Mañana arranca el nuevo Metrobús: 10 claves para saber cómo funcionará el servicio

metrobusEl ramal sobre la 9 de Julio quedará habilitado desde las 14. Por los carriles circularán 11 líneas de colectivos y se eliminan las paradas de las calles laterales.

La obra llevó seis meses y la 9 de Julio estuvo muy complicada mientras duró. Pero ahora, con la inauguración del nuevo Metrobús prevista para mañana, desde la Ciudad aseguran que el sistema ordenará el tránsito y tendrá grandes beneficios para el transporte público. Antes de la inauguración, conviene repasar los principales cambios que habrá sobre la avenida y cómo se modificará la forma de viajar:

1. El servicio estará funcionando desde mañana a las 14. El acto de inauguración oficial, con el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y funcionarios de su Gabinete es a las 12.

2. Por los nuevos carriles exclusivos circularán 11 líneas de colectivos: las 9, 10, 17, 45, 59, 67, 70, 91, 98, 100 y 129. Las frecuencias de circulación dependerán de cada una de las líneas. Se estima que lo usarán 200.000 personas por día.

3. Las paradas estarán ubicadas todas en el centro de la avenida y dejarán de funcionar las que están sobre las calles laterales de la 9 de Julio.

4. Uno de los datos más importantes es que los colectivos circularán en sentido inverso al del tránsito: los que van hacia el Norte circularán por la izquierda de las paradas centrales y los que van hacia el Sur, por la derecha. Es porque las paradas están en el medio y los micros tienen las puertas a la derecha.

5. El trayecto sobre la 9 de Julio tiene tres kilómetros, entre Arroyo y San Juan, y se estima que los colectivos tardarán 14 minutos en cruzar la 9 de Julio, la mitad del tiempo que les lleva ahora.

6. Ya no se puede girar a la izquierda en toda la traza de la 9 de Julio, salvo en Corrientes, Arroyo y Arenales.

7. Los pasajeros que habitualmente toman combis en el Obelisco tendrán habilitada la nueva terminal bajo tierra, que funcionará en el estacionamiento subterráneo que fue reacondicionado, con acceso por la calle Sarmiento.

8. Frente a la Plaza de la República no hay paradas y los carriles se reducen de dos a uno. Esa plaza perdió 5,5 metros por lado y las plazoletas laterales de la avenida, 2 metros.

9. Las calles laterales, Carlos Pellegrini-Bernardo de Irigoyen y Cerrito-Lima, pasaron a tener tres carriles y uno extra de dos metros para detención, para absorber el tránsito que tendrá que usarlas para realizar los giros a la izquierda. Además, estas calles quedarán libres de colectivos, por lo que el resto de los vehículos las usarán junto con otros cinco carriles centrales de la avenida.

10. Los colectivos empalmarán los carriles exclusivos en Arroyo, desde el Norte, y en San Juan en el Sur. Para más adelante está previsto construir túneles bajo el nodo de la autopista 25 de Mayo. Y también en el Norte.

Fuente: Clarín

Caso Ángeles: el portero no respondió a las preguntas de las pericias psiquiátricas

porteroLas defensa de Mangeri consideró que eran «invasivas». Estan citados a declarar tres testigos. Ayer la Justicia rechazó la nulidad de la causa.

El portero, acusado del homicidio de la adolescente Ángeles Rawson, no respondió a las preguntas que le hicieron para concretar las pericias psiquiátricas solicitadas por el juez de la causa, Javier Ríos.
Para el estudio, mediante el cual el magistrado pretendía determinar si Jorge Mangeri padece algún tipo de trastorno sexual, el imputado fue trasladado a la sede pericial del Cuerpo Médico Forense, situada en Lavalle 1429.
Por consejo de sus abogados, el encargado guardó silencio. «Nosotros le pedimos que no colabore con la pericia. Consideramos que es invasiva y viola la intimidad de cualquier persona», le dijo a la agencia Télam el letrado Marcelo Biondi.
Durante esta jornada, Ríos tomará tres declaraciones testimoniales. La primera será de Dora Sandoval, la empleada doméstica de la mujer que, a 48 horas del crimen, envió a la Fiscalía un mail advirtiendo que investiguen al Mangeri.
Otra testigo que hablará será Cecilia Ruth Brook, una prima de María Elena «Jimena» Aduriz, la madre de la estudiante muerta.
El tercer y último testigo será Julio César Chappa, quien trabaja como encargado en Ravignani 2336, donde está el edificio contiguo al de las cámaras que tomaron el paso de Ángeles a las 9.50 arribando a su casa.
El juez citó a este hombre para dar por probado que aquella mañana nada le ocurrió a la joven en la calle ya que este encargado se encontraba en la puerta de su edificio y no vio ni escuchó nada extraño al momento en el que la víctima caminaba por la cuadra y llegaba a su domicilio.

Fuente: TN

Argentinos, Olimpo, Rafaela y Tigre, cuatro que pelean por no descender, se refuerzan

futFalta poco para que culmine el cierre del libro de pases y varios equipos se mueven para fichar caras nuevas. Ricardo Caruso Lombardi quería un defensor más y logró el arribo de Diego Barissone. Por su parte, los de Bahía Blanca se quedaron con un futbolista pretendido por varios: Gustavo Oberman. La “Crema” ya tiene entre sus filas a César Mansanelli y Tigre contrató a Guillermo Cosaro

ARGENTINOS JUNIORS:
Ricardo Caruso Lombardi sabe que su pelea por mantenerse en la máxima categoría no será sencilla y por tal motivo pidió una gran cantidad de refuerzos. Si bien varios ya estamparon su firma, la última adquisición es la de Diego Barissone. El ex Unión de Santa Fe llega a préstamo por un año y con una opción de compra.

OLIMPO:
Los de Bahía Blanca acaban de regresar a la Primera y no quieren volver rápidamente a la B Nacional. Los dirigentes están intentando armarle un plantel competitivo a Walter Perazzo y por eso cerraron al fichaje de Gustavo Oberman. El mediocampista ofensivo firmó vínculo por un año.

ATLÉTICO DE RAFAELA:
Jorge Burruchaga quería un volante que pueda suplir algunas idas importantes como la de Sebastián Carrerra e Iván Juárez, entre otros. Para ocupar ese hueco llegó César Mansanelli, de último paso por Belgrano de Córdoba.

TIGRE:
Diego Cagna comienza a tener motivos para sonreír. Tras un tardío movimiento en el mercado de pases, el “Matador” tiene a su sexto refuerzo: Guillermo Cosaro. El defensor jugó la pasada temporada en el “Tatengue” y firmará a préstamo por un año.

Fuente: Infobae

El Papa renuncia a un cuarto de lujo durante su estancia en Río de Janeiro

FranciscoRIO DE JANEIRO, 23 Jul. (EUROPA PRESS) – El Papa Francisco ha pasado su primera noche en Río de Janeiro (Brasil), donde llegó este lunes para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), en una habitación de 45 metros cuadrados de la residencia de Sumaré, la residencia oficial de la Archidiócesis de Río, tras renunciar a alojarse en un establecimiento de lujo.

La habitación cuenta con una cama para una persona, una mesa con luz, un crucifijo, un sillón tapizado en blanco y una pequeña recepción con un escritorio, dos sillas y un frigorífico. Además, tiene dos ventanas que dan a un jardín interno con arcos blancos y plantas verdes que recuerdan al lugar de los ejercicios del fundador de la Compañía de Jesús, San Ignacio de Loyola, según informa el diario argentino ‘Clarín’.

La casa donde se hospeda el Pontífice, que está ubicada en la zona norte de Río de Janeiro, fue construida en la década de los 50 y dispone de siete dormitorios, que ocuparán el resto de cardenales de la comitiva que acompaña a Francisco.

Durante su estancia, Francisco contará con la atención de las cuatro hermanas que viven en la residencia, entre ellas, de la hermana del Instituto Nossa Senhora do Bom Conselho Terezinha Fernández, que será la encargada de cocinar y que ha revelado que, entre otros platos, servirá al Papa un churrasco a la brasileña, carne asada con arroz, verduras, ensalada, frutas tropicales, panes de queso, tortas y soufflé de maíz. Estas religiosas contarán, si lo necesitan, con el apoyo de otras veinte hermanas.

A punta de pistola, le roban el auto al obispo Casaretto

Jorge CasarettoFue en San Isidro, antes de dar misa. Los ladrones terminaron chocando contra un árbol.

Ni el frío ni la religión parecen aplacar a los ladrones del conurbano bonaerense. El domingo, poco antes del mediodía, dos jóvenes armados sorprendieron a monseñor Jorge Casaretto (76)–obispo emérito de San Isidro– cuando llegaba en su auto a una capilla de la localidad de Boulogne para dar misa. El sacerdote les entregó la llave del vehículo y su billetera, pero los asaltantes no lograron ir muy lejos: a las cinco cuadras chocaron con otro auto y contra un árbol, así que se bajaron del coche de Casaretto y escaparon corriendo.

Todo comenzó a las once de la mañana cuando Casaretto llegó con su Chevrolet Corsa a la capilla Santa María de los Angeles, ubicada en la calle Padre Castiglia al 1180, entre Nicolás Repetto y Manuel Lainez.

Tenía planeado oficiara allí la misa de las 11,30.

Según explicaron a la agencia DyN fuentes policiales, uno de los ladrones le apuntó al sacerdote con la pistola y lo amenazó para que no gritara, mientras el otro lo palpaba para quitarle sus pertenencias. En pocos segundos, y sin que los vecinos del lugar advirtieran lo que estaba ocurriendo, los delincuentes le robaron al obispo la billetera y las llaves del auto.

Los asaltantes se fueron en el Corsa y los investigadores creen que nunca se dieron cuenta de que estaban asaltando a un sacerdote ya que Casaretto, contaron las fuentes, iba muy abrigado debido al intenso frío y no se le notaba el clásico cuello de las camisas que usan los religiosos católicos.

Casaretto hizo la denuncia del robo en la comisaría tercera de San Isidro y cerca de las 15 del mismo domingo su auto fue encontrado incrustado contra un árbol en la calle Carlos Gardel al 2500, a cinco cuadras de donde había sido el robo. La Policía determinó que en su fuga desde la capilla los ladrones embistieron a otro coche que pasaba por la zona y luego chocaron contra el árbol, tras lo cual continuaron la huida a pie.

A cargo del Obispado de San Isidro durante 27 años, Casaretto renunció al puesto al cumplir los 75 años, pero continuó con el cargo emérito mientras que también se le asignó la misión como administrador apostólico de la Diócesis de Merlo-Moreno. A nivel nacional estuvo al frente de distintos cargos en la Conferencia Episcopal Argentina: en la Pastoral de Juventud, Pastoral de Laicos y Pastoral de la Comunicación. También fue presidente de Cáritas Argentina.

Fuente: Clarín

Primer día de cucardas para los grandes campeones de Palermo

MachoSe conocieron los ganadores de Braford, entre otras razas, y la pista central fue una fiesta a pesar del frío.

El toro 827 de la Cabaña Rancho Grande tiene una cara de buenazo que lo vende. Marrón con una mancha inmaculada en la panza, hociquea unos pastitos que le ofrece una nena del otro lado de su box en el Pabellón de Bovinos de la Rural. Al rato acomoda sus 632 kilos en la paja que le hace de cama, ajeno a todo lo que se mueve a su alrededor. Las cuatro cucardas que cuelgan frente a su bozal merecen el festejo: acaba de ganar el título de Gran Campeón Macho de la raza Braford, el peso pesado de los premios de ayer.

