CFK meets with top cabinet officials in Olivos

CFKPresident Cristina Fernández de Kirchner today held meetings at Olivos presidential residence with Cabinet Chief Juan Manuel Abal Medina and with the presidency’s Secretary-General Oscar Parrilli.

After the PASO primary election outcome, the head of state was set to coordinate her work schedule for the coming days.

There was no official confirmation yet regarding her participation in the swearing-in ceremony of Paraguay’s President-elect, Horacio Cartes.

After last Sunday night, when the president highlighted that the Victory Front was the most voted political force nationwide, she chose not to appear in public and instead, she secluded herself at the Olivos residence, in Northern Buenos Aires province. Thus, rumors about a possible cabinet shake up began circulating.

Source: Buenos Aires Herald

Menem once more under investigation for Río Tercero attack

Former president and Senator Carlos Menem is under investigation again for his participation in the Military Factory Río Tercero cause that left 7 dead and few wounded back in November 1995, the judicial resources reported today.

Federal judge Carlos Ochoa indicted Menem after the Supreme Court annulled the ruling of the Federal Cassation Court regarding his involvement in the cause. Ochoa justified his decision with the lack of measures in the judicial investigation which were interpreted as not “viable” for “obtaining relative evidence of the possible responsibility of Menem”.

The Penal Economic Court condemned Menem, his former Defence Minister Oscar Camilión and alleged arm dealer Diego Palleros several weeks ago.

Source: Buenos Aires Herald

Chevron warns Ecuador trial could damage operations in Argentina

ChevronUS petroleum giant Chevron has warned that the continuing legal battle with Ecuador’s government over pollution charges could put in jeopardy the company’s partnership with YPF to exploit the Vaca Muerta shale reserves in Neuquén.

The multinational corporation, based in Mountain View, California, released a statement under the title «The truth about the fraud against Chevron in Ecuador», in which they attempted to cast doubt on the 2011 trial which obliged the company to pay $19bn for contaminating the Amazon rainforest.

«A group of Ecuadorian and North American layers financed by British vulture funds obtained in 2011 a ruling against Chevron Corporation, in a process plagued with fraud, corruption, extorsion and use of false evidence against the company,» the missive released on Tuesday reads.

«That illegitimate Ecuadorian sentence threatens to make its effects resonate in Argentina, impacting subsidiary companies of Chevron who have nothing to do with the Ecuadorian judicial fraud.»

Alongside the opening statement, Chevron released a list of defences explaining their complaints about the judicial process and its resulting impact on the company image.

YPF and Chevron signed an agreement in July to explore and exploit shale resources in Vaca Muerta, which would contribute to national government plans to make Argentina once more a net exporter of fuels.

Source: Buenos Aires Herald

Talks resume as Israel frees Palestinians, pursues settlements

Benny GantzIsrael freed 26 Palestinian prisoners to keep US sponsored peacemaking on course for a second round of talks, but diplomacy remained dogged by Israeli plans for more Jewish homes on land the Palestinians claim for a future state.

Negotiators are due to convene in the afternoon in Jerusalem, the city at the heart of the decades-old conflict, after a three-year stand-off ended with the first round of talks in Washington last month.

Follow-up meetings are expected every few weeks in venues including Jericho in the occupied West Bank in pursuit of US Secretary of State John Kerry’s goal of clinching an accord in nine months.

Israel says it supports his vision but in the past few days has announced plans to increase its settlement of the West Bank and East Jerusalem, which, along with the Gaza Strip, the Palestinians want as part of their state in any deal.

The 26 men released were the first batch of 104 Palestinians serving long jail terms many for deadly attacks on Israelis. They have now won amnesty in a move that may improve Palestinian President Mahmoud Abbas’s domestic standing despite his having dropped demands to condition peace talks on a halt to settlement building.

Abbas came under fire not just from the rival Hamas Islamists who control Gaza but from within his own administration.

«The extremist Israeli government continues to exploit the negotiations as cover for settlements,» said Qais Abdul Kareem, a senior member of Abbas’s Palestine Liberation Organisation, in a statement denouncing the prisoner release as a poor trade-off.

Most world powers say the settlements are illegal. Israel sees them as a security bulwark and the realisation of a Jewish right to biblical land, and insists on keeping swathes of them under any eventual peace accord.

Nearly 600,000 Israelis live in the West Bank and East Jerusalem, among 2.5 million Palestinians. Israel has published plans for 3,100 new settler homes in recent days alone.

Such construction helps mollify pro-settler factions in Netanyahu’s coalition government, one of which, the Jewish Home party, opposes Palestinian statehood and tried unsuccessfully to vote down the prisoner release.

Israelis bereaved or wounded by Palestinian violence have also been angered by the amnesty. Palestinians regard the ex-inmates and thousands of others still in Israeli custody as heroes.

Hoping to reduce media images of the 26 men flashing V-for-victory signs, Israel whisked them from jail to the West Bank and Gaza borders before dawn in vehicles with sealed windows.

Few expect the latest negotiations to resolve issues that have defied solution for decades, such as borders, settlements, the status of Jerusalem and the right of return for Palestinian refugees. Yet neither Netanyahu nor Abbas want to be seen as putting the brakes on the US peace drive.

«We set ourselves nine months during which we will try to get to something with the Palestinians,» Israeli Defence Minister Moshe Yaalon told reporters on Tuesday.

«We have been trying in the 20 years since Oslo (interim peace accords), during 120 years of conflict. You can hear the hint of scepticism in my words, but we have decided to give it a chance.»

Source: Buenos Aires Herald

Italian president: Berlusconi conviction definitive

BerlusconiPresident Giorgio Napolitano ruled out any reversal of a tax fraud conviction against Silvio Berlusconi and issued a stern warning to his party against trying to bring down the government over the issue.

Napolitano’s statement that the law must take its course dashed hopes in Berlusconi’s People of Freedom (PDL) party that the head of state would find a way to allow the former prime minister to continue his leadership of the centre-right without restriction despite a jail sentence.

The party says that curtailing Berlusconi’s political activity would rob the 10 million people who voted for him in February’s election of their democratic choice. Several of its leading members had pressed Napolitano to find a way out.

«Any definitive sentence, and the consequent obligation of applying it, cannot but be taken into account,» Napolitano said in a statement, warning against any «fatal» crisis in Enrico Letta’s fragile left-right coalition government at a time when Italy is stuck in its worst postwar recession.

Earlier, Berlusconi’s oldest daughter Marina, 47, who heads his 6.6 billion euro business empire, flatly dismissed speculation that she could become the PDL figurehead to run the party while her father was out of circulation.

The supreme court this month confirmed a four-year jail sentence – commuted to one year – on Berlusconi for a giant tax fraud at his Mediaset broadcasting empire.

Napolitano noted that Berlusconi would not be expected to go to jail. Because of his age, the billionaire businessman is likely to serve the sentence under house arrest or doing community service.

Source: Buenos Aires Herald

El hijo del diablo: mató a la familia de su mujer, ella lo perdonó y ahora esperan un bebé

rominaRomina Martínez perdió a su abuela, su hermana y su hija en un ataque demencial de su pareja, que los mató a golpes y puñaladas porque ella lo había dejado. El triple crimen ocurrió en agosto de 2012 en Benavídez. El acusado confesó los crímenes y está a punto de ser juzgado.

La esposa de un hombre que confesó haber asesinado a tres familiares de ella, en un ataque ocurrido hace un año en la localidad bonaerense de Benavídez, lo perdonó, reinició la relación y ahora espera un hijo de él.

El increíble caso tiene como protagonistas a Romina Martínez y Juan Carlos Cardozo. El triple crimen ocurrió el 27 de agosto de 2011 cuando el acusado, de 24 años, asesinó a Nilda Ludovica Ham (76 años), María Florencia Martínez (15) y Marisol Martínez (6), la abuela, la hermana y la hija de Romina, en la casa de la mayor de las víctimas, ubicada en Los Andes y Chilavert.

