El Papa recibirá en audiencia a Marcelo Tinelli

El conductor televisivo, de vacaciones en Europa, le pedirá permiso al sumo pontífice para colocarle su nombre al estadio del Ciclón.

El Papa Francisco le concedió una audiencia al conductor televisivo Marcelo Tinelli, que tendrá lugar este miércoles en el Vaticano.

Tinelli irá acompañado del presidente de San Lorenzo, Matías Lammens, y le solicitarán al sumo pontífice autorización para ponerle el nombre de Papa Francisco al estadio del Ciclón.

Lammens viajó el sábado de urgencia a Roma por pedido de Tinelli, una vez que el conductor tuvo la confirmación de la audiencia papal.

Tinelli sigue disfrutando de sus vacaciones con amigos en Europa, mientras continúan las especulaciones sobre su futuro televisivo.

Fuente: Cadena3

La Matanza: Asesinaron a un veterinario durante un asalto en su local

Fue en Rafael Castillo. Los ladrones entraron llevando a un cachorrito, simulando ser clientes. Después lo amenazaron y le pidieron la recaudación. Lo balearon y huyeron. Hay un detenido.

Era cerca del mediodía del sábado y Víctor Cabrera (56) no llevaba muchas horas trabajando en su veterinaria. Y desde luego que no le pareció extraño que dos hombres llegaran a su local, en el barrio Los Pinos de Rafael Castillo –partido de La Matanza–, con un cachorrito de pocos días de vida.

Los presuntos clientes entregaron al perro para una revisación y, mientras Cabrera estaba compenetrado en su trabajo, sacaron un arma y le apuntaron. Según fuentes de la causa, las testigos que estaban en el lugar aseguraron que uno de los delincuentes le gritó: “Dame la plata o te quemamos”.

De ahí en más oyeron un disparo. Los hombres salieron corriendo y escaparon.

Cabrera fue auxiliado por una clienta y su secretaria, que eran quienes estaban allí. Pero el hombre murió enseguida: había recibido el disparo en el estómago.

Todo ocurrió el sábado cerca de la una del mediodía en la veterinaria ubicada en Cristianía al 300, en el barrio Los Pinos, en el Oeste del conurbano bonaerense.

Allí estaba el veterinario Cabrera junto a su secretaria. En ese momento entraron dos hombres con un perrito de no más de un mes de vida, de raza pitbull. Según fuentes del caso, los hombres dijeron que querían hacerles los controles “de rutina” al cachorro recién nacido.

Mientras ellos entraban a atender al animal sobre la camilla, otra clienta, con un gatito, entró al local y se sentó a esperar.

Fue en ese marco que los hombres, que habían llegado en una moto y la dejaron estacionada en la puerta, estaban dentro del consultorio, fuera del alcance de la vista de las mujeres.

Ellas fueron quienes oyeron las amenazas de los ladrones y luego el disparo, por lo que para la Policía no está claro si Cabrera se resistió al asalto tratando de forcejear con los delincuentes o si le dispararon directamente y porque sí, como suele suceder últimamente en algunos asaltos.

“Cabrera había abierto el negocio hacía poco por lo que no había mucha plata, y creemos que tampoco tenía dinero encima. No sabemos si realmente forcejeó o se resistió. Fue todo muy rápido, según los testigos. Tal vez eso pudo haber sido el detonante, la bronca de los delincuentes, y por eso le dispararon a quemarropa en el estómago”, contó una fuente judicial a Clarín. Una vez que le dispararon y en el medio de la conmoción que les causó la situación a las dos mujeres que estaban en el negocio, los ladrones se fueron corriendo con el perro en brazos. Según las fuentes, los ladrones no se llevaron nada.

“No escaparon en la moto, aparentemente porque no arrancó. La dejaron en la puerta. Era una motocicleta marca Corven, roja, de 100 centímetros cúbicos, sin patente. De todas formas, después chequeamos y era robada”, añadieron las fuentes.

El mismo día del homicidio a la tarde, la Policía logró detener a un hombre de 30 años que vive en la zona. Creen que él fue el autor del disparo.

El otro cómplice sigue prófugo de la justicia y anoche era intensamente buscado.

En los allanamientos que hicieron los policías de la Departamental de Investigaciones de La Matanza, se encontró el mismo perrito de un mes de vida que los delincuentes habían llevado como “carnada”, para hacerse pasar por clientes y asaltar al veterinario.

“Las mujeres que estaban en el lugar cuando ocurrió el crimen estaban desechas. No tenían consuelo y no pudieron aún declarar. Esperamos su testimonio para ver si podemos tener más datos de los asaltantes, sobre todo del prófugo, que creemos tiene 20 años y puede estar identificado”, aseguraron fuentes judiciales.

El caso fue caratulado homicidio criminis causa , porque se cree que los delincuentes mataron para conseguir impunidad. La pena por ese delito es de prisión perpetua.

Fuente: Clarìn

Corea del Norte retira 53.000 empleados de polo industrial de Kaesong

Corea del Norte anunció el retiro de 53.000 empleados norcoreanos del polo industrial de Kaesong, en medio de fuertes tensiones en la península.13 empresas han interrumpido su producción.

«Vamos a retirar todos nuestros empleados de la zona», declaró Kim Yang Gon, un alto responsable del partido, en un comunicado transmitido por la agencia oficial norcoreana KCNA.

Corea del Norte «suspenderá temporalmente las operaciones en la zona y estudiará el tema para saber si debe permitir su existencia o cerrarlo», agregó el responsable. El polo industrial está situado en Corea del Norte y a 10 km de la frontera.

«La manera en que la situación evolucionará en los próximos días dependerá en su totalidad de la actitud de las autoridades surcoreanas», estimó Kim Yang Gon, que visitó el lugar este lunes por la mañana.

Corea del Sur indicó que esta decisión es «injustificable».

«La decisión unilateral de Corea del Norte de seguir adelante con esta medida no puede ser justificada de ninguna manera y Corea del Norte será considerable responsable por las consecuencias», dijo el Ministerio de Unificación surcoreano en un comunicado.

Desde el miércoles, Corea del Norte prohíbe el acceso a Kaesong al personal surcoreano y a los camiones de distribución. Por el momento 13 de las 123 empresas surcoreanas presentes en el sitio interrumpieron su producción por falta de materias primas.

Más de 300 profesionales surcoreanos quitaron el complejo desde mediados de la semana pasada, pero unos 500 decidieron quedarse para garantizar el buen funcionamiento de las actividades.

El complejo de Kaesong, importante fuente de divisas extranjeras para Corea del Norte, siempre permaneció abierto a pesar de las crisis repetidas en la península, con la excepción de un sólo día, en 2009. En esa ocasión Pyongyang había bloqueado el acceso para protestar contra las maniobras militares conjuntas entre Estados Unidos y Corea del Sur.

En Corea del Sur, Seúl rectificó sus declaraciones alarmistas de la mañana, en las que evocaba la inminencia de un cuarto ensayo nuclear por el Norte, menos de dos meses después del que llevó a cabo en febrero.