Es el plato fuerte de todos los años de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional. Y en esta edición, la 127°, ayer les tocó el turno a los Braford, West Highland, Wagyu, Santa Gertrudis, Galloway, Blonde d’ Aquitaine, Murray Grey, Cahrolais, simmental y bovino criollo, buena parte de las razas para carne que se presentan en la muestra. El jueves y viernes será el turno de las razas más tradicionales: Jersey, Holando y Angus, en bovinos, y la mayoría de los equinos.

Ricard Luccheti, gerente comercial de la Cabaña Rancho Grande, de Corral de Bustos, Córdoba, recibe las felicitaciones con un abrazo y una sonrisa cansada. Es uno de los responsables de que el 827 se haya convertido en Gran Campeón. Asegura que es un tema de familia; la del toro, claro. “Es el hijo de Magno, campeón de Palermo en 2008”, detalla y nombra a la madre, Cachapé, otra vaca reconocida por su estirpe. Cepillado y brilloso, el 827 espera ahora su bautismo para hacer honor a tanta genealogía.

Los Braford son una raza fuerte en el Norte y NOA. Unos boxes más allá del 827, Dominga también empieza su reinado. Es la Gran Campeona hembra, la primera vaca catamarqueña en ganar tal galardón. Viajó 1.100 kilómetros en un camión cama especial para ella. El año pasado ganó el primer premio de la categoría vaquillona. “Este año repitió la hazaña, pero en como vaca con cría”, dice Alejandro Lauret, de la Cabaña Santo Domingo. Y muestra a la pequeña Francisca, ternerita de meses. Los jueces le vieron aún más cualidades y le dieron el premio mayor.

Buena parte de las vacas del pabellón caminaron ayer kilómetros de arena en la pista principal para que un jurado de expertos las evaluara. Miran todo. “A los machos, el porte, la parada y su calidad como sementales. A las hembras, que tenga una panza y unas ubres para ser capaz de criar una gran familia de terneros a lo largo de su vida”, explica Ezequiel Sack, de Genética del Este de Pipinas provincia de Buenos Aires, la cabaña dueña de Titán, el gran campeón de los Murray Grey, una raza australiana que se cría con éxito en el país desde hace más de una década.

Titán hace honor a su virilidad. Y Sack enumera algunas de sus condiciones: cabeza peluda, testículos grandes y patas musculosas. Cerca Milla Fumata, de la cabaña Curutue de 25 de Mayo, tiene prendida la cucarda de campeona hembra de Blonde d’Aquitaine, una raza francesa de pelo suave y carne tierna. La lotería genética fue feliz para Fumata y sus compañeros. Nadie osaría jamás mandarlos al matadero. Sus cucardas ya le aseguraron un futuro como sementales y vientres de crianza. Y un buen precio en el mercado. Hoy empezarán a rematarse los toros y vacas premiados ayer. Ninguno por menos de 120 mil pesos.

Fuente: Clarín

En la vuelta al ruedo, Estudiantes y Quilmes buscarán su pase a Cuartos

futLa pelota volverá a girar de manera oficial en el fútbol local y será desde las 19.10 en el estadio Centenario de Chaco. Allí se medirán el ‘Pincha’ y el ‘Cervecero’ por los Octavos de final del certamen federal. Los de Pellegrino contarán con importantes ausencias como la de Verón y Angeleri; mientras que los de Vivas tendrán el debut oficial de tres refuerzos (además de la del propio DT). El ganador se medirá en la siguiente fase con All Boys. Pablo Díaz será el árbitro. Televisarán la TV Pública y DeporTV

En medio de las pretemporadas que están realizando los equipos argentinos, una de las competencias oficiales se reanudará y así la pelota volverá a girar. En este caso será el estadio Centenario de Chaco el escenario, donde se medirán Estudiantes y Quilmes, desde las 19.10, por los Octavos de final de la Copa Argentina. Pablo Díaz será el encargado de impartir justicia en un duelo que será transmitido por la TV Pública y DeporTV.

En lo que respecta al conjunto de La Plata, tiene todas sus fichas puestas en el certamen federal luego de haber protagonizado un muy pálido primer semestre en el que terminó 15º en el Final con tan sólo 20 unidades (producto de cuatro triunfos, ocho empates y siete derrotas).

Y de cara a este importante duelo, las principales novedades pasan por las ausencias de renombre que tendrá el ‘Picha’. La más destacada pasa porque no estará presente Juan Sebastián Verón, quien continuará con su puesta a punto de a poco y recién sumará sus primeros minutos en el amistoso del sábado con el Atlético Madrid. El otro que se ‘bajó’ a último momento del viaje fue Marcos Angeleri, debido a que tiene todo acordado para sumarse al Málaga (se lo informó a la dirigencia y viajará a España para finiquitar los últimos detalles). Tampoco estará Germán Ré, ya que se recupera de un edema en el vasto interno.

Por otro lado, las presencias que se destacan entre los posibles titulares son las de Leandro Desábato (evolucionó satisfactoriamente del neumotórax y su fisura de costilla, y Duvan Zapata. Al colombiano se le terminó frustrando su pase al West Ham de Inglaterra y volverá entonces a ser tenido en cuenta por Mauricio Pellegrino.

Por su parte, el renovado ‘Cervecero’ buscará iniciar con el pie derecho el nuevo semestre y para eso intentará dejar atrás un nuevo escollo en la Copa federal (ya eliminó a Midland y Unión de San Juan). En busca de ratificar la última aceptable campaña, varias serán las caras nuevas con las que contará el elenco del Sur del Gran Buenos Aires. Uno de ellos será nada más ni nada menos que su entrenador, Nelson Vivas, quien tendrá su debut oficial.

Y además del técnico, otros que tendrán su estreno serán el arquero Sebastián Peratta, Luciano Abecasis y Matías Pérez. En tanto, también jugará su primer partido el juvenil Lucas Pérez Godoy.

Cabe destacar que el vencedor de esta llave se medirá en los Cuartos con el ya clasificado All Boys.

Probables formaciones:

Estudiantes: Gerónimo Rulli; Pablo Rosales, Jonathan Schunke, Leandro Desábato, Jonatan Silva; Gastón Gil Romero, Leonardo Jara; Carlos Auzqui, Román Martínez, Jorge Luna; Duvan Zapata. DT: Mauricio Pellegrino.

Quilmes: Sebastián Peratta; Luciano Abecasis, Sebastián Martínez, Damián Leyes, Matías Pérez; Lucas Pérez Godoy; Pablo Garnier, Leandro Díaz, Sebastián Romero; Miguel Caneo; Fernando Telechea. DT: Nelson Vivas.

Estadio: Centenario de Chaco

Árbitro: Pablo Díaz

Hora: 19.10

Televisación: TV Pública y DeporTV

Fuente: Infobae

MILANI EN EL FREEZER, MIENTRAS VERSIONES HABLAN DE SU SALIDA …

Luego del informe del CELS,  la estrategia cambio y posiblemente , para no pagar el costo político decidió Verbitsky ahora saber que Milani , «tuvo una actividad muy importante en el proceso» Claro temen que se filtre del Ejercito que «participo» de asesinato del obispo Riojano Angelelli. Además de una actividad desconocida en la Ciudad de la Plata, desconocida, cuya información afirman que viene del otro lado del rio de la Plata.

Por estas horas dicen las versiones , que Milani negocia su salida,  con un pacto de impunidad , para no ir preso por delitos de corrupción y Lesa humanidad.  ver informe del CELS http://www.clarin.com/politica/impugnacion-CELS-MIlani_CLAFIL20130722_0001.pdf

La cantidad de heridos, y operaciones sucia que ha llevado Milani, al punto de vender a PCI  y Miembros del 601 de Icia,… Así como si trabajo conjunto con la SIDE, Base Billingurst principalmente , que depende del Director de Reunión Interior Fernando Pocino.

Una de las operaciones más conocidas es  «Maten a la Yegua» la presuntas amenazas radiales al Helicóptero presidencial  que salieron de la oficinas de Alem al 1000 , en cuya causa , Mando al teniente Coronel Milillo a acusar al director de Seprin , como autor de las mimas.

A estas súmele,  la causa de los Email de Arroyo Salgado, jueza empleada de Stiuso y Pocino, que influyo abiertamente en la misma en pos de destruir al Tata Yofre, A Seprin a Pagni.

Uso al Suboficial  Mayor retirado del Ejercito que sigue en actividad en Jefatura II de Inteligencia, uno de los que hizo desaparecer el cadáver de Santucho… Me refiero a Joaquín Pereyra, testigo de identidad reservada en el Juzgado de Arroyo Salgado. Asimismo, este general  hace espionaje principalmente a las FFSS, como fue el caso del Paro de GN y PNA,  pero también a Cecilia Pando,  así como a la unión de promociones etc.

VEAMOS COMO ESPIABA MILANI POR ORDEN DE CRISTINA A LA UNION DE PROMOCIONES

Todas estas personas tienen vigilancia electrónica, ya sea email, celulares y teléfonos de línea.

( Cabe destacar que esto fue denunciado en la Justicia y la Justicia K  en manos del Juez Federal Rodríguez decidió no investigarlos y archivar la misma, a pesar que la Cámara le pidió investigarlo es la 12561/2012 )

UNION DE PROMOCIONES(0) UNION DE PROMOCIONES(1) UNION DE PROMOCIONES(2) UNION DE PROMOCIONES(3)  UNION DE PROMOCIONES(5)

ESQUEMA 1

Esquema1(0) Esquema1(1)

ESQUEMA 2

Esquema 2(0) Esquema 2(1)

TEMA RELACIONADO :

 

 

San Moreno: Feriado para el dólar ‘libre’ pero no levanta el Cedin

moreno

Por las presiones del Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se vive un virtual feriado cambiario en el mercado del dólar ‘libre’ desde que la cotización se disparó la semana pasada superando los $9. Los cambistas optan por reducir su actividad al mínimo posible. Moreno intenta también que el cese del ‘libre’ ayude al Cedin y al Baade. El primero ya cumplió 20 días de vida y no llegaba el viernes pasado a los US$7 millones de los $4.000 millones esperados.

Guillermo Moreno, entre contener el dólar ‘libre’ por la suba de la semana pasada y darle aire al Cedin.

El miércoles 17/07 el dólar ‘libre’ experimentó un fuerte repunte que lo llevó a pasar los $9, lo que se vinculó a la demanda estacional por las vacaciones invierno. Sin embargo sonaron las alarmas en el Gobierno nacional y Guillermo Moreno tuvo que intervenir en el mercado negro para bajar la cotización del paralelo.

Un daño adicional del repunte del ‘libre’ se produce al Cedin y al recientemente lanzado Baade. La semana en que el ‘libre’ superó los $9 se conoció información oficial que dio cuenta el viernes 19/07 que hasta el momento, a poco de cumplir 20 de los 90 días programados, el Cedin apenas logró captar unos insignificantes US$6 millones de los US$4.000 millones que prometió conseguir Moreno.

Peor, de esos US$6 millones el 30% ya había sido canjeado por billetes, con lo cual tampoco se cumplía otro anhelo de Moreno; convertir el Cedin en cuasimoneda que reemplace a los dólares físicos.

En este escenario, según da cuenta La Nación, los cambistas optan por reducir su actividad al mínimo posible con pocas transacciones. El lunes 22/07 solo se vendió a clientes habituales y a turistas.

