El gobierno acelera la devaluación y el dólar oficial subió 15% en lo que va del año

dolarEn agosto avanzó un 3%. Así, el dólar legal cerró la semana a $5,68 mientras que el paralelo lo hizo a 9,30. Y el mercado espera que siga subiendo

El ritmo de apreciación del dólar no se detiene, y en agosto cerró con un 3% por encima en comparación con el mes anterior.
Así, la suba acumulada en el año es de 15%, y se acerca, cada vez más, a la inflación real.

Achicar la brecha con el dólar blue, acompañar la inflación, mejorar la competitividad de las exportaciones. Cualquiera de esas tres razones, juntas o por separado, están detrás de la política cambiaria que está desplegando el Gobierno este año, explica Clarín.

El ritmo de apreciación del dólar es muy similar al de la inflación real. El último viernes del mes, el dólar legal cerró a 5,68 pesos. El paralelo sigue en torno a $9.30, pero en el mercado se espera que sigua subiendo. De hecho, en el mes acumuló un alza del 7 por ciento.
La ganancia del dólar mayorista en agosto fue la más alta del año y la mayor desde marzo de 2009 (cuando ganó 4,3%), mientras la subida interanual marcó 22,4 % (la más alta desde septiembre de 2009) y la anualizada quedó en 29,8 por ciento (según evolución de últimos 30 días).
El salto del 15% en los primeros ocho meses de 2013 resultó el mayor para un año tras la salida de la Convertibilidad.
Al Gobierno le preocupa la pérdida de competitividad de buena parte de los sectores de la producción. Pero en el Banco Central afirman que el deslizamiento del tipo de cambio también está vinculado al fortalecimiento del dólar en todo el mundo.
Y sobre todo, en la Argentina, se mira la depreciación del real brasileño: si la moneda del Brasil se abarata frente al dólar, más costoso es para las exportaciones argentinas entrar al socio grande del Mercosur. Y a la inversa, más fácil es el ingreso en el mercado local de productos brasileños.
Los operadores calculan que el Banco Central cerró la rueda con compras netas por u$s50 millones, pero que volvió a terminar el mes con pérdidas para sus reservas internacionales (tras el saldo levemente positivo de julio).
Las reservas internacionales en poder del Banco Central cayeron el viernes a u$s36.801 millones, una merma de u$s248 millones en el mes y de 6.489 millones entre enero y agosto.
En comparación interanual, las reservas perdieron 18,4% u u$s8.351 millones desde los 45.152 millones del 31 de agosto de 2012.

Fuente: iProfesional