Nelson Mandela, un cumpleaños para el mundo

mandela
Pretoria, 18 jul (PL) Madiba tiene ya hoy 95 años y el mundo busca las mil maneras de agradecer su ejemplo, entereza y consagración a la justa causa de la libertad en Sudáfrica: Nelson Mandela, todavía.

Sudáfrica vibra con buenas noticias de salud de Mandela
Tributo de ONU a Mandela en su 95 cumpleaños

Tal vez por el símbolo y también en virtud de su resistencia a las infrahumanas condiciones carcelarias durante casi tres décadas, Mandela es más que nunca venerado mientras permanece ingresado en un hospital de Pretoria desde el pasado 8 de junio.

Los detalles en el tributo enorme que se le rinde en Sudáfrica son de altos valores. Una comunidad cercana a Ciudad del Cabo por fin inauguró viajes en bote a través del río que separaba a los niños de su escuela. Antes debían hacerlo a nado.

El presidente sudafricano, Jacob Zuma, conmemora el cumpleaños de Madiba, como llaman cariñosamente al líder antiapartheid, con la supervisión de viviendas donadas a las familias pobres en la zona de Pretoria.

Los coros de la inmensa mayoría de las escuelas de la Nación Arco Iris cantaron a las ocho de la mañana el «Happy Birthday Mandela» y en murales habilitados pintaron su rostro y consignas alegóricas a su vida.

El reverendo Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz, subrayó que el legado de Madiba no es sólo una bendición para los sudafricanos, sino un camino que reclama la continuidad y el desarrollo. Recemos por él como guía y esperanza, acotó.

Ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás, reflexionaba Mandela en una de sus frases más famosas.

Numerosas asociaciones sociales convocaron a la labora voluntaria de la gente en obras comunitarias durante 67 minutos, para honrar los 67 años dedicados por Mandela al servicio de la humanidad.

Una Asamblea General de la ONU será dedicada al primer presidente negro de Sudáfrica (1994-1999), Nobel de la Paz y con más de 250 lauros internacionales. En Nueva York se reunirán Harry Belafonte, Bill Clinton y otras personalidades para felicitarlo.

Sin embargo, tampoco la jornada se antoja un mar de rosas. Por un lado su ingreso de más de 30 días y la incertidumbre de su estado real de salud -grave pero estable, lo más socorrido- , enrarecieron el ambiente.

Disputas familiares respecto al lugar de su sepultura, críticas a la prensa por capitalizar la situación y opiniones divergentes acerca del futuro de una eventual Sudáfrica sin Mandela, abrieron interrogantes.

Con alrededor de 50 millones de habitantes y cuantiosos recursos naturales, la nación sudafricana se resiente bastante de las disparidades sociales y la mala distribución de la riqueza, pese a lograr notables avances en su desarrollo.

El desempleo, que afecta a casi un tercio de la población activa, y el impacto del SIDA (12 por ciento) son dos de los flagelos que atentan contra el desenvolvimiento del país.

Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, razonó sobre el particular en varios sentidos. El homenaje de este año llega en un momento difícil para Mandela y su familia, hay que honrarlo con buenos actos, anotó.

Nacido en Mvezo, El Cabo, el 18 de julio de 1918, estudió Derecho en la Universidad de Witwatersrand, y se graduó en 1942 como abogado. La gran cruzada de su vida fue acabar con la discriminación racial y las asimetrías sociales de su Patria.

Sus 27 años de cárcel lo obligaron a cambiar los tiempos de su vida y las celebraciones de los 70, 80 y 90 aniversarios marcaron distintas etapas.

Hoy Madiba o Tata, Invictus, una vez más.

La crisis del Sarmiento

TREN SARMIENTO

Otro tren descarriló en Castelar: «No pasó un desastre de pura casualidad»…
El hecho ocurrió anoche, con una formación que salía de la zona de talleres en esa terminal del ramal Sarmiento; el servicio por ahora se brinda sin problemas.

Ruben Pollo Sobrero

El delegado gremial Rubén «Pollo» Sobrero reveló esta mañana que anoche, a última hora, un tren que estaba por ingresar en la zona de talleres de la estación Castelar descarriló por una falla en la zona de rieles. Si bien el convoy no quedó en la zona de rieles en los que corre el servicio del ramal Sarmiento, se esperaba que, por la salida de funcionamiento de esa formación, podrían registrarse demoras.

En diálogo con Radio La Red , el dirigente gremial sostuvo que «no pasó un desastre por casualidad», ya que en ese momento había cambio de turno de los mecánicos que se desempeñan en las reparaciones.

«Estamos esperando a que vengan a hacer las pericias y no lo vamos a mover. Es un problema de vías, rompió el andamio donde trabajan los compañeros», dijo. Y agregó: «Hay un tren menos. Tenemos 14 formaciones en la línea. Si ayer anduvo mal, hoy va a andar un poco peor»

Según precisó Sobrero el descarrilamiento se produjo a las 23.30, cuando el tren estaba ingresando al taller para una revisión.

«Es muy riesgoso porque en ese lugar se hacen las reparaciones de los equipos y ahí es donde trabajan el grueso de los trabajadores del taller de Castelar. Esta semana pusieron cámaras por todos lados, los compañeros dicen «gastan fortunas en poner cámaras pero no te ponen un mango para cambiar una tuerca o un riel». Por lo menos ahora lo van a poder ver por televisión», finalizó.

LA VERSIÓN DE UGOMS

Por su parte, la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento (Ugoms) emitió esta mañana un comunicado en el que minimizó el incidente. «Durante la noche de ayer un eje de ruedas de un tren que estaba maniobrando a 3 km/h. en la playa del Depósito Castelar de la Línea Sarmiento, se descalzó de la vía, sin provocar ningún tipo de consecuencias ni a pasajeros ni trabajadores, ni tampoco afectando la operación normal del servicio de trenes», consignó.

«El hecho se produjo ayer a las 23:00 hs. con el coche 2011 perteneciente al tren identificado con la chapa 5 y dado que no afecta la prestación del servicio, en las próximas horas se procederá a normalizar dicha situación», agregó el comunicado..

TREN SARMIENTO
lanacion.com

Un Maradona explosivo opinó de la interna de Boca

maradona«Esto se resuelve en el vestuario con dos cachetazos», dijo. Después habló de Román: «El Riquelme jugador para mí es un fenómeno, el Riquelme persona nunca me dio la posibilidad a mí de escupirle en la cara». Y criticó duro a Bianchi y a los dirigentes.

Diego Armando Maradona está en Argentina y opinó de todo el fútbol argentino. Pero sobre todo de la supuesta interna en el vestuario de Boca. Criticó a los dirigentes por descartar a Walter Erviti y a Santiago Silva y también al entrenador Carlos Bianchi. Y hasta se contradijo cuando opinó del nivel de juego de Juan Román Riquelme.

En una entrevista al canal TyC Sports, Maradona analizó: «Me encontré con un River sorprenderte que no puedo creer la campaña que hizo, con un Newell’s que puede jugar en Europa y con un Vélez muy sólido».

Después, habló del descenso de Independiente: «Duele por Miguel. Yo no quería que agarre, hay alguna mano negra que lo hizo agarrar y le dijo que lo iba a salvar. Y en el fútbol somos once contra once, y el que corre más, el que mete más y el que se inspira más gana el partido. Independiente no está en la B por estos jugadores, Independiente no está en la B por Miguel Brindisi, no está en la B por la hinchada que tiene. Está por la suma de errores de dirigentes anteriores», resumió.

Llegó el turno de hablar de Boca y Maradona fue muy duro con Bianchi y los dirigentes: «Lo que más quiero es que Bianchi agarre el timing que tenía antes, que no lo tuvo en este campeonato. Que se recupere Riquelme, que siga Silva ¿Se va Silva? Es un error enorme de la dirigencia de Boca. ¿No lo quiere Bianchi? ¿Y lo quería al Turu Flores? Dejáme reírme porque me da mucha risa», se burló el Diez.

Sobre la situación en el vestuario de Boca, Diego opinó: «Los tiempos han cambiado, yo creo que las cosas se resuelven muy simplemente. Porque todos le echamos la culpa a Riquelme, que juega cuando quiere… Está Silva, está Caruzzo, está Orion… Antes, nosotros lo agarrábamos de acá (se toma la oreja): ‘Qué te pasa nene’, y sino andate. Porque con Riquelme en la cancha son tres más, pero sin Riquelme en la cancha son uno menos. Esto se resuelve en el vestuario pegando dos cachetazos», dijo.

