Maradona en el banco de un equipo de la D: sólo una acción de marketing

MaradonaLuego de su experiencia en el Mundial de Sudáfrica, el ex entrenador de la Selección acompañará al Deportivo Riestra cuando esté en Buenos Aires. El lunes debutaría

Lo que en principio pareció como el regreso de Diego Maradona a la profesión de director técnico terminó por ser apenas una acción de marketing: «El 10» no dirigirá al Deportivo Riestra, equipo que milita en la divisional D del fútbol argentino, sino que lo acompañará en un puñado de partidos como consecuencia de un «negocio» promovido por su abogado, Víctor Stinfale.

Sucede que el letrado aporta el principal sponsor al club ubicado en el barrio de Flores, la bebida energizante Speed, y ofreció además que «Pelusa» acompañe al equipo cuando esté en Buenos Aires.

En los últimos días Diego Maradona se paseó por los entrenamientos de Deportivo Riestra, donde intentó motivar al plantel de cara a la próxima temporada.

Será entonces Maradona un «técnico suplente», categoría que lo facultará a sentarse en el banco de suplentes de Riestra, cuando sus obligaciones como embajador de deportes de Dubai le dejen un tiempo libre.

«Pelusa» presenció la semana pasada la práctica del conjunto que dirige Luis Oliva, que se prepara para el partido de la segunda fecha de la Primera D ante San Miguel, y una vez finalizada la misma arengó a los jugadores con el siguiente mensaje: «Déjense de joder y asciendan».

El ex capitán del seleccionado argentino de fútbol, campeón en México 1986, se tomó fotografías con el plantel, concedió autógrafos y firmó una dedicatoria en una camiseta del club: «Aguante Riestra, carajo». Su estadía como DT sería sólo por un encuentro.

Fuente: Infobae

Arrancó el juicio contra el joven que mató a la familia de su mujer

rominaSe trata de Juan Carlos Cardozo, de 25 años, quien hace un año mató a puñaladas a la hermana, abuela e hija de su pareja en la localidad bonaerense de Benavídez. Romina Martínez (27) lo perdonó, y ahora va a tener un bebé de quien asesinó a su familia.

Juan Carlos Cardozo, el joven acusado por los crímenes de la hija, la hermana y la abuela de su ex mujer, ocurridos hace un año en la localidad de Benavídez, comenzó a ser juzgado esta mañana en los tribunales de San Isidro.

Cardozo (25) entró a la sala cerca de las 11 de la mañana, donde están presentes familiares de las víctimas y su mujer. Una de ellas pidió que se lo condene a reclusión perpetua y dijo que su prima, quien era pareja del imputado, lo perdonó y actualmente está embarazada de él, «está loca».

«Quiero que le den perpetua», dijo esta mañana Anabella antes de ingresar a la sala de audiencias del Tribunal Oral en lo Criminal 7 de San Isidro.

Además, Anabella se refirió a su prima, Romina Martínez, quien era pareja de Cardozo al momento del asesinato de su propia hija, su hermana y su abuela, y lo perdonó.

«Está loca», dijo esta mañana, tras lo cual agregó: «La última vez que la vi fue hace dos o tres días en la calle y su reacción fue mirarme y reírse. Fue lo único que hizo».

«Ella se fue a vivir a la casa de los padres de Cardozo y no supimos más nada de ella porque no quiere hablar con nosotros. No sabemos qué le pasa, pero yo creo que está manejada por él y su familia.

«Cuando pasó todo, ella dijo que no lo iba a perdonar nunca, que le había arrancado un pedazo de su vida. Pero hoy está embarazada de él. Le mató a una hija, a la hermana y a la abuela…», señaló.

Por otra parte, aseguró que, por lo que le adelantaron los abogados, «Romina es querellante en el juicio y va a ir en defensa de él. No sé qué va a pasar adentro, porque en realidad es algo indefendible».

En principio, el juicio está previsto para hoy y mañana, ya que con, la intervención del fiscal Ricardo Juan, declararán alrededor de 31 testigos.

Los más importantes son los peritos psiquiatras, ya que para la fiscalía está probado que Cardozo comprendía la criminalidad de sus actos, pero la defensa oficial intentaría demostrar que no fue así.

«No es un psicótico, no alucinaba pese a que diga que cuando ocurrió el hecho había una voz que le hablaba», dijo una fuente judicial consultada.

El triple crimen se registró el 27 de agosto de 2012 en una casa de Uruguay 633, en Benavídez, partido de Tigre, cuando Cardozo fue a buscar a su ex mujer, Romina Martínez (27), quien lo había abandonado una semana antes y se había llevado con ella a la hija de ambos, de 3 años.

Cardozo no encontró a Romina en la vivienda y descargó su furia contra las tres familiares de ella: primero asesinó de veinte puñaladas a la abuela de la chica, Nilda Ludovica Ham (76) y luego a la hija, Marisol (6), que estaba durmiendo y fue ahorcada.

Poco después llegó a la casa la hermana de Romina, María Florencia Martínez (15), quien pasó por allí para darle remedios a la su abuela.

Según lo que demostraron los peritajes, Florencia intentó defenderse -se halló ADN del agresor debajo de sus uñas y a él se le encontró un arañazo- y luego fue asesinada también de una veintena de puñaladas.

El imputado fue grabado por las cámaras de seguridad del municipio de Tigre cuando huía de la casa, por lo que fue detenido y confesó los crímenes.

El martes pasado, Romina, que al momento de los crímenes estaba viviendo en la casa de sus padres, ubicado al lado de la de su abuela, dijo que lo perdonó, que espera un hijo de él y pidió que en el juicio no lo condenen porque al momento del hecho «estaba poseído».

«Para mí no fue él, no lo hizo porque él quiso, algo se apoderó de él y usó su cuerpo», sostuvo la joven, que ya tiene una nena con el imputado.

Fuente: Online-911

De Retiro a Villa Lugano, por carriles exclusivos y sin tantos obstáculos

metroEl interno 508 de la 91 se prepara para salir. Desde las dársenas de Retiro el chofer encara un nuevo desafío: la línea es desde ayer la primera en utilizar dos ramales distintos del Metrobus. “¿Cambia el recorrido?”, pregunta un pasajero. “No, hago Metrobus 9 de Julio, sigo hasta Pompeya y ahí entro al nuevo del Sur. Vamos a ver cómo sale”, explica el colectivero.

Así, entre dudas y sorpresas, el motor se pone en marcha y a las 16.19 el interno 508 comienza su viaje. El boleto sale igual. Con $ 1.70 se puede ir desde Retiro hasta Puente La Noria. “Esa es la Casa Rosada. Ahí está la Catedral, donde daba misa el Papa, y allá el Cabildo”. Una madre oficia de guía turística para su hija, mientras el colectivo avanza por Leandro N. Alem y encara hacia Rivadavia.

Pasadas las cuatro y media, ingresa a los carriles de la 9 de Julio. Minutos más tarde llega a Constitución. Allí bajan algunos y suben muchos más con destino hacia el sur de la Ciudad.

“Espero que se agilice el tránsito y se haga más corto el viaje desde Retiro hasta Lugano. Cuando entra a Pompeya tarda mucho. Con la parte de 9 de Julio ya me ahorro bastante”, cuenta Pedro Andrioli, apretado entre los pasajeros.

En el 91 también viaja Nelly Moreno, frecuente pasajera de esa línea. “Vamos a tener que acostumbrarnos a las nuevas paradas. Hay que cuidarse para cruzar por Roca. Me parece que quedó medio peligroso para los que estamos algo grandes. Pero es cuestión de agarrarle la mano”, observa.

Las cinco de la tarde y el colectivo de la línea 91 llega a Pompeya. A segundos de ingresar al flamante carril del Metrobus Sur, el viaje se desordena. Dentro del colectivo ya no cabe más nadie. Afuera, la gente hace fuerza para subir.

Cerca de la estación Estadio Parque Roca, Mónica Laborde intenta ponerle humor al viaje: “Vamos pegados unos con otros, así que hay que quererse más acá”.

Cinco y media. La General Paz asoma en el horizonte y el interno 508 llega al fin de su misión: conectar Constitución con General Paz y Roca. Por carriles exclusivos y en algo menos de tiempo.

Fuente: Clarín

Lanzamiento de bala: Lauro superó una lesión y se metió en la final

LauroGermán Lauro avanzó a la final de lanzamiento de bala, con una marca de 20,09 metros y mañana formará parte de los 12 atletas que buscarán las tres medallas en el mundial de atletismo que se celebra en Rusia.

Lauro, quien llegó a Moscú con una lesión en la espalda, no logró la marca mínima de clasificación directa (20,65), pero con 20,09 metros le alcanzó para entrar entre los 12 clasificados.

«No me sentí muy bien, pero lo importante es que pude lograr el pase a la final, porque la semana pasada estuvimos en duda de poder participar», contó el argentino de 29 años nacido en Trenque Lauquen.

Lauro se resintió de una vieja hernia en la espalda justo una semana antes de viajar a Moscú, cuando estaba entrenando en la ciudad española de León.

«Al principio lo viví con un poco de angustia, porque faltando una semana estar tirado en la cama con un dolor muy feo te genera muchas dudas», contó el lanzador que está quinto en el ranking mundial.

«Por suerte pudimos hacer un buen tratamiento. La pena es que perdimos una semana de entrenamiento. Estuve cinco días sin poder hacer nada de nada y los entrenamientos que hicimos aquí durante esta última semana fueron muy acotados, porque la idea era que no apareciera de vuelta el dolor», agregó Lauro.

Lauro tuvo su mayor éxito el año pasado en los Juegos Olímpicos de Londres, donde fue sexto con un tiro de 20,84 metros, que en aquel momento suponía un nuevo récord nacional.

En la reunión de Doha en mayo, el argentino se superó con un lanzamiento de 21,26 metros que supuso un nuevo récord sudamericano.

Fuente: Ambito

Subte B: reabren las estaciones y prometen sumar 50 mil pasajeros

subteTras 20 días de conflicto, hoy funcionarán las paradas Echeverría y Rosas. Así, se extenderá el recorrido 1,6 kilómetro y los usuarios podrán llegar a Villa Urquiza. Un gremio se negaba a manejar los trenes.

Los usuarios de la línea B de subte podrán llegar hasta el barrio de Villa Urquiza a partir de hoy, cuando las dos nuevas estaciones (Echeverría y Juan Manuel de Rosas) sean reabiertas tras 20 días de conflicto. Los metrodelegados se negaban a manejar los trenes hasta esas paradas porque denunciaban problemas edilicios y no estaban de acuerdo con el nuevo cronograma laboral que les querían imponer desde Metrovías.

