Marita Verón: los jueces fueron acusados y se inicia el Jury de Enjuiciamiento

La medida fue votada por la Legislatura provincial. Se trata de dos de los tres magistrados que absolvieron a los 13 imputados por el secuestro de la joven.

La comisión de Juicio Político de la Legislatura provincial decidió acusar a los jueces que absolvieron a los 13 imputados en el juicio por el secuestro de Marita Verón y avanza el proceso para su destitución.

La medida se tomó con el voto favorable de 11 legisladores y la negativa del opositor Ricardo Bussi (Fuerza República), según confirmó el titular de la comisión de Juicio Político, Sisto Terán.

Alberto Piedrabuena y Eduardo Romero Lascano serán sometidos al Jury de Enjuiciamiento, que analizará la destitución de ambos, se informó oficialmente.

El otro integrante del tribunal, el juez Emilio Herrera Molina, fue excluido del proceso legislativo a raíz de una cautelar en su favor dictada por la sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo.

Los magistrados absolvieron a los 13 imputados en el juicio por el secuestro de Marita Verón y a raíz de la resolución fueron denunciandos por Susana Trimarco, madre de Marita.

En tanto, hoy se cumplen 11 años de la desaparición de Marita Verón en San Miguel de Tucumán.

Al respecto, Susana Trimarco afirmó ayer que «estoy muy triste porque el miércoles (por hoy) se cumplen 11 años del secuestro. Pero yo le digo que a mí no me van a parar hasta encontrarla».

Marita Verón desapareció el 3 de abril de 2002. Tanto su madre, como los investigadores policiales y los fiscales, sostienen que fue un secuestro con fines de trata de personas para la prostitución. Dicha acusación está basada íntegramente en pruebas de testigos.

La causa llegó a juicio oral a comienzos de 2012 y en diciembre, tras 10 meses de debate oral y público, la Sala II de la Cámara Penal absolvió, por «falta de pruebas», a 13 acusados en el caso «Marita Verón», en un fallo que generó severas críticas desde los más diversos ámbitos.

Fuente: Online-911

Habrá líneas de créditos para los damnificados por el temporal

María Eugenia Vidal anunció el detalle de los préstamos que el Gobierno porteño brindará para las personas afectadas por la tormenta.

El Gobierno de la Ciudad anunció que pondrá en marcha una línea de créditos otorgados por el Banco Ciudad para todos los vecinos que fueron afectados por el intenso temporal que azotó en la ciudad de Buenos Aires.
La vicejefa de Gobierno María Eugenia Vidal anunció que los montos serán de hasta 120 mil pesos para consorcios, 60 para comercios y 40 para individuos.
«Los créditos son a tasas subsidiadas y con un período de gracia inicial para que la gente no tenga que pagar al principio y le salga muy barato», indicó.

Fuente: TN

Multaron a Tevez con trabajo social

MANCHESTER, Reino Unido.- El argentino Carlos Tevez, futbolista de Manchester City, deberá realizar 250 horas de trabajo social y pasar seis meses sin manejar después de haber sido sorprendido al volante sin carnet, según aseguran hoy medios ingleses.

El juzgado local de Macclesfield, cercano a Manchester, encontró culpable al delantero argentino de manejar su auto sin licencia y sin seguro válido.

Tevez deberá pagar además una multa equivalente a unos u$s 1.500 (1.200 euros).

La pena máxima en Inglaterra por conducir sin autorización es de medio año de cárcel.

La jueza Elizabeth Depares reprendió a Tevez por contravenir la ley siendo un ejemplo de «miles por no decir millones de aficionados». «Usted no debería haber conducido!», dijo a Tevez, que se mostró arrepentido.

En enero ya se quitó a Tevez el permiso de circulación por no contestar a la policía por ir a excesiva velocidad.

El 7 de marzo, agentes constataron en Macclesfield que Tevez iba sin carnet al volante de su Porsche y lo arrestaron provisionalmente. Poco después fue puesto en libertad bajo fianza.

Fuente: Dpa

Alerta meteorológica por «abundantes precipitaciones»

Una alerta meteorológica por «abundantes precipitaciones» preocupa a las zonas afectadas por el temporal que azotó a la Capital Federal y al Gran Buenos Aires durante la jornada de ayer.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, «entre el miércoles 3 y la mañana del jueves 4» pueden generarse «precipitaciones de variada intensidad sobre» el centro y el sur de Buenos Aires y el este de La Pampa.

A su vez, en el informe se detalló que en algunos casos se podrán superar los «80 a 100 mm acumulados en todo el período».

Fuente: TN

Vigilado de cerca, el dólar blue baja once centavos y cotiza a $8,32 para la venta

La divisa estadounidense muestra en el circuito marginal una leve baja con respecto al cierre del último viernes, cuando marcó $8,43

El dólar oficial trepaba medio centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $5,085 para la compra y a $5,14 para la venta. Es decir, un 0,19 por ciento.
De esta manera, el mercado comienza la semana después de los feriados por Pascuas y el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
En tanto, en el mercado paralelo, que las últimas dos semanas de marzo se disparó con fuerza por la demanda de turistas que viajaban al exterior y la compra de especuladores, mostraba, el dólar blue mostraba una caída, pues cotizaba a $8,32. Con este precio, pierde 1,3% con respecto al cierre anterior.
Según operadores consultados por iProfesional.com, en varios puntos estratégicos del mercado se observa la presencia de inspectores que buscan desalentar la operatoria.
Por su parte, el dólar en el segmento mayorista avanzaba a $5,125 para la compra y a $5,133 para la venta.

Fuente: iProfesional

Capitanich y Urribarri se apuraron a pegarle a Peralta

Dos de los gobernadores más cercanos a la Casa Rosada cuestionaron ayer a Daniel Peralta por ser desagradecido con el gobierno nacional. Ocurrió horas después del triunfo electoral de Peralta en la interna del PJ santacruceño, una victoria que el gobernador aprovechó para pasarle facturas a la Presidenta y a La Cámpora.

Sergio Urribarri acusó al santacruceño de “ haber aprovechado de una manera oportunista la revolución que Néstor y Cristina han realizado en todo el país”. El gobernador entrerriano dijo que a Peralta “se lo conoce muy poco” y que en las elecciones de Santa Cruz “no tengo la mínima duda que se discutieron cosas de la comarca, sin proyección nacional”.

Para el final, combinó sus críticas a Peralta con las que habitualmente le dedica el kirchnerismo a los medios: “Lo que me parece es que los medios opositores al gobierno, que siempre están atentos, utilizan a Peralta, y utilizan a esta mediocre e insignificante elección de Santa Cruz, para intentar de enlodar o esmerilar al gobierno nacional”.

Otro que salió con declaraciones similares fue Jorge Capitanich, quien aseguró que Peralta “pretende un cambio de modelo y de gobierno para 2015” y consideró que “es una actitud de un desagradecido, sobre todo al tener en cuenta la multiplicidad de obras y acciones con las que nos beneficiamos las provincias de todo el país, y sobre todo Santa Cruz”.

El domingo, en las primeras elecciones internas en el PJ santacruceño en 20, Peralta se quedó con la presidencia del partido y su lista obtuvo el 80 por ciento de los lugares en el Congreso partidario, tras ganar en 10 de los 14 distritos provinciales.