«Hay actividades, pero parecen ser actividades de rutina» en las instalaciones de Punggye-ri, donde se efectúan ese tipo de ensayos, afirmó el portavoz del ministerio de Defensa, Kim Min-Seok. El ministerio de Unificación afirmó por su parte que otro ensayo no parece ser «inminente».

El ministro de Unificación, Ryoo Kihl-jae, había dicho antes a una comisión parlamentaria que Pyongyang parecía prepararse para realizar los próximos días un lanzamiento de pruebas de un misil balístico y un cuarto ensayo nuclear.

Corea del Norte, furiosa por un nuevo tren de sanciones adoptadas por la ONU tras el ensayo nuclear y por las maniobras militares conjuntas en curso entre Estados Unidos y Corea del Sur, multiplicó las últimas semanas las declaraciones belicistas.

Para tranquilizar la situación y dejar que recaiga únicamente en Corea del Norte la responsabilidad de una escalada, Washington había anunciado el sábado la decisión de aplazar un ensayo de Minuteman 3, un misil balístico intercontinental con capacidad nuclear que debía ser lanzado esta semana desde la base aérea de Vandenberg en California.

Este gesto fue saludado por el presidente ruso Vladimir Putin que advirtió además sobre las consecuencias de un conflicto nuclear con Corea del Norte.

«La catástrofe de Chernobil (…) sería un cuento para niños» al lado de un conflicto, declaró en una conferencia de prensa en Alemania.

Pekín, aliado de Corea del Norte, que también votó las sanciones contra el hermético régimen norcoreano, se inquietó el domingo por la escalada en la península coreana.

«Nadie debería estar autorizado a precipitar en el caos una región, y con más razón aún al mundo entero, por egoísmo», declaró el presidente chino Xi Jinping, sin citar países.

Corea del Norte transportó además por tren, a principios de la semana pasada, dos misiles Musudan y los instaló en vehículos equipados con un dispositivo de tiro, según Seúl.

El Musudan, presentado públicamente por primera vez en ocasión de un desfile militar en octubre de 2010, tendría un alcance teórico de 3.000 km, capacidad para alcanzar Japón.

El misil podría alcanzar objetivos a 4.000 km con una carga ligera y por lo tanto, en principio, podría llegar a Guam, isla del Pacífico situada a 3.380 km de Corea del Norte y en donde Estados Unidos tiene una base con 6.000 soldados.

AFP.

Microsoft anuncia el cierre definitivo de Windows Live Messenger

Hoy comienza la migración obligatoria del servicio de mensajería a la plataforma de videollamadas Skype, tras casi 15 años de presencia en Internet; seguirá vigente en China.

uego de varios años de servicio, en donde supo tomar la posta iniciada por el emblemático ICQ , Microsoft confirma el retiro de Windows Live Messenger, que dejará de funcionar después del 8 de abril . La excepción será para los usuarios de la China continental, que mantendrán el acceso a la plataforma de mensajería iniciada en 1999.

A partir de ahora, Microsoft recomendará a los usuarios que instalen la última versión de Skype y que inicien la sesión con el usuario y contraseña de Windows Live Messenger. En caso de ya contar con una cuenta de Skype, el sistema solicitará la fusión de las cuentas, y de esta forma estarán disponibles tanto los contactos de la plataforma de videollamadas como aquellos que fueron migrados del retirado servicio de mensajería instantánea.

Disponible en 36 idiomas y con más de 330 millones de visitantes mensuales, Windows Live Messenger forma parte de una época en donde los programas de mensajería instantánea como ICQ, el pionero de este segmento tras su lanzamiento en 1996. Tras años más tarde, Microsoft lanza el MSN Messenger Service, que de forma progresiva incorporó conversaciones de voz y el intercambio de archivos.

El nombre del servicio cambió en 2006 y adoptó la denominación actual , Windows Live Messenger. A su vez, Microsoft impusló para su plataforma una integración con los usuarios del servicio de mensajería Yahoo!, se integró a Hotmail y extendió su alcance al terreno de los teléfonos celulares con diversas versiones para los principales sistemas operativos móviles.

En 2011 Microsoft anuncia la adquisición de Skype, y un año más tarde, esta compra determinaría la suerte de Windows Live Messenger, al anunciarse su retiro . El contexto de la industria, con el avance de los teléfonos móviles y tabletas, es diferente, en donde los servicios de mensajería tradicional basados desde una computadora fueron desplazados por propuestas como BlackBerry Messenger y por aplicaciones multiplataforma como WhatsApp, entre muchas otras.

lanacion.com

Caída libre: el mercado inmobiliario ya se contrajo 30% durante 2013

La venta de inmuebles se desplomó cerca del 40% en enero y en febrero debido al cepo cambiario. En 2012, la baja había sido del 14,4 por ciento. Las operaciones, estancadas.

Las consecuencias de las restricciones en el mercado cambiario siguen generando una fuerte retracción en el sector inmobiliario. Tanto, que pese a que las perspectivas eran de reacomodamiento, en lo que va del año la caída del sector acumula el 30%.

Según publica hoy el diario El Cronista, en el primer trimestre de 2013 la caída del nivel de actividad alcanzó el 30%. Todo, consecuencia de la imposibilidad de acceder a dólares para aquellos que buscan comprar una propiedad.

Disgregado, el año comenzó de la peor manera para el sector, ya que en enero se realizaron en la Ciudad poco más de 2.000 operaciones de compraventa, un 40% por debajo de las 3.320 que se habían alcanzado en 2012.

En febrero, la situación se profundizó. Sólo se firmaron 1.700 escrituras, contra las 3.063 que se habían efectuado un año atrás. Así, la caída del primer bimestre fue del 37%.

En tanto, si se toman los datos preliminares de los primeros tres meses, la caída oscilaría entre el 25% y el 30%.

Así, la realidad del sector es poco menos que alarmante, y amenaza con profundizarse en los próximos meses. A tal punto, que de acuerdo al último relevamiento realizado por el Colegio de Escribanos de Buenos Aires, 2012 fue un período que obtuvo, incluso, peores resultados que durante la crisis de 2001.

En aquel año, se realizaron 54.493 operaciones en Capital Federal, una cifra que sólo fue perforada por las 51.666 registrados en 2009, cuando la Argentina recibió los coletazos de la crisis financiera mundial.

Pero el año pasado, cuando recién se instrumentó el llamado cepo cambiario, se realizaron un total de 46.627 transacciones de compraventa en Buenos Aires, un 14,4% por debajo de la marca de hace 11 años.
infobae.com

Listado no oficial de personas presuntamente desaparecidas

Con los datos obtenidos por distintas fuentes, pero en especial por la policía, el juez Contencioso Administrativo Luis Arias elaboró un listado de personas de las que, supuestamente, nadie se sabe. De esa información, dada a conocer públicamente por el funcionario, se desprende que los desaparecidos serían, al menos 23, aunque oficialmente sólo se reconoce en tal situación a Nilda Luján Godoy.