Pero la disputa quedó atrás -al menos por 15 días, lapso del acuerdo firmado entre las partes-, y entonces la línea B estará en condiciones de sumar a su recorrido a unos 50 mil pasajeros. Además, se podrá hacer conexión con la estación Urquiza de trenes de la línea Mitre, ramal José León Suárez. Con esta extensión de 1,6 kilómetro ahora las cabeceras de la traza pasarán a ser Rosas y Alem.

Los metrodelegados finalmente arreglaron con Metrovías y SBASE su nuevo cronograma. Desde un principio, dijeron desde la Ciudad, los maquinistas no estaban dispuestos a tener que trabajar más tiempo. Ahora se arregló que harán cuatro vueltas y media, es decir media menos que lo que pretendía la empresa, por lo que estarán en las cabinas casi cinco horas. Harán cuatro vueltas completas, entre Alem y Rosas, más una vuelta entre Lacroze-Rosas-Lacroze. En los andenes de Lacroze se realizarán los relevos de los conductores. Estos días, entonces, serán una prueba para ver si se producen o no demoras por los cambios. Metrovías, en tanto, se comprometió a solucionar un problema en el sistema de comunicaciones.

El conflicto había comenzado el 26 de julio pasado, con las inauguraciones dispuestas por el Gobierno porteño. Los gremialistas decían que las estaciones no estaban en condiciones de ser habilitadas por filtraciones y faltas de medidas de seguridad. Funcionaron solo tres días con personal jerárquico. Luego, estuvieron cerradas.

Fuente: LA Razón

LOS PASOS PERDIDOS DE LA CÁMPORA

cristina-fernandez-enferma

El domingo 11 de agosto el kirchnerismo quedó reducido al 26% de la representación electoral que ostentaba en todo el país. Es decir, que el mítico 54% de la reelección de Cristina, se evaporó, y no por obra y gracia de las corporaciones y monopolios mediáticos, la oligarquía cipaya y vendepatria, el imperialismo yanqui y la sinarquía internacional, la derecha destituyente y el sindicalismo gorila, sino por la acumulación reiterada y persistente de errores y horrores de gestión. Sin embargo, La Cámpora, asumiendo una postura más propia de Macondo que de la Argentina real, insiste con negar el mensaje de las urnas, emulando a su Jefa de Campaña, que fue elegida para ser Presidenta de los Argentinos y se ha convertido en la Presidenta del Frente para la Victoria.

Todo análisis postelectoral demanda autocrítica, correcciones y actitudes de grandeza. Pero La Cámpora, en vez de profundizar en las causas de la derrota, busca fuera lo que tienen dentro: soberbia, pequeñez, ineptitud, corrupción, agotamiento, mentira, etcétera.

La sociedad argentina, a través de los cacerolazos, ha sido protagonista de movilizaciones inéditas, como método de protesta plural y pacífica ante la prepotencia y la vulgaridad de una Presidenta que, sin ruborizarse, quiso ir por todo. La respuesta estuvo en las calles. En defensa de la República y la Constitución. Por la justicia social. Pero nos respondieron con ninguneo y difamación. A pesar de ello, no bajamos los brazos. Hasta que las urnas hablaron. Con claridad y contundencia. Para que el kirchnerismo encuentre equilibrio y racionalidad. Lamentablemente, sus primeras reacciones van en contramano de la ciudadanía. Así, en octubre, la derrota será de mayor relevancia.

Considerar “obsceno triunfalismo” a la decisión soberana del pueblo, es una actitud ajena a la democracia, rayana con la elocuencia fascista de las minorías tradicionales que permanecen aferradas a sus privilegios públicos y con los ojos cerrados a la evolución y el cambio. Semejante dislate lleva a los funcionarios kirchneristas a una sola profundización: la de su propio fracaso.

Para ocultar el castigo electoral recibido, la Cámpora recurre al consignismo hueco de la edad antigua, cuando la guerra ideológica adquiría preponderancia en un mundo bipolar y esquizofrénico. “Ni un paso atrás”, amenazan, desconociendo las necesidades y los sueños de un pueblo que votó para el Gobierno modifique el rumbo. ¿Tan difícil les resulta interpretar al pueblo? Si no son capaces de leer correctamente los signos de los tiempos, si no son proclives a la concordia y el diálogo fraterno, es mejor que paren la mano, y ordenen la transición. Porque después los platos rotos terminamos pagándolos todos los argentinos. Sin excepciones.

Muchachos de La Cámpora: ningún gobierno exitoso rifa cuatro millones de votos en dos años. Tampoco ninguna “década ganada” se pierde en las urnas. No subestimen más al pueblo, ese pueblo que alguna vez engañaron para colonizar el Estado y hundirnos en la degradación y el oprobio. Del 2003 a la fecha, los únicos que brindaron con champán antes de tiempo fueron ustedes, los protagonistas de una fiesta para pocos, que se creyeron eternos y apenas han sido una anécdota que lentamente se diluye, antes de la llegada de la primavera.

Matan en una entradera a un comerciante en Chascomús

victimaVolvía con su esposa de cenar en un restorán. Dos ladrones los sorprendieron cuando guardaban el auto: uno se metió en la casa con la mujer y el otro forcejeó con el hombre hasta que lo asesinó de un tiro.

Era querido y popular en Chascomús. Todos recuerdan a Raúl Onnainty (48) en su frutería, siempre de buen humor y amable, también por sus logros décadas atrás como jugador de paleta. Pero la ciudad bonaerense se quedó el fin de semana sin él, uno de sus personajes destacados: dos ladrones quisieron robar en su casa y, tras una pelea, lo mataron de un tiro.

El asalto ocurrió el domingo a las 0.30 pero se conoció ayer. Onnainty y su mujer, Mary Fonseca (54), volvían a su casa después de cenar en familia, con hijos y nietos, en el restorán del Automóvil Club Argentino de Chascomús. Cuando llegaron a la casa, ubicada en el barrio de quintas Monte Corti, Fonseca se bajó para abrir el portón de entrada del auto y luego fue caminando hacia la puerta de entrada a la cocina, que era el ingreso que habitualmente usaban.

Según le contó a Clarín Elsa Prícolo, madre de la víctima, uno de los asaltantes sorprendió a la mujer, le sacó la cartera y se metió con ella a la casa en busca de dinero. Mientras tanto, el otro ladrón intentó dominar a Onnainty, que en los 80 fue campeón mundial juvenil de paleta.

Pero el hombre se resistió y entró en un forcejeo con el asaltante, quien terminó baleándolo.

Tras el incidente, los ladrones escaparon sin llevarse más que la plata que la pareja tenía encima.

La mujer de la víctima llamó al 911 y rápidamente llegaron la Policía y una ambulancia. Pero Onnainty estaba muerto. Había fallecido prácticamente en el acto ya que la bala le perforó un pulmón.

El crimen se conoció un día después de que, tal como informó Clarín, en el Conurbano se registrasen tres asesinatos durante robos en apenas cuatro horas.

“Parece que mi hijo se ha resistido, porque tenía las manos lastimaditas”, le dijo a este diario Prícolo, quien contó que su hijo, de contextura física importante, repetía que él no se iba a dejar robar por nadie.

Onnainty había sido un deportista que alcanzó el título mundial de su especialidad. Ya retirado, se dedicó al comercio. “Le iba muy bien con el negocio. Era un chico que andaba siempre con plata y yo le decía que se cuidara, que si lo asaltaban no les haga frente.

Pero él decía que sí. Era muy impulsivo”, agregó su madre, quien está sorprendida porque “ese barrio es muy lindo y nunca había pasado nada”.

Ayer, la Policía habría dado con los asaltantes a partir del testimonio de Fonseca. Según confirmó una fuente de la Bonaerense a Clarín, hay 2 imputados por “homicidio en ocasión de robo en grado de tentativa” pero un solo detenido.

Según explicó uno de los investigadores, la Policía pidió a la Justicia el mismo domingo, unas 12 horas después del crimen, cuatro órdenes de allanamiento y dos detenciones. El martes recibieron la autorización. A los imputados los encontraron en sus viviendas.

Uno tiene 38 años y vive en Chascomús y el otro, de 48 años, es de Florencio Varela. El defensor oficial pidió para ambos la eximición de prisión, pero el mayor quedó igualmente detenido ya que sobre él había dos pedidos de captura, uno de Dolores y el otro de La Plata, también por robos con armas. Además, este ladrón estaba siendo investigado por otros cuatro asaltos y por tenencia de estupefacientes.

“Es un delincuente conocido en la zona. Vive en Florencio Varela pero tiene familiares en Chascomús y cada tanto aparece por acá”, contó una fuente policial a Clarín. El sospechoso ya había sido detenido en esta ciudad por un robo a mano armada.

“En esa ocasión casi mata a una mujer a golpes de culata en la cabeza”, comentó la misma fuente.

“Espero que confirmen que sean ellos y no los suelten.

Queremos que se descubra cuanto antes”, concluyó la madre de Onnainty.

Fuente: Clarín

Apostador ganó más de $10 millones en el Quini

quiniEl afortunado ganador obtuvo un premio de $10.879.727 en la última jugada de dicho juego en la Modalidad Revancha. La boleta fue confeccionada en Lanús Este

La tarjeta ganadora acertó las bolillas números 15, 11, 08, 17, 30 y 05, y fue confeccionada en esa ciudad del sur de la Provincia de Buenos Aires.

La Lotería informó que para la próxima jugada, del domingo 18 de agosto, contará con un pozo estimado de 19.500.000 de pesos.

Fuente: DyN

Del Potro irá por los cuartos de final en el Masters de Cincinnati

Del PotroEl tandilense se enfrentará desde las 12 con el español Feliciano López por la tercera ronda del certamen norteamericano. Djokovic, Federer, Murray y Nadal también siguen en carrera

La «Torre» de Tandil es el argentino en el torneo luego de superar ayer en la segunda ronda al ruso Nikolay Davydenko por un doble 7-5, mientras que Juan Mónaco cayó por 7-5 y 6-2 ante Novak Djokovic.

Juan Martín Del Potro, 7 en el ranking mundial, se medirá en la tercera ronda ante el español Feliciano López por un lugar entre los ocho mejores del Masters 1000 de Cincinnati, que se juega sobre superficie dura.

El ganador de este encuentro, se enfrentará en los cuartos de final ante el vencedor del partido entre David Ferrer (4) y el ruso Dmitry Tursunov (44).