El gobernador, que rompió lanzas hace más de un año con el kirchnerismo y mantiene una fuerte disputa con la representación provincial de La Cámpora, que maneja Máximo Kirchner personalmente, distribuyó mensajes tras su triunfo. De la Presidenta dijo que “no leyó bien algunos mensajes, pedidos y reclamos de la Provincia” y le pidió “dialogar” porque “no puede ver una traición en cada gobernador que plantea una discusión”. A su hijo, Máximo, le pidió “un poco más de militancia”. Además, anticipó que en los próximos días se reunirá con Hugo Moyano y José Manuel de la Sota para comenzar a trabajar juntos en una opción electoral del peronismo no kirchnerista.

“Hoy se muestra como un desagradecido hacia este proyecto que tanto beneficio trajo, dando la espalda en medio de algo que estamos advirtiendo: proyectos en pugna y una derecha nociva y nefasta que ha destruido el país”, le respondió ayer Capitanich.

Mientras tanto, el presidente del bloque de diputados del Frente Peronista, Enrique Thomas, calificó de “hazaña” el triunfo electoral de Peralta. “La derrota de los Kirchner en su propio partido de origen, hace suponer que el peronismo comenzó a emanciparse del elenco presidencial”. En un comunicado, Thomas se alegró de que Peralta haya demostrado “que el peronismo está dejando de ser un trofeo de caza de los (Horacio) Verbitsky o las (Hebe de) Bonafini para recuperar sus banderas de humanismo y unidad nacional”.

Peralta ya anticipó que planea armar una lista peronista en su provincia para las elecciones legislativas de octubre separada del kirchnerismo. Será la primera vez en más de dos décadas.

Fuente: Clarìn

“No tuve ningún llamado de la Presidenta”

El jefe de Gobierno porteño contó además que se comunicó con Daniel Scioli tras lo ocurrido en La Plata: “Llamé al gobernador para solidarizarme por las imágenes y puse a disposición el equipo de emergencia de la ciudad, me dijo que por ahí requiera al SAME”.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, afirmó esta mañana que la presidenta Cristina Fernández no se comunicó con él, en el marco del violento temporal de las últimas horas que causó decenas de muertos en barrios del área metropolitana y en la ciudad de La Plata.

«No, no tuve ningún llamado de la Presidenta», señaló Macri, consultado en ese sentido, para puntualizar más adelante que él sí había hablado por teléfono con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, ante quien se puso «a disposición» por las inundaciones que afectaron a ambos distritos.

En una conferencia de prensa ofrecida en la sede del gobierno capitalino, el mandatario comunal puntualizó: «Lo llamé al gobernador para solidarizarme con lo que estaba viendo en las imágenes de televisión con lo que pasa en La Plata, y poner a disposición todo el equipo de emergencias de la Ciudad».

«Y él me dijo que posiblemente requiera la ayuda del SAME, porque tiene muchas ambulancias bloqueadas en lugares, así que estamos a disposición para el momento en que nos diga, porque por suerte acá el agua ya se fue y ahí aparentemente va a tardar un poco más», agregó.

Antes, los periodistas le habían preguntado si recibió algún llamado de la jefa de Estado o alguna ayuda del Estado nacional ante la situación que vive la Ciudad.

«No, no tuve ningún llamado de la Presidenta, y nos encontramos con algunos sectores del gobierno nacional en el barrio Mitre, pudimos unir esfuerzos ahí, pero la verdad que claramente hay mucho para mejorar en la coordinación frente a estas situaciones», respondió Macri.

El jefe del Ejecutivo porteño insistió en la necesidad de un trabajo conjunto entre Nación, Ciudad y provincia de Buenos Aires para llevar adelante las obras que se necesitan para evitar las consecuencias de las inundaciones.

Macri aclaró que “la solución a este tipo de cosas no es actuar en emergencia, es hacer obras como las que hicimos en el arroyo Maldonado y como la que estamos haciendo ahora en el arroyo Vega”.

“Es necesario que la Nación y Provincia encaren lo del Medrano, destinando recursos de gente en obras”, señaló y dijo que la mayoría de las cuencas de la provincia terminan en la ciudad”.

Fuente: La Razòn

Precios dispares en la Bolsa de Chicago

Los contratos a futuro de maíz frenaron ayer la fuerte caída registrada en las dos ruedas precedentes, mientras que las cotizaciones de la soja y el trigo subieron por un rebote técnico .

El maíz había cerrado dos jornadas muy negativas por la ola vendedora de los fondos especuladores desatada, a su vez, tras el informe difundido el jueves pasado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), que estimó un volumen de existencias superior al previsto por el mercado.

En efecto, el organismo había reportado las existencias norteamericanas de maíz al 1° de marzo en 137,14 millones de toneladas, contra los 126,88 millones de toneladas previstos por el mercado.

Ayer las pizarras de Chicago indicaron para el contrato mayo 252,15 dólares por tonelada, lo que si bien significó un nuevo recorte en su cotización de 69 centavos de dólar, puso freno a dos ruedas en las que había perdido 12,6 por ciento respecto del valor del miércoles último, que había sido de 289,45 dólares por tonelada.

En cambio, a partir del contrato julio las cotizaciones para el maíz comenzaron a mejorar. Esa posición se ajustó en 246,94 dólares por tonelada, con una leve recuperación de 20 centavos de dólar respecto del cierre previo.

En tanto, la soja para mayo cerró en 512,21 dólares por tonelada, mientras que el contrato julio quedó en 505,04 dólares. Estos ajustes representaron mejoras de 1,20 y 0,82 dólar por tonelada, dando en este caso un quiebre a dos ruedas negativas.

El trigo también tuvo jornadas positivas en su comercialización en Chicago y Kansas. En la primera de esas bolsas, el contrato para mayo quedó en 246,46 dólares por tonelada, marcando una suba de 2,48 dólares por tonelada, en tanto que en la otra plaza de referencia la cotización para el mismo mes fue de 263,36 dólares por tonelada, significando una mejora de 2,57 dólares. En ambos mercados se revirtió el resultado negativo de dos ruedas consecutivas.

REPORTE CLIMÁTICO

En tanto, las lluvias pronosticadas para las próximas dos semanas en los Grandes Llanos y en la zona central de los Estados Unidos ayudarán a aliviar los efectos de una sequía sobre los cultivos de trigo de invierno, pero también ralentizarán la siembra de maíz, según informó un despacho de la agencia Reuters.

Andy Karts, meteorólogo de World Weather Inc. afirmó que las lluvias previstas para el martes y el miércoles de la próxima semana impedirían la siembra en la parte más baja de la zona central. Sin embargo, las áreas secas de los Grandes Llanos tendrán precipitaciones que ayudarán..

Fuente: La Naciòn

El Ejército colabora con los damnificados por el temporal

El personal militar fue movilizado en el barrio porteño de Saavedra, Mataderos y Villa Lugano; en los partidos bonaerenses de Tigre, La Matanza y San Martín; y en la ciudad de La Plata y alrederores.

El Ejército tuvo que desplegar personal y medios para dar apoyo a los damnificados por los fuertes temporales registrados en la Capital Federal, algunas zonas del Gran Buenos Aires y la ciudad de La Plata.
Las tareas que realizan los efectivos de esa fuerza armada incluían evacuación de personas, transporte de efectos de primera necesidad, abastecimiento de agua potable y distribución de comida caliente desde camiones de campaña.
El personal militar fue movilizado en el barrio porteño de Saavedra, Mataderos y Villa Lugano; en los partidos bonaerenses de Tigre, La Matanza y San Martín; y en la ciudad de La Plata y alrederores, según informó el Ejército a través de su página web.
Los oficiales, suboficiales y soldados desplegados para este operativo de ayuda a la comunidad pertenecen al Comando de la Ira Brigada Blindada, Regimiento de Infantería Mecanizado 7, Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 1, Regimiento de Caballería de Tanques 8, la Agrupación de Comunicaciones 601, Compañía Policía Militar 601 y el Regimiento de Infantería 1 «Patricios».