Y agregó: «Si pasa lo que pasa en Boca con Giunta, con el Colorado Suárez, con Pernía, con un montón de gente de peso pesado que decían: ‘Ah, no querés jugar nene y paf’ (hace el gesto de una cachetada), y jugabas…»

En primera instancia, Maradona indicó que «Boca con Riquelme en la cancha son tres más, pero sin Riquelme son uno menos», y enseguida se contradijo al opinar que Román «no está demostrando» su mejor nivel: «No hay ídolo si no demuestra en la cancha, y estamos viendo que no está demostrando. Porque le estamos haciendo un mal a él, y es la primera vez que yo hablo después de tanto tiempo. Y ojalá que le vaya lo mejor posible: que saque campeón a Boca, que sea goleador, que haga los mejores goles… porque el Riquelme jugador para mí es un fenómeno, el Riquelme persona nunca me dio la posibilidad a mí de escupirle en la cara o de decirle lo que yo pienso», cerró.

Fuente: Clarín

Ramón Díaz: «Lo que se pactó no se cumplió, los refuerzos deberían estar acá»

ramonEl entrenador de River se mostró molesto por la falta de incorporaciones; «Llevamos 24 días desde que terminó el campeonato, hay uno solo y vino gratis», disparó el riojano

Se están por cumplir dos semanas del inicio de la temporada de River y Ramón Díaz aún no cuenta con los refuerzos que pidió. «Lo que se pactó no se cumplió. Los jugadores que pedí ya deberían estar acá», disparó el entrenador millonario, en una entrevista con el diario Clarín.

«Habíamos quedado con los dirigentes que los jugadores tenían que estar en el inicio de la pretemporada. Y eso no pasó. Llevamos 24 días desde que terminó el campeonato, hay uno solo y vino gratis. Por eso siempre le voy a agradecer al Malevo (Ferreyra) por la predisposición que tiene. Lo conozco como jugador, sé lo que puede dar», sostuvo Ramón.

«Hasta que no vea a los jugadores acá, no voy a estar conforme», señaló. «A mí me encanta lo que hizo Barcelona. Compró a Neymar cuatro meses antes», agregó..

Fuente: Cancha Llena

Mónaco dio otro paso en la defensa del título

monacoDerrotó en tres sets al francés Paire y ya está en cuartos del torneo alemán que conquistó en 2012. También juegan Berlocq y Delbonis.

Juan Mónaco dio otro paso firme en su defensa del título en el ATP 500 de Hamburgo. El tandilense sacó adelante un peleado partido ante el francés Benoit Paire por 6-3, 2-6 y 6-2 tras una hora y 36 minutos de juego y alcanzó los cuartos de final del certamen alemán que se disputa sobre polvo de ladrillo.

El encuentro estuvo marcado por vaivenes: Mónaco (20° del ranking) arrancó con una desventaja de 3-1, pero ganó 5 games consecutivos y se llevó así el primer set.

En el segundo parcial, Paire (24°) se puso rápidamente 5-0 y, a pesar de que el tandilense se acercó, finalmente el encuentro fue a un tercer set. Entonces, Mónaco impuso su jerarquía y dos rápidos quiebres (en el tercer y quinto game) le dieron el pasaje a cuartos de final del torneo alemán. Por un lugar entre los cuatro mejores el segundo argentino del ranking chocará con el ganador del duelo de españoles entre Guillermo García López (85) o Nicolás Almagro (15).

Tras este encuentro será el turno de Carlos Berlocq (46°), quien chocará con el local Tommy Haas (11°). Más tarde, Federico Delbonis (114°) hará lo propio con el ruso Dimitry Tursunov (68°)

Fuente: Clarín

A 19 AÑOS DEL ATENTADO A LA AMIA

AMIA

Comenzó el acto en homenaje a las víctimas de la AMIA, tras 19 años sin Justicia.
A las 9:53 sonó la sirena que recuerda a las 85 personas que murieron en el ataque terrorista a la mutual judía; se esperan discursos de fuerte contenido político; CRISTINA, EN COLOMBIA...

Familiares de las víctimas y autoridades de la comunidad judía recuerdan hoy, a partir de las 9.53 y bajo el lema «la herida sigue abierta», el 19° aniversario del atentado a la AMIA que dejó 85 muertos y cientos de heridos.

Sin la presencia de la presidenta Cristina Kirchner, el escenario se convertirá, como todos los años, en un altavoz de los cuestionamientos sobre el estado de la causa y se prevé que esta vez habrá críticas al acuerdo firmado entre Argentina e Irán en enero pasado.

«La comunidad está con bronca», dijo en las últimas horas Waldo Wolf, vicepresidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), quien consideró que «el memorándum es un proyecto político que busca lograr la impunidad de los acusados».

Sin embargo, el titular de la DAIA, Julio Schlosser, no participará de los discursos que se brindarán en el palco, indicaron a DyN fuentes comunitarias.

La expectativa está centrada entonces en lo que pueda decir el presidente de la AMIA, Leonardo Jmelnitzky, recientemente electo en esa entidad.

En nombre de los familiares de las víctimas, en tanto, las palabras estarán a cargo de Sofía Guterman, quien después de 11 años volverá a ser oradora en este evento.

El acto está convocado a las 9.30 en la reconstruida sede de Pasteur 633, donde a las 9.53 -hora exacta en que explotó la bomba- se escuchará la sirena y se leerán los nombres de cada uno de los muertos.

Según se informó, el acto será conducido por el periodista y conductor radial Ari Paluch, mientras que uno de sus colegas, Andy Kustnezoff, también fue invitado a hablar frente a los asistentes al acto -entre el presidente de la AMIA y Sofía Guterman- para dar su testimonio; además la cantante Patricia Sosa le pondrá música a este homenaje a las víctimas.

En nombre del Gobierno porteño estará la vicejefa, María Eugenia Vidal, mientras que desde la administración nacional no hubo confirmaciones oficiales sobre qué funcionario, aunque sea de segunda línea, iría al acto ante la ausencia de Cristina Kirchner, de viaje en Colombia.

Precisamente, desde la comunidad se escucharon cuestionamientos por la ausencia de la jefa de Estado al cumplirse 19 años de la tragedia.

No obstante, la Presidenta recibió en la noche del lunes en la Casa de Gobierno a un grupo de familiares de las víctimas, encabezados por Sergio Burstein, uno de los representantes de la entidad aliado al oficialismo.

Recientemente, la mandataria defendió el memorándum firmado por el canciller Héctor Timerman y su par iraní en enero pasado con el fin de crear una comisión investigadora de la causa y habilitar el interrogatorio a ex funcionarios y diplomáticos iraníes que tienen pedido de captura internacional a raíz de las sospechas que pesan en su contra por la autoria del ataque terrorista.

Sin embargo, todavía no está claro si esos interrogatorios se realizarán bajo la figura de la indagatoria y si, a cambio, la Argentina pedirá que Interpol retire las alertas rojas dictadas contra esos cinco sospechosos, una disposición hasta ahora considerada un triunfo por los impulsores de la causa.

Precisamente, el fiscal Alberto Nisman, quien debe pronunciarse sobre ese memorándum, ratificó las sospechas contra Irán en su responsabilidad en el atentado contra la AMIA, advirtió que «no hay forma de detener la investigación» y aseguró que no van a detenerse «hasta que los responsables declaren ante un juez argentino y sean condenados».
Lanacion.com.ar

Amenazan a embarazadas en un brutal asalto a financiera en Plaza Italia

financieraActuó un solo ladrón. Estaba armado. A eso de las 16 entró en las oficinas de Cristal Cash. Redujo a cinco clientes y tres empleadas, a dos de las cuales maltrató. Luego se alzó con unos 3000 pesos y se dio a la fuga

En un violento asalto registrado ayer en una financiera ubicada en pleno centro de la ciudad, un solitario y audaz delincuente redujo a punta de pistola a empleadas y clientes (entre los cuales había dos mujeres embarazadas) para alzarse con unos 3000 pesos, confirmaron fuentes oficiales.

El hecho ocurrió alrededor de las 4 de la tarde en las oficinas que Cristal Cash tiene en la esquina de Plaza Italia y diagonal 77, justo enfrente de una estación de servicio. Las vidrieras son amplias y era de día, pero eso no intimidó al joven de unos 25 años que se coló detrás de una clienta, apenas le abrieron (a ella) la puerta desde adentro.

Después sobrevino la secuencia de siempre. El muchacho sacó a relucir un arma de fuego con la que intimidó a los presentes. Ante la consulta de Trama Urbana, dos empleadas aclararon que en el local no había clientes al momento del hecho, aunque otras fuentes aseguraron que había cinco, entre ellos dos mujeres embarazadas, a una de las cuales “se le notaba la panza y fue a la que encañonó” el delincuente.

Luego golpeó a una de las encargadas para que le diera las llaves y tomó del cuello a otra para que abriera la caja fuerte, tentado por el cartel que desde la puerta reza “efectivo al instante”.