De acuerdo a ese relevamiento, se habrían interpuesto búsquedas de paradero por Verónica Adrala (no se conoce domicilio); Medina Argüello (Ciry Bell); Carolina Denise Bernasconi (17 años, Los Hornos); Andrea Alicia Cáceres (90 y 124); Mauricia Cariolichi (157 y 46, San Carlos); María Esther Colucho (Tolosa); Matías Escalada; Francisco (5 años); Asunción, Héctor y María Marino (Tolosa); Jonathan Molina (4 y 517); Sergio Molina (87, 11 y 12); Valentino Molina (4 y 517); Ortega Eliana (523 entre 134 y 135); Martín Osorio Pérez (Berisso); Diego Méndez Rivera; Oscar (Cachi) Rodríguez (zona Cementerio); Mirco Alejandro Senio Galarza (Punta Lara); María Belén Zapettini (zona Hospital Italiano). En este listado aparecen también otros datos como NN Aída, de la zona de Plaza Paso o un “estudiante NN de 73 entre 23 y 24”.

Llama la atención el hermetismo con el que la Policía maneja esta información y los funcionarios que procuran echar luz sobre esto aclararon que están relevando datos para despejar todas las dudas, que por estas horas son muchas.

Fuente: Diario Hoy

Continúa la desesperada búsqueda de la vecina que fue arrastrada por el agua en Los Hornos

El quinto día de rastrillajes terminó sin éxito. Desmalezarán algunos terrenos baldíos que ya fueron revisados. Crece la polémica en torno a la cantidad de personas de las que nada se sabe

A pocas horas de que se cumpla una semana de la peor catástrofe en La Plata, muchos tratan de recuperar la “normalidad” como pueden, mientras las calles siguen atravesadas por la solidaridad, la tristeza y algunas miserias de las que siempre aparecen frente a dramas como éste. Pero en Los Hornos crece la desesperación por la falta de noticias de Nilda Luján Godoy, la mujer de 55 años que fue arrastrada por la corriente en aquella terrible e inolvidable noche del martes, en 70 entre 136 y 137.

Nilda es la única desaparecida oficialmente reconocida por la Policía, el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta y el gobierno provincial, aunque en las últimas horas el juez Contencioso Administrativo, Luis Arias, difundió un listado con identidades de, al menos, 21 personas más de las que nada se sabría (ver aparte). Este mismo magistrado, junto al Defensor Penal Juvenil de La Plata, Julián Axat, denunciaron también que el número de 51 víctimas fatales sostenido por el propio Daniel Scioli y el ministro Ricardo Casal “es provisorio” y abrieron una investigación para aclarar otros decesos ocurridos entre el martes y el miércoles de la semana pasada.

En cuanto a Nilda, personal del Gabinete de Búsqueda de Personas desaparecidas junto a otros detectives de la DDI La Plata, Seguridad y buzos tácticos continuaron ayer con los rastrillajes que iniciaron el miércoles. Los operativos- que incluyeron a perros rastreadores- se concentraron en la zona comprendida por las calles 137 a 131 y de 68 a 72, pero hasta ahora no pudieron dar con ella.

Para las próximas horas se resolvió desmalezar algunos terrenos baldíos que ya fueron rastrillados para facilitar la búsqueda, al tiempo que se enviaron oficios a los hospitales San Martín y Alejandro Korn, de Melchor Romero, ya que en el primero hizo consultas odontológicas el año pasado y debió quedar la ficha, y al otro concurría a un tratamiento una vez al mes, informaron fuentes oficiales.

Nilda Godoy mide 1, 65 metros, tiene la tez trigueña, ojos marrones y el pelo negro y corto.

Según declaró su concubino y dos vecinos que vieron la secuencia, en los primeros minutos del miércoles la pareja salió a la calle desesperada porque el agua dentro de la casa ya superaba el metro y medio. Encararon primero hacia 70 y 136, pero como hacia allí la correntada iba más fuerte, fueron en dirección contraria. El hombre pudo atarse con una bufanda de la reja de una casa vecina y sujetó con fuerza a Nilda, hasta que el agua la arrastró por 70, hacia 136. Quien pueda datos sobre su paradero debe comunicarse con el 911 o el Gabinete, a los teléfonos 423-1726 o 423-1727.

Fuente: Diario Hoy

Mataron a un hombre a balazos, delante de su mujer, a metros del Shopping Abasto

Un hombre fue asesinado esta mañana a balazos delante de su mujer, a metros del Shopping Abasto, y poco después el homicida fue detenido, en esta Capital.

El hecho comenzó en la avenida Corrientes al 3200, esquina Agüero, donde la víctima estaba con su mujer y discutió con otra persona, que le disparó en varias oportunidades y escapó, informaron a DyN fuentes policiales.

Agentes de la Policía Metropolitana persiguieron al homicida, quien fue apresado en Corrientes al 3400, esquina Jean Jaures, después de oponer resistencia a los tiros.

Fuente: Diario Hoy

Los chicos regresan a clases tras el drama por las lluvias

Desde Educación de la Provincia anunciaron que la mayoría de las 400 escuelas públicas que hay en La Plata reabrirán hoy sus puertas. Muchas de ellas sufrieron fuertes daños durante las inundaciones.

En La Plata, de a poco, se preparan para lo que muchos llaman “el día después de la tragedia”. Luego de las terribles inundaciones que afectaron a gran parte de esa ciudad el martes pasado y que dejaron 51 muertos, los chicos regresan hoy a clases, en medio del drama de haber perdido todo (o mucho) en sus casas. Desde los gremios docentes bonaerenses, que suspendieron los tres días de paro que tenían pactados para esta semana, explicaron que será clave la contención psicológica que puedan dar los maestros a los jóvenes.

Si bien el sábado el titular de SUTEBA, Roberto Baradel, había asegurado que se necesitaba la acción de emergencia del Estado en “muchas escuelas que están con baños rotos, sin agua ni materiales escolares”, la directora general de Cultura y Educación de la Provincia, Nora De Lucía, adelantó ayer que la mayoría de las 400 instituciones públicas abrirán sus puertas. Según explicó, “desde el viernes pasado hasta hoy (por ayer) se cumplió, en más de 30 edificios escolares, tareas de limpieza y reparación de mobiliario afectado por el agua con la participación de maestros, alumnos, padres y vecinos”. De Lucía explicó que los profesores, “además de retomar la cuestión pedagógica, se ocuparán de la contención psicológica de los alumnos que fueron damnificados”.

Ante la gravedad de la situación en gran parte de la Provincia por las lluvias, el Frente Gremial Docente bonaerense, que nuclea a cinco sindicatos (AMET, FEB, SUTEBA, SADOP y UDA) decidió la semana pasada suspender los paros que estaban diagramados para hoy, mañana y pasado, en reclamo de la reapertura de paritarias. Hasta la tragedia, la discusión salarial docente dominaba la agenda en la Provincia.