El acusado confesó cómo asesinó a las víctimas cuando fue a buscar a Romina para hablar, porque ella había terminado la relación hacía una semana por varios episodios de maltrato doméstico, que ya había denunciado en la Comisaría de la Mujer de Escobar. Desde entonces Cardozo está detenido a la espera del juicio oral, por el que podría ser condenado a reclusión perpetua.

Romina, en una entrevista que brindó a C5N, dijo que lo perdonó porque «no fue él». «Algo se apoderó de él en ese momento», explicó para justificar su decisión.

La mujer dijo que su pareja es una persona coherente, y negó antecedentes por violencia familiar previa a los asesinatos. «Fue algo sobrenatural. Jamás hubiese hecho algo así», dijo ella.

«Yo sé que la gente debe estar pensando que soy la peor basura. No busco la aprobación de nadie. Yo sola lo entiendo a él. Es algo mío», aseguró. Sobre los asesinatos, dijo: «Lo único que lamento es no haber estado ahi para hacer algo».

Por su parte, Catherine, la mujer que crió a Romina, dijo que no entiende que le pasó a su hija. «Se me hace que es una persona siniestra, a la que nunca le importó su familia», aseguró. «Ella (por Romina) nunca quiso a su hija Marisol. Y Juan es una persona muy peliogrosa», amplió.

Fuentes judiciales indicaron que Cardozo será juzgado a partir del viernes próximo, por los delitos de «homicidio triplemente calificado», que prevé una condena a reclusión perpetua.

Fuente: Online-911

Repuntaron los precios de la soja en la Bolsa de Chicago y en la plaza local

sojaLa posición agosto sumó US$ 12,12 y cerró con un valor de US$ 504,77; en Rosario, la propuesta abierta de las fábricas fue de $ 1620, con un alza de 40 pesos respecto del viernes

Los precios de la soja repuntaron ayer en la Bolsa de Chicago, luego de que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés) recortó de 93,08 a 88,60 millones de toneladas su previsión para la cosecha estadounidense 2013/2014 de la oleaginosa en su informe mensual de oferta y demanda de granos. La noticia resultó una invitación a volver al mercado para los fondos de inversión especuladores, que en las semanas anteriores habían liquidado un volumen importante de contratos, con el consecuente efecto bajista para las cotizaciones.

Y la invitación fue aceptada. Durante la rueda, los fondos compraron unos 12.000 contratos de soja, equivalentes a poco más de 1,6 millones de toneladas. Al cierre de la jornada las pizarras mostraron alzas de US$ 12,12 y de 15,80 sobre los contratos agosto y noviembre de la oleaginosa, cuyos ajustes resultaron de 504,77 y de 450,21 dólares por tonelada.

El recorte productivo calculado para los Estados Unidos respondió fundamentalmente a la caída del rendimiento promedio de los cultivos. En efecto, tras las recorridas a campo los técnicos del organismo proyectaron un resultado de 28,65 quintales por hectárea, por debajo de los 29,93 quintales previstos en julio y de los 29,39 quintales calculados por los operadores privados, que en la previa del informe oficial habían estimado la producción estadounidense en 91,36 mill./t.

Como efecto lógico de la caída de la cosecha, el USDA también reflejó una fuerte baja de las existencias finales de la campaña 2013/2014, que retrocedieron un 26%, al pasar de los 8,04 millones de toneladas de julio a 5,99 millones, con lo que quedaron también por debajo de los 7,13 millones esperados por el mercado.

Más allá del impacto alcista de las cifras reveladas por el USDA, muchos operadores no creen que el volumen proyectado por el organismo resulte lógico, sobre todo por el antecedente dejado por la campaña anterior, cuando pese a que los campos estadounidenses soportaron la peor sequía de los últimos 50 años la producción de soja fue de 82,06 millones de toneladas. Hoy, que el clima es mucho más amigable con los cultivos que entonces y que la superficie apta para la recolección es levemente superior, no parece certero un volumen de cosecha de sólo 88,60 millones. Esa desconfianza habría sido el motivo que limitó ayer las subas en Chicago.

Así, el clima seguirá teniendo un papel fundamental en las próximas ruedas. Un tiempo seco y caluroso le brindará más sustento al informe mensual y afianzará las cotizaciones de la soja. De lo contrario, si se repiten lluvias y temperaturas normales, la desconfianza seguiría limitando el repunte de los valores.

En el mercado disponible local se reflejó la tónica alcista externa. En efecto, las fábricas ofrecieron en forma abierta $ 1620 por tonelada de soja disponible en San Martín, General Lagos, San Lorenzo y en Timbúes, $ 40 más que el viernes pasado. «Sin embargo, un comprador más necesitado estaba en condiciones de pagar $ 1690 por lotes, mientras que otro mejoraba hasta los $ 1700», indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su reporte diario.

Los exportadores ofrecieron $ 1700 por tonelada de soja en Bahía Blanca y $ 1660 en Necochea, $ 40 más que el viernes pasado.

Por soja de la próxima cosecha la demanda ofreció hasta US$ 275 en la zona de Rosario, 2 dólares más que en la rueda anterior.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones septiembre y noviembre de la soja subieron US$ 7,70 y 7,30, mientras que sus ajustes fueron de 309,70 y de 309,10 dólares por tonelada.

Acerca del maíz, las pizarras de Chicago mostraron ayer subas de US$ 2,46 y de 4,23 sobre los contratos septiembre y diciembre, cuyos ajustes fueron de 185,82 y de 182,67 dólares por tonelada. Al igual que en el caso de la soja, las subas fueron motivadas por el USDA, que recortó su previsión sobre la cosecha de EE.UU. (como se amplía por separado).

En el mercado local, los exportadores ofrecieron US$ 145 en Bahía Blanca y US$ 150 en Necochea. El maíz nuevo se cotizó a US$ 155 en San Martín, con un alza de US$ 5. En el Matba, la posición abril subió US$ 2,50 y quedó con un valor de US$ 157,50.

El trigo argentino de la nueva cosecha se negoció a US$ 193 en Bahía Blanca, con un alza de US$ 3. En San Martín el cereal se mantuvo en US$ 195 y en Necochea, en US$ 190..

Fuente: La Nación

Encuentran asesinado a un vigilador privado: le pegaron cuatro tiros

policiaLa víctima tenía 66 años. Vivía en Mar del Plata. En el interior de su casa no faltaba nada, lo que hace presumir que el ataque no se cometió durante un robo sino que pudo tratarse de una venganza.

Un vigilador privado de 66 años fue hallado asesinado de cuatro balazos en el interior de su vivienda del barrio marplatense Bernardino Rivadavia y los investigadores sospechan que se trató de una venganza, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho se descubrió anoche cuando la ex mujer del vigilador Ricardo Campos comenzó a inquietarse porque éste no pasaba a buscar la hija de ambos por su casa y no atendía el teléfono.

Por tal motivo, explicaron las fuentes, la mujer se dirigió hasta la vivienda de su ex marido, situada en Saavedra al 5368, contigua a un garaje donde el vigilador trabajaba como sereno.

Voceros vinculados a la pesquisa detallaron que la mujer, al llegar a la vivienda, encontró en el dormitorio a su ex marido muerto a balazos.

Las fuentes dijeron que del interior del inmueble aparentemente no faltaba nada, lo que hace presumir a los pesquisas que el ataque no se cometió durante un robo sino que pudo tratarse de una venganza.

Peritos que trabajaron en el lugar del crimen determinaron que Campos presentaba cuatro balazos, uno en el cuello, dos en la frente y uno en el rostro, la mayoría realizados con el arma apoyada, no tenía signos de defensa y fue atacado al menos unas 12 horas antes del hallazgo del cadáver.

