Los «bolsos repletos de dinero» de Néstor Kirchner salpican a Cristina Fernández

La secretaria del expresidente argentino asegura que la actual mandataria del país estaba al tanto de la «plata» que recibía de algunos empresarios.

Buenos Aires (dpa) – La investigación periodística sobre el presunto lavado de dinero de empresarios vinculados al kirchnerismo sumó una nueva denuncia sobre los «bolsos con plata» que habría recibido el fallecido ex presidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007).
La ex secretaria de Kirchner, Miriam Quiroga, afirmó que cuando estaba el ex presidente solían llevarse a Santa Cruz bolsos negros repletos de dinero en efectivo que antes le habían hecho llegar empresarios.

«Los bolsos negros con la plata los recibía Daniel Muñoz (ex secretario de Kirchner)», aseguró Quiroga al periodista Jorge Lanata en el programa «Periodismo para todos» emitido en la noche del domingo. «Esos bolsos llegaban ahí por alguien. Mientras estuve vi a Lázaro Báez, Cristóbal López, Eskenazi (la familia que fue accionista de Repsol YPF)», precisó la mujer.

Según dijo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner estuvo al tanto de los negocios empresariales de su esposo: «Puedo asegurar que estaba en conocimiento de todo». Quiroga declaró a Lanata, cuyo programa se emite por Canal 13 del Grupo Clarín, que no le permitían abrir los bolsos pero sí le pedían que los pesara. Sus dichos coinciden con los de uno de los testigos que denunció el supuesto lavado de dinero del empresario kirchnerista Lázaro Báez, Leonardo Fariña, quien dijo que el dinero no se contaba sino que se pesaba.

La ex secretaria declaró en tanto que la ruta de los bolsos con dinero partía de la Casa Rosada -sede del gobierno- o la residencia presidencial de Olivos hacia Río Gallegos o El Calafate, ambas ciudades de la provincia de Santa Cruz donde los Kirchner poseen sus residencias privadas. Allí construyó su carrera política en el Partido Justicialista (PJ, peronista) Néstor Kirchner, primero como alcalde de Río Gallegos y luego como gobernador de Santa Cruz durante tres mandatos consecutivos.

El ex jefe de Gabinete de Kirchner Alberto Fernández aseguró en cambio que «nunca» vio aquellos bolsos con dinero. «Pero no tengo que decir que eso no sea cierto. Quizás ocurría en otras salas de Casa de Gobierno. Yo nunca vi un bolso con dinero», aseveró.
Quiroga fue despedida por Cristina Fernández tras la muerte de Kirchner en octubre de 2010 por una enfermedad cardíaca. Su denuncia, que será llevada a la Justicia por la diputada de la Coalición Cívica opositora Elisa Carrió, se conoció semanas después de que Lanata revelara una investigación según la cual el empresario Báez, de estrecha amistad con los Kirchner, habría transferido ilegalmente entre 50 y 60 millones de euros al exterior a través de sociedades interpuestas.

La Justicia imputó a Báez y a los dos testigos que denunciaron las operaciones, pese a que después se desdijeron. La presidenta no hizo referencia a estas denuncias, que según una encuesta de Ipsos-Mora y Araujo le costaron un descenso de diez puntos porcentuales en su imagen positiva para cerrar abril con una respuesta a favor del 48 por ciento y una negativa del 49 por ciento, según publicó el periódico «Perfil».

La fortuna de los Kirchner pasó de 6,8 millones de pesos en 2003 a 70,5 millones en 2010, cuando en octubre murió Néstor Kirchner y luego se tuvo que hacer la sucesión a sus herederos. Las causas que fueron abiertas por denuncias sobre su presunto enriquecimiento ilícito fueron cerradas y los Kirchner, absueltos.

«He sido una abogada exitosa y soy una presidenta exitosa», alegó Fernández de Kirchner al ser consultada el año pasado por una alumna de la Universidad de Harvard sobre el acelerado crecimiento de su patrimonio. En tanto, el gobierno informó hoy a través del Boletín Oficial que amplió el poder de la Unidad de Información Financiera (UIF), el organismo a cargo de investigar el lavado de dinero, entre otros delitos financieros.

lavanguardia.com

El blue cedió un centavo a $ 9,87 en el comienzo de la semana

La cotización del dólar blue sigue en el centro de todas las miradas después de la fuerte suba de la semana pasada.
En el comienzo de la semana las miradas siguieron puestas en la cotización del dólar paralelo que hoy descendió un centavo $ 9,83 para la compra y a $ 9,87 para la venta.

La baja ocurrió en un contexto de pocas operaciones debido a que en el mercado temen por una intensificación de los controles de autoridades cambiarias. «Se vio muy poco movimiento, casi nadie quiere operar por temor», destacó un analista en diálogo con ámbito.com.

De todas formas distintos cambistas opinaron que no creen que la baja de la rueda de hoy sea sostenible en el tiempo y que tampoco el precio del blue volverá a estar en los mismos niveles de la semana pasada.

La tendencia a mediano y largo plazo, indican los cambistas consultados, es claramente al alza. En las últimas ruedas la demanda de minoristas aumentó fuertemente debido al desconcierto y el temor por la suba del precio del blue. La oferta de billetes en las cuevas no acompañó y ello, explicaron en la city, impulsó el alza del billete la semana pasada.

En tanto, el dólar oficial ascendió un centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,16 para la compra y a $ 5,215 para la venta. De este modo, la brecha entre ambos tipos de cambio se ubicó en 89,3%.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó $ 5,205 para la compra y a $ 5,21 para la venta. La tasa de ajuste que surge de las intervenciones del Banco Central en la plaza cambiaria también se trasladó a los valores que se exhiben en las casas de cambio.

Aún con un menor volumen de ventas de los exportadores, el Banco Central no se apartó de su estrategia de acopio de divisas -el viernes alrededor de 20 millones-, confirmando el objetivo de sumar reservas.

Durante los cuatro días hábiles de la semana pasada, las liquidaciones de operaciones realizadas por la industria aceitera y los exportadores de cereales totalizaron 633,99 millones de dólares, casi un 30 por ciento menos del máximo histórico de la semana previa.

En el primer cuatrimestre, las ventas provenientes de las exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero sumaron 7.337,75 millones de dólares, 4,15 por ciento más que en el mismo período de 2012, según estadísticas privadas.

En cuanto a las operaciones a futuro, en el Rofex de Rosario el contrato que vence a fin de mes subió hoy 0,02 por ciento a 5,268 pesos y junio se operó a 5,347, mientras que de los vencimientos de julio surgió una relación peso/dólar de 5,438 pesos.

Por su parte, el euro oficial ascendió a $ 6,77 para punta compradora y a $ 6,94 para la vendedora.

ambito.com

¿Quo vadis, Lorenzino?

“La línea que separa el anonimato de la notoriedad puede quebrarse con un eructo de mediana intensidad”.

“La línea que separa el anonimato de la notoriedad puede quebrarse con un eructo de mediana intensidad”. La sentencia atribuida a Hillary Clinton cobró una vez más sentido con el célebre ataque de pánico que sufrió días atrás el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, cuando una periodista griega mencionó la palabra inflación. Con su histórica frase “me quiero ir”, con la que cerró abruptamente la entrevista, quien hasta a ese momento era un funcionario de incógnito logró finalmente, y sin habérselo propuesto, el grado de exposición mediática y la consecuente avalancha de fama que durante toda su gestión se le habían negado.

Según la Encuesta Anual de Reconocimiento de Funcionarios Nacionales, que realiza el Instituto Nacional de Notoriedad y Evocación, antes de la afirmación escapista de Lorenzino, siete de cada diez argentinos no tenían la menor idea de quién era, y de los tres que lo habían escuchado nombrar, dos lo confundían físicamente con el ministro del interior, Florencio Randazzo, y el restante creía que era el secretario personal de su viceministro Axel Kicillof.

Pero ahora todo cambió.

“No hay duda de que no fue una expresión feliz y puede que haya quedado parado como un pusilánime y un antihéroe, pero al menos ahora todos reconocen a Lorenzino no sólo en la Argentina, sino allende nuestras fronteras”, afirmó con entusiasmo un cercano colaborador del ministro ahora devenido en celebridad.
“Todos hablan de él y su consigna (que es toda una definición sobre el curso de la economía del país) fue grabada en remeras, y traducida a 150 idiomas, dialectos y jergas. Incluso estamos tratando de que la línea de indumentaria Nacional y Popular (NYP), de Guillermo Moreno, incluya poleras estampadas con la foto del ministro y su frase”, se entusiasmó el vocero.

Sin embargo no faltan los que ven el vaso medio vacío y que, lejos de considerar el flamante posicionamiento mediático de Lorenzino, sostienen que el funcionario no dio una señal fuerte y confiable. “Cuando escucharon ‘me quiero ir’, millones de argentinos sintieron que estaban en el Costa Concordia y que el barco ya estaba escorando. Sólo faltó que dijera ‘a los botes’”, graficó el economista apocalíptico brasileño Carlos Crack Bursátil.

En tanto, en el seno del Gobierno el desempeño de Lorenzino frente a la prensa griega determinó la convocatoria con carácter urgente del licenciado en Salidas Elegantes Carlos Gambetta para que diera un curso acelerado para funcionarios sobre cómo responder sobre inflación.
Una de las recomendaciones más festejadas de Gambetta fue la negación, pero con altura: “En Argentina no hay ni inflación ni inseguridad, hay sí sensación de inseguridad y por ende sensación de inflación”. Si bien se trata de una respuesta bastante necia, tiene cierto aire de sofisticación y puede llegar a generar entre seis o siete días de discusión.