El argentino busca en este torneo poder superar al checo Tomas Berdych, quien defiende los puntos de octavos del año pasado. Para escalar al sexto puesto del ranking, Del Potro debe recortar una distancia de 125 puntos.

Por su parte, el número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic (que juega por el lado del cuadro que el argentino y podría chocar en semis) se medirá ante el belga David Goffin.

Mientras que el suizo Roger Federer se enfrentará ante el alemán Tommy Haas, el español Rafael Nadal irá frente al ruso Grigor Dimitrov y el escocés Andy Murray chocará con el francés Julien Benneteau.

Fuente: Infobae

Sigue el conflicto en la Policía de San Luis

policia san luisAyer, un juez ordenó desalojar a los efectivos acuartelados en la Jefatura. El ministro de Seguridad provincial instó a los manifestantes a abandonar pacíficamente las instalaciones. La renuncia del jefe de la fuerza.

Pese a los anuncios de las medidas judiciales y gubernamentales, sigue el conflicto en la Policía de San Luis.

Los efectivos, que desde ayer tienen tomada la Jefatura Central, reclaman desde la semana pasada aumentos salariales y mejoras laborales. Es por estas protestas que el Gobierno de la provincia despidió a 51 agentes, decisión que desencadenó esta medida de fuerza que provocó el autoacuartelamento.

El ministro de Seguridad de San Luis, Martín Olivero, comunicó que el juez del Crimen N° 2 ordenó el desalojo del edificio de la Jefatura. De todas formas, en un mensaje emitido por la Agencia Provincia de Noticias, hizo un llamado a abandonar pacíficamente las instalaciones. Por otro lado, el jefe de la Policía de San Luis, Miguel Ángel Ubietta, renunció a su cargo en medio del conflicto interno que atraviesa la fuerza provincial.

Mientras tanto alrededor de 300 policías mantienen tomada la sede principal e instalaron una carpa en Villa Mercedes, a 90 kilómetros de la capital.

Fuente: TN

Denuncian que el dueño del parque de Rosario «se controlaba a sí mismo»

rosarioSegún la concejala radical María Eugenia Schmuck, uno de los apoderados de la firma International Park, Adrián Osella, quien se encuentra con prisión domiciliaria, es el ingeniero civil que firmaba los informes técnicos

Mientras se investigan las responsabilidades por la muerte de dos hermanitas de 12 y 14 años el sábado pasado en un parque de diversiones de Rosario, una concejala de esa ciudad santafesina, María Eugenia Schmuck, denunció que el mismo ingeniero que firmaba informes de monitoreo sobre los juegos mecánicos, es a la vez uno de los apoderados de la firma, International Park.

Según la edil radical, esa afirmación consta en la documentación que analiza la Justicia, los cuales llevan la firma de Adrian Francisco Osella, quien sería, según Schmuck, «juez y parte».

Schmuck señaló que en el pliego de concesiones detectó que hay «fojas donde el mismo apoderado de la firma se designa para realizar los informes», que al parecer luego son aprobados por la comuna «sin corroborar si la información que contenía era calificada o no».

«El error en este caso es doble», advirtió la edil en un comunicado, y señaló que «no se puede permitir que el concesionario sea el ingeniero que firma los informes técnicos ya que es a su vez juez y parte, evaluándose a sí mismo» y porque «ese informe no se corroboraba por parte del municipio». La concejal resaltó que «la responsabilidad indelegable de controlar es del municipio. No sólo porque le corresponde ejercer el poder de policía, sino porque además el pliego de la licitación lo remarca especialmente».

De acuerdo con el pliego de licitación, según Schmuck, el 50 por ciento de los juegos deben ser nuevos y el resto pueden ser reciclados con un máximo de 5 años de antigüedad, con certificado de calidad mecánica y eléctrica.

También habría un «Informe Técnico Juegos Parque de Diversiones International Park srl» que tiene dos firmas al pie, en rigor las mismas firmas, sólo que una sobre el sello de apoderado de International Park y la otra como ingeniero civil, matrícula 2.0918-0.

Ayer, el joven que manejaba el juego siniestrado en el que murieron las dos chicas, Florencia y Melanie Aranda, fue liberado tras el pago de una fianza de 30 mil pesos. En tanto, el apoderado Osella solicitó la prisión domiciliaria alegando un «estado delicado de salud».
El juez Juan Carlos Curto le concedió la libertad bajo caución de 200 mil pesos, pero su defensa aclaró que, mientras se evalúa esa condición, el acusado permanecerá en su casa, como se resolvió ayer.

Fuente: Infobae

Los hinchas descargaron su bronca contra Zubeldía

zubeldiaSe esperaba la reacción de la gente. La dura derrota 3-0 ante San Lorenzo había evidenciado el malestar de los hinchas para con Luis Zubeldía, mayormente, y para los jugadores. ¿Cómo se iban a manifestar? ¿Reprobarían al entrenador desde el inicio? ¿También apuntarían contra los jugadores?

Cuando Racing salió a la cancha, la gente acompañó al equipo.

Y a Zubeldía lo trataron con indiferencia.

El blanco de todos los cánticos no era otro que Independiente, que en ese mismo momento jugaba contra Boca Unidos por la Primera B Nacional. Todo era fiesta en Avellaneda, a pesar del frío. Y más cuando Ricardo Centurión encaraba o cuando Gabriel Hauche y Valentín Viola tenían sus oportunidades de gol. Fueron 30 minutos muy buenos de Racing, de lo mejor de los últimos meses. Pero cuando no lo merecía, Lanús marcó el primer tanto y ahí sí la gente estalló.

Con el gol de Lucas Melano, la impaciencia ganó la escena. Los clásicos “movete, Racing, movete” y “pongan huevo que tenemos que ganar” , comenzaron a bajar desde las tribunas. Para colmo de males, cuando faltaba nada para que finalice la primera mitad, Silvio Romero dibujó un gol formidable. Entonces, la locura y la reprobación se impusieron a la impaciencia.

Luis Zubeldía fue el más insultado. Cuando caminó rumbo al vestuario, en el entretiempo, muchos simpatizantes se agolparon en las cercanías del túnel para agredirlo verbalmente. Inclusive hubo gestos amenazantes, que demuestran hasta qué punto llega lo irracional en el fútbol argentino.

El gol de Viola cuando promediaba la segunda mitad volvió a despertar la ilusión. Hubo aliento para el equipo y de lado quedaron los reproches. El ingreso de Roger Martínez también avivó la esperanza. Los hinchas, además, canalizaron su bronca contra Germán Delfino. Y en otro acto irracional, desde la popular local tiraron objetos al campo de juego. Con esa acción pejudicaron a su equipo porque Lanús enfrió el partido.

Al final, Luis Zubeldía se fue reprobado; los jugadores, entre silbidos y tibios aplausos. Y la gente, ¿tendrá la paciencia que el equipo de Zubeldía necesita?

Fuente: Clarín

Hartos de los robos y los crímenes, los vecinos de Ciudad Evita cerraron el barrio con barriles

barricadaLa medida abarca a unas 5 manzanas de esa localidad en la que fue fusilado un ex policía de la PSA frente a su familia. Marcharon, volverán a hacerlo y tomaron la seguridad en sus manos

Sin poder salir de la conmoción por el asesinato de uno de los suyos, los vecinos de Ciudad Evita, en el partido de La Matanza, salieron a la calle a pedir lo que el Estado no parece estar en condiciones de ofrecerles -seguridad –, mientras analizan la marcha de una medida que adoptaron hace poco conscientes de que no resuelve la cuestión de fondo, pero quizás sirva de paliativo.

Resolvieron cercar cinco manzanas del barrio con barriles de 200 litros cargados con agua y unidos por cintas, para evitar y vigilar el ingreso de extraños a esa zona.

No es para menos. Hace rato que vienen denunciando la sucesión de delitos contra viviendas y comercios, pero el crimen del ex policía de Seguridad Aeroportuaria Gustavo Quiroga- fusilado de un tiro cuando quiso evitar una entradera frente a su mujer y su hijita de un año- fue la gota que directamente estalló el vaso.

Esa misma noche unos 500 vecinos de la localidad marcharon y mantuvieron una reunión con el jefe de la Departamental para obtener respuestas. Pero antes de lo ocurrido con Quiroga, en una medida insólita y hartos de los delitos, decidieron cercar literalmente cinco manzanas del barrio.

«Infinidad de veces nos robaron. Todas las casas, o el 90 por ciento, fueron prácticamente desvalijadas. Nosotros sabemos que no es la solución definitiva al problema, de hecho para eso somos ciudadanos y pagamos los impuestos para que nos cuide la policía, como tiene que ser», contó ayer Damián, un vecino, al canal de noticias TN.

Son aproximadamente unas cinco manzanas las que están «cercadas», a apenas 500 metros de donde mataron a Quiroga. En algunos casos dejan un pequeño espacio para que circulen los autos o arman circuitos para que los vehículos circulen en zig-zag, a baja velocidad.

«Los vecinos compramos tambores de 200 litros y tuvimos que cerrar calles para llamar la atención y para que no venga gente extraña a robar por los hechos delictivos que vivimos, gente que no es de acá, que vino a robar armada, que se quiere meter a las casas para hacer entraderas. Entonces, como la ciudad es media complicada para el que no es de acá, lo que se nos ocurrió para prevenir la inseguridad fue poner los tachos», agregó Damián.

Los vecinos saben que la medida no es la solución definitiva y que no son pocos los que la cuestionan, sobre todo los remiseros o los camiones recolectores de basura, pero admiten que es lo que tienen a mano: «Fuimos a pedir respuestas a las autoridades, pero no nos las pueden dar, nos dijeron que no tienen personal, que no tienen móviles, entonces nos vemos en la obligación de tomar medidas por nuestra cuenta. No sé si es muy eficiente o poco eficiente. Hasta ahora da resultado y se va multiplicando cada vez más», señaló Guillermo, otro vecino.

«Ayer hicimos una marcha por la muerte de Quiroga y nos juntamos casi 500 vecinos, después marchamos a la comisaría, hablamos con el jefe de la Departamental. Lo que pasa es que Ciudad Evita tiene 260 mil habitantes, y hay seis patrulleros para cuidarnos. Es una locura», concluyó Damián.

Los vecinos adelantaron que el martes 20, a las 20, marcharán de nuevo con frentistas de otras localidades de La Matanza, como Aldo Bonzi y Tapiales. «El jefe de la Departamental nos iba a dar respuestas. Si eso no pasa, vamos a cortar la Ricchieri», prometieron.