No obstante, en el lugar no había más que unos 3000 pesos, que el ladrón se apuró en manotear consciente de que no podía permanecer allí mucho tiempo más. Con ese botín en su poder regresó a la calle y se dio a la fuga, sin que las víctimas pudieran ver en qué lo hizo, si había alguien más esperándolo o qué rumbo tomó.

Alertaron enseguida al 911 y patrulleros de la comisaría Segunda acudieron a la escena, para tomar la descripción del ladrón y salir a buscarlo. También contuvieron a las víctimas, una de las cuales se descompensó por los nervios, contó una fuente del caso.

Las oficinas de Cristal Cash funcionan en esa esquina desde hace tres años y el de ayer fue el segundo robo. Tienen cámaras, pero no custodia, por lo que seguramente –a partir de esto- reforzarán las medidas de seguridad.

Un blanco repetido

Las financieras de la ciudad se han convertido de un tiempo a esta parte en un blanco relativamente fácil para los delincuentes, que acceden a las mismas camuflados como clientes o aprovechando el ingreso de alguno. La mayoría de las firmas cuentan con seguridad privada, pero otras no.

El ladrón de ayer actuó con absoluta audacia, por la hora en que perpetró el atraco y el escenario en el que lo hizo: Plaza Italia, a las 4 de la tarde.

Fuente: Diario Hoy

La esposa de un funcionario de Quilmes fue víctima de una «entradera»

policiaLa esposa de un funcionario de la Municipalidad de Quilmes fue víctima de una «entradera» en su casa ubicada en la localidad bonaerense de Bernal al ser sorprendida por un ladrón que estaba disfrazado de cartero de una empresa postal privada, se informó hoy.

Fuentes policiales informaron que la víctima del robo fue la esposa de Oscar Arroyo, titular de la Dirección de Plagas Urbana de la comuna de Quilmes.

El hecho, según los informantes, fue cometido en la mañana del martes en una casa de la calle O’Gorman, entre Espora y Sáenz Peña, zona sur del conurbano.

El ladrón, armado con una pistola de grueso calibre, sorprendió a la mujer cuando llegó a su casa y al ingresar la maniató con precintos plásticos para después dedicarse a revisar la vivienda en busca de dinero y objetos de valor.

La víctima denunció lo ocurrido en la comisaría octava de Quilmes donde se instruyeron actuaciones por «robo, calificado por el empleo de arma de fuego».

Fuente: Diario Hoy

El acuerdo entre YPF y Chevron, ahora en manos de Sapag

SAPAG

Jorge Sapag, gobernador de Neuquén.
El gobernador neuquino se reunió con Galuccio para estudiar los puntos principales del convenio de inversión entre las petroleras. Lo estudiará “de urgencia” para enviarlo a la Legislatura provincial. Denuncian que la Nación viola la potestad de la provincia sobre sus recursos.

Tras el acuerdo de inversión para explotar recursos no convencionales en el yacimiento Vaca Muerta, el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag y el presidente de YPF, Miguel Galuccio, se reunieron hoy para analizar los términos del contrato y apurar su envío a la Legislatura neuquina para su aprobación.

En una reunión de dos horas en la Torre YPF de Puerto Madero, Sapag y Galuccio acercaron posiciones sobre los puntos principales del acuerdo y el gobernador se comprometió ahora a un análisis “de urgencia” por parte del gobierno provincial y sus asesores.

Desde al Reforma Constitucional de 1994, los recursos naturales del territorio argentino son patrimonio de cada provincia, por lo que Neuquén deberá aprobar la concesión de los territorios de Loma La Lata a YPF y Chevron. Por eso, la provincia tiene la potestad de rechazar el acuerdo si considera que los términos no satisfacen sus expectativas.

El acuerdo deberá ser examinado también por la Fiscalía de Estado de Neuquén, un organismo que se encarga del control de legalidad administrativa y la defensa del patrimonio de la Provincia.

Si el gobierno provincial da el visto bueno al acuerdo, como se espera que suceda luego del la reunión entre Galuccio y Sapag, el acuerdo será enviado a la Legislatura de Neuquén dónde deberá ser aprobada por los diputados provinciales.

De todos modos, cabe la posibilidad que Sapag exija algún cambio en los términos del acuerdo. En ese caso, la propuesta volverá a YPF y Chevron, que la analizarán, y en caso de estar de acuerdo, se enviará para su aprobación a la Legislatura neuquina.

Sapag hizo el anuncio hoy vía una videoconferencia con medios provinciales, como informó el diario Río Negro. Según se difundió, Galuccio le confirmó al mandatario provincial que el plan para la nueva área llamada General Enrique Mosconi, de Vaca Muerta, demandará “14.000 millones de dólares en 35 años” y que la primera inyección de capital de Chevron de 1.240 millones “es sólo para un año y medio”

Críticas al rol de Neuquén en el acuerdo

«Somos convidados de piedra”. Con esa dura expresión se refirió el intendente radical de la ciudad de Neuquén, Horacio “Pechi” Quiroga, al acuerdo entre YPF y Chevron.

Quiroga manifestó que la provincia de Neuquén debería ejercer su potestad como propietario del subsuelo y elegir “si quiere que sea Chevrón, YPF o los dos” quien realice la extracción de los recursos.

“La presidente con la firma del decreto le va a liberar el 20 por ciento para que puedan exportar. Si todavía no tenemos autosatisfecho el mercado interno, cómo van a hacer para exportar, si por otro lado nosotros tenemos que comprar. En esto hay un montón de situaciones de muchas dudas. Me parece que el gobernador Sapag debe tener que decir mucho en esto», afirmó Quiroga.
lapoliticaonline.com

Angeles: defensa indagó sobre sexualidad de Axel

AngelesFue durante la ampliación de testimonial que ayer brindó la doméstica de la familia. Pero la querella y la fiscal lo impidieron

Ayer fue otro día movidito en el despacho del juez Javier Ríos, que investiga el crimen de Angeles Rawson. Es que el defensor del único imputado, Jorge Mangeri, se interesó ayer por la preferencia sexual de uno de los hermanos de la víctima, pero el magistrado impidió que una testigo respondiera al respecto, a pedido de la fiscal y la querella.

Esta situación ocurrió durante la declaración de Dominga Trinidad Torres, la empleada doméstica de la familia de la víctima, quien amplió su primera testimonial ante el magistrado, al igual que María Elena Leuzzi, titular de la Asociación de Víctimas de Violación (AVIVI).

Según las fuentes, Torres ratificó ante el juez Ríos que el lunes 10 del mes pasado llegó a las 8.45 al departamento “A” del edificio de Ravignani 2360, donde Angeles vivía con su familia, y que mientras ella estuvo en el domicilio -dijo que se retiró a las 12.45- la adolescente nunca llegó.

La testigo sostuvo que para llegar a su lugar de trabajo viajó en colectivo y que usó la tarjeta SUBE, que entregó a la Justicia.

Según Torres, recién advirtió que Axel –el hermanastro de Angeles- estaba en el departamento cuando abrió la puerta de su domicilio y encendió la luz.

Durante la testimonial, el abogado Marcelo Biondi, defensor de Mangeri, le preguntó a la testigo si ella conocía la preferencia sexual de uno de los hermanos de la adolescente y si éste tenía novia, dijeron los informantes.

Antes de que la mujer intentara responder, la fiscal del caso, María Paula Asaro, y el abogado Pablo Lanusse, representante del padre de la víctima, Franklin Rawson, protestaron ente el juez.

El magistrado le llamó la atención al defensor, afirmó que se trataba de una pregunta improcedente y le ordenó a la mujer que no la contestara.

La ampliación del testimonio de Torres fue solicitado por la defensa del portero Jorge Mangeri, a cargo de los abogados Miguel Angel Pierri y Biondi, quienes tienen dudas respecto a si la mucama llegó a las 8.45 o lo hizo más tarde.

Pierri dijo públicamente que por lo datos que tiene de la tarjeta SUBE de Torres, la empleada jamás pudo haber llegado antes de las 10 al edificio de Palermo desde la localidad bonaerense de González Catán, donde vive.

Además, al término de la testimonial Biondi aseguró a la prensa que la mucama se contradijo y había “acomodado” su declaración.

Por su parte, Leuzzi denunció ante el juez que luego de hacer declaraciones sobre el caso fue amenazada y reiteró que cuando estuvo en la casa de Angeles mientras ésta estaba desaparecida notó algunas actitudes sospechosas en la familia de la víctima.

Contó que quien más le llamó la atención fue el hermano Axel, porque “hacía fuerza para llorar” y “estaba con un polar hasta el cuello pese a que hacía calor”, mientras que Juan Cruz estaba “quebrado”.