Sin embargo, algunos funcionarios se inclinaron por la explicación paranormal: “En términos macroeconómicos, un país que produce alimentos para 400 millones de personas no tendría que tener inflación en el rubro alimentario, pero ocurre que en los supermercados hay duendes que de noche se meten en las góndolas y cambian los precios para arriba. En Argentina cualquier política antiinflacionaria activa pasa por controlar a estos duendes inflacionarios, pero no es fácil implementarla porque no se ven”. Esta explicación puede parecer infantil, pero es simpática y apunta a un importante segmento de la población que cree en gnomos, enanos, elfos y hadas.

Finalmente queda pendiente la salida elegante para Lorenzino. Si bien por arriba hasta la propia Presidenta aseguró que el ministro se queda, por debajo (y muy secretamente) fue inscripto por el Gobierno en la futura colonia humana que se instalará en Marte. “Es el planeta ideal para Lorenzino, porque no tiene inflación, no hay periodistas griegas inscriptas para viajar y tiene las provisiones aseguradas, porque ya se anotaron 600 chinos que lógicamente van a Marte a instalar supermercados”, aseguró un asesor de gabinete. Contra lo que los opositores digan, en el Gobierno hay veces que están en todos los detalles.

Lo cierto es que, después de la frase que lo lanzara al estrellato, Lorenzino volvió al profundo silencio que lo caracteriza, lo que acrecienta los rumores de que es el único ministro del gabinete con capacidad de hibernar. Habrá que esperar hasta los primeros calores de primavera para nuevas definiciones sobre nuestra economía.

PARA RECORDAR…

 

httpv://youtu.be/1DCLo-mP-bc

 

Luis Heredia
lavoz.com.ar

Para disfrutar en familia

UN FIN DE SEMANA A PURA MÚSICA Y CANTO.

El Municipio de Lanús a través de las áreas de Cultura y Juventud, de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación, llevó a cabo la 2da edición de Lanús Rock y el primer Encuentro Coral 2013.

En su segunda entrega en lo que va del año, el Municipio de Lanús presentó en la Plaza Manuel Belgrano, ubicada en pleno corazón del distrito, «Lanús Rock», con la participación de bandas locales.
Así, durante la tarde del último sábado, las bandas «Niños», «Un Lime» y «Eloy» acapararon la atención de los vecinos brindando un show de gran calidad.
Las bandas locales que quieran participar de estos encuentros deberán presentar un demo en la Dirección de Juventud del Municipio de Lanús, ubicada en Dr. Melo 2877 de 10 a 14 hs. de lunes a viernes.
Por otra parte, en el salón Auditorio del Palacio Municipal, el coro de Música Popular del Municipio de Lanús fue el anfitrión del primer encuentro coral del año 2013 llevado a cabo en el distrito del que participaron el Coro Provisorio del barrio de Belgrano bajo la dirección del maestro Sergio Feferovich, el Coro Provocanto de Almagro y el coro Manantial del barrio de Saavedra quienes interpretaron clásicos del cancionero popular.
El Coro Municipal de Lanús a cargo del maestro Lito Otero está abierto a todos los vecinos que quieran participar de un constante intercambio cultural en el ámbito local, provincial y nacional.

Informe 111
06/05/13

Imagen positiva de Cristina K cae nueve puntos tras denuncia de TV

La denuncia efectuada por el periodista Jorge Lanata en su programa “Periodismo para todos”, relacionada con el supuesto lavado de dinero que involucra al empresario kirchnerista Lázaro Báez y que salpica al oficialismo, impactaron de lleno en la evaluación de la Presidenta argentina Cristina Fernández.

Así lo dejó en evidencia una encuesta publicada ayer por el periódico Perfil, la cual revela que la imagen positiva de la mandataria cayó nueve puntos porcentuales luego de la denuncia televisiva.
panoramadiario.com

Ministro Chaín informará mañana en la Legislatura Porteña sobre la obra del distrito gubernamental en la Comuna 4‏

Ministro Chaín informará mañana en la Legislatura Porteña sobre la obra del distrito gubernamental en la Comuna 4.

El ministro de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCABA), ing. Daniel Chaín, asistirá mañana martes 7 de mayo a las 11:00hs e informara sobre la obra del distrito gubernamental en la Comuna 4

La reunión tendrá lugar en el Salón Montevideo situado en la Planta Baja del Palacio Legislativo, y sera presidida por el Vicep.1° Cristian Ritondo .

Papa Francisco llama a combatir el abuso sobre los niños


Durante una misa celebrada este domingo en la plaza San Pedro del Vaticano, el papa Francisco denunció los «abusos» cometidos contra niños, sin indicar si se refería a los casos de pedofilia que han desacreditado a la Iglesia Católica.

Mando «un saludo especial a la asociación Meter», una ONG religiosa que lucha desde hace más de 20 años contra todo tipo de abuso, incluido el abuso sexual, cometido contra niños, dijo el Papa durante la misa dominical.

«Quisiera asegurar (a las personas victimas de abusos) que están presentes en mis oraciones, pero quisiera también subrayar con fuerza que debemos comprometernos todos para que todas las personas, y en particular los niños, que son uno de los grupos más vulnerables, sean siempre protegidos y defendidos», añadió el pontífice.

Hace un mes, el papa argentino Francisco instó a luchar «con determinación» contra los curas pedófilos y confirmó la línea de rigor adoptada por su predecesor Benedicto XVI contra uno de los escándalos que más han desacreditado a la Iglesia católica.

El pedido del pontífice latinoamericano fue hecho al prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, monseñor Gerhard Muller, encargado de tales denuncias.

«El Santo Padre recomendó en particular que se continúe con la línea de su predecesor Benedicto XVI de actuar con determinación en los casos de abusos sexuales», había informado en un comunicado el Vaticano.

Fue la primera vez que el pontífice argentino se pronunció sobre las miles de denuncias en todo el mundo contra curas pederastas y que afectaron gravemente en el último decenio el prestigio de la milenaria institución.

En la misa participaron miles de integrantes de hermandades de todo el mundo. Esta misa se enmarca dentro de la celebración de la Jornada de las Hermandades y de la Piedad Popular.

«No se conformen con una vida cristiana mediocre, que su pertenencia (a una hermandad) sea un estímulo, (…) para amar aún más a Cristo», dijo el Papa a los miembros de las hermandades y a los fieles que acudieron a la celebración de esta misa a pesar del mal tiempo y la lluvia.

«Tienen una misión específica e importante, mantener viva la relación entre la fe y las culturas de los pueblos, a través de la piedad popular», recordó el papa argentino.

El sumo pontífice instó a las hermandades que se mantengan «activas», desempeñando el papel de «auténticos evangelizadores».

El Papa pidió, además, «claridad y valentía» a la hora de defender los derechos humanos y luchar contra los abusos sobre las personas, en particular sobre los niños, que son unos de los componentes de la sociedad «más vulnerables», precisamente el día en que se conmemoró la Jornada de los Niños Víctimas de Violencia.
AFP – EFE

Crean pistola plástica en impresora 3D

Washington, 6 may (PL) Un grupo estadounidense anunció que fabricó la primera pistola en impresión 3D ó de tercera dimensión, con una máquina que imprime cada pieza en capas de plástico, se divulgó hoy.

La organización denominada Defense Distributed dijo que subiría a Internet un manual de uso para cualquier persona con acceso a esta tecnología.

«Creo que mucha gente no esperaba que esto se pudiera hacer», dijo Cody Wilson, el joven responsable del grupo, de 25 años y estudiante de Derecho en la Universidad de Texas.

 

httpv://youtu.be/drPz6n6UXQY

 

El arma en 3D ha recibido las críticas de diferentes sectores, que temen facilite aún más el acceso a las armas de fuego, ya que cualquiera que tenga en casa una de estas impresoras -cuestan unos seis mil euros- podría fabricarlas.

La compra y venta libre de armamento crispa la sensibilidad ciudadana en Estados Unidos después de una sucesión de tiroteos públicos durante los últimos siete meses y, sobre todo, la masacre de 20 niños y seis adultos en un colegio de Newtown, en Connecticut, el pasado 14 de diciembre.

Unas 80 personas mueren cada día por causa de disparos en Estados Unidos, un país de 315,1 millones de habitantes con casi 310 millones de armas de fuego en manos de particulares.

AFIP aclaró cómo calcula venta de dólares a turistas

La AFIP señaló que los montos de moneda extranjera que son otorgados a las personas que viajan al exterior «se relacionan con su capacidad contributiva».

El organismo explicó que «efectúa la validación fiscal de los fondos a utilizar en la compra de moneda extranjera por el concepto de «Turismo y Viajes», considerando la normativa dictada por el Banco Central».

En un comunicado, informó que contra la AFIP se han interpuesto, 123 acciones judiciales de amparo desde octubre de 2011 hasta la fecha; 178 amparos contra el Banco Central y 14 de ellos contra el Ministerio de Economía».

«La Justicia, a la fecha, no se ha expedido en forma contraria al fisco nacional con ningún fallo firme», destacó el ente recaudador. Y añadió que durante 2013 «se observa una tendencia negativa en el inicio de amparos judiciales: hubo menos de 10 presentaciones».

La AFIP puntualizó que la validación de los montos para viajes al exterior «se efectúa en función de la capacidad contributiva exteriorizada por el solicitante ante esta Administración Fiscal».

Asimismo, resaltó que cuenta «con valiosa información obtenida de diversas fuentes: bancos, tarjetas de créditos, colegios privados, expensas, nómina salaria; además de las autodeclaraciones efectuadas por los propios contribuyentes».

«Esta información, de actualización permanente, conforma una base de datos dinámica que permite a este Organismo evaluar en tiempo real la capacidad contributiva de cada contribuyente y validar, en función de los datos aportados por el solicitante en su declaración jurada de viajes al exterior, los fondos a utilizar para la adquisición de moneda extranjera», enfatizó.

El organismo indicó también que los volúmenes operados en el mercado de cambios por conceptos relacionados con viajes al exterior «resultan dentro de los parámetros habituales para la época del año», y las autorizaciones efectuadas por AFIP «presentan un comportamiento estable desde su implementación en función de la normativa emitida por el Banco Central».