En la habitación, los forenses encontraron un cartucho y una vaina servida calibre 32 y dos plomos y dos vainas de un arma calibre 11.25.

Debajo del colchón de la cama, en tanto, se hallaron numerosas bombachas de variados colores y objetos de uso sexual.
Finalmente, los peritos levantaron algunas huellas dactilares y demás rastros para realizar estudios posteriores con el fin de individualizar al autor del homicidio.

Sobre la víctima, las fuentes dijeron que, además de trabajar como sereno en el garaje, se desempeñaba como vigilador privado en un supermercado y tenía antecedentes penales de 2004 y 2010 por portación ilegal de arma.

Fuente: Online-911

Rosario: tras el rescate de las víctimas, comienza el trabajo de reconstrucción de la calle Salta

rosario«Queremos que en el menor tiempo posible recupere su fisonomía y su estado previo a la emergencia», sostuvo el titular de la Dirección de Protección Civil

La ciudad de Rosario de a poco tratará de dejar atrás la peor tragedia en su historia, en la que 21 personas murieron por el derrumbe del edificio de Salta 2141, ocasionado por una fuga de gas. Luego de que ayer se encontraran los últimos tres cuerpos entre los escombros, se inician ahora las complejas tareas para tratar que los vecinos puedan volver a su vida normal.

Tras el rescate de la última víctima se realizó un sellado de toda la zona por parte de personal de la policía provincial, Gendarmería Nacional y Prefectura. El titular de la Dirección de Protección Civil, Marcos Escajadillo, manifestó hoy que «los ingenieros tendrán ahora que evaluar las estructuras de los edificios».

» Desde el Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría Promoción Social se los acompaña a los vecinos que estuvieron afectados por este estallido para ayudarlos a recuperar lo que perdieron en lo material», agregó el funcionario en declaraciones a la prensa local, reproducidas por La Capital de Rosario.

Escajadillo también se expresó con respecto a la demolición de los edificios afectados por el estallido.»Todavía no está previsto, pero se eso se definirá en las próximas horas. La prioridad era rescatar a las personas y ahora se verá el grado de afectación que tuvieron los inmuebles», dijo.

«Queremos que en el menor tiempo posible, calle Salta recupere su fisonomía y su estado previo a la emergencia. Las áreas de Promoción y Desarrollo Social de municipio y provincia ya han tomado contacto con los vecinos. Ya hay carpetas de los afectados, y se han generado todos los espacios para seguir con la tarea de reconstrucción de cada una de las viviendas», agregó Escajadillo..

Fuente: La Nación

Hurlingham: un contador fue asesinado a tiros cuando intentó defender a su familia

casaOcurrió anoche en esa localidad bonaerense. La víctima llegaba caminando a su casa cuando fue abordado por delincuentes. Murió al llegar al hospital. La Policía analiza cámaras de seguridad y realiza rastrillajes para dar con los homicidas.

Un contador de 69 años fue asesinado de dos balazos en el abdomen cuando aparentemente forcejeó con dos delincuentes que pretendieron robar en su casa del partido bonaerense de Hurlingham, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche a las 22.30 en Roca 1534, a metros de la calle Albarracín, de ese partido del oeste del conurbano, cuando el dueño de casa fue sorprendido por dos delincuentes armados que intentaron asaltarlo.

La víctima, identificada como Carlos Ramos Dubois, fue ejecutado cuando, al advertir la presencia de delincuentes dentro de su casa, corrió a su dormitorio y buscó su pistola calibre 9 milímetros.

El hecho se inició cuando dos ladrones entraron a la casa con su esposa, Ubalda Guedes, el contador escuchó lo que sucedía y corrió hasta su cuarto a buscar su pistola, por lo que luego se produjo dentro de esa habitación el tiroteo donde terminó baleada la víctima.

El contador fue abordado cuando llegaba a su casa caminando. Los delincuentes se le cruzaron en el camino y lo asaltaron.

Los familiares auxiliaron al contador y una ambulancia privada que pasaba circunstancialmente por el lugar lo trasladó al hospital de Haedo, donde llegó en estado de gravedad y finalmente murió.

«La mujer está shockeada y no pudo ver nada porque la tiraron al piso, pero escuchó que en ese momento se produjeron varios disparos en la habitación», dijo una fuente judicial.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que personal policial de la mencionada DDI analiza las cámaras de seguridad del municipio y realiza diferentes operativos para dar con los autores del crimen.

Al mismo tiempo, se realizan diferentes operativos para dar con los dos delincuentes, que serían de la zona y que fugaron a pie sin cometer el robo.

Fuente: Online-911

Mónaco se medirá contra Djokovic

monacoPico derrotó al austríaco Jurgen Melzer por 6-3 y 6-2 en la primera ronda del Masters 1000 de Cincinatti. Se enfrentará en la próxima instancia con el número uno del mundo.

En un partido correspondiente a la primera ronda del Masters 1000 de Cincinatti, en Estados Unidos, Juan Mónaco derrotó al austríaco Jurgen Melzer por 6-3 y 6-2 en solamente 59 minutos de juego.

De esta manera, el tandilense, 32° del ranking de la ATP, se enfrentará en la próxima instancia con el serbio Novak Djokovic, número uno del mundo.

Por su parte, Juan Martín del Potro (7°), que comienza su participación en segunda rueda, todavía espera rival, ya que saldrá del choque que sostendrán hoy el ruso Nicolay Davydenko (38°) y el francés Benoit Paire (24°).

Fuente: LA Razón

Rosario: se incendió un camión cisterna después de chocar contra un auto

camionOcurrió esta mañana en el kilómetro 16 del Camino de Circunvalación. Tras el impacto, el camión cisterna cargado de combustible se prendió fuego pero no explotó, según aclararon los bomberos. El conductor del auto presentaba «un traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento.

Un camión cisterna se incendió hoy tras chocar contra un Chevrolet Corsa en el kilómetro 16 del camino de Circunvalación, en las afueras de la ciudad de Rosario, donde una persona sufrió heridas leves.

El siniestro se registró alrededor de las 11.30 en el kilómetro 16 del Camino de Circunvalación, que une dos tramos de la ruta 9 con la avenida Jorge Newbery, frente a la planta de La Virginia.

En ese lugar, un camión cisterna chocó a un vehículo Corsa, color gris, que se desplazaba en el mismo sentido, informaron a Télam voceros policiales y de bomberos.

Tras el impacto, el camión cisterna cargado de combustible se prendió fuego pero no explotó, aclararon los bomberos zapadores de la policía de Rosario, que lograron extinguir el fuego a los pocos minutos.

El conductor del auto presentaba «un traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento que recuperó posteriormente», informó desde el lugar del siniestro a LT8-Rosario una de las médicas del SIES-Servicio Integral de Emergencias Sanitarias de la municipalidad de Rosario.

Las intensas llamaradas y una densa columna de humo generó pánico entre los habitantes de la ciudad, a una semana de la explosión por un escape de gas, donde murieron 21 personas.

Fuente: Online-911

Elecciones 2013: los candidatos que quedaron fuera de las PASO

dondaQuienes no alcanzaron el piso de 1,5 por ciento de votos quedaron afuera; Victoria Donda, Alfonso Prat Gay, Domingo Cavallo, Julio Piumato, entre otros, no podrán competir en octubre

Nada menos que 551.259 votantes deberán elegir el 27 de octubre a un candidato a diputado o senador nacional distinto al que eligieron en las primarias (PASO) del domingo: los postulantes que no alcanzaron el 1,5% necesario, quedaron afuera.

Esta restricción de la ley electoral dejó sin chances a la diputada Victoria Donda, a Alfonso Prat Gay, al ex ministro de Economía Domingo Cavallo, al ex director del Comfer Julio Bárbaro, a la ex secretaria general de Ctera Marta Maffei y al titular del gremio de Judiciales, Julio Piumato, entre otros.

