Cayó el consumo de tabaco entre adolescentes

tabacoEl Ministerio de Salud realizó un relevamiento entre estudiantes de 13 a 15 años. La encuesta reveló que unos 30 mil dejaron de fumar en el último lustro, pero prueba que las prohibiciones de ley no se cumplen

La lucha contra la epidemia de tabaco en Argentina muestra algunos avances en los últimos años, aunque la prohibición de fumar en lugares públicos todavía no se cumple y el índice de tabaquismo juvenil, sobre todo entre las mujeres, sigue siendo alto.

Para contar con información actualizada, el Ministerio de Salud realizó el año pasado una nueva Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adolescentes (EMTA) entre más de 2.700 estudiantes de entre 13 y 15 años, cuyos resultados se conocieron esta semana. Entre otros datos, arroja que en los últimos cinco años 6 de cada 10 jóvenes intentaron dejar de fumar y que 30 mil de ellos lo lograron. Así, mientras en 2007 fumaba el 24,5% de los entrevistados, hoy lo hace el 19,6 por ciento.

Gracias a los documentos confidenciales de la industria tabacalera que salieron a la luz en los años 90 se sabe que las principales empresas realizaron grandes campañas en todo el mundo, muchas veces subliminales o encubiertas, para promover el tabaquismo entre los jóvenes de entre 12 y 15 años. Sin embargo, en Argentina cayó el interés de ellos por empezar a fumar, aunque sigue siendo alto: disminuyó del 28,1% al 23,2 por ciento.

“Si bien hubo una reducción en el consumo de tabaco en los adolescentes, todavía debemos estar en alerta ya que la cantidad de mujeres que fuma sigue siendo muy alta, y superior a la de los hombres”, analizó la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos de la cartera sanitaria, Marina Kosacoff.

En efecto, el sondeo mostró que el 17,4% de los varones fuma, mientras que la cifra asciende al 21,5% entre las mujeres.

Otra veta importante de la EMTA es la exposición al humo del tabaco ajeno, que la ciencia se ha encargado de demostrar que causa miles de muertes a la año de víctimas inocentes. Si bien mermó con respecto al 54,7% de 2007, el 47,5% lo sigue sufriendo en su hogar.

Más preocupante aún es el altísimo grado de incumplimiento que tiene la ley de control de tabaco, reglamentada este año, que entre otras cosas prohíbe fumar en lugares públicos cerrados: el 52,5% de los adolescentes reconoció que la norme no se cumple.

Otro punto de la ley que casi no se cumple es la prohibición de venta a los menores de 18 años. Aunque el Estado es el encargado de controlar su cumplimiento, en un comunicado, el Ministerio de Salud reconoció que “el 81,5 por ciento de los encuestados afirmaron que no se les negó la venta de cigarrillos”. Tampoco se acata el veto a la venta de cigarrillos sueltos: el 32,8% pudo hacerlo.

Fuente: Infobae