Por último, aclaró que los giros efectuados al exterior en concepto de «ayuda familiar» no se encuentran sujetos a validación por parte de AFIP.

ambito.com

En otros medios: Cristina Fernández huye hacia adelante

(El País, España). El alza de la inflación, las denuncias de corrupción y las quejas por la reforma judicial se estrellan contra un Gobierno sordo a las críticas. La imagen de la presidenta cae diez puntos.

Que Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández multiplicaron su fortuna por siete desde que el primero puso el pie en la Casa Rosada como presidente es un hecho avalado por sus respectivas declaraciones de patrimonio. En 2003 declararon el equivalente a 1,2 millones de euros y cinco años después acumulaban 8,5 millones repartidos entre varios bancos y 23 inmuebles. Pero que Kirchner evadió dinero negro de Argentina para depositarlo en paraísos fiscales a través de su amigo el constructor Lázaro Báez nunca se probó. Hubo rumores y una denuncia interpuesta en 2008, pero nunca se demostró nada. El pasado 14 de abril, el periodista Jorge Lanata recuperó el tema con el testimonio televisivo de dos personas que involucraban a Lázaro Báez con Néstor Kirchner y con el lavado de 55 millones de euros distribuidos en paraísos fiscales a través de más de 40 sociedades interpuestas.
El programa batió récords de audiencia aquel domingo, pero la presidenta, Cristina Fernández, no dijo nada. Leonardo Fariña y Federico Elaskar, los dos gestores que involucraron a Lázaro Báez, se desdijeron de sus acusaciones, aunque eso no evitó que Báez interpusiera una denuncia contra ellos. Varios diputados de la oposición denunciaron a su vez el caso ante los tribunales. Pero pasaban los días y las semanas sin que Báez fuera imputado por nada. El domingo 28 de abril, el periodista Jorge Lanata, quien trabaja en el Grupo Clarín, volvió sobre el asunto en su programa televisivo y lanzó el guante:
—Estoy enfrente de cinco millones de personas diciendo que la presidenta encubre maniobras de corrupción. Por favor, díganos y pruébenos que estamos equivocados. Si es mentira, Cristina, todo lo que estamos diciendo, dígaselo a la gente.

Por Francisco Peregil
Seguí leyendo esta nota en el diario El País.

Festejo fatal en una limusina

Celebraban el casamiento de una amiga cuando el fuego convirtió el vehículo en una trampa mortal.

Los investigadores trataban de determinar por qué una limusina se incendió repentinamente en un puente en San Francisco, matando a cinco de las nueve mujeres que viajaban a bordo, incluyendo una recién casada.

La tragedia ocurrió el sábado por la noche cuando el coche Lincoln Town cruzaba el puente San Mateo-Hayward en el sur de la bahía.

Una de las mujeres se quejó al chofer Orville Brown de que había humo, y para cuando el chofer frenó y salió del auto, la cabina trasera estaba en llamas. La novia y sus ocho amigas estaban aún dentro del coche, pero otros automovilistas rápidamente lograron sacar a tres de ellas, aunque dos seguían en condiciones críticas. Una mujer consiguió escabullirse por el separador entre la sección de pasajeros y al compartimiento del chofer, dijo Brown a las autoridades.

Pero las otras cinco, incluyendo la mujer cuyo matrimonio estaban festejando las mujeres, quedaron atrapadas.

Las cinco fueron halladas muertas cuando los bomberos extinguieron las llamas, todas amontonadas junto al separador, al parecer incapaces de abrirse paso. «Me imagino que estaban tratando de alejarse de las llamas y usar la ventana del separador como escape», dijo el forense del condado de San Mateo Robert Foucrault, quien además reveló algunas de las declaraciones hechas por el chofer a los investigadores.

El departamento de bomberos investigaba las causas del siniestro, mientras que la oficina del forense trabajaba junto con la patrulla de caminos para determinar si hubo actividad criminal. «No pensamos que la hubo», dijo Foucrault.

Familiares le dijeron a los diarios San Francisco Chronicle y San Jose Mercury News que una de las fallecidas era Neriza Fojas, una enfermera de 31 años residente en Fresno que se acababa de casar y estaba planeando viajar a su natal Filipinas para celebrar otra ceremonia con su familia. Sus amigas en la limusina eran otras enfermeras.

Brown, de 46 años, dijo que recogió a las mujeres en Oakland y las estaba llevando al Hotel Crowne Plaza en Foster City. La hermana de Fojas, Rosalyn Bersamin, le dijo al Chronicle que luego de una noche de fiesta, Fojas y sus amigas se dirigían al hotel para una fiesta con su esposo.
eldia.com.ar

La violencia por la ley de la blasfemia deja al menos 36 muertos en Bangladesh

DACCA — La policía antidisturbios de Bangladesh dispersó este lunes una manifestación de decenas de miles de islamistas y cerró dos canales de televisión, al día siguiente de las violentas concentraciones en las que murieron al menos 36 personas en las calles de Dacca, transformadas en un campo de batalla.

Un canal de televisión proislámico que difundió en directo la represión policial de este lunes por la mañana en Motijheel tuvo que interrumpir la difusión de sus programas debido a la irrupción de 25 policías vestidos de civil en sus locales, dijo uno de los responsables de Diganta Television. La cadena Islamic TV también tuvo que detener sus emisiones.

Centenares de personas resultaron heridas en los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, los más violentos registrados en Dacca desde la independencia de Bangladesh -uno de los países más pobres del sudeste asiático-, hace unos 40 años.
Decenas de manifestantes fueron detenidos y el líder del movimiento Hefajat e Islam, Allama Shah Ahmad Shafi, que encabezó las manifestaciones, fue escoltado por la policía hasta el aeropuerto de Dacca, donde lo subieron en un avión rumbo a Chittagong, la segunda ciudad más importante del país.

Para calmar la situación, la policía insistió en destacar que Allama Shah Ahmad Shafi, de 90 años, no había sido detenido. En el distrito comercial de Motijheel, invadido por los manifestantes, donde durante la noche se escucharon tiroteos, decenas de comercios fueron incendiados y numerosos árboles talados, indicaron testigos.

El movimiento islamista radical Hefajat e Islam afirmó que el balance de muertos es superior al comunicado oficialmente, pero no dio cifras. «La policía disparó con balas reales contra nuestros manifestantes desarmados. Miles de personas fueron heridas», dijo un portavoz del movimiento, Maolana Muin Uddin Ruhi.

La policía disparó gases lacrimógenos, utilizó cañones de agua y disparó balas de goma para dispersar a unos 70.000 islamistas que este lunes ocupaban el barrio Motijheel, dijo por su parte Masudur Rahman, un portavoz policial.
Los cuerpos de 11 víctimas, entre ellos el de un policía matado a machetazos en la cabeza, fueron trasladados al Medical College Hospital de Dacca, dijo a AFP un policía.
Otras 25 personas murieron en las protestas, según un balance de AFP elaborado con base a los datos proporcionados por fuentes médicas y policiales.

Gritando «Alá Akbar» («Dios es grande») y «los ateos deben ser colgados», militantes del grupo radical Hefajat e Islam marcharon por seis grandes calles de la capital de Bangladesh, bloqueando la circulación entre Dacca y otras ciudades.
Según la policía, al menos 200.000 personas se manifestaron en el centro de Dacca. Las redes sociales se llenaron de fotografías de personas ensangrentadas tiradas en la calles después de los enfrentamientos. El opositor Partido Nacionalista de Bangladesh acusó al Gobierno de «matar a cientos de personas y ocultar los cuerpos», pero no proporcionó pruebas.

Ante el temor a nuevos hechos violentos, la policía de Dacca prohibió todas las protestas y llevar armas de fuego. Los enfrentamientos estallaron cuando la policía intentó impedir el avance de los manifestantes armados con palos hacia la mezquita más grande del país, indicó la policía. Esta ola de violencia tiene lugar pocos días después de la tragedia industrial que costó la vida a 654 personas en el derrumbe de un edificio de talleres de confección.

Los partidarios del grupo radical Hefajat e Islam, creado recientemente, reclaman la pena de muerte para todos los que calumnien al islam. También exigen la separación de hombres y mujeres en determinados lugares públicos.

La primera ministra, Sheikh Hasina, al frente desde 2009 de un Gobierno laico en este país de mayoría musulmana, rechazó la petición de los islamistas argumentando que la legislación actual ya permite condenar a las personas que insultan al islam.

El mes pasado, los activistas de Hefajat organizaron una huelga general y una concentración de centenares de miles de personas, considerada como la más importante en décadas. Los islamistas acusan además al Gobierno de intentar acallar cualquier protesta abriendo juicios contra personalidades -en su mayoría opositoras- sospechosas de haber cometido crímenes (asesinatos, violaciones, conversiones forzadas al islam, entre otros) en la guerra de 1971.

El Uno X Uno

Otra vez muy buena la participación de Balanta: el Negro se mostró seguro de arriba y de abajo, y fue una fiera en lo físico. Barovero estuvo a su nivel, al igual que González Pirez y Ledesma.

1-Barovero (6,5): Salvó el empate por esa atajada ante Escalante. Sin responsabilidad en el 1-1.

25-Mercado (5): Aunque pierde con Silva en el empate, es mérito del uruguayo. Irregular igual.

24-González Pirez (6): Bien en la marca de Silva, más que nada de arriba y en los anticipos.

39-Alvarez Balanta (7): Una actuación que lo ratifica como una aparición importante. Seguro de arriba y de abajo, y una fiera en lo físico. Pura personalidad.

8-C. Sánchez (4): Gran centro en el 1-0 y no mucho más. Tuvo el 2-0 pero, cerrado justo por Caruzzo, definió con un toquecito afuera.

23-Ponzio (5): Tras el desgarro, aguantó lo que pudo. Ordenó a todo el medio, pero falló varios pases.

28-Ledesma (6): Importante en el peor momento de River, con sus pases cortos y seguros.

21-Vangioni (5): Contenido como volante-lateral.