Por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires quedaron fuera de la elección de octubre listas de centroizquierda (Nueva Izquierda), trotskistas (MAS), peronismo disidente (Partido Fe y Movimiento de Unidad, Trabajo y Producción) y de centroderecha (El Movimiento y Partido Federal).

Por su peso en el caudal electoral general, la provincia de Buenos Aires concentra la mayor cantidad de esta masa de votantes, con 306.653 casos; pero es en el Chaco donde representaron el porcentaje más alto, con 4,84 por ciento.

La incógnita es a qué fuerzas políticas se volcarán los electores que se quedaron sin el candidato al que votaron en las PASO.

Sólo en nueve provincias todas las ofertas electorales consiguieron el 1,5% y, en consecuencia, podrán presentarse en octubre: Entre Ríos, La Pampa, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

QUÉ LISTAS SE QUEDARON AFUERA

Ciudad de Buenos Aires : Nueva Izquierda 25.553 (1,35 por ciento), El Movimiento 17.055 (0,90), MAS 16.253 (0,86), Movimiento Unidad, Trabajo y Producción 13.108 (0,69), Partido Fe 6.418 (0,34) y Partido Federal 5.133 (0,27). Total: 83.520 votos (4,41 por ciento).
Buenos Aires : Podemos 101.243 (1,17 por ciento), Compromiso Federal 100.103 (1,15), MAS 67.732 (0,78), Gente en Acción 37.575 (0,43). Total: 306.653 (3,53 por ciento).
Catamarca : MST 2.740 (1,36 por ciento).
Córdoba : Es Posible 24.038 (1,28 por ciento), MAS 23.508 (1,25). Total: 47.546 (2,53 por ciento).
Corrientes : Es Posible 5.824 (1,06 por ciento).
Chaco : Frente Cívico Pro Chaco 7.975 (1,43 por ciento), Movimiento Independiente por la Justicia y la Dignidad 7.510 (1,35), Proyecto Sur 6.940 (1,25) y Ciudadanos a Gobernar 4.530 (0,81). Total: 26.955 (4,84 por ciento).
Chubut : Partido Integración Chubutense 3.715 (1,31 por ciento), MIJD 3.504 (1,24). Total: 7.219 (2,55 por ciento).
Formosa : Alianza Republicana 563 (0,21 por ciento).
Jujuy : Es Posible 4.129 (1,26 por ciento).
La Rioja : Movimiento de Integración Latinoamericana 2.034 (1,16 por ciento).
Mendoza : MST 9.964 (1,02 por ciento).
Neuquén : MAS 4.421 (1,31 por ciento).
Santa Fe : Compromiso Federal 19.119 (1,08 por ciento).
Santiago del Estero : Frente por la Libertad 4.869 (1,07 por ciento).
Tucumán : Vos, Cambio y Acción 12.030 (1,44 por ciento), MIJD 9.007 (1,08 por ciento) y Cambio Popular Tucumano 4.666 (0,56 por ciento). Total: 25.703 (3,08 por ciento).
.

Fuente: LA Nación

Arman un padrón de viviendas para los afectados por la explosión en Rosario

edificioLa solidaridad con las víctimas de la explosión del edificio de Rosario dio una nueva muestra. Las inmobiliarias de esa ciudad confeccionarán un padrón de viviendas en alquiler para que puedan ser rentadas por las personas afectadas por la tragedia provocada por un escape de gas que dejó como saldo 21 víctimas fatales.

«Armaremos un padrón de viviendas que puedan ser alquiladas por las familias afectadas por la explosión. Le daremos los listados a la municipalidad de Rosario y no cobraremos ningún honorario de gestión», aseguró a la agencia Télam el presidente de la Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario (Cadeiros), Carlos Rovitti.

En ese marco, añadió: «Las inmobiliarias flexibilizaremos al máximo las condiciones y no cobraremos la intermediación» en el contrato de alquiler.

«Sabemos que tanto el municipio, como la gobernación y la Nación manifestaron su intención de subsidiar a los afectados por la explosión, por eso nuestra gestión seguramente facilitará la posibilidad de que encuentren vivienda», expresó.

«Nos informaron que son 200 las personas afectadas directamente por la explosión, por eso las 400 empresas aglutinadas en nuestra cámara pondrán su granito de arena para ayudarlas», dijo.

Rovitti explicó que las distintas empresas asociadas a la cámara le suministrarán los listados de inmuebles en alquiler y eso permitirá armar un padrón que satisfaga las necesidades de los afectados por el accidente ocurrido el martes de la semana pasada.

Fuente: LA Nación

El empresario K Cristóbal López, sospechado de sobornos por Petrobras

Cristobal LopezSegún una revista brasileña, el patagónico habría pagado un soborno por 10 millones de dólares para destrabar la compra de la refinería San Lorenzo a la petrolera estatal.

El empresario kirchnerista Cristóbal López habría pagado un soborno por 10 millones de dólares para destrabar la compra de la refinería San Lorenzo a la petrolera estatal Petrobras, según reveló la revista Época, de Brasil.

Como revela hoy el diario La Nación, la revista se basó en documentos privados y declaraciones de varios partícipes en la presunta operatoria ilegal.

João Augusto Henriques, un operador del partido político PMDB, habría admitido su participación en la cobranza de «propinas» en distintos contratos de Petrobras: uno de ellos, por los activos argentinos de la petrolera.

Los sobornos supuestamente recibidos, según este operador político, habría servido para ejecutivos de Petrobras, engordar los bolsillos de políticos brasileños y financiar las campañas electorales del PMDB -aliado entonces del oficialista PT-, que en la actualidad controla 79 de las 513 bancas de la Cámara de Diputados y 20 de los 81 escaños del Senado.

Según cuenta La Nación, Henriques dijo que «yo tenía que pasar 5 millones de dólares a PMDB», relató Augusto. «A partir de allí, no sé a quiénes les pagaban, ni cuánto. Vos se lo pasás a uno y a partir de allí, no podés saber si se lo dio a otro, se lo dio a media docena o se lo quedó».

En 2011, Cristóbal López cerró un acuerdo definitivo con Petrobras para la compra de su refinería en San Lorenzo, con 360 estaciones de servicio.

Ahora, las sospechas de corrupción sobre el empresario patagónico han sido difundidas por una revista brasileña.

Fuente: Clarín

Belgrano – Vélez: Se suman los argentinos a la Copa Sudamericana

belgrano velezEl Pirata y el Fortín protagonizarán el primer encuentro entre clubes argentinos en el torneo continental. Será el debut del conjunto cordobés en un certamen internacional

Vélez, que logró la clasificación luego de quedarse con la Superfinal del fútbol argentino, no podrá contar con Francisco Cerro en su primer compromiso copero. El volante fue convocado por Sabella para el amistoso de la Selección nacional ante Italia y su reemplazante será Lucas Romero. El resto: los mismos que empataron con Arsenal el último fin de semana, por el campeonato local.

Para Belgrano no se trata de un partido más: será su primera participación en una competencia internacional. Por eso, el conjunto cordobés irá con lo mejor. La mala noticia para Zielinski es que Esteban Teté González padece una distensión en el sartorio de la pierna izquierda y no podrá decir presente. Lucas Pittinari ingresará en su lugar. Será el único cambio del Pirata, con respecto al equipo que viene de perder con Boca por el Torneo Inicial.

Probables formaciones:

Belgrano: Juan Carlos Olave; Pier Barrios, Luciano Lollo, Lucas Aveldaño, Juan Quiroga; Sebastián Carrera, Guillermo Farré, Lucas Pittinari, Jorge Velázquez; César Pereyra y Fernando Márquez. DT: Ricardo Zielinski.

Vélez Sarsfield: Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Juan Sabia, Sebastián Domínguez, Emiliano Papa; Héctor Canteros, Lucas Romero, Alejandro Cabral; Federico Insúa; Lucas Pratto y Ezequiel Rescaldani. DT: Ricardo Gareca.