Fuente: TN

Balean en la cabeza a una panadera en un confuso ataque en Berazategui

Ocurrió ayer cuando una pareja ingresó al comercio que era atendido por la víctima y su esposo. Simularon comprar pan y cuando el hombre se fue a buscar cambio, balearon a la mujer, que sufrió la pérdida de sus ojos, aunque se encuentra estable.

Una panadera fue baleada en la cabeza en un confuso hecho ocurrido ayer en un comercio ubicado en la localidad bonaerense de Ringuelet, partido de Berazategui, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho sucedió ayer al mediodía en una panadería ubicada en el cruce del Camino General Belgrano y la calle 28 de la localidad mencionada.

Todo comenzó cuando una pareja ingresó al local, pidieron medio kilo de pan y abonaron con 100 pesos. El esposo de la víctima, identificada como María Elizabeth Del Valle, fue a buscar cambio y en ese momento escuchó un disparo.

El hombre volvió corriendo al lugar y vio a su mujer tirada en el piso con un balazo en la cabeza, mientras los delincuentes se escapaban en un auto Fiat Duna color rojo.

Del valle fue trasladada de urgencia al hospital Evita y luego al Hospital de Alta Complejidad del Cruce, en Florencio Varela, quedando en terapia intensiva.

El último parte médico señala que la víctima sufrió hemorragia interna y el estallido de los dos globos oculares, perdiendo así la visión, aunque estable.

Según las fuentes, el hombre declaró que los agresores huyeron dejando el billete de cien pesos con el que iban a pagar y sin robarse ningún otro objeto, por lo que los investigadores no creen que se haya tratado de un robo.

Fuente: Online-911

La recaudación de marzo se ubicará cerca de $60.000 M

Las cifras definitivas serán difundidas hoy por el titular del organismo recaudador, Ricardo Echegaray, durante una conferencia de prensa que ofrecerá junto al secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa

El Gobierno nacional dará a conocer este miércoles la recaudación impositiva correspondiente a marzo, y de acuerdo con cálculos preliminares, los recursos tributarios del tercer mes del año estarían en el orden de los $60.000 millones.
Esa recaudación implicaría que los recursos tributarios alcancen un crecimiento levemente superior a 20%, suba de menor envergadura que la registrada los meses anteriores y también inferior a la inflación que calculan las consultoras privadas y difunden los legisladores de la oposición en el Congreso nacional.
Las cifras definitivas serán difundidas hoy en la sede central de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por el titular del organismo recaudador, Ricardo Echegaray, durante una conferencia de prensa que ofrecerá junto al secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.
Echegaray ya había adelantando que estaba “preocupado” por la evolución que tendría la recaudación, a partir de una caída en el comercio exterior.
La AFIP lanzó la semana pasada un nuevo plan de facilidades de pagos para los que adeuden impuestos para “dar una mano” a 1.700.000 contribuyentes en su gran mayoría con una deuda inferior a $1 millón.
Las señales sobre un menor nivel de actividad comercial externa comenzaron a apreciarse en febrero, cuando las exportaciones cayeron 5% y las importaciones subieron 10%, pero exclusivamente por la compra de energía.
A eso habría que sumarle un menor ritmo de consumo interno que hasta el mes pasado había sido uno de los motores de la recaudación impositiva.
El Gobierno necesita mantener el ritmo de ingresos fiscales con un alza del orden de 25% para cumplir con la meta anual pautada en el Presupuesto nacional, por la que debe recaudar en el ejercicio 2013 un total de $822.000 millones. En el primer bimestre el aumento de los recursos tributarios fue de 29,1%.
Asimismo, un aumento en el nivel de ingresos ayudaría a cerrar la brecha fiscal con menor asistencia del Banco Central, lo que le permitiría a la autoridad monetaria disminuir el ritmo de emisión con el objetivo de moderar la inflación.
Los datos de enero revelaron un déficit de $1.100 millones.

Fuente: iProfesional

Rafael Yuste, el cerebro (científico) de Obama

El neurocientífico español hará una exhaustiva investigación de la actividad cerebral para la Casa Blanca.

La revista Nature le ha nombrado como uno de los cinco nombres a tener en cuenta en 2013. Pero Rafael Yuste (Madrid, 1963) dice que eso es solo «cotilleo científico». «Lo importante es trabajar en algo que te apasione, independientemente de que unos días hablen de ti y otros no», señala el neurocientífico español y catedrático de la Universidad de Columbia a EXPANSIÓN.
Pero es que de él hablan hoy sí y mañana también en los altos círculos profesionales y oficiales. Su proyecto para mapear el cerebro, bautizado como Brain Activity Map, ha sido elegido por la Casa Blanca como uno de los Grandes Desafíos. Este nombre significa que es un proyecto estrella en ciencia en EEUU, como quedó claro en la ceremonia del martes en Washington, donde el presidente Barack Obama hizo oficial la nominación del proyecto y anunció una dotación de 100 millones de euros.
El camino hasta aquí ha sido largo. «El Brain Activity Map (BAM) empezó como un proyecto gigantesco, en el que llevamos trabajando año y medio», recuerda Yuste citando a su grupo de investigadores. En ese tiempo, visitaron cuatro veces la Casa Blanca. «Competíamos con otros veinte proyectos, pero cada vez que hacíamos una nueva visita había más posibilidades», afirma.
Histórico
El momento crítico fue en el discurso del Estado de la Nación del presidente en febrero. «Obama mencionó que había que invertir presupuesto público en la ciencia básica y usó los mismos argumentos que nosotros: mapear la actividad cerebral puede llevar consigo la apertura de nuevos campos económicos e industriales para la nación». «Ahí supimos que la cosa iba en serio, me quedé de piedra», apunta el neurocientífico español.
Tan en serio como que el proyecto permitirá desarrollar técnicas para mapear el cerebro de una manera que «no se ha podido hacer hasta ahora, con una resolución que permita ver la actividad de las neuronas individuales». Esto tiene una influencia directa en la medicina, pues se beneficiarán las enfermedades mentales y neurológicas, como el Alzheimer o el Parkinson. «Se podrá entender mucho mejor qué les ocurre a estos pacientes», explica Yuste. «¿Cómo arreglas un coche roto si no sabes cómo funciona? Intentamos curar enfermedades, pero si no sabemos cómo funciona el cerebro, es difícil dar con el problema». De ahí que tener un mejor entendimiento de los circuitos cerebrales ayude a entender «qué pasa cuándo se rompen o funcionan mal».
Hay más. El reto «no es sólo mirar y medir la actividad cerebral, sino también alterarla y manipularla», algo crucial para ayudar a pacientes con ataques epilépticos y esquizofrénicos o con autismo. Además, los beneficios afectarán desde a las farmacéuticas, que podrían crear fármacos más efectivos, hasta a la industria de ordenadores, aprendiendo trucos para desarrollar tecnologías más ligeras y potentes.
Yuste lo cuenta con orgullo. Y con mucha modestia, pues avisa de que su papel y el de los científicos que secundaron su proyecto, en el que quieren participar Google, Amazon o Qualcomm, acaba en el momento en el que pasan la antorcha a «los administradores de ciencia». «Es a ellos a quien hay que remitir los currículum», advierte el catedrático, que tiene en su ordenador una carpeta llena de solicitudes de empleo. ¿Alguna española? «Sí, son de todo el mundo».
Y es que la ciencia no entiende de nacionalidades. «Los científicos no vamos detrás de agendas nacionalistas, respondemos a la humanidad: tratamos de aprender cosas independientemente del lugar donde tengamos que ir, somos gitanos académicos».
Su consejo
Él mismo llegó a Estados Unidos hace 26 años para trabajar en un laboratorio concreto. «Si hubiera estado en Australia, allí habría ido». Cree que la fuga de científicos «es algo que siempre ha ocurrido», si bien admite que «hoy hay grandes dificultades para sobrevivir siendo científico en España».
¿Su consejo? «Hacer lo que uno lleva dentro. Si estás apasionado por un área de la ciencia en concreto, sigue ese tirón y sé fiel a ti mismo, haciendo los sacrificios necesarios para culminar el desarrollo de tu carrera profesional en esa dirección».