10-Lanzini (5): Perfecto cabezazo para el 1-0. Después, no consiguió mayor desequilibrio.

9-Funes Mori (3,5): Tuvo una y, solo, la tiró alta. Movedizo, pero…

15-Iturbe (5): Activo y encarador, pero poco lúcido en el toque final.

11-Mora (4): Poco y nada del “fantasma” de Boca.

14-Cirigliano (5): Ingreso impetuoso en el medio.

33-Luna (4): Preso de un equipo metido atrás.

Fuente: Olè

Terminan de alegar las defensas y hablan los acusados

La última en exponer ante el Tribunal será la abogada del sindicado motoquero en la salidera a Carolina Píparo

El juicio por la salvaje salidera bancaria a Carolina Píparo, cometida el 29 de julio de 2010 en La Plata, continuará mañana con el alegato de la defensa de Luciano López, acusado de haber sido quien conducía la moto en la que lo acompañaba el delincuente que baleó a la víctima cuando ésta se encontraba con un embarazo de nueve meses. Por el disparo, se practicó una cesárea, nació el bebé Isidro pero a la semana falleció.

Por la muerte del bebé, y la tentativa de homicidio de Carolina, la fiscalía y la querella pidieron la semana pasada la pena de prisión perpetua para la mayoría de los imputados.

Tras el alegato que formulará mañana la defensa de Luciano López, (el resto de los defensores ya pidió la absolución de sus pupilos), se producirán las réplicas de las partes. Y finalmente, el Tribunal en lo Criminal II dará la última oportunidad de hablar a los acusados, previo al veredicto.

Los jueces del Tribunal II, Liliana Torrisi, Silvia Hoerr y Claudio Bernard anunciaron que la lectura del veredicto para el próximo lunes 13 de mayo.

Las defensas ya pidieron la libre absolución de Juan Manuel Calvimonte, Carlos Moreno, Carlos Jordán Juárez, Miguel «Pimienta» Silva, Augusto Claramonte y Carlos Burgos.

El fiscal de juicio Marcelo Carlos Romero pidió reclusión perpetua para Moreno, Calvimonte, Jordán Juárez, López y Silva; y 15 años para Claramonte -el único que llegó libre al debate- y Burgos.

A su turno, Fernando Burlando, abogado de Carolina, junto a los letrados Silvia Petroff y Gustavo Galasso, pidió reclusión perpetua para seis de los imputados y no acusó a Burgos.

Carolina Píparo, de 30 años al momento del hecho y embarazada de 9 meses, fue baleada el 29 de julio de 2010 cuando junto a su madre, María Ema, retiró dinero de la sucursal del Banco Santander Río de calles 7 y 42, y se dirigió a su casa, en 21 y 36.

Tras apoderarse del dinero, y antes de huir, el ladrón baleó a Carolina, a pesar de que ella se encontraba indefensa, arrodillada en la vereda.

De allí que la parte acusadora, propició que se valore como calificante de la figura de homicidio la “alevosía”, considerando que el “tirador” actuó sobre seguro, aprovechándose del estado de indefensión de la víctima.

Fuente: Diario Hoy

Garfunkel chocó en Neuquén y está en terapia intensiva

Matías Garfunkel sufrió un accidente de tránsito en Neuquén, específicamente en localidad de Piedra del Águila, y está en terapia intensiva en San Carlos de Bariloche.

Según el parte médico, el empresario de medios presenta traumatismo cerebral y una contusión pulmonar por lo que permanece internado en coma farmacológico. «Su vida no estaría corriendo peligro, pero son importantes las heridas sufridas», informó un corresponsal de radio La Red por el programa Ciudad GótiK.

La modelo Victoria Vanucci, esposa de Garfunkel, fue mamá de Indiana en Semana Santa, la primera beba de la pareja.

Ambas están en Bariloche y aguardan que el hombre de la familia sea trasladado a Buenos Aires en las próximas horas.

Fuente: TN

No hay acuerdo y sigue la huelga de micros de larga distancia

Los empresarios dijeron que sin subsidios no pueden mantener los puestos de trabajo y amenazaron con 6000 despidos.

En medio del quinto día del paro de choferes de larga distancia que mantiene varados a más de 100.000 pasajeros en todo el país, el sector empresario salió de la reunión que mantenía desde esta mañana con el ministerio de Trabajo y los sindicalistas de la UTA y ratificó que no hubo acuerdo. La huelga continua.

Mario Verdaguer, de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi), contó a la salida de la reunión que «lamentablemente el conflicto sigue». «Hemos sido informado de que el Estado no tiene nada para resolver. Están haciendo falta 100 millones de pesos. Si esto es subsidio o no, llámenlo como quieran. Nosotros estamos pidiendo auxilio económico bajo cualquier nombre que ellos quieran», señaló en referencia a las declaraciones del gobierno durante el fin de semana.

Según el empresario, la posición del ministerio de Trabajo ante ese pedido fue rotunda. «La respuesta fue que no hay dinero para eso, que hay una política de desarme de los subsidios».

¿AUMENTOS DE TARIFA?

Consultado por un posible aumento en el precio de los boletos y así lograr cumplir con el acuerdo paritario dispuesto, Verdaguer sostuvo que es imposible. «Ya no podemos aumentar la tarifa, porque el segmento al que nosotros apuntamos no puede absorber un aumento. Si subimos, la gente va a viajar cada vez menos», indicó.

POSIBLES DESPIDOS

A su vez, y en medio de la acusación de un lock out patronal, Verdaguer respondió que los conductores de UTA son los «principales fiscales» arriba de los micros y que su relación con el sindicato tiene que ver con la defensa de los puestos de trabajo.

«Vamos a tener que prescindir de 5000 o 6000 trabajadores, y ahí ellos van a defender sus puestos laborales», amenazó el empresario ante la posibilidad de que el Estado no intervenga en la economía de las empresas.

Por último, destacó que no abandonarán la mesa de negociación. Sin embargo, el ministro de Trabajo Carlos Tomada había advertido esta mañana que la de hoy sería «la última reunión» con las cámaras empresariales y gremialistas para destrabar el conflicto.
lanacion.com

Francisco nombró nuevo obispo para Merlo-Moreno

Se trata de monseñor Fernando Maletti quien estaba a cargo de la diócesis de Bariloche.

El papa Francisco nombró obispo de Merlo-Moreno a monseñor Fernando Maletti -de 64 años-, quien actualmente se desempeña como obispo de San Carlos de Bariloche.
El nombramiento fue dado a conocer esta mañana en forma simultánea en Roma y en Buenos Aires, a través del nuncio apostólico, monseñor Emil Paul Tscherrig, por medio de la agencia AICA.
La diócesis de Merlo-Moreno había quedado vacante el 26 de junio de 2012, cuando Benedicto XVI aceptó la renuncia a esa sede episcopal de monseñor Fernando María Bargalló, luego de que se difundieran fotos que lo mostraban junto a una mujer en una playa mexicana.
En ese momento, tras la renuncia, la iglesia designó administrador apostólico a monseñor Jorge Casaretto, obispo emérito de San Isidro.
Se trata de la segunda designación del papa Jorge Bergoglio para la iglesia argentina: la primera fue, a poco de iniciar el pontificado, con el nombramiento de su sucesor en la arquidiócesis de Buenos Aires, monseñor Mario Poli.
Porteño -nacido en marzo de 1949-, Maletti trabajó estrechamente junto a Bergoglio en Buenos Aires, ya que durante 9 años -entre 1992 y 2001- fue párroco del santuario de San Cayetano de Liniers y recibió la ordenación episcopal de sus manos, en septiembre de 2001.
El 20 de julio de 2001 el papa Juan Pablo II lo nombró obispo de San Carlos de Bariloche, sede en la que sucedió a monseñor Rubén Frassia que fue trasladado a la diócesis de Avellaneda.
Con su designación, Maletti se convierte en el segundo obispo diocesano de Merlo-Moreno, luego del paso de monseñor Bargalló que debió presentar su renuncia en junio del año pasado, tras el escándalo por la difusión de las fotos del obispo con una mujer.

Fuente: TN

Podio y punta del campeonato para Borgnino

El cordobés Wilson Borgnino, a bordo de un Mondeo Junior, culminó tercero este domingo en la competencia Final que el Top Race Junior disputó en el autódromo “Ciudad de Oberá” de Misiones y con este resultado alcanzó la punta del campeonato de pilotos cuando transcurrieron cuatro fecha de la actual temporada.

Borgnino arribó tercero luego de mantenerse en esa posición a lo largo de toda la competencia que no tuvo mayores variantes en los primeros lugares, ya que los tres primeros terminaron tal cual habían largado siendo la victoria para Lucas Valle, seguido de Fabricio Persia y el mencionado tercer escalón del podio para el joven cordobés.

Luego de una largada sin cambios, los tres líderes lograron distanciarse de los rivales y tuvieron su carrera aparte. Sobre el final de la prueba, con Valle dominando las acciones, Borgnino fue en busca de Persia y le descontó parte de la distancia en busca del segundo lugar, pero el ritmo parejo de los autos no le permitió a jesusmariense intentar una maniobra de superación y debió conformarse con el tercer puesto.

De todas maneras, este resultado le permitió a Borgnino sumar buena cantidad de puntos y retirarse de Oberá como nuevo puntero del campeonato cumpliendo el objetivo que se había planteado en la previa. Después de cuatro fechas desarrolladas, Wilson lidera con 98 unidades, seguido de Alan Castellano con 91 puntos y Lucas Valle con 72.

El nuevo líder del certamen consideró: “Vinimos a sumar puntos, a correr con la cabeza pensando en el campeonato y logramos el objetivo de llegar a la punta del certamen. No fue el mejor fin de semana con el auto pero corrí pensando en el torneo que es muy largo y por suerte pude alcanzar la cima. Agradezco al equipo SDE Competición que trabajó mucho para hoy. En carrera quise alcanzarlo a Fabricio (Persia) sobre el final pero el ritmo de él era un poco mejor que el mío y no me dio, por lo que decidí no exigirme de más y pensar en los puntos. Quiero agradecer a BTU, Brunotesan y a la Municipalidad de Jesús María que siempre me apoyan”.

