Por las presiones del Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se vive un virtual feriado cambiario en el mercado del dólar ‘libre’ desde que la cotización se disparó la semana pasada superando los $9. Los cambistas optan por reducir su actividad al mínimo posible. Moreno intenta también que el cese del ‘libre’ ayude al Cedin y al Baade. El primero ya cumplió 20 días de vida y no llegaba el viernes pasado a los US$7 millones de los $4.000 millones esperados.
Guillermo Moreno, entre contener el dólar ‘libre’ por la suba de la semana pasada y darle aire al Cedin.
El miércoles 17/07 el dólar ‘libre’ experimentó un fuerte repunte que lo llevó a pasar los $9, lo que se vinculó a la demanda estacional por las vacaciones invierno. Sin embargo sonaron las alarmas en el Gobierno nacional y Guillermo Moreno tuvo que intervenir en el mercado negro para bajar la cotización del paralelo.
Un daño adicional del repunte del ‘libre’ se produce al Cedin y al recientemente lanzado Baade. La semana en que el ‘libre’ superó los $9 se conoció información oficial que dio cuenta el viernes 19/07 que hasta el momento, a poco de cumplir 20 de los 90 días programados, el Cedin apenas logró captar unos insignificantes US$6 millones de los US$4.000 millones que prometió conseguir Moreno.
Peor, de esos US$6 millones el 30% ya había sido canjeado por billetes, con lo cual tampoco se cumplía otro anhelo de Moreno; convertir el Cedin en cuasimoneda que reemplace a los dólares físicos.
En este escenario, según da cuenta La Nación, los cambistas optan por reducir su actividad al mínimo posible con pocas transacciones. El lunes 22/07 solo se vendió a clientes habituales y a turistas.
La cotización ayer estuvo en los $8,50 y otros cambistas aseguraron que el valor que se debe tomar es el de $ 8,85, previo a los «feriados virtuales» de Moreno, cuando cerró el 17/07.
Las intimidaciones del funcionario también llegaron a la bolsa. El ‘contado con liqui’ (cotización que surge de la diferencia de precios en que se realizan las compras o ventas de activos bursátiles aquí y en el exterior) operó con leves variaciones a $ 8,31, luego del «pedido» a distintos operadores bursátiles para que bajen el precio a $ 7,60.
Por último, el dólar ‘oficial’ operó sin variaciones a $ 5,41 para la compra y a $ 5,47 para la venta. En lo que va del año acumula un ascenso cercano al 11%.
Urgente24.com