Fuente: Expansiòn

Ponelo al Papa…

Barcelona quiere que Francisco vaya a ver un partido al Camp Nou. Messi y Mascherano, junto con el presidente Rosell, firmaron la carta para invitarlo oficialmente. Ahora necesitan ayuda divina ante tantas lesiones.

Saben que el Papa es fanático del futbol, que es argentino como ellos, y que el azulgrana despierta una de sus pasiones. Lionel Messi y Javier Mascherano acompañaron al presidente de Barcelona, Sandro Rosell, en una iniciativa por llevar a Francisco al estadio a mirar un partido. Felicitando al sumo pontífice por su asuncion, le extendieron una invitación oficial para que asista al palco en un partido que él desee. En la carta, enviada el día después del empate logrado en París, ante PSG por Champions, los jugadores de la Selección estamparon sus firmas manifestando su alegría por la eleccion del compatriota.

A pesar de sus respectivas lesiones, los dos argentos del equipo Culé no se perdieron la chance de invitar a Su Santidad al Camp Nou, algo que de concretarse sería inédito. Falta la respuesta del Papa, que seguramente recibirá la carta con la misma sonrisa que demostró ante cada encuentro con una referencia al club de sus amores, San Lorenzo. Para este 2013 tiene confirmados dos viajes a Sudamérica, uno de ellos a Argentina, donde será agasajado a cada paso por los hinchas Cuervos. ¿Elegirá el Camp Nou, o se quedará con el Nuevo Gasómetro?

Fuente: Olè

Berni: «El temporal tiene bajo agua a media ciudad de La Plata»

El secretario de Seguridad afirmó que personal de Gendarmería, Policía Bonaerense y Prefectura Naval trabajan en la zona afectada.

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, aseguró que «media ciudad de La Plata» quedó «bajo agua» debido a un temporal en el que «cayeron 400 milímetros en dos horas» desde «las 19» de ayer.
El funcionario manifestó que «jamás pasó» una inundación similar en la capital provincial, donde estaba interrumpido el servicio de energía eléctrica en la zona afectada, según informa la agencia de noticias DyN.
Además, destacó que bajaba «gente de árboles y techos» de casas junto a sus colaboradores, al tiempo que prometió auxilio a una mujer que permanecía varada con su bebé de «dos meses» en un automóvil que se encontraba en la calle 13, entre 532 y 32.
«El temporal tiene bajo agua a media ciudad de La Plata», enfatizó Berni y agregó que, desde «las 19» de ayer, «cayeron 400 milímetros en dos horas, algo que jamás pasó en la historia» de la capital provincial, mientras sostuvo que «es muy probable» que haya muertos a causa del anegamiento.
El funcionario kirchnerista recordó que «la última inundación fue en el 2008 y con casi 200 milímetros, la mitad del agua caída en las últimas horas» y, en diálogo con radio 10, añadió: «Imagínese el daño de 400 milímetros».
Comentó luego que trabajaban esta mañana en La Plata miembros de Gendarmería, Policía Bonaerense y Prefectura Naval, al tiempo que sostuvo que también estaba en el operativo el ministro de Justicia y Seguridad provincial, Ricardo Casal.

Fuente: TN

Rafael Correa pedirá audiencia al papa Francisco

El presidente de Ecuador confirmó que hará una gira por Alemania, España e Italia este mes y que está tramitando un encuentro con el Sumo Pontífice

El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, aseguró que durante su visita a Europa, a mediados de abril, tiene prevista una audiencia con el papa Francisco. “Ojalá se pueda ratificar, todavía no está concretado”, aclaró el martes en una rueda de prensa en la ciudad costera de Guayaquil.

Si bien todavía no especificó en qué día de abril partirá rumbo al viejo continente, Correa señaló que irá a Alemania invitado por la canciller alemana Angela Merkel, con la que tratará acuerdos de comercio y de cooperación.

El presidente de Ecuador, que es economista de profesión, explicó un gremio comercial alemán lo había invitado inicialmente para dictar una conferencia sobre «la economía alemana y América Latina».

“Parece que se enteró la canciller Angela Merkel, cuando me envió la carta de felicitación por el triunfo (electoral del pasado 17 de febrero, cuando fue reelegido) y me invitó a Alemania», contó.

Correa también se reunirá con miembros del Parlamento alemán y luego viajará a España e Italia “para hablar con los inmigrantes ecuatorianos”. La intención del mandatario es completar su breve gira por Europa con la audiencia papal.

Fuente: Infobae

Tigre no pudo corregir el rumbo en Brasil

Cayó 2-0 en su visita a Palmeiras y quedó último en el Grupo 2. Para clasificar a octavos tendrá que ganar sus próximos dos partidos.

A pesar de que la matemática diga otra cosa, enhebrar tres derrotas sobre cuatro encuentros es el prólogo de una rápida eliminación de un torneo internacional. En este escenario quedó Tigre, que anoche cayó ante un irregular Palmeiras, quedó en el último puesto del Grupo 2 y, cuando restan dos jornadas, empezó a despedirse del principal objetivo de la temporada.

Néstor Gorosito armó un módulo táctico con abundancia de mediocampistas para hacer pie en el siempre dificultoso estadio Pacaembú. Aunque con distintas funciones, en la zona del círculo central y sus adyacencias se acomodaron Galmarini, Ferreira, Castaña, Gastón Díaz y Cisterna.

La idea de controlar al Palmeiras lejos del arco de García y, de paso, liberar a Botta y a Maggiolo para que el gol no fuera una utopía, duró menos de 20 minutos. Porque luego de que Vinicius reemplazara al lesionado Patrick Vieira, el recién ingresado metió un hermoso centro para que Caio Mancha lo desviara y sorprendiera a García.

Estar en desventaja funcionó como un condicionante para las buenas intenciones de Tigre. Porque se quedó sin paciencia para jugar, Botta quedó aislado de los encargados de crear juego y a Maggiolo le llovieron pelotazos que lo tuvieron como perdedor antes de poder entrar en acción.

Sin hacer nada sobresaliente, Palmeiras anduvo en un par de oportunidades cerca de aumentar el marcador. Sobre todo con el inquieto Vinicius, quien giró ante Orban y de derecha mandó el balón cerca de un palo.

El segundo tiempo mostró una mejoría del visitante, algo que duró menos que un suspiro. Porque a los 5 minutos, Botta gambeteó por la izquierda y su disparo obligó a una excelente cobertura de Prass. Pero tres minutos después, un afinado movimiento colectivo de Palmeiras terminó con un derechazo cruzado de Charles que se hizo inalcanzable para García.