La próxima fecha del campeonato de Top Race Junior será el 25 y 26 de mayo en el autódromo “Eusebio Marcilla” de la ciudad de Junín.

Fuente: http://www.genteba.com.ar/

Brutal robo en San Carlos: balearon y mataron a un joven músico

Un joven folclorista fue asesinado de un balazo en la espalda durante un intento de asalto en el barrio San Carlos de La Plata, informaron fuentes policiales.

La víctima fue identificada como Guillermo Matías Fiori, de 26 años, quien ayer a la madrugada estaba en la esquina de las calles 32 y 149 en un auto Chevrolet Corsa junto a dos amigos.

Según las fuentes, aparecieron dos «motochorros» que intentaron asaltarlos, pero el conductor se asustó, aceleró y los ladrones dispararon.

Fiori, quien iba en el asiento trasero del coche, recibió un tiro en la espalda y murió cuando era asistido en el hospital de Melchor Romero.

«Lo mataron por nada», aseguró Mauro Fiori, hermano de la víctima.

Respecto de cómo sucedió el hecho, indicó que «él y sus amigos no se iban a resistir, pero como el chico que manejaba se asustó por la situación, decidió arrancar; y ahí le dispararon».

Fiori, conocido con el apodo de «Chino», era empleado del Registro de la Propiedad y hace siete años había sufrido varias heridas en un accidente en un tren, según contó su hermano.

Además, era el cantante del grupo de folclore «Epopeya», que se presentaba en la zona.

Investiga el crimen de Fiori la subcomisaría La Unión, donde se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio», con intervención del fiscal Alvaro Garganta y el juez de Garantías Fernando Mateos.

Fuente: Diario Hoy

Un delincuente mató a otro en medio de un asalto en Ramos Mejía

Ocurrió en las últimas horas de ayer en esa localidad bonaerense. Una familia fue asaltada en su auto. Secuestraron al hombre pero se produjo un altercado y uno de ellos mató de un disparo a uno de sus compañeros, cuyo cadáver arrojaron en la calle abandonado también al cautivo.

Un delincuente asesinó de al menos dos balazos en la cabeza a otro integrante de su misma banda cuando pensó que iba a traicionarlo y abandonarlo en momentos en que asaltaban a una familia para robarle su auto de alta gama, en la localidad bonaerense de Ramos Mejía, partido de La Matanza.

Fuentes judiciales y policiales informaron a Télam que el episodio ocurrió anoche cerca de las 22.30 cuando un comerciante de la zona de Ramos Mejía se trasladaba a bordo de su Peugeot RCZ negro de alta gama con su mujer y sus dos pequeños hijos.

Cuando al familia se desplazaba por la calle Argentina, a metros del cruce con Don Bosco, fue interceptada por cuatro delincuentes que se les cruzaron a bordo de un Ford Fiesta gris último modelo.

Dos jefes policiales consultados por Télam detallaron que tres de los ladrones bajaron del fiesta armados y, mediante amenazas, obligaron a la familia a descender del Peugeot.

«A la mujer y a los chicos los dejaron en la vereda, mientras que al comerciante lo hicieron subir al asiento trasero del Fiesta, donde había quedado al volante un cuatro asaltante», explicó a Télam un vocero judicial.

Según relataron las fuentes, el ladrón que se sentó al volante del Peugeot no logró arrancarlo, ya que es un auto sofisticado -valuado en unos 270 mil pesos-, motivo por el cual sus dos cómplices corrieron hasta el Fiesta, donde uno se sentó junto al chofer y otro al lado de la víctima, a quien planeaban llevarse cautiva del lugar.

El auto de los asaltantes arrancó y dejó en el lugar al cuatro delincuente, que empezó a correrlos, hasta que a unos 50 metros logró abordar el Fiesta y sentarse en el asiento trasero, justo detrás del conductor.

De acuerdo a los datos aportados por el comerciante que iba cautivo, el último ladrón en subir al auto le recriminó al resto que huyeran sin él: «Me dejaste, me dejaste», le cuestionó al cómplice que manejaba.

Acto seguido, con el arma que portaba efectuó al menos dos disparos de atrás hacia adelante y mató al delincuente que iba al volante de un tiro en la espalda y al menos otro en la cabeza, dijeron las fuentes.

Tras el asesinato, los tres delincuentes arrojaron el cuerpo del cuarto a la calle e hicieron bajar al comerciante cautivo, para luego huir en el Fiesta sin concretar el robo del Peugeot.

El cadáver del asaltante quedó tendido en la calle a unos 250 metros de donde se había iniciado el robo, en Argentina y Cervantes.

Las fuentes dijeron que el delincuente asesinado tenía 26 años y había cumplido una pena de cuatro años de prisión por robo en el penal de Magdalena, del cual había salido hace dos años.

La policía de La Matanza, por orden del fiscal de turno de ese distrito, Jorge Yametti, realizaba diversas diligencias para atrapar a los delincuentes que huyeron y que aún permanecen prófugos.

Fuente: Online-911

Independiente no para de hacer cuentas

Sabe que aunque gane todos sus partidos, para salvarse dependerá de otros resultados. Le apunta a Argentinos, pero no pierde de vista a Quilmes ni a San Martín. Y hasta podría llegar a un insólito y remoto triangular con San Lorenzo y Argentinos para definir uno o dos descensos

Quedan 7 fechas para concluir el torneo Final. Los 21 puntos en juego determinarán los tres descensos a la B Nacional y la pelea por la permanencia implica a 7 equipos, según la matemática, aunque hay dos casi a salvo y uno prácticamente condenado. En ese lote, todos los ojos están puestos en Independiente, uno de los dos que nunca perdió la categoría (el otro es Boca). Y en Avellaneda las cuentas están hechas: aunque el equipo gane todos los partidos que quedan, seguirá dependiendo de otros resultados.

San Martín de San Juan, con 21 puntos, llegará a 1,276 de promedio, el más alto que pueden alcanzar Independiente y Unión, los otros dos que hoy completan el lote de los que están en la zona de descenso. Así, Rafaela estará a salvo con 8 puntos, San Lorenzo con 12, Quilmes con 13 y San Lorenzo con 12.

Si Independiente suma los 21 puntos llegará a 1,254 de promedio. No podrá ser superado por Unión (con 21 llegaría a 1,184) pero tampoco alcanzará a San Martín si los sanjuaninos ganan todo lo que les queda. Con Rafaela y San Lorenzo casi a salvo, los rivales del equipo de Brindisi son claramente Quilmes y Argentinos. Hoy hay 7 puntos de diferencia de los rojos con los de La Paternal, que dividen por la misma cantidad de partidos; pero es difícil de calcular la brecha exacta con Quilmes porque los del Sur dividen por menos partidos y la diferencia cambia fecha a fecha.

Puede haber un triangular que hoy suena insólito, siempre a partir de que Independiente sume 21 puntos. Si eso ocurre, San Lorenzo sólo gana 9 puntos y Argentinos sólo 14, los tres terminarán con 1,254. Pero el caso es más curioso todavía si es que San Martín también gana 21 puntos porque llegará a 1,276 y quedará a salvo. Entonces, de aquellos tres, sólo uno conservará la categoría. En esta especulación no entra Unión, que en el mejor de los casos puede llegar a 1,184.

El fixture depara otra curiosidad: Quilmes es el único que ya jugó con todos los implicados en la zona de descenso, así que no puede restarles a los demás en el mano a mano. Y, como si fuera poco, hay otro detalle llamativo. Si Independiente suma esos hipotéticos 21 puntos, terminará el torneo con 36 unidades, una cifra para pelear la punta. En el Apertura 2007 Lanús fue campeón con 38 unidades y en el Apertura 2004, Newell’s dio la vuelta con 36 y fue el campeón con puntaje más bajo. En ese torneo, Talleres fue tercero con 35 pero pese a la gran campaña debió ir a jugar la eliminada Promoción. Y descendió.

Fuente: Clarín

Suman carteles electrónicos para avisar cortes y protestas

Desde hoy funcionarán en Figueroa Alcorta y Sarmiento, y en Cabildo y Pico. Buscan alertar sobre demoras imprevistas y brindar caminos alternativos. Ya hay 20 en las principales avenidas de la Ciudad.

En busca de mejorar la fluidez del tránsito y evitar maniobras indebidas, la Ciudad continúa la instalación de carteles electrónicos en las principales avenidas para avisarles a los conductores sobre cortes por obras, manifestaciones u operativos por partidos de fútbol, recitales y maratones.

En la actualidad, funcionan 20 carteles de leyenda variable en las esquinas más transitadas y hoy se sumarán dos en Figueroa Alcorta y Sarmiento, y en Cabildo y Pico. La idea del Ejecutivo porteño es colocar otros ocho dispositivos en el segundo semestre del año, aunque no trascendió cuáles serán las avenidas.

Hasta ahora, según el análisis que hizo la Subsecretaría de Transporte porteño, los 20 carteles existentes se encuentran en diferentes tramos de Figueroa Alcorta, Del Libertador, 9 de Julio, Santa Fe, Corrientes, Avenida de Mayo, Belgrano, Entre Ríos, San Juan, Paseo Colón, Juan B. Justo y Córdoba.

Desde la Subsecretaría que conduce Guillermo Dietrich informaron que este sistema permite informar las dificultades del tránsito en tiempo real, ofrecer alternativas para disuadir la congestión vehicular y así mejorar la movilidad en la Ciudad.

Con igual objetivo, el Gobierno de la Ciudad ya había desarrollado herramientas inteligentes para comunicar a los vecinos la situación en el tránsito: Twitter (@batransito), BA Móvil (una aplicación para celulares que localiza la ubicación del usuario y brinda información actualizada sobre el tránsito, subtes y la red de ciclovías), semáforos LED con cuenta regresiva y el mapa de cortes que puede ser chequeado en la web www.movilidad.buenosaires.gob.ar.

