La cotización del dólar blue sigue en el centro de todas las miradas después de la fuerte suba de la semana pasada.
En el comienzo de la semana las miradas siguieron puestas en la cotización del dólar paralelo que hoy descendió un centavo $ 9,83 para la compra y a $ 9,87 para la venta.
La baja ocurrió en un contexto de pocas operaciones debido a que en el mercado temen por una intensificación de los controles de autoridades cambiarias. «Se vio muy poco movimiento, casi nadie quiere operar por temor», destacó un analista en diálogo con ámbito.com.
De todas formas distintos cambistas opinaron que no creen que la baja de la rueda de hoy sea sostenible en el tiempo y que tampoco el precio del blue volverá a estar en los mismos niveles de la semana pasada.
La tendencia a mediano y largo plazo, indican los cambistas consultados, es claramente al alza. En las últimas ruedas la demanda de minoristas aumentó fuertemente debido al desconcierto y el temor por la suba del precio del blue. La oferta de billetes en las cuevas no acompañó y ello, explicaron en la city, impulsó el alza del billete la semana pasada.
En tanto, el dólar oficial ascendió un centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,16 para la compra y a $ 5,215 para la venta. De este modo, la brecha entre ambos tipos de cambio se ubicó en 89,3%.
En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó $ 5,205 para la compra y a $ 5,21 para la venta. La tasa de ajuste que surge de las intervenciones del Banco Central en la plaza cambiaria también se trasladó a los valores que se exhiben en las casas de cambio.
Aún con un menor volumen de ventas de los exportadores, el Banco Central no se apartó de su estrategia de acopio de divisas -el viernes alrededor de 20 millones-, confirmando el objetivo de sumar reservas.
Durante los cuatro días hábiles de la semana pasada, las liquidaciones de operaciones realizadas por la industria aceitera y los exportadores de cereales totalizaron 633,99 millones de dólares, casi un 30 por ciento menos del máximo histórico de la semana previa.
En el primer cuatrimestre, las ventas provenientes de las exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero sumaron 7.337,75 millones de dólares, 4,15 por ciento más que en el mismo período de 2012, según estadísticas privadas.
En cuanto a las operaciones a futuro, en el Rofex de Rosario el contrato que vence a fin de mes subió hoy 0,02 por ciento a 5,268 pesos y junio se operó a 5,347, mientras que de los vencimientos de julio surgió una relación peso/dólar de 5,438 pesos.
Por su parte, el euro oficial ascendió a $ 6,77 para punta compradora y a $ 6,94 para la vendedora.
ambito.com