Lejos en el marcador y más distante aún en el juego, los dirigidos por Gorosito pretendieron equilibrar con violencia semejante diferencia. Por eso, pudo apreciarse un codazo descalificador de Orban a Charles, y algunos cruces de Donatti y de Paparatto apuntando más a los rivales que a la pelota.

Ya con Pérez García, Leone y Leguizamón en cancha, los de Victoria poco y nada hicieron en ataque, a punto tal que excepción hecha de un zurdazo de Galmarini y un cabezazo de Maggiolo jamás estuvo cerca del descuento. Ultimo en la tabla, y con una abultada y negativa diferencia de gol, todo indica que a Tigre le queda poco vida en esta edición de la Libertadores.

Fuente: Clarìn

Quiso evitar que entraran a su casa y lo mataron en la puerta

Luis Rodas tenía 36 años y una hija a punto de cumplir 15. Lo atacaron mientras entraba el auto al garage. El les dio las llaves, pero los ladrones fueron hacia la casa. Forcejearon y le tiraron al pecho.

Eran poco más de las once de la noche cuando Luis Rodas (36) abrió el portón de su casa, en Haedo, para entrar el auto. Estacionó, pero cuando quiso volver a la puerta para cerrar, tres hombres lo amenazaron con armas.

“No abrás la puerta”, le gritó a su mujer. Y detrás llegó el disparo fatal. Rodas recibió un tiro en el pecho, cerca del hombro derecho, y cayó.

En medio de la confusión, los ladrones salieron corriendo, subieron a un Volkswagen Bora que habían dejado con un cómplice en la esquina, y se fueron sin llevarse nada.

Los vecinos que escucharon la detonación y los gritos de la mujer de Rodas llamaron a varios teléfonos de emergencia, pero como tardaban mucho en contestarles, decidieron llevar a la víctima, por sus medios, al hospital Güemes de Haedo. Cerca de la una de la mañana de ayer, el hombre murió por la herida de bala y la gran cantidad de sangre que había perdido.

Rodas era empleado metalúrgico, paraguayo y nacionalizado argentino desde hacía varios años. Estaba casado y tenía una hija a punto de cumplir 15 años, un festejo que lo ilusionaba y en el que trabajaba toda la familia.

“Era un muchacho muy querido en el barrio, muy educado, muy buena gente. Y estaba preparando todo para hacerle la fiesta de 15 a su hija. Estamos muy preocupados por la violencia con que actuaron los ladrones.

Le tiraron para fusilarlo, para que no tuviera opción, y por nada ”, comentó a Clarín Tito, uno de los vecinos que ayudó a la víctima.

La entradera fatal ocurrió a metros de la esquina de 11 de Setiembre y Tronador, en Haedo, partido de Morón. Y todo empezó cuando Rodas quiso guardar su Renault Clio en el garage de su casa.

El garage tiene un portón de rejas bajas y abierto que permite ver desde afuera el auto que queda bajo techo.

Según contaron fuentes policiales a Clarín, aparentemente los delincuentes le pidieron a Rodas las llaves del auto y él se las dio, pero se resistió a que los ladrones se metieran a robar adentro de su casa, como habría sido intención de los asaltantes.

La esposa de la víctima le contó a la Policía que su marido le había gritado para que ella no abriera la puerta principal. Según los vecinos, la esposa de Rodas acostumbraba a mirar siempre por las ventanas y a estar atenta cuando su marido llegaba y guardaba el auto en el garage. Pero esta vez las precauciones no alcanzaron.

“Fue un acto de violencia increíble porque no le tiraron para que se asustara o cambiara de decisión en caso de que se hubiera resistido, le tiraron a matar ”, contó Raúl, un hombre que llegó desde Santa Cruz para visitar a su familia en Haedo y terminó siendo uno de los que trataron de auxiliar a Rodas.

“Apenas salimos encontramos a Luis tirado, quejándose y pidiendo ayuda. Los ladrones escapaban en un auto oscuro”, contó Tito. De ahí los vecinos comenzaron a llamar al 911, al 107 y al 101, según aseguraron. Pero tardaban en atenderlos. Al final, un patrullero de Haedo llegó a los 5 minutos, pero la ambulancia “recién apareció casi 20 minutos después”.

Fue por eso que, antes de que eso sucediera, los mismos vecinos tomaron una puerta de un armario viejo de la casa de la víctima para usarla como camilla. Sobre ella decidieron trasladar a Rodas en la camioneta del vecino, con el patrullero abriéndole paso. “Fue desesperante ese momento. Luis hablaba muy dolorido y en el camino me decía: ‘Me estoy yendo, me parece que me voy’. Yo le decía que no, que aguantara. Lo llegaron a operar, pero el daño era demasiado y a la una de la madrugada murió”, contó Raúl.

Según contaron fuentes del caso, el auto en el que viajaban los ladrones había sido robado un día antes en la zona de Tapiales.

Hasta ayer nada se sabía de los ladrones, a quienes otros vecinos vieron escapar en dirección hacia la estación de Haedo.

Fuente: Clarìn

Los inversores creen que el riesgo a un default de la Argentina trepa al 70%

Surge del contrato contra incumplimiento de pagos a 1 año conocido como Credit Default Swap (CDS). Está en niveles máximos. Crece tensión en el mercado financiero internacional

La indefinición de la batalla legal entre la Argentina y los fondos buitre está disparando los precios de los seguros contra default (CDS) a niveles impensados. El contrato que permite asegurar el pago de los bonos desde ahora y durante 12 meses (el de 1 año de plazo) se disparó a más de 8.200 puntos básicos. Esto, en realidad, dice otra cosa.

La probabilidad de default implícita que tiene en el precio de estos seguros marca un rotundo 70%. Ergo, quienes compran hoy estos contratos están pagando un precio tan alto porque creen que la posibilidad de que haya un incumplimiento de pagos es altísima.

Traducido en dinero, quienes buscan asegurar 10 millones de dólares en bonos, terminan pagando más de 8 millones por el seguro a 1 año de plazo. La probabilidad de default, al 20 de febrero pasado, rondaba el 55% y ahora se disparó el mencionado 70%.

El temor de estos inversores, que no son pequeños sino grandes fondos institucionales y bancos de inversión del exterior, es que de alguna manera la Argentina termine por incumplir el contrato de emisión de los títulos.

Puede no ser necesariamente que el país deje de pagar. Pero, por ejemplo, si la Argentina tiene que pagar vía otro agente que no sea el Bank of New York Mellon (BONY) sin el consentimiento de la mayoría de los bonistas, ingresaría en lo que se llama “default técnico”.

A eso se refirió el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, la semana pasada en conferencia de prensa. “El único objetivo de esto cómo se ha presentado, además de provocar pánico entre los tenedores, es otro negocio que no tiene nada que ver con el país. Es el cobro de los derivados de los CDS (Credit Default Swaps), del que los mismos buitres son parte. Es obvio que la Argentina no participa de eso, y ese negocio especulativo no va a afectar los pagos de la deuda», explicó Lorenzino.

Negocios con bonos argentinos

Según el International Swaps and Derivatives Association (ISDA), la cámara que agrupa a los operadores de estos derivados financieros, actualmente hay 3.479 contratos de CDS con bonos argentinos.

¿Cuánto dinero hay en juego? Si el país cayera en alguna especie de default, aunque sea “técnico”, el monto en litigio con bonos argentinos llegaría a u$s 1.430 millones.

Incluso, y a diferencia de lo que se podría pensar, el volumen y la cantidad de contratos está estable hace bastante tiempo, lo que mostraría que no hay una acción especulativa del mercado contra el Gobierno. Incluso, si hay default, estos contratos no los paga el país que emitió los bonos, sino el banco que emitió el CDS.