La cotización ayer estuvo en los $8,50 y otros cambistas aseguraron que el valor que se debe tomar es el de $ 8,85, previo a los «feriados virtuales» de Moreno, cuando cerró el 17/07.

Las intimidaciones del funcionario también llegaron a la bolsa. El ‘contado con liqui’ (cotización que surge de la diferencia de precios en que se realizan las compras o ventas de activos bursátiles aquí y en el exterior) operó con leves variaciones a $ 8,31, luego del «pedido» a distintos operadores bursátiles para que bajen el precio a $ 7,60.

Por último, el dólar ‘oficial’ operó sin variaciones a $ 5,41 para la compra y a $ 5,47 para la venta. En lo que va del año acumula un ascenso cercano al 11%.
Urgente24.com

La revolución que el Papa Francisco hace en Brasil

Francisco
En su visita a Río, y fiel a su costumbre, el Pontífice rompió el protocolo, recorrió la ciudad en un vehículo con las ventanillas bajas y generó delirio en sus seguidores.

Desde que llegó a la jefatura de El Vaticano, Jorge Bergoglio provocó una revolución. No solo por ser el primer sudamericano en ocupar el papado, sino por los gestos de humildad y delicadeza con que encara cada situación que tiene que afrontar. Y en la primera visita como el Papa Francisco a Río de Janeiro, Brasil, quedó demostrado que esas características difícilmente las deje alguna vez de lado.
La primera demanda del Papa Francisco fue clara y tuvo que ver con una conducta que mantiene desde el primer día que fue elegido: estar cerca de la gente. En su llegada al aeropuerto de Río de Janeiro, decidió realizar un cambio de protocolo. En lugar de ir directo del Aeropuerto al Palacio de Gobierno en un auto blindado, pidió hacer una breve recorrida por el centro de la ciudad, para saludar a la multitud que salió a las calles.
Su clara demostración de humildad no se quedó solo en frases o buenas intenciones: Francisco recorrió Río en un auto sencillo, rompió el protocolo y al bajarse del avión se subió a un vehículo con las ventanillas bajas para tener “contacto con la gente”.
Antes de eso, el avión de Alitalia en el que viajó tocó suelo brasileño a las 15.40. El Papa habló por más de una hora con los 70 periodistas que viajaron con él en el avión desde Roma, con quienes tuvo palabras de agradecimiento y se interiorizó por cada uno de ellos.
«He aprendido que, para tener acceso al pueblo brasileño, hay que entrar por el portal de su inmenso corazón, permítanme, pues, que llame suavemente a esa puerta», dijo Francisco en el Palacio de Guanabara, donde la presidenta Dilma Rousseff le ofreció la recepción oficial.
El Pontífice pidió «permiso para entrar y pasar esta semana» junto a los brasileños, en su primer discurso en Río de Janeiro, donde encabeza la Jornada Mundial de la Juventud. «Vengo en su nombre para alimentar la llama de amor fraterno que arde en cada corazón. No traigo oro ni plata, pero traigo lo más precioso que me fue dado, Jesucristo», lanzó, en una frase que quedará en la historia de las citas papales.
Tn.com.ar

Comienzan las pericias para conocer la conducta sexual del portero Mangeri

MangeriJorge Mangeri, el portero acusado del homicidio de Ángeles Rawson, comenzará hoy a ser sometido a peritajes psiquiátricos a pedido del juez de la causa, que quiere determinar si padece algún tipo de trastorno sexual.

El estudio psiquiátrico se realizará durante el día en la sede pericial del Cuerpo Médico Forense, en Lavalle 1429, ni bien el acusado sea trasladado desde el Complejo Penitenciario Federal 1 de Ezeiza, donde cumple prisión preventiva.

Fuentes de la investigación informaron que el juez Javier Ríos solicitó determinar el «perfil conducta-sexual» del acusado y establecer «sus vínculos afectivos, organizacionales a nivel familiar, clima emocional, dinámica grupal, dinamismos intrapsíquicos y roles inconscientes estereotipados».

Además, pidió a los peritos hacer hincapié en posibles «trastornos sexuales, de deseo sexual, de la excitación sexual (trastorno de erección o impotencia) y parafilias».

También hoy, el juez Ríos tomará tres declaraciones testimoniales. Se realizarán en el Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción 17, en el Palacio de Tribunales.

La primera de las testigos será Dora Sandoval, la empleada doméstica de la mujer que, a 48 horas del crimen de Ángeles y antes de que Jorge Mangeri fuera detenido, envió a la fiscalía un mail sugiriendo que investigaran al portero. Sandoval vive en la casa tomada ubicada al lado del edificio de Ravignani 2.360 y le comentó a su patrona que el portero solía acosar verbalmente a las mujeres que pasaban por la cuadra.

Otra testigo que escuchará el juez será Cecilia Ruth Brook, una prima de María Elena «Jimena» Aduriz, la madre de Ángeles.

El tercer y último testigo será Julio César Chappa, quien trabaja como encargado en Ravignani 2.336, edificio contiguo al de las cámaras que tomaron el paso de Ángeles a las 9:50 llegando a su casa, y cuyo testimonio para el juez es clave. Ríos citó a Chappa para dar por probado que aquella mañana nada le ocurrió a Ángeles en la calle, ya que este portero se encontraba en la puerta de su edificio y no vio ni escuchó nada extraño al momento en el que la víctima caminaba por la cuadra y llegaba a su domicilio.

Ayer el juez rechazó declarar nula la causa por la investigación del crimen de Ángeles, como lo había reclamado la defensa del único imputado. Según el fallo difundido por el Centro de Información Judicial (CIJ), uno de los argumentos del magistrado fue «descartar de plano la aplicación de la teoría conocida como ‘doctrina del fruto del árbol venenoso'», planteada por la defensa del encargado.

Es que los abogados Miguel Angel Pierri y Marcelo Biondi consideraron que hubo una violación del derecho de defensa en perjuicio de Mangeri en su primera declaración como testigo, por lo que todo lo que derivó de la misma debería ser nulo. «(…) La defensa no ha demostrado la existencia de un acto ilegal ni que de ese acto se haya extraído información que derivara en un cauce de investigación que quede teñido de ilegalidad por esa primera evidencia viciada», sostuvo Ríos.

Luego, el magistrado explicó que la fiscal María Paula Asaro «dejó en claro en su dictamen que no existía en la causa ‘ninguna evidencia con suficiente seriedad, peso e importancia que hiciera sospechar'» de Mangeri al momento de la primera declaración, por lo que le brindó un «trato como testigo». Según Ríos, Mangeri «ya había actuado como testigo» en la causa cuando, durante el procedimiento en el que se secuestraron las cámaras de seguridad del edificio de Ravignani 2360, el ahora acusado, «reconoció» a Ángeles como la persona a la que se veía caminando en las imágenes.

Fuente: Télam

“¡QUE NADIE SE SIENTA EXCLUIDO DEL AFECTO DEL PAPA!”

VATICANO
Sumario
– “¡QUE NADIE SE SIENTA EXCLUIDO DEL AFECTO DEL PAPA!”
– FRANCISCO: PERIODISTAS, AYUDADME A TRABAJAR POR EL BIEN DE LA SOCIEDAD
– ACTOS PONTIFICIOS

“¡QUE NADIE SE SIENTA EXCLUIDO DEL AFECTO DEL PAPA!”

Ciudad del Vaticano, 23 julio 2013 (VIS).- A las 15,40, hora local, 20,40 hora de Roma (20 minutos antes del horario previsto) el avión del Papa aterrizaba ayer en el aeropuerto carioca de Galeao donde le esperaba la presidenta de Brasil, Dilma Roussef a quien acompañaban el gobernador del estado de Rio de Janeiro, Cabral Filho y el alcalde de la ciudad, Eduardo Paes. También esperaban al Papa el arzobispo de San Sebastián de Río de Janeiro, monseñor Orani Joao Tempesta y el cardenal Raymundo Damasceno Assis, arzobispo de Aparecida y presidente de la Conferencia episcopal brasileña. Fue una bienvenida sencilla y calurosa, sin discursos, que se pronunciarían más tarde durante la acogida oficial en el palacio de Guanabara.

El Santo Padre recorrió los ocho kilómetros que separan el aeropuerto del palacio presidencial en un automóvil utilitario con la ventana posterior abierta para saludar a las personas que se agolpaban a su paso. En algunos tramos, durante el trayecto, el vehículo se vio obligado a detenerse porque, no habiendo cordones de seguridad, eran muchos los que querían ver de cerca al pontífice que, una vez llegado cerca de la catedral, cambió el utilitario por el papamóvil sin blindaje que utilizará estos días y contrariamente a lo previsto, cambió de itinerario para dar la posibilidad de verle a la multitud que lo esperaba desde hacía horas en ese lugar.

Una vez llegado al palacio de Guanabara, Francisco saludó a los altos cargos del Estado y a los representantes diplomáticos y, después de escuchar los himnos de Brasil y del Estado de la Ciudad del Vaticano, pronunció su primer discurso como Papa en el continente americano.

“En su amorosa providencia – dijo- Dios ha querido que el primer viaje internacional de mi pontificado me ofreciera la oportunidad de volver a la amada América Latina, concretamente a Brasil (…) He aprendido que, para tener acceso al pueblo brasileño, hay que entrar por el portal de su inmenso corazón; permítanme, pues, que llame suavemente a esa puerta. Pido permiso para entrar y pasar esta semana con ustedes. No tengo oro ni plata, pero traigo conmigo lo más valioso que se me ha dado: Jesucristo. Vengo en su nombre para alimentar la llama de amor fraterno que arde en todo corazón; y deseo que llegue a todos y a cada uno mi saludo: “La paz de Cristo esté con ustedes”.

A continuación el Papa agradeció a la presidenta su generosa acogida y recordó a los obispos que con esta visita quería continuar “con la misión pastoral propia del Obispo de Roma de confirmar a sus hermanos en la fe en Cristo, alentarlos a dar testimonio de las razones de la esperanza que brota de él, y animarles a ofrecer a todos las riquezas inagotables de su amor”.

Pero, agregó “el principal motivo de mi presencia en Brasil va más allá de sus fronteras. En efecto, he venido para la Jornada Mundial de la Juventud. Para encontrarme con jóvenes venidos de todas las partes del mundo, atraídos por los brazos abiertos de Cristo Redentor (…) Estos jóvenes provienen de diversos continentes, hablan idiomas diferentes, pertenecen a distintas culturas y, sin embargo, encuentran en Cristo las respuestas a sus más altas y comunes aspiraciones, y pueden saciar el hambre de una verdad clara y de un genuino amor que los una por encima de cualquier diferencia (…) Cristo tiene confianza en los jóvenes y les confía el futuro de su propia misión: “ Vayan y hagan discípulos”; vayan más allá de las fronteras de lo humanamente posible, y creen un mundo de hermanos y hermanas. Pero también los jóvenes tienen confianza en Cristo: no tienen miedo de arriesgar con él la única vida que tienen, porque saben que no serán defraudados”.

