KITZBUHEL — Busca meterse en la final. El argentino Juan Mónaco (31° del mundo) quiere ratificar su condición de segundo cabeza de serie en su partido contra el español Albert Montañés (45º, séptimo preclasificado) y avanzar al choque decisivo del ATP 250 de Kitzbuhel, en Austria, en el último torneo de este año en polvo de ladrillo. A su vez, Marcel Granollers, octavo favorito, derrotó por 7-6 (0), 3-6 y 6-4 al holandés Robin Haase, ganador del certamen en las últimas dos ediciones.
Ambos arribaron a esta semifinal cediendo un solo set, pero en diferente cantidad de encuentros. Mónaco debió jugar apenas dos, por ser uno de los cuatro principales candidatos, mientras que Montañés disputó tres.
Mónaco, con 8 títulos de ATP en su carrera, obtuvo uno este año, en Dusseldorf, mientras que Montañés logró 6 y también sólo uno en 2013, precisamente en la misma semana del torneo alemán, en la previa a Roland Garros, ya que se coronó en Niza.
Con el acceso a semi, Mónaco rompió la barrera de los cuartos de final después de tres caídas seguidas en esa ronda en esta segunda gira europea sobre arcilla, en Bastad, Hamburgo y Gstaad. Esta es la segunda semifinal del año, ya que perdió en esa ronda en Houston, siempre en superficie lenta.
Montañés, tres años mayor que ‘Pico’, triunfó este año en Niza bajo un contexto singular y tiene ventaja de 2-1 en los enfrentamientos oficiales, todos en arcilla. El español ganó en dos sets en Viña del Mar 2006 y en Bucarest 2009 y el argentino se impuso en tres parciales en el citado torneo en Chile en 2012.
En la zona alta del cuadro, el español Marcel Granollers (53º del mundo y 8º favorito) dio un nuevo paso al ponerle fin a la notable racha del holandés Robin Haase (68º), único semifinalista que no figura como cabeza de serie, quien llegaba con un récord de 12-0 -y títulos en 2012 y 2011- en este torneo austríaco dotado con 410.200 euros en premios.
Granollers, quien cuenta con tres títulos en su carrera, cerró su éxito por 7-6 (0), 3-6 y 6-4 y posibilito su vuelta a una final después de un año, tras su paso por la definición de Umag 2012.
En un partido muy parejo, el español hizo una clara diferencia en dos momentos del partido: en el tie break del primer set; y en el inicio del tercer parcial, en el que logró una ventaja de 5-2. A pesar de que se le complicó un poco en el desenlace, pudo festejar luego de dos horas y 23 minutos.
Fuente: ESPN