En referencia al padrastro, Sergio Opatowski recordó que estaba “nervioso, entraba y salía y fumaba mucho”. De la madre, Jimena Aduriz, que estaba “muy tranquila”. También indicó Leuzzi que el departamento de la familia de la víctima estaba desordenado y “muy sucio”.

El desmayo de María Elena

En medio de su testimonial, María Elena Leuzzi se desmayó, aparentamente porque le bajó la presión. «Yo no estoy acostumbrada a una cosa así. Mucha presión. Me puse nerviosa», declaró más tarde a la prensa.

Leuzzi informó que aquel martes 11 de junio estuvo en la casa de la víctima entre las 14:30 y las 20:30 y luego se retiró enojada con un cronista de televisión que le preguntó si no pensaba que «contaminaba» el caso con las impresiones que dio acerca de la familia de la víctima.

Recordemos que Leuzzi abrió la polémica al declarar que había visto las llaves de Angeles en su departamento, algo que luego fue descartado. El juego de la chica nunca apareció.

Fuente: Diario Hoy

PÉSAME DEL PAPA POR LAS VÍCTIMAS Y HERIDOS EN EL ACCIDENTE DE AUTOBUS EN LA GUAYANA FRANCESA

VATICANO

Sumario
– PÉSAME DEL PAPA POR LAS VÍCTIMAS Y HERIDOS EN EL ACCIDENTE DE AUTOBUS EN LA GUAYANA FRANCESA
– MÓDENA: VIGILIA DE ORACIÓN POR LAS VÍCTIMAS DE LA EMIGRACIÓN, EN COMUNIÓN CON LA VISITA DE FRANCISCO A LAMPEDUSA
– IV CONGRESO AMERICANO MISIONERO : DISCÍPULOS EN UN MUNDO PLURICULTURAL

PÉSAME DEL PAPA POR LAS VÍCTIMAS Y HERIDOS EN EL ACCIDENTE DE AUTOBUS EN LA GUAYANA FRANCESA

Ciudad del Vaticano, 18 julio 2013 (VIS).-El Santo Padre, a través del Secretario de Estado, cardenal Tarcisio Bertone,S.D.B., ha enviado un telegrama de pésame a monseñor Emmanuel Lafont, obispo de Cayena, con motivo del grave accidente de carretera ocurrido ayer miércoles cerca de Kourou (Guayana francesa) y que ha causado un muerto y cinco heridos graves entre los pasajeros de un autobús que transportaba participantes en la Jornada Mundial de la Juventud que comienza la próxima semana en Rio de Janeiro (Brasil).

“Al recibir la noticia del trágico accidente, en la carretera de Saint-Laurent du Maroni, de un autobús que transportaba a jóvenes que participan en la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro -dice el texto- Su Santidad, el Papa Francisco, se une de todo corazón a la pena de las familias afligidas por la muerte de uno de sus miembros, a la de los responsables del grupo y a los organizadores. El Papa les asegura sus oraciones y expresa su más sentido pésame a los heridos, a los equipos de rescate y a cuantos les rodean y como prenda de consuelo envía una especial bendición apostólica a todos los afectados por este drama”.

MÓDENA: VIGILIA DE ORACIÓN POR LAS VÍCTIMAS DE LA EMIGRACIÓN, EN COMUNIÓN CON LA VISITA DE FRANCISCO A LAMPEDUSA

Ciudad del Vaticano, 18 julio 2013 (VIS).- Esta noche en la ciudad italiana de Módena, en la iglesia de la Pomposa, se celebra una vigilia de oración por las víctimas de la emigración . La vigilia ha sido organizada por la diócesis de Módena-Nonantola, “en comunión con la visita del Papa Francisco a Lampedusa”.

Durante su visita a esa isla, el 8 de julio, el Santo Padre había dicho: “Pedimos perdón por la indiferencia hacia tantos hermanos y hermanas, te pedimos, Padre, perdón por quien se ha acomodado y se ha cerrado en su propio bienestar que anestesia el corazón, te pedimos perdón por aquellos que con sus decisiones a nivel mundial han creado situaciones que llevan a estos dramas”.

“Acogiendo el espíritu de perdón y de compasión del Papa Francisco -dice un comunicado de la diócesis- invitamos a todos los ciudadanos, modeneses e inmigrantes, a rezar por las víctimas de las travesías de la esperanza en el mar Mediterráneo y en las otras vías que recorren tantas personas que huyen de la guerra, de las persecuciones, de las discriminaciones y de las catástrofes del medio ambiente”.

IV CONGRESO AMERICANO MISIONERO : DISCÍPULOS EN UN MUNDO PLURICULTURAL

Ciudad del Vaticano, 18 julio 2013 (VIS).-La Conferencia Episcopal de Venezuela y las Obras Misioneras Pontificias de la archidiócesis de Maracaibo han convocado para el próximo otoño (26 noviembre -1 diciembre) el IV Congreso Americano Misionero (IX Congreso Latinoamericano Misionero) que se celebrará en esa ciudad y cuyo tema será “Discípulos misioneros de Cristo desde América en un mundo pluricultural y secularizado” En el congreso participan cuatro mil misioneros procedentes de todo el continente.

Los congresos americanos misioneros, explica el sito del evento, se enmarcan en la necesidad de ofrecer a las fuerzas misioneras del continente un espacio propicio para compartir y profundizar en la reflexión, la espiritualidad y las vivencias misioneras. Todo ello encaminado a la necesaria y permanente renovación del compromiso de las Iglesias del Continente, llamadas a la realización de la misión del Señor más allá de sus propias fronteras geográficas, culturales e incluso confesionales. Para lograrlo, la comisión metodológica del congreso ha establecido unas estrategias que permitirán a los congresistas profundizar sobre los ejes temáticos del mismo: discipulado, conversión, secularización, pluriculturalidad y misión ad gentes.

Bajo el lema “América misionera, comparte tu fe”, se han organizado 22 foros guiados por expertos que discutirán entre otros temas: La niñez y la adolescencia misioneras, sujeto y futuro de la misión; El desafío de las culturas juveniles a la misión de la Iglesia; La inculturación de la liturgia; Evangelización e ideas políticas; La salvaguardia de la creación; El desafío misionero de la movilidad humana; Centralidad de la palabra de Dios en la misión de la Iglesia; Diálogo y anuncio a los no creyentes; El anuncio de Jesucristo en las culturas afroamericanas e indígenas; Religiosidad popular, camino de evangelización; Evangelizar las culturas urbanas: del templo a la casa; Misión y ecumenismo.

Un lugar para el rock en el sur porteño

Parque de la CiudadLa Ciudad sumará un nuevo espacio para recitales masivos al aire libre: el BA Rock. Lo construirá el propio Gobierno porteño en el predio del Parque de la Ciudad, en avenida Cruz y Escalada. Será un playón de 120 mil metros cuadrados con capacidad para hasta 90 mil espectadores. Según se estima, será inaugurado en septiembre con un recital de bandas nacionales.

El proyecto fue presentado por el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y los ministros de Cultura, Hernán Lombardi, y Desarrollo Urbano, Daniel Chaín. En el Ejecutivo pretenden que el predio sea sede de eventos como Creamfields o el Quilmes Rock. Y se inspiraron en modelos como la Ciudad del Rock de Rock in Rio, en Brasil, o el Hyde Park de Londres.

“Va a ser un lugar para espectáculos masivos mirando hacia el sur porteño, porque tiene relación con el eje de desarrollo que incluye a los diferentes polos, como el farmacéutico”, anticipó Macri.

Fuente: La Razón

Dólar libre: Cristina se ‘moreniza’ en el discurso pero manda a negociar por atrás

dolar-cristina

El viernes 12/07 la Administración Cristina obstaculizó, de palabra o sea sin circular del BCRA, la operatoria denominada ‘contado con liqui’ pero el miércoles 17/07 se enojó porque las consecuencias de su acción provocó un comportamiento que no había imaginado. Entonces Cristina se subió al palco a prometer rayos y centellas contra los bancos, mientras el Banco Central negociaba con ellos reflotar el ‘contado con liqui’ a la vez que ofrecía dólares en el mercado negro para bajar la cotización que había llegado a $ 9,40. ¿Quién entiende a la Presidente?

Ahora, operadores bursátiles y agentes de mercado confían en que hoy (jueves 18/07) podría comenzar a flexibillizarse la operatoria de dólares «contado con liqui», de marcar en las pantallas un precio menor implícito a los $8. Fuentes del sector indicaron que ayer (miércoles 17/07) hubo comunicaciones con funcionarios del Gobierno para que se permite una “ordenada” reapertura de la compra de dólares en la Bolsa con bonos.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La presidenta Cristina Fernández vinculó a los bancos con el aumento del dólar paralelo, al que llamó «fantasma blue», y dijo que se produjo a partir de medidas adoptadas por el Banco Central.