El país no tiene nada que ver con el seguro, que en realidad es una invención de los bancos. Así, los casi 1.500 millones deberían ser pagados por los bancos a sus clientes (muchos de ellos bancos o grandes inversores).

En comparación, lo que mueven los CDS es menor. Según la Emerging Markets Traders Association (EMTA), que nuclea a los grandes bancos y operadores del mundo, el año pasado el mercado de CDS movió u$s 809.000 millones tan sólo en emisiones de países emergentes. Cayó un 23% el caudal de negocios desde los 1,05 billones de dólares en 2011.

Los mayores volúmenes de CDS durante el último trimestre del año pasado fueron los de Brasil, en u$s24.000 millones; u$s16.000 millones en CDS de Turquía y otros u$s 14.000 millones en CDS de Rusia.

David Spegel, jefe global de estrategia de mercados emergentes de banca mayorista de ING señaló que, sobre una base de trimestre a trimestre, las disminuciones fueron notables para todos los países, “con la excepción de Argentina y Venezuela, donde el aumento de los riesgos políticos parece haber trabajado en favor de los volúmenes de estos países”.

Fuente: Infobae

Usan más de US$ 2.300 millones del Banco Central para pagar deuda

A través del decreto 309/2013, el Gobierno dispuso la cancelación de «los servicios de deuda con organismos financieros internacionales y de deuda externa oficial bilateral» con reservas de libre disponibilidad

través del decreto 309/2013, publicado hoy en el Boletín Oficial , el Gobierno dispuso la cancelación de «los servicios de deuda con organismos financieros internacionales y de deuda externa oficial bilateral» con reservas de libre disponibilidad.

El decreto está firmado por la presidenta Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino.

TEXTUAL

Artículo 1º – Dispónese la cancelación de los servicios de deuda con organismos financieros internacionales y de deuda externa oficial bilateral correspondientes al presente ejercicio fiscal, así como el ajuste correspondiente al año 2012, con reservas de libre disponibilidad, en la medida que se cumpla el requisito previsto en el Artículo 6º de la Ley Nº 23.928, modificado por la Ley Nº 26.739, por hasta la suma de dólares estadounidenses dos mil trescientos treinta y cuatro millones novecientos cuarenta y cuatro mil quinientos cincuenta y dos con setenta y nueve centavos (U$S 2.334.944.552,79).

Art. 2º – A efectos de lo dispuesto en el Artículo 1º del presente decreto, el Banco Central de la República Argentina procederá a transferir a cuentas del Tesoro Nacional, en una o varias operaciones, el monto previsto en el Artículo 1º de la presente medida. (…)
Como contraprestación, el BCRA recibirá «instrumentos de deuda emitidos por el Tesoro Nacional» a un plazo de diez años.

Art. 3º – Destínase la suma de dólares estadounidenses once millones trescientos cinco mil cuatrocientos setenta y uno con setenta y nueve centavos U$S 11.305.471,79) de la integración prevista en el artículo 2º del presente decreto a compensar el defecto de afectación verificado en el ejercicio 2012.

Art. 4º – Facúltase al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a través del Organo Responsable de la Coordinación de los Sistemas que integran la Administración Financiera del Sector Público Nacional, a adoptar las medidas necesarias a fin de poner en ejecución la manda indicada en los artículos anteriores…

Fuente: La Naciòn

Las FARC tienen misiles para derribar aviones

El jefe del Comando Sur de los EEUU sostuvo que la guerrilla de Colombia cuenta con cohetes tierra-aire. Dijo además que financian la construcción de “narcosubmarinos”

John Kelley, jefe del Comando Sur –delegación del Gobierno de los Estados Unidos que opera en América Latina-, confirmó al Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes que las FARC están armadas con misiles capaces de derribar aeronaves.

«Los cientos de millones de dólares que reciben las FARC sólo del narcotráfico les permiten comprar misiles tierra-aire y financiar la construcción de narcosubmarinos», aseguró Kelly en un documento que entregó al Congreso, de acuerdo con el periódico colombiano El Tiempo.

De esta forma, según el reporte, pese a que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) mantienen un diálogo de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos, la guerrilla se arma a partir de los recursos provenientes de actividades ilegales.

“Dependen del narcotráfico, la extorsión y el secuestro» para financiar su guerra contra el Estado, precisó Kelly, para quien a la luz de esta evidencia resulta “evidente” que el conflicto interno “está lejos de terminarse”.

Si bien las autoridades de los EEUU y de Colombia desconocen cuántos misiles podrían tener las FARC en su poder, vale recordar que en diciembre del año pasado el Ejército incautó en Morales (Cauca) dos misiles tierra-aire Sam 7.

Un tercio de las FARC seguirá con ataques, incluso si hubiera desmovilización.

El proceso de paz en Colombia llevará probablemente a una desmovilización de las FARC, pero no impedirá que al menos un 30% de sus miembros se dispersen para continuar con actividades criminales. Así lo aseguró el martes Adam Isacson, un experto que desde hace 15 años sigue de cerca el conflicto armado en el país.

Ese escenario sería «el mayor éxito» concebible en las negociaciones que mantienen el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según aseguró en una entrevista con EFE el analista, que dirige el programa de seguridad regional de la Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA).

«Lo más probable es que todas las FARC se desmovilicen. Pero parte de sus miembros, espero que no más que el 30%, se reintegrarán de nuevo en la criminalidad», afirmó. «Con las FARC, se espera que si ahora hay 8000 miembros, alrededor de 2500 ex FARC sigan todavía dedicados al narcotráfico, minas de oro o extorsión. Y eso, si pasa, sería el mayor éxito que se ha visto hasta ahora», explicó.

Fuente: Infobae

La AFIP controlará las importaciones por satélite

La AFIP lanzó una novedosa implementación de un nuevo sistema de seguimiento de las importaciones, que permtirá el control satelital de los productos que ingresen al país.

La resolución 3454, publicada en el Boletín Oficial, explica que «la incorporación de tecnología que permita optimizar el control aduanero y otorgar máxima fluidez a las operaciones de comercio exterior».
«Es la iniciativa orientada a los tránsitos de mercaderías transportados por camiones por el territorio nacional, que mediante la utilización de un Precinto Electrónico de Monitoreo Aduanero (PEMA), permite a la Aduana Argentina determinar y conocer -en tiempo real- los desvíos de ruta, las detenciones, las novedades, contingencias o alarmas que se establezcan en el curso de las operaciones a fin de adoptar las medidas necesarias para el resguardo de las mercaderías», explica un comunicado en la página oficial del organismo.
El dispositivo «permite una respuesta inmediata por parte de la Aduana y del operador ante la posibilidad de algún siniestro», hecho que, según la AFIP, «aporta seguridad a la cadena logística global y una reducción de los costos operativos». De esta manera, oficialmente se busca una mayor control aduanero y una «máxima fluidez a las operaciones de comercio exterior».
En cuanto a los beneficios, se menciona:la seguridad a las cargas, declaración simplificada, monitoreo constante, reducción de costos, agilidad a la cadena logística, asegurando un tiempo máximo de cumplimiento operativo.

Fuente: TN

Descubrieron a un ladrón dentro de anexo del ministerio de Educación

Un sujeto de 32 años fue detenido ayer dentro de un anexo de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, situada cerca de Plaza Rocha cuando intentaba retirarse con objetos de valor de esa dependencia, informaron fuentes policiales.