“La congestión de tránsito es una realidad, pero es muy diferente saber con anticipación si una calle está cortada. Ahora el hombre lleva consigo tecnología que le ofrece información al instante”, había expresado el subsecretario Dietrich.

Fuente: LA Razòn

El dólar ‘blue’ retrocede y se vende a $ 9,85

El billete que cotiza en el mercado paralelo pierde tres centavos, luego de rozar los $ 10 el viernes.

El dólar ‘blue‘ retrocedía tres centavos cerca del mediodía y se vendía a 9,85 pesos, luego de rozar la barrera psicológica de los $ 10 el pasado viernes, con lo que la divisa que opera en el mercado paralelo ya duplicó su precio en el último año.

Por su parte, el dólar oficial se mantenía estable en los $ 5,20, luego de ganar un centavo el viernes.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, la AFIP y el Banco Central (BCRA) reforzaron sus controles con el objetivo de castigar actividades cambiarias irregulares.

El ente recaudador sacó a sus inspectores a la calle para allanar dos sociedades de bolsa sospechadas de fugar al exterior dinero no declarado.

Los controles deprimieron la cantidades de operaciones en el blue pero, a su vez, dispararon el precio ante la atracción de la oferta.

Los economistas alertan que la disparidad del blue frena inversiones, acelera la inflación y relentiza más la economía. La cada vez mayor distancia entre el valor del dólar oficial provoca incertidumbre y grandes distorsiones en distintos sectores.

Por su parte, el Gobierno presiona para que los bancos bajen más los límites para extraer dólares con tarjeta. Con el ‘blue’ en los $ 10, los controles arrecian. La presión oficial sobre el sistema financiero no cede, y varias entidades ya convalidaron un tope de $ 2000 para los adelantos que pueden extraer en el exterior con sus tarjetas de crédito.
cronista.com

MARCHA FRENTE AL CONGRESO

LLAMAN A SER GUARDIANES DE LA CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN

El miércoles 8 de Mayo desde las 08.00 de la mañana, las agrupaciones políticas: La Solano Lima, Generación Argentina Política (GAP), Nueva Generación (Unión por Todos), La Macacha, Agrupación Frondizi, Renovación Ciudadana y Grupo el Tapir, convocan a defender la Constitución de la Nación Argentina bajo la consigna que » Sin Justicia independiente no hay República. Sin República no hay futuro».

Los militantes de las distintas agrupaciones políticas llaman a ser «Guardianes de la Constitución» Por tal motivo, con el uso de una ejemplar de la Constitución de la Nación, colocado en una caja de acrílico transparente, se invitará a la personas a realizar una acción concreta en la vía pública . La intención es lograr que todos los ciudadanos recorran la manzana de la Plaza de Los Dos Congresos, portando un ejemplar de la Constitución Argentina, la que deberá ser pasado de persona a persona a lo largo del día. Hombres, mujeres, ancianos, inmigrantes, trabajadores, jubilados, reconocidas personalidades, artistas , representantes de Ongs, etc, están invitados a participar.

A cada uno de los que participe se le entregarán pin con la inscripción “Yo también soy guardián de la Constitución Nacional” y un certificado que acredite que las personas participaron de la iniciativa.

«Defiendo la Constitución porque defiendo mis derechos. Todos estamos obligados a defender la Constitución Nacional.Ningún gobierno y ninguna persona podrá vulnerar la Constitución Nacional.“Quiero un Poder Judicial independiente por eso defiendo la Constitución Nacional. La Constitución Nacional es el límite que los Gobiernos no deben traspasar. Quiero que en la Argentina la Constitución Nacional sea respetada. Los ciudadanos exigimos la plena vigencia de la Constitución Nacional. Al defender la Constitución Nacional defendemos nuestras vida», manifestaron los dirigente de la Solano Lima, José «Chavo» Ramello y Demian Abbot, para fundamentar la convocatoria.

«Vamos al Congreso de la Nación, por un Poder Legislativo que legisle a favor de la República, para que no se preste al atropello del Poder Ejecutivo contra la Justicia», agregaron ambos dirigentes..

Una nena de 4 años, testigo clave de un crimen: «El abuelo mató a la abuela»

Ocurrió ayer en San Isidro. La nieta vio la golpiza entre sus abuelos y le contó a su mama, quien descubrió el cadáver en el baúl de su auto, dentro de su casa y con la cabeza cubierta por una bolsa.

Una nena de 4 años fue la testigo clave que permitió descubrir y esclarecer el femicidio de su abuela, cometido ayer en la localidad bonaerense de Villa Adelina, cuando le dijo a su madre, que es mujer policía: «Mamá, el abuelo mató a la abuela».

Así lo revelaron hoy a Télam fuentes judiciales que explicaron que la nena fue testigo presencial de la golpiza en la que terminó asesinada su abuela María Clotilde Dourián, cuyo cadáver fue hallado ayer a la mañana en el baúl de un auto estacionado dentro de su casa, en la calle Los Ceibos al 500 de la mencionada localidad del partido de San Isidro.

Por el femicidio está detenido el marido de Dourián y abuelo de la nena, llamado Carlos Romualdo Altamiranda (51), quien esta tarde será indagado por el fiscal a cargo de la causa, Marcelo Fuenzalida, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Trata de Personas y Delitos Conexos de San Isidro.

Altamiranda está imputado del delito de «homicidio agravado por el vínculo», que prevé una pena de prisión o reclusión perpetua.

Voceros judiciales indicaron a Télam que el fiscal Fuenzalida solicitará para la nieta de 4 años que fue testigo del hecho una asistencia psicológica especial, primero para contenerla y luego para determinar si a través de los especialistas y con alguna técnica como la Cámara Gesell puede aportar lo que presenció como testigo.

«La nena fue el inicio de la investigación. Si ella no le decía a su madre policía que su abuelo había matado a la abuela, quizás el asesino se hubiera desecho del cadáver y todavía estaríamos buscando a la víctima como una mujer desaparecida», dijo a Télam un investigador judicial.

Los voceros explicaron que se estima que el crimen de Dourián se cometió ayer en horas de la madrugada, cuando la niña estaba al cuidado de sus abuelos y su madre, que es la mujer policía hija de la víctima y el victimario no se encontraba en el hogar porque estaba realizando horas de servicio adicional en la comisaria de Villa Adelina.

El fiscal Fuenzalida espera los primeros resultados de la autopsia -que se realizaba este mediodía-, pese a que por lo que le adelantaron los médicos que levantaron el cadáver todo indica que Dourián fue sometida a una paliza en la que recibió fuertes golpes en el rostro y la cabeza y que además podría haber sido estrangulada con la bufanda que tenía anudada al cuello.

La mujer policía -luego de lo que le contó su propia hija de 4 años-, fue quien ayer, alrededor de las 11, llamó al 911 y alertó que había encontrado a su madre muerta en su casa.

Cuando los efectivos de la comisaría 8va. de Villa Adelina arribaron al lugar se encontraron con la denunciante que los condujo al interior de la casa donde se hallaba el cadáver de su madre y también estaba presente el esposo de la fallecida.

El cuerpo estaba en el interior del baúl de un viejo auto marca Fiat -patente UHM555- estacionado en el garaje de la vivienda que da a la vereda y estaba envuelto en una bolsa y con otra bolsa similar en la cabeza.

Fuentes policiales y judiciales indicaron a Télam que la principal hipótesis del femicidio es que la pelea de pareja que culminó en el crimen se originó cuando la víctima descubrió que su marido tenía una amante.

Fuente: Online-911

Loeb se despidió de Argentina con otra victoria

El «Loeb, Loeb, Loeb» que gritó el público le puso un marco festivo a cada ingreso del francés Sébastien Loeb al parque de servicio de Villa Carlos Paz, el corazón de la 33ª edición del Rally de la Argentina.

Esa algarabía demostrada por la gente que se abarrotó frente al sector de asistencia de Citroën, de algún modo, confirmó por qué este talentoso piloto eligió a nuestro país como parte de su reducido programa de competencias antes de retirarse definitivamente de la especialidad a fin de este año. «Fui a Montecarlo porque es un clásico, a Suecia porque se realiza en nieve y me despediré en Francia porque es mi casa. Tenía que optar por una carrera sobre tierra y Argentina siempre me gustó. Se realiza por caminos muy lindos, a Citroën le interesa mucho este mercado y hay un gran entusiasmo de la gente», contó «Seb» en la previa, tal vez intuyendo que sus seguidores no perderían la oportunidad de homenajearlo en cada momento porque sabían que se trataba de su fiesta despedida. Por eso hubo cantitos, carteles alusivos y otras demostraciones de afecto, como la de ese señor que le estampó un beso en el cachete cuando se le acercó para firmarle un autógrafo.

Loeb, por su parte, retribuyó tanta pasión como mejor sabe: logrando la victoria, la octava consecutiva en esta tradicional prueba mundialista. «No elegí esta carrera porque fuese fácil. Al contrario, es difícil. Si quisiera sentirme cómodo en una competencia para ir por el triunfo, elegiría una sobre asfalto», reconoció con cierta humildad.

Si bien la carrera comenzó con el dominio de su tocayo y compatriota Sébastien Ogier (VW), una magnífica segunda etapa le permitió alcanzar el primer puesto y terminar la jornada con casi 40″ de ventaja sobre «Seb II». «Aceleré mucho porque quería tener un último día tranquilo», explicó.

Con Ogier pensando más en la lucha por el título (el finlandés Mikko Hirvonen, el otro piloto de Citroën que lucha por la corona, venía retrasado), para Loeb ganar se convirtió en un trámite. ¿Pero fue especial vencer a Ogier con quien supuestamente tiene un gran duelo? Él respondió. «Los medios crearon esa rivalidad porque necesitan algo que sea interesante. No hay una rivalidad a nivel personal entre nosotros. Gané nueve títulos y estoy seguro que él ganará su primer campeonato este año y me tomará la posta», sentenció.