Árbitro: Diego Ceballos.

PEÑAROL 0-2 COBRELOA

Fuente: Goal

Francisco de Narváez rompe el silencio en medio de múltiples versiones

narvaezTras quedar en cuarto lugar en las elecciones primarias del domingo, el diputado Francisco de Narváez, quien aspiraba a renovar su banca, dará hoy una conferencia de prensa, en medio de múltiples versiones sobre un eventual retiro de su candidatura.

La cita es a las 15, en su oficina de campaña ubicada en Las Cañitas. Si bien sectores del peronismo especulaban con el anuncio de su salida de la competencia electoral, fuentes partidarias aseguraron este mediodía a LA NACION que «hay mucho hermetismo, pero pocos creen que El Colorado dé un paso al costado».

Sin embargo, más temprano, el jefe de la CGT opositora, Hugo Moyano, aliado de De Narváez, no había descartado apoyar a Sergio Massa en octubre, mes en el que se llevarán a cabo las elecciones nacionales que darán forma definitiva al nuevo Congreso y reordenarán el mapa político argentino.

Consultado en radio Mitre sobre si De Narváez bajaría su candidatura, Moyano contestó: «Eso lo tendrá que decidir él»..

Fuente: LA Nación

«Hay que demoler los dos edificios que quedan lo antes posible», dijo un funcionario del municipio de Rosario

explosionSANTA FE.- El condominio de Salta al 2100 de la ciudad de Rosario, afectado por la trágica explosión que el 6 de este mes dejó el saldo de 21 muertos y decenas de heridos, será demolido a la brevedad, luego de que concluyan las diligencias judiciales y los trabajos de relevamiento de las viviendas del resto de la cuadra afectada.

«Hay que demoler los dos edificios que quedan lo antes posible», sostuvo el secretario de Obras Públicas del municipio rosarino, Omar Saab. «Son irrecuperables», aseguró.

A partir de hoy, personal de la la Secretaría de Hábitat completará los operativos de limpieza y evaluación de la denominada «zona cero» y del resto de las viviendas en la cuadra de Salta, entre Balcarce y bulevar Oroño.

Ante una consulta, Saab aclaró que el edificio donde se generó la explosión «no corre riesgo de colapso», aunque señaló que «hay mampostería suelta que hay que vigilar permanentemente».»No se puede recuperar [los dos edificios en pie] para ninguna otra utilidad», insistió el funcionario.

Además, la cuadra más afectada por el estadillo quedará cerrada, según explicó el titular de la Dirección de Protección Civil, Marcos Escajadillo, quien estimó que es muy probable que «hoy se defina» cuándo se demolerán los edificios más dañados por la explosión.

Luego de los trabajos de apuntalamiento y una nueva verificación técnica, se evaluará la fecha en que los vecinos comenzarán a retornar a sus viviendas. Personal del ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría Promoción Social «permanece acompañando a los vecinos que estuvieron afectados por este estallido para ayudarlos a recuperar lo que perdieron en lo material», añadió.

«Queremos que en el menor tiempo posible, calle Salta recupere su fisonomía y su estado previo a la emergencia. Las áreas de Promoción y Desarrollo Social de municipio y provincia ya han tomado contacto con los vecinos. Ya hay carpetas de los afectados, y se han generado todos los espacios para seguir con la tarea de reconstrucción de cada una de las viviendas», aseguró Escajadillo.

LA CAUSA

Por otro lado, la causa para deslindar las responsabilidades en la trágica la explosión, sigue su curso. Por el Juzgado de Instrucción Nº 7, a cargo de Juan Carlos Curto, ya pasaron el jefe de la Sección Redes de Litoral Gas, prestadora del servicio, y el presidente de la Asociación de Empresas Instaladoras de Gas de Rosario (Airgas), y los gerentes general, técnico y de relaciones institucionales de la empresa.

Durante la semana serán citados otros técnicos de la firma.

Trascendió que la información aportada por el jefe de área de LG será cotejada con las declaraciones de tres inspectores de la empresa, que comparecieron el jueves pasado. Uno de ellos apuntó que había concurrido al edificio de Salta 2141 en dos oportunidades, la última el viernes 2 de agosto, cuatro días antes que se desatara la catástrofe.

Debe recordarse que sólo hay un detenido: el gasista Carlos García, a quien el juez le degenó la excarcelación y permanece en la comisaría 3ª, imputado de estrago culposo agravado por las muertes. Su ayudante en ese momento, Pablo Miño, fue liberado..

Fuente: LA Nación

Martín Insaurralde y Daniel Scioli vuelven a recorrer la provincia, tras la derrota del domingo

CFKEl candidato a diputado kirchnerista y el gobernador de Buenos Aires visitarán Lomas de Zamora en la primera actividad de campaña de cara a octubre

Sin tiempo para digerir la derrota del domingo pasado en la provincia de Buenos Aires, el kirchnerismo pone primera hoy mismo y vuelve al ruedo de campaña, de cara a las elecciones de octubre. Continuando la estrategia de los últimos meses, el candidato a diputado Martín Insaurralde se mostrará junto al gobernador Daniel Scioli en Lomas de Zamora, en la inauguración de una obra pública y una posterior recorrida por la peatonal local.

El jefe comunal de Lomas, que salió segundo detrás de Sergio Massa, inaugurará una sala de reanimación pediátrica (shock room) del hospital Interzonal General de Agudos Luisa C. de Gandulfo de Lomas de Zamora, ubicado en Balcarce 351. El acto está previsto para las 18.

Luego, el intendente y el gobernador de la provincia de Buenos Aires realizarán la puesta en valor de la calle peatonal Laprida de ese municipio del sur del conurbano. En esta segunda actividad, Insaurralde y Scioli realizarán una recorrida de la peatonal partiendo desde la avenida Hipólito Yrigoyen, según consignó la agencia Télam.

El rumbo de la campaña hasta octubre seguirá marcada por la impronta de Cristina Kirchner, que ayer revisaba los números en la provincia distrito por distrito, para ver cómo jugaron los intendentes en cada uno de los concejos deliberantes.

Scioli continuará sosteniendo la candidatura de Insaurralde, como apuesta para que el jefe comunal alcance los 30 puntos. El miércoles, ambos dirigentes estarán con Cristina en Tecnópolis, al mediodía. Ésa será la primera salida presidencial tras el triunfo massista..

Fuente: La Nación

Alfio Basile: «Zubeldía todavía no tiene equilibrio para estar en Racing»

BasileCoco intentó no ser agresivo con el técnico, pero aseguró que «los hinchas lo ven tierno».

¿Qué le pasa a Racing? La dura derrota ante San Lorenzo lo puso en el ojo de la tormenta. Si bien recién se disputaron dos partidos del Torneo Inicial, su técnico Luis Zubeldía fue el blanco de las críticas de los hinchas en las redes sociales. Y en medio de la tormenta, llegó la opinión de Alfio Basile. Y si bien Coco no tuvo un tono agresivo al hablar del entrenador, hubo una frase preocupante para los hinchas: «Zubeldía va a ser un buen técnico, pero todavía no tiene el equilibrio para estar en Racing».

En diálogo con Fox Sports, el Coco explicó que el técnico «está en un proceso de transición. Sumó experiencia en Lanús y en Barcelona de Ecuador, pero a la gente de Racing hay que conocerla». Y agregó que, «sin intención de criticarlo, Zubeldía necesita que un tipo con experiencia se siente con él y lo aconseje para que no se aísle. Podría ser Ramón Cabrero», puntualizó. «El hincha de Racing lo ve tierno, muy jovencito», señaló Basile, el DT que se fue de Racing tras una pobre campaña en el Clausura 2012.