El hecho se produjo a la tarde en las instalaciones de 63 entre 7 y 8. Un vecino observó que un hombre llegó en bicicleta y se metió a la edificación, por lo que alertó al servicio de emergencias 911.

Policías de la comisaría Novena llegó al lugar y encontró que una hoja del portón estaba abierta. Al ingresar, los efectivos hallaron al intruso, quien no pudo justificar su presencia.

Con un testigo civil, los uniformados revisaron al desconocido e incautaron tres mochilas de tela, tres cámaras fotográficas digitales, herramientas, un cable UDB, una billetera y bibliografía religiosa.

Al ser descubierto, el hombre, un cuida parque domiciliado en Los Hornos, tenía colocada una capucha. Quedó imputado por violación de domicilio y averiguación de ilícito. Lo liberaron tras ser identificado.

Fuente: Diario Hoy

Crimen y furia en Altos de San Lorenzo: el acusado sigue prófugo

Se hicieron dos allanamientos en viviendas que el domingo se salvaron de los incendios. El imputado podría entregarse. Allegados a Golbert Rocha Otarola despidieron sus restos

Mientras los allegados a Golbert Rocha Otarola, el joven boliviano de 22 años asesinado en Altos de San Lorenzo, despedían ayer sus restos, la policía hacía dos allanamientos en la zona en busca del presunto homicida. No hubo suerte.

“El sospechoso sigue prófugo y tampoco se encontraron elementos de interés”, dijo un investigador consultado por Trama Urbana.

Como se ha venido informando, el crimen ocurrió a eso de las 17 del sábado, cuando Golbert y un amigo fueron a 24 bis y 87 para comprar una cerveza. Apareció un grupo de entre seis y ocho jóvenes, uno de los cuales les habría pedido 10 pesos. Como los muchachos se negaron, se retiró ofuscado, pero volvió a los pocos minutos con un arma y disparó contra los amigos. Detonó la pistola al menos dos veces, impactando uno de los tiros en la cabeza de Rocha Otalora, quien fue trasladado de urgencia al hospital San Juan de Dios. Ahí falleció.

El principal acusado fue oficialmente identificado como Alejandro Ariel Acosta, de 20 años. Los allegados a la víctima están convencidos de que buscó refugio en el mismo barrio. Por eso, y por las amenazas, delitos y ataques previos que dicen haber sufrido a manos de la misma banda, el domingo prendieron fuego cuatro casas vinculadas a aquel grupo, en 24 entre 86 y 87; 24 entre 88 y 89; 23 bis y 86, 25 y 86.

En base a los elementos obtenidos por los pesquisas de la DDI, la comisaría Octava y el Distrito Villa Elvira, el fiscal Tomás Moran había requerido cuatro órdenes de allanamiento: dos de esos domicilios sucumbieron bajo las llamas y los otros dos fueron registrados ayer, en 85 entre 25 bis y 26; y 89 entre 21 y 22.

Acosta no estaba en ninguno de esos sitios, pero no se descarta que en las próximas horas se entregue. Es que allegados al mismo admitieron estar atemorizados por la ola de furia vecinal que promete alcanzarlos. Por ahora, el barrio está en calma y bajo una fuerte custodia.

Fuente: Diario Hoy

Los Hornos: patrullero impactó contra el auto de un policía

Una patrulla de la comisaría Tercera que iba en persecución de dos delincuentes que acababan de asaltar una vivienda, chocó contra un auto particular conducido por un policía, quien terminó lesionado y fue trasladado a un hospital, informaron fuentes del caso.

Todo empezó a las 15.30, cuando dos motochorros irrumpieron en una casa ubicada en 159 entre 66 y 67, de donde se retiraron con pertenencias y dinero, en una moto de 125 cc de color roja. Cursadas las características de los sujetos y el rodado en cuestión, un rato después los policías Abelardo Moreyra y Gustavo Núñez, que patrullaban esa zona en la camioneta RO 49110, vieron a los sospechosos en 159 y 67. Comenzaron entonces a perseguirlos con “las balizas colocadas y sin perderlos de vista”, dijeron fuentes de esa seccional, hasta que en 155 y 70 se cruzaron con un Ford Escort verde que era conducido por el teniente primero Luis Giménez, de la comisaría Duodécima, de Villa Elisa.

El impacto fue fuerte y Giménez sufrió golpes en la espalda, por lo que fue derivado en ambulancia al hospital Gutiérrez. Los dos efectivos de la Tercera resultaron ilesos. Los delincuentes escaparon.

Fuente: Diario Hoy

Trenes: por la inundación no funciona el ramal Mitre – Retiro

El servicio de trenes de la línea Mitre que une esas terminales en el norte del conurbano permanece paralizado por el estado en que quedaron las vías tras el anegamiento de ayer por el fuerte temporal.

Un sector de vías del ramal Retiro-Mitre quedó sin base sustentable por el anegamiento de ayer, por lo que el servicio se encuentra paralizado.

En tanto los otros dos ramales de la línea Mitre, Retiro-Tigre y Retiro-José León Suárez circulan con normalidad.

Fuente: TN

El Senado uruguayo aprobó la ley de matrimonio igualitario

El Senado uruguayo aprobó hoy, por 23 votos sobre 31 y tras un debate de más de siete horas, el proyecto que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, aunque la iniciativa debe volver a la Cámara de Diputados para su ratificación como ley, que fuentes parlamentarias estiman se concretará en las próximas semanas.

La iniciativa de la coalición de Gobierno Frente Amplio, que es mayoría en ambas cámaras, quedó a un paso de ser ley con votos que provinieron no sólo de su bancada sino también de los otros dos partidos con representación en el Senado: el Nacional y el Colorado, ambos de la oposición.

El primer artículo del proyecto señala que la institución del matrimonio «implicará la unión de dos contrayentes, cualquiera sea la identidad de género u orientación sexual de éstos, en los mismos términos, con iguales efectos y formas de disolución que establece hasta el presente el Código Civil».

En una sesión que contó con público en las tribunas del Parlamento desde antes de las 10, entre ellas la presidente del Frente Amplio y senadora en uso de licencia Mónica Xavier, los legisladores mostraron argumentos y razones de todo tipo para apoyar y rechazar la iniciativa hasta la votación, a las 17.

Un discurso que cosechó muchos aplausos fue el Constanza Moreira, del oficialismo, quien dijo que celebraría votar «un proyecto raro desde el punto de vista de su origen y el procedimiento por el que llega, porque la mayor parte de los proyectos aprobados en el parlamento son los proyectos que vienen del Poder Ejecutivo».

«El origen de este proyecto emana de la sociedad civil -siguió-. Estos proyectos que emanan de la sociedad civil y que llegan al parlamento ponen de relieve que este lugar no es solamente un lugar donde se legisla según la iniciativa del gobierno, sino que se legisla de acuerdo al interés de la gente».

Otra exposición de gran aceptación fue la del legislador del Partido Nacional Luis Alberto Heber, quien antes de anunciar su voto positivo afirmó que «no hay una sola familia. Hay muchas familias en nuestra sociedad. No podemos descalificar a otros tipos de familias».

Varios senadores se retiraron de sus bancas al momento de la votación y dieron paso a sus respectivos suplentes, tal como habilita la legislación uruguaya, entre ellos el frenteamplista Carlos Baraibar y del opositor Pedro Bordaberry.

El suplente de Xavier, Eduardo Fernández, califico al proyecto como «revolucionario», por considerar que «corre un manto contra la discriminación».