– Dijiste que en la Argentina siente mucho afecto de parte del público… ¿Hay alguna otra carrera en la que suceda lo mismo?

-Sí, el Rally de Francia. Ahora se hace en la ciudad de donde soy originario y hay un montón de fans en esa región, además tengo mi familia y mis amigos. Diría que Argentina y Francia son las únicas fechas de todo el campeonato en las que siento tanto entusiasmo.

– Hay muchos pilotos que te consideran el mejor de la historia, ¿qué pensás?

– Me conmueve que digan eso. Es muy amable de su parte. Yo siempre trato de dar lo mejor y hace mucho tiempo que lo hago de esa manera. Si realmente mis rivales piensan eso, lo tomo como un cumplido. – ¿Y vos te considerás el mejor de la historia?- Realmente no lo sé. Es muy difícil comparar las distintas épocas del Mundial de Rally. No trato de compararme con otros pilotos, pero lo que sí puedo decir es que estoy contento de mis logros. – ¿Qué te llevó a decidir dejar el rally?-No es que me cansé, pero en algún momento de la vida tenía que tomar esta decisión. Ya gané nueve títulos, muchas carreras. Tenía ganas de hacer otras cosas y de pasar más tiempo en mi casa. Fue un conjunto de motivos que me llevaron a tomar esta decisión, que fue muy meditada.

– ¿Y no tenés miedo de retirarte y de que luego te den ganas de volver, como sucedió con Michael Schumacher?

– Si mi intención fuese volver en algún otro momento, lo mejor sería no dejar la categoría. Creo que cuando Schumacher se retiró lo hizo con la intención de no volver. En mi caso, no creo que me pase eso porque encontré nuevos desafíos. No creo que vuelva, al menos no está en mis planes hacerlo.

Fuente: La Gaceta

Multaron a 130 empresas, pero igual continúa el paro de micros

Nación busca levantar la huelga, que ayer cumplió su cuarto día y ya afecta a 300 mil personas que no pueden viajar por el país. Randazzo insinuó un pacto entre empresarios y la UTA para presionar por subsidios.

Las postales de la gente sin poder viajar, durmiendo en el suelo y con los bolsos en el piso en todas las terminales del país se mantienen inalteradas. Ayer se cumplió el cuarto día de paro de micros de larga distancia y la discusión por el conflicto, que tiene tres actores (los choferes, las empresas y el Estado), continúa empantanada. El Ministerio de Trabajo nacional dispuso un aumento de 23% para los trabajadores y ordenó que se levante la medida de fuerza, algo que aún no ocurrió; la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi), en tanto, se mostró firme y dijo que no puede pagar ese incremento.

El paro ya afecta a casi 300 mil personas que no pueden viajar a los dos mil destinos que cubren los ómnibus en el país, con unos 22 mil choferes. Ante la magnitud del episodio, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, descargó sospechas. “No quiero pensar que hay complicidad entre empresarios y algunos dirigentes sindicales para volver al sistema de subsidios”, insinuó. La Comisión Nacional de Regulación del Transporte aplicó multas a 130 empresas por incumplimiento y por cerrar boleterías, agregó el funcionario.

El sector no cuenta con aportes estatales desde enero de 2012. Así, los colectivos ni siquiera tienen rebajas en las naftas. Eso se ve reflejado en los precios, que en algunos casos muestran desvaríos. Para cubrir destinos largos como Bariloche, Salta o Córdoba, se consigue colectivos más caros o casi a igual costo que los pasajes aéreos.

“Si sigue el paro es porque hay complicidad. La pregunta es por qué la UTA sigue cuando ya le dieron lo reclamado”, siguió Randazzo. Recibió la respuesta del titular de ese gremio, Roberto Fernández, quien dijo que le dio “vergüenza ajena” que se difundiera una resolución salarial sin la participación del sindicato ni las empresas.

La cámara empresarial recordó la “crítica situación estructural” y graficó que los aumentos de sueldos implicarían $840 millones anuales. Al respecto, desde UTA dijeron que una solución sería “bajar impuestos para la compra de las gomas” y que el Estado “asuma el 50% del costo de los pasajes para discapacitados. No se puede pretender que el empresario pierda plata”.

Fuente: La Razón

NO SOLO KIRCHNER VISITA LA ROSADITA, SINO QUE SCHOKLENDER Y RICARDO JAIME APARECEN EN LA SGI S.A. EN PANAMA

 El caso es divertido, cada vez que se tira de la cuerda aparecen más detalles de sociedades que se relaciona en una red de lavado del gobierno:

El ex secretario de Transporte y el ex titular de Sueños Compartidos también tienen “empresas” en Panamá, los nombres de SGI se repiten.

Las declaraciones de Rossi se caen solas

 Si uno escucha con atención las palabras de Rossi en su primer declaración a la prensa, podrá comprobar como es que la mentira tiene patas, en esta caso, muy cortas. Rossi afirma que nunca fue cadete de Fariña, hecho que desmintió categóricamente su esposa en su última visita a Intrusos.

Además afirma Rossi no ser titular de ninguna cuenta en Panamá, pero acto seguido ya va abriendo el paragüas: ”No hice ninguna, pero si la hubiera hecho, ¿cuál es el delito de hacer una sociedad en el exterior?”. Pues bien, hay un buscador online de sociedades panameñas que es infalible, y que sirve tanto para buscar personas físicas que tengan alguna sociedad en Panamá o bien para buscar empresas ya constituidas.

Por ejemplo, si uno busca “Fabian Virgilio Rossi” aparecen 2 empresas: 

1- SOLUTIONS GROUP INVESTMENT INC.
2- SOLUTIONS GROUP MARKETING INC.

En estas 2 empresas panameñas, el marido de la Calabró figura como director. Y es muy fácil probarlo. Este buscador además de los nombres de personas y empresas, también te tira un número de ficha con el que podemos buscar los escaneos oficiales del registro Público de Panamá, el cual tiene su web oficial.

Una de las cosas positivas de la poca transparencia panameña, es que TODAS las actas de sociedades quedan registradas, escaneadas y subidas a la web del Registro Público. Y ahí es donde nos encontramos con DOCUMENTOS OFICIALES como estos:

 

Entonces, queda fehacientemente comprobado que Fabian Rossi, esposo de Ileana Calabró, SI participa en 2 empresas panameñas. “Casualmente” las 2 empresas tiene nombres muy similares.

¿Qué extraño, no?

La Renuncia del Directorio de Teegan Inc, 2 días después del programa de Lanato

 

El día 17 de abril de 2013, o sea, 2 días después del primer porgrama de Lanata (donde tiró la bomba de las acciones de Lázaro Báez en Teegan Inc.) “casualmente” TODO el directorio de esta empresa panameña renuncia y se toman el palo para no quedar pegados.

Esta información también es fácilmente comprobable en la web del Registro Público panameño. El acta de protocolarización de estas renuncias fue escaneado y colgado en la web el día 23 de abril:

 

 

 

Si Lázaro afirma que no tiene nada que ver con Teegan Inc. ¿por qué se dieron estas renuncias si no había ningún motivo aparente?

La aparición de Ricardo Jaime

Acá viene lo que ningún medio te dijo hasta ahora. En toda esta red de empresas fantasmas para lavar guita, aparece otra empresa SGI. Una cuyo nombre completo es SGI ARGENTINA S.A. que, obviamente, al estar constituida en Panamá, aparecen TODOS los documentos de sus movimientos y están colgados en la web del gobierno panameño. Bien, resulta que esta empresa SGI ARGENTINA S.A. tiene 3 directores: ASTERIO CABALLERO IBARRA;  ORIEL F. KENNION y BERTA ACOCA DE PATTON.

El primer dato relevante de esto, es que estos 3 personajes, tienen constituidas en Panamá más de 300 empresas, con lo que podemos afirmar que en realidad son “prestanombres” que por 2 mangos acceden a ponerle el gancho a cuanta sociedad lavadora de guita aparezca por Panamá.

 

El listado de todas esas empresas, lo podés ver acá:
http://ohuiginn.net/panama/person/ASTERIO%20CABALLERO%20IBARRA

 

El segundo dato relevante, es que ASTERIO CABALLERO IBARRA también aparece ligado a Ricardo Jaime, ex Secretario de Transporte de Néstor Kirchner.

 

Jaime aparece mencionado en un Requerimiento de Justificación de Bienes que fue formulado por el fiscal de la causa Carlos Rívolo en el marco del proceso que instruye el Juez Norberto Oyarbide por Enriquecimiento Ilícito contra Ricardo Jaime.

