EL PAPA EN AMÉRICA

ITALY-VATICAN-POPE-BRAZIL
El papa Francisco, el primer latinoamericano que está al frente de la Iglesia Católica, inicia en medio de un desbordante entusiasmo de fe, las Jornadas de la Juventud en Brasil, al tiempo que la bimilenaria institución afronta retos inmensos de cambio. E s muy significativo que el Obispo de Roma haya elegido a América Latina para su primer viaje internacional. También es un mensaje importante que sea un Papa de origen argentino quien homenajee con su visita a Brasil, un país gigantesco con contrastes también gigantescos entre riqueza y pobreza, pese a una economía de creciente proyección internacional.

Los brasileños esperan al Papa en un paréntesis de semanas de crispación social. Uno de los retos en el repertorio pastoral del Sumo Pontífice es levantar la fe en la juventud, renovarla y acercarla a la Iglesia, que atraviesa momentos cruciales. El mensaje pastoral, el entusiasmo canalizado hacia el amor al prójimo, la opción del cardenal Bergoglio por los pobres, serán sin duda la luz que ilumine los actos litúrgicos y los mensajes pontificios.

El Romano Pontífice ha demostrado valor para afrontar temas espinosos. La corrección en las cuentas del Banco Vaticano y la lucha contra el derroche y la corrupción, como lo anunció Francisco en Quirógrafo, un documento divulgado antes del viaje escrito de su puño y letra, son señales fundamentales que marcarán el pontificado de Francisco en la Santa Sede.

ElComercio.com

Verbitsky ahora le pide a Milani que dé un paso al costado

Verbitsky  Milani

El titular del Cels abandonó el silencio con respecto a la designación del jefe del Ejército, que será tratada mañana en el Senado y es cuestionada por los organismos de DDHH. Le pidió que sea un «fusible» y no un «paraguas» de la presidenta.

El periodista Horacio Verbitsky abandonó el silencio sobre el caso de César Milani y sugirió que el jefe del Ejército, acusado de participar de acciones vinculadas con el terrorismo de Estado, dé «un paso al costado».

Como explicó LPO, el presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) había evitado pronunciarse sobre Milani, que es rechazado por los organismos de Derechos Humanos.

Incluso su silencio había sido cuestionado indirectamente por el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, que ya lo había acusado de cambiar su posición respecto a JorgeBergoglio. La semana pasada, el titular del SERPAJ se refirió al silencio del CELS y dijo que «hay muchos organismos que son aliados del Gobierno y lo son abiertamente, y otros decidimos conservar la independencia».

Pero hoy Verbitsky le pidió a Milani en una nota de opinión en Página 12 que renuncie para «servirle de fusible» a la presidenta, Cristina Kirchner, en vez de «usarla de paraguas».

«Mañana, la comisión de acuerdos del Senado tratará el pliego. Antes de eso, si tan preocupado está Milani por el daño que pueda sufrir la presidente, podría servirle de fusible en vez de usarla como paraguas. Si diera un paso al costado favorecería el alegado propósito de defender su trayectoria y su buen nombre», escribió Verbitsky.

Señaló que a Milani «no le resultará difícil» defender su honor y buen nombre «ante los indolentes sistemas judiciales de La Rioja y Tucumán, pero sin afligir en el empeño al gobierno que hizo de la defensa de los derechos humanos su bandera. No para debilitar sino para fortalecer esa política que distingue a la Argentina y a su gobierno en el mundo».

Antes de sugerir que Milani podría apartarse de la jefatura del Ejército, Verbitsky desarrolló un extenso análisis sobre las acusaciones contra Milani, de quien dijo que «tiene razón cuando dice que las denuncias en su contra tienen el fin político de perjudicar al gobierno nacional», aunque señaló que «no es tan seguro que todos y cada uno de los hechos que le imputan sean falsos».

Verbitsky también cargó con dureza contra «el Grupo Clarín y su socio La Nación» de quienes dijo que producen «mentiras a designio».
«Los emisores son inverosímiles. Socios económicos y políticos de la dictadura cívico-militar, carecen de toda autoridad para
objetar la política de memoria, verdad y justicia, que los organismos defensores de los derechos humanos impulsaron desde su
creación y que el gobierno nacional hizo propios en 2003», enfatizó el periodista.
lapoliticaonline.com

EL PAPA DE CAMINO A RÍO CON EL CORAZÓN LLENO DE GOZO

VATICANO
Sumario
– EL PAPA DE CAMINO A RÍO CON EL CORAZÓN LLENO DE GOZO
– ANGELUS: CONTEMPLACIÓN Y SERVICIO AL PRÓJIMO NO SON ACTITUDES CONTRAPUESTAS
– SEÑOR, ¿QUÉ DEBO HACER CON MI VIDA?
– INESPERADA VISITA DEL PAPA A LA BASILICA DE SANTA MARIA LA MAYOR PARA PEDIR LA PROTECCIÓN DE LA VIRGEN
– BENEDICTO XVI, ESPIRITUALMENTE EN LA JMJ DE RÍO
– FRANCISCO RECUERDA LOS BOMBARDEOS DE SAN LORENZO
– TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL CARDENAL PIMENTA
– ACTOS PONTIFICIOS

EL PAPA DE CAMINO A RÍO CON EL CORAZÓN LLENO DE GOZO

Ciudad del Vaticano, 22 julio 2013 (VIS).-Aeropuerto de Fiumicino, Roma, 8.53 horas de la mañana. El avión donde viaja el Pontífice, un Airbus A330 de Alitalia, ha despegado puntual en dirección a Río de Janeiro, Brasil, dónde aterrizará, en el aeropuerto Internacional Galeão/Antonio Carlos Jobim a las 16.00 hora local, las 21.00 hora italiana. El primer viaje apostólico internacional del Papa argentino ha iniciado.

Francisco viajaba con un equipaje de mano, que llevaba él mismo, y se ha puesto en cola como un pasajero más junto a los periodistas acreditados y otros prelados. El viaje durará 12 horas y el avión sobrevolará Italia, Argelia, Mauritania y Senegal hasta llegar a la capital brasileña donde una multitud de jóvenes estarán esperando al Papa, quien poco después de despegar les ha enviado un Tweet: “Llego a Río en unas horas y mi corazón está lleno de gozo porque dentro de poco estaré con ustedes para celebrar la XXVIII JMJ”. El mensaje ha sido difundido a más de 7 millones y medio de usuarios que siguen la cuenta @Pontifex.

ANGELUS: CONTEMPLACIÓN Y SERVICIO AL PRÓJIMO NO SON ACTITUDES CONTRAPUESTAS

Ciudad del Vaticano, 21 de julio 2013 (VIS).-Partiendo del episodio evangélico de la visita de Jesús a Marta y María en Betania, el Papa ha abordado esta mañana en el ángelus dos temas claves para la vida del cristiano: la escucha de la palabra de Dios y el servicio concreto al prójimo, que no deben vivirse de forma separada, sino “con profunda unidad y armonía”.

El Obispo de Roma ha explicado a los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro que ambas hermanas “acogen a Jesús, pero de forma diversa”. María se sienta a sus pies y lo escucha, mientras Marta, que se apresura en las tareas domésticas, se enfada con su hermana porque no la ayuda y dice al Señor: ·”¿No te importa que mi hermana me haya dejado sola para servir? Dile que me ayude” Y Jesús le responde reprendiéndola con dulzura: “Marta, Marta, tú te afanas y te agitas por muchas cosas, pero de una cosa sola hay necesidad”.

“¿Qué quiere decir Jesús?”, se ha preguntado el Papa .“Ante todo es importante entender que no se trata de la contraposición entre dos actitudes: la escucha de la palabra del Señor, la contemplación y el servicio concreto al prójimo. No son dos actitudes contrapuestas: al contrario, ambas son esenciales para nuestra vida cristiana y no deberían separarse nunca, sino vivirse con unidad y armonía profundas”.

Entonces, ¿Por qué Jesús reprende a Marta? “Porque ha pensado que lo esencial era sólo lo que estaba haciendo, es decir, estaba demasiado preocupada y absorbida por lo que había que “hacer”. En un cristiano, las obras de servicio y de caridad no están nunca separadas de la fuente principal de cada acción nuestra: la escucha de la Palabra del Señor, el estar -como María- a los pies de Jesús con la actitud del discípulo”. Por eso Jesús “regaña” a Marta.

“También en nuestra vida cristiana – ha reafirmado el pontífice- la plegaria y la acción deben estar unidas profundamente. Una plegaria que no lleva a la acción concreta hacia el hermano pobre, enfermo, necesitado de ayuda… es una plegaria estéril e incompleta. Pero, del mismo modo, cuando en el servicio eclesial la preocupación principal es el hacer, el dar peso a las cosas, a las funciones, a las estructuras y se olvida la centralidad de Cristo, no se guarda tiempo para el diálogo con Él en la oración, se corre el peligro de servirse a sí mismos y no a Dios, presente en el hermano necesitado”.

“Pidamos a la Virgen María, Madre de la escucha y del servicio – ha concluido el Santo Padre- que nos enseñe a meditar en nuestro corazón la Palabra de su Hijo, a rezar con fidelidad, para prestar cada vez más atención concreta a las necesidades de los hermanos”.

SEÑOR, ¿QUÉ DEBO HACER CON MI VIDA?

Ciudad del Vaticano, 21 de julio 2013 (VIS).-Al finalizar el Ángelus dominical, el Papa Francisco, al leer un cartel que decía “¡Buen viaje!”, ha pedido a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro acompañarle espiritualmente con la oración en su viaje a Brasil. El Papa ha recordado que esta semana será realmente de la juventud porque los verdaderos protagonistas serán los jóvenes. “Todos los que vienen a Río -ha dicho- quieren sentir la voz de Jesús, escuchar a Jesús: Señor, ¿qué debo hacer con mi vida?, ¿cuál es mi camino?”. Francisco ha pedido a los jóvenes presentes en la plaza «hacerle las mismas preguntas al Señor y encomendar a la Beata Virgen María, tan amada y venerada en Brasil, estas preguntas: las que harán los jóvenes allí, y las que haréis vosotros aquí. Y que la Virgen nos ayude en esta nueva etapa de peregrinación”.

INESPERADA VISITA DEL PAPA A LA BASILICA DE SANTA MARIA LA MAYOR PARA PEDIR LA PROTECCIÓN DE LA VIRGEN

Ciudad del Vaticano, 21 de julio 2013 (VIS).-El Santo Padre fue ayer tarde a la basílica romana de Santa María Mayor (una visita que no estaba programada) a pedir a la Virgen que proteja el viaje apostólico a Brasil, a los jóvenes que se reúnan en la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro y a todos los jóvenes del mundo.

El Papa llegó a la basílica hacia las cinco menos cuarto y fue recibido por el cardenal arcipreste Santos Abril y Castelló. Entró por la puerta lateral al lado de la sacristía y se dirigió acto seguido a la capilla con la imagen de la Virgen “Salus Populi Romani”, donde estaban reunidos los canónigos del templo y la comunidad de los padres dominicos. Francisco, que rezó en silencio durante media hora, ofreció a Nuestra Señora un ramo de flores y encendió un cirio con el lema de la JMJ de Río de Janeiro.

Dado que la basílica estaba abierta al público y había numerosas personas, el Santo Padre, se quedó un rato ante el altar mayor para escuchar el saludo del arcipreste y dirigir unas breves palabras a los presentes pidiéndoles que también ellos acompañasen “con la oración, la confianza y la penitencia” su viaje a Brasil y su encuentro con los jóvenes de todo el mundo.

La visita duró en total poco más de una hora y a las 18.00 Francisco estaba ya de regreso en el Vaticano.

BENEDICTO XVI, ESPIRITUALMENTE EN LA JMJ DE RÍO

Ciudad del Vaticano, 20 julio 2013 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó el pasado viernes de que el Papa Francisco visitó ese mismo día por la tarde al Papa emérito Benedicto XVI para pedirle que le acompañara con la oración en el viaje de la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro. Francisco le llevó el programa del viaje para que pudiera seguir las transmisiones y participar espiritualmente, y le regaló una medalla conmemorativa preparada para el evento.

Por su parte, Benedicto XVI ha asegurado su oración recordando las experiencias intensas y maravillosas de los pasados encuentros mundiales con los jóvenes en Colonia, Sydney y Madrid.

El encuentro, que duró casi media hora, comenzó con un momento de oración común en la capilla y continuó con un diálogo cordial entre los dos Papas.

FRANCISCO RECUERDA LOS BOMBARDEOS DE SAN LORENZO

Ciudad del Vaticano, 20 julio 2013 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha hecho pública la carta que el Papa Francisco ha enviado al cardenal Agostino Vallini, vicario general de la diócesis de Roma, por el LXX aniversario de los bombardeos en el barrio de San Lorenzo en Roma.

«Estoy espiritualmente unido a usted, a la comunidad de frailes capuchinos y a todos los que se reunieron en la Basílica de San Lorenzo Extramuros -ha dicho el Papa- para conmemorar el violento bombardeo del 19 de julio de 1943, que causó graves daños al edificio sagrado y a todo el barrio, así como a otras zonas de la ciudad, sembrando muerte y destrucción».

Francisco ha mencionado en su carta al Papa Pío XII que en aquellas horas terribles «estuvo cerca de sus conciudadanos tan gravemente afectados. Papa Pacelli no dudó en correr, inmediatamente y sin escolta, entre las ruinas todavía humeantes del distrito de San Lorenzo, con el fin de ayudar y consolar a la población consternada. Incluso en ese momento demostró ser un pastor que cuida y que está en medio de su rebaño, especialmente en los momentos de prueba, dispuesto a compartir los sufrimientos de su pueblo».