Fuente: La Razòn

Cristina pone en jaque la reconstrucción

Tras el temporal que afectó a 200 mil platenses y arruinó más de 30 mil viviendas, se puso en marcha un inmenso y emotivo operativo solidario, a lo largo y ancho del país. Así fue como llegó a nuestra ciudad, gracias al aporte de voluntarios y entidades sin fines de lucro, una innumerable cantidad de donaciones para paliar el dolor.

Ahora bien, es imposible, sólo con la solidaridad y con el voluntarismo, reconstruir una ciudad tan dañada como La Plata. Nuestra ciudad no es Haití, ni forma parte de África. Por el contrario, gran parte de las familias afectadas por la inundación no quieren vivir de dádivas del Estado. Son gente de trabajo, comerciantes, profesionales y jubilados que durante toda su vida buscaron progresar a partir del sudor de su frente. Es más, su dolor más profundo es que perdieron todo lo que consiguieron con su esfuerzo, sin que nadie les regalara nada. Por eso, sólo con el hecho de tener que ponerse ropa ajena, usada, hasta les genera cierto malestar porque están formados en otro estilo de vida.

Es en este punto donde aparece el total fracaso y la responsabilidad ineludible que le corresponde al gobierno nacional. Si la Argentina no hubiese dejado de ser una de las principales potencias económicas del continente, con una clase media pujante que la asemejaba a las naciones más prósperas del primer mundo, los afectados por el temporal podrían recuperarse muy rápidamente.

El proceso de reconstrucción de la ciudad será muy dificultoso porque el sistema productivo se encuentra devastado y no por la inundación. El gobierno de Cristina y de su marido ha profundizado, en esta última década, el perfil económico impuesto por Martínez de Hoz y el menemismo, que llevaron a la Argentina a ser un país de servicios, donde los que más ganan son los que se dedican a la usura y a la especulación. En esas condiciones, es imposible lograr el desarrollo social.

El inmenso espíritu solidario que existe en la Argentina, hizo que llegara ayuda de todos lados, incluidos provincias como Corrientes, Salta, Formosa, Jujuy y Misiones.

Pero un árbol no puede tapar el bosque. Estamos hablando de ayuda que proviene de territorios socialmente devastados, donde miles y miles de compatriotas viven en condiciones infrahumanas, donde campean flagelos como la trata de persona. Allí aún persisten prácticas muy similares a lo que era la esclavitud: hasta se compran y venden niños.

Las consecuencias del temporal no hubiesen sido tan graves si, en la ciudad donde nació, se crió y estudio la presidenta, no se hubiese conurbanizado producto de las políticas económicas de los Kirchner. En la periferia del Gran La Plata, donde hasta hace algunas décadas funcionaban fábricas que le daban genuino trabajo a miles y miles de obreros, ahora se levantan 130 asentamientos, donde la gente vive en condiciones tan infrahumanas como las que pueden verse en las provincias antes mencionadas o en las villas miserias del Gran Buenos Aires.

Brasil, en los últimos años, ha tenido varias tragedias muy similares a las que se registraron en La Plata. Pero siempre ha logrado reponerse gracias a su fortaleza económica y productiva, que permite reintegrar de forma muy rápida en el sistema a aquellos que se quedan sin nada.

Obviamente, en el vecino país, aún persisten desigualdades sociales muy importantes. Pero la sustancial diferencia con la Argentina es que, mientras que en nuestra nación la industria es una mera ensambladora de partes que se fabrican en otro lado y es cada vez más la gente que depende de las dádivas del Estado, en el país de Lula Da Silva y de Dilma Roussef año a año miles y miles de pobres, gracias a trabajo genuino, pasan a ser clase media. Y logran mejorar notablemente su calidad de vida.

Resulta ridículo el discurso de Cristina, que se dice de izquierda. Les resultaría muy ilustrativo a los militantes rentados del gobierno, a esos zurdos a la violeta, que lean el “18 Brumario de Luis Bonaparte”, donde Karl Marx alertó sobre los “lumpenproletariados”. Se trata de una categoría social que creó para identificar a los desclasados, a los marginales, que eran manipulados y usados de las formas más infames por las clases dominantes. Precisamente, esto es lo que viene haciendo el gobierno kirchnerista desde hace una década con los sectores más postergados, convirtiéndose de esa forma en una genuina expresión de la derecha más recalcitrante.

Ante situaciones tan extremas, es necesario que haya una profunda renovación de la clase dirigente. El que se vayan todos, en 2001, no sirvió de mucho porque al final terminaron quedándose los mismos, solo que con una máscara diferente.

Ante la crisis que estamos viviendo, es necesario que intelectuales, profesionales, trabajadores y ciudadanos de bien, adquiramos el compromiso de querer modificar el status quo para evitar que la catástrofe vuelva a repetirse. Es necesario que todos los corruptos, que son los responsables políticos de las más de 50 víctimas fatales, dejen de tener injerencia en el manejo de la cosa pública. Qué así sea.
diariohoy.net

Toneladas de ayuda y música desde el Planetario a La Plata

Casi 30 mil personas llegaron a Palermo para dejar sus donaciones, en el marco de un festival que reunió a Bersuit, Fito Páez y Catupecu, entre otros. Doce camiones partieron con frazadas, ropa, agua y alimentos.

Con igual eficacia, espontaneidad y amor, la solidaridad se mudó al Planetario en una jornada musical que convocó a 30 mil personas. Con la Red Solidaria a la cabeza, otra vez se juntaron toneladas de agua potable, detergente, alimentos no perecederos, ropa y frazadas para las víctimas del temporal en La Plata y Capital.

A pedido del Arzobispado de Buenos Aires, el punto de encuentro se trasladó de la Catedral metropolitana hasta Palermo, donde se montó una logística más adecuada para la separación y distribución de los materiales recolectados.

En tanto, para aprovechar el día soleado y no laborable, Red Solidaria y Mundo Invisible organizaron el festival “No están solos”, en el que sobresalieron los grupos Bersuit, Massacre, Fito Páez, Divididos, Catupecu Machu y Tan Biónica. Al tiempo que los artistas se sucedían sobre el escenario, el público celebró la partida de cada camión con aplausos.

“Esta es una de las campañas más importantes donde se expresó el pueblo”, indicó Juan Carr, titular de la Red Solidaria, que desde el miércoles ha enviado más de 40 camiones a los puntos de conflicto. “No están solos en La Plata, en Belgrano, Núñez o en Virreyes, no están solos tampoco en La Matanza, no están solos, no los vamos a abandonar”, prometió Carr.

Por su parte, Gonzalo Rinaldi, integrante de la ONG “Un minuto de vos”, expresó conmovido: “Siento más emoción con cada donación que llega que con cada camión que se va, porque lo que conmueve es el gesto de cada persona”.

Las muestras de apoyo y generosidad se multiplicaron por toda la Ciudad. Durante el fin de semana, El Trece montó un programa especial para ayudar y en cuatro horas logró llenar diez camiones. El aporte de dinero también fue importante a través de transferencias bancarias y llamados a Cáritas y la Cruz Roja. El director de Gestión de Riesgo y Emergencias de Cruz Roja Argentina, Pablo Bruno, aseguró que desde el miércoles se han entregado 1.000 toneladas de donaciones.