«En Racing tenés que atacar, atacar y atacar. A veces tenés que tener un desorden ofensivo», aconsejó el Coco. «Es un técnico audaz. La base está y tiene la columna vertebral pero le faltan detalles como tener más el balón», agregó.

Fuente: Clarín

Zarpa fragata británica rumbo a Gibraltar tras tensiones con España

FragataEl HMS Westminster, una fragata de tipo 23 construida en 1992, inició su trayecto después de que ayer partieran del Reino Unido otras tres fragatas de esa misma flota para participar en una misión militar anual conocida como «Cougar13», que llevaba tiempo planeada y de la que se había informado a España, según Londres.

Londres.- La fragata británica HMS Westminster zarpó hoy desde el puerto de Portsmouth (sur de Inglaterra) para unas maniobras en el Mediterráneo que incluyen una visita a Gibraltar, informó el ministerio de Defensa del Reino Unido.

La fragata, un navío de combate de 133 metros de eslora y 4.900 toneladas, capaz de transportar misiles, partió rumbo al Peñón «alrededor de las 9.00 horas GMT», dijo a Efe un portavoz de ese ministerio, indicó Efe.

El HMS Westminster, una fragata de tipo 23 construida en 1992, inició su trayecto después de que ayer partieran del Reino Unido otras tres fragatas de esa misma flota para participar en una misión militar anual conocida como «Cougar13», que llevaba tiempo planeada y de la que se había informado a España, según Londres.

Está previsto que la fragata, que irá acompañada de dos barcos auxiliares, recale en la colonia británica «antes de finales de este mes», según indicó hoy el portavoz oficial británico, sin precisar fechas.

Al HMS Westminster le acompañarán en su visita a Gibraltar otros dos barcos auxiliares, el Mounts Bay, cuya salida del puerto de Devon está prevista también para hoy, y el Lyme Bay, cuya partida está programada para mañana.

Esta fragata forma parte de una flota compuesta además por otros tres buques de guerra y cinco barcos auxiliares que recalará en puertos de España, Portugal, Turquía y Malta, antes de desplazarse hacia Oriente Medio, con miles de militares a bordo.

El despliegue de nueve barcos de la Fuerza Naval del Reino Unido coincide con el conflicto diplomático que desde hace dos semanas mantienen Londres y Madrid por la situación en Gibraltar.

En la frontera del Peñón se han registrado largas filas a causa de los controles impuestos por España, después del vertido de 70 bloques de hormigón en las aguas que rodean la colonia británica por parte de las autoridades gibraltareñas y que impiden faenar a los pesqueros españoles.

El Reino Unido anunció ayer que estudia tomar posibles «acciones legales» contra España por la persistencia de los controles fronterizos.

«Estamos considerando qué acciones legales son posibles», dijo un portavoz de Downing Street, que reconoció que se trataría de «un paso sin precedentes» y por ello hay que estudiarlo «con cuidado».

Londres se plantea optar por la vía legal después de que el Gobierno español no levantase el pasado fin de semana los controles fronterizos adicionales que impone a los vehículos que entran y salen en la frontera del Peñón, según el Gobierno británico.

Downing Street no precisó qué tipo de acción legal se estaría planteando adoptar si bien confirmó que, de hacerlo, lo tramitaría a través de tribunales europeos.

Según Londres, las acciones llevadas a cabo por España tienen «una motivación política» y son «totalmente desproporcionadas» y, por lo tanto, ilegales en virtud de la legislación británica.

España mantiene que los controles impuestos en el Peñón son «proporcionados» y «legales» pues Gibraltar no pertenece al espacio Schengen y que tienen la finalidad de evitar el contrabando y el tráfico ilícito.

Fuente: El Universal

Pese al Cedin, las ventas de inmuebles en la Ciudad se desplomaron casi un 45% en junio

inmueblesAsí lo manifestó el Colegio de Escribanos porteño en un informe que compara las transacciones realizadas con el mismo período del 2012. Además, desde la entidad destacaron que las operaciones cayeron más del 23% comparado con mayo pasado

El Colegio de Escribanos porteño informó que la cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles cayó un 44,7% interanual en junio, la mayor caída registrada desde septiembre del año pasado.
En tanto que la baja respecto del mes anterior fue del 23,1%, luego de que se concretaran 792 actas menos que en mayo de 2013.

En montos, las transacciones realizadas en junio acusaron una merma de 12,3% frente al mes previo y marcaron una disminución de 37,2% si se lo compara con el nivel de junio del año anterior.
El Cedin, herramienta con la que el gobierno de Cristina Kirchner busca repuntar el sector de la construcción, no logra «enamorar» a los posibles compradores de inmuebles.

El valor medio de las operaciones en el sexto mes del 2013 aumentó 14,2% respecto de mayo y 13,6% en un año, a $575.845, equivalente a u$s108.039, al tipo de cambio oficial que informa el Banco Central. En este caso subió 12,2% en el mes y declinó 4,2% en comparación con un año antes.

En los primeros seis meses de 2013 se celebraron 15.281 actos escriturales por un valor conjunto de $7.800,7 millones, equivalente a u$s1.514,7 millones al cambio oficial. Acusaron sendas declinaciones de 36,4, 31,1 y 41,1%, respectivamente en comparación con similar tramo del año anterior.

La distribución de los actos en cinco segmentos por monto de operaciones indica que en junio de 2013 se concentraron en la franja intermedia de $250.000 hasta $500.000, con una representatividad de 36%, se redujo cuatro puntos porcentuales frente a un año antes.

Mientras que las escalas superiores ganaron peso: 28,4% del total de los actos escriturales comparado con 24,4% de junio de 2012. Ese comportamiento explica el aumento promedio de los precios pactados en pesos en 8,4% en un año.

Fuente: iProfesional

Mataron a un colectivero durante un asalto en Lanús

crimenOcurrió en su casa, cuando salía para trabajar; el chofer de la línea 100 se resistió y los ladrones le dispararon en la cabeza y la espalda

Un hombre de 50 años fue interceptado por dos delincuentes esta madrugada en la puerta de su casa, cuando salía para ir a trabajar.

La víctima, identificada como Carlos Silva, era chofer de la línea 100, y murió luego de resistirse a un asalto en su vivienda. Fue en ese momento cuando ladrones le dispararon en la cabeza y la espalda, y provocaron su muerte.

Un compañero de trabajo del hombre asesinado dijo en Radio 10 que hacía más de 20 años que trabajaba en la empresa. «Era un padre de familia, que le gustaba mucho su trabajo», comentó conmocionado.

Fuente: Diario Hoy

Corea del Norte presenta su ‘smartphone’

CoreaEl régimen que lidera Kim Jong-un ha hecho públicas varias imágenes en las que se puede ver el primer teléfono inteligente (smartphone) que habría sido ensamblado en el norte de la península coreana, el ‘Arirang’, ha informado el diario ‘The Washington Post’.

La agencia oficial de noticias norcoreana KCNA ha publicado varias instantáneas en las que se observa al jefe del Estado en el interior de una fábrica junto a varios modelos del ‘smartphone’, que toma su nombre de un conocido himno norcoreano.

Corea del Norte impone férreas restricciones al uso de teléfonos móviles en todo el país y, hasta el momento, ha mantenido vetado el acceso a esta tecnología para la mayoría de los ciudadanos. A pesar de la visita de Kim Jong Un a la factoría en la que se ensamblan estos móviles norcoreanos, el ‘Washington Post’ advierte de que los smartphones podrían «no estar fabricados en Corea del Norte».

El analista sobre Corea del Norte Martyn Williams ha apuntado, en declaraciones al diario estadounidense, que el modelo ‘Arirang’ habría sido fabricado en China y, posteriormente, enviado con secretismo a la fábrica norcoreana para su presentación pública con el líder norcoreano.