Fusilaron a excampeón de pelota a paleta en Chascomús

La seguidilla de entraderas fatales en territorio bonaerense se cobró una nueva víctima. Fue en Chascomús, donde un ex campeón mundial juvenil de pelota a paleta y reconocido comerciante fue asesinado de un balazo cuando llegaba a su casa con su esposa, confirmaron fuentes policiales.

Se llamaba Raúl Onnainty, de 48 años y conocido en el lugar con el apodo de “Drácula”. Aunque recién trascendió ayer, el hecho sucedió el domingo a la madrugada -alrededor de la 0.30- cuando el hombre volvía a su casa de la calle Avellaneda 770 con su esposa, María Delicia Fonseca, de 53, tras cenar en un restaurante. De repente los abordaron dos delincuentes. Uno de ellos obligó a la mujer a entrar a la propiedad y el otro comenzó a forcejear con Onnainty. Según las fuentes, los presuntos asaltantes escaparon y la mujer de la víctima llamó a una ambulancia para que asistieran a su marido, aunque el médico que llegó primero no pudo hacer otra cosa más que constatar que estaba muerto: un disparo en las costillas le perforó un pulmón.

El fiscal Nª 3 de Dolores, Diego Torres, dispuso el secreto de sumario en la causa, caratulada en principio “homicidio en ocasión de robo en grado de tentativa”, aunque el comisario inspector Claudio Aramburu, jefe distrital, se encargó de referir que “no se descartan otras hipótesis”.

Onnainty, que se dedicaba al comercio de frutería y verdulería, tuvo una destacada actuación deportiva como pelotari.

Perforados por la inseguridad, saturados de sangre y horror

Reza un viejo apotegma: “cada uno se defiende de la lluvia a su manera”. ¿Cuál es la defensa de un ciudadano de a pie que a diario ve a su barriada perforada por la inseguridad? La fatal seguidilla de entraderas a casas. Las recientes siete muertes acontecidas en menos de 72 horas. Policías abatidos en cumplimiento del deber. Robos y crímenes a mansalva en Ciudad Evita. Ante ese enrarecido paisaje urbano, la gente explotó. Están saturados de sangre y horror; hartos de estar hartos. Huérfanos de toda respuesta.

Y en ese contexto aparecieron ayer las barricadas, con una hechura casi inocente, infantil: barriles, cadenas, alambres y tachos de chapa oxidada. Unos 500 vecinos cercaron cinco manzanas. La presencia de los tambores cerrando las calles selló una imagen que hablaba por sí misma. Replicaba un ícono de otras épocas, de otras luchas históricas.

Si de cercos urbanos se trata, la cuestión es lo que queda a uno y otro lado. Atrás, guarecidos como pueden, están los vecinos que claman por cuestiones bien concretas como comida, trabajo y tranquilidad para sus familias y para sus hijos atravesados por el flagelo del paco, la inaccesibilidad a la educación y la proliferación de armas en la calle.

Esa gente ya ni siquiera enarbola banderas de terminología abstracta e intangible como la “justicia” y la “seguridad”. De eso se tienen que encargar -y no lo hacen- los que se parapetan a este lado de la barricada. Los que tienen el manejo estatal –provincial o municipal- de la fuerza pública y el orden. Los que deberían tomar decisiones en el aquí y ahora, desde su responsabilidad y obligación de gestionar, dejando el oportunismo de las campañas políticas para otro momento o para otros personajes ya lanzados a la contienda del 27-O. Sobre todo en lugares y barriadas como la de Ciudad Evita, donde más necesitan, y menos tienen. Indefensos, reaccionan como pueden. Y en ese contexto, la barricada es apenas una muestra de próximas, potenciales y virulentas reacciones, incluso aquella que emplea la justicia por mano propia. Esos tambores corroídos son apenas un emergente de la desesperante situación que en carne propia les toca vivir a todos los días, clamando por una solución que nunca llega, mientras les siguen fusilando a sus familias.

Fuente: Diario Hoy

Cuáles son las comunas de la Ciudad con los mejores colegios

colegioLa Ciudad hizo una evaluación de calidad educativa que permitió comparar diferencias entre el norte y el sur de la Ciudad. En esta nota, las comunas con mejores calificaciones

Los establecimientos privados y públicos de las comunas 13 y 14 obtuvieron un promedio de 6,7 sobre 10 en el índice de equidad y calidad del gobierno de la Ciudad. En el otro extremo se ubicaron las comunas 1 y 8, del sur de la Capital.

El Índice de Equidad y Calidad de la Educación Porteña (Iecep), presentado por el gobierno porteño en diciembre del año pasado, es una fórmula que se compone de los resultados en las evaluaciones en lengua y matemática del Operativo Nacional de Evaluación (ONE) y las tasas de egreso y repetición de una institución educativa, al tiempo que compara los resultados obtenidos en la ONE con el promedio obtenido en esa evaluación por el resto de la Ciudad.

El Iecep fue medido en 300 colegios secundarios porteños, públicos y privados. En una escala que va del uno al 10, las escuelas de la Ciudad obtuvieron un promedio de 6,1 puntos, según informa hoy el diario La Nación.

Desglosados por comuna, los resultados de la evaluación arrojan que el Iecep más alto se encuentra en las escuelas del norte de la Ciudad, en las comunas 13 y 14, que agrupan a los barrios de Belgrano, Núñez, Colegiales y Palermo, con 6,7 puntos.

En tanto, en el otro extremo se ubican las comunas 1 –Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución– y la 8 –Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano–, del sur porteño, con puntajes de 5,2 y 5, respectivamente.

Sin embargo, en el interior de cada comuna los resultados varían notoriamente entre establecimientos: por ejemplo, en Belgrano, la máxima calificación fue de 8,0, mientras que la más baja se ubicó en 3,2. En tanto, en la comuna 8, los resultados oscilaron entre 1,4 y 7,1.

Los resultados de cada institución en particular no son dados a conocer de forma pública, aunque sí son comunicados a las autoridades de los establecimientos, que a su vez pueden informárselos a los padres que lo deseen.

Frente a las diferencias entre la zona sur y norte de la Ciudad, Silvia Montoya, directora de Evaluación de la Calidad Educativa porteña y creadora del índice, sostuvo que los resultados deben ser tomados como «un punto de partida» para implementar mejoras.

Asimismo resaltó: «Si todo fuera un desastre, como a veces se afirma, deberíamos tener puntajes menores, de tres o cuatro en la zona sur, y de 8 o 9 en la norte», al tiempo que agregó que tanto el rendimiento como la tasa de repetición están vinculados con factores pedagógicos y «algunas problemáticas sociales».

Ni Montoya ni Esteban Bullrich, ministro de Educación de la Ciudad, se sorprendieron por el promedio general que registró la Ciudad. Sin embargo, Bullrich apuntó: «Lo que sí es llamativo y grave es la disparidad entre norte y sur, que es casi de un 25%».

En lo que respecta a la comparación de establecimientos públicos y privados, los resultados obtenidos tampoco fueron homogéneos. Montoya sostuvo en este sentido que dentro de un mismo barrio encontraron escuelas privadas con menor índice que escuelas públicas.

Asimismo, destacó que las diez instituciones secundarias privadas que alcanzaron mejor Iecep se concentraron en tres comunas (la 2, 13 y 14: Recoleta; Núñez, Belgrano y Colegiales; Palermo). En tanto, las diez escuelas de gestión pública con los mejores puntajes están distribuidas en siete comunas diferentes.

Promedios de Iecep por comuna
Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución): 5,2
Comuna 2 (Recoleta): 6,3
Comuna 3 (Balvanera y San Cristóbal): 6,2
Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y nueva Pompeya): 5,7
Comuna 5 (Almagro y Boedo): 6,1
Comuna 6 (Caballito): 5,9
Comuna 7 (Flores y Parque Chacabuco): 6,1
Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo, Villa Lugano): 5
Comuna 9 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda): 6,1
Comuna 10 (Villa Real, Monte Castro, Versailles, Floresta, Vélez Sársfield y Villa Luro): 6,3
Comuna 11 (Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rosa): 6,3
Comuna 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón): 6,2
Comuna 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales): 6,7
Comuna 14 (Palermo): 6,7
Comuna 15 (Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas): 5,8

Fuente: Infobae

Nombramientos pontificios del 15 de agosto

VATICANO
2013-08-15 – En la administración ordinaria de la Iglesia, el Santo Padre nombró este 15 de agosto Exarca Apostólico para los fieles greco-melquitas residentes en Argentina al P. Ibrahim Salameh, M.S.P., hasta ahora párroco de “San Jorge” en Rosario, elevándolo a la dignidad episcopal y asignándole, al mismo tiempo, la sede titular de Palmira de los greco- melquitas.
Monseñor Ibrahim Salameh nació en Siria en 1945. Desde 1968 es miembro de la Congregación de los Misioneros de San Pablo (M.S.P.). Fue ordenado sacerdote en 1975. Obtuvo la licenciatura en Filosofía y en Teología en el Instituto San Pablo de Harissa en El Líbano y durante varios años enseñó Teología en la Facultad de Derecho Canónico de Rosario, en Argentina.
Tras haber desarrollado su servicio pastoral en Siria fue asignado al Seminario Patriarcal de la Providencia de Damasco y, en fin, en Argentina, donde fue párroco de San Jorge en Rosario desde 1978.
Monseñor Ibrahim Salameh habla árabe, español, francés e inglés.
De la misma manera el Papa Francisco nombró Administrador Apostólico de Dassa-Zoumé en Benín al P. Benoît Gbemavo Goudote, sacerdote diocesano, Administrador Apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis de esa diócesis beninesa.

YA QUE LA PRESIDENTA HABLA DE LA ANTARTIDA, YA SE GASTARON 4 VECES EL VALOR DEL IRIZAR , PARA REPARAR EL IRIZAR

irizar

Con números que no cierran y necesidades que se multiplican , la recuperación del rompehielos Almirante Irízar está llamada a convertirse en un nuevo escándalo en torno del Ministerio de Defensa y la flota de la Armada.

En los últimos seis años, el Gobierno ha destinado nada menos que $ 914 millones entre la reparación del buque, que se incendió en abril de 2007 en plena campaña antártica, y el alquiler de naves para cumplir las sucesivas tareas de abastecimiento de las bases antárticas.

El monto surge de la suma de los 581 millones de pesos ya gastados en la recuperación del rompehielos , en el astillero Tandanor, y los 333 millones (US$ 75 millones, calculados sobre la base del dólar oficial, al cierre de cada año) pagados en los últimos seis años por el alquiler de buques internacionales que sustituyeron al inutilizado Irízar en las campañas antárticas.