Tras subrayar que dirigiéndose a los jóvenes, hablaba también a “sus familias, sus comunidades eclesiales y nacionales de origen, a las sociedades en las que viven, a los hombres y mujeres de los que depende en gran medida el futuro de estas nuevas generaciones”, el Papa recordó el dicho “Los hijos son la pupila de nuestros ojos” y exclamó: “¡Qué hermosa es esta expresión de la sabiduría brasileña, que aplica a los jóvenes la imagen de la pupila de los ojos, la abertura por la que entra la luz en nosotros, regalándonos el milagro de la vista! ¿Qué sería de nosotros si no cuidáramos nuestros ojos? ¿Cómo podríamos avanzar? Mi esperanza es que, en esta semana, cada uno de nosotros se deje interpelar por esta pregunta provocadora… (…) La juventud es el ventanal por el que entra el futuro en el mundo y, por tanto, nos impone grandes retos. Nuestra generación se mostrará a la altura de la promesa que hay en cada joven cuando sepa ofrecerle espacio; tutelar las condiciones materiales y espirituales para su pleno desarrollo;darle una base sólida sobre la que pueda construir su vida”.

Al concluir, el Santo Padre rogó a todos “la gentileza de la atención y, si es posible, la empatía necesaria para establecer un diálogo entre amigos. En este momento- dijo-, los brazos del Papa se alargan para abrazar a toda la nación brasileña, en el complejo de su riqueza humana, cultural y religiosa. Que desde la Amazonia hasta la pampa, desde las regiones áridas al Pantanal, desde los pequeños pueblos hasta las metrópolis, nadie se sienta excluido del afecto del Papa”.

Finalizado su discurso, el Santo Padre se entrevistó en privado con la presidenta Rousseff y con el gobernador y el alcalde de Río de Janeiro. Después se trasladó a la residencia de Sumaré, perteneciente al arzobispado de Río de Janeiro donde se alojará durante su visita a Brasil.

Hoy, martes, está previsto que el Papa dedique la jornada a la aclimatación y al descanso para mañana reanudar la actividad trasladándose al santuario de Aparecida, a unos 200 kms de la capital carioca.

FRANCISCO: PERIODISTAS, AYUDADME A TRABAJAR POR EL BIEN DE LA SOCIEDAD

Ciudad del Vaticano, 23 julio 2013 (VIS).- Durante el vuelo hacia Río de Janeiro, el Papa Francisco saludó personalmente a los sesenta representantes de los medios de comunicación que le acompañaban en el avión. En su primer viaje apostólico internacional, para la Jornada Mundial de la Juventud 2013, les expresó su gratitud y agradeciéndoles su compañía les explicó el sentido de su viaje y su anhelo de encontrar a los jóvenes, alentando a una sociedad que sepa unir las fuerzas de la juventud con la experiencia y sabiduría de los ancianos.

«Este primer viaje es justo para encontrar a los jóvenes, -dijo Francisco- pero encontrarlos no aislados de su vida: sino que quisiera encontrarlos en el tejido social, en la sociedad. Porque cuando aislamos a los jóvenes cometemos una injusticia: les quitamos su pertenencia. Los jóvenes tienen una pertenencia: una pertenencia a una familia, a una patria, a una cultura, a una fe…¡Tienen una pertenencia y no debemos aislarlos! ¡Pero, sobre todo, no aislarlos de toda la sociedad! Ellos – ¡de verdad! – son el futuro de un pueblo: ¡eso es verdad! Pero no sólo ellos: ellos son el futuro porque tienen fuerza, son jóvenes, van hacia adelante».

Asimismo el Papa recordó a las personas mayores. «Los ancianos son el futuro de un pueblo. Un pueblo tiene futuro si va adelante con todos, con los dos puntos: con la juventud, con la fuerza – porque la fuerza va adelante- y con los ancianos…. Creo que hacemos una injusticia con los ancianos: todos somos parte de la sociedad… ellos no han dejado de darnos algo importante, tienen la sabiduría, la sabiduría de la vida, la sabiduría de la historia, la sabiduría de la patria, la sabiduría de la familia, y de todo ello tenemos necesidad».

El Pontífice destacó cómo «la crisis mundial no hace cosas buenas para los jóvenes» y advirtió que «corremos el riesgo de tener una generación que nunca ha tenido un trabajo… del trabajo viene la dignidad de la persona: ganarse el pan … Los jóvenes -continuó- en este momento, están en crisis. Y … estamos acostumbrados a esta cultura del descarte: con los ancianos se hace demasiado a menudo. Y ahora incluso con tantos jóvenes sin trabajo, también para ellos llega la cultura del descarte. ¡Tenemos que cortar esta costumbre del descarte!». El Santo Padre al final pidió a los periodistas que le ayudaran a trabajar por el bien de la sociedad, de los jóvenes y de los ancianos.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 23 julio 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Armando Tineo Rivera, hasta ahora auxiliar de la archidiócesis de Caracas (Venezuela) como obispo de Carora (superficie 11.708; población 298.000; católicos 288.000; sacerdotes 34; religiosos 42; diáconos permanentes 2) en Venezuela.

-Reverendo Gustavo Oscar Zanchetta como obispo de Orán (superficie 55.000; población 360.000; católicos 285.000; sacerdotes 35; religiosos 80; diáconos permanentes 3) en Argentina. El obispo electo nació en 1964 en Rosario (Argentina). Es licenciado en Teología Fundamental por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma. Fue ordenado sacerdote en 1991 y en su ministerio pastoral ha sido, secretario de la Comisión para los ministerios de la Conferencia episcopal argentina; vicepárroco y párroco de San Francisco de Asís; administrador parroquial de Nuestra Señora del Puente en Berazategui; director del Pre-seminario (curso propedéutico) y ecónomo del Seminario Mayor; Profesor en el Profesorado de Ciencias Sagradas y en el seminario de Quilmes; consejero del Movimiento Familiar Cristiano. Actualmente es subsecretario ejecutivo de la Conferencia episcopal argentina

El pintor de la Buenos Aires que empezaba a ser una ciudad moderna

ModernidadEn las primeras décadas del Siglo XX, el artista encontró belleza en chimeneas, obreros y edificios en Construcción.

Fue el primer pintor en darse cuenta de que la cosa no pasaba más por el campo ni por los gauchos, sino por una Buenos Aires que empezaba a despuntar –allá por el 1900– como un floreciente nodo de grandes edificios construyéndose, con grandes frigoríficos –como “La Blanca”, ubicado a la rivera del Riachuelo– trabajando las 24 horas seguidas con el sistema de “cama caliente” y con el nacimiento de industrias y usinas gigantes multiplicándose por doquier (de hecho, la gran Usina Eléctrica de la Compañía Alemana Transatlántica de Electricidad, construida en Dock Sud en 1910, llegó a ser por esa época la más grande del mundo).

Se trata del artista Pío Collivadino, también conocido como el primer paisajista urbano y moderno de los barrios marginales porteños. Y desde hoy podrá verse una gran exposición suya, con más de cien obras, en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA).

Collivadino: Buenos Aires en construcción, se llama la muestra.

Para que se dé una idea de la importancia de este artista a nivel histórico, una pequeña anécdota basta: Collivadino fue anterior a otro pintor probablemente mucho más conocido, Benito Chinchella –luego él comenzó a firmar “Quinquela”– Martín. Fue él quien le dio el espaldarazo a Quinquela Martín, al ayudarlo a realizar su primera exposición en 1918. Así, Collivadino, con sus acciones y sus pinturas, fue construyendo de a poco una identidad, una iconografía de las barriadas humildes de la Boca del Riachuelo y Barracas, con su enorme cantidad de inmigrantes italianos recién llegados a nuestro país, laburantes, anarquistas.

Por todo esto, si usted se da una vuelta durante los próximos días por la muestra del pintor, verá toda una sección de pinturas en la que aparecen esquinas de calles de barro iluminadas a gas (serían las últimas), caseríos, puentes, masas de obreros al costado de barcos gigantes o almorzando durante su descanso. Y ahí está, ahí aparece esa increíble pintura, La hora del almuerzo, de 1903, que fue su segundo envío a la Bienal Internacional de Arte de Venecia.

Sí, fue Collivadino, el primer artista argentino en representar a nuestro país en el evento –por entonces llamado “Exposición Internacional”–y se puede entender el por qué: el pintor era una de las personas más influyentes en la escena artística local.

Después de vivir 16 años en Italia –se había ido a los 19–, volvió a la Argentina y fundó, en 1907, el grupo Nexus. También fue director de la Academia Nacional de Bellas Artes durante más de 30 años. Allí creó el Taller de Grabado, crucial para los artistas del “Grupo de Barracas”, posteriormente conocidos como los “Artistas del Pueblo”: el grabado sería para ellos una herramienta fundamental a la hora de difundir la vanguardia política.

“Collivadino tenía una sensibilidad argentina fuerte, en relación no a la Buenos Aires monumental sino a sus puentes, riachuelos, frigoríficos, trenes”, comenta la curadora de la exhibición, la historiadora del arte Laura Malosetti Costa. “Pintaba las calles de La Boca, sus escenas nocturnas, el barrio de la Quema… Tenía la mirada puesta sobre los barrios marginales. Este era, además, un momento en que todo estaba en construcción; entonces en las pinturas se ven andamios, caballos, elevadores del puerto. Se ven escenas de un paisaje industrial”. Como escribió la historiadora: “El artista construyó un paisaje urbano allí donde hasta entonces sólo se percibía fealdad industrial, pobreza y pérdida de los estilos de vida de la vieja aldea ”.

Un datito: cuando visite la muestra, preste especial atención a los grabados, fotografías y películas de la época que acompañan a las pinturas; son un rico material histórico.

Fuente: Clarín

«Quiero llegar a los 300 goles y jugar la Copa»

TrezeguetEl delantero hizo la revisión médica, firmó su contrato y empezó a entrenarse solo en el Parque. En el medio, ante la prensa, contó sus deseos para la temporada que se viene…

David Trezeguet llegó ayer a Newell’s, su flamante club, y fue presentado con bombos y platillos en la sala de conferencias del Marcelo Bielsa, el estadio que lo espera para reemplazar al idolatrado Nacho Scocco durante la próxima temporada. “Es una satisfacción enorme estar en el equipo que viene de salir campeón del torneo local y de hacer un gran papel en la Libertadores, con un técnico (Martino) que se acaba de ir al mejor equipo del mundo. También es un día especial para mí porque hace justo un mes que River me avisaba que no me iba a tener en cuenta”, fueron las primeras palabras que dio el Rey David, ya como jugador leproso, luego de varias semanas de charlas, llamados e incertidumbre sobre su futuro a corto plazo.

Antes de la charla con la prensa, el delantero, de 35 años, se sometió a la revisión médica, puso el gancho y estuvo recorriendo algunos sectores del Coloso, como el vestuario de la Primera, donde se va a cambiar con jugadores como Maxi Rodríguez, Bernardi o Heinze (si continúa), y las pensiones para los juveniles de las Inferiores que se encuentran debajo de una de las plateas. El capitán fue uno de los que habló con el goleador para darle un pantallazo sobre cuál es el proyecto deportivo de la Lepra, aprovechando la buena relación que traen desde Mónaco, donde no llegaron a jugar juntos pero sí se conocieron. “Conozco a varios muchachos porque los enfrenté en Europa. Y Lucas me contó cómo funciona el grupo y la unión que tiene, fue positivo hablar con él porque me ayudó a decidir”, dijo Trezeguet. En el primer día, estuvo siempre acompañado por el Presidente del club, Guillermo Lorente, quien le dio la bienvenida destacando que otro “campeón del mundo” -ya pasaron Américo Gallego y Diego Maradona, entre otros- se pondrá la pilcha rojinegra.