En tanto, la Fundación El Arte de Vivir desplegó un centenar de voluntarios para limpiar las calles y viviendas de La Plata, repartir las donaciones que se recolectaron en las distintas sedes de Buenos Aires y brindar asistencia y cursos de alivio post trauma en las zonas más afectadas por las inundaciones.

Lo mismo ocurrió con la Fundación Sí, que sigue recibiendo alimentos, ropa y frazadas en todo el país. Ayer, la vereda de Carranza al 1900 (en Palermo) estaba copada por bolsas ordenadas y clasificadas para su distribución. Además, la Fundación habilitó otra forma de ayudar: se pueden comprar bonos de Groupon por 20 pesos.

Nadie se quedó afuera. Clubes de fútbol, la Copa Davis, supermercados, iglesias y empresas particulares también dijeron presente con su aporte, tan genuino y esperanzador.

Fuente: La Razòn

Lunes sin lluvias y con una marcada amplitud térmica

La jornada en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores se presentará con neblinas y cielo algo nublado. Las temperaturas oscilarán entre los 9 y los 24 grados.

Para mañana se espera cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves del sector este y temperaturas que oscilarán entre los 12 y los 24 grados.

El miércoles el cielo estará cielo parcialmente nublado a nublado. Vientos leves ó moderados del noreste y temperaturas que irán de 14 a 23 grados.

Para el jueves, el SMN anticipa nubosidad variable. Tiempo inestable. Vientos leves ó moderados del noreste, con una temperatura mínima estimada en 16 grados y una máxima en 22.

Fuente: 26noticias

La actriz y cantante Sara Montiel fallece en España a los 85 años

Mito erótico del cine español e intérprete de grandes éxitos musicales, Montiel falleció por causas naturales, según fuentes sanitarias.

(EFE) — La actriz y cantante Sara Montiel, falleció este lunes en su domicilio de Madrid a los 85 años de edad.

Montiel tuvo «una muerte súbita» y todo apunta a que se ha debido a causas naturales, según informaron a Efe fuentes sanitarias.

Una ambulancia de los servicios de emergencia de Madrid acudió al domicilio de la artista para intentar socorrerla, aunque no pudieron hacer nada por su vida.

Fuentes sanitarias explicaron que fue el Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid (SUMMA), quien acudió al domicilio madrileño de la cantante para intentar realizar las maniobras de recuperación cardiopulmonar.

El cuerpo de la artista salió ya del domicilio, al que han acudido decenas de periodistas y curiosos, trasladado por un coche del servicio judicial.

Montiel fue una de las actrices y cantantes internacionales con mayor proyección internacional, mucho antes de que Hollywood oyera siquiera hablar de la industria cinematográfica española.

Carmen Grey, representante de la artista, dijo a la agencia EFE que habló el domingo por teléfono con Sara Montiel: «Estaba bien, animada y pensando que hoy tenía que viajar a Oviedo» para una revisión oftalmológica.

Carmen Grey dijo no dar crédito de lo ocurrido. «Anoche estaba perfectamente. Sara estaba bien. Tenía los achaques propios de su mujer de su edad, pero gozaba de buena salud».

El sábado, Carmen Grey recibió en su casa a Sara Montiel, una visita que no era infrecuente. «Vino a casa, ella sola en un taxi, estuvimos cenando juntas y luego viendo una película. Estuvimos toda la tarde juntas», recordó.

Nacida en La Mancha, en la localidad de Campo de Criptana (Ciudad Real), María Antonia Abad Fernández, verdadero nombre de Sara Montiel, fue la diva por excelencia del cine español, icono de sensualidad y mito del cuplé, trabajó en medio centenar de películas y publicó más de una treintena de discos.

Esta belleza hispana, a la que dieron en llamar «manchega universal», que cautivó a la empresa cinematográfica más fuerte del mundo en los años cincuenta por su belleza, llegó a compartir cartel con figuras como Gary Cooper y Burt Lancaster en la película Veracruz.

En España protagonizó uno de los grandes éxitos del cine español El último cuplé (1957), por cuyo 50 aniversario recibió un homenaje en Miami.

Pronto se convirtió en todo un mito erótico, una artista que interpretaba seductoras canciones a la estela de un puro: Fumando espero, Bésame mucho, La violetera o Amado mío.

En la meca del cine americano firmó contratos millonarios para Warner Bross y United Artits, trabajó con directores como Anthony Mann -su primer marido- y enamoró en la pantalla a galanes como Cooper, Lancaster o Charles Bronson.

Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo desde 2010 y que le fue concedida en diciembre de 2008, recibió también la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (1958); el Premios del Sindicato Nacional del Espectáculo (1959) y del Círculo de Escritores Cinematográficos (1959); el título de Actriz del Año (1959) y el Disco Oro (1959, por La violetera).

Su azarosa vida sentimental incluye cuatro esposos. Tras su matrimonio en 1957 con el director estadounidense Anthony Mann, del que se separó en 1961 y obtuvo la nulidad en 1963, en 1964 se casó con el productor José Vicente Ramírez Olalla y en 1979, tras nueve años de convivencia, con el industrial mallorquín Pepe Tous.

Éste último que fue, según la propia Sara, «el amor de su vida», falleció en 1992 y con el que adoptó dos hijos: Thais y Zeus.

En 1993 se volvió a casar con Tony Hernández, un cubano de entonces 39 años, declarado admirador de la artista y de dudosa reputación, de quien se separó en 2003.

Entre sus amores «inconfesables», la «reina del cuplé» siempre citaba a cinco hombres: el premio Nobel de Medicina Severo Ochoa, al poeta León Felipe, al dramaturgo Miguel Mihura, al cineasta Mario Camus y el director Ernest Hemingway.

BRONCA…

 

 

Luego de estas inundaciones, con pérdidas irreparables, dejó al desnudo a la política argentina… Y quedó demostrado que la «Corrupción Mata», que mejor crítica de esto que las siguientes fotografias recolecadas de Facebook donde muestra esta bronca y desidia de los políticos argentinos:

 

 

 

 

VIDEO DE SEPRIN :

 

httpv://youtu.be/aA8NEZiePm8

 

GALERIA DE IMAGENES, HAGA CLICK PARA AMPLIAR:

Reconstruir la vida de 135 mil personas llevará tres meses

Así lo estiman desde la Cruz Roja, que trabaja en los barrios más afectados de La Plata. Se seguirá haciendo hincapié en la contención psicosocial, en la prevención de enfermedades y en la recuperación de bienes.