Asimismo el Pontífice ha dedicado unas líneas a todos los que ayudaron moral y materialmente en ese momento dramático destacando a monseñor Giovanni Battista Montini, el futuro Pablo VI, en aquel momento sustituto de la Secretaría de Estado que acompaño al Papa al barrio de San Lorenzo.

Obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas de Roma y de toda Italia se convirtieron en el “Buen Samaritano” de la parábola del Evangelio -ha continuado el Papa- «apoyando a su hermano en el dolor, para ayudarlo y darle consuelo y esperanza . Fue una carrera de caridad que se extendió a todos los seres humanos en peligro y necesitados de atención y de apoyo».

El Papa Francisco ha recordado las palabras de Pío XII: «”Nada está perdido con la paz, todo puede perderse con la guerra”… La paz es un don de Dios, -ha finalizado- que tiene que encontrar también hoy corazones disponibles para recibirlo y trabajar para ser constructores de reconciliación y paz».

TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL CARDENAL PIMENTA

Ciudad del Vaticano, 20 julio 2013 (VIS).- El Papa Francisco ha enviado un telegrama de pésame al cardenal Oswaldo Gracias, arzobispo de Bombay en India, con motivo del fallecimiento, el pasado 19 de julio, del cardenal Simón Ignatius Pimenta, arzobispo emérito de Bombay, a la edad de 93 años.

En el texto el Papa manifiesta su cercanía a la familia del purpurado e imparte a todos su bendición apostólica como prenda de consuelo y fortaleza en el Señor.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 22 de julio 2013 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al obispo Vittorio Lanzani como Delegado Pontificio para la basílica de San Antonio en Padua (Italia). El obispo es Delegado de la Fábrica de San Pedro.

El sábado, 20 de julio el Santo Padre nombró:

-Cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán, como su enviado especial en la celebración del 1700° aniversario del Edicto de Milán, que se llevará a cabo en Niš, Serbia, los días 20 y 21 de septiembre 3013.

-Monseñor Ramzi Garmou, arzobispo de Teherán de los Caldeos (Irán) como visitador apostólico de los caldeos residentes en Europa, oficio hasta ahora desempeñado “ad nutum Sanctae Sedis” del corobispo Philip Najim.

-Reverendo Viktors Stulpins como obispo de Liep?ja (superficie: 13.210; población: 277.000; católicos: 27.700; sacerdotes: 14; religiosos: 14) en Letonia. El obispo electo nació en 1971 en Riga (Letonia). Fue ordenado sacerdote en 1995 y ha estudiado Filosofía y Teología. Durante su ministerio sacerdotal ha sido párroco en las parroquias de Aizkraukle, Irši, Koknese, Skr?veri y Vecbebri (1995-2010). Desde 2010 es vicerrector y ecónomo del Seminario mayor de Riga y vicepárroco de la parroquia de San Francisco de la misma ciudad. Ha sido docente en el Instituto Teológico de Riga y miembro de la Comisión de Arte Sagrado en la misma arquidiócesis.

-Monseñor Ángel Polivio Sánchez Loaiza, hasta ahora obispo de Guaranda (Ecuador) en Ecuador como obispo de Machala (superficie: 5.819; población: 574.000; católicos: 545.000; sacerdotes: 47; religiosos: 116; diáconos permanentes: 1) en Ecuador.

-Monseñor Maurizio Gervasoni, como obispo de la diócesis de Vigevano (superficie: 1.509; población: 192.827; católicos: 182.600; sacerdotes: 109; religiosos: 168; diáconos permanentes: 10) en Italia. El obispo electo nació en 1953 en Sarnico (Italia), y en 1977 fue ordenado sacerdote. Ha estudiado en la Pontificia Universidad Gregoriana doctorándose en Teología en 1982. En su ministerio pastoral ha sido subdirector del curso de secundaria del Seminario Juan XXIII (1981-1986); docente de Antropología Teológica en el Seminario de Bérgamo (1982-2012); vicedirector del curso teológico del Seminario Juan XXIII (1986-1992); docente de Espiritualidad del Presbiterio diocesano (1990-2000); director de la oficina para la pastoral de la cultura (1991-2012); director de la oficina para la pastoral social, del trabajo y de la economía (1992-2001). De 1992 a 2012 ha sido director de la oficina para las asociaciones, movimientos y grupos y delegado episcopal para la formación y educación del Pueblo de Dios. De 1993 a 2010, presidente de Cáritas diocesana; de 1997 a 2012, delegado episcopal para el Anuncio de la Palabra y la Liturgia; de 1997 a 2012, director de la oficina catequística y director de la oficina litúrgica. De 2004 a 2010, docente de Antropología de las Religiones y desde 2010, docente de Historia de las Religiones en la Universidad de Bérgamo. En septiembre de 2012 fue nombrado preboste de la parroquia de Santa Lucía en Bérgamo y vicario episcopal en la misma ciudad. En 1999 fue nombrado prelado de honor de su Santidad.

Con la artillería pesada hace Resistencia

futA las 20, Estudiantes parte rumbo a Chaco con Desábato y Zapata

Acusando recibo del golpe sufrido en el torneo de invierno el cuerpo técnico de Estudiantes apelará a varios titulares para afrontar la primera gran prueba de fuego del semestre mañana ante Quilmes por la Copa Argentina.

El entrenador Mauricio Pellegrino, consciente de que el margen de error tras el desempeño del equipo en el torneo invernal es mínimo, decidió ayer confirmar a 19 futbolistas para viajar esta noche a Resistencia, Chaco, entre los cuales se encuentran Leandro Desábato y Duván Zapata.

Sin embargo, no serán arriesgados por no estar al ciento por ciento de sus condiciones físicas, Juan Sebastián Verón, Marcos Angeleri y Germán Ré.

Si bien el entrenamiento el técnico priorizó los trabajos físicos con pelota, sin necesariamente parar un equipo titular, el probable equipo para medirse mañana a Quilmes tendría desde el inicio a Gerónimo Rulli, Mauricio Rosales, Jonathan Schunke, Leandro Desábato (o Goñi), Jonathan Silva, Gastón Gil Romero, Román Martínez, Mariano González, Carlos Auzqui, Jorge Luna y Duvan Zapata.

Además de estos jugadores, también fueron convocados para viajar Agustín Silva, Matías Presentado, Lucas Diarte, Joaquín Correa, Leonardo Jara, Alvaro Klusener, Franco Piergiácomi y el mencionado Goñi, por quien se espera una habilitación para que pueda ser tenidos en cuenta. Precisamente la la presencia del uruguayo en el equipo podría ir de la mano con la decisión que se tome en torno a Leandro Desábato, por quien no se descarta que se tome una decisión a último momento en función de las evaluaciones que le realicen al experimentado defensor que el pasado 15 de junio sufrió un neumotórax contra San Martín de San Juan.

Los jugadores volverán a entrenarse hoy a media tarde, y recién pasadas las 17 partirán al Aeroparque Jorge Newery.

Fuente: Diario Hoy

Apostador ganó más de $8 millones en el Quini

quiniEl premio millonario lo entregó la modalidad La Segunda en Mendoza. Fue para la apuesta que jugó los números 11, 16, 28, 40, 41 y 45. El premio fue de $8.419.807,87

El afortunado jugó su boleta en la agencia número 99/00, ubicada en la calle Sarmiento 1680 de la localidad de Godoy Cruz de esa provincia, que ya que conoce de ganadores ya que el domingo 19 de mayo un apostador se quedó con un pozo de casi doce millones de pesos de la modalidad Revancha del Quini con los números 02, 43, 08, 10, 01 y 12 y había jugado su boleta en la agencia número 238/00, ubicada en San Martín 460, de la localidad de Malargüe.

Además una semana antes, en la variante La Segunda, una tarjeta jugada en la terminal de micros de la ciudad mendocina de Rivadavia se quedó con 8.130.781 pesos. En aquella oportunidad, los números de la suerte fueron 02, 04, 06, 17, 37 y 43. Esa misma noche, un apostador de la localidad santafesina de San Jerónimo Norte también ganó un pozo de 8,3 millones de pesos, pero en el Brinco, según informa el diario Clarín.

Cabe destacar que con los premios vacantes en las modalidades Tradicional y Revancha, más las apuestas que se realizarán en estos días, se estima que para la próxima jugada del Quini habrá para repartir unos 29 millones de pesos.

Fuente: Infobae

Madre e hijo perdieron la vida en un dramático choque frontal en Ruta 6

choqueOcurrió a la altura del kilómetro 47. Un Renault 9 guiado por un joven de 18 años se estrelló contra una camioneta Ford Ranger, cuyo conductor resultó con heridas

Los peritos accidentológicos serán los encargados de establecer cómo fue que un auto terminó convertido en una masa deforme de hierros al estrellarse de frente contra una camioneta, en la Ruta 6, pero las consecuencias del impacto quedaron a la vista: un joven de 18 años y su madre perdieron la vida en el acto.

El conductor del otro rodado fue trasladado al hospital con algunas lesiones, pero está fuera de peligro, según contaron fuentes de la Policía.

La tragedia comenzó a escribirse unos minutos antes de las 10 de la mañana, cuando un auto Renault 9 de color rojo (patente AES 401) circulaba por la Ruta 6, conducido por Jorge Federico Benlloch (18).

A su lado viajaba su madre, oficialmente identificada como María Isabel González.
Por la misma ruta, Omar Iargul guiaba su camioneta Ford Ranger negra (chapa FRL 565). Iba solo. A la altura del kilómetro 47, y por razones que no están claras, ambos vehículos colisionaron de frente.

La carrocería del mayor acusó el impacto, pero el otro terminó directamente destruido.
Automovilistas que pasaron por allí en ese instante, topándose con la dramática escena, llamaron al 911. Por cercanía, llegaron primero los policías de la localidad de Domselar, y, a los minutos, los de la comisaría Séptima.

Todos advirtieron que los ocupantes del Renault parecían sin vida, lo que fue certificado por los emergentólogos que arribaron a la escena.

En cuanto a Iargul, fue derivado en una ambulancia hasta el hospital San Vicente, con “dolores en las piernas y en el tórax”, dijo un jefe policial, aunque consciente y en buen estado general.

La UFI 10 de Delitos Culposos abrió una causa por “doble homicidio culposo”.

Los bomberos cortaron el auto para retirar los cuerpos

Lo primero que hicieron los policías que llegaron a la escena fue convocar, además de médicos, una dotación de bomberos, ya que resultaba imposible rescatar a los ocupantes del Renault 9 de entre el montón de hierros en que quedó convertido ese auto.

Con herramientas hidráulicas los efectivos abrieron la carrocería y sacaron los cuerpos, para trasladarlos a la morgue. Pasaron varias horas hasta que por fin fueron identificados en la comisaría Séptima, que llevó adelante las actuaciones. Jorge Federico Benlloch y su madre María Isabel González vivían en la localidad bonaerense de Florencio Varela, indicaron los voceros oficiales.

Durante varias horas el tránsito estuvo interrumpido para facilitar la tarea de los peritos de Policía Científica, que serán los que determinarán las causas del choque y si alguno de los automovilistas realizó una maniobra imprudente. A la hora del hecho la visibilidad era buena.

“Hasta ahora, lo único que sabemos es que chocaron de frente”, resumió una de las fuentes.

La circulación vehicular en ese tramo de la ruta 6 se habilitó varias horas después de la tragedia.

Fuente: Diario Hoy

Ladrones le cortan el cuello a una adolescente en pleno centro platense

cuchilloUna adolescente fue atacada a última hora del sábado en una esquina del centro platense, en un intento de robo que pudo costarle la vida. Fuentes policiales aclararon que la víctima no radicó denuncia, aunque el caso trascendió de boca de testigos que la ayudaron.

Se trata de una adolescente de 14 años que al filo de la medianoche caminaba por 46 y, casi a la altura de diagonal 74, la abordaron delincuentes que la amenazaron con un elemento cortante para despojarla de todas sus pertenencias.

No se sabe si llegaron a quitárselas o ella intentó evitarlo, pero lo concreto es que le hicieron un corte en el cuello, cerquita de la yugular. En shock y perdiendo sangre, la adolescente corrió hasta un kiosco ubicado a pocos metros, donde la contuvieron y llamaron al servicio de emergencia.

Un rato después llegó una ambulancia que la trasladó hasta un hospital. Aparentemente, y por suerte, la lesión no fue grave. En cuanto a los agresores, escaparon corriendo. Vale destacar que todo esto pasó enfrente del local de Monitoreo Público Urbano (MOPU), desde donde se controlan las cámaras de seguridad callejeras.

Fuente: Diario Hoy

Cayó el consumo de tabaco entre adolescentes

tabacoEl Ministerio de Salud realizó un relevamiento entre estudiantes de 13 a 15 años. La encuesta reveló que unos 30 mil dejaron de fumar en el último lustro, pero prueba que las prohibiciones de ley no se cumplen

La lucha contra la epidemia de tabaco en Argentina muestra algunos avances en los últimos años, aunque la prohibición de fumar en lugares públicos todavía no se cumple y el índice de tabaquismo juvenil, sobre todo entre las mujeres, sigue siendo alto.

Para contar con información actualizada, el Ministerio de Salud realizó el año pasado una nueva Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adolescentes (EMTA) entre más de 2.700 estudiantes de entre 13 y 15 años, cuyos resultados se conocieron esta semana. Entre otros datos, arroja que en los últimos cinco años 6 de cada 10 jóvenes intentaron dejar de fumar y que 30 mil de ellos lo lograron. Así, mientras en 2007 fumaba el 24,5% de los entrevistados, hoy lo hace el 19,6 por ciento.

Gracias a los documentos confidenciales de la industria tabacalera que salieron a la luz en los años 90 se sabe que las principales empresas realizaron grandes campañas en todo el mundo, muchas veces subliminales o encubiertas, para promover el tabaquismo entre los jóvenes de entre 12 y 15 años. Sin embargo, en Argentina cayó el interés de ellos por empezar a fumar, aunque sigue siendo alto: disminuyó del 28,1% al 23,2 por ciento.