«Sabemos que nos van a poner escollos, por eso nos corren con algunos fantasmas blue, porque hace muy poco desde el Banco Central de la República Argentina obligamos a los bancos a disminuir la tasa de interes», afirmó la mandataria.

Durante un acto en la provincia del Chaco, Fernández de Kirchner señaló que «sabemos que nos responden con ficción y con fantasmas, pero les vamos a correr las sábanas para que los argentinos les vean las caras a esos fantasmas».

En los últimos días el Gobierno siguió con atención la disparada del dólar informal. La curva alcista persiste y el BCRA afirma que hubo grandes operadores que estuvieron impulsando la suba. (¿?)

Pero, a la vez, Cristina sostuvo que el incremento del turismo en el exterior significa que los argentinos con mayor poder adquisitivo «tienen dólares» y pidió terminar con la «hipocresía» al respecto. (¿?)

«En 2003 apenas 3 millones de argentinos podían salir del país. Hoy están saliendo del país 7.247.000 argentinos, que van a vacacionar al exterior. Y estamos contentos, porque significa primero que tienen dólares. Terminemos con tanta hipocresía por favor», dijo minutos antes de arremeter contra las entidades bancarias por la cotización del dólar libre.

Pero es ridículo lo que afirmó Cristina porque la incoherente reacción gubernamental incluyó una inyección de dólares con precios en baja respecto de los que se manejaban en ese momento en el mercado (que los operadores vincularon a agencias paraoficiales), llegó en horas del mediodía, cuando el precio del billete en negro superaba los $ 9,10.

Cabe recordar que, a comienzos de mes, el dólar libre tipo vendedor estaba a $ 7,93 y, antes del torniquete oficial sobre las operaciones bursátiles que tienen divisas de contraparte se ofrecía a $ 7,97. De allí en más, la demanda de dólares ‘libres’ fue fortalecida porque a las compras de los turistas que aprovechan el descanso invernal para viajar al exterior (y en la mayoría de los casos, no logran comprar el dólar turista al quedar bloqueados por la AFIP) se agregaron los pedidos de compras de empresas que tenían previsto cubrir sus necesidades de divisas mediante operaciones bursátiles que permiten intermediar monedas pero en el nuevo escenario no conseguían hacerlo.

Como dichas operaciones (legales y registradas, y que involucran a lo que se conoce como dólar bolsa y dólar fuga) quedaron bloqueadas de hecho desde el viernes 12/07 (aunque no hay norma oficial que las prohíba), algunas empresas salieron a la búsqueda desesperada de divisas en el mercado informal para cubrir compromisos ya contraídos, lo que ayudó a espiralizar la tendencia alcista que la divisa ya mostraba por factores estacionales.

Contado con liqui

Ahora, operadores bursátiles y agentes de mercado confían en que hoy (jueves 18/07) podría comenzar a flexibillizarse la operatoria de dólares «contado con liqui», de marcar en las pantallas un precio menor implícito a los $8.

Fuentes del sector indicaron que ayer (miércoles 17/07) hubo comunicaciones con funcionarios del Gobierno para que se permite una “ordenada” reapertura de la compra de dólares en la Bolsa con bonos. .

Buscan multar a quienes tiren papeles o basura en la calle

papelesUn proyecto de ley macrista propone sanciones económicas que van desde los 200 hasta los 3.000 pesos para todos aquellos que ensucien la vía pública; o la realización de tareas comunitarias.

La suciedad en las calles, se sabe, es uno de los mayores problemas de la Ciudad; y la disminución de residuos, por el momento, no llegó a buen puerto. Ante este panorama, desde el macrismo diseñaron un proyecto de ley que busca multar económicamente a los vecinos que arrojen papeles u otros desechos a la vía pública. La sanción monetaria va de los 200 a los 3.000 pesos.
La iniciativa es impulsada por el legislador porteño Sergio Bergman, también candidato a diputado nacional por el macrismo. “Actualmente, el espacio público no es percibido como un espacio común, sino como un espacio de nadie. Esta apatía o indiferencia respecto del hábitat público debe ser modificada en pos de una Ciudad más limpia”, apunta el legislador en los fundamentos del proyecto, que deberá pasar por la comisión de Justicia de la Legislatura porteña. La idea es incluir en el Código Contravencional como conductas prohibidas “arrojar a la vía pública o fuera de los recipientes para el depósito de residuos o desperdicios en general”.
Así, será motivo de sanción tirar papeles, envoltorios, colillas, comida, botellas, cáscaras, paquetes de comida y similares en la calle; como también lanzar desde balcones y terrazas cualquier tipo de residuos, restos del arreglo de macetas o cualquier otro objeto que pudiera causar daños.
“Todo aquel que incurriere en alguna de las conductas mencionadas será sancionado con uno a quince días de trabajos de utilidad pública o multas de $200 a $3.000”, propone el plan, aunque no aclara los mecanismos de control ni los organismos que los llevarán a cabo.

Fuente LA Razón

Primera prueba del Metrobús en una estación de la 9 de Julio

9 de JulioFuncionarios verificaron la accesibilidad de la parada Yrigoyen y recorrieron las obras en la avenida. El debut será a fin de mes.

El Metrobús calienta motores para desembarcar en la 9 de Julio. Pese al caos de tránsito que generan las obras en algunos tramos de la avenida, el Gobierno de la Ciudad realizó ayer una prueba piloto para supervisar la accesibilidad de las estaciones y los avances del trazado.
La diputada nacional Gabriela Michetti fue la encargada de probar la accesibilidad del recorrido, que nivela el piso de las paradas con el de los colectivos. El ensayo se realizó en la estación Yrigoyen con un colectivo articulado de la línea 59 (más largo que los habituales). “Es un placer saber que uno se mueve con libertad y no necesita pedirle ayuda a nadie, como pasa en aquellos vehículos que no están adaptados para la silla de ruedas o para personas que usan bastón o llevan un cochecito”, dijo Michetti en plena campaña. Y destacó las rampas con suave declive que se ubican en la entrada y salida de las estaciones.
La prueba se realizó a pocos días de su debut (se estima para fin de mes) y en medio de un caos vehicular por los trabajos entre Retiro y Constitución. El subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich, ofreció disculpas por los problemas, pero aseguró que 200 mil usuarios viajarán a diario en forma más segura y rápida. El mayor colapso se da en el cruce con Corrientes, donde operarios trabajan en un estacionamiento subterráneo para combis, el rediseño de la Plaza de la República y la pavimentación del trayecto.

Fuente: LA Razón

Messi confident advisers will resolve Spanish tax woes

MessiLionel Messi is optimistic his advisers will be able to sort out his tax problems after he and his father were accused of defrauding the Spanish authorities last month.

The Argentine World Player of the Year and his father Jorge, who both denied wrongdoing, allegedly hid more than 4 million euros ($5.3 million) by filing false tax returns for the years 2006 to 2009.

The prosecutor’s office for tax crimes in Catalonia said the sale of Messi’s image rights had been hidden via a complex web of shell companies in Uruguay, Belize, Switzerland and the United Kingdom.

«I am very calm,» Rosario-born Messi, who has been resident in Barcelona since 2000 and gained Spanish citizenship in 2005, told a post-training news conference, his first since returning from holiday.

«I never take care of that stuff myself and neither does my father,» the 26-year-old added.

«We have our lawyers and our wealth managers to take care of that and we trust them and they will sort this out.

«The truth is that I don’t have a clue about all this and that is why we have people taking care of it.»

Messi is one of the world’s highest-paid athletes and earns just over $20 million a season in wages and bonuses, according to Forbes magazine.

He also pulls in about $21 million in endorsements from sponsors including Adidas, PepsiCo and P&G and is 10th on Forbes’ latest list of top-earning athletes.

Source: Buenos Aires Herald

Greece approves scheme to fire thousands of public workers

GreeceGreece’s shaky coalition government scraped through a vote on Wednesday on a bill to sack public sector workers as thousands chanting anti-austerity slogans protested outside parliament.

The vote was the first major test for Prime Minister Antonis Samaras’s two-party coalition since losing an ally over the abrupt shutdown of the state broadcaster last month, which left it with a scant five-seat majority in the 300-seat parliament.

After midnight on Wednesday, 153 lawmakers out of the 293 present voted in favour of the bill, whose passage was required to unlock nearly 7 billion euros ($9.2 billion) in aid from European Union and International Monetary Fund lenders.

The bill includes deeply divisive plans for a transfer and layoff scheme for 25,000 public workers – mainly teachers and municipal police – that had triggered a week of almost daily marches, rallies and strikes in protest.