La tarea de asistir a las víctimas del temporal continuará cuando los noticieros y las cámaras dejen de trabajar en vivo en las zonas más dañadas. Y será un trabajo grande, quizá de la misma magnitud que el que se hizo durante las evacuaciones. Según los datos que manejan desde La Cruz Roja, presente en los sectores más vulnerables, reconstruir la vida de 135 mil vecinos de La Plata demandará no menos de 3 meses. Esa cantidad de gente representa a los que fueron afectados de forma directa, aunque hay unas 80 mil personas más, afectadas de forma indirecta.

“Ahora se hace una evaluación de los daños para saber por dónde empezar. Comienza el trabajo posterior con el retorno a casa de la gente y el acompañamiento de las personas”, explicaron desde La Cruz Roja. Este último aspecto tiene que ver con la contención psicosocial que seguirán brindando a quienes lo perdieron todo. También continuará la ayuda con la prevención de enfermedades, que incluye la necesidad de mejorar el higiene; y se hará énfasis en la recuperación de bienes perdidos, desde muebles hasta materiales indispensables de vajilla.

Fuente: La Razòn

La OTAN mata a 10 niños y una mujer en Afganistán


Un bombardeo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) causó la muerte de 10 niños y una mujer en Afganistán, un nuevo suceso que puede complicar las relaciones entre la Alianza y el país asiático en plena retirada de las tropas internacionales.

“Once civiles, entre ellos 10 niños, murieron en la operación de las tropas internacionales”, dijo Wasifullah Wasifi, portavoz del gobernador de la provincia afgana de Kunar.

Cuatro mujeres más resultaron heridas en una operación conjunta de las tropas afganas y de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán (ISAF) realizada el sábado en el pueblo de Sonu, en el distrito de Shigal.

Según un informe de la ONU, la guerra en Afganistán causó en 2012 la muerte de 2.759 civiles y otros 4.805 heridos, el 81 por ciento de ellos por acciones perpetradas por los insurgentes.

A finales de febrero, otro bombardeo aliado se cobró la vida de dos niños afganos en la provincia meridional de Uruzgán.
lostiempos.com

Muere Margaret Thatcher


La Dama de Hierro, histórica líder del Partido Conservador británico y primera ministra entre 1979 y 1990, fallece a los 87 añostras sufrir un ACV.

La «dama de hierro», como era conocida mundialmente, lideraba Gran Bretaña en la guerra contra la Argentina por la soberanía de las islas Malvinas. Murió hoy a los 87 años, tras sufrir un accidente cerebrovascular.

Margaret Thatcher, la primera mujer que alcanzó el cargo de primer ministro de Reino Unido y que transformaría la vida política británica desde aquella primavera de 1979 hasta nuestros días, ha fallecido en su domicilio a los 87 años. Según han anunciado sus dos hijos gemelos, Mark y Carol, a través de su portavoz de siempre, lord Bell, lady Thatcher falleció “de forma pacífica” víctima de una embolia cerebral. Aunque no habrá funerales de Estado, sus exequias serán como las de la reina madre y Diana de Gales, ha anunciado Downing Street.

Thatcher, que gobernó Gran Bretaña entre 1979 y 1990, transformó profundamente la vida política y económica del país y de alguna manera vino a rememorar las viejas glorias imperiales ya perdidas. Pero fue también una figura profundamente polémica que dividió al país en dos mitades opuestas. Acabó con el poder de los viejos sindicatos y no tuvo reparos en atacar los privilegios de la vieja casta dominante a favor del capitalismo popular y de las clases medias.

Pero, quizás paradójicamente, su revolución económica no significó le creación de un país mucho más eficiente. Detrás del espejismo del poderío financiero, cuyos cimientos de barro han quedado al descubierto desde la crisis financiera, Reino Unido sigue siendo un país que vive fundamentalmente del tirón del sector público, con profundas diferencias entre el norte y el sur. Su dogmatismo le llevó a negar la necesidad de la presencia del Estado en muchos ámbitos de la vida cotidiana que a la postre acabaría llevando a un profundo deterioro de los servicios públicos esenciales, como la sanidad, la educación y el transporte.

Esa herencia, en gran parte con connotaciones puramente ideológicas, acabaría condicionando gran parte de la gestión económica de los laboristas cuando volvieron al poder en 1997 y a su vez ayudó a que la herencia recibida por los conservadores en 2010 estuviera aún contaminada por las consecuencias en las cuentas públicas de los abusos en los años de Thatcher.

Aunque lady Thatcher llevaba ya tiempo retirada de la vida pública y sus problemas de una incipiente demencia quedaron de relieve en una famosa película en 2011, su muerte ha pillado por sorpresa a la clase política.

El primer ministro David Cameron se encontraba de viaje en Madrid, ha cancelado la segunda etapa de su viaje europeo que le iba a llevar a París. “Hoy hemos perdido a un gran primer ministro, a un gran líder, a una gran británica” que «salvó» Reino Unido, declaró Cameron en Madrid.

La reina de Inglaterra, Isabel II, también ha manifestado su «tristeza» por el fallecimiento.

Nacida el 13 de octubre de 1925 en Grantham (norte de Inglaterra), la política tory procedía de una familia de modestos recursos pues su padre había sido propietario de dos tiendas de comestibles.

Con tesón y estilo agresivo a la hora de negociar, Thatcher se atrevió con todo, desde la casi destrucción de los sindicatos, sus críticas a la desaparecida URSS, el enfrentamiento con el IRA, la defensa de los intereses británicos frente a Europa y un conflicto armado en 1982, cuando envió tropas al Atlántico sur para defender las islas Malvinas de la ocupación argentina.

La fuerte voluntad y la determinación de Thatcher le valieron el nombre de la Dama de Hierro, apodada así en su día por los medios soviéticos por su férrea oposición al comunismo.

Con gran capacidad para el estudio, Thatcher ingresó en un colegio secundario público de carácter selectivo y consiguió entrar en la Universidad de Oxford, donde estudió Química.

Pronto se daría cuenta de que su pasión era la política, por lo que estudió Derecho y se graduó como abogada en 1954.

El paso más importante lo daría en 1959 cuando fue elegida diputada por la circunscripción de Finchley (norte de Londres), lo que le permitió ocupar la subsecretaría de Estado de Pensiones en el Gobierno de Harold Mcmillan (1957-63). Después desempeñaría diversos cargos en su partido cuando estaba en la oposición hasta 1970.

Con la victoria del tory Edward Heath en 1970, Thatcher se encargó de la cartera de Educación, pero cuando los conservadores perdieron las elecciones generales en 1974, desafió ese liderazgo y, para sorpresa de muchos, salió victoriosa.

Desde entonces, su carrera hacia el número 10 de Downing Street, residencia de los primeros ministros, fue meteórica al ganar los comicios de 1979 en un momento en que el Partido Laborista estaba debilitado y el país parecía paralizado por las huelgas y la crisis económica.

Su llegada al poder supuso una completa transformación de Reino Unido al apoyar la privatización de industrias estatales y el transporte público (trenes y autobuses); la reforma de los sindicatos, a los que prácticamente despojó de poder, la reducción de los impuestos y del gasto público y la flexibilidad laboral.