Con esa inversión (en total, más de $ 900 millones) se podrían haber comprado cuatro rompehielos (usados, pero en condiciones, a razón de 200 millones por unidad) en el mercado internacional. O comprar sólo uno y reponer la flota altamente deteriorada de la Armada, al extremo de haber visto hundirse ante sus propias narices, en la Base Naval de Puerto Belgrano, el antiguo destructor Santísima Trinidad, el 21 de enero pasado, después de dañarse una de sus tuberías.

El rompehielos Irízar, de 121 metros de eslora y 15.000 toneladas de desplazamiento, se incendió en la noche del 10 de abril de 2007, cuando navegaba a 250 kilómetros de Puerto Madryn, rumbo a Buenos Aires. Comandados por el capitán Guillermo Tarapow, sus 296 ocupantes debieron ser evacuados en botes salvavidas.

Siendo Nilda Garré ministra de Defensa, el Gobierno tomó la decisión de reconstruirlo y arrendar el buque polar ruso Vasily Golovnin -reemplazado este año por el barco holandés Timca- para las siguientes campañas antárticas. La recuperación del rompehielos Irízar se lleva adelante en los talleres navales del astillero Tandanor, que cuenta con 1400 metros de muelles propios, grúas flotantes y unidades móviles. Privatizado por Carlos Menem y reestatizado por Néstor Kirchner, el astillero fue incorporado hace tres años al Complejo Industrial Naval Argentino (Cinar).

Según pudo saber LA NACION, el Ministerio de Defensa lleva invertidos $ 491 millones en los trabajos del Irízar, a lo que se suman otros $ 90 millones aportados por la Armada para garantizar las condiciones de seguridad y salvamento (botes, chalecos salvavidas y otros elementos para 313 tripulantes).

Hasta el momento, según revelaron fuentes allegadas al ámbito naval, sólo se completaron parcialmente los trabajos previstos para la reconstrucción del rompehielos, por lo que se estima que el buque no estará listo para la próxima campaña 2013/2014. «Se instalaron los motores y las líneas de media tensión. Pero falta completar todo el cableado, los conectores, la mesa de control, el sistema de abastecimiento de combustible y el sistema de escapes», dijo la fuente consultada, al estimar que están pendientes los tramos más delicados de la restauración.

LA NACION consultó al Ministerio de Defensa sobre la marcha de los trabajos para recuperar el rompehielos Irízar, pero no obtuvo respuestas.
Rumbo a la incertidumbre

Peritos navales consultados coincidieron en que «si la obra no entra en un ritmo más avanzado, el futuro del buque será incierto». Y estimaron que para completar los trabajos pendientes será necesario invertir unos $ 200 millones más.

Acerca del costo que implicaría adquirir un nuevo rompehielos, para estar en condiciones de encarar la próxima campaña antártica, fuentes navales estimaron que ello requeriría una inversión de entre 20 millones y 50 millones de dólares. «Los valores dependen del instrumental y del equipamiento: si hay material de última generación, los motores, los sistemas, los hangares», explicó una fuente conocedora de las exigencias que requiere una inversión de esta naturaleza.

«Habría que mirar a los países nórdicos -Noruega, Suecia, Finlandia- o a los países de la ex Unión Soviética», planteó un marino dedicado a los peritajes navales, al considerar dónde podría encontrar el Gobierno vendedores apropiados para una unidad en condiciones de ir a la Antártida. Construido en 1977 en los astilleros Wärtsilä, en Helsinki, el rompehielos Irízar cumplía todos los requisitos como buque polar, condición que no tenía el Timca, que frustró la campaña por sus limitaciones y deficiencias. Como informó LA NACION la semana última, a la base Marambio, en el continente blanco, sólo llegó el 60% del combustible y el personal corre riesgos de quedar aislado y sin reservas en septiembre.

El escándalo que envuelve a la campaña antártica por el millonario alquiler de un barco y de dos helicópteros que no pudieron abastecer a las bases argentinas se suma a otros fracasos resonantes recientes, como el embargo de la Fragata Libertad, que estuvo retenida 77 días en Ghana; la rotura de dos generadores de la corbeta Espora, que quedó varada más de dos meses en Sudáfrica; el hundimiento del destructor Santísima Trinidad en una dársena de la base naval de Puerto Belgrano, y la avería del buque Canal Beagle, cuando navegaba rumbo a Ushuaia, en febrero último.

En reparaciones
Seis años en astillerosDesde que en 2007 un incendio destruyó parcialmente al Irízar, los trabajos de reparación sufrieron varios retrasos y costos que fueron creciendo hasta alcanzar, hasta la fecha, 581 millones de pesos

Las cifras por el incendio del rompehielos

Los millonarios costos de los arreglos, a los que se suman las campañas de los últimos años

$ 491
millones
Reparación parcial
Es el monto que se lleva gastado en los arreglos del rompehielos, tras un incendio en abril de 2007, según pudo saber LA NACION. Las reparaciones están avanzadas, pero el buque podría no estar en condiciones para la próxima campaña

$ 333
millones
Seis campañas
Es el costo, hasta ahora, generado a raíz de la ausencia del Irízar, para cubrir las tareas que cumplía el rompehielos. En las últimas seis campañas de abastecimiento de las bases antárticas se debieron contratar servicios de buques extranjeros

$ 90
millones
Seguridad y salvamento
Es el total aportado hasta la fecha para garantizar la seguridad en las misiones antárticas, así como los equipos para salvamento, como la provisión de botes, chalecos salvavidas y otros elementos para más de 300 tripulantes involucrados

$ 200
millones
Costo de un rompehielos
Es el precio estimado de un buque usado capaz de llevar adelante las tareas necesarias de las misiones a la Antártida, que contemplan el reaprovisionamiento de las bases antes de que las condiciones climáticas hagan imposible la operación

Malestar con Puricelli

Fuentes navales indicaron a LA NACION que muchos marinos dejaron trascender su malestar con el mensaje del viernes del ministro Puricelli, en la Escuela Naval Militar de Río Santiago, donde intentó relativizar el fracaso de la campaña antártica. «Quiso presentar como un logro la ayuda desesperada del gobierno de Uruguay, cuando el envío de un Hércules C130 del país vecino pone al descubierto la escasez de recursos de nuestra Armada», graficó un oficial. También se comentó que en algunos destinos sensibles, como la Escuela Náutica, por falta de recursos se levantó el servicio de guardia para bajar costos..

Máxima tensión en Egipto tras la sangrienta jornada de enfrentamientos

enfrentamientoLos Hermanos Musulmanes anunciaron que se seguirán manifestando contra el derrocamiento del presidente egipcio Mohamed Morsi pese al violento desmantelamiento de sus campamentos | Según el ministerio de Sanidad, al menos 525 personas han muerto y 3.572 han resultado heridas

El Cairo. (Redacción/Agencias).- Jornada sangrienta en las calles de Egipto. La brutal operación policial iniciada el pasado miércoles para desmantelar las acampadas de protesta de los seguidores del depuesto presidente egipcio Mohamed Morsi en las plazas de Rabea al Adauiya y de Al Nahda, en El Cairo, provocó duros enfrentamientos entre ambos bandos, que acabaron con más de 500 muertos y la imposición por parte de las autoridades del estado de emergencia durante un mes para frenar el estallido de violencia en la peor masacre en el país en décadas.
El partido islamista anunció que se seguirán manifestando contra el derrocamiento del presidente egipcio Mohamed Morsi pese al violento desmantelamiento, y anunciaron nuevas marchas para hoy después del rezo del viernes.
Los ataques contra iglesias y comisarías en diversos puntos del país. El portal de noticias youm7 señala que las fuerzas de seguridad temen «una nueva ola de violencia» cuando los islamistas vuelvan a salir a la calle.
Una tensa calma ha acompañado el levantamiento del toque de queda nocturno, tras el que se ha podido hacer un primer balance de del número de víctimas mortales. Las cifras que apuntan las autoridades egipcias y los Hermanos Musulmanes, sin embargo, ha encendido las alarmas tras los enfrentamientos en todo el país y hace imposible determinar el alcance real de la tragedia.
Según el ministerio de Sanidad, al menos 525 personas han muerto y 3.572 han resultado heridas en El Cairo, Alejandría y varios pueblos y ciudades de todo el país de población mayoritariamente musulmana en los choques entre las fuerzas de seguridad egipcias y los seguidores del ex presidente Mohamed Morsi. Gehad El Haddad, un portavoz del partido islamista, apunta, sin embargo, a que más de 4.500 personas han muerto en los choques del pasado miércoles, según ha informado el portavoz de Hermanos Musulmanes.
Desalojo con retroexcavadoras, gases lacrimógenos y munición
Tras la operación de desalojo de las acampadas, en la que la policía usó retroexcavadoras, gases lacrimógenos y munición, y en la que murieron tres reporteros, los Hermanos Musulmanes, grupo en el que militó Morsi hasta que accedió a la Presidencia, instaron a sus simpatizantes a que salieran a protestar, en repulsa por la actuación policial, lo que convirtió las calles de distintas ciudades en campos de batalla.
En El Cairo, hubo marchas de partidarios de la Hermandad en varias áreas, como el distrito de Ciudad Naser, donde se ubica Rabea al Adauiya, y en la plaza de Mustafa Mahmud, en el barrio de Mohandesín, donde los islamistas se enfrentaron a la policía.

Pero los disturbios no solo se han limitado a la capital, sino que también se han producido en otras localidades de Egipto, tanto de norte a sur como de este a oeste.

Asaltos a comisarías de policía y sedes de las gobernaciones provinciales han sido la tónica durante este día, e incluso la Biblioteca de Alejandría (norte) ha sido blanco de un ataque armado.