About 5,000 Greeks flooded the street outside parliament as the vote neared, with some chanting: «We will not succumb, the only option is to resist» and holding aloft black balloons – though turnout was much smaller than in protests last year.

«After 12 years on the job, they fire us in one night,» Patra Hatziharalampous, a 52-year-old school guard in uniform said between sobs. «If they have any guts, they should say no to the bailout and take some of the bill’s articles back.»

The reforms were passed hours before German Finance Minister Wolfgang Schaeuble – Europe’s leading proponent of austerity blamed by many Greeks for their woes – arrives in Athens for his first visit to Greece since the debt crisis began in 2009.

Before the vote, Samaras announced Greece’s first tax cut since its crisis began nearly four years ago, in a bid to placate protests and an increasingly restive public mood.

«We will not relax,» Samaras said in a surprise television address to announce that value-added tax (VAT) in restaurants would be cut to 13 percent from 23 percent starting Aug. 1.

«We will continue climbing up the hill, we will reach the top, which is not far, and better days will come for our people.»

In a clip that became an instant hit on social media site Twitter, television stations accidentally showed Samaras fumbling at an initial attempt to read the statement and swearing «Damn my head, ******» as he walked off the podium.

source: Buenos Aires Herald

CFK on campaign in the province of Chaco

CFKWhile Augusts’ election campaign continues, President Cristina Fernández de Kirchner attended a rally for the inauguration of a bicycle factory in Resistencia, Chaco.

The head of state pointed out the banks along with other financial entities, as the responsible for parallel dollar rises during the last week. “We know they will keep putted pitfalls on the way”, she declared.

However, Fernández de Kirchner explained one of the measures her administration took in order to keep economic stability. “A short time ago, from the Central Bank, we obligated the banks to reduce the interest rate to sustain the investments and the economic growth”.

In addition,she revealed that Argentina’s economy increased by 7,8% in May, compared to last year’s statistics, and anticipated the first five months of this year would reflect a growth equal to 4,9%.

The event took place at the López brothers Bike factory, with the participation of Chaco’s Governor and candidate for Senator Jorge Capitanich, and lawmaker Luis Aguilar among others.

Capitanich stated that his goal was “to show our President all the industrial development achieved with this macro economy strategy, which stimulates the imports restitution, promotes the strengthening of the internal market and aggregate demand”.

Source: Buenos Aires Herald

International arrest warrant issued against fugitive Jaime

JaimeA federal court of the Córdoba province has ordered the international arrest warrant for ex Transport Secretary Ricardo Jaime who remains fugitive since last week accused of evidence tampering during a police raid.

Attorney Maximiliano Harabedian had requested a Córdoba’s federal court to issue the arrest which was finally set today.

Interpol is already in possession of the judicial order with a special police squad also of the Cordoba province leading the search for missing Jaime as confirmed by police chief Ramón Frías.

The ex official during Néstor Kirchner administration also faces fraud and embezzlement charges due to alleged overpayments in government contracts.

Earlier today, Jaime’s attorney Marcelo Brito had said both cases involve “non-jailable” crimes.

Source: Buenos Aires Herald

‘Iron Man’ Robert Downey Jr. leads Forbes’ highest-paid actors

Robert DowneyWith estimated earnings of $75 million, «Iron Man» Robert Downey Jr. is Hollywood’s highest paid actor, ahead of Channing Tatum and Hugh Jackman, according to Forbes.com.

Downey, 48, starred in Disney’s Marvel superhero films «The Avengers» in 2012 and «Iron Man 3» in 2013, each of which earned more than $1 billion at the box office, assuring him the top spot in the annual ranking of Hollywood’s top acting earners.

«Every studio in town would love to cast him, and now they’ll pay big buck for the privilege,» Forbes.com contributor Dorothy Pomerantz said about Downey. Forbes.com estimated his earnings between June 2012 and June 2013.

New father Tatum, 33, who self-financed the male-stripper movie «Magic Mike» that made $167 million with director Steven Soderbergh, captured the No. 2 spot with estimated earnings of $60 million. Australian actor Jackman, 44, whose new movie «The Wolverine» opens in US theaters next week, was not far behind with $55 million.

Mark Wahlberg, 42, had a comedy hit with «Ted,» a film that earned $550 million and pumped up his earning to $52 million to secure fourth place, and wrestler-turned actor Dwayne ‘The Rock’ Johnson, 41, rounded out the top five with $46 million.

Johnson starred in «Fast and Furious 6,» which made $500 million at the box office in less than two weeks, and «G.I. Joe: Retaliation.»

Adam Sandler, 46, at No. 7, was the only comedian to make the top 10 thanks mainly to the animated hit «Hotel Transylvania, which grossed $347 million and helped bump his earnings up to $37 million.

Denzel Washington, 58, took a cut in pay in exchange for a share of the profits for «Flight,» which turned out to be a shrewd deal. The film made $162 million putting the Oscar winner in eighth place with earnings of $33 million.

Last year, Tom Cruise, 51, topped the list with earnings of $75 million. This year, he dropped to eighth place with $35 million, gained largely from his international audience, Forbes said.

Forbes.com compiled the ranking and estimated earnings by talking to managers, producers and agents.

Source: Buenos Aires Herald

Pope to shun bullet-proof vehicles during Brazil trip

PopePope Francis will not use bullet-proof popemobiles on his visit to Brazil next week to allow him more direct contact with crowds despite the security risks, the Vatican said.

The Argentine pope, who arrives in Brazil on Monday for his first trip outside Italy, will use the same open-top jeeps he has preferred to use during his general audiences in St. Peter’s Square to enable him to reach out and touch people.

«He feels that for him, communicating directly with the people is better that way,» Vatican spokesman Father Federico Lombardi told a news briefing. «He decided to do it this way because it is a continuity with the way he does it here.»

The Vatican has a fleet of bullet-proof, glass-topped, air-conditioned vehicles for use by popes travelling outside Rome.

They were introduced after Pope John Paul II was nearly killed on May 13, 1981 when Turkish gunman Mehmet Ali Agca shot him while he was riding in an open jeep in St Peter’s Square.

Francis will spend a week in Rio de Janeiro to preside over the Catholic Church’s World Day of Youth, a gathering sometimes dubbed a «Catholic Woodstock» that occurs in a different city every two years.

He will also visit the poor in a favela and meet young prisoners.

Francis, who has said he wants to make concern for the poor a hallmark of his papacy, will visit the Manguinhos slum in Rio de Janeiro on the fourth day of his trip to the world’s largest Catholic country.

The Vatican said he will walk along the streets of the shantytown and enter at least one home before he addresses the entire community in a sports field. On July 24, he will fly by helicopter to the city of Aparecida, about 240 km (150 miles) southwest of Rio de Janeiro, to visit the national shrine of Our Lady of Aparecida, whom the Church honours as the patroness of Brazil.

Lombardi said Brazilian president Dilma Rousseff had invited other Latin American presidents to Brazil to pay tribute to the region’s first pontiff during the papal trip. The spokesman said he did not know which of them had accepted the invitation.

The pope also plans to address Brazil’s political and business leaders during his stay.

The visit to Brazil is expected to be the only one abroad for the pope this year. The former Cardinal Jorge Bergoglio of Buenos Aires is expected to visit his homeland early next year.

Soruce: Buenos Aires Herald

Milani spontaneously shows up in court, denies involvement in human rights abuses

MilaniNewly appointed Army Chief César Milani arrived spontaneously at a court in La Rioja and denied all recent accusations involving him in alleged crimes against humanity during Argentina’s civil-military dictatorship.

According to La Rioja’s media, Milani arrived earlier in the morning today to the provincial court carefully watched over by security agents and headed then to the office of Federal Judge Daniel Herrera Piedrabuena.

“Surroundings of the court are being guarded by Army officers who will protect the security of the military (leader),” a local radio station informed.

Meanwhile, an Army’s press statement that was delivered to media explains General César Milani has denied “being involved in the events he has been accused of” and that took place during the country’s brutal 1976-1983 bloody regime.

Source: Buenos Aires Herald

IMF to file brief with U.S. Supreme Court in Argentina case

IMFIn an unprecedented move, the International Monetary Fund plans to ask the US Supreme Court to review Argentina’s case in a decade-old legal battle with holdout creditors, because of the implications it could have on sovereign debt restructurings.

Argentina is seeking to void an October 2012 ruling by the 2nd US Circuit Court of Appeals in New York that found it had violated a clause in its sovereign bond documents, known as pari passu, and requiring it to treat all creditors equally.

In a letter sent to the holdout investors on Tuesday, IMF Managing Director Christine Lagarde informed the plaintiffs of her intention to recommend to the executive board that the fund file the amicus curiae, or friend-of-the-court brief, by the July 26th deadline, advocates for the holdouts said on Wednesday.