Las medidas pronto consiguieron rebajar una inflación que parecía no tener freno, pero tuvieron un coste muy alto para la población británica por el aumento del número de parados.

La euforia inicial por su llegada al poder se transformó pronto en frustración, a tal punto que los sondeos presagiaban su derrota en las elecciones generales de 1983.

Sin embargo, la inesperada ocupación de las islas Malvinas por parte de los militares argentinos el 2 de abril de 1982 cambió el rumbo de la historia.

La victoria de los británicos en junio de ese año selló el destino, y la fama, de la Dama de Hierro, que se alzó con la victoria en las generales de 1983.

Con ese triunfo vendrían los años duros de Thatcher, que no dudó en continuar con el congreso anual de su partido en Brighton (sur de Inglaterra) cuando el IRA perpetró en 1984 un atentado contra el hotel donde se celebraba, o cuando se enfrentó a los mineros, a los que derrotó en 1985, después de un año de enfrentamientos por el cierre de pozos de carbón.

También marcaron los años de Thatcher su fuerte alianza con el entonces presidente de EEUU Ronald Reagan y su oposición al comunismo, si bien se dejó seducir por el carisma del reformador soviético Mijaíl Gorbachov.

Pero el declive de Thatcher llegó a finales de los ochenta con su impopular poll-tax, un impuesto municipal cuyo impago se castigaba con la negación del derecho al voto, además de su continua intransigencia sobre la integración europea.

Su caída por el controvertido impuesto no vino de la mano del votante, sino de su propio partido, que el 22 de noviembre de 1990 la castigó con una revuelta interna por su implacable determinación, la misma que la llevó al poder.
elpais.com

EN SU TOMA DE POSESIÓN COMO OBISPO DE ROMA, EL PAPA HABLA DE LA PACIENCIA DE DIOS


Sumario.

– EN SU TOMA DE POSESIÓN COMO OBISPO DE ROMA, EL PAPA HABLA DE LA PACIENCIA DE DIOS.
– REGINA COELI: LA BIENAVENTURANZA DE LA FE.
– AUDIENCIAS.
– DE LAS IGLESIAS ORIENTALES.
– ACTOS PONTIFICIOS.

EN SU TOMA DE POSESIÓN COMO OBISPO DE ROMA, EL PAPA HABLA DE LA PACIENCIA DE DIOS

Ciudad del Vaticano, 8 abril 2013 (VIS).-Ayer domingo de la Divina Misericordia a las 17,30, en la basílica de San Juan de Letrán el Papa Francisco celebró la Santa Misa con motivo de la toma de posesión de la cátedra romana en su calidad de Obispo de Roma.Tras la toma de posesión, tuvo lugar el acto de obediencia, por parte de una representación de la comunidad eclesial romana. Al igual que en la misa por el inicio del ministerio petrino prestaron obediencia al Papa seis cardenales – dos por cada una de las tres órdenes, episcopal, presbiteral y diaconal, en representación de todo el Colegio Cardenalicio – esta vez, en la Catedral de la diócesis de Roma hicieron lo propio en calidad de representantes, el cardenal Vicario, Agostino Vallini, el Vicegerente con otro obispo auxiliar, un párroco, un vicepárroco, un diácono, un religioso, una religiosa, una familia, y dos jóvenes de ambos sexos.

El Papa dedicó su homilía a la “paciencia” de Dios, partiendo del evangelio de hoy en el cual el apóstol Tomás experimenta la misericordia de Dios “que tiene un rostro concreto…el de Jesús resucitado. Tomas no se fía de lo que dicen los otros apóstoles: Quiere ver…¿Cuál es la reacción de Jesús? La paciencia: Jesús no abandona al terco Tomas en su incredulidad, le da una semana de tiempo, no le cierra la puerta, espera. Y Tomás reconoce su propia pobreza, la poca fe. «Señor mío y Dios mío», con esta invocación simple, pero llena de fe responde a la paciencia de Jesús. Se deja envolver por la misericordia divina, la ve ante sí, en las heridas de las manos y de los pies.. y recobra la confianza es un hombre nuevo, ya no es incrédulo, sino creyente”.

Asimismo Pedro reniega de Jesús tres veces, “precisamente cuando debía estar más cerca de él; y cuando toca el fondo encuentra la mirada de Jesús que, con paciencia, sin palabras, le dice: “Pedro, no tengas miedo de tu debilidad, confía en mí”; y Pedro comprende, siente la mirada de amor de Jesús y llora. Qué hermosa es esta mirada de Jesús – cuánta ternura –. No perdamos nunca la confianza en la paciente misericordia de Dios”.

La historia se repite con los dos discípulos de Emaús que van con “el rostro triste, un caminar errante, sin esperanza. Pero Jesús no les abandona: recorre a su lado el camino, y no sólo. Con paciencia explica las Escrituras que se referían a Él y se detiene a compartir con ellos la comida. Éste es el estilo de Dios: no es impaciente como nosotros, que frecuentemente queremos todo y enseguida, también con las personas. Dios es paciente con nosotros porque nos ama, y quien ama comprende, espera,…no corta los puentes, sabe perdonar. Recordémoslo en nuestra vida de cristianos: Dios nos espera siempre, aun cuando nos hayamos alejado. Él no está nunca lejos, y si volvemos a Él, está preparado para abrazarnos”.

El pontífice observó a continuación que siempre le impresionaba releer la parábola del Padre misericordioso. “Me impresiona -dijo- porque me infunde siempre una gran esperanza. Pensad en aquel hijo menor que estaba en la casa del Padre, era amado; y aun así quiere su parte de la herencia; y se va, lo gasta todo, llega al nivel más bajo, .. y siente nostalgia del calor de la casa paterna. ¿Y el Padre había olvidado al hijo? No, nunca… Con paciencia y amor, con esperanza y misericordia no había dejado ni un momento de pensar en él, y en cuanto lo ve, todavía lejano, corre a su encuentro y lo abraza con ternura, la ternura de Dios, sin una palabra de reproche: Ha vuelto. Y esta es la alegría del padre. En ese abrazo al hijo está toda esta alegría: ¡Ha vuelto! Dios siempre nos espera, no se cansa. Jesús nos muestra esta paciencia misericordiosa de Dios para que recobremos la confianza, la esperanza, siempre. Un gran teólogo alemán, Romano Guardini decía que Dios responde a nuestra debilidad con su paciencia y éste es el motivo de nuestra confianza, de nuestra esperanza”.

Ahora bien “la paciencia de Dios debe encontrar en nosotros la valentía de volver a Él, sea cual sea el error, sea cual sea el pecado que haya en nuestra vida. Jesús invita a Tomás a meter su mano en las llagas de sus manos y de sus pies ..Es precisamente en las heridas de Jesús que nosotros estamos seguros, ahí se manifiesta el amor inmenso de su corazón. Tomás lo había entendido. San Bernardo se pregunta: ¿”En qué puedo poner mi confianza? ¿En mis méritos? Pero “mi único mérito es la misericordia de Dios”. Esto es importante: la valentía de confiarme a la misericordia de Jesús, de confiar en su paciencia, de refugiarme siempre en las heridas de su amor”.

