Cerraron en 23% la paritaria de los choferes de larga distancia

Según la Celadi, la crisis es porque no reciben desde 2012 la ayuda nacional

 

La Cámara Empresaria de Larga  Distancia (Celadi) cerró ayer la prolongada negociación salarial con la  firma del convenio 2013 con la  Unión Tranviarios Automotor (UTA) y funcionarios del Gobierno, al  cabo de nueve meses de gestiones  que incluyeron cinco días de paro en  mayo pasado, otra huelga de 72 horas realizado en algunas empresas de  transporte de larga distancia, y cuatro amenazas de medidas de fuerza.

En el acta se terminó confirmando  el aumento del 23 por ciento fijado  por el Ministerio de Trabajo de la  Nación, luego de que durante meses  los empresarios y los gremios no lograron acordar un porcentaje para la  suba salarial.

Reclamo por la ayuda

De acuerdo con el Celadi, les negociaciones se prolongaron a lo largo  de tres cuartos de año a causa de la  “abrupta decisión” de la administración nacional de “quitar todos los  mecanismos de asistencia económica(subsidio al boleto) únicamente a  esta modalidad de transporte” durante el primer bimestre de 2012, lo  que generó “una importante crisis financiera en la mayoría de las empresas de larga distancia”.

“Si bien celebramos el acuerdo y el  beneficio de nuestros trabajadores,  no podemos dejar de disimular  nuestros temores por el futuro inmediato”, destacó la entidad, al informar sobre el acuerdo en un comunicado de prensa.

“Para comprender el impacto de la  medida, traducido a pesos, el acuerdo alcanza un monto de 265 millones solo en concepto de retroactivo,  más una suma de 53 millones de pesos mensuales a partir del mes de  septiembre”, agregó la entidad que  nuclea a los empresarios.

La Celadi resaltó que “del total de  compensaciones prometidas en la  resolución 513/2013 por el Ministerio del Interior y Transporte” esa entidad solo “ha obtenido hasta la fecha una cifra menor a los 14 millones de pesos”, monto distribuido en  forma asimétrica entre todas las empresas del sector.

Esta situación “desmiente cualquier conjetura de que sea el Estado  el que se hará cargo del aumento salarial”, indicó la cámara empresaria.

 

Fuente: http://www.eltribuno.info/salta/