 

El texto completo de dicho requerimiento judicial lo podés leer acá:

 

http://www.abogados-rosario.com.ar/noticias_leer.php?nid=5678

  • En una parte de este extenso requerimiento, dice lo siguiente:
  •  En este punto, debe señalarse que Silvano del Carmen Mazzucchelli tuvo participación en sociedades vinculadas a Manuel Vázquez y Ricardo Jaime, como también en la adquisición de bienes cuya propiedad se atribuye a este último. En ese sentido, Mazzucchelli era la persona que había sido autorizada -junto a Manuel Vázquez- por Asterio Caballero Ibarra (representante de Atenea Services S.A., sociedad radicada en Bélize que a su vez integra el directorio de la estadounidense Dalia Ventures LLC) a recibir la embarcación Altamar 64, luego de su adquisición por USD1.000.000, cuya compraventa y probanzas describiré párrafos más adelante.
    Asimismo, Mazzucchelli integra como director suplente la sociedad Delome S.A., junto al director titular Ignacio Julián R. Soba Rojo, tal como surge de la documentación del legajo automotor del dominio GYV788, agregada a fs. 8793/8840.
    En relación con el inmueble de la Av. Figueroa Alcorta, a fs. 6867/9 se presentó el administrador del consorcio informando pagos de expensas de entre $2.200 y $2.900 aproximadamente.
    También se recabó información respecto a quien se presentó como presidente de Clamaran S.A. y la representó en tal carácter al momento de efectuar la adquisición de ese inmueble a Villamil y Zanelli, el 16 de noviembre de 2009. Se trata del arquitecto Hugo Álvarez Picasso, quien al suscribir la escritura traslativa de dominio frente al Escribano Luis María Allende, refirió domiciliarse en la calle 82, esquina 132, depto. 276 de la ciudad de La Plata, P.B.A., que no es otro que el domicilio particular de
    Claudio Marcelo Hernando, quien tiempo antes ya le había transferido a Alvarez Picasso la titularidad de Clamarán S.A. y respecto de la cual, además, ignoraba su objeto social, actividad comercial y la adquisición del inmueble en cuestión. En igual sentido, el cambio de titularidad y domicilio de la sociedad nunca fue informado a la Dirección Provincial de Personas Jurídicas del
    Gobierno de la Prov. de Buenos Aires, conforme surge del informe remitido por esa repartición a fs. 10693. Del mismo se desprende también que la sociedad había sido inscripta sólo dos meses antes de adquirir ese inmueble. A mayor abundamiento, el informe remitido a fs. 8256/8272 por la A.F.I.P. respecto a la sociedad mencionada, revela que se inscribió allí el 1° de octubre de 2009, nunca realizó el alta impositiva por lo que jamás presentó declaraciones juradas, no registra operaciones de cambio ni domicilio existente o conocido.
    El 22 de junio de 2010, esta Fiscalía aportó al Tribunal un informe del cual surge que Hugo Álvarez Picasso se desempeñó en la Secretaría de Transporte al tiempo que Ricardo R.
    Jaime se encontraba a cargo de la misma. Así el 24 y 25 de junio de 2010, la Oficina Anticorrupción remitió al Tribunal las declaraciones juradas del nombrado, correspondientes a los años
    2007, 2008 y 2009
  •  

 

Todo lo que viene después de esto, debería investigarlo la justicia.

 

La aparición de Sergio Schoklender

 

Berta Acoca de Patton, otra de las directoras de SGI ARGENTINA S.A. (y de cientos de empresas más) aparece ligada en la empresa Tersina Financial LLC a FERNANDO LUIS KOVAL. ¿Te suena? Koval era el contador de Schoklender en MELDOREK. La imagen que vas a ver a continuación es del Boletin Oficial Nº 32.457 del viernes 10/8/2012.

 

 

 

Y en este link podés ver quien es Fernando Koval:

 

http://www.clarin.com/politica/Oyarbide-allano-casas-contadores-Schoklender_0_568743238.html

 

 

 

A partir de aquí, y como dije anteriormente, debiera actuar la Justicia. Es evidente que hay muchísimos hilitos sueltos, pero si se empieza a tirar de alguno de ellos, la red de lavado de dinero con respaldo del GOBIERNO DEL MATRIMONIO KIRCHNER es, a esta altura, indiscutible.

 

 

 

La cuestión es que la Justicia se saque la venda de los ojos.

 

* Esta nota fue publicada en Esta Boca es mía

PD Y COMO FRUTILLITA DEL POSTRE LUIS VENTURA RECONOCE QUE VIO A NESTOR KIRCHNER EN LA ROSADITA ( VER DEL MINUTO 17 EN ADELANTE) ( video Gza de @HECTORYEMMI )

VIDEO

httpv://youtu.be/whBN3WClalY

 

POR HECTOR ALDERETE

 

Decreto 480/2013. Bienes de Capital

BIENES DE CAPITAL

Decreto 480/2013
Decreto Nº 594/2004. Modificaciones.

Bs. As., 2/5/2013

VISTO el Expediente Nº S01:0018336/2013 del Registro del MINISTERIO DE INDUSTRIA, y

CONSIDERANDO:

Que mediante el Decreto Nº 379 de fecha 29 de marzo de 2001 y sus modificaciones, se creó un Régimen de Incentivo Fiscal para los Fabricantes de los bienes comprendidos en el Anexo I de la Resolución Nº 8 de fecha 23 de marzo de 2001 del ex – MINISTERIO DE ECONOMIA, que contaren con establecimientos industriales radicados en el Territorio Nacional.

Que el objeto principal del citado Régimen consiste en mejorar la competitividad de la industria local productora de bienes de capital para que pueda participar en condiciones equitativas en la provisión de tales bienes, promoviendo así su fabricación nacional.

Que los Decretos Nros. 201 de fecha 22 de febrero de 2006, 2.316 de fecha 30 de diciembre de 2008, 188 de fecha 3 de febrero de 2010, 917 de fecha 28 de junio de 2010, 362 de fecha 22 de marzo de 2011, 430 de fecha 21 de marzo de 2012 y 1.027 de fecha 2 de julio de 2012, mediante sendas modificaciones del Artículo 5° del Decreto Nº 594 de fecha 11 de mayo de 2004, establecieron la vigencia del Régimen creado mediante el Decreto Nº 379/01 y sus modificaciones hasta el día 31 de diciembre de 2012, inclusive.

Que el Decreto Nº 1.347 de fecha 26 de octubre de 2001 aprobó el listado de las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) comprendidas en el Régimen del Decreto Nº 379/01 y sus modificaciones.

Que el Artículo 15 del Decreto Nº 509 de fecha 15 de mayo de 2007 y sus modificaciones, por medio de su Anexo XIII, sustituyó el Anexo I del mencionado Decreto Nº 1.347/01.

Que a su vez, los Decretos Nros. 1.554 de fecha 29 de noviembre de 2001 y 770 de fecha 25 de junio de 2009, ampliaron el universo de bienes alcanzados por el citado Régimen.

Que en el ámbito del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) no existe actualmente óbice para mantener vigentes los regímenes de promoción de la industria de bienes de capital establecidos por cada Estado Parte.

Que el Gobierno Nacional continúa asignando prioritaria importancia al proceso de reindustrialización iniciado en el año 2003.

Que la inversión en capital productivo tiene como resultado directo el aumento de la competitividad de la industria y de la economía en general, y simultáneamente coadyuva a consolidar el desarrollo de la industria local productora de bienes de capital.

Que la industria de bienes de capital es considerada estratégica para el desarrollo argentino por su efecto de difusión tecnológica, innovación, conocimiento y por su capacidad de aumentar la productividad industrial y sobre la economía en general.

Que en virtud de lo expuesto precedentemente, se estima oportuno y conveniente prorrogar hasta el día 30 de junio de 2013, inclusive, el plazo de vigencia del Régimen creado por el Decreto Nº 379/01 y sus modificaciones.

Que asimismo, resulta pertinente sustituir el inciso a) del Artículo 1° del Decreto Nº 594/04, a fin de ajustar lo allí requerido a las nuevas condiciones emergentes de la prórroga dispuesta.

Que han tomado intervención los Servicios Jurídicos competentes en virtud de lo dispuesto por el Artículo 7° inciso d) de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos Nº 19.549.

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades previstas en el Artículo 99, inciso 1 de la CONSTITUCION NACIONAL.

Por ello,

LA PRESIDENTA
DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:

Artículo 1° — Sustitúyese el inciso a) del Artículo 1° del Decreto Nº 594 de fecha 11 de mayo de 2004, por el siguiente:
“a) Informar con carácter de declaración jurada la cantidad de trabajadores en relación de dependencia, debidamente registrados conforme el Libro Especial previsto por el Artículo 52 de la Ley Nº 20.744, t.o. 1976 y sus modificaciones, al día 31 de diciembre de 2011.
Otra declaración jurada en los mismos términos, deberá presentarse al día 30 de junio de 2013, asumiendo el compromiso por escrito y con participación de la asociación sindical signataria del convenio colectivo vigente, a no reducir la plantilla de personal teniendo como base de referencia el mayor número de empleados registrados durante el mes de diciembre de 2011, ni aplicar suspensiones sin goce de haberes. El incumplimiento de este compromiso facultará a la Autoridad de Aplicación a rechazar las solicitudes y/o a rescindir el beneficio otorgado.
Facúltase al MINISTERIO DE INDUSTRIA a dictar las disposiciones complementarias y reglamentarias que resulten pertinentes”.

Art. 2° — Sustitúyese el Artículo 5° del Decreto Nº 594/04 y sus modificaciones, por el siguiente:
“ARTICULO 5°.- El Régimen creado por el Decreto Nº 379 de fecha 29 de marzo de 2001 y sus modificaciones, tendrá vigencia hasta el día 30 de junio de 2013, inclusive”.

Art. 3° — El presente decreto tendrá vigencia a partir del día 1 de enero de 2013.

Art. 4° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER — Juan M. Abal Medina — Hernán G. Lorenzino — Débora A. Giorgi.

cronista.com

Hospitales de la Provincia vuelven a parar por 72 horas

Será en reclamo de una mejor oferta salarial que el planteado por el gobierno de Scioli. También reclamarán por condiciones laborales. Habrá volanteadas y coordinación con los gremios de la AJB y ATE.

La Asociación que nuclea a las 16 profesiones de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP), y que representa a 77 hospitales bonaerenses, volverá a realizar un paro de tres días, desde este martes y hasta el jueves inclusive, en reclamo de una mejora en la oferta de aumento salarial del gobierno de Daniel Scioli.

”El paro de 72 horas contará con acciones locales y campaña de afiches y volanteada, y será coordinada con judiciales (AJB) y ATE bonaerenses, y demás gremios de la CTA de la provincia de Buenos Aires”, expresó la titular del gremio, Viviana García.

La última oferta realizada por parte de la Provincia fue de entre 22 y 24 por ciento, variando según las categorías, y en 3 cuotas.

La medida de fuerza implicará asambleas con mandato y se decidirán los pasos a seguir en un nuevo congreso gremial, el sábado 11 de mayo a las 9, en la sede del gremio, en José María Moreno 714, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
infocielo.com