Sin embargo, pese a la enorme expectativa que genera su arribo a Rosario, el francés sabe que está ante un gran desafío. En lo personal, porque tendrá que demostrarse a sí mismo que los problemas en la rodilla izquierda ya quedaron atrás y no le seguirán complicando la vida: fue operado a mediados de abril por una tendinitis rotuliana crónica y se especula que recién podría debutar a fines de agosto (se perdería las primeras cuatro fechas del Inicial). Y también para los de afuera, ya que será su revancha en la máxima categoría del fútbol argentino, tras su irregular paso por el River de Ramón Díaz. Ojo, el ídolo de la Juventus piensa en estar a disposición de Alfredo Berti “lo más rápido posible” y se puso la vara bien alta para los próximos 12 meses: “Uno de los objetivos que tengo es alcanzar los 300 goles (tiene 297) en mi carrera profesional y, además, poder jugar la Copa Libertadores. Newell’s me va a dar la chance de conocer esa competencia”.

No anda con chiquitas, David. Y tiene tantas ganas de volver a jugar que ayer empezó a entrenarse en el Parque dos días antes del regreso oficial del plantel (será mañana), bajo la atenta mirada de los profes Hernán Puerta y Fernando Morelli, y del kinesiólogo René Girotti.

“El médico del club me encontró en óptimas condiciones y mi deseo es integrarme al grupo rápidamente. Quiero seguir trabajando para dejar un sello y una marca porque acá me dieron la confianza en un momento delicado. La ambición de Newell’s es seguir obteniendo títulos y eso me gusta”, contó el delantero, quien evitó hablar de su salida de River: “Ramón Díaz me dijo que no me iba a tener en cuenta y lo acepté”.

David había declarado que quería jugar en una ciudad que “respire fútbol” y vaya si la encontró: “Acá se vive con mucha pasión. Lo voy a disfrutar”. Por el Parque asoma un nuevo Rey…

Fuente: Olé

Legislatura: Declara hoy Huesped de Honor al español Joan Antoni Melé Cartañá. Conferencia de prensa

28227_Legislatura1

La Legislatura entregara el Diploma como Huesped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires al Sr. Joan Antoni Melé Cartañá.

El acto se realizará hoy a las 18.30 horas en el Salón Eva Perón donde se brindará al final del acto una conferencia de prensa

El proyecto 1771-D-2013 que lleva la firma del Vicepresidente 1º Cristian Ritondo y los diputados del PRO, karina Spalla y Rogelio Frigerio, fundamenta que Joan Antoni Melé Cartañá.

Es vocero europeo de la Banca Ética y Sub Director General del Triodos Bank en España. Durante su estancia en nuestra ciudad, brindará conferencias en entidades académicas, empresariales y del sector público y privado de Capital Federal, Mendoza y Santiago de Chile. Su tarea es la promoción para la creación de una Banca Ética y Sostenible en línea con los conceptos de Economia&Empresas Conscientes. Colabora en cursos y seminarios en diversas universidades y escuelas de negocios, y desarrolla una intensa actividad como conferenciante en foros y charlas sobre temas de economía social, finanzas éticas y humanidades.

El Triodos Bank es un banco europeo independiente con 32 años de experiencia en Banca ética y sostenible. Únicamente financia proyectos que aportan un valor añadido a la sociedad y que se realizan bajo criterios de desarrollo sostenible. Financia empresas del sector agrícolo-ganadero ecológicos; Naturaleza y Medio Ambiente; Alimentación ecológica, Energías renovables y ahorro energético; Bioconstrucción; Emprendimientos socioculturales; Discapacidad; atención a personas mayores; Comercio justo y sostenible; entre otros emprendimientos de alto impacto social.

«Mantener a Milani al frente del Ejército contradice la política de derechos humanos del gobierno»

Milani

El senador socialista Rubén Giustiniani fue tajante al referirse a la decisión del gobierno de bajar el pliego de ascenso del general César Milani por pedido del Cels, al ser investigado por crímenes de lesa humanidad.

«El oficialismo está desorientado y creo que intentó una salida hacia adelante no tratando el pliego y teniendo como jefe del Ejército a una personma que no puede estar ni un minuto más al frente de la fuerza», así de manera concluyente arrancó su diálogo con «Todos en La Ocho» el senador nacional Rubén Giustiniani, al ser consultado por la decisión del gobierno de bajar el pliego de ascenso del general César Milani por pedido del Cels, ya que es investigado por crímenes de lesa humanidad.

«Es una persona que está seriamente involucrada con actos fehacientes de violación a los derechos humanos, en la causa del soldado Ledo, al firmar un acta de fuga considerándolo como desertor cuando se sabe que es un desaparecido y de los apremios y torturas a la familia Olivera en la provincia de la Rioja», evaluó.

E insistió el legislador que ambos hechos están constatados fehacientemente por lo tanto no puede estar un minuto más estre señor al frente del Ejército, es una grave decisión política».

«Creo que quieren ganar tiempo, pero es grave porque varios aliados habían adelantado su voto negativo», explicó el socialista, «habría que haberlo relevado del cargo y asumir la equivocación en la decisión política que mantiene hasta diciembre y que no va a poder sostener. Los oprganismos de DDHH ya han planteado con contundencia lo que significa la evidencia del compromiso de esta persona con la violación de estos derechos», afirmó el rosarino.

«Son demostraciones claras de fin de ciclo, borrar con el codo lo que escribió con la mano», ejemplificó el senador sobre la actualidad de la gestión de Cristina fernández de Kirchner.

Y abundó asegurando que «no hay garantías de que el Ejército no haga inteligencia interna porque los pasos dados por el gobierno apuntan en esa dirección».

La decisión

La comisión de Acuerdos del Senado de la Nación dejó sin efecto el tratamiento de los pliegos de ascensos de los nuevos jefes de las tres Fuerzas Armadas por orden de la Casa Rosada. La decisión se conoció al despuntar la noche de ayer, tras una jornada agitada en la cual el debate de la comisión sobre el ascenso del general César Milani y su designación como jefe del Ejército había sido suspendido al mediodía, a partir de un informe del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) que pidió que el pliego «sea rechazado». El organismo informó que ha «podido reunir información que vincula a Milani con hechos que se investigan en el marco de causas judiciales por crímenes de lesa humanidad».

A través de un comunicado, el presidente de la comisión de Acuerdos, Marcelo Guinle, y el jefe de la bancada oficialista, Miguel Angel Pichetto, informaron que «por instrucciones de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se ha dispuesto dejar sin efecto el tratamiento de los pliegos de los jefes militares de las distintas armas». Sin embargo, se aclara que esa situación se prolongará «hasta el momento de tratar la totalidad de los ascensos de las Fuerzas Armadas» que ocurre cada fin de año.
lacapital.com.ar

La AFIP quiere acceder a las cuentas de argentinos en Suiza

AFIP
Está tratando de cerrar un acuerdo tributario con ese país. Qué ventajas tendrá para contribuyentes y empresas.

Argentina se encuentra negociando un nuevo acuerdo tributario con Suiza que le posibilitará a empresas en ambos países pagar menos impuestos pero que, a la vez, habilitará a ambos gobiernos a contar con la información detallada de sus contribuyentes en ambos países.
El acuerdo sustituirá a uno que Argentina dio por caído en 2012, que comenzó a operar en forma provisional desde de enero de 2001, con importantes ventajas para contribuyentes y empresas, sobre todo para las acciones de sociedades argentinas en poder de accionistas residentes en Suiza.
Según trascendió, contar con un acuerdo le serviría a Suiza para que sus empresas no paguen dos veces los mismos impuestos y conocer su conducta fiscal en la Argentina.
Pero como principal punto a destacar figura el hecho de que, en principio, el convenio permitirá que el acceso a la información se realice sin una orden judicial, requisito que sí fue necesario en un pacto similar que se firmó meses atrás con Uruguay.
La noticia fue confirmada al diario La Nación por fuentes de la AFIP quienes señalaron el “estado avanzado” de las negociaciones para contar con un nuevo acuerdo que evite la doble imposición respecto de Ganancias y Bienes Personales.
fortunaweb.com.ar

Bebé-príncipe de Cambridge deja en evidencia la longevidad de la Casa Real

periodicos«Los Windsor cumplieron con la principal obligación de una dinastía, que no consiste en inaugurar hospitales o tratar bien a los animales, sino en perpetuarse», dice Patrick Jephson, exsecretario privado de la princesa Diana.

Londres.- El nacimiento del príncipe de Cambridge, que debería contribuir a rejuvenecer la imagen de la casa real, pone al contrario en evidencia la longevidad de la monarquía británica, sobre los hombros de la reina Isabel II que a sus 87 años se niega a abdicar en favor del príncipe Carlos, de 64 años.

Los cronistas del palacio de Buckingham destacan que con la llegada del hijo de William y Kate cohabitarán cuatro generaciones reales, lo que refuerza la impresión de longevidad, señaló AFP.

En la cumbre de la pirámide está la reina Isabel, que en 2012 celebró por todo lo alto sus 60 años de reinado, acercándose al récord de Victoria, que reinó durante 63 años, 7 meses y 2 días.

Le sigue su hijo mayor, Carlos, el príncipe de Gales, que en pocos meses, como señala irónicamente el diario Daily Telegraph, alcanzará la edad legal de la jubilación «cuando todavía no ha empezado su verdadero trabajo».

El nieto, William, de 31 años, forma con su esposa Kate una pareja modelo, símbolo de modernidad y muy popular, como demuestran los sondeos. Y el bisnieto, nacido el lunes, cierra la línea sucesoria directa.

El nacimiento del príncipe de Cambridge, tercero en la línea sucesoria, se produce en un contexto muy favorable. La reina, Carlos y William tienen respectivamente 82%, 60% y 82%, de opiniones favorables, según un sondeo de YouGov.

Esa popularidad les protege de hipotéticos embates republicanos pero ¿está garantizado el futuro de la monarquía?

«Sí», responde la reina, que supo recuperar el prestigio de la dinastía perdido por los escándalos de la generación real de los años 1980.

fuente: http://www.eluniversal.com/

Nueve muertos y 86 heridos en las últimas 24 horas por enfrentamientos en Egipto

enfrentamientoAl menos nueve personas han muerto y 86 han resultado heridas en las últimas 24 horas a causa de los enfrentamientos registrados en las últimas horas en El Cairo y en la provincia de Qaliubiya (norte) entre partidarios y detractores del derrocado presidente egipcio Mohamed Mursi, según ha informado este martes un responsable del Ministerio de Salud, Jaled al Jateeb, citado por la página web del diario estatal ‘Al Ahram’.

Al menos seis personas han muerto y 33 han resultado heridas después de que varios hombres enmascarados atacaran a primeras horas de este martes la sentada que protagonizaban cientos de seguidores de Mursi frente a la Universidad de El Cairo. La organización islamista Hermanos Musulmanes ha acusado a los «matones» y a las fuerzas de seguridad del incidente, según ‘Al Ahram’.

Por otra parte, una persona falleció ayer lunes y otras 23 resultaron heridas después de que un grupo de partidarios de los Hermanos Musulmanes (el movimiento al que pertenece Mursi) que se dirigía a la Embajada de Estados Unidos fuera atacado por detractores del expresidente cerca de la plaza Tahrir de El Cairo. Durante los enfrentamientos se produjeron disparos de bala y de cohetes.

Las mismas fuentes del Ministerio, citadas por ‘Al Ahram’, han informado de la muerte de dos jóvenes de 18 años de edad en Qaliubiya, al norte de El Cairo, durante un tiroteo entre simpatizantes de los dos bandos.

Cerca de un centenar de personas han muerto en Egipto desde el derrocamiento militar de Mursi. En un comunicado, el Partido Libertad y Justicia, vinculado a los Hermanos Musulmanes, ha acusado este martes a los líderes del golpe de Estado de «sembrar el terror entre los manifestantes pacíficos».