En el sur, numerosas iglesias han sido atacadas, muchas de ellas, incluso incendiadas. Las autoridades y la Hermandad se han acusado mutuamente de estar detrás de las agresiones a templos cristianos.
Los graves incidentes de hoy ya han tenido consecuencias políticas, con la dimisión del vicepresidente de Relaciones Internacionales, Mohamed el Baradei. En una carta dirigida al presidente interino, Adli Mansur, Mohamed El Baradei, ganador del Premio Nobel de la Paz que brindó respaldo político al derrocamiento del primer presidente electo libremente, justificó su renuncia por no sentirse capaz de asumir la responsabilidad de decisiones con las que no está de acuerdo y de las que teme sus consecuencias. «Se ha vuelto difícil para mí seguir cargando con la responsabilidad por decisiones con las que no concuerdo y cuyas consecuencias temo. No puedo cargar con la responsabilidad de una gota de sangre», dijo El Baradei.
El primer ministro provisional Hazem el Beblawi habló en un discurso por televisión de un «día difícil para Egipto», pero dijo que el Gobierno no tenía más elección que ordenar la represión para impedir que se propagara la anarquía. «Nosotros consideramos que los temas habían alcanzado un punto que ningún estado que se respete podría aceptar», dijo.
Toque de queda, operación policial y estado de emergencia
Ante este panorama, la Presidencia, con el visto bueno del Consejo de Ministros, decretó el estado de emergencia durante un mes por el «peligro» que se cierne sobre «la seguridad y el orden en los territorios del país».
El estado de emergencia estuvo en vigor en Egipto con la excusa de la lucha contra el terrorismo desde 1981 hasta mayo de 2012, cuando decidió no renovarlo la junta militar que gobernó el país desde el derrocamiento de Hosni Mubarak (1981-2011) hasta la ascensión de Morsi al poder en junio del año pasado.
El Gobierno también resolvió imponer el toque de queda por tiempo indefinido desde las 19:00 a las 06:00 en 14 de las 27 provincias, entre ellas El Cairo y Giza. Aun así, el Ejecutivo decidió retrasar este miércoles el inicio del toque de queda por dos horas -a las 21:00 hora local- para dar la oportunidad a la población de que regresara a sus hogares.

Mientras, las fuerzas del orden consiguieron tomar el control de la plaza de Rabea al Adauiya, después de que lo hicieran por la mañana con la plaza de Al Nahda.

Con la ayuda de excavadoras y vehículos blindados, la policía irrumpió en Rabea al Adauiya, donde destruyó las tiendas de campaña y el escenario montado en la plaza, además de detener a manifestantes en la zona.

Entre ellos se encontraban ocho dirigentes de los Hermanos Musulmanes, como el vicepresidente del Partido Libertad y Justicia, brazo político de la cofradía, Esam al Arian; el clérigo Safuat el Hegazy y el dirigente de la Hermandad Mohamed el Beltagui.

Por su parte, el partido Al Nur, el mayor de la corriente salafista egipcia, pidió a todas las fuerzas políticas que encuentren una solución pacífica a la crisis.
Debido a la situación de seguridad, los bancos y la Bolsa egipcia no abrirán mañana sus puertas, mientras que algunos lugares turísticos como las Pirámides de Giza y el Museo Egipcio de El Cairo estuvieron cerrados durante esta jornada.
EE.UU. y la UE exigen «un paso atrás»
La represión desafió los llamamientos de Occidente a la moderación y a alcanzar un acuerdo pacífico y negociado en la disputa política de Egipto, lo que motivó comunicados internacionales de consternación y censura.
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, ha calificado de «deplorable» la situación en Egipto, a raíz del desalojo de dos campamento de protesta islamistas en El Cairo, y ha pedido a todas las partes que den «un paso atrás» para «calmar la situación».
La Unión Europea (UE) reaccionó muy preocupada por los brotes de violencia en Egipto. «Condeno duramente la violencia que estalló en El Cairo y en todo Egipto», dijo la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, en un comunicado difundido en Bruselas. Se trata de la segunda declaración en un día de la UE sobre la situación en Egipto.
«Condeno los ataques contra iglesias y oficinas que tuvieron lugar a lo largo de un día lleno de violencia, que deja al país en estado de emergencia y en el camino hacia un futuro incierto», dice el comunicado.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/

Polémico: quieren multar a los bomberos rescatistas de la explosión en Rosario

rescate
El representante de los Bomberos Voluntarios de General Rodríguez, Walter Borelli, en diálogo con «Hola Chiche» habló sobre el rumor que indica que la AFIP multó por 25 mil dólares a los rescatistas.

Circuló por varios medios una noticia en la que se indicaba que la AFIP había multado al cuartel de bomberos de General Rodríguez  por 25 mil dólares por ingresar al país el sonar, dispositivo tecnológico con el que los rescatistas pudieron identificar a las víctimas de la explosión de Rosario que estaban atrapadas entre los escombros.

Al respecto, el integrante del cuartel que recibió el sonar como una donación, Walter Borelli, aclaró, en comunicación con «Hola Chiche», cuál fue el inconveniente en relación al ente que regula el pago de impuestos.  «El sonar lo recibimos como donación de una empresa que lo fabrica», expresó Borelli.

«Como rescatistas habíamos hecho una capacitación hace tres años atrás», dijo el bombero rescatista y agregó que a partir de dicho curso «hicimos un trámite a través de la embajada de Francia» para que envíen un equipo de prueba en la región de América latina.

Según Borelli el equipo ingresó a la Argentina como importación provisoria, esto significa que «cada 6 meses hay que renovar el trámite de importación», y finalmente explicó que «como en los últimos meses no lo habíamos hecho…Nosotros, los bomberos estábamos en falta».

En la Base Marambio sólo votaron tres personas

marambio
El jefe de la base antártica, José Alassia, contó cómo fue la pírrica votación que celebró la Presidenta.

El festejo de Cristina Fernández de Kirchner por la primera victoria del Frente para la Victoria en La Antártida puso la atención en las bases militares en las que unas 200 personas deben vivir con temperaturas de hasta 35 grados bajo cero. El jefe de la Base Marambio, el Comodoro José Alassia, reveló que allí sólo votaron tres agentes.

En la Base Marambio conviven 55 personas, la mayor parte de la Dotación Permanente que realiza trabajos de un año. «En la base, el domingo solamente votamos tres. Es que había sólo tres personas empadronadas, poquito más del 5% del personal de la base», precisó Alassia al periodista Nelson Castro, en su programa de radio Continental.

«Acá también ganó el Frente para la Victoria. Yo me río, la cifra es mínima, pero ganó 3 a 0», contó, entre risas, el uniformado.
El jefe de la base señaló además que «el total de votantes fue 122 y votó un 98%, eso está en la página del Ministerio del Interior». Sin embargo, en la web con los resultados oficiales, sólo se informó del escrutinio de poco más de la mitad de los sufragios en las bases antárticas.

perfil.com

El día en que la Selección aprendió a jugar sin Messi

HiguainCon goles de Higuaín y de Banega, le ganó por 2-1 a Italia en Roma. Lo principal: con la ausencia de su estrella máxima, pasó la prueba de afrontar un desafío ante un rival grande. Mirá el gol de Higuaín y el de Banega.

El final tuvo algo de épico. Los italianos atacando, tratando de tomar la colina; y los argentinos respondiendo a fondo, sin entregar la bandera que habían plantado. Y con el héroe nacional ausente, herido, lejos. Ese final de angustias en el área propia y de deseo en la del adversario puede engañar. Es sólo el final, cuando bajan los títulos y en los ojos quedan las últimas escenas. La película hay que verla entera.

Recién ahí, entonces, vale el aplauso.

Esta Selección B dio el golpe en el Olímpico ante una Italia que también tiene ambiciones de ser candidata en el Mundial. El resultado, ganar, es bueno. Ganar y jugar bien sin Messi, ser superior a un rival de jerarquía en su propia casa, es buenísimo. Pocas veces el equipo nacional se lleva tanta renta después de 90 minutos, así fuera por los puntos o por un amistoso que lo fue sólo hasta que los jugadores se despidieron del Papa Francisco, el día anterior.

Se puede sospechar que el ensayo general salió mejor de lo que el propio Sabella esperaba si se repasa cómo plantó el equipo: 4-4-1-1. Las circunstancias del juego, con una Italia confundida posicionalmente, ineficaz en la marca y fallida en los pases, hicieron que Lamela jugara más suelto y Palacio más ofensivo que en los primeros minutos.

¿Que hubiese ocurrido si estaba Messi? Gran punto. Era el mismo sistema, con Leo por Palacio o Lamela. Nunca sabremos qué habría hecho Sabella. Lo que se vio es que Messi habría encajado en cualquiera de los dos dibujos. Por lo tanto, el primer hallazgo es que hay equipo aún sin Messi.

Siempre se tiende a mirar más lo de arriba que lo de abajo. Es lógico, si se tiene a Messi. Y a Agüero, otro ilustre que quedó afuera. Pero la tantas veces criticada fractura en dos mitades, entre defensores y atacantes, y la insistencia en el reclamo de elaboración de juego, esta vez deben ser dejadas de lado. Porque la Selección trató de salir jugando siempre y por abajo, aún con las carencias del manejo de los laterales Basanta y Campagnaro, aún con las dudas que expresan Fernández y Garay con la pelota en los pies; aún con la soledad que a veces tiene Mascherano para dar el primer pase hacia la aceleración.

No estuvo Messi, no estuvo Agüero y no estuvo Gago pero estuvo Biglia que no se conformó con ser secretario personal de Mascherano y asumió más responsabilidades en el manejo. Entonces, entre la imprecisión italiana y la insistencia en la presión lo más adelante posible, se consiguió la pelota. Y se la jugó en general bien.

No es poco para un equipo que abusaba del recurso de tirársela a Messi.

El primer gol se veía venir porque Higuaín y Palacio insinuaron de entrada la gran noche que tendrían. De Rossi, volante natural, fue central. Y cuando quiso salir, pensó como volante y cruzó mal una pelota. Corte y pase a Higuaín que mezcló su potencia natural y su oficio de goleador.

El gol fue un quiebre. Ahí faltó algo de audacia. Italia estaba para ser goleada y Argentina levantó el pie, controló el resultado con la pelota. Lo hizo bien, pero pudo haber hecho un desastre… También al comienzo del segundo tiempo, cuando un contraataque feroz terminó con los delanteros en superioridad numérica y un pase de crack de Higuaín a Banega para segundo con un tiro cruzado. Y estaba bien. Era corto el 2-0, como en el descuento de Insigne que le dio vértigo e incertidumbre al final.

Sin Messi se pierde todo lo que Messi ofrece. Pero se puede jugar sin él y ser competitivo. La Selección se dio un baño de confianza, alimentó su autoestima y hasta abre la posibilidad de debatir si no sería conveniente seguir rodando al equipo sin el capitán. Para que cuando Messi juegue dé el salto de calidad. Menudo tema futbolero ofrece este 2-1 en el Olímpico.

Fuente: Clarín

Metrobus South opens, 23km added to City bus network

metrobusThe Metrobus South, which links La Noria bridge and Constitución station with dedicated public transport routes, has been officially opened in Buenos Aires and according to the City government, will benefit 250,000 passengers a day.

The line is the third Metrobus service put into place by the administration headed by mayor Mauricio Macri, after those already present on the Avenues Juan B. Justo and 9 de Julio.