«The Managing Director of the IMF will be recommending to the Fund’s executive board that the Fund file an amicus curiae brief in support of the petition for a writ of certiorari in the case of Argentina vs. NML Capital,» the letter said, according to the American Task Force Argentina (AFTA).

The IMF has never before filed a brief to the U.S. Supreme Court.

The letter was sent to the plaintiffs, including NML Capital, a unit of billionaire hedge fund manager Paul Singer’s Elliott Management, and Aurelius Capital Management. Members of AFTA, which advocates for a better settlement to the default, include holdout investors.

When contacted on Wednesday by the Herald, a representative of the AFTA refused to comment on the latest developments.

The 2nd Circuit has yet to rule on whether to uphold U.S. District Judge Thomas Griesa’s order last November that Argentina pay holdout bondholders $1.33 billion.

The Supreme Court is on its summer break and won’t decide whether to hear the case until the fall.

Over the last decade, holdout investors and Argentina have sparred in the U.S. courts over the South American country’s $100 billion default in 2002.

Source: Buenos Aires Herald

Caso Angeles Rawson: amplió la declaración la empleada doméstica

Angeles
Según Marcelo Biondi, abogado defensor de Jorge Mangeri, Dominga Trinidad Torres incurrió en «contradicciones».

Dominga Trinidad Torres, empleada doméstica que trabaja donde vivía Angeles Rawson junto a su familia, volvió a declarar ante la Justicia. Marcelo Biondi, quien defiende a Jorge Mangeri y quien pidió que amplíe la declaración, aseguró que Torres incurrió en «contradicciones».

Torres es una de las testigos clave de la causa porque ella es quien aseguró que Ángeles nunca llegó al departamento de la planta baja «A», donde la empleada estaba trabajando.

Miguel Ángel Pierri y Marcelo Biondi, defensores de Mangeri, tienen dudas respecto de si la mucama llegó a las 8.45 como declaró o si lo hizo más tarde. Pierri dijo públicamente que por los datos que tiene de la tarjeta SUBE de Torres, la empleada jamás pudo haber llegado antes de las 10 de la mañana al edificio de Palermo desde la localidad bonaerense de González Catán, donde vive.

Además, María Elena Leuzzi, titular de la Asociación de Víctimas de Violación (Avivi), también fue llamada a declarar nuevamente por el juez Javier Ríos. Dijo que está amenazada .

lanacion.com.ar

Vuelven las versiones de intervención al Grupo Clarin

clarin
En el Gobierno estarían trabajando a toda máquina para acelerar los plazos e intervenir el Grupo Clarín. La decisión política ya estaría tomada. Varios directivos de la empresa cancelaron sus vacaciones y retornaron al país de urgencia.

Los rumores sobre una posible intervención del Gobierno nacional al Grupo Clarín se aceleraron en las últimas horas. Según fuentes de la Casa Rosada consultadas por LPO, los funcionarios nacionales estarían trabajando a toda máquina para definir los fundamentos de la medida.

Las fuentes coincidieron en que la decisión política de avanzar contra la empresa está tomada y por eso se retomaron las maniobras de la Comisión Nacional de Valores que comenzaron el pasado mes de mayo, cuando los directivos de Clarín denunciaron por primera vez que querían intervenirlos.

Esta nueva versión, mucho más firme que las anteriores, habría obligado a algunos importantes directivos de la empresa a regresar de urgencia de sus vacaciones para hacerse cargo de la situación. Sin embargo, desde Clarín lo negaron y dijeron que estaban en Buenos Aires.

Los funcionarios del Gobierno que llevan adelante la idea de la intervención sostienen que para realizarlo deberían hacerlo antes de las elecciones, ya que después temen quedar muy debilitados.

La empresa denunció la semana pasada que la Casa Rosada “decidió redoblar la apuesta en su avanzada contra el Grupo Clarín, confirmando que su plan de intervención sobre la compañía, lejos de estar sepultado, sigue avanzando en la burocracia estatal”.

El comunicado difundido el viernes pasado sostenía que un día antes “el secretario de Política Económica, Axel Kiciloff, designó al propio Guillermo Moreno para participar, en nombre del Estado, en todas las asambleas ordinarias, extraordinarias y especiales que desarrolle la compañía; además de habilitarlo como representante estatal en todas las acciones judiciales y administrativas que lleve adelante el Gobierno contra el Grupo Clarín. Y hoy viernes, el titular de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli, resolvió, por su parte, declarar ‘la irregularidad e ineficacia a los efectos administrativos’ de la asamblea anual del Grupo que tuvo lugar el pasado 25 de abril”.

“Ambas decisiones son, claramente, parte de la misma estrategia. Los tres funcionarios involucrados irrumpieron sin previo aviso en dicha asamblea, con el inocultable fin de preparar el terreno para una acción administrativa posterior, en el marco de la polémica ley de mercado de capitales aprobada a instancias del kirchnerismo. Esto fue alertado en la misma asamblea por los representantes del Grupo Clarín”, agrega la nota.

En la edición de hoy de Clarín se denuncia que esa resolución de Vanoli estuvo sustentada en un informe técnico que fue modificado por una funcionaria cercana al titular de la CNV.

Según el diario, “el subgerente de Emisoras de la CNV, Luis Felipe Marrollo, emitió el 1° de julio el informe técnico sobre el desarrollo de la Asamblea (…) pero no volcó ninguno de los cuestionamientos que luego hizo el directorio de la CNV, para declarar la ‘irregularidad e ineficacia’ de la Asamblea.

Agrega el diario: “Marrollo no mencionó la ‘falta de información’ al accionista minoritario (ANSES), ni la ‘excesiva’ participación de la asesora legal, como figura en la Resolución de la CNV”. Según el medio, este informe fue retocado por Karina Bermúdez, quien está a cargo de la Gerencia de Emisoras y acompañó a Vanoli y Guillermo Moreno en la asamblea de Clarín.

A partir de esos cambios, Bermúdez consideró que “las observaciones efectuadas dan cuenta de irregularidades acaecidas en el acto asambleario” y estimó “recomendable declarar la irregularidad e ineficacia de los actos administrativos”.

Esta nota provocó una respuesta de Vanoli a través de la agencia Télam. «Técnicamente, lo que hizo la CNV fue invalidar una asamblea que tenía una serie de irregularidades que son objetivas, están comprobadas y que el propio grupo no desmiente», aseguró el funcionario, que acusó a Clarín de brindar información engañosa.
lapoliticaonline.com

JUSTICIERO EN RAMOS MEJÍA

inseguridad
El hijo del propietario de un importante negocio de venta de aberturas se convirtió en “justiciero” al matar a balazos a uno de los 3 motochorros que intentaron robar a su padre en la puerta del establecimiento. Este suceso se registró en pleno centro de la localidad bonaerense de Ramos Mejía, en el partido de La Matanza, y los restantes hampones se dieron a la fuga. Las autoridades policiales intentan localizar a los prófugos.

Los voceros revelaron que los hechos se produjeron en las últimas horas de la tarde del lunes pasado, cuando el dueño del local arribó a su negocio, instalado en avenida de Mayo al 1600, casi esquina Agustín de Elía, a escasas cuadras del tradicional colegio Don Bosco, en el oeste del conurbano provincial. Momentos antes el comerciante había retirado 10.000 pesos de una entidad bancaria, ubicada en Haedo.Trascendió que en dichas circunstancias, aparecieron en escena tres maleantes armados, quienes circulaban en dos motos y que aparentemente habían seguido a la víctima desde que saliera de la institución crediticia.

El grupo de forajidos amenazó al damnificado y le exigió la entrega de los billetes. Sin embargo, la maniobra fue advertida por el hijo del comerciante, quien se encontraba dentro del negocio. El joven, de 33 años, salió en defensa de su progenitor y mantuvo un violento forcejeo con uno de los sujetos, a quien consiguió arrebatarle una pistola 9 milímetros. Al ver esa situación, otro de los marginales, quien portaba una pistola Bersa 22 largo, trató de asesinar a las víctimas del asalto, pero entonces el valiente muchacho efectuó varios disparos, provocándole la muerte de manera instantánea a este delincuente, que se desplomó en la cinta asfáltica, frente al comercio. Los otros ladrones huyeron rápidamente en las motocicletas.

Según manifestaron los informantes, el hampón abatido fue identificado como Mauro Román Ovejero, de 36 años, residente en Villa Celina. Una versión extraoficial sostuvo que el mencionado sujeto habría participado de un asesinato,en 2012.

Los servidores públicos incautaron ambas pistolas, que tenían las numeraciones limadas.