Por su parte, el Frente de Salvación Nacional, que agrupa a diversos partidos liberales e izquierdistas opuestos a Mursi, ha denunciado en un comunicado los ataques efectuados por los simpatizantes de los Hermanos Musulmanes a lo largo de estas tres últimas semanas.

Los comités populares, un grupo no oficial puesto en marcha por ciudadanos para poner fin a la violencia, han incrementado su presencia en los accesos a la plaza de Tahrir, donde se concentran los opositores al expresidente, para impedir nuevos enfrentamientos.

También se han desplegado en la plaza Nahdad, en el distrito de Giza y cerca de la Universidad, donde se produjeron los enfrentamientos de este martes, para controlar la identidad de los viandantes que intentan llegar unirse a la sentada que protagonizan los partidarios de Mursi desde el golpe de Estado del pasado 3 de julio.

SINAÍ

Por otra parte, un civil y un policía han muerto esta pasada noche durante en un enfrentamiento en Norte del Sinaí, una región fronteriza con Israel y con la Franja de Gaza en la que los islamistas más extremistas han intensificado su ofensiva armada contra las fuerzas de seguridad desde el golpe de Estado.

El vacío de poder creado por el derrocamiento del expresidente Hosni Mubarak a principios de 2011 ha contribuido a deteriorar la seguridad en esta zona, en la que al menos 20 personas han perdido la vida a causa de la violencia de los insurgentes desde el pasado 3 de julio.

Fuente: EuropaPress

Rajoy rectifica y explicará el ‘caso Bárcenas’ ante la “alarma social”

RajoyGiro radical de estrategia. En el Gobierno y en el PP. La crisis política es muy seria, nadie lo niega ya en La Moncloa ni en la calle Génova, la sede del partido. Y han decidido intentar frenarla. Mariano Rajoy quiere cortar la hemorragia de credibilidad que está provocando el caso Bárcenasy ayer anunció, presionado dentro y fuera de España, que comparecerá en el Congreso la semana que viene para dar “su versión”. El Gobierno registró a última hora la petición de comparecencia, en la que el presidente también quiere hablar de economía para evitar el monográfico sobre Bárcenas que tanto temía. Así, con este cambio de opinión, Rajoy trata de defenderse y evita la moción de censura con la que había amenazado el PSOE si no comparecía.

Pero el giro estratégico no se quedó ahí. Poco después de que hablara el presidente en La Moncloa, desde el PP, María Dolores de Cospedal, la secretaria general, lanzó su discurso más rotundo contra Bárcenas, al que citó una y otra vez por su nombre —al contrario que Rajoy, que sigue sin pronunciarlo—. Cospedal, en tono muy directo, dejó muy clara la enorme preocupación que hay en el PP. “Rajoy tiene toda la legitimidad para gobernar por el respaldo que nos dieron los españoles. A pesar de las encuestas, que sé cómo están en estos momentos, tenemos el respaldo de los ciudadanos”, llegó a decir. Y fue la primera que usó la expresión “alarma social” para justificar el cambio.

En La Moncloa hay inquietud por esas encuestas que siempre escruta con detalle Pedro Arriola, el principal asesor del PP y también con protagonismo en los papeles de Bárcenas, y José Ignacio Wert, ministro de Educación y sociólogo cercano al presidente.

Rajoy ayer cambió radicalmente su tono y se mostró más humilde, admitiendo en todo momento que es consciente de las “dudas que legítimamente tienen muchos ciudadanos”. El Gobierno acusa el golpe tras unas semanas en las que la única estrategia era el silencio y encerrarse en el ataque a los demás, como sucedió en el Congreso cuando Alfonso Alonso, portavoz parlamentario, para argumentar por qué el PP votaba en contra de la comparecencia de Rajoy, acusó a todos los grupos de ser “abogados defensores de un delincuente como Bárcenas”.

Todas esas palabras de defensa de la decisión del presidente de no comparecer, que también repitieron varios ministros y la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, quedaron ayer barridas de un plumazo con el giro del propio Rajoy, que muchos en el PP deseaban pero nadie se animaba a plantearle en público.

Pero si Rajoy fue claro en el cambio de tono y de argumentos, Cospedal lo fue muchísimo más, dejando en evidencia el ambiente de gran preocupación que se vive en el PP por un asunto que opaca cualquier otro y machaca la imagen del Gobierno precisamente cuando llega una Encuesta de Población Activa —se presentará el jueves— mucho mejor que la anterior y a la que el Ejecutivo pretendía aferrarse para dar un giro anímico al ambiente político y social.

Cospedal, en un acto del diario La Razón, fue al grano: “El presidente quiere comparecer en el Congreso para calmar el clima de alarma social que algunos quieren crear”. Y subió incluso más el dramatismo del momento: “Las declaraciones mentirosas de Bárcenas no pueden marcar la vida política y no van a paralizarla”.

Cospedal salió en defensa de Rajoy, pero en su fiereza casi desautorizó un argumento del presidente, el de que no ha cedido al chantaje que admite que existió. “La extorsión solo es posible cuando entre el extorsionador y el extorsionado hay algo que ocultar y aquí no hay nada que ocultar”, señaló Cospedal, para rematar: “Me parece increíble que algunos que se dicen líderes políticos o mediáticos sean capaces de poner en cuestión la estabilidad política de nuestro país por las palabras de un presunto delincuente”. Esa referencia a la estabilidad da una idea de la gravedad con la que se vive esta situación en el PP. Enfrascada en esta nueva estrategia, Cospedal llegó a admitir el “error” de tener a Bárcenas controlando el dinero del PP, algo que nunca habían reconocido, pero lo justificó en que “ni de lejos imaginaba en ningún momento ningún miembro del PP los tejemanejes que se traía entre manos” el extesorero.

Y, mientras, el presidente, más cauto pero igualmente marcado por este giro radical de estrategia —aunque él habló como si nunca se hubiera planteado no comparecer y esta marcha atrás no existiera—, avanzó en una comparecencia con el primer ministro rumano, Víctor Ponta, que había hablado el domingo con Jesús Posada, presidente del Congreso, para plantearle la comparecencia en un pleno extraordinario a finales de julio o principios de agosto, esto es, entre el martes y el jueves de la próxima semana, antes de que el presidente, el viernes 2, se marche de vacaciones a Galicia tras el último Consejo de Ministros antes del parón estival.

Rajoy ha cedido en la comparecencia ante el Congreso, que sin embargo tratará de controlar al máximo para evitar hablar solo de Bárcenas y con el dominio del debate que le da el hecho de que el Gobierno siempre habla el último y no tiene límite de tiempo. De hecho, en el debate del estado de la nación, pese a que lo intentaron varios portavoces, nadie consiguió en dos días ni siquiera que pronunciara el nombre. Esta vez es distinto y Rajoy insiste en que quiere dar su “versión”.

Eso sí, a cambio de ceder en la comparecencia, fuentes del Gobierno confirmaron que Rajoy cancela la habitual rueda de prensa sin límites que siempre concede, también cuando estaba en la oposición, antes de irse de vacaciones. Esto es, evita una catarata de preguntas de los periodistas sobre el extesorero. La versión será la que dé en el Congreso y nada más. El presidente tenía previsto dar esa rueda este viernes, después de la EPA, para irse de vacaciones con un mensaje positivo. Bárcenas ha reventado ese plan.

El cambio de tono de Rajoy se notó incluso a la hora de hablar del Parlamento. Lo utilizó como excusa para no responder a una pregunta clave que la vicepresidenta tampoco contestó el viernes: ¿Por qué le mandó ánimos a su tesorero por mensaje de texto incluso después de que se supiera que tenía 16 millones en Suiza? “Ya he dicho que compareceré en el Parlamento para dar todas las explicaciones, allí daré mi versión, que creo que también es necesaria, es el sitio donde debo hacerlo”, contestó.

El cambio de opinión era muy notable, aunque él llegó a decir que la moción de censura no había influido “en absoluto”. Pero, sobre todo, el presidente dejó claro que sabe el daño que están haciendo las dudas a su imagen: “Soy plenamente consciente de que este asunto le ha generado dudas a los ciudadanos”. Aún así, en otra respuesta, el presidente dejó caer que él sigue pensando, como muchos señalan en su entorno, que el hundimiento en las encuestas se debe a la mala situación económica y en cuanto esta cambie el PP se recuperará. Es el mensaje que suele lanzar para tranquilizar sobre todo a los barones autonómicos y alcaldes, que ya empiezan a temer por sus elecciones en mayo de 2015, las primeras importantes en llegar después de las temidas europeas de 2014.

En cualquier caso y aunque Rajoy siempre trate de bajar el suflé, la tensión es tan evidente en el PP que Cospedal no pudo o no quiso evitar todo tipo de mensajes internos muy duros, que algunos interpretarán como dardos contra Javier Arenas y otros contra algún otro compañero. “Yo podría haber mirado hacia otro lado como hacen algunos, muy pocos”, llegó a decir. “No me voy a esconder ni en este asunto ni en ningún otro. Voy a seguir dando la cara”, remató.

Fuente: El País

Anticipan que la inflación se podría acercar al 3% en julio

panSegún algunos pronósticos privados, durante julio las subas de precios podrían superar los aumentos que se dieron en junio, trepando hasta un 3% mensual. Y si bien los expertos aclaran que ese registro no se instalará en forma permanente, destacan que será el nivel más alto de los últimos años.

Los sectores alcanzados por los aumentos de precios van desde comestibles (principalmente los derivados de la harina), pasando por los combustibles, las prepagas, el esparcimiento y las cuotas de los colegios privados.

“El punto de inflexión se dio en mayo”, explicó el economista Carlos Melconián ante una consulta de este diario. Fue el primer mes en que dejó de bajar la inflación como respuesta al congelamiento que dispuso el Gobierno.

En junio, los aumentos promediaron el 1,9% básicamente por el impacto de los alimentos. Pero los precios “siguieron una tendencia inercial”, según el economista vinculado al PRO.

A esto hay que sumarle los aumentos en salud por las subas en las prepagas; en Educación, por las cuotas de los colegios privados, y también el impacto del turismo, por las vacaciones de invierno. “Hubo subas en el rubro Esparcimiento en general, porque quienes no salieron de vacaciones, fueron más al teatro, al cine, etc. Y todo ese consumo sostiene los precios”, opinan los analistas.

Así, según Melconián, “llegamos a una inflación interanual del 25% (julio 2012-julio 2013). De no mediar ningún tipo de descarrilamiento -dice el economista- y con la ventaja de que el congelamiento logró bajar un poco la inflación hasta mayo, el año terminaría con una presión inflacionaria de entre 25 y 27% ”, estimó.

Según Andrés Méndez, economista de la consultora AMF, tal vez la inflación de julio resulte ligeramente superior a la de junio. “Habrá que ver hasta dónde impactan las esquirlas del descongelamiento de junio”, señaló el analista, según quien el ritmo inflacionario oscila entre el 23 y 24% anual.

Otro economista consultado por Clarín, que prefirió no identificarse, estimó que en julio los precios se mantendrán en una tendencia similar a la de junio. Con el agravante del impacto en las subas de los combustibles por los recientes aumentos determinados por todas las petroleras del mercado.