Los teléfonos ‘Arirang’, según este analista, habrían sido fabricados «probablemente» por una compañía china y, desde allí, enviados a la factoría norcoreana para su puesta a la venta. El diario ‘The Washington Post’ plantea que el régimen norcoreano ha decidido poner el mercado sus propios ‘smartphone’ para evitar que los ciudadanos se hagan con teléfonos extranjeros.

Fuente: http://www.elmundo.es/

La suscripción de Cedin apenas superó los 20 millones de dólares desde su debut

cedinEn cuanto a los títulos cobrados, de acuerdo a fuentes del mercado, hubo sólo seis por un valor de u$s176.000, todos en el Santander Río

Los Certificados de Depósitos de Inversión (Cedin) desde el 1 de julio hasta la fecha totalizan 20.055.708 dólares, mientras que los presentados al cobro han llegado a 5.644.000 dólares, dijeron fuentes del mercado.
Las mismas fuentes indicaron a Télam que se suscribieron 45 Certificados por un valor total de 1.807.200 dólares, repartidos de la siguiente manera: cuatro en el Citibank; 11 en el Credicoop; 5 en el ICBC; 23 en el Banco Nación; uno en el Provincia y uno en el Santander Río.

En cuanto a los títulos cobrados, hubo sólo seis por un valor de 176.000 dólares, todos en el Santander Río.
La semana pasada había terminado con 123 Cedin suscriptos por un monto total de 5.813.508 dólares, lo que llevó el acumulado en las primeras seis semanas a 18.248.508 dólares.
En lo que hace a los Certificados cobrados, la semana anterior terminó con un total acumulado de 5.468.000 dólares a los que sumaron los 176.000 de hoy, que eleva, al comenzar la séptima semana de operaciones, los Cedin cobrados a los ya mencionados 5.644.000 dólares.

Fuente: iProfesional

En dos años, el kirchnerismo perdió 4 millones de votos

CFKLa cifra surge de comparar el resultado del domingo con el de la elección de diputados de 2011, cuando sumó el 52,2%. Cayó en 13 de los 24 distritos. En la Provincia se le fugó la mitad de los votos.

El escrutinio provisorio de las primarias del domingo terminó de confirmar el fuerte retroceso del kirchnerismo en todo el país. Sumando a sus aliados, el total nacional para diputados fue de casi 6,8 millones de votos, poco menos del 30 por ciento, seguido por las variantes del PJ opositor, con 25,7 %, y la suma de los votos logrados por radicales, socialistas y sus aliados, con casi el 24 por ciento.

Hace menos de dos años, junto a las presidenciales de 2011, el Frente para la Victoria había obtenido 52,19 por ciento para diputados nacionales, lo que significó 10,7 millones de votos. Entre ambas elecciones, la sangría que sufrió fue de 3.951.120 votos, tras el resultado de la primaria, la peor elección en la década que lleva en el poder. La mitad de esos votos los perdió en la provincia de Buenos Aires.

Sabiendo que llevaba las de perder en los principales distritos como Capital, Córdoba y Santa Fe (su única expectativa era ganar la Provincia, lo que tampoco consiguió) la estrategia discursiva del Gobierno para “interpretar” los resultados del domingo apuntaba justamente a la sumatoria nacional, para poder presentarse como “la primera fuerza nacional”. Esto se vio reflejado en la página de Internet con los resultados oficiales, donde el Ministerio del Interior “formalizó” la información del “total nacional” obtenido por cada fuerza. Un asunto que en estos años no había tenido el mismo interés para el Gobierno. En las legislativas que le había tocado afrontar, este “total nacional” era una cuenta de referencia “de la política”. Y se hacía con posterioridad. En 2005, incluso, este diario dio a conocer esos números al día siguiente de las elecciones, y el Gobierno salió un día después con su propia suma nacional.

En el “total nacional” publicado en la Web oficial el Frente para la Victoria, sin aliados, obtuvo el 26,31 por ciento, unos 5,9 millones de votos. A esa cifra se suman otras listas que responden a la Rosada, como las que responden a los gobernadores de Misiones (el Frente Renovador) y de Santiago del Estero (el Frente Cívico), que se impusieron en sus provincias.

Si se compara con las legislativas de 2009, en las que Néstor Kirchner fue derrotado por Francisco de Narváez en la Provincia, el kirchnerismo aparece perdiendo más de 2 puntos sobre el total.

El Gobierno quedó fuertemente impactado por estos resultados que no esperaba ni en sus peores proyecciones. El domingo, en el búnker oficialista Cristina Kirchner y sus candidatos bailotearon y cantaron al subirse al escenario y trataron de ponerle sonrisas al temporal. Al contrario de 2009, cuando al día siguiente del traspié llamó a una conferencia de prensa para dar una explicación, ayer la Presidenta no se mostró en toda la jornada, y ni siquiera fue a la Casa de Gobierno. Según se dijo, estuvo en Olivos, haciendo un análisis fino de los resultados en cada distrito para trazar una estrategia en los dos meses y medio que quedan para el 27 de octubre.

El golpe más demoledor para el kirchnerismo fue haber caído y por una diferencia superior a los 5 puntos en Provincia. El Frente Renovador de Sergio Massa se impuso en 74 de los 136 distritos bonaerenses. El kirchnerismo fue primero en 43, cayendo en zonas claves como en el oeste y norte del conurbano. La Provincia cambió de color, lo que podría precipitar fugas del peronismo hacia el surgiente massismo.

Por el voto castigo, el Gobierno perdió en 13 distritos. En varias provincias los beneficiados fueron radicales, socialistas y aliados, que se impusieron en Capital (con la sumatoria de UNEN), Santa Fe, Mendoza (arrasó Julio Cobos), Catamarca, La Rioja, Corrientes y Santa Cruz. En la cuna del kirchnerismo, el radical Eduardo Costa volvió a ganar como en 2009. En Jujuy, el Frente para la Victoria dio vuelta el resultado al final y se impuso por ajustado margen. La fuga de votos que sufrieron gobernadores K también encienden luces de alerta. Sucedió con Jorge Capitanich (Chaco), José Alperovich (Tucumán), Juan Manuel Urtubey (Salta), José Luis Gioja (San Juan ) y Sergio Urribarri (Entre Ríos), que vieron caer entre 10 y 25 puntos la cantidad de adhesiones.

Aunque la Presidenta ha dicho que mantendría o incrementaría las bancas en octubre, quedaría al borde de perder el control de ambas Cámaras, sobre todo por las pérdidas entre quienes han sido sus aliados incondicionales.

Fuente: Clarín

Intentó resistirse a una entradera y lo mataron

crimenTenía 23 años y llegaba a la casa de su novia cuando lo interceptaron tres delincuentes. Murió de un balazo en el pecho.

Había salido con su novia, como tantos otros sábados a la noche. Y regresaba a la casa de ella, en la localidad bonaerense de Eufrasio Alvarez, partido Tres de Febrero. Pero esta vez el paseo tuvo el peor de los finales. Un joven de 23 años fue asesinado de un balazo en el tórax, al resistirse a una “entradera”.

El hecho ocurrió el domingo, pasadas las 7, en una vivienda ubicada en Presidente Perón al 100, adonde Nicolás Kindiuk llegó con su pareja, Nancy Romero, en su auto Peugeot 307. Fuentes policiales explicaron que cuando el joven detuvo su vehículo para despedirse de su novia, tres delincuente de unos 25 años se bajaron de un coche y se acercaron a ellos con armas de fuego.
Según determinaron los investigadores del caso, los delincuentes se colocaron a ambos lados del vehículo de Kindiuk, quien en ese momento, al salir del vehículo, fue amenazado por los asaltantes con sus armas.
Al ser amedrentado, el joven se resistió y comenzó a forcejear con uno de los ladrones, pero en plena pelea el muchacho recibió un balazo en el tórax, cerca de un hombro, y cayó gravemente herido.
Si bien Kindiuk fue auxiliado por los vecinos y luego trasladado al hospital Bocalandro, donde lo intervinieron quirúrgicamente, falleció minutos después por las graves heridas. En tanto, los voceros informaron que el delincuente y sus compañeros, que habían alcanzado a robarle la cartera a Romero, se alejaron corriendo de la escena del crimen y continuaron la fuga en el auto con el que habían llegado.
El caso fue caratulado de “homicidio” y quedó a cargo de la comisaría quinta de Tres de Febrero.