“Si bien hubo una reducción en el consumo de tabaco en los adolescentes, todavía debemos estar en alerta ya que la cantidad de mujeres que fuma sigue siendo muy alta, y superior a la de los hombres”, analizó la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos de la cartera sanitaria, Marina Kosacoff.

En efecto, el sondeo mostró que el 17,4% de los varones fuma, mientras que la cifra asciende al 21,5% entre las mujeres.

Otra veta importante de la EMTA es la exposición al humo del tabaco ajeno, que la ciencia se ha encargado de demostrar que causa miles de muertes a la año de víctimas inocentes. Si bien mermó con respecto al 54,7% de 2007, el 47,5% lo sigue sufriendo en su hogar.

Más preocupante aún es el altísimo grado de incumplimiento que tiene la ley de control de tabaco, reglamentada este año, que entre otras cosas prohíbe fumar en lugares públicos cerrados: el 52,5% de los adolescentes reconoció que la norme no se cumple.

Otro punto de la ley que casi no se cumple es la prohibición de venta a los menores de 18 años. Aunque el Estado es el encargado de controlar su cumplimiento, en un comunicado, el Ministerio de Salud reconoció que “el 81,5 por ciento de los encuestados afirmaron que no se les negó la venta de cigarrillos”. Tampoco se acata el veto a la venta de cigarrillos sueltos: el 32,8% pudo hacerlo.

Fuente: Infobae

Ledesma fue el dueño absoluto de Buenos Aires

Ledesma al podioChristian Ledesma, con Chevrolet, ganó de punta a punta la final de Turismo Carretera que se disputó en el circuito número 12 del autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires en el marco de la novena fecha de la temporada 2013.

El piloto marplatense se impuso con un tiempo de 41 minutos 21 segundos 143 milésimas.

En tanto, el cordobés José María López (Dodge) y Mariano Altuna (Chevrolet) se clasificaron segundo y tercero, respectivamente.

De esta manera el piloto marplatense retomó el camino de la victoria tras aquella que obtuvo en Olavarría en julio del año pasado a poco antes de terminar la etapa regular del campeonato TC.

El andar del Chevrolet de Ledesma resultó arrollador durante todo el fin de semana. Marcó el ritmo en las pruebas de clasificación en la jornada del viernes y el sábado último, su serie, la más rápida de las tres que sirvieron de prologó a la carrera, la ganó de punta a punta, mientras que la final fue un monólogo suyo.

Ledesma picó en punta y tras aventajar a «Pechito» López en la largada acumuló una clara ventaja a su favor la que mantuvo de manera constante a lo largo de la competencia.

La victoria ni siquiera estuvo en riesgo cuando en la vuelta 14 la carrera fue neutralizada.

Tras el nuevo lanzamiento Ledesma volvió a picar en punta dejando en claro que contaba con un medio mecánico imbatible y una herramienta fiable que de continuar en este camino será un firme candidato al titulo.

Es evidente que la marca del moño recuperó el protagonismo a partir de modificación que la ACTC dispuso al reglamento técnico de la categoría en los primeros días del mes.

La mejora en la comprensión que pasó de 9.2 a 1 a 9.5 a 1 mejoraron la ecuación para los chevrolet que recuperaron competitividad.

Un párrafo aparte merece la actuación de Altuna, quien completó el podio ganador tras recuperar el auto destruido en el accidente de Rafaela.

Matías Rossi fue otro de los protagonistas del fin de semana no solo por su trabajo en la tanda clasificatoria sino por haber perdido la punta del campeonato tras ser penalizado por maniobra peligrosa sobre Mariano Werner en la segunda serie.

El piloto de Del Viso no pudo ser parte de la largada y le dejó la punta del campeonato regular del TC servida en bandeja situación que el entrerriano aprovechó al máximo.

Werner es el el nuevo líder del certamen con 279.50 puntos, mientras que le siguen Mauro Giallombardo 273.50, Diego Aventín 259, José María López 252 y Juan Manuel Silva 243.

La próxima presentación de la categoría será en el autódromo Hermanos Emiliozzi de la ciudad de Olavarría el 25 de agosto próximo.

Fuente: Ambito

¿CONSPIRACIONES?

   CONSPIRACIONES

Enfriar al ingeniero  y Opatowski y el video filmado un sábado.

El mundo de por si es extraño…  

Quisieron matar a Antonio Stiuso…  El tema seria por vueltos por extorsión y quien habría dado la orden seria  nada Menos que Mario Ishii… Según lo que trasciende como la conspiración. Y para no ser poco,  también se sospecha de que el video del Padrastro apareció casi 40 días después,  al Juez, a pesar  que es algo que se obtiene de inmediato…

Según  las fuentes de la Secretaria y del Inteligencia y del entorno policial de la investigación, el video fue armado un día sábado, de bastante frio , como lo demuestra el video, Opatowski  con la campera…

Pero el día 10 , que fue a cobrar la pensión  de la ex mujer…  Ese día Hizo más de 17  grados centígrados , según se pueden ver de los archivos del Canal del tiempo. Como se lo ve tan abrigado.  

 temperatura_10_06_2013

Captura de Imágen a la 22:38 hs  con 14:4 C

Asimismo, se lo ve solito y frente a la camara  si un testigo al lado para «hablar»… 

Ese día cobran los Jubilados , y extrañamente no habia mucha gnte, sabiendo como son los Jubilados , que va a las 8 de  la mañana o antes para estar primero en la fila…

sat_banco

¿Y un detalle mas … el video no coincide el numero que  aparece con la sucursal? es la Nro 540 y corresponde a la CASA CENTRAL DEL BANCO

httpv://www.youtube.com/watch?v=eui7PZI4MmE

 sucursal2

Por obvias razones el Banco Macro, es del banquero  muy cercano del gobierno… pero no sólo eso. Un primo de «María Elena» alias Jimena , es allegado a Berni…

Aquí se ve el Video donde Opatowski reconoce que es conocida de Berni:

httpv://www.youtube.com/watch?v=yMUYB0GOfqc

Pero eso no es todo, «Jimena » trabajo para el estudio del Padre de Pablo Duggan

Por esta razón es menester probar «para la coartada» que Dominga , la mucama no miente… aunque la SUBE le haya dado tipo 11 de la Mañana su llegada… Y ocultar el testimonio que dice que se vieron las llaves de Ángeles sobre la mesa…

Pero más allá que nadie Cree de las cámaras del banco vemos hay las declaraciones en una cámara oculta a Opatowski :

CAMARA OCULTA:

httpv://www.youtube.com/watch?v=vd-CLpvq1vU

El equipo de 70.30.HOY se dirigió al muelle de pescadores, en donde estaba Opatowski realizando dicha actividad. «Para nosotros fue muy doloroso que no sea un ajeno el imputado, porque había una relación con él, 11 años de una conexión. Cuando los fiscales empezaron a decirme que era él yo decía ‘no puede ser’. Con mi familia pensamos que lo mejor era el silencio y que la fiscalía investigue todo lo que tenga que investigar. Por eso preferí guardarme al silencio y por eso estuvimos un mes encerrados. Ya necesitaba salir porque me explotaba la cabeza, necesitábamos aire. Además yo estoy fuera de la causa y no tenía por qué estar encerrado», manifestó.

«Yo no tengo nada para ocultar, pero preferí guardarme. Cuando salí a la calle la gente me puteaba, pero no les doy bola porque entiendo que esto tomó una dimensión que yo no me imagine nunca», dijo.

En tanto, habló sobre cómo se encuentra Jimena: «Ella está bien dentro de todo el dolor que tiene. Todas las noches cae cuando se da cuenta que la Mumi no está, pero está muy sostenida por la familia y la Iglesia», contó.

«Necesito que los medios a partir de esto empiecen a tratar de decir la verdad, yo entiendo que se necesita el rating, pero háganlo desde la verdad. Dijeron tantas boludeces que esto no se termina más. Le dije a mi mujer que si esto sigue así, agarro mis cosas y me voy al extranjero, porque me están robando la vida», dijo al respecto de lo que se habló de él en los medios.

En tanto, sobre la relación que tiene con Franklin Rawson, el padre de sangre de Ángeles, dijo: «Yo tengo más años con la nena que el propio padre. Más allá de que el padre apareció dijo dos o tres cosas y desapareció. Yo no tengo mala onda con Franklin. Nos hablamos lo mínimo indispensable, pero no discutimos. Él es un padrazo, pero tiene otro perfil, se mantuvo callado», declaró.

«Lo hecho, hecho está. Mumi ya esta muerta. Si Jorge tiene que cumplir una prisión, ayúdenlo, no lo dejen tirado en una celda, porque tiene un problema. No digo que salga a la sociedad, pero hagan algo por el pobre tipo. Yo no tengo problema en volverlo a ver. Lo quiero mucho, a mí no me hizo nada. No soy partidario de matar a nadie. No sé si se le habrá volado las chapas para hacerlo, si es que lo hizo», finalizó.

Es increíble y denota que la «Mumi» no le importaba nada… sino que «lo quiere más a Jorge ( Mangeri) que a la Hijastra:

Para truchar o rehacer un video que lo ponga fuera de la escena del crimen (que tampoco se sabe con precisión a qué hora fue), el padrastro tendría que tener una cobertura política muy fuerte, algo que se dice entre bambalinas pero nadie puede probar (que no está en el expediente, al decir de los loros barranqueros y por eso no sirve para imputarle nada).

Pero daría sustento a ese rumor que algunos escuchamos: ¿el hombre organiza en realidad excursiones de pesca, o esa coartada sirve para observar movimientos extraños –presuntas maniobras de narcotráfico en ciertas zonas del delta-, mientras un grupo de avezados comandos antidrogas la van de simples pescadores?

A poco de producirse el asesinato de Ángeles Rawson, alguien –no se nos dijo quién-, pero desde la más alta esfera del Gobierno, le advirtió a Sergio Berni que no apareciera en escena para nada.

Su genio es más fuerte y al final algunas pinceladas de SuperBerni aparecieron en el lugar, aunque sea para reconocer que el Gobierno se hizo cargo del velorio de la piba asesinada.

Otro dato que no se puede pasar por alto. No sabemos si figura en el expediente, pero un investigador que habló con Franklin, el padre biológico de Ángeles,  afirma que el hombre dijo que la nena le había contado de un dicho o propuesta indecente que Sergio Opatowski le hizo en una ocasión.

Franklin quiso denunciar ese hecho a la justicia pero la colegiala lo frenó y le dijo que primero lo quería hablar con su mamá. No le dieron tiempo para hacerlo.

Sin embargo, el padrastro dice tener una excelente relación con Franklin Rawson, y comunicación permanente, algo que el padre biológico no reconoce como cierto. Alguien miente, y sabes cual de los dos no dice la verdad.

El padrastro debía saber cómo lo sabían todos en el edificio y el barrio, que Jorge Mangeri solía arrojar cosas al piso frente al paso de jovencitas, para mirarles todo lo que pudiese por debajo de las polleras de las estudiantes.

Ese portero al que define como «tipo bárbaro y tranquilo» sólo lo puede denominar así quien tiene cosas en común y quizás le parezca normal o una simple picardía lo que en el fondo no es más que un gesto asqueroso y deleznable.

Cortamos la comunicación después de escuchar un «no me jodás más a esta hora», pero al menos ya sabemos que una persona con vínculos fuertes con alguna entidad que detente mucho poder, puede reconstruir la cinta de una cámara de seguridad y estar apareciendo en un lugar donde nunca estuvo.

¿Dicho eso, aún a pesar que haya cobrado a las 10Am  y tarde 40 minutos en volver… No quita que no haya ayudado a Mangeri a sacar el cadáver y a frenar a su hijo «retardado»… ya que se presupone una relación sodomita entre el portero y el hijo?.

¿O bien donde estuvo la Madre?.  ¿ Cual es su coartada?. .

Es otra duda de un pensamiento conspirativo… Ah por las Dudas , todavía «Jimena» no aclaró de donde salieron los 1,3 millones de su cuenta bancaria : http://seprin.info/2013/06/16/conversando-con-mr-bond-del-16-de-junio-de-2013/

ENFRIAR AL INGENIERO:

Sigue la guerra de los espías: «Fueron a matar a Antonio Jaime Stiuso»

Desde el programa televisivo que hace la web Informe Reservado, que mantiene relación bastante conocida en medios periodísticos, con sectores de la comunidad de inteligencia, se denunció que el operativo realizado por el Grupo Halcón y en el que murió ‘el Lauchón’ Viale, se realizó porque la Policía Bonaerense tenía el dato que en la casa estaba Antonio Jaime Stiuso, director de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia, y quien era el verdadero objetivo del procedimiento. También se confirmó la veracidad del informe del periodista Jorge Asis acerca de otro intento de asesinar Stiuso, en el cual aparece un candidato a senador provincial por el Frente para la Victoria que, si bien no se lo menciona, tiene todas las características como para imaginar a alguien parecido a Mario Ishii. Pero el programa, que se difunde por el canal Metro, no pudo completarse porque un extraño pitido se superpuso sobre el resto de la emisión.

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Sigue la disputa interna en la comunidad de inteligencia. En la red social Twitter, Jorge Asis intentó decodificar lo que para el público puede resultar críptico.

 

Jorge Zaín Asís ‏@CayetanoAsis 

Inquietante tesis de Informe Reservado. Las balas que ajusticiaron al Lauchón estaban destinadas a El Ingeniero.

 

Jorge Zaín Asís ‏@CayetanoAsis

Verbitsky banca distante. «Si Milani está preocupado por la Presidente podría servirle de fusible en vez de usarla como paraguas».

 

Jorge Zaín Asís ‏@CayetanoAsis

Verbittsky-Milani 2: «No es tan seguro que todos y cada uno de los hechos que le imputan sean falsos». «Si diera un paso al costado».

 

Urgente24 ya afirmó:

 

«El ascenso del general César Milani a la conducción del Ejército, a la vez que retiene la Jefatura de Inteligencia de la fuerza militar, y el asesinato del agente de la Secretaría de Inteligencia apodado «Lauchón» y cuyo nombre era Pedro Viale, pusieron en superficie y potenciaron las disputas intensas que existe por el control de la llamada «inteligencia de Estado» en una crítica etapa de la Administración Cristina.

 

Por un lado, aparece un grupo considerado «político», que integrarían Héctor Icazuriaga –  Fernando Pocino – César Milani – Sergio Berni.

 

Por otra parte, de acuerdo a los comentarios, aparecen los «de carrera», del que participarían Francisco Larcher – Antonio Stiusso, alias ‘Jaime’. (…)».

 

El conductor del programa, Norberto Lamelas, dijo que la acción policial contra Pedro Tomás Viale a las 6:40 del día 09/07 fue una «ejecución o fusilamiento, como quieran ustedes llamarlo».

 

De acuerdo a él, la intervención del grupo Halcón en el procedimiento contra Viale no fue solicitada por el fiscal Jorge Sica (famoso durante el caso Blumberg porque fue apartado de la causa), «quien ni siquiera conocía de esa acción», y que el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, no tenía idea ni siquiera de la investigación en curso. Que el juez federal de Tres de Febrero, Juan Manuel Culotta, dijo haber firmado los allanamientos pero no haber convocado al Grupo Halcón.

 

El programa Informe Reservado responsabilizó por el hecho al ahora desplazado jefe de la Superintendencia de Narcotráfico, comisario Marcelo Peña; al comisario inspector de esa especialidad en San Miguel, Enrique Maldonado; y al jefe de la Policía Bonaerense, comisario Hugo Matzkin.

 

¿Por qué los jefes de la Bonaerense estarían tan interesados en asesinar a un agente de la Secretaría de Inteligencia que integra 1 de las 2 facciones en pugna? La pregunta provoca varias especulaciones.

 

Lo cierto es que Lamelas afirma que cuando fue desplazado, el comisario Peña fue a quejarse al senador provincial Jorge D’Onofrio, del Frente Renovador/San Isidro, porque «él había avisado lo que iba a ocurrir».

 

El programa afirma que la Policía Bonaerense sabía que era el domicilio  particular de Viale porque los propios agentes policiales que participaron del operativo y que ahora están siendo investigados, cuentan lo que sucedió. Maldonado habría realizado ‘inteligencia’ de ese domicilio desde hacía, por lo menos, 2 años, se denunció.

 

Viale recibió 4 impactos de bala por la espalda, y habría sido el motivo por el que tanto demoró la entrega del cadáver a su familia.

 

Pero el 1er. dato llamativo del informe de Lamelas es que él afirmó que la Policía tenía el dato de que a esa hora se iba a realizar una reunión en la casa de Viale y que iba a participar su jefe en la Secretaría de Inteligencia, Horacio Antonio Stiuso o Stiusso, y que el asesinato de Stiuso/Stiusso era el objetivo del procedimiento que realizó la Policía Bonaerense.

 

Luego, se profundizó en el comisario Maldonado, a quien se vinculó a «los hermanos Di Nucci», quienes realizarían extorsiones contra jefes de la Policía Bonaerense, tendrían conexiones tanto en la policía como en la política, y se encuentran sospechados de administrar «a la gente que es privada de su libertad y es sacada a la calle para delinquir y luego la regresan a prisión».

 

Lamelas afirmó que ya ocurrió al menos un intento anterior de asesinato de Stiuso/Stiusso, en el que habrían tenido que ver los Di Nucci y «un actual candidato a senador provincial por la Provincia de Buenos aires del Frente para la Victoria».

 

Entonces, él agregó: «Si quieren más información al respecto, la econtrarán en el sitio web de Jorge Asis», haciendo alusión a un relato periodístico en el que el lector conocedor de la política bonaernese cree que está haciendo alusión al ex intendente de José C. Paz, Mario Ishii, un ultra K, que podría haber sido ‘presionado’ por otro sector de la ex Side para que ¿contactara a los Di Nucci y asesinaran a Stiuso/Stiusso? 

 

No se pudo precisar porque, entonces ocurrió el 2do. dato llamativo del programa: a las 22:32 comenzó un pitido que se superpuso al audio y el resto de la emisión de canal Metro quedó totalmente indescifrable.

 

Yoma dijo que CFK «tiene que sacar de inmediato» al general Milani

El diputado afirmó que la decisión de mantenerlo como jefe del Ejército «es una claudicación del discurso de la única bandera que le quedaba al kirchnerismo». En tanto, el senador cordobés consideró «un espanto» que el militar siga en el cargo, tras las denuncias

El diputado Jorge Yoma advirtió  hoy que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene que «sacar de  inmediato del cargo» al jefe del Ejército, general César Milani, y el  senador Luis Juez consideró «un espanto» que el militar continúe al frente de la fuerza a pesar de las denuncias por su actuación durante la última dictadura militar.

«¿Cuál es la relación que tiene Milani para que paguen semejante costo político?», se preguntó el legislador  cordobés.

En tanto, el senador del Frente para la Victoria Walter  Barrionuevo dijo que «entiende» que el kirchnerismo tiene «los votos  suficientes» en la Cámara alta para aprobar el lunes el pliego que  envió la Presidenta para designar a Milani.

«No sé cómo la Presidenta no lo ha dejado cesante a Milani. Lo  tiene que sacar de inmediato del cargo», expresó Yoma, que ingresó como diputado por el kirchnerismo, del que se distanció, y ahora busca renovar su banca  por el Peronismo Federal.

El dirigente riojano aseguró además que fue «compañero de  celda de (Darío) Illanes», uno de los denunciantes que apuntó a Milani  por la desaparición de Alberto Ledo, y subrayó: «Doy fe de que  todo lo que dijo en el programa de (Jorge) Lanata es cierto».

Agregó que mantener a Milani al frente de la fuerza «es una  claudicación del discurso de la única bandera que le quedaba al  kirchnerismo, que es la de los derechos humanos».

«Lo de Milani es un espanto. No hay forma, es inexplicable lo  de Milani, no hay forma de dibujarlo, no hay ninguna necesidad. Es  un antecedente complicadísimo. Usted se imagina que el comandante  en jefe del Ejercito sea un botón, un tipo que hizo de la  alcahuetería una profesión», manifestó Juez al respecto.

El dirigente cordobés consideró que el gobierno nacional  decidió ascender a Milani porque «le encanta el patrullaje político y  el botonaje» pero reiteró que «no hay justificativo en un gobierno  supuestamente nacional y popular» para nombrar al frente de la  fuerza a un uniformado acusado de vínculos con la dictadura.

Barrionuevo se refirió al debate que se iniciará el lunes en  el Senado sobre el pliego de Milani y señaló que «entiende» que el  kirchnerismo tiene «los votos suficientes» en la cámara alta para  aprobar la designación del nuevo jefe del Ejército.

«Es lo que yo entiendo», manifestó el legislador en declaraciones radiales cuando se le  preguntó si el kirchnerismo «tiene los  votos suficientes».

La Comisión de Acuerdos del Senado, que encabeza el  kirchnerista Marcelo Guinle, evaluará desde el lunes, a las 9, una lista de  quince documentos -todos de origen oficial- referidos a Milani.

Entre los escritos, aseguraron fuentes legislativas,   figurarán una nota remitida por el Centro de Estudios Legales y  Sociales (CELS), de la Oficina Anticorrupción 1, copia de una causa  radicadas en el Juzgado Federal 1 de Tucumán, los legajos completos  del general Milani y las declaraciones juradas de los últimos diez  años.

También estará el «Nunca Más» riojano, pero en su última  edición; un informe de la Secretaria de Derechos Humanos, copias de la  causa «Olivera, Ramón Alfredo s/denuncia» y notas ampliatorias de  la Oficina Anticorrupción, entre otros textos

 

Fuenet: www.eldia.com.ar

Aprueban ampliar el Presupuesto de la Ciudad

El PRO logró reunir los votos necesarios para aprobar la ampliación del presupuesto en vigencia solicitada por el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, por la suma de $ 7.190.877.947. La norma establece que los mayores gastos a atender en lo referido a Inciso 1 “Gastos en personal” se han originado en los incrementos salariales de los diferentes escalafones, acordados durante el primer cuatrimestre del año con las distintas organizaciones gremiales.

 

La ampliación presupuestaria fue aprobada y convertida en ley con 30 votos positivos pertenecientes a los bloques Pro, Bases para la Unión, Confianza Pública y Frente para la Victoria (Alejandro Amor y Mateo Romeo); uno negativo correspondiente al Diputado Alejandro Bodart (MST) y 21 abstenciones de los bloques Nuevo Encuentro (Gabriela Cerruti y Edgardo Form), Frente para la Victoria (Gabriela Alegre, Juan Cabandié, Dante Gullo, María José Lubertino, Tito Nenna y María Rachid), Proyecto Sur (P ablo Bergel, Adrián Camps, Rafael Gentili, Julio Raffo y Jorge Selser), Frente Progresista y Popular (Anibal Ibarra y María Elena Naddeo), Buenos Aires 20/21 (Claudia Neira), Sindical Peronista (Claudio Palmeyro), Unión Cívica Radical (Claudio Presman) y la Coalición Cívica (Maximiliano ferraro, Rocío Sánchez Andía y Fernando Sánchez).

 

Destino del incremento presupuestario

 

Según detalló el Diputado y Presidente de la Comisión de Presupuesto, Rogelio Frigerio (PRO) «las partidas agregadas están dirigidas al personal que revista en la planta permanente de la carrera administrativa de la Administración Central y de los Escalafones Especiales; a los profesionales comprendidos en la Carrera Médico Hospitalaria y al Personal Docente».

 

También al «incremento de distintas partidas del inciso 5, con el objeto de reforzar los créditos de los subsidios sociales que se otorgan a través de diversos programas comunitarios, la asistencia en villas, las ayudas sociales a ex combatientes de Malvinas y a víctimas de Cromagnon. Se incluyen, igualmente, previsiones para aumentar el subsidio destinado al Hospital Garrahan y para la recomposición de los créditos utilizados en la atención a los damnificados por el temporal del 1 y 2 de abril del corriente año».

 

Por su parte, el diputado Alejandro Bodart (MST) planteó que «con la excusa de un magro aumento a los estatales porteños, Mauricio Macri subsidia con fondos públicos a las empresas del Subte, la basura y la educación privada», al votar en contra de la ampliación-
Bodart, candidato a senador por la Ciudad y autor del amparo que frenó un reciente intento de suba de tarifas en el Subte, remarcó que a Metrovías el Gobierno porteño «le da 429 millones (de pesos) sin tener una auditoría de los costos reales y encima, como el plazo legal para hacerla venció ayer, la posterga para después de la elección de octubre».

 

«El bloque K aprobó esa postergación injustificada, que favorece a la misma concesionaria que maneja el Subte y el ferrocarril Sarmiento», subrayó.

 

Por su parte, el vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), defendió la iniciativa diciendo»ocho de cada diez pesos del monto de la ampliación estarán destinados a cubrir salarios docentes, afrontar subsidios a los inundados y a cubrir el impacto de mayores costos de SBASE, ante la necesidad de solventar las erogaciones originadas en la prestación del servicio y en el retraso en la actualización de las tarifas del mismo, en función de los incrementos en sus costos de prestación».

 

Y agregó «si se toman estos datos y se los compara con lo que está haciendo y dando la Nación, es claro que la Ciudad está porcentualmente muy por arriba de los  fondos destinados a salud, educación y subsidios que salen de los ministerios. A esto se suma el agravante de que los fondos de la Nación, en más de una oportunidad, no tienen un destino prefijado y claro».

 

Por último, Frigerio se refirió a la presentación del Índice de Precios al Consumidor el martes pasado. «Ahora que tenemos el índice, esperamos que el año próximo podamos hacer una proyección más acabada para que esta sea la última ampliación que se pida».

 

Fuente: http://www.lacomuna12.com.ar

SOBREVIVIENDO EN EL CAOS

Queridos amigos:
La obtención de  los objetivos fijados en una institución de cualquier naturaleza sólo puede alcanzarse a través de una adecuada organización y un ordenado planeamiento. La carencia de estos dos elementos esenciales en la integración y coordinación de los recursos humanos y materiales de una institución y en la secuencia de acciones a ejecutar, bloquea el camino entre los líderes y su visión ya que aunque tengamos resuelto el“qué” o sea el objetivo y el “quién” o sea el recurso humano, nos faltará un elemento esencial que es el “cómo” para guiar  la acción en forma eficiente y  eficaz hacia la obtención de las metas establecidas.
El proceso de planeamiento es relativamente sencillo de desarrollar en ambientes estructurados pero tiende a complicarse en ambientes de alta incertidumbre, como sucede en las complejas sociedades actuales, obligando a trabajar creando escenarios alternativos y dotando al sistema de una gran flexibilidad. Cuando se llega al extremo de que el ambiente se torna caótico, es decir que se transforma en un sistema sin leyes, el planeamiento y la previsión se tornan de imposible cumplimiento y obligan a actuar simplemente reaccionando a los estímulos, dominados  por el azar y buscando la supervivencia a través del aprovechamiento de las oportunidades que puedan surgir en medio del caos.
Este ambiente caótico se ha instaurado en la Argentina desconcertando tanto a los simples ciudadanos como a los empresarios y productores. Los primeros, condenados a convivir en  condiciones anormales  de inseguridad, normas que cambian constantemente, precios fluctuantes, presión impositiva y mensajes contradictorios que emanan de quienes deberían ser sólidos y confiables referentes sociales, deben resignarse sin otra arma que la espera del cambio que puede producir una elección o el efecto de una protesta activa. Los otros, hombres de empresas serias nacionales  o extranjeras, se retraen y retiran tratando de preservar su capital y proteger a sus accionistas, dejando el terreno libre para aventureros, aprovechadores de “río revuelto” y empresarios cómplices de funcionarios inescrupulosos que son los únicos que pueden usufructuar los nichos de negocios.
Un ejemplo muy claro de esta situación es el tratamiento que han sufrido los temas energéticos, en particular en lo vinculado al petróleo. En Argentina se han vivido variados episodios de apertura a la participación extranjera que luego fueron anulados por gobiernos de distinto signo. La novedad que estamos viviendo en este momento histórico es un cambio de reglas de juego ejecutado por un mismo gobierno, llevando al sistema de la alta incertidumbre al caos. Solo así puede encasillarse la acción de expropiar YPF a la empresa española REPSOL  con argumentos de fuerte tono nacionalista para firmar 15 meses después un contrato con la empresa norteamericana CHEVRON, a la que se le conceden prerrogativas  y ventajas para la explotación que se negaron a su antecesora. Lo cierto es que el gobierno que suceda a la Presidenta Cristina Fernández, autora de estos desaguisados,  tendrá entre sus legados que enfrentar los juicios iniciados por Repsol, los compromisos por 35 años generados con Chevron, la pérdida de autoabastecimiento, la disminución de reservas  y  varios años de fuertes inversiones para comenzar recién, en caso de ser exitoso, a revertir  el grave déficit en la producción de hidrocarburos. Eso, siempre y cuando las actuales autoridades, en su caótico accionar, no generen nuevos entuertos que compliquen aún más esta crítica situación.
La labilidad del sistema normativo que impone el gobierno, se manifiesta en la adaptación de las reglas a la cambiante necesidad o voluntad presidencial, aun cuando ello implique sonoras contradicciones con sus propias premisas, tal cual se hizo evidente en el tratamiento de la situación del General César Milani. La propuesta de ascenso del nuevo Jefe de Estado Mayor General del Ejército ha sido cuestionada con los mismos remanidos e insustentables argumentos con que muchos militares han sido acusados, encarcelados y truncados en sus carreras y ascensos. El Operativo Independencia, por ejemplo, ordenado por un gobierno democrático para enfrentar en Tucumán a movimientos guerrilleros que amenazaban y atacaban al gobierno para tomar el poder por la fuerza, fue una operación legítima y honrosa. Cualquiera que en su transcurso hubiere cometido un delito deberá responder por ello como ante cualquier delito común o militar, con sus procedimientos y prescripciones, ya que de modo alguno la participación de las Fuerzas Armadas en ese escenario se puede encuadrar en la definición de “lesa humanidad” que incluye delitos que se  configuran  cuando se cometen como parte de un “ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque” (Estatuto de Roma. Artículo 7).
Por otra parte,  y tal como citaron los miembros del Centro de Estudios  Legales  y Sociales y la presidente de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, no se debe prejuzgar y citando textualmente a Carlotto: “si presumimos que  cada miembro de una fuerza que estuvo en un lugar determinado es responsable, tenemos que juzgar a todos sus integrantes”.
Cabe acotar que estas elementales normas jurídicas se han ignorado sistemáticamente hasta el presente y es de estricta justicia que todos los recaudos e investigaciones que se toman para evaluar la situación del señor General Milani, sean inmediatamente aplicados a todos los casos en  curso ante situaciones similares en que ha bastado la acusación de un testigo aislado o el haber ocupado un cargo determinado, para que el causante sea procesado y encarcelado sin más trámite.
La diferencia de criterios, particularmente por parte de las pseudo asociaciones de derechos humanos al acusar a militares, policías, jueces y empresarios, parecen ensañarse con quienes son opuestos al actual gobierno y mostrar singular benevolencia con quienes muestran afinidad al oficialismo. Digamos que la justicia para ellos, es solo una justicia de amigos.
Esta cuestión de la existencia de una justicia benévola para los amigos ha tenido singular repercusión con las órdenes de detención y posterior eximición de la misma en el caso del ex Secretario de Transportes, Ricardo Jaime. Luego de prolongadas demoras, de descartar pruebas por razones de procedimiento y de acumular causa sobre causa,  finalmente el Juez Federal Claudio Bonadío y el fiscal cordobés Maximiliano Hairabedíán, pidieron la captura de Jaime en dos causas diferentes. Desde su situación de prófugo, inclusive con pedido de captura internacional, Jaime tramitó y obtuvo la eximición de prisión por parte de la Sala I de la Cámara Federal porteña que fue seguida por el Tribunal Oral Federal Número 2 de Córdoba. A los ojos de un lego, estos tribunales no deberían haber tratado la eximición si antes el procesado no se presentaba detenido y dejaba su situación de prófugo ya que su actitud de rebeldía no era una presunción sino un hecho concreto. Sin embargo, Ricardo Jaime solucionó el entuerto con una fianza de200.000 pesos y nos dejó la sensación de que hasta que quienes fueron sus  amigos y compañeros en la función pública no dejen el poder, su situación procesal se desarrollará con la misma lentitud con que se tratan las acusaciones contra Lázaro Báez, Schoklender y otros imputados   que estuvieron próximos al oficialismo.
Cabe acotar que las virulentas críticas presidenciales a la justicia, cuando los fallos no favorecen los designios del gobierno, brillaron ahora por su ausencia y que Jaime no está procesado por cuestiones de su vida privada sino por supuestos delitos de corrupción, cometidos en ejercicio de su cargo como funcionario, que debió haber sido controlado y supervisado  por sus jefes y los órganos institucionales de control.
Quienes no pueden escapar al caos son, sin dudas, los sufridos automovilistas que en las rutas argentinas y muy especialmente en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quedan prisioneros y rehenes de los piquetes, marchas y demás formas de  protesta que toman a las calles como escenario. Sabido es que el actual gobierno ha sacralizado estas formas de manifestación ciudadana  y hasta ha hecho doctrina de su negativa a “criminalizar la protesta social”. Ante estas evidencias de casi diez años de resignación, la pretensión del Secretario de Seguridad, Sergio Berni, de cargar la responsabilidad de disolver los piquetes en el gobierno de la Ciudad y su policía metropolitana es más de lo que puede soportarse aun en medio de una campaña electoral. Hasta la desvergüenza verbal y declarativa debería tener  un límite. El mismo funcionario señaló que en Tigre (obviamente en el municipio de un opositor político) “se refugian los mayores narcotraficantes del mundo” olvidando quizás que el narcotráfico es un delito federal y no una contravención municipal. Pero todo parece valer a la hora de tratar de ayudar en la campaña electoral denigrando opositores aun con argumentos harto falaces.
Llegamos así a la mentada campaña, madre de todas las batallas y no precisamente por ser el campo de batalla de las ideas como dijera Friedrich Hayek.
El oficialismo, que ha perdido espacio según las encuestas, realiza maniobras extrañas en la provincia de Buenos Aires donde apuesta buena parte de su futuro. Es inédito que su primer candidato a diputado nacional recorra la Provincia sin hablar casi, mostrándose junto a la imagen del gobernador Scioli y escuchando pasivamente los discursos que solo pronuncia la señora presidente. ¿Qué clase de representante del pueblo puede ser este señor sin voz, ni proyectos, ni personalidad? Su subordinación y dependencia a la figura presidencial es harto evidente y resignada y además la asume sin complejos ni pudor. Tampoco puede explicarse en la tribuna de campaña a la señora Estela Carlotto que ya ni siquiera disimula su condición de oficialista militante que claramente perjudica  a la causa a la que nominalmente adscribe, como titular de la organización de Abuelas de Plaza de Mayo. Pero todo parece valer en la luchas por aferrarse al poder,  y los subsidios y demás prebendas que de él devienen.
Lejos de tanto despliegue de medios, de las luces de Tecnópolis y las excusas de las inauguraciones, los opositores de verdad, los que no queremos ser la continuidad del modelo ni una versión adecentada de un progresismo decadente, esperamos los segundos de radio y  televisión que el Ministerio del Interior se digne asignarnos a partir del lunes 22 de julio para que en medio de una maraña técnico administrativa, intentemos competir contra el omnipresente aparato estatal. Si a pesar de tanta desigualdad y discrecionalidad comenzamos a percibir que la coraza oficialista se resquebraja, es porque las cosas andan tan mal en la Argentina que el enseñoramiento del caos se hace muy visible  y cada día se hace más duro sobrevivir en este ambiente.
Paciencia y fortaleza queridos compatriotas, que en pocos días, voto mediante, empezaremos a cambiar nuestro destino y si Dios quiere será para bien.
Un abrazo para todos.
Juan Carlos Neves,

ACTO ACADEMICO ANUAL CON MOTIVO DEL NACIMIENTO DEL NUMEN TUTELAR DE LA AVIACION ARGENTINA, JORGE ALEJANDRO NEWBERY

El 24 de junio del corriente, en el segundo piso del Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó la ceremonia en honor al nacimiento de  Jorge Newbery  y se efectuó la imposición de la Orden al Mérito Newberiano.

 

Por Jackeline L. LUISI

 

En la nómina de los reconocidos por su labor en la Institución, se encuentra el Licenciado Osvaldo Canosa.

 

CVitae abreviado de Canosa:<a href=»http://www.an54.com.ar/wp-content/uploads/2013/07/SAM_6451-COPIA-REDUC1.jpg»><img src=»http://www.an54.com.ar/wp-content/uploads/2013/07/SAM_6451-COPIA-REDUC1-300×225.jpg» alt=»» title=»&lt;SAMSUNG DIGITAL CAMERA&gt;» width=300 height=225></img></a>

 

Licenciado en Seguridad (Egresado de la policía Federal Argentina).Posgrado  Especialización en Derecho Bélico e Internacional Humanitario (Instituto Nacional de Derecho Aeronáutico y Espacial, Fuerza Aérea Argentina) y en Estudios Geopolíticos, Escuela Superior de Guerra “Tte Grl Luis María Campos”, Ejército Argentino.Egresado de institutos superiores nacionales como  Escuela Nacional de Inteligencia – 1995; Escuela de Defensa Nacional – 1985; Escuela de Investigación Operativa – 1982Analista de Defensa Nacional, Fuerzas Armadas, Geopolítica, Inteligencia, Conflicto y Estrategia.

 

Obtuvo además varios reconocimientos por su trayectoria.<a href=»http://www.an54.com.ar/wp-content/uploads/2013/07/SAM_6448-COPIA-REDUC.jpg»><img src=»http://www.an54.com.ar/wp-content/uploads/2013/07/SAM_6448-COPIA-REDUC.jpg» alt=»» title=»&lt;SAMSUNG DIGITAL CAMERA&gt;» width=1000 height=750></img></a>

 

El Presidente del instituto Newberiano, Comandante  Mayor Salvador Roberto Martinez, dirigió unas palabras a los presentes.Realizó una síntesis de la trayectoria de cada una de las personas reconocidas y con cierta añoranza recordó momentos gloriosos de nuestra aeronáutica.Expresó su deseo de que las Fuerzas Armadas y de Seguridad en Argentina vuelvan a ser lo que fueron y llenen de orgullo a los argentinos.

 

Martínez es Profesor  Universitario Graduado en Relaciones Internacionales.  Comandante Mayor Aviador –EA-GNA-PBA-ARA

 

Breve reseña de Jorge Newbery:Nació en Buenos aires, un 27  de mayo de 1875.Fue uno de los mejores aviadores iberoamericanos además de haber sido un destacado deportista e ingeniero y Fundador de la Aeronáutica Argentina. Se recibió de Bachiller en 1890 en la escuela escocesa San Andrés de Olivos (Pcia de Bs As).Se recibe en 1895 de Ingeniero Electricista en Filadelfia.

 

Más tarde ingresa a la Armada Argentina y al poco tiempo entra a la vida política, siendo Funcionario público.Su éxito sin embargo fue en el “aire”..

 

En 1907  cruza el río de La Plata en un globo y como consecuencia de ello, un año después se crea el Aero Club Argentino; siendo Newbery designado Vicepresidente.

 

El  “Patriota” como “El Huracán”, fueron los globos que diseño con un gran éxito.En 1909 vuela más de 500 Kilómetros en trece horas, ocupando el cuarto lugar del mundo en suspensión y el sexto en espacio recorrido.En 1910 se recibe de piloto de aviación y dos años después se crea la escuela Militar de Aviación, en Palomar, convirtiéndose Newbery en Director.El primero de marzo de 1914  cae su avión en una maniobra de demostración, y fallece el “Señor Coraje”, como le decían por su valentía.La Aeronáutica Iberoamericana le debe mucho a este gran hombre, que centro su vida en el aire y logro conquistarlo como un águila que despliega sus alas en las altas cumbres.

 

Es importante  recordar  que Newbery  fue un hombre muy obsesivo por el desarrollo energético e industrial de Argentina. Junto a su amigo Thierry, escribieron un libro sobre el petróleo, que fue el puntapié inicial de una serie de investigaciones que se hicieron con posterioridad; llevando a la creación de leyes especiales de reservas en zonas petroleras.

 

El Instituto Nacional Newberiano todos los años lo recuerda. La misión de esta institución es el estudio histórico de la aeronáutica y del área espacial.

 

Cuenta con varias delegaciones:

-Mendoza

-San Nicolás

-Longchamps

-Trelew

 

Luego tenemos al FIDEHAE (Federación Iberoamericana de Academias de Historia Aeronáutica y Espacial) que reúne a casi  todos los países de Iberoamérica y de otros Continentes.

 

NOTA PERIODISTA: SE AGRADECE LA INVITACION ESPECIAL QUE ME HICIERA LLEGAR EL COMANDANTE MAYOR MARTINEZ<a href=»http://www.an54.com.ar/wp-content/uploads/2013/07/SAM_6454-COPIA-REDUCIDA1.jpg»><img src=»http://www.an54.com.ar/wp-content/uploads/2013/07/SAM_6454-COPIA-REDUCIDA1-300×225.jpg» alt=»» title=»&lt;SAMSUNG DIGITAL CAMERA&gt;» width=300 height=225></img></a>

 

Por Jackeline L. LUISI

 

C.P.N/ Periodista/ Analista

El papa Francisco no visitará Uruguay por problemas de agenda

En una carta el sumo pontífice saludó al pueblo uruguayo

 

El Papa saludó al pueblo uruguayo, recordó el encuentro que mantuvo con el presidente uruguayo en el Vaticano y prometió que sus oraciones también pedirá a Dios que acompañe a Mujica “en sus esfuerzos por hallar las respuestas a esas grandes preguntas y problemáticas que usted, como buen hombre de gobierno, va descubriendo en los anhelos de sus compatriotas y de la humanidad”.

 

El papa Francisco le contestó al presidente José Mujica una carta que el mandatario le había mandado con fecha del 25 de abril.

El Sumo Pontífice declinó visitar  Uruguay por motivos de agenda: “Aunque por el momento no puedo acoger tan delicada atención, bien saben todos los uruguayos que los llevo dentro de mi corazón y que rezo por ellos encomendándolos a Nuestra Señora de los Treinta y Tres Orientales, patrona de esa nación”.

El Papa recordó el encuentro que mantuvo hace cerca de un mes con Mujica. Al respecto, Francisco expresó que se alegró de conversar con él “con el acento que nos acomuna a todos los que nacimos en la región rioplatense”.

En cuanto a la temática de esta reunión, dijo: “Abordamos temas importantes, temas que afrontan cuestiones fundamentales de la vida de las personas, queriendo su bien y su justo progreso. A nosotros dos, que somos casi de la misma edad, los años nos han enseñado que se puede sacar mucho provecho cuando se dialoga con franqueza y respeto, poniéndose juntos a la búsqueda de la verdad y del bien del pueblo”.

El Papa definió a Uruguay como “una tierra de raíces católicas” donde la “semilla evangélica ha dado desde hace siglos muchos y buenos frutos en el campo de la educación, sanidad, atención a los más necesitados y la salvaguardia de los derechos fundamentales de la persona”.

En la respuesta papal, que este viernes reproduce el sitio de Presidencia, Francisco saludó al pueblo uruguayo y prometió que sus oraciones también pedirán a Dios que acompañe a Mujica “en sus esfuerzos por hallar las respuestas a esas grandes preguntas y problemáticas que usted, como buen hombre de gobierno, va descubriendo en los anhelos de sus compatriotas y de la humanidad”.

“Dios está siempre de parte de quien ama, y se deja encontrar por aquellos que hacen del amor generoso y desinteresado, en el servicio a los demás, el criterio de su vida”, concluyó Francisco en su carta.

 

Fuente: http://www.elpais.com.uy/

Ángeles: las amigas no declararon

Angeles
Las testimoniales de las adolescentes, fueron canceladas por el juzgado de la causa por pedido del abogado querellante, Pablo Lanusse. Además suspendieron las declaraciones de dos nuevos testigos porque no fueron notificadas a la defensa.
Las tres amigas -a quienes sólo se identificará como Camila N., María P. y Florencia H.- habían sido convocadas ante el juez Javier Feliciano Ríos, para preguntarles puntualmente con qué morral había ido Ángeles a hacer gimnasia al campo de deportes del predio de la CEAMSE de Colegiales aquella mañana del 10 de junio.

Sin embargo, el abogado querellante, Pablo Lanusse, explicó a la salida de Tribunales que él pidió que estas tres adolescentes no declaren porque ese tema ya estaba aclarado.

“Está totalmente aclarado que Angeles tenía dos morrales: uno que nunca apareció que es el tenía puesto en el momento en el que fue asesinada y el otro el que se secuestró en su casa”, dijo el letrado quien agregó que quien explicó este tema fue “el papá de Ángeles que fue contundente al mirar el video”.

Como las tres chicas no iban a testificar, el juez Javier Ríos convocó a dos nuevas testigos que tiene la causa pero tampoco terminaron declarando.

La primera testigo iba a ser Dora Sandoval, la empleada doméstica de la mujer que envió un mail para que investiguen al portero Mangeri, que vive en la casa tomada ubicada al lado de Ravignani 2360 y le aseguró a su patrona que el imputado solía acosar verbalmente a las mujeres que caminan por la cuadra.

La otra testigo iba a ser una mujer de nombre Luz que es la otra empleadora y dueña de la casa de familia en Belgrano donde también trabaja Dominga Torres, la mucama de la casa de la víctima.

Los voceros explicaron que finalmente estas audiencias también se suspendieron porque la defensa de Mangeri no había sido debidamente notificada del cambio de testigos, había concurrido a Tribunales porque no le interesaba el testimonio de las amigas, pero sí quieren presenciar a las dos nuevas testigos, que ahora declararán el lunes y martes de la semana próxima.

Télam

“Para Cristina, hacer es entregar YPF o falsificar la estadística pública”

Pino Solanas le contestó de esa manera a los dichos presidenciales, en los que ensalzó su gestión y criticó a los que se ocupan solo de “opinar”.
El precandidato a senador por la Coalición Sur en UNEN, Fernando «Pino» Solanas, le contestó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner quien manifestó que “nosotros hacemos, opinar, opinan otros”.
Solanas sostuvo que “sería muy bueno que Cristina Fernández aclarara si hacer significa falsificar las estadísticas del INDEC, firmar un contrato con Repsol para que se lleven el 90% de las utilidades o la vergonzosa entrega a Chevron de la mitad de YPF en Vaca Muerta a cambio de promesas”.
El líder de Proyecto Sur señaló que “nos preguntamos si nombrar al general César Milani al frente del Ejército sospechado de violaciones a los derechos humanos es hacer, o haber sostenido durante seis años al delincuente de Ricardo Jaime al frente de la Secretaría de Transporte y seguir manteniendo a Julio De Vido”.
“Tal vez para la presidenta hacer signifique querer alcanzar la suma del poder del público como hicieron en Santa Cruz violando la Constitución y creando una verdadera asociación ilícita para delinquir con los dineros públicos”, finalizó Solanas.

Muere otro hombre electrocutado al cargar iPhone 4

iphone-4
Un hombre de Beijing se encuentra en estado de coma después de electrocutarse cuando supuestamente tocó su teléfono móvil mientras se estaba cargando, un accidente que se suma a la muerte hace pocos días de una joven china en circunstancias similares, informó hoy el rotativo “China Daily”.

Wu Jiantong se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de la capital china, después de que, según explicó su hermana, se electrocutara con su iPhone 4 mientras el aparato estaba conectado a la red eléctrica.

“Estaba de espaldas y de repente le oí gritar. Cuando me giré, él ya estaba tirado en el suelo retorciéndose”, relató su familiar, quien añadió que, al desenchufar el cargador, sintió “dolor en las manos” y notó “como la electricidad circuló desde los dedos de las manos hasta los pies”.

Tras una semana de tratamiento, el afectado está respirando por su cuenta pero sigue en estado de coma y sin actividad cerebral aparente.

Después del accidente, se descubrió que la víctima tenía un cargador falso para recargar su teléfono móvil, y que este podría ser la causa de la descarga, como también se detectó en el caso de la muerte de una joven china de 23 años hace pocos días, en la provincia noroccidental de Xinjiang.

Según algunos familiares de Wu, la fuerte lluvia que cayó durante la tarde del suceso y el aire húmedo podrían haber hecho fallar los sistemas de aislamiento y provocar la descarga eléctrica.

El 11 de julio, un joven de 23 años llamada Ma Ailun murió electrocutada, según certificaron los primeros análisis, si bien aún se estudia si fue su móvil -también un iPhone – el que provocó la descarga eléctrica, como aseguran sus familiares.

“Espero que Apple nos dé una explicación”, publicó la hermana mayor de Ma tras el suceso en la red social Weibo -similar a Twitter- donde se acumularon miles de comentarios con buenos deseos pero también con alertas y quejas acerca de la utilización de los móviles.

Ante la rápida circulación de la noticia por internet en China, Apple no tardó en publicar un mensaje dirigido a sus usuarios en el país asiático.

“Nos sentimos muy apenados por el desafortunado incidente. Trasladamos nuestras condolencias a la familia”, declaró la firma a través de su sede en China en un comunicado, en el que también confirmaron la apertura de una investigación sobre lo ocurrido en colaboración con las autoridades chinas.
terra.com.pe

Baja España: Nani Roma ganó la etapa

El piloto aprovechó un desperfecto que tuvo Peterhansel con su vehículo y logró ubicarse en la primera posición. Orly subió al segundo lugar.

En la jornada de hoy del Rally Baja España comenzó la Etapa 1 del campeonato, disputado en dos tramos. En esta etapa dura de 200 kilómetros, los pilotos a lo largo de la jornada intercambiaron diferentes tipos de suelo con caminos sinuosos y mucha navegación en el medio del especial.

En autos, el piloto mendocino Orly Terranova se ubicó en la segunda posición, debajo de Nani Roma quién escaló y se llevó la etapa ya que Peterhansel tuvo un problema con su auto.

Mapa del tramo

mapa

Repasá el minuto a minuto de la Etapa 1:

Autos:

Tras finalizar el primer tramo (157km), lidera Peterhansel , seguido de Roma y de Terranova.

9.50: Al paso del primer control, en coches Orly Terranova es el más rápido y tras él, Peterhansel y Roma. Todo esto en el segundo tramo de la jornada, el que determinará la clasificación general provisional para mañana.

11.47: Entre los coches, ya están en meta Nani Roma, Terranova y Holowzcyc; en ese orden. Peterhansel, con algunos problemas, ha perdido algo más de 17 minutos. Por tanto, Nani Roma es el nuevo líder provisional.

12.01: Peterhansel recién llegado a la asistencia Baja Aragón 2013 rotura de transmisión le retrasa 17min. Tras hablar con Peterhansel confirmams q su retraso se debe a rotura dl disco d freno x golpe en la rueda izqda durante SS1.

1

rallyMotos: Después del segundo parcial de motos, Barreda es primero, seguido de Guasch, Viladoms y Oliveras.
8.25: Terminado el tramo para algunas motos. Barreda, Oliveras y Viladoms componen el pódium provisional.

11.30: Primeras motos ya en meta. Barreda-Pellicer-Viladoms.

12.43: Barreda también acaba de llegar tras vencer la etapa de hoy.

2

Camiones: Algunos camiones ya en meta. De momento, Jo Adua en cabeza seguido de Manuel Borrero y Elisabete Jacinto.

8.58: David Oliveras, en camiones, ha tenido que abandonar. Una gran baja teniendo en cuenta que es el piloto con más victorias en esta categoría.

3

mdzol.com

CASO CANDELA: CASI A DOS AÑOS DE SU ASESINATO Y TODAVIA SIN RESOLVER

Nueva Denuncia presentada ante la justicia.

Por Jackeline L. LUISI

Carolina labrador acaba de presentar una nueva denuncia ante la Fiscalía Número 8 de La Plata, a cargo de Marcelo Romero, en la que se pide se investigue si en el informe emanado del cuerpo legislativo de la Provincia de Buenos Aires, se han tergiversado los testimonios que dieron los testigos, los cuales figuran en la  versión taquigráfica.

 

Los abogados patrocinantes son Fernando Burlando y Fabián Améndola.

La madre de Candela duda de alguna manera de la imparcialidad del informe habida cuenta de la interna que existe entre el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y el Vice.

 

La Comisión Especial al redactar el informe, plantea serios cuestionamientos a la PolicíaBonaerense, en cuanto a la investigación del caso; cuestión que roza a los jefes policiales HUGO MATZKIN y JUAN CARLOS PAGGI, y al Ministro de Seguridad.

También se deduce del informe una presunta conexión del caso con el Narcotráfico.

 

Recordamos que por no haber hallado evidencias suficientes y necesarias para el caso, los dos hombres que se encontraban   detenidos; HUGO BERMUDEZ y LEONARDO JARA; han sido liberados hace poco.

 

Mariotto dijo que: “no se va a tolerar que haya complicidad entre funcionarios judiciales y policiales y mucho menos entre funcionarios políticos, judiciales y policiales”. (LA NACION 17 DE JUNIO DEL CORRIENTE).

 

Ahora la madre de Candela realiza esta nueva denuncia a poco tiempo de cumplirse dos años del crímen de la niña , la cual recordemos; apareció muerta en Hurlingham en el 2011.

 

Curiosamente uno de los presuntos testigos esenciales del caso, ROBERTO ANIBAL, falleció víctima de quemaduras al producirse un escape de gas en la casa donde vivía, en Moreno; momentos antes de declarar.

 

Por su parte, JORGE RUESGA, Presidente de la Comisión  en el senado Bonaerense, que investiga el asesinato de Candela  Sol Rodríguez; salió a defender su trabajo y dijo lo siguiente: “Con seriedad y compromiso todos los senadores vamos a seguir trabajando, aportando desde una mirada legislativa, recibiendo las declaraciones de las personas que quieran aportar en la misma” (InfoCielo 18/07/13)

 

La Senadora ISABEL GAINZA (CC) integrante de la Comisión, calificó a la nueva denuncia presentada por Labrador, como “Un disparate”.

 

A dos años del crimen de esta niña, nos preguntamos:

 

¿Cuál es el verdadero móvil que  habría llevado  a secuestrar y asesinar a Candela?

De ser cierto que exista una conexión con el mundo NARCO: ¿Qué Organización Delictiva o quienes estarían vinculados con este caso?. ¿Este caso será la llave o la punta del iceberg  del algún cartel instalado en nuestro país?

 

¿Existirá la posibilidad que alguna autoridad tenga algún interés  de encubrir al mundo narco?

 

Con respecto a lo que se objeta a la investigación de la Policía Bonaerense: ¿Será cierto que tuvo fallas en la investigación, o será que su labor ha sido entorpecida o manoseada por el interés de alguien o algún sector,  que de alguna manera esté/n  intentando evitar que se llegue a la verdad?.

¿Los funcionarios en general, apoyaron lo necesario el caso para se investigue fehacientemente?.

 

Mientras tanto, el crimen de esta niña sigue sin resolverse, como tantos otros casos en nuestro país.

Nota anterior: PARA CANDELA NO HUBO NI EXISTE JUSTICIA

http://seprin.info/2012/07/15/para-candela-no-hubo-ni-existe-justicia/

Por Jackeline L LUISI

Periodista/CPN/ Analista

 

Moreno promete el kilo de pan a $10 hasta el 2014

morenoTambién anunció que el Gobierno planea «abrir un poco las importaciones» suavizando las trabas para combatir la fuga de divisas.

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, aseguró hoy que el kilo de pan en julio del año que viene seguirá costando 10 pesos y anunció que abrirá «un poco» las importaciones, para que «la gente que tiene dinero» y pueda comprar un producto determinado procedente del exterior «lo pague».

En su habitual reunión de los viernes con supermercadistas, exportadores y empresarios de la industria de la alimentación y de otros sectores, Moreno comentó además que el crecimiento económico ronda actualmente el 7,8% y pronosticó una expansión (interanual) del Producto Interno Bruto del 10% para febrero de 2014.

Señaló incluso que el superávit comercial de este año ascenderá a los 11.000 millones de dólares, por lo que anticipó que el Gobierno planea abrir «un poco» las importaciones, suavizando las trabas que había aplicado en un intento por cuidar la balanza y combatir la fuga de divisas.

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, el funcionario reconoció que la puesta en marcha de la tarjeta Supercard para realizar compras en supermercados y otros comercios incluidos en la propuesta oficial sufrió una demora por motivos
«administrativos» que, de todos modos, ya se han resuelto.

Mientras tanto los dueños de supermercados «chinos» que solo aceptan dinero en efectivo -únicamente el 40% opera con tarjetas de crédito y débito – siguen evaluando costos para la instalación del dispositivo que les permita realizar transacciones con la Supercard.

Durante la reunión de este viernes, Moreno prometió que el kilo de pan (hasta agotar stock) se mantendrá a 10 pesos y podrá comprarse a ese precio incluso en julio del año que viene, gracias a una esperada cosecha de 13 millones de toneladas de trigo en una campaña 2013/14 favorecida por lluvias.

También dijo que después de las inundaciones que afectaron recientemente al sur de Brasil, sudeste de Paraguay y noreste de Argentina en zonas ganaderas clave del país, provocará seguramente que baje el precio de la carne en los próximos días, informó Noticias Argentinas.

Moreno comentó a los presentes en el encuentro, al que se lo suele llamar «La Escuelita» en forma coloquial, que un mayor ingreso de cabezas de ganado en el Mercado de Hacienda de Liniers presionará a la baja los precios, aunque aclaró que los grandes frigoríficos se muestran renuentes a resignar ganancias.

Insistió, además, en que los consumidores no deben comprar tomates al menos hasta el mes que viene, cuando se espera que el precio baje, tras haberse superado los trastornos generados recientemente por motivos estacionales.

Por último, Moreno dijo que liberará las importaciones en una serie de productos, para que si la gente «tiene dinero y los puede pagar, que los pague», e incluso habló de «esas cremas» compran las mujeres, producidas en el exterior, y que a partir de ahora las podrán adquirir nuevamente en el país.
mdzol.com

Hurlingham: Desvalijaron a una jueza federal

inseguridadVarios marginales desvalijaron la vivienda de una jueza federal, en un ilícito perpetrado en la localidad bonaerense de Hurlingham. Los delincuentes fugaron y ahora son buscados de manera intensa por los pesquisas policiales.

El episodio se registró en una finca situada en Teniente General Julio Argentino Roca al 1.500 (ruta provincial 201), en la zona conocida como Villa Club, donde reside la magistrada, identificada como Elvira Encarnación Muleiro, quien se desempeña como titular del Juzgado Federal Nº 5 de la Seguridad Social. Los malvivientes sustrajeron varios electrodomésticos y finalmente escaparon. La funcionaria no se encontraba en un inmueble al momento del atraco.

Según manifestaron los informantes, lo ocurrido fue descubierto por una empleada doméstica al arribar a la mencionada vivienda. Posteriormente el incidente fue denunciado en las dependencias de la comisaría 5ª de Hurlingham, cuyo efectivos realizan procedimientos con el objetivo de capturar a los asaltantes, que se cree actuaron al voleo.

Intervinieron en la causa los funcionarios pertenecientes al departamento judicial de Morón.
cronica.com

Para De la Sota, la Presidenta “es parte de los problemas” argentinos

Redobló sus ataques en el marco de la campaña. Y se mostró en Córdoba con Schiaretti.

El gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, dijo que Cristina Kirchner “ha dejado de ser parte de la solución y es parte de los problemas que tenemos los argentinos hoy”. Y reveló que “muchos” dirigentes y mandatarios provinciales “no se quieren ir” del oficialismo, porque “temen que si se van sin protección, les vaya mal”.

“La Casa Rosada, cuando alguien no es esclavo, lo trata de enemigo, ese es el principal error del Gobierno, por eso creo que la esperanza está en octubre”, agregó, en declaraciones al canal Todo Noticias, el jueves a la noche, antes de regresar a su provincia para unirse a la campaña de la lista del PJ, que encabeza Juan Schiaretti.

El gobernador, enfrentado con el Gobierno nacional, al que denunció ante la Corte por una deuda con  la caja previsional provincial, le pidió a Cristina que “recupere la calma” porque “no se puede gobernar peleándose con todo el mundo”.

Sobre la re reelección, sostuvo que “estar como gobernante propietario es muy malo.

Hay que ser inquilino. Si uno es inquilino del poder y lo usa bien, le pueden renovar el contrato. Ahora, si uno se siente propietario empieza a pensar que puede hacer lo que quiere”.En este sentido, prosiguió, “creo que se está terminando este proceso, yo lo veo con mucha esperanza. Si el pueblo toma la decisión de ganarle las elecciones al gobierno de Cristina en octubre y ellos tienen minoría  en la Cámara de Diputados, comienza una nueva etapa”.

Como viene ocurriendo desde hace unas semanas, De la Sota se mostró en público ayer durante un acto oficial junto a Schiaretti, su antecesor en el cargo y primer candidato a diputado que tendrá su partido en las primarias del 11 de agosto. El candidato delasotista según algunos sondeos le saca una mínima ventaja  al radical Oscar Aguad. Remando desde bastante atrás aparece el kirchnerismo con la lista encabezada por Carolina Scotto. Otra candidata cercana a la Rosada es Olga Riutort, ex mujer de De la Sota. En el acto de ayer, el ex gobernador y el actual participaron en la inauguración de una mega obra asfáltica  que unirá cuatro valles turísticos cordobeses: Paravachasca, Calamuchita, Punilla e, indirectamente, Traslasierra

 

Fuente: Clarín

Faltó el bueno

Racing jugó dos encuentros frente a Defensa y Justicia con suerte dispar: perdió el primero 1-0 y ganó el segundo por el mismo marcador. Zubeldía armó dos equipos bastante mezclados en el primer ensayo futbolístico de la pretemporada.

La parte dura, desde lo físico, de la pretemporada le dio espacio al fútbol por un rato. Los dirigidos por Luis Zubeldía disputaron dos partidos de 50 minutos ante Defensa y Justicia en el Country Mapuche, de pilar. Tras una semana de intensos trabajos en ese lugar, el plantel de la Academia dio por concluida esta etapa y desde el lunes entrenará de nuevo en Avellaneda.
El primer partido finalizó con triunfo para los de Flroencio Varela, gracias a un gol convertido de cabeza por Diego Martínez a los 34 minutos. Racing formó con Saja; Pillud, Ortiz, Migliónico, García (34m Gómez); Rolheiser, Zuculini; Gabriel Hauche, Camoranesi, Roger Martínez; y Cámpora. Del otro lado se pararon: Pelegrino; Báez, Aguilera, Faccioli, Benítez; Juárez, Acevedo, Camacho; Díaz (28m Bustamante); Guerra y Martínez.

En el segundo hubo desquite para los de Avellaneda. ¿El gol? Sergio Sánchez, en contra, a los 41 minutos. En este caso, el equipo de Primera tuvo a: Musso (21m Galanternik); Gómez, Saveljich, Cahais, Corvalán; Villar, Pelletieri; Melillo (33m Guillermo Hauche), De Paul, Centurión; y Vietto. Los de Varela alinearon a: Arias (30m Figueroa); Mariano Fernández, Villalba, Lizariaga, Yacuzzi; Suárez, Sergio Sánchez, Fioravanti; Bustamante (30m Griguol); Brian Fernández (30m Leandro Fernández) y Lucero (30m David Ferreira).

Dos futbolistas se movieron de manera diferenciada durante el sábado: Aued, que realizó ejercicios de gimnasio y kinesiología por la recuperación de su rodilla derecha y Regueiro, que llevó a cabo tareas de acondicionamiento físico tras su reciente incorporación.

ole.com

Santos sabe que necesita reforzar seguridad y salud

Juan Manuel SantosAunque el presidente Juan Manuel Santos no quería hacer un discurso de rendición de cuentas, al final apeló a las cifras y al recuento para enviar un mensaje al país de que pese a que falta mucho camino por recorrer, “vamos en la dirección correcta”.

Por eso hizo un repaso por algunos de los puntos más álgidos de su gobierno y admitió en algunos de ellos sentirse hasta incómodo e insatisfecho por los resultados. Aquí mencionó, por ejemplo, la lucha contra la delincuencia común sobre la que dijo es necesario apretar más, para que la extorsión, el robo de celulares y los paseos millonarios, no pongan más en riesgo a los ciudadanos.

También se mostró de acuerdo con la inconformidad de muchos colombianos cuando se quejan de la demora en las obras. Al respecto dijo que es necesario sacar adelante el proyecto de ley de infraestructura para agilizar la expedición de licencias ambientales y darle mecanismos más expeditos a las consultas internas que, en últimas, han significado retrasos y cuellos de botella a las obras. Eso sí aprovechó para recordar que al final de su gobierno se habrán adjudicado más de 22 billones de pesos en obras, para el mantenimiento de 23.000 kilómetros de vías. Así mismo, recordó cómo se han construido en dos años más de 400 kilómetros de dobles calzadas y este año se ejecutarán 300 kilómetros más.

El presidente Santos tampoco pasó de largo por uno de los temas en los que la opinión pública lo raja en su gestión: la salud. Dijo que a pesar de los avances, los colombianos están inconformes con la calidad y eficiencia de la salud, un tema del que dijo no da más espera en su solución.

“Debo reconocer que, a pesar de los avances, los colombianos estamos inconformes –yo soy el primer inconforme– con la calidad y eficiencia de la salud. Por eso, Ministro (de Salud, Alejandro) Gaviria, pongamos todo el empeño en la pronta reglamentación de la ley estatutaria, en mejorar el servicio en los hospitales, en simplificar los trámites, en controlar y sancionar a las EPS que no trabajan bien, y en estimular, por supuesto, a las que cumplen su trabajo”, expresó.

Visión, avances y desafíos
Al presentar la visión de país por la que el Gobierno está trabajando, el Jefe de Estado se refirió a los avances y desafíos en materia de seguridad, economía y política social.

En materia de seguridad, el Presidente Santos destacó los avances en la lucha contra los grupos armados ilegales, la criminalidad y la delincuencia, logros que –dijo– han sido posibles gracias “al compromiso, la motivación y el profesionalismo de nuestros soldados y policías, que merecen toda la gratitud de la nación”.

Sobre este mismo tema, instó a la Fuerza Pública, los alcaldes y los gobernadores a “ser mucho más eficaces” y a seguir tomando las medidas que se traduzcan en una mayor tranquilidad para los colombianos.

En cuanto al tema económico, el Mandatario resaltó el buen momento por el que pasa la economía colombiana, a pesar de la turbulencia internacional, así como los indicadores positivos en materia de inflación y empleo, entre otros.

El Jefe de Estado destacó así mismo los TLC firmados por Colombia, cuyos logros ya empiezan a verse, como lo demuestra el que más empresas y productos colombianos están llegando a los mercados internacionales.

A esta reflexión, el Mandatario complementó que ahora el objetivo del Gobierno es enfocarse en potenciar la competitividad de la industria y el agro para seguir creando empleo.

“Nos abrimos al exterior y ahora debemos volver a mirarnos el ombligo. Debemos enfocarnos, con el mismo éxito y el mismo entusiasmo, en tener una producción eficaz y competitiva, con alto valor agregado, que haga atractivos nuestros productos y servicios en el mundo”, explicó.

El Presidente Santos se refirió al compromiso de su Gobierno con el sector agropecuario, a la revolución que ha puesto en marcha en materia de infraestructura y a los resultados de la política social para construir un país más justo.

Diálogo sí, pero no con bloqueos
En relación con el bloqueo en el Catatumbo, el llamado ‘paro minero’ y otras protestas que se han anunciado, el Presidente Santos advirtió que aunque el Gobierno es amigo del diálogo y respetuoso de la protesta, “ni en el agro, ni en la minería, ni en las regiones, vamos a permitir que las vías de hecho sustituyan el diálogo, ni que los bloqueos vulneren los derechos de la inmensa mayoría”.

“Esa ha sido mi orden, y la vamos a mantener: Diálogo sí, pero no con bloqueos”, sostuvo.

Al tratar el tema de la salud, el Mandatario reiteró que este es “un desafío que no da espera, y su solución seguirá siendo nuestra prioridad”.

El Jefe de Estado se refirió también a los desafíos que le quedan por delante al país. Dijo que subsisten problemas de seguridad, que hay aún demasiados colombianos en la pobreza y muchos que necesitan empleo, y que hay sectores empresariales que deben reinventarse ante los retos mundiales y del país.

“Pero –recalcó– nadie puede negar tampoco la dimensión de lo que hemos avanzado. La gran mayoría de las metas que nos habíamos fijado para el cuatrienio, las hemos cumplido ya, y ahora podemos plantearnos objetivos más ambiciosos”.
Mensaje al Gobierno y a la Unidad Nacional.

El Mandatario aprovechó su intervención en el Congreso para enviar un mensaje a los funcionarios de su Gobierno. “Entramos a nuestro último año, y no es momento de bajar la guardia, sino de aumentar el ritmo para culminar nuestras tareas”, dijo.

“A los ministros y todo el equipo de gobierno les doy una sola consigna: gobernar, ejecutar y cumplir. Eso, y nada más que eso, es lo que esperan los colombianos de nosotros”, añadió.

Así mismo, invitó a los partidos de la Unidad Nacional a defender la obra realizada y a avanzar en la nueva legislatura.

“A todos los colombianos que nos acompañan, a los partidos de la Unidad Nacional, los invito a que asumamos la defensa de la obra que hemos realizado juntos, y a que avancemos en esta legislatura en la construcción de ese país justo, moderno y seguro que todos queremos”, subrayó el Mandatario.

Consideró que “si obramos unidos, como los pueblos que han superado las más duras adversidades”, podemos hacer realidad la visión de una paz integral, que se convierte en prosperidad para todos.
“¡Afuera el miedo! ¡Desterremos el miedo! ¡Que venga la paz!”, concluyó el Presidente de la República.
elcolombiano.com

¿Por qué el 20 de julio se celebra el Día del Amigo?

 

 

 

La amistad ocupa un lugar muy importante para los argentinos. Es común ver un grupo de amigos reunidos en restaurantes, bares y boliches cada fin de semana. Pero el 20 de julio se celebra el Día del Amigo en todo el mundo, aunque muy pocos conocen el origen que motivó esta jornada tan especial.

 

El 20 de julio de 1969 fue un día histórico para la humanidad. Un grupo de astronautas, enviados por Estados Unidos y la URSS (ex Unión Soviética; hoy Rusia), llegaron a la Luna. Esa fecha quedó en la conciencia colectiva como un logro de todo el mundo.

 

Sin embargo, la iniciativa de conmemorar el Día del Amigo fue del argentino,Enrique Ernesto Febbraro, odontólogo, profesor de filosofía e historia, músico, y miembro del Rotary Club, quien lo propuso en homenaje al aterrizaje de la nave Apolo XI en la Luna.

 

Ese día, mientras el astronauta norteamericano Neil Amstrong ponía su pie izquierdo en la Luna, Febbraro se sentó a escribir desde Lomas de Zamora, donde residía, mil cartas a cien países.

 

«Viví el alunizaje del módulo como un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo y al mismo tiempo me dije que un pueblo de amigos sería una nación imbatible. ¡Ya está, el 20 de julio es el día elegido!», les explicó a sus destinatarios.

http://www.youtube.com/watch?v=xQo09hcs3l4&feature=player_embedded

 

Fuente: www.minutouno.com

 

 

Disparos y molotov contra un empleado de AFIP

Por Andrés Actis

La víctima trabaja en el área que monitorea a los comercializadores de granos. Sin sospechosos.

ROSARIO. CORRESPONSALÍA

Un empleado con un cargo jerárquico en la delegación de Rosario de la Administración Federal de Impuestos (AFIP), que se desempeña entre otras tareas el control de registros de granos, sufrió esta semana dos atentados en su domicilio particular, ubicado en la zona sur de la ciudad.

El martes a la madrugada le balearon el frente de la casa. El segundo ataque llegó 48 horas después: desde una moto le arrojaron una bomba molotov  que destruyó la puerta de la vivienda. Los investigadores vinculan lo sucedido con su actividad laboral dentro del organismo público.

La noticia salió anteayer a la luz tras una publicación del diario La Capital. Ayer, las fuentes consultadas por Clarín  coincidieron que en todas las esferas el tema se está manejando con un “total hermetismo”. La víctima, de 45 años y cuya identidad permanece en reserva, tiene una trayectoria de muchos años en la AFIP. Radicó una denuncia en la Comisaría 15 de Rosario. Y por el tipo de actividad laboral que realiza, inmediatamente se dio intervención a la Fiscalía Federal en turno.

Según lo que relató el denunciante, ambos ataques se produjeron de madrugada, mientras él descansaba junto a su familia. El martes, desde un vehículo en movimiento, efectuaron tres disparos que se incrustaron en la pared de su domicilio. El jueves, casi a la misma hora, desde una moto arrojaron una bomba molotov que incendió la puerta de la casa. “No descartamos nada, pero todavía no tenemos ninguna pista firme de por qué atacaron su domicilio”, señalaron ayer efectivos de la Comisaría 15.

Los investigadores del caso, no obstante, creen que los ataques están relacionados con su vida laboral. El área en la que trabaja es la encargada de llevar adelante el registro de los acopiadores y operadores de granos. Su función es la de dar las altas y las bajas a quienes están siendo investigados por infracciones o irregularidades. Estas últimas semanas las dos oficinas que tiene la AFIP en Rosario trabajaron sin cesar ante la demanda de los operadores.

Ayer, en el domicilio del denunciante, aún podían verse las marcas que dejó la explosión de la bomba molotov. La casa permaneció durante todo el día custodiada por un móvil policial. En el barrio, entre los vecinos, reinaba el mismo hermetismo que entre los investigadores. Nadie quería dar su opinión de lo sucedido.

 

Fuente: Clarín

Fusilan a joven de un tiro en la nuca

drogasTenía unos 23 años. Lo encontraron a la madrugada, en 529, 17 y 18. Además del disparo, presentaba golpes. Creen que lo mataron en otro lugar. Todo apunta al barrio de siempre

No está confirmada su edad, ni su domicilio. Tampoco en qué circunstancias lo mataron y ni siquiera dónde. Lo que se sabe es que tendría unos 23 años y que, literalmente, lo fusilaron de un tiro en la nuca. Su cuerpo apareció en Ringuelet, con golpes, un celular en la mano y un bagullito de marihuana dentro de uno de los guantes que usaba para combatir el frío, informaron fuentes policiales.

El crimen se descubrió ayer a la madrugada, alrededor de las 3.30, cuando alguien llamó al 911 para denunciar que había un hombre tirado en 529 entre 17 y 18. Los primeros en llegar fueron los policías de la comisaría Undécima, de Ringuelet, que en segundos advirtieron que no se trataba de un accidente, ni un desmayo. Aquel joven estaba muerto y con un visible impacto de bala en la cabeza.

Una vez que fue notificado del caso el fiscal Tomás Moran, fueron convocados a la escena los peritos de Policía Científica y los detectives del gabinete de Homicidios de la DDI La Plata, quienes a partir de ese momento se hicieron cargo de la investigación.

Lo primero que intentaron hacer fue identificar a la víctima, tarea complicada, ya que no tenía su documento encima, ni en su pantalón, ni en su campera de cuero con corderito.

Recién un par de horas después se presentaron familiares que aportaron su identidad.

Fuentes de distintos organismos informaron que la víctima es Domingo Julio Ruiz, aunque algunas aseguraron que vivía en el Conurbano bonaerense y otras, en Tolosa.

En cuanto a su edad, tendría 23 años, dato que no fue fehacientemente confirmado por ahora.

Después, los investigadores se abocaron a reconstruir las últimas horas de la víctima.
Un testigo declaró que Ruiz “había venido a La Plata para una fiesta y que fue a la Favela un par de veces para comprar marihuana”, reveló un jefe policial consultado por Trama Urbana, versión que está siendo chequeada. Lo mismo ocurre con otra que dio cuenta de que la víctima habría sido “arrastrada” por al menos dos sujetos al interior de un departamento del mismo complejo, por lo que todas las miradas apuntan hacia ese lado.

Lo que tendrían certificado los pesquisas es que a Ruiz no lo mataron en el mismo sitio donde apareció el cuerpo, ya que “tenía un disparo en la nuca y demasiados golpes en el cuerpo para que hubiera tan poca sangre”, completó el vocero.

Entre las prendas de la víctima no se encontró dinero, lo que ayudaría a presumir que pudo ser blanco de un asalto, aunque por la mecánica del crimen esa hipótesis no tiene fuerza. El cuerpo ya fue sometido a autopsia. El caso, por ahora, se caratuló como “homicidio”.

diariohoy.net

Por twitter, el Papa acompaña la “gran peregrinación” hacia Brasil

Visita_Papa_Brasil«Queridos jóvenes, sé que muchos de ustedes están aún de camino a Río. Que el señor les acompañe durante el viaje», escribió hoy Francisco en la cuenta @Pontifex de la red social.

El papa Francisco acompaña con la oración y vía Twitter la «gran peregrinación» de jóvenes del mundo hacia Río de Janeiro, Brasil, adonde llegará el lunes para presidir la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), en el regreso a «su» tierra latinoamericana desde la elección pontificia.

tweet_papal

«Queridos jóvenes, sé que muchos de ustedes están aún de camino a Río. Que el señor les acompañe durante el viaje», escribió hoy en la cuenta @Pontifex de la red social.

En tanto, miles de peregrinos argentinos viajan hoy en micros hacia Brasil, para participar del 22 al 28 de julio de la JMJ, un encuentro de «fe, amistad y esperanza» que estiman reunirá a más de 2 millones de jóvenes de todo el mundo con el Papa, entre ellos 42.000 compatriotas.

Francisco expresó la expectativa por ese encuentro ayer en otro tweet en nueve idiomas: «Muchos de ustedes, queridos jóvenes, han llegado ya a Río y otros muchos están llegando en estas horas. Nos vemos allí», les dijo.

El domingo, al rezar su primer Angelus en la residencia apostólica de Castel Gandolfo, en las afueras de Roma, el Papa argentino también pidió a los fieles allí reunidos orar «por esta gran peregrinación que empieza, para que Nuestra Señora de Aparecida, patrona de Brasil, guíe los pasos de los participantes y abra sus corazones para acoger la misión que Cristo les encomienda».
cronista.com

Liga Nacional C: Alemán y El Tala de Córdoba son los finalistas

ligaAmbos equipos obtuvieron el primer puesto de sus zonas y buscarán el ascenso a la Liga Nacional B, mañana a partir de las 16. Aquí, toda la información.

Ayer los equipos que participan de la Liga Nacional C, que se está disputando en Mendoza, disputaron el último partido del certamen, previo a la clasificación final.

El Tala Rugby derrotó a su par de Barrio Parque por 2 a 1 y obtuvo el primer pasaje a la definición de la competencia, tras finalizar en la cima del grupo B.

Alemán, por su parte, igualó ante Banco Mendoza 2 a 2 y con un punto de diferencia con el resto de los equipos, quedó como líder de la zona A y mañana, a partir de las 16, buscará el ascenso en el Estadio Ciudad de Godoy Cruz.

Para seguir con la buena racha, Alemán peleará el título de la Liga C

Con el empate o el triunfo, las teutonas eran finalistas; pero Banco Mendoza también tenía posibilidades. Es por eso que ambos equipos protagonizaron un gran encuentro en el sintético de Chacras de Coria.

El primer tiempo fue meramente de la escuadra visitante. Alemán manejó el juego a su ritmo y logró convertir a los 3’, con Agustina Montbrun, y a los 32’, gracias a un tiro de Analía Belda de penal. El descuento bancario llegó sobre el final de la primera fase del stick de Mariela Parisi.

A pesar de la desventaja, durante el complemento Banco Mendoza tomó las riendas del encuentro. Manejó todas las líneas de cancha, presionó y se adueñó de la bocha hasta conquistar, a los 15’, con Paula Molina desde la variante de un corner corto.

Con la igualdad y algunas tarjetas, las alemanas optaron por encerrarse en el fondo, y si bien las bancarias intentaron y estuvieron muy cerca de ganar el partido, el empate final benefició a la escuadra de Verderico que mañana no sólo peleará por otro título sino que también buscará el ascenso a la Liga Nacional B.

Síntesis

Cancha: Banco Mendoza

Alemán: Carla Lázzaro, Analía Belda, Gina Cacace, Valentina Issa, Ornella Córdoba, Julieta Flores, Rafaela Aguilar, Guillermina Montbrun, Sofía Britos, Valentina Esley y Agustina Montbrun. DT: Carlos Verderico

Ingresaron: Lucía Zárate, Sofía Salamunovic, Luciana Díaz, Fiorella Córdoba, Andrea Armani, Ana Gudiño e Ingrid Gerlaki

Banco Mendoza: Valeria Calero, Mariela Parisi, Mercedes Rodríguez, Melisa Toledo, Paula Molina, Célica Lamy, Graciana Salcedo, Vanina Solavallone, Rocío Fernández, Luciana Fernández y Martina Sosa Vaccarelli. DT: Lorena Ruzo

Ingresaron: Malena Lamy, Julieta Guerrero, Carla Salina, Natalia Tomas, María Reitano y Agustina Delgado

Goles: PT: 3’ Agustina Montbrun (A), 32’ Analía Belda (A) y 34’ Mariela Paris (BM). ST:

Corner cortos: Alemán 3 – Banco Mendoza 5

Figura: Rafaela Aguilar (A)

Árbitros: Alvargonzalez Luciano – Febre Exequiel
mdzol.com