“Tal vez alguno de nosotros puede pensar: mi pecado es tan grande, mi lejanía de Dios es como la del hijo menor de la parábola, mi incredulidad es como la de Tomás; no tengo las agallas para volver, para pensar que Dios pueda acogerme y que me esté esperando precisamente a mí. Pero Dios te espera precisamente a ti, te pide sólo el valor de regresar a Él. Cuántas veces en mi ministerio pastoral me han repetido: “Padre, tengo muchos pecados”; y la invitación que he hecho siempre es: “No temas, ve con Él, te está esperando, Él hará todo”… Para Dios no somos números, somos importantes, es más somos lo más importante que tiene; aun siendo pecadores, somos lo que más le importa”.

“Adán -explicó el Papa- después del pecado sintió vergüenza, se ve desnudo, siente el peso de lo que ha hecho; y sin embargo Dios no lo abandona: si en ese momento, con el pecado, inicia nuestro exilio de Dios, hay ya una promesa de vuelta, la posibilidad de volver a Él. Precisamente sintiendo mi pecado, mirando mi pecado, yo puedo ver y encontrar la misericordia de Dios, su amor, e ir hacia Él para recibir su perdón.

“Dejémonos envolver por la misericordia de Dios -exclamó Francisco al final de su homilía- confiemos en su paciencia que siempre nos concede tiempo; tengamos el valor de volver a su casa, de habitar en las heridas de su amor dejando que Él nos ame, de encontrar su misericordia en los sacramentos. Sentiremos su ternura, tan hermosa, sentiremos su abrazo y seremos también nosotros más capaces de misericordia, de paciencia, de perdón y de amor”.

Después de la Misa, el Papa Francisco se asomó al balcón central de la lonja de San Juan de Letrán para saludar a los miles de personas que se habían concentrado allí para esperarle, muchas de las cuales habían participado en la ceremonia.

!Queridos hermanos y hermanas, buenas noches! -dijo- Os agradezco tanto vuestra compañía en la Misa de hoy. ¡Muchas gracias! Os pido que recéis por mí: me hace falta. No os olvidéis,por favor. Gracias a todos vosotros”.

“Y vayamos adelante todos juntos, el pueblo y el obispo; todos juntos; siempre adelante con la alegría de la resurrección de Jesús. Él está siempre a nuestro lado. Que el Señor os bendiga”.

Después de bendecir a los fieles, el Papa se despidió diciendo: “Muchas gracias. Y hasta pronto”.

REGINA COELI: LA BIENAVENTURANZA DE LA FE

Ciudad del Vaticano, 7 de abril 2013 (VIS).-En el domingo que concluye la Octava de Pascua, llamado por Juan Pablo II “de la divina misericordia”, el Papa saludó a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro para rezar el Regina Coeli con las palabras de Jesús resucitado: “Paz a vosotros” y explicó que esa paz iba más allá del saludo o del simple deseo: “Es un don -dijo- el don precioso que Cristo da a sus discípulos, después de haber pasado a través de la muerte y de los infiernos”. Una paz que es “fruto de la victoria del amor de Dios sobre el mal … y del perdón. La verdadera paz que procede de experimentar la misericordia de Dios”.

El Santo Padre habló después de las apariciones de Jesús a sus discípulos encerrados en el Cenáculo. En la primera faltaba Tomás que no cree lo que los apóstoles le cuentan.. En la segunda estaba Tomás, al que Jesús dice después de que éste ha tocado sus heridas: “Porque me has visto has creído. Bienaventurados los que creen sin haber visto”.

“Y, ¿quienes eran los que creían sin haber visto? “- se preguntó el pontífice- Eran “otros hombres y mujeres de Jerusalén que, incluso sin haber encontrado al Resucitado, creyeron en el testimonio de los apóstoles y de las mujeres que lo habían visto. Es un dato muy importante que podríamos llamar “la bienaventuranza de la fe”. En cada tiempo, y lugar, son bienaventurados aquellos que a través de la Palabra de Dios, proclamada en la Iglesia y testimoniada por los cristianos, creen que Jesucristo es el amor de Dios encarnado, la Misericordia encarnada. Y esto vale para cada uno de nosotros”.

Pero, junto a la paz Jesús dio a sus discípulos el Espíritu Santo, “para que difundieran en el mundo el perdón de los pecados; ese perdón que solo Dios puede dar y que costó la sangre del Hijo. Cristo resucitado dio a la Iglesia el mandato de transmitir a los hombres la remisión de los pecados para que crezca el Reino del amor, para sembrar la paz en los corazones, para que se afirme también en las relaciones, en la sociedad, en las instituciones. Y el Espíritu de Cristo resucitado ahuyenta el miedo del corazón de los apóstoles y les da el valor de salir del Cenáculo para difundir el Evangelio. Tengamos también nosotros el valor de dar testimonio de la fe en Cristo resucitado. ¡No debemos tener miedo de ser cristianos ni de vivir como cristianos”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 8 de abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Cardenal Mauro Piacenza, Prefecto de la Congregación para el Clero.

-Arzobispo Charles Daniel Balvo, nuncio apostólico en Kenya.

-Arzobispo Héctor Rubén Aguer, de La Plata (Argentina).

-Nikolaus Schneider, Presidente de la Iglesia Evangélica en Alemania, con su esposa y séquito.

El sábado, 6 de abril, el Santo Padre recibió en audiencia:

-Cardenal Marc Ouellet, P.S.S. Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Cardenal Antonio Cañizares Llovera, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

DE LAS IGLESIAS ORIENTALES

Ciudad del Vaticano, 8 abril 2013 (VIS).- Su Beatitud Ibrahim Isaac Sidrak, Patriarca di Alejandría de los Coptos, con el consenso del Sinodo y de confomidad con el Código de los Cánones de las Iglesias Orientales (canon 85, párrafo 2,2) y tras haber informado a la Sede Apostólica ha trasladado al obispo de la curia patriarcal Botros Fahim Awad Hanna Mareotes, a la sede eparquial de Minya de los Coptos (católicos 40.530, sacerdotes 42, religiosos 11) en Egipto

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 8 de abril 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Sotir Ferrara al gobierno pastoral de la eparquía de Piana degli Albanesi de Sicilia (Italia) de conformidad con el canon 210, párrafo 1, del Código de Cánones de las Iglesias Orientales y ha nombrado al cardenal Paolo Romeo, arzobispo metropolitano de Palermo (Italia) como administrador apostólico “sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis” de la misma eparquía.

-Ha nombrado a monseñor Michael O. Jackels, hasta ahora obispo de Wichita (EE.UU) como arzobispo metropolitano de Dubuque (superficie 45.074, población 979.560, católicos 206.843, sacerdotes 216, religiosos 861, diáconos permanentes 91) en Estados Unidos Sucede al arzobispo Jerome G. Hanus, OSB, cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por el Santo Padre de conformidad con el canon