En tanto, en el último informe de coyuntura elaborado por el equipo de investigaciones del Banco Ciudad se planteó un escenario que coincide parcialmente con lo descrito: “En julio, prevemos un nuevo incremento de los precios minoristas en torno al 2%, que podría dar lugar a una nueva aceleración de las mediciones interanuales” “A la estacionalidad típica del mes derivada de las vacaciones de invierno (turismo), se sumarían subas en combustibles y frutas y verduras (tomate), además de una nueva escalada del precio pan, pese a los controles gubernamentales”, añadió.

“En suma, esta dinámica pone de manifiesto que la desaceleración de la inflación registrada a comienzos del año e ra de carácter meramente transitorio, confirmando que un cambio sostenible requiere de un reajuste integral de la política macroeconómica”, concluye el trabajo del Ciudad.

Fuente:iEco

El consumo de energía fue récord y hay problemas de abastecimiento

frioLa intensidad de la ola de frío se notó ayer en la demanda energética. Hubo récords históricos y tuvieron que cortarle el suministro a algunas industrias.

La intensidad de la ola de frío que cubre el país no sólo puede verificarse en los termómetros, también se nota en las cifras que indican el consumo energético. Tanto el uso de electricidad como el de gas tocaron en las últimas horas marcas que no habían alcanzado nunca. Y es probable que anoche se haya superado el récord de consumo eléctrico a nivel nacional.

Edesur informó que ayer a las 15 horas el consumo de electricidad en su área de concesión alcanzó un récord histórico de 3.742 megavatios (MW). Así, se superaba la marca anterior, registrada en febrero de este año. De la empresa comentaron a Clarín que la marca se dio a las 15 porque al frío se sumaba la semioscuridad de la tarde en el área metropolitana, lo que obligaba al uso de luz artificial en un horario poco habitual.

Por su parte, en el área Edenor también se produjo un consumo récord en la tarde de ayer. El último registro difundido por la empresa fue de 4.515 MW, cifra sin antecedentes para el área de Edenor.

A su vez, el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios informó ayer que domingo se batió un nuevo récord absoluto de consumo de gas para cualquier día, al alcanzarse los 94 millones de metros cúbicos. A raíz de eso, las industrias que poseen provisión de gas “interrumpible” tienen cortado el suministro de gas. Por su parte, la empresa Gasnor, a cargo de la distribución de gas natural en las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero, dispuso ayer, ante la persistencia del frío polar, suspender las ventas de gas para vehículos en las estaciones de GNC de San Salvador de Jujuy.

Señala DyN que la empresa explicó que por las bajas temperaturas y el alto incremento de la demanda residencial tuvo que suspender la venta de GNC y estimó que la medida podría extenderse por dos días de acuerdo a las previsiones meteorológicas.

Usuarios jujeños estimaron que la suspensión podría generar problemas con el transporte público alternativo, ya que los taxis compartidos –usuales en la capital jujeña– y los remises en su mayoría utilizan este tipo de combustible.

El domingo también se había disparado el consumo de electricidad. El Sistema Argentino de Interconexión (SADI) registró un nuevo récord de demanda para un día domingo cuando a las 21:05 se tocó un pico de 20.212 MW.

De este modo, se superó la marca anterior para ese día de la semana, registrada el 3 de julio de 2011, cuando el pico de demanda había sido de 19.389 MW a las 21.

Es posible, por otra parte, que anoche se haya superado un récord de demanda eléctrica a nivel nacional ya que, entre las 20 y las 21, el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) habría alcanzado los 22.533 MW, lo que superaría los 22.100 MW registrados durante la ola de calor de comienzos de febrero de este año.

La ola de frío se extendió por todo el país y se dieron situaciones inusuales. Por ejemplo, en la Ciudad y el GBA, donde se registraron temperaturas que oscilaron entre décimas bajo ceroy dos grados, hizo más frío que en la Base Marambio, donde el termómetro rondó los 4 grados. Por otra parte, nevó en la provincia de Misiones, específicamente en la ciudad de Bernardo de Irigoyen.

La ola polar seguirá al menos hasta el miércoles, según informó el SMN.

Fuente: Clarín

El dólar blue ya lleva tres feriados «virtuales» por las presiones oficiales

dolarTras tocar el miércoles pasado su techo máximo en un mes y medio, el secretario de Comercio amenazó a los cambistas; no hay valores de referencias claros

Las transacciones del dólar blue son casi nulas en la City porteña. Los cambistas, ante las presiones oficiales , optan por reducir su actividad al mínimo posible. En ese escenario, las pocas transacciones que se efectuaron ayer fueron a clientes habituales y a turistas.

La divisa estadounidense en el mercado marginal perdió un precio de referencia. Así, si bien algunos operadores informaron que ayer el dólar informal se intercambió a $ 8,50, otros aseguraron que el valor que se debe tomar es el de $ 8,85, previo a los «feriados virtuales»

El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, fue claro en su mensaje: nada de operaciones. Sucedió luego de que el miércoles pasado el dólar blue pasara la barrera de los $ 9 para luego cerrar a $ 8,85.

Pero las intimidaciones también llegaron a la bolsa. El contado con liquidación (cotización que surge de la diferencia de precios en que se realizan las compras o ventas de activos bursátiles aquí y en el exterior) operó con leves variaciones a $ 8,31, luego del «pedido» a distintos operadores bursátiles para que bajen el precio a $ 7,60.

El Gobierno evalúa que el éxito del blanqueo de capitales depende en gran medida de poder controlar el mercado marginal del dólar.

Por su parte, el dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña operó sin variaciones a $ 5,41 para la compra y a $ 5,47 para la venta. En lo que va del año acumula un ascenso cercano al 11%..

Fuente: La Nación

Estudiantes necesita un giro de 180 grados para arrancar pisando fuerte en el semestre

estudiantesDesde las 19.10 se mide con Quilmes por la Copa Argentina, con la expectativa de seguir adelante en el certamen a 10 días del comienzo del Inicial

Con la obligación de mejorar la imagen dejada en el torneo de invierno, Estudiantes se medirá esta noche con Quilmes, en el partido que cerrará la llave de octavos de final de la Copa Argentina.

El encuentro se disputará en el estadio Centenario de Resistencia a partir de las 19.10, con el arbitraje de Silvio Trucco y será televisado por Canal 7.

Estudiantes no contará con la presencia de Juan Sebastián Verón, quien regresó a la actividad tras retirarse durante un año y presenta una molestia muscular.

Para este encuentro, el entrenador Pellegrino tampoco contará con los servicios de Germán Ré (contracturado) y Marcos Angeleri (quien seguirá su carrera en el Málaga de España).

En Quilmes, el debutante técnico Nelson Vivas, que llegó al club para reemplazar a Omar De Felippe, incluirá a varios de los jugadores que llegaron esta temporada como refuerzos.

Entre los titulares estarían el arquero Sebastián Peratta (Newell°s) más los laterales Luciano Abecasis (River) y Matías Pérez (Danubio, Uruguay).

En cambio, los mediocampistas Rodrigo Braña y Leandro Benítez, ambos procedentes de Estudiantes, todavía no tomaron el ritmo futbolístico conveniente (se sumaron más tarde a la pretemporada) y no serán arriesgados por el entrenador.

Quilmes llegó a octavos luego de eliminar a Midland (3-1) y Unión Villa Krause de San Juan (3-0).

El Pincha, en tanto, lo hizo con su victoria ante Atlético Tucumán (2-1) en la instancia anterior.

Vivas quiere ser el verdugo de Pincha

El ex ayudante de campo de Diego Simeone en Estudiantes, Nelson Vivas, se tomó muy enserio su presentación oficial como entrenador del Cervecero, haciendo llegar un mensaje convincente a los jugadores de Quilmes en cuanto a la importancia del encuentro de esta noche.

Vivas fue parte del cuerpo técnico que llevó al Pincha a la consagración en el torneo Apertura 2006 y ahora tendrá por delante la posibilidad de eliminar de la Copa Argentina a Estudiantes en su primera incursión como director técnico profesional. Pese a ello, decidió no arriesgar a dos ex pinchas que también trabajaron con él hace siete años, como Leandro Benítez y Rodrigo Braña.

En Chaco se venden entradas

Aquellos simpatizantes de Estudiantes que por diferentes vías de transporte viajen hoy a Resistencia para seguir el partido que se jugará en el estadio Centenario ante Quilmes, podrán comprar sus entradas en las boleterías del escenario donde se llevará a cabo este encuentro.

Para esta ocasión, la empresa que se encarga de la organización del certamen, Santa Mónica, dispuso que las localidades tengan un valor de 20 pesos.
No habrá restricción para socios y no socios del Pincha.

Fuente: Diario Hoy

Noticias adversas para Zárate

zarateEn Vélez confían en que el tema lo solucionará la FIFA, que ya falló a favor del delantero para que quede libre.

Mientras Mauro Matías Zárate desarrollaba su segunda semana de trabajo en su casa , la Villa Olímpica de Vélez, y luego escribía en su cuenta oficial de Twitter (“Entrenamiento duro hoy en el club! Ya falta menos para arrancar…”), desde Roma llegaban noticias inesperadas y adversas para el delantero de 26 años. Como para ponerle música y argumento de novela a otra transferencia que involucra a Vélez. De todos modos, este inconveniente no pondría en riesgo serio su fichaje en Vélez.

Cabe recordar que en el último semestre Mauro Zárate no fue tenido en cuenta en Lazio y no jugó ni un sólo minuto. El delantero argentino denunció el maltrato del presidente Claudio Lotito y recurrió a la Justicia, basándose en el artículo 14 del Reglamento de la FIFA, para obtener el pase libre por mobbing (acoso laboral) y lo consiguió hace un par de semanas. Así se liberó y arregló su contrato -que aún no fue firmado- con Vélez por dos años. Más alla de haber recibido otras ofertas, Zárate tomó la decisión de volver a su club de origen. Inclusive jugó un par de amistosos (ante Defensa y Justicia y Atlanta, un tiempo en cada cotejo) Pero ayer en Italia, el Colegio arbitral presidido por Massimo Zaccheo falló a favor de Lazio. Determinó que los derechos económicos y federativos siguen perteneciendo al club italiano y además que Mauro Zárate deberá pagar las costas del juicio, 10.000 euros.

“Estamos muy satisfechos”, afirmó Gian Michele Gentile, abogado de Lazio, a La Gazzetta dello Sport. Gentile informó que “le notificamos a la FIFA y a la AFA que Zárate sigue siendo jugador de Lazio, y que sin nuestro consentimiento no puede firmar para ningún club”.

¿Cómo sigue esta historia?

En Vélez están tranquilos.

Descuentan que la FIFA, que en principio entendió el reclamo del fútbolista, autorizará a Mauro Zárate y podrán incorporarlo sin problemas.Claro que ahora la pelota está en poder de la FIFA, que deberá decidir su jugada. Y en Liniers confían en una respuesta satisfactoria. Desde el entorno del delantero explicaron que Zárate había abandonado el arbitraje que inició contra Lazio y que por ese motivo se dio el fallo de ayer. Ahora irá con los botines de punta : juicio a Lazio por daños y perjuicios y pedido de autorización para jugar a la FIFA.

Quizás una muestra de la confianza que reina por solucionar esta traba lo demuestra la respuesta de la esposa de Mauro, la modelo Natalie Weber, a un desesperado fana fortinero, Javier Rapalo, en Twitter: “No te preocupes”.

Fuente: CLarín

Ya es oficial: Martino dirigirá al Barcelona

martinoLo confirmó el club catalán en su página de Internet. El entrenador argentino firmará un contrato por dos años y debutará el viernes 3 ante Santos de Brasil por la Copa Gamper.