Fuente: La Razón

Israel aprueba la construcción de 890 apartamentos en Jerusalén

israelEl Ministerio del Interior israelí ha dado la aprobación final al plan para construir 890 apartamentos en Gilo, un asentamiento situado en el sur de Jerusalén, una decisión adoptada un día antes del inicio de las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos, ha informado el diario israelí ‘Haaretz’.

La aprobación por parte de Interior este lunes es un primer paso para el inicio de la construcción, que todavía debe conseguir fondos y licitaciones por parte del Ministerio de Vivienda y la Autoridad de Administración del Territorio israelíes.

Este plan, sin embargo, es especialmente problemático para los palestinos porque amplía la extensión de este asentamiento, situado en la parte meridional de Jerusalén, en la dirección de la localidad palestina de Beit Jala.

Este lunes, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, discutió con altos cargos de su Gobierno sobre la respuesta que darán al anuncio del Ejecutivo israelí de que construirá más viviendas en Jerusalén Oriental y en Cisjordania. Según fuentes palestinas, Abbas discutió sobre el tema con el enviado especial de Estados Unidos para las conversaciones de paz, Martin Indyk, y con el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Guido Westerwelle, con el que se reunió en Ramala.

Fuente: EuropaPress

Pese a la presión oficial, en julio subieron las tasas de interés de los préstamos

prestamoEl Banco Central reconoció en un reciente informe que todas las lineas crediticias sufrieron un retoque al alza, que en algunos casos llegó al 1%

El Banco Central advirtió en su informe monetario, que durante julio último se percibió un aumento generalizado en las tasas de interés que cobran los bancos por sus préstamos a empresas e individuos.
Y que las subas para todo el sistema se ubicaron, en este período, en un rango de entre 0,4 y 1 punto porcentual para los adelantos en cuenta corriente, los documentos a sola firma (no compulsivos), y los créditos prendarios, hipotecarios y personales.

«Las tasas de interés aplicadas sobre los préstamos en pesos al sector privado (las llamadas «activas») mostraron leves aumentos en julio. En particular, la tasa de interés de los adelantos en cuenta corriente promedió un 23,2%, exhibiendo un incremento mensual de 0,4 punto porcentual.
El promedio mensual de la tasa de interés de los adelantos en cuenta corriente a empresas por más de $ 10 millones y hasta 7 días de plazo se ubicó en un 17,3%, con una suba de 0,5 punto porcentual en el mes», explicó el informe del organismo.
Según el BCRA, la tasa de interés aplicada sobre el descuento de documentos se incrementó 1 punto porcentual en el mes, al promediar un 20,9%. Asimismo, la tasa de interés de las financiaciones instrumentadas mediante documentos a sola firma promedió un 20,8%.
El promedio mensual de la tasa de interés de los préstamos otorgados con garantía prendaria se ubicó en un 20,5%. Además, la tasa de interés de los préstamos hipotecarios a las personas físicas promedió un 15,8%. Y, por su parte, la tasa de interés de los préstamos personales promedió un 34,8%, y se incrementó 0,8 punto porcentual en el mes.
«Cabe recordar que en junio, y a raíz de la finalización de la segunda etapa de la Línea de Créditos a la Inversión Productiva (los créditos que el Gobierno obliga a destinar a empresas a tasas fijas del 15% y a 36 meses de plazo), se registró una concentración del otorgamiento de préstamos comerciales, en el marco de esa línea, que se concede a una tasa de interés sensiblemente menor y a plazos más largos, comportamiento que no suele repetirse en el primer mes de una nueva etapa de la línea», completó el BCRA, según Ambito.

Fuente: iProfesional

Las Madres de La Rioja piden al Gobierno que eche a Milani

madrePor primera vez desde que estalló el escándalo, deploraron la decisión de Cristina de mantenerlo al frente de la fuerza. El reclamo es firmado por la madre del soldado desaparecido Alberto Ledo.

Las Madres de Plaza de Mayo de La Rioja y su Grupo de Apoyo deploraron ayer “profundamente”, que el gobierno nacional siga sosteniendo como jefe del Ejército “al represor César Milani”. Lo hicieron mediante un duro documento titulado “Mártires del pueblo” en homenaje al obispo Enrique Angelelli y otros sacerdotes católicos y laicos asesinados durante la dictadura.

El documento dice que “deplora profundamente que el Gobierno nacional, que es el único que permitió el juicio y castigo a todos los culpables del genocidio, hoy sostenga como jefe del Ejército al represor César Milani, traicionando su trayectoria, traicionando la verdad histórica de que, los agentes de inteligencia, instruidos por la CIA para secuestrar, interrogar, torturar, etc., en la Escuela para las América, fueron los autores materiales del genocidio, más aún los Servicios de Inteligencia de todos los países, la CIA los coordinó en el Plan Cóndor”.

El documento está firmado por Marcela Brizuela de Ledo y Graciela Ledo, madre y hermana respectivamente del soldado desaparecido Alberto Agapito Ledo, así como por el ex preso político Alfredo Olivera y Luisa Torres de Toledo, madre del estudiante riojano Alfredo Toledo Torres también desaparecido en Tucumán durante el gobierno militar.

Las Madres de La Rioja están vinculadas al sector de Hebe Bonafini, con quien tomaron contacto telefónico cuando salió a la luz la actuación de Milani cuando era subteniente, en el entonces batallón de ingenieros de construcciones 141 de La Rioja. Bonafini les dio su apoyo y no ha dicho ninguna palabra, hasta ahora, sobre Milani.

El actual jefe del Ejército fue apoyado por la titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, pero criticado por el CELS y el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, entre otros.

Olivera, en tanto, es quien denunció en el Nunca Más riojano, en 1984, que Milani fue quien allanó su casa y detuvo a su padre en forma ilegal en 1977 y luego lo hostigó al propio Olivera cuando éste fue detenido e interrogado en el Juzgado Federal de La Rioja.

Las Madres de La Rioja se preguntan “¿por qué ahora que (los miembros del gobierno nacional) saben que hay denuncias, antiguas, públicas, concretas, sobre su participación (de Milani) en la represión, persisten en el error? ¿Por qué eligen creer al represor, a su foja de servicios claramente adulterada, en lugar del sufrimiento de las víctimas? ¿Por qué creen que este agente de inteligencia está limpio de toda culpa? ¿Quién lo redimió? ¿No saben que los Servicios de Inteligencia deben ser democratizados, dándoles un método científico para buscar la verdad, para que nunca más sean hombres indignos al servicio de la CIA?”.

Olivera, a su vez, presentó ante el fiscal federal de La Rioja, Daniel Illanes, una denuncia contra Milani por la detención de su padre, quien al parecer sufrió un accidente cerebro vascular durante los días de su cautiverio, por lo cual los militares lo “devolvieron” dejándolo tirado en la vereda de su casa. En los próximos días, el fiscal tendrá que tomar una decisión al respecto. Milani también vio complicada su situación, porque otro ex preso político riojano, Alvaro Illanes, quien sostuvo que el desaparecido soldado Ledo era asistente de Milani en el batallón riojano y fue Milani precisamente quien firmó el acta de deserción de Ledo, que a la postre resultó falsa. Precisamente en Tucumán fue detenido e imputado por la desaparición de Ledo, el ex capitán Esteban Sanguinetti, jefe de Milani cuando era subteniente en esa provincia.

Fuente: Clarín