No hay acuerdo y sigue la huelga de micros de larga distancia

Los empresarios dijeron que sin subsidios no pueden mantener los puestos de trabajo y amenazaron con 6000 despidos.

En medio del quinto día del paro de choferes de larga distancia que mantiene varados a más de 100.000 pasajeros en todo el país, el sector empresario salió de la reunión que mantenía desde esta mañana con el ministerio de Trabajo y los sindicalistas de la UTA y ratificó que no hubo acuerdo. La huelga continua.

Mario Verdaguer, de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi), contó a la salida de la reunión que «lamentablemente el conflicto sigue». «Hemos sido informado de que el Estado no tiene nada para resolver. Están haciendo falta 100 millones de pesos. Si esto es subsidio o no, llámenlo como quieran. Nosotros estamos pidiendo auxilio económico bajo cualquier nombre que ellos quieran», señaló en referencia a las declaraciones del gobierno durante el fin de semana.

Según el empresario, la posición del ministerio de Trabajo ante ese pedido fue rotunda. «La respuesta fue que no hay dinero para eso, que hay una política de desarme de los subsidios».

¿AUMENTOS DE TARIFA?

Consultado por un posible aumento en el precio de los boletos y así lograr cumplir con el acuerdo paritario dispuesto, Verdaguer sostuvo que es imposible. «Ya no podemos aumentar la tarifa, porque el segmento al que nosotros apuntamos no puede absorber un aumento. Si subimos, la gente va a viajar cada vez menos», indicó.

POSIBLES DESPIDOS

A su vez, y en medio de la acusación de un lock out patronal, Verdaguer respondió que los conductores de UTA son los «principales fiscales» arriba de los micros y que su relación con el sindicato tiene que ver con la defensa de los puestos de trabajo.

«Vamos a tener que prescindir de 5000 o 6000 trabajadores, y ahí ellos van a defender sus puestos laborales», amenazó el empresario ante la posibilidad de que el Estado no intervenga en la economía de las empresas.

Por último, destacó que no abandonarán la mesa de negociación. Sin embargo, el ministro de Trabajo Carlos Tomada había advertido esta mañana que la de hoy sería «la última reunión» con las cámaras empresariales y gremialistas para destrabar el conflicto.
lanacion.com