El primer orador de la sesión fue Rafael Michelini, del Frente Amplio, y dijo al respecto: «Por supuesto no puedo compararlo con terminar de abolir la esclavitud, porque fueron luchas que llevaron cientos de años, pero a los efectos de la persona que adquiere derechos ¿no es un sentido de liberación?».

El legislador defendió además el derecho de las parejas homosexuales de adoptar niños, otro de los puntos del proyecto, y dijo que lo importante no es tener un padre ni una madre, sino «recibir amor».

Otro orador, Francisco Gallinal, dijo que su partido, el Nacional, «actúa con la más amplia libertad de opinión, de opción y de voto», por lo que algunos de sus legisladores apoyaban la iniciativa y otros votaban en contra.

Entre los críticos estuvo el ex presidente Luis Alberto Lacalle, también del Nacional, para quien «no es conveniente» que parejas de homosexuales puedan adoptar niños y «el matrimonio igualitario vacía la palabra matrimonio».

Sin embargo, su compañero de bancada y precandidato presidencial Jorge Larrañaga expresó que el matrimonio igualitario reconoce derechos y no afecta derechos de nadie.

Según este legislador, el matrimonio igualitario construirá «un nuevo paradigma: el de la libertad, donde reconocemos que todos tenemos los mismos derechos no por ser iguales sino por ser distintos».

Entre los blancos, Carlos Moreira fue enfático al recalcar: «No creo que las uniones homosexuales deban tener el mismo estatuto que el matrimonio tradicional».

Otro senador opositor, Ope Pasquet, del Partido Colorado, se pronunció a favor de la iniciativa y mostró la transversalidad del proyecto.

«En varios países ya se ha aceptado y en muchos otros está en proceso de serlo», afirmó, y resaltó el «cambio de actitud» de la sociedad uruguaya.

Esta norma había logrado media sanción en 2012, pero en diciembre de ese año se decidió posponer la aprobación hasta la primera sesión de 2013, ya que los bloques opositores solicitaron más tiempo para su estudio, ya que además incluye otras modificaciones al Código Civil.

Fuente: Tèlam

La lluvia que cayó fue récord para abril

Fueron 155 los milímetros de agua caídos desde la medianoche hasta las 7 de la mañana de ayer. El promedio registrado para un mes es de 97 milímetros y para un año es de 1.100 milímetros.

La mención como una lluvia “histórica” no tiene que ver con la simple percepción, sino que se sustenta con datos estadísticos. El agua que cayó por el temporal que afectó a la Ciudad durante la noche del lunes y la madrugada del martes fue récord para el mes de abril.

Así lo informó el Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA) y luego lo repitió el Gobierno porteño, que intentó ampararse en lo “excepcional” ante las miles de críticas de los vecinos afectados por las inundaciones.

Fueron 155 los milímetros de agua caídos desde la medianoche hasta las 7 de la mañana de ayer, explicó un vocero del organismo, con sede en el límite de los barrios Agronomía y Parque Chas. El promedio registrado para un mes es de 97 milímetros y para un año es de 1.100 milímetros.

El especialista agregó que las precipitaciones superaron a las del 8 de abril de 1989, cuando cayeron 142 milímetros, el que era el nivel más alto para abril desde que comenzaron los seguimientos, en 1906.

Fuente: La Razòn

La Defensoría del Pueblo porteño recibirá el reclamo de todos los damnificados por el temporal


Por otra parte Un grupo de habitantes del barrio porteño de Belgrano realizaron esta noche un cacerolazo para reclamar por las pérdidas sufridas.

La Defensoría del Pueblo porteño recibirá desde mañana el reclamo de todos los damnificados por el temporal de lluvia que inundó hoy diferentes barrios de la ciudad.

El organismo atenderá los trámites en su sede de Venezuela 842 y en la subsede de Delgado 771, en el barrio de Colegiales.

En un comunicado, la Defensoría indicó que si los afectados no pueden acercarse a los lugares fijados, tendrán la posibilidad de efectuar el reclamo por mail a la dirección defensoria@defensoria.org.ar.

Allí deberán consignar la mayor cantidad de datos posibles sobre los daños sufridos, como así también cualquier otra emergencia que hayan padecido a raíz de la inundación, indicó un texto firmado por la Defensora del Pueblo de la ciudad, Alicia Pierini.

Un grupo de habitantes del barrio porteño de Belgrano realizaron esta noche un cacerolazo para reclamar por las pérdidas sufridas a raíz del temporal y exigir la restitución del servicio eléctrico, interrumpido desde la madrugada.

La protesta se concentró, a oscuras, en el cruce de las calles Blanco Encalada y Moldes.
Los habitantes, algunos de ellos niños, golpearon cacerolas y palmas para pedir soluciones luego de sufrir las consecuencias del temporal de lluvia, que arrastró autos y provocó inundaciones de viviendas.
elsolonline.com

Explosiones e incendios en una destilería de YPF en Ensenada

El incidente fue durante la tormenta de viento y lluvias.
Una destilería de YPF sufrió una explosión en Ensenada en medio del temporal de viento y lluvias que afecta a la Ciudad de Buenos Aires y gran parte del conurbano bonaerense. A pesar de que la empresa confirmó que no hubo heridos por el incidente, los vecinos del lugar aseguraron sentir repetidas explosiones provenientes del predio donde se ubica la destilería, por lo que algunas familias han comenzado a autoevacuarse.

De acuerdo con lo informado por los Bomberos de Ensenada al diario El Día, se registraron dos incendios en la destilería que la petrolera argentina posee en esa localidad, en la planta de coque A y la planta de topping C.

El siniestro habría sido originado por la explosión de uno de los hornos que procesa el carbón de coque en la planta situada en las calles 128 y 50, consignó la agencia DyN.

Si bien los bomberos que trabajan en el lugar controlan los incendios, las tareas se vieron fuertemente comprometidas por el temporal que afectó a la capital bonaerense, por lo que se pidió ayuda a dotaciones de zonas aledañas.

Por su parte, desde la empresa YPF explicaron, en un comunicado, que la refinería fue «afectada por el temporal (de lluvia), al igual que la ciudad y la región».

Antecedentes. En 2006, la planta de la petrolera sufrió un trágico accidente, en el que murió un operario y otros tres resultaron heridos mientras realizaban tareas de limpieza en algunas cañerías. Tras el accidente, vecinos se quejaron ante los medios locales por la falta de información. «Vivimos con miedo a que pase algo en la Destilería, lo mínimo que pedimos es que cuando ocurre algo se den explicaciones claras», pidieron.
perfil.com

Bronca de los vecinos del barrio Mitre

Allí se produjeron dos de las muertes derivadas del violento temporal. “No me quedó ropa seca ni pañales, sólo lo que tiene puesto mi bebé, nadie vino a ayudarnos”, repetían los damnificados.

La zona que se llevó la peor parte de las inundaciones fue el barrio Villa Mitre, donde se produjeron dos de las muertes derivadas del violento temporal. “No me quedó ropa seca ni pañales, sólo lo que tiene puesto mi bebé, nadie vino a ayudarnos”, repetían los damnificados.

Mientras tanto, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, aclaró que hay 300 evacuados del barrio Mitre. “Son 300 personas en una escuela que preparamos para recibirlos. En el resto de los casos la gente está volviendo a sus casas”, dijo Macri. “Después el gran problema es el suministro eléctrico. Ahora la gente necesita tener energía para seguir la vida normal”.

Entre gritos y angustia, los vecinos apuntaron al shooping Dot porque denuncian que desde que está, el barrio se inunda.

Fuente: La Razòn