Barcelona de España confirmó este martes que el argentino Gerardo Martino será el nuevo entrenador en las dos próximas temporadas, en reemplazo de Tito Vilanova, que renunció al puesto el viernes para tratar el cáncer de la glándula parótida que sufre desde noviembre de 2011.

En su página de Internet, el club catalán señaló que «Barcelona ha llegado a un acuerdo para la contratación de Gerardo Martino para las próximas dos temporadas. Este acuerdo está pendiente de la redacción y la firma del contrato». De este modo, Martino se convertirá en el cuarto técnico argentino en dirigir al equipo. Los anteriores fueron Helenio Herrera (1958-60 y 1980-81), Roque Olsen (1965-67) y César Luis Menotti (1983-84).

«En las próximas horas se concretará el programa de su llegada a Barcelona, firma del contrato y posterior presentación», señaló el club sobre los primeros movimientos del ex técnico de Newell’s. Mientras tanto, se estima que su presentación oficial será entre el jueves y viernes. Y su primer partido el viernes 3 de agosto, contra Santos de Brasil por la Copa Gamper.

En tanto que Barcelona, con Lionel Messi a la cabeza, viajará este miércoles a Alemania para disputar el primer amistoso de la pretemporada contra el Bayern, dirigido por Pep Guardiola y que fue el técnico azulgrana desde 2008 hasta el verano de 2012.

fuente Clarín

Dudosa versión del empresario secuestrado que apareció en Florianópolis

Marcelo HojmanMarcelo Hojman estaba desaparecido desde el viernes. Le dijo a su esposa que había sido interceptado por delincuentes y obligado a manejar hasta el sur de Brasil. «Lo usaron de chofer y nada más», sostuvo ella

La misteriosa desaparición del empresario Marcelo Hojman afortunadamente no tuvo un desenlace que hubiera que lamentar, pero dejó más dudas que certezas.

El empresario de 50 años, casado y padre de tres hijos, era buscado desde el viernes por las fuerzas de seguridad locales, luego de que su mujer denunciara que no regresó a su casa de la zona oeste del conurbano tras emprender el regreso de un viaje de trabajo que se extendió por Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Finalmente, el domingo pasado, Hofman se presentó en el consulado argentino en Santa Catarina, Brasil, donde denunció que fue secuestrado en un falso control policial de la provincia de Santa Fe.

Sin embargo, la policía santafesina determinó que nunca ingresó a la provincia, como había asegurado su esposa luego de su último diálogo telefónico.

Familiares suyos sostuvieron ayer que Hojman ya estaba secuestrado y rumbo a Brasil cuando le obligaron a comunicarse y decir que estaba cerca de Coronda.

Según el relato que dio a conocer su esposa ayer a través de los medios, el hombre fue capturado por delincuentes que lo llevaron la ciudad de Floranópolis y luego lo liberaron, por lo que recibía asistencia consular.

Pero llama la atención que nunca se pidió ningún tipo de rescate, tampoco se denunció robo alguno ni presentaría la presunta víctima signos de violencia.

«Marcelo estuvo secuestrado, él vende repuestos para automotor y tenía preparada una gira para ir a ver a sus clientes, que empezó en Junín y pasó por Córdoba, Rafaela, Paraná y Coronda», contó su esposa, Marisa Zárate.

La mujer explicó que denunció su desaparición el pasado viernes, cuando tras una comunicación telefónica que mantuvo con su marido pasadas las 13, no supo nada más de él.

Según la mujer, en esa conversación su esposo ya estaba cautivo y, si bien no le dijo nada, le advirtió que no iba a poder comunicarse con ella de allí en más, ya que tenía un problema para cargar la batería de su teléfono celular.

Zárate, quien es locutora y trabaja como maestro de ceremonias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, informó que horas atrás Hojman se comunicó con ella desde Florianópolis, le dijo que había sido secuestrado y llevado hasta esa ciudad brasileña y que recibía asistencia consular.

La mujer contó que durante todo el pasado fin de semana realizó rastrillajes para dar con su marido, ya que temía que hubiese sufrido un accidente en el viaje, y que recién ayer recibió en su teléfono celular un mail suyo que decía «amor, estoy en Florianópolis, estoy bien, llamame».

Zárate dijo que si bien aguarda a que su esposo llegue para saber bien qué sucedió, adelantó que según lo que le contó por teléfono fue secuestrado por delincuentes que abordaron su auto cuando salió de la casa de sus padres en Paraná, Entre Ríos, rumbo a Buenos Aires.

«A dos cuadras de la casa de los padres se encuentra con un control policial, lo paran, Marcelo para, le piden documentos y le dicen `así no va, nos tiene que acompañar`. Los policías se le subieron y a dos cuadras lo apuntaron y lo usaron de chofer.

Los pormenores los desconozco, me dijo que le afeitaron la cabeza, la barba y los bigotes», relató Marisa. Según la mujer, a Hojman no le robaron los documentos y aparentemente «lo usaron de chofer y nada más».

«Me contó que lo tuvieron con un revólver en la cabeza y le dijeron `si vos no decís lo que te decimos tenemos gente en cada lugar y cada macana que hagas te vamos a ir matando uno`», (en referencia a sus familiares), agregó la mujer.

«El cónsul me dijo que lo iban a medicar para que pudiera descansar. A las 9.30 (de ayer) tenía que declarar allá y tengo que esperar que consulado lo traiga y llegue a Buenos Aires para que me cuente», concluyó Zárate.

Por el hecho, hay una causa judicial abierta en Santa Fe, en el marco de la cual se investiga lo sucedido.

Fuente: Infobae

Asaltan un colectivo con Itaka y ametralladora

295Cuatro ladrones subieron a la unidad y despojaron de dinero, celulares y mochilas a 25 pasajeros y golpearon al chofer.

Los choferes de la línea de colectivos 295, que une las ciudades bonaerenses de Lanús y Avellaneda, pararon ayer en reclamo de “mayor seguridad”, tras un nuevo asalto violento sufrido por uno de sus compañeros.
Los voceros dijeron que, en lo que va del año los conductores de esa línea ya padecieron “unos 40 robos”, y precisaron que el hecho que derivó en el paro ocurrió a las 6.00 de ayer en el cruce de Bustamante y Suipacha, Lanús, cuando “cuatro hombres armados con escopetas Itaka y ametralladoras” interceptaron a una unidad de la empresa Micro Omnibus O’Higgins.
Los asaltantes “golpearon” al chofer, Gastón Perret, de 37 años, y luego le robaron sus pertenencias, al igual que a unos 25 pasajeros, y huyeron, según contó el delegado de los trabajadores, Marcelo Rosales. El gremialista dijo que el conductor sufrió “politraumatismos” y que fue atendido en un establecimiento sanitario, donde se recuperaba.
“Esto ya no va más: no tenemos la seguridad necesaria para trabajar. Hasta que no nos la brinden, no retomaremos nuestras tareas”, sostuvo Rosales.
De acuerdo con el relato del chofer, tres de los ladrones se acomodaron entre los pasajeros y uno, de “no más de 20 años”, fue el que le pidió que bajara la velocidad. “Estaba fuera de sí y tenía una ametralladora. Una pasajera me contó después que los otros ladrones también tenían otra arma larga, una escopeta y una pistola grande. Subieron al colectivo con las armas escondidas debajo de los camperones”, relató Perret con cuatro años como empleado de la 295.
Los delincuentes, según el colectivero, “estaban fuera de sí, sacados”. Y empezaron a gritarles a los pasajeros que les dieran todas sus pertenencias. De esa forma armaron el botín con relojes, teléfonos celulares, billeteras, mochilas y carteras. Algunos pasajeros pudieron esconder sus cosas debajo de los asientos.
Cuando se bajaron los ladrones entraron corriendo en los pasillos de la villa Sapito.
El asalto hizo estallar de indignación a los empleados de la 295, que improvisaron una huelga en reclamo de más seguridad. Recién a las 14, ocho horas después del robo y tras reunirse con el titular de la comisaría 2a. de Lanús, que les prometió mayor vigilancia, los trabajadores levantaron la medida de fuerza.

Fuente: LA Razón

Angeles: el juez rechazó los planteos de la defensa

juezNegó la nulidad. Pero los abogados van por más: quieren que se investigue a la doméstica y escuchar al padrastro

Tal como se esperaba, el juez Javier Ríos, a cargo de la investigación por el crimen de Angeles Rawson, rechazó el pedido de la defensa del acusado Jorge Mangeri, para anular las principales pruebas en su contra. Es que Miguel Angel Pierri y Marcelo Biondi habían argumentado que ya el miércoles 12 de junio, a 48 horas de la desaparición de Angeles, la fiscalía tenía bajo sospecha a su cliente por un mail llegado a la Procuración en el que constaba que el portero decía «comentarios soeces» a las mujeres. Por eso la defensa sostuvo que Mangeri pasó a ser un «imputado encubierto» y que en la noche del viernes 14, cuando lo llevaron a declarar como testigo, lo sometieron a una indagatoria «no formalizada en el expediente».

Pero los abogados del portero también pusieron en duda la cadena de custodia de la prueba de ADN que fue clave a la hora de dictar el procesamiento: bajo las uñas de Angeles había rastros genéticos del acusado que demostraron, para el juez, que la menor de 16 años se trató de defender de su atacante.

Todos esos planteos fueron descartados ayer por Ríos en una resolución de 20 páginas en donde, además, le impuso multa a la defensa.

Ahora, el caso debe pasar a ser revisado por la Cámara del Crimen, donde también se definirá la confirmación o no del procesamiento con prisión preventiva de Mangeri.

Previamente, los abogados anunciaron que insistirán en reclamar que se investigue a la mucama Dominga Torres por «falso testimonio» y la citación como «testigo» de Sergio Opatowski, el padrastro de la menor. Por lo pronto, la doméstica ya nombró al abogado Daniel Llermanos para refutar estas sospechas. En cuanto al padrastro, que reapareció en los medios tras un mes de silencio, Miguel Angel Pierri consideró “necesario” que el juez incorpore sus dichos a la causa y lo defendió porque «este señor por la voz popular casi queda preso».

También señaló que “hay contradicciones” entre Opatowski y la doméstica, que “tienen que ver con aquel día, horarios, diligencias personales y lo que dijeron los demás familiares que sucedió respecto a ellos”.

El abogado reiteró que está convencido de que los asesinos fueron al menos dos y comentó que en su estudio están trabajando sobre las páginas de Facebook de algunos miembros de la familia de la víctima, “interesantes para ver cómo eran los movimientos”.

Otros tres testigos dirán lo suyo

Mientras espera que se concreten nuevas diligencias -entre ellas, una junta médica para analizar si la menor pudo haber muerto ahorcada-, el juez Javier Ríos (foto) escuchará hoy a otros tres testigos. La primera será Dora Sandoval, la empleada doméstica de la mujer que, a 48 horas del crimen de Angeles y antes de que el encargado Jorge Mangeri fuera detenido, envió a la fiscalía un mail advirtiendo que lo investiguen porque acosaba verbalmente a las mujeres.

También declara hoy Cecilia Ruth Brook, prima de la madre de Angeles, y Julio César Chappa, encargado de Ravignani 2336, el edificio contiguo al de las cámaras que tomaron el paso de Angeles a las 9.50 llegando a su casa. Su testimonio es clave, porque estaba en la puerta en ese momento y no vio ni escuchó nada extraño, lo que probaría que hasta entrar en su torre la chica no corrió ningún peligro.

Fuente: Diario Hoy