La recaudación de marzo se ubicará cerca de $60.000 M

Las cifras definitivas serán difundidas hoy por el titular del organismo recaudador, Ricardo Echegaray, durante una conferencia de prensa que ofrecerá junto al secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa

El Gobierno nacional dará a conocer este miércoles la recaudación impositiva correspondiente a marzo, y de acuerdo con cálculos preliminares, los recursos tributarios del tercer mes del año estarían en el orden de los $60.000 millones.
Esa recaudación implicaría que los recursos tributarios alcancen un crecimiento levemente superior a 20%, suba de menor envergadura que la registrada los meses anteriores y también inferior a la inflación que calculan las consultoras privadas y difunden los legisladores de la oposición en el Congreso nacional.
Las cifras definitivas serán difundidas hoy en la sede central de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por el titular del organismo recaudador, Ricardo Echegaray, durante una conferencia de prensa que ofrecerá junto al secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.
Echegaray ya había adelantando que estaba “preocupado” por la evolución que tendría la recaudación, a partir de una caída en el comercio exterior.
La AFIP lanzó la semana pasada un nuevo plan de facilidades de pagos para los que adeuden impuestos para “dar una mano” a 1.700.000 contribuyentes en su gran mayoría con una deuda inferior a $1 millón.
Las señales sobre un menor nivel de actividad comercial externa comenzaron a apreciarse en febrero, cuando las exportaciones cayeron 5% y las importaciones subieron 10%, pero exclusivamente por la compra de energía.
A eso habría que sumarle un menor ritmo de consumo interno que hasta el mes pasado había sido uno de los motores de la recaudación impositiva.
El Gobierno necesita mantener el ritmo de ingresos fiscales con un alza del orden de 25% para cumplir con la meta anual pautada en el Presupuesto nacional, por la que debe recaudar en el ejercicio 2013 un total de $822.000 millones. En el primer bimestre el aumento de los recursos tributarios fue de 29,1%.
Asimismo, un aumento en el nivel de ingresos ayudaría a cerrar la brecha fiscal con menor asistencia del Banco Central, lo que le permitiría a la autoridad monetaria disminuir el ritmo de emisión con el objetivo de moderar la inflación.
Los datos de enero revelaron un déficit de $1.100 millones.

Fuente: iProfesional