Por su parte, durante la jornada de ayer, los pesquisas policiales de la comisaría de Ramos Mejía (2ª de La Matanza) trataron de capturar a los prófugos, motivo por el cual llevaron a cabo una serie de diligencias. Intervino en la causa el doctor Jorge Yametti, fiscal en turno de la Unidad Temática de Homicidios del departamento judicial de La Matanza, quien resolvió no detener al “justiciero” por considerar que obró en legítima defensa.
cronica.com

«En Boca nunca me trataron bien»

cellay
Christian Cellay rescindió su contrato con el Xeneize. Pero no se fue en silencio. Le pegó a Riquelme, a quien comparó con Verón. Además, la ligó Bianchi: “Me dio sólo dos oportunidades” y dejó una frase que hará ruido: “Si hablas desde adentro, sos un bocón, y si hablas cuando te vas, sos un cagón”.
Christian Cellay se fue de Boca, de todas las formas posibles. Primero, literalmente, rescindió contrato con el club. Después, prendió el ventilador y no se salvó nada ni nadie. Ya como ex jugador de Boca, el jugador destapó todas las ollas posibles.

“No me sentí respetado por dirigentes y cuerpo técnico. Y alguna que otra vez hubo falta de respeto de algunos compañeros, pero son cosas que pasan en el vestuario y quedan ahí adentro», empezó su catársis en el aire de radio La Red.

«No rendí en Boca como esperaba, pero me pasaron cosas que no esperaba. Es verdad que no aproveché todas mis oportunidades, pero nunca me pusieron de central y cuando me pusieron de lateral no rendí», hizo su mea culpa, pero después la emprendió contra el DT, Carlos Bianchi.

“Me dio dos oportunidades nada más, contra Quilmes y Toluca. En México me sacó mal y me quemó, se equivocó». Y agregó: «Es una falta de respeto que nos haya mandado a entrenar a Reserva, y tampoco le suma a la institución».

Además, aseguró: “De Boca me voy porque nunca me trataron bien. Este club es así: si hablas desde adentro, sos un bocón, y si hablas cuando te vas, sos un cagón», se quejó con visible enojo y, claro, la ligó Juan Román Riquelme.

Cellay, en 2008/09 ganó títulos y respeto con Estudiantes. Un Estudiantes orquestado por Juan Sebastián Verón: “Verón y Riquelme son líderes totalmente diferentes. Es un líder positivo dentro y fuera de la cancha. El liderazgo de Riquelme es distinto. Yo no noté que haya hablado con los juveniles, es un líder porque es ídolo de la institución y ha ganado muchas cosas acá», tiró. Durísimo.
cronica.com.ar

Nueva ley: todas las películas y series extranjeras deberán ser dobladas al español

peliculas
Se trata de un nuevo decreto. Quienes no cumplan serán multados. Corre para películas, series, publicidades y avances.

El Gobierno reglamentó hoy la ley que establece la obligatoriedad de doblar al idioma español películas y series extranjeras en televisión, además de publicidades y avances de programas, mediante el decreto 933/13 publicado en el Boletín Oficial.

La norma, firmada por la presidenta Cristina Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina y el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, indicó que la programación emitida a través de los servicios de radiodifusión televisiva «debe estar expresada en el idioma oficial o en los idiomas de los Pueblos Originarios».

En ese sentido, mencionó en su artículo 3 que «se considera como idioma oficial al castellano neutro según su uso corriente en la República Argentina, pero garantizando su comprensión para todo el público de la América hispanohablante. Asimismo se establece que su utilización no deberá desnaturalizar las obras, particularmente en lo que refiere a la composición de personajes que requieran de lenguaje típico».

Anoche, al hablar durante el acto de reinauguración del Cine Gaumont de esta Capital, la Presidenta adelantó que se cobrarán «multas» a las empresas que no cumplan con la ley que obliga al doblaje en el país del material fílmico y resaltó, que, aunque la ley correspondiente es de la década del 80, «nunca nadie la hizo cumplir».

Como excepción, el decreto remitió al artículo 9 de la Ley de Medios, que enumera los programas dirigidos a públicos ubicados fuera de las fronteras nacionales; los programas destinados a la enseñanza de idiomas extranjeros; los programas que se difundan en otro idioma y que sean simultáneamente traducidos o subtitulados; la programación especial destinada a comunidades extranjeras habitantes o residentes en el país; la programación originada en convenios de reciprocidad; las letras de las composiciones musicales, poéticas o literarias y las señales internacionales que se reciban en el país.

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) «verificará el cumplimiento» de la norma «y aplicará a los servicios de radiodifusión televisiva las sanciones correspondientes por su incumplimiento».

Para tal fin, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) deberá aprobar dentro de los próximos 60 días un «régimen de sanciones para las empresas importadoras distribuidoras de programas envasados para televisión y para los estudios y laboratorios de doblaje que infrinjan lo dispuesto».

Lo recaudado por ese concepto «será destinado al Fondo de Fomento Cinematográfico creado por la Ley N 17.741».
DyN

Cómo comprar reales para ir a Brasil a ver al Papa

el-cepo-cambiario-papa
Según indicaron desde el Banco Central a LA NACION, sólo las instituciones religiosas pueden pedir divisas exclusivamente para la Jornada Mundial de la Juventud; los particulares deben realizar el trámite de AFIP.

Cuando, el pasado 19 de junio, el Gobierno declaró «de interés nacional la participación de la Delegación Argentina en la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) » en una resolución publicada el Boletín Oficial, los peregrinos se ilusionaron con la posibilidad de que esa relevancia llegara hasta la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y que el cepo cambiario no rigiera sobre ellos. Sin embargo, la esperanza se difumó esta semana, cuando intentaron comprar las divisas y, la mayoría de ellos, fallaron. Lo que no sabían era que sólo las instituciones religiosas pueden tramitar ese permiso especial.

Unos 42.500 argentinos viajarán a partir de mañana a la JMJ para ver de cerca al papa Francisco. Muchos de ellos conocen a Jorge Bergoglio como el humilde arzobispo de Buenos Aires, pero querían vivir la experiencia de verlo en su rol Sumo Pontífice. Para eso, se inscribieron en la jornada, compraron un pasaje para viajar y esperaron a la semana previa al viaje -como estipula una de las resoluciones sobre el cepo- para poder conseguir los reales que necesitan para costear los gastos que quedan excluidos del paquete.

«La organización de la JMJ cubre alojamiento desde el domingo hasta el otro domingo; desayuno, almuerzo y cena desde el lunes hasta el sábado y traslados desde el martes hasta el sábado», contó a LA NACION Gladys López, una directora escolar que viajará a Río de Janeiro junto a su marido y sus dos hijos, además de otros 42 miembros de la agrupación Buenos Aires por una Nueva Evangelización (Banuev), que representará dos obras de teatro en el marco de la jornada.

Desde el lunes próximo, ella, su marido y su hijo mayor -la menor tiene 17 años- intentan conseguir la autorización para comprar reales en la página de la AFIP. Esta mañana, finalmente consiguió la respuesta que esperaba: puede comprar 3000 pesos (1090 reales). Pero con esa cifra tendrán que manejarse los cuatro, dado que nadie más en su familia corrió con su suerte.

«Somos 46 que viajamos juntos. Hasta ahora solo a dos nos autorizaron el dinero. Al resto, a ninguno. Y estuvieron intentando durante toda la semana», se quejó Gladys.

¿QUIÉNES PUEDEN COMPRAR LOS REALES?

Según explicó Fernando Meaños, jefe de prensa del Banco Central (BCRA), la entidad tomó dos medidas ante lo que se sabía sería una semana brasileña llena de argentinos. Ambas están dirigidas particularmente a instituciones religiosas.

Por un lado, a través de la circular «A» 5428 dirigida a bancos y casas de cambio, se creó el código 648 («Aportes de instituciones religiosas para la participación de argentinos en eventos internacionales») a través del cual las organizaciones religiosas locales pueden transferir moneda extranjera otra en el exterior.

Por el otro, en lo que se refiere a la adquisición de reales, las instituciones religiosas deben presentar una carta al Banco Central en la que pidan la autorización, sin necesidad de acudir a la AFIP. En la misiva deben figurar los fundamentos del pedido, la cantidad de personas que viajan, además del monto y la presentación de la fundación en cuestión. «Se analiza caso por caso, los fundamentos y su razonabilidad», explicó Meaños, quien agregó que en el caso de la JMJ ya se aprobaron algunas solicitudes, como una presentada por el Arzobispado de Buenos Aires.

En cuanto a la compra de particulares, Meaños aclaró que el trámite de autorización se realiza en forma regular, en la AFIP, sin excepciones para quienes viajen a ver al Papa.
lanacion.com