que la imagen no forma parte de la publicidad electoral oficial.

Los custodios del Papa se pusieron firmes, insistieron, no dudaron. “Solo pasan los Presidentes”. El mandatario de Bolivia, Evo Morales, no podía creer lo que le estaba pasando. El domingo tardó varios minutos en que la seguridad del Vaticano lo reconociera: lo frenaron con dureza en el acceso al ambiente en el que Francisco recibió a diferentes líderes mundiales, contaron a Clarín testigos de la escena. El primer candidato a diputado por Buenos Aires, Martín Insaurralde, tuvo mejor suerte. Llegó al lugar acompañando a Cristina Kirchner y obtuvo rápidamente su foto con Bergloglio.

Ayer, la cartelería pública más destacada de la ciudad de Buenos Aires amaneció empapelada con un afiche de campaña sobre ese encuentro y así el oficialismo “metió” al Papa como un protagonista involuntario de las elecciones internas del 11 de agosto. Varios dirigentes de la oposición criticaron el uso político que el oficialismo le dio al saludo que el Papa le concedió al acompañante presidencial a Río de Janeiro, el candidato Insaurralde. Los afiches también generaron malestar entre las autoridades de la Iglesia Católica, que igualmente no hicieron declaraciones formales al respecto.

“Nunca se desanimen, no dejen que la esperanza se apague”, citan al Papa los afiches. La frase está impresa sobre una gran foto del candidato K junto a Francisco.

Los afiches están firmados por “Equipos de Difusión”, la empresa de marketing político del primer Secretario de Medios de los Kirchner, Enrique Albistur. El gobernador de Córdoba, José de la Sota, fue uno de los más críticos de esta acción proselitista del Frente para la Victoria.

Dijo que los afiches son “el colmo del mal gusto”. “Me pareció una cosa inconcebible”, dijo en declaraciones radiales, y agregó: “Creo que estamos felices de tener un Papa como el que tenemos, pero meterlo en un afiche con un candidato es una falta de respeto. El Papa es un líder universal, todo el mundo está feliz con él. Ir a sacarse una foto para un afiche de campaña, nunca lo imaginé”.

Una de las adversarias electorales de Insaurralde, la candidata a diputada del Frente Progresista, Margarita Stolbizer, rechazó el afiche de su competidor quejándose por la “marcada desigualdad en la publicidad de las campañas, siendo que los candidatos del oficialismo figuran acompañando a la Presidenta”, dijo, y ejemplificó sus argumentos con “el viaje de Insaurralde para obtener una foto con el Papa, poniendo los recursos públicos a disposición de la candidatura del partido de Gobierno ”.

En el mismo sentido opinó el radical Ricardo Alfonsín: “No deberían hacerse esas cosas. Es lamentable”.

La primera precandidata a diputada por el PRO, Gabriela Michetti, de buena relación con el Papa desde que era Arzobispo de Buenos Aires, dijo que lo visitará pero después de las elecciones: “No quiero ponerlo en el brete de recibirme. Es como meterlo en el barro, en el escenario de la política argentina”. Una vez desatada la polémica, durante una entrevista radial realizada durante la mañana de ayer, Insaurralde se defendió diciendo que no había visto el afiche, y aseguró que “la verdad que no forma parte de la campaña del Frente para la Victoria”.

El candidato había dicho que la fe en Dios lo había ayudado a vencer un cáncer y que fue por eso que le había pedido a la Presidenta que lo lleve a Brasil a ver al Papa.

Fuentes del oficialismo dejaron trascender que los afiches fueron ideados por Albistur, que empapeló la Capital de manera autónoma, sin consultar a la Presidenta. Un gesto de autonomía semejante sería extraordinario en el sistema de de acciones de campaña K, siempre bien controlado por el Gobierno. Por otro lado, en el canal oficial de la campaña K en youtube.com, se destaca el video del encuentro de “Martín Insaurralde con el Papa en Brasil”.

Fuente: Clarín