Elecciones 2013: los candidatos que quedaron fuera de las PASO

dondaQuienes no alcanzaron el piso de 1,5 por ciento de votos quedaron afuera; Victoria Donda, Alfonso Prat Gay, Domingo Cavallo, Julio Piumato, entre otros, no podrán competir en octubre

Nada menos que 551.259 votantes deberán elegir el 27 de octubre a un candidato a diputado o senador nacional distinto al que eligieron en las primarias (PASO) del domingo: los postulantes que no alcanzaron el 1,5% necesario, quedaron afuera.

Esta restricción de la ley electoral dejó sin chances a la diputada Victoria Donda, a Alfonso Prat Gay, al ex ministro de Economía Domingo Cavallo, al ex director del Comfer Julio Bárbaro, a la ex secretaria general de Ctera Marta Maffei y al titular del gremio de Judiciales, Julio Piumato, entre otros.

Por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires quedaron fuera de la elección de octubre listas de centroizquierda (Nueva Izquierda), trotskistas (MAS), peronismo disidente (Partido Fe y Movimiento de Unidad, Trabajo y Producción) y de centroderecha (El Movimiento y Partido Federal).

Por su peso en el caudal electoral general, la provincia de Buenos Aires concentra la mayor cantidad de esta masa de votantes, con 306.653 casos; pero es en el Chaco donde representaron el porcentaje más alto, con 4,84 por ciento.

La incógnita es a qué fuerzas políticas se volcarán los electores que se quedaron sin el candidato al que votaron en las PASO.

Sólo en nueve provincias todas las ofertas electorales consiguieron el 1,5% y, en consecuencia, podrán presentarse en octubre: Entre Ríos, La Pampa, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

QUÉ LISTAS SE QUEDARON AFUERA

Ciudad de Buenos Aires : Nueva Izquierda 25.553 (1,35 por ciento), El Movimiento 17.055 (0,90), MAS 16.253 (0,86), Movimiento Unidad, Trabajo y Producción 13.108 (0,69), Partido Fe 6.418 (0,34) y Partido Federal 5.133 (0,27). Total: 83.520 votos (4,41 por ciento).
Buenos Aires : Podemos 101.243 (1,17 por ciento), Compromiso Federal 100.103 (1,15), MAS 67.732 (0,78), Gente en Acción 37.575 (0,43). Total: 306.653 (3,53 por ciento).
Catamarca : MST 2.740 (1,36 por ciento).
Córdoba : Es Posible 24.038 (1,28 por ciento), MAS 23.508 (1,25). Total: 47.546 (2,53 por ciento).
Corrientes : Es Posible 5.824 (1,06 por ciento).
Chaco : Frente Cívico Pro Chaco 7.975 (1,43 por ciento), Movimiento Independiente por la Justicia y la Dignidad 7.510 (1,35), Proyecto Sur 6.940 (1,25) y Ciudadanos a Gobernar 4.530 (0,81). Total: 26.955 (4,84 por ciento).
Chubut : Partido Integración Chubutense 3.715 (1,31 por ciento), MIJD 3.504 (1,24). Total: 7.219 (2,55 por ciento).
Formosa : Alianza Republicana 563 (0,21 por ciento).
Jujuy : Es Posible 4.129 (1,26 por ciento).
La Rioja : Movimiento de Integración Latinoamericana 2.034 (1,16 por ciento).
Mendoza : MST 9.964 (1,02 por ciento).
Neuquén : MAS 4.421 (1,31 por ciento).
Santa Fe : Compromiso Federal 19.119 (1,08 por ciento).
Santiago del Estero : Frente por la Libertad 4.869 (1,07 por ciento).
Tucumán : Vos, Cambio y Acción 12.030 (1,44 por ciento), MIJD 9.007 (1,08 por ciento) y Cambio Popular Tucumano 4.666 (0,56 por ciento). Total: 25.703 (3,08 por ciento).
.

Fuente: LA Nación