«In truth, the Metrobus is much more than stations and tarmac. It is millions of personal stories because the transformation of public transport changes many people’s lives every day,» Macri emphasised on Wednesday on attending the inauguration of the new line.

The City chief revealed that new Metrobus routes are being planned and repeated his request for the transport system to be extended to parts of the Buenos Aires conurbation.

The mayor was accompanied on the first journey, on a 91 bus, by chief of staff Horacio Rodríguez Larreta and other leading members of his cabinet.

The southern Metrobus, which serves the neighbourhoods of Villa Riachuelo, Villa Soldati, Villa Lugano, Nueva Pompeya, Parque Patricios, Boedo, San Cristóbal and Constitución, is divided into two branches that extend for 23 kilometres, one on the General Roca Avenue and one which travels down Avenue Fernández de la Cruz. There are a total of 23 stations and eight regular stops, which will be used by 18 bus lines.

It is estimated that use of public transport will increase by around 30 percent, while journey times are expected to see a reduction of 15 percent.

Source: Buenos Aires HErald

Menem once more under investigation for Río Tercero attack

MenemFormer president and Senator Carlos Menem is under investigation again for his participation in the Military Factory Río Tercero cause that left 7 dead and few wounded back in November 1995, the judicial resources reported today.

Federal judge Carlos Ochoa indicted Menem after the Supreme Court annulled the ruling of the Federal Cassation Court regarding his involvement in the cause. Ochoa justified his decision with the lack of measures in the judicial investigation which were interpreted as not “viable” for “obtaining relative evidence of the possible responsibility of Menem”.
The Penal Economic Court condemned Menem, his former Defence Minister Oscar Camilión and alleged arm dealer Diego Palleros several weeks ago.

Source; Buenos Aires Herald

US dollar higher at 5.58 pesos

dolarIt seems as if the dollar has no roof as it has risen more than 13 percent so far 2013, and was traded at 5.58 pesos for buyers today at banks and exchange offices in Buenos Aires City, one cent higher than its last close.

In the opposite direction, the informal foreign exchange market is closely monitored by the government which is allegedly pushing some traders to keep the “blue” dollar frozen. Yesterday, its rate remained steady at 8.60 for buyers.

Source: Buenos Aires Herald

Rosario: Faulty valve responsible for explosion

Rosario explosionProsecutor Guillermo Camporini has confirmed that a faulty gas valve caused the explosion that left 21 dead in Rosario last week.

«We know that the defect was in the valve,» the man charged with investigating the deadly tragedy explained on Tuesday.
However, it hasn’t been proved yet whether the gas flow pressure at the building entrance provoked the incorrect closure of the valve and further explosion.
Camporini reaffirmed: “We still need to figure out, if there was an external problem that provoked the gas leak and explosion”.
Followed by the judge Juan Carlos Curto order, the National Gendarmerie officials carried out an inspection in the main offices of the Litoral Gas in San Lorenzo and Mitre, for the second time since the explosion on Salta street.

Source: Buenos Aires Herald

A defiant CFK calls for a ‘one-on-one’ discussion with CGT, bank, industry leaders

CFKPresident Cristina Fernández de Kirchner today headed a rally at Tecnópolis science exhibition with allied governors, lawmakers and cabinet members as she is rushing to re launch the Victory Front’s race for October midterms.

She first announced a new programme of the Agriculture Ministry, headed by minister and Chubut candidate Norberto Yauhar, and handed over minibuses to schools across the country.

«Some talk about the future, I tell them the future is here, with all these youngsters. If this isn’t the future, where is it?, she said at the beginning of a heated speech.

“We will discuss with big-league players, not with those sitting on the substitute bench. I want to talk with the coaches, industry and bank leaders, and workers. This is not a match for substitutes,” Cristina fired.

Buenos Aires province Governor Daniel Scioli, Juan Manuel Urtubey (Salta), Sergio Urribarri (Entre Ríos), Lucía Corpacci (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Uñak (San Juan Vice Governor), Gildo Insfrán (Formosa), José Alperovich (Tucumán) and Martín Buzzi (Chubut) attended the rally, and of course, Lomas de Zamora Mayor and Lower House candidate Martín Insaurralde appeared onstage standing beside the president.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina without injured skipper Juan Martin Fernandez Lobbe for Springboks clash

LobbeARGENTINA will open its second Rugby Championship campaign without captain Juan Martin Fernandez Lobbe after the No. 8 was ruled out of Saturday’s Test against South Africa with a left calf injury.

The loose forward was replaced as captain by experienced centre Felipe Contepomi in coach Santiago Phelan’s team selection. Leonardo Senatore, Fernandez Lobbe’s former teammate at French club Toulon, will start at No. 8 for Argentina’s regular skipper.
The Pumas were boosted by the return from injury of 52-cap second-rower Patricio Albacete, who recovered from a torn left calf muscle to face the No. 2-ranked Springboks at FNB Stadium in Soweto, formerly Soccer City.
Argentina is seeking its first win over South Africa and its first victory in the southern hemisphere championship having drawn one game – against the Springboks – and lost five in its debut tournament last year.
Although the newcomers ultimately finished last in 2012, they narrowly missed beating South Africa in a 16-16 draw at home in Mendoza and twice pushed Australia close in their first foray against the world’s top teams.
The Rugby Championship and World Cup champion New Zealand, South Africa and Australia are ranked Nos. 1, 2 and 3 in the world. Argentina is No. 10.
Contepomi, who turns 36 next week and has 81 test caps, will play his first game in the championship and was picked alongside Marcelo Bosch in the midfield. Flyhalf Nicolas Sanchez will earn a ninth cap and flankers Juan Manuel Leguizamon and Pablo Matera completed the loose forward trio alongside Senatore.
Hampered by the absence of Fernandez Lobbe, Argentina also will likely face a big and emotional home crowd at the former World Cup stadium on the outskirts of Johannesburg with South Africa dedicating the day to 95-year-old former President Nelson Mandela, who has spent more than two months in a hospital in the capital, Pretoria.
In a rare sports double-header to honor the anti-apartheid leader, South Africa’s national football team will play against Burkina Faso at the same stadium earlier on Saturday.
Argentina side to play South Africa: Juan Martin Hernandez, Gonzalo Camacho, Marcelo Bosch, Felipe Contepomi (captain), Juan Imhoff, Nicolas Sanchez, Martin Landajo; Leonardo Senatore, Juan Manuel Leguizamon, Pablo Matera, Patricio Albacete, Manuel Carizza, Matias Diaz, Eusebio Guinazu, Juan Figallo. Replacements: Agustin Creevy, Nahuel Lobo, Juan Pablo Orlandi, Mariano Galarza, Julio Farias Cabello, Tomas Cubelli, Santiago Fernandez, Horacio Agulla.

Fuente: Buenos Aires Herald

Italy vs. Argentina: Final score 1-2, The Albiceleste hold on for narrow victory

Italy v Argentina - International FriendlyGoals from Gonzalo Higuaín and Éver Banega have seen Argentina hold on for a 2-1 friendly victory over Italy, despite a late rally from the Azzurri.

Argentina have beaten Italy in their first clash in over a decade, taking a 2-1 win in Rome. Goals from Gonzalo Higuaín and Éver Banega were enough for the Albiceleste to take victory, despite a late Lorenzo Insigne effort allowing Italy back into the match.

Argentina started the game brighter than their Italian hosts, with Higuaín looking immediately dangerous. Goalkeeper Gianluigi Buffon was called into action to keep out one of his low shots inside the opening five minutes, before Giorgio Chiellini made a goal-saving tackle on Napoli’s summer signing.

After a shaky start, the Azzurri gradually settled on the ball rather than repeatedly playing hopeful long passes up to lone striker Pablo Osvaldo. However, they were left kicking themselves after 20 minutes, when stand-in centre-back Daniele De Rossi gifted the ball to his Erik Lamela. The winger squared the ball for Higuaín, who stepped infield before lashing the ball inside the far post for 1-0.

Italy’s response was positive, though they still struggled to test goalkeeper Mariano Andújar. Osvaldo was working hard in attack, though the Azzurri’s best chances came from hopeful efforts from outside the box. That was until Claudio Marchisio popped up in the area to meet a low Antonio Candreva cross five minutes before half time, though the Juventus midfielder inexplicably failed to make a clean contact with the ball, and the chance went begging.

Italy looked more comfortable in possession as the half drew to a close, though could still be easily exposed on the counter-attack. Inter Milan striker Rodrigo Palacio should’ve unquestionably doubled the Albiceleste’s lead on the stroke of half time, though he slid Ángel di María’s square pass from the right too high when practically in front of an open goal.

Cesare Prandelli made three half-time substitutions, though any hopes Italy had of quickly drawing level were dashed when Argentina substitute Éver Banega was gifted space on the edge of the box four minutes after the restart. The Valencia midfielder dashed from deep to receive the ball, before drilling it across Buffon and into the bottom corner.

A few minutes later, and in a game arranged in dedication to Pope Francis, Prandelli committed a nigh-on sacrilegious act, by substituting Buffon. His replacement, Lazio’s Federico Marchetti, was called into action almost immediately, palming away Palacio’s cross from the right before acrobatically denying Higuaín on the rebound.

Alessandro Diamanti almost responded with a brilliant free-kick, though the Bologna midfielder’s effort cracked off the crossbar with just over 20 minutes remaining. Alberto Aquilani scrambled the ball into the net in the aftermath, though the goal was rightly chalked off for offside.

With 15 minutes remaining, Italy finally did have their breakthrough. Napoli winger Lorenzo Insigne opened his account for the Azzurri with an excellent curling shot from the edge of the box, before the game completely opened out. Di María and Insigne squandered excellent chances within seconds of each other, as Argentina clung to their slender lead.

Maxi Rodríguez should’ve killed the game inside the final minute of normal time, though his first-time shot was superbly stopped by Marchetti. Despite Italy applying most of the pressure in the dying moments, they couldn’t find an equaliser, losing 2-1.

Italy: Gianluigi Buffon (Federico Marchetti 54′); Luca Antonelli, Giorgio Chiellini, Daniele De Rossi, Christian Maggio (Alessio Cerci 71′); Riccardo Montolivo (Lorenzo Insigne 46′), Marco Verratti, Claudio Marchisio (Alessandro Florenzi 46′); Emanuele Giaccherini (Alessandro Diamanti 54′), Antonio Candreva (Alberto Aquilani 46′); Pablo Osvaldo

Goals: Insigne (75′)

Argentina: Mariano Andújar; José María Basanta, Federico Fernández, Ezequiel Garay (Fabrizio Coloccini 71′), Hugo Campagnaro; Javier Mascherano (Maxi Rodríguez 76′), Lucas Biglia; Ángel di María (Francisco Cerro 81′), Rodrigo Palacio (Augusto Fernández 88′), Erik Lamela (Éver Banega 46′); Gonzalo Higuaín (Ezequiel Lavezzi 61′)

Goals: Higuaín (21′), Banega (49′)

Source: Buenos Aires Herald

Scioli hits back at Massa: ‘I have chosen the best for Buenos Aires’

ScioliBuenos Aires governor Daniel Scioli has responded to Renewal Front leader Sergio Massa, stating that for the last six years he has worked alongside Cristina Kirchner’s government «because it is the best choice for those in Buenos Aires.»

«I chose, I choose and I will keep choosing the best for Argentina and the province of Buenos Aires. Six years ago I chose to work with the national government because it is the best option for the people of Buenos Aires. That is what choosing is about for me,» Scioli fired, as he visited the city of Lomas de Zamora alongside Victory Front candidate Martín Insaurralde.

The provincial head spoke out after Massa referred ironically about him after triumphing in Sunday’s primary elections.

The Tigre mayor made a disparaging reference to the Victory Front slogan «You have to choose in life,» implying that the weekend’s results showed that the people of Buenos Aires province had made their choice against Scioli and president Kirchner.

Source: Buenos Aires Herald

Atentado inlges al Irizar

La consideración de un atentado al buque rompehielos Almirante Irízar, y su inutilización tiene al menos tres aristas de beneficios para los enemigos.

El primero es que se retrazan las campañas antárticas, alejando cada vez mas la presencia Argentina en ese continente. Donde ya se  redujo la presencia Argentina al cerrar varias bases por un acuerdo con los británicos … A pesar de los dichos de la lamentable Ministra de Defensa  … Y la Versión  Montonera de Galtieri ( por el alcoholismo según afirman fuentes).

La primera, le sirve a los Chilenos que reclaman  el sector Antártico Argentino como “propio” y la segunda a los primos de los Chilenos, los Ingleses.

La medida marketinera de Kirchner, que tendría poca o nada incidencia  en las empresas británicas que hayan operado en Malvinas, no puedan hacerlo en  la Argentina. Hasta ahora la  sospecha sobre la empresa Shell. Puede haber operado en el sur a través de subsidiarias, pero creemos que aún no. Sin embargo es la empresa emblemática donde los piqueteros  incendiaban gomas al lado de los surtidores…. Por ejemplo D’elía y el boicot a Shell.

La tercer arista es algo mas local, e implica que necesariamente la relación con Chávez y el invento carioca de reactivar los astilleros, a partir de buques venezolanos que por hora brillan por su ausencia. Donde se repararía el Irizar (dudoso por ejemplo)

Estas tres condiciones hacen pensar en una política de desmalvincación “practica”, la perdida de los derechos antárticos, y para que seguir con  la falta de balizamiento de la Plataforma Submarina  Argentina para extender la zona  exclusiva económica a 1.4 millones de Km mas … Algo que la Argentina no hace por la presencia Británica en Malvinas.

Lo que sigue es un a Hipótesis por lo cual se considera un atentado lo del Almirante Irizar:

ROMPEHIELOS IRÍZAR: ¿UN TIPICO ATENTADO INGLES?

Por Alberto Buela

Hagamos el ejercicio de imaginación pensando que este breve artículo es el resumen de una futura novela, que si non e vero e bene trovato.

Qué casualidad nuestra cancillería acaba de darse cuenta luego de muchos años de cancilleres fracasados que en el mundo existen Estados que tienen intereses contrapuestos a los nuestros.

Desde la época de la restauración democrática (circa 1983) cuando el canciller Caputo proclamó la teoría de la diplomacia desarmada, según la cual se plantea por principio la no-conflictividad con los otros Estados de la tierra, la Argentina actuó en el orden internacional a través de lo que el filósofo español Gustavo Bueno llama: la política Alicia. Por aquello de Alicia en el país de las maravillas y cosas por el estilo, que parte de la base falsa que si nosotros negamos el conflicto los otros Estados harán lo mismo.

Esta “política Alicia” la rompió el canciller Taiana hace unos pocos días cuando anuló los contratos y pactos del gobierno de Menen y su canciller Di Tella (el de las relaciones carnales con los Estados Unidos, el que le enviaba bombones y tarjetas de Navidad a los kelpers) con Inglaterra sobre explotación petrolera en torno a las islas Malvinas.

La respuesta de Inglaterra no se hizo esperar y previendo que la compañía petrolera Shell no va a poder operar en el territorio continental argentino, en un atentado – típicamente inglés- le destruyó el único buque argentino que puede navegar con autonomía y seguridad el Atlántico Sur.

Me dirá el lector: ¿Ud. tiene pruebas?. No, no las tengo. Sólo tengo indicios y me manejo por inferencias. ¿pero, Ud. es un arbitrario, un infundado?. Puede ser, pero déjeme seguir. Total si lo que sostengo no es verdad, puedo escribir luego una novela.

El rompehielos Irizar es la nave emblemática de la Armada argentina. El provee el 95% de todo el apoyo logístico que necesitan nuestras bases de la Antártida. El era el único rompehielos de su tipo en Suramérica y  que no posee ninguno de los países centrales. El era el que le daba continuidad a los 102 años de ocupación permanente de la Argentina en el Continente Blanco y podía hacerlo durante casi todo el año.

El rompehielos Irizar se incendia en la sala de generadores quedando inutilizados al mismo tiempo, tanto su sistema de energía como su dispositivo de lucha contra incendios. Se incendia justo en el punto neurálgico del buque.

Además, el rompehielos Irizar no se incendia en la Antártida donde seguramente habría habido víctimas mortales, el buque no se incendia cerca de Malvinas donde se podría suponer una interferencia inglesa. Tampoco se incendia cerca de la base General Belgrano desde donde se podría haber apagado el incendio rápidamente. Nada de esto ocurrió.

El rompehielos Irizar se incendió delante del último puerto marítimo accesible, Puerto Madryn, para que todos los pasajeros pudieran llegar sanos y salvos y no se tuviera que lamentar ningún muerto. Pero al mismo tiempo que el buque quedara destruido por el fuego. Es decir, se cometió un atentado perfecto. Sin víctimas, sin daños colaterales como producen los yanquis, pero con la destrucción del objetivo. Un típico atentado inglés.

Un atentado en donde todos son héroes, los pasajeros, la tripulación y hasta el capitán que se quedó en el barco, pero el poncho no aparece, como diría el paisano.

Algunos datos para la inferencia del lector.

En casi todos los viajes que realizó el Irizar en los últimos tiempos, vaya saber uno por qué convenio estulto, viajaban un par de oficiales de la marina chilena.

Esto lo sabemos porque lo hemos comprobado a través de un gran amigo que viajó el año pasado a la Antártida, quien nos llamó la atención al respecto.
Bajo que criterio militar y geopolítico puede la marina argentina dejar viajar en su barco emblemático, que con su solo navegar afirma nuestros derechos en la Antártida, a marinos chilenos cuando se sabe que la Armada chilena es enemiga, como lo probó su colaboración con los ingleses en la guerra de Malvinas?. Solo bajo el criterio de “la política Alicia”.

¿Es tan difícil y arbitrario inferir que los asiduos viajeros chilenos realizaban actos de espionaje para ellos y sus aliados? ¿No es demasiada casualidad que el rompehielos se incendie en su punto más débil y en la ocasión más propicia?

Claro está, no tenemos pruebas. Es una temeridad de nuestra parte, pero el hecho está consumado, alea iacta est.

El hecho bruto y cruel es que Argentina perdió su nave insignia del Atlántico Sur.

Solo esperemos que al menos, al capitán del Irizar no lo hagan un héroe porque eso sería lo mismo que en la casa de la niña violada el padre lo festajara con un asado  …///

NR:  En Nuestra opinión la argentina debería tener al memos tres portaaviones distribuidos a la loargo del mar argentino para cuidar la pesca furtiva , y tres rompehielos, ademàs de la logisticas de apoyos de fragatas  y helicópteros de rescate.
Y un política mucho màs dura con respecto a la destruccion de la riqueza ictìcola  del mar Argentino, como tiene Canadà . Que simplemente “Hunde Buques porque los considra Piratas”. Eso si se informò antes de esta medida a todas las cancillerías del mundo de estas políticas… . Pero para hacer esto, en el cerebro de los montoneros , lo deberia hacer los Cubanos, ya que odian a los que signifique las FFAA y asi seguimos perdiendo espacio y territorio.

Temas relacionados:
El gobierno cajoneó proyecto de mantenimiento al Irízar en 2004
El debate sobre la necesidad de actualizar técnicamente el rompehielos Almirante Irízar apareció en el Congreso en 2004. En ese momento, el gobierno negó asignar los fondos que la oposición reclamaba para la modernización de la nave. El intento terminó cajoneado en el Senado. Claro, no eran momentos ésos para que el oficialismo apareciera otorgando fondos a la Armada.
En diciembre de ese año, el radicalismo presentó un proyecto para actualizar el mantenimiento y modernizar el Irízar. La iniciativa, elaborada por Miguel Angel Giubergia, vicepresidente primero de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, no tuvo rechazos del kirchnerismo que la aprobó en la Cámara de Diputados.
El proyecto proponía asignar durante cuatro años una partida de $ 6 millones anuales para financiar gastos de mantenimiento mayor, modernización y adecuación a las normas para la protección del medio ambiente del rompehielos Almirante Irízar. Cuando el proyecto llegó al Senado, quedó estancado en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Giubergia protestó entonces por el riesgo que corrían los tripulantes del Irízar y advirtió: «En los últimos años, la fuerte restricción presupuestaria a la que se vienen enfrentando las jurisdicciones competentes y su falta de oportunidad en la asignación motivaron que la actividad antártica nacional se viera seriamente comprometida; un claro ejemplo de esta situación lo constituye la falta en la actualización de los sistemas del rompehielos Irízar, botado en 1978 y con más de 24 años ininterrumpidos de intensa actividad en la zona».
Como en otros órdenes, tampoco se tomó en cuenta que la Argentina, como integrante del Tratado Antártico, se comprometió a contar con medios suficientes para desarrollar tareas en el continente blanco: «La Argentina ha suscripto convenios internacionales que la obligan a contar con un medio idóneo para navegar los mares helados», dijeron los radicales. ( ambito web)

NOTA:  El Irizar no es de la Armada Argentina , es del Instituto Antartico Argentino. La Armada lo tiene a cargo. Pero en la practica es un emblema de la Armada Argentina.