Santos sabe que necesita reforzar seguridad y salud

Juan Manuel SantosAunque el presidente Juan Manuel Santos no quería hacer un discurso de rendición de cuentas, al final apeló a las cifras y al recuento para enviar un mensaje al país de que pese a que falta mucho camino por recorrer, “vamos en la dirección correcta”.

Por eso hizo un repaso por algunos de los puntos más álgidos de su gobierno y admitió en algunos de ellos sentirse hasta incómodo e insatisfecho por los resultados. Aquí mencionó, por ejemplo, la lucha contra la delincuencia común sobre la que dijo es necesario apretar más, para que la extorsión, el robo de celulares y los paseos millonarios, no pongan más en riesgo a los ciudadanos.

También se mostró de acuerdo con la inconformidad de muchos colombianos cuando se quejan de la demora en las obras. Al respecto dijo que es necesario sacar adelante el proyecto de ley de infraestructura para agilizar la expedición de licencias ambientales y darle mecanismos más expeditos a las consultas internas que, en últimas, han significado retrasos y cuellos de botella a las obras. Eso sí aprovechó para recordar que al final de su gobierno se habrán adjudicado más de 22 billones de pesos en obras, para el mantenimiento de 23.000 kilómetros de vías. Así mismo, recordó cómo se han construido en dos años más de 400 kilómetros de dobles calzadas y este año se ejecutarán 300 kilómetros más.

El presidente Santos tampoco pasó de largo por uno de los temas en los que la opinión pública lo raja en su gestión: la salud. Dijo que a pesar de los avances, los colombianos están inconformes con la calidad y eficiencia de la salud, un tema del que dijo no da más espera en su solución.

“Debo reconocer que, a pesar de los avances, los colombianos estamos inconformes –yo soy el primer inconforme– con la calidad y eficiencia de la salud. Por eso, Ministro (de Salud, Alejandro) Gaviria, pongamos todo el empeño en la pronta reglamentación de la ley estatutaria, en mejorar el servicio en los hospitales, en simplificar los trámites, en controlar y sancionar a las EPS que no trabajan bien, y en estimular, por supuesto, a las que cumplen su trabajo”, expresó.

Visión, avances y desafíos
Al presentar la visión de país por la que el Gobierno está trabajando, el Jefe de Estado se refirió a los avances y desafíos en materia de seguridad, economía y política social.

En materia de seguridad, el Presidente Santos destacó los avances en la lucha contra los grupos armados ilegales, la criminalidad y la delincuencia, logros que –dijo– han sido posibles gracias “al compromiso, la motivación y el profesionalismo de nuestros soldados y policías, que merecen toda la gratitud de la nación”.

Sobre este mismo tema, instó a la Fuerza Pública, los alcaldes y los gobernadores a “ser mucho más eficaces” y a seguir tomando las medidas que se traduzcan en una mayor tranquilidad para los colombianos.

En cuanto al tema económico, el Mandatario resaltó el buen momento por el que pasa la economía colombiana, a pesar de la turbulencia internacional, así como los indicadores positivos en materia de inflación y empleo, entre otros.

El Jefe de Estado destacó así mismo los TLC firmados por Colombia, cuyos logros ya empiezan a verse, como lo demuestra el que más empresas y productos colombianos están llegando a los mercados internacionales.

A esta reflexión, el Mandatario complementó que ahora el objetivo del Gobierno es enfocarse en potenciar la competitividad de la industria y el agro para seguir creando empleo.

“Nos abrimos al exterior y ahora debemos volver a mirarnos el ombligo. Debemos enfocarnos, con el mismo éxito y el mismo entusiasmo, en tener una producción eficaz y competitiva, con alto valor agregado, que haga atractivos nuestros productos y servicios en el mundo”, explicó.

El Presidente Santos se refirió al compromiso de su Gobierno con el sector agropecuario, a la revolución que ha puesto en marcha en materia de infraestructura y a los resultados de la política social para construir un país más justo.

Diálogo sí, pero no con bloqueos
En relación con el bloqueo en el Catatumbo, el llamado ‘paro minero’ y otras protestas que se han anunciado, el Presidente Santos advirtió que aunque el Gobierno es amigo del diálogo y respetuoso de la protesta, “ni en el agro, ni en la minería, ni en las regiones, vamos a permitir que las vías de hecho sustituyan el diálogo, ni que los bloqueos vulneren los derechos de la inmensa mayoría”.

“Esa ha sido mi orden, y la vamos a mantener: Diálogo sí, pero no con bloqueos”, sostuvo.

Al tratar el tema de la salud, el Mandatario reiteró que este es “un desafío que no da espera, y su solución seguirá siendo nuestra prioridad”.

El Jefe de Estado se refirió también a los desafíos que le quedan por delante al país. Dijo que subsisten problemas de seguridad, que hay aún demasiados colombianos en la pobreza y muchos que necesitan empleo, y que hay sectores empresariales que deben reinventarse ante los retos mundiales y del país.

“Pero –recalcó– nadie puede negar tampoco la dimensión de lo que hemos avanzado. La gran mayoría de las metas que nos habíamos fijado para el cuatrienio, las hemos cumplido ya, y ahora podemos plantearnos objetivos más ambiciosos”.
Mensaje al Gobierno y a la Unidad Nacional.

El Mandatario aprovechó su intervención en el Congreso para enviar un mensaje a los funcionarios de su Gobierno. “Entramos a nuestro último año, y no es momento de bajar la guardia, sino de aumentar el ritmo para culminar nuestras tareas”, dijo.

“A los ministros y todo el equipo de gobierno les doy una sola consigna: gobernar, ejecutar y cumplir. Eso, y nada más que eso, es lo que esperan los colombianos de nosotros”, añadió.

Así mismo, invitó a los partidos de la Unidad Nacional a defender la obra realizada y a avanzar en la nueva legislatura.

“A todos los colombianos que nos acompañan, a los partidos de la Unidad Nacional, los invito a que asumamos la defensa de la obra que hemos realizado juntos, y a que avancemos en esta legislatura en la construcción de ese país justo, moderno y seguro que todos queremos”, subrayó el Mandatario.

Consideró que “si obramos unidos, como los pueblos que han superado las más duras adversidades”, podemos hacer realidad la visión de una paz integral, que se convierte en prosperidad para todos.
“¡Afuera el miedo! ¡Desterremos el miedo! ¡Que venga la paz!”, concluyó el Presidente de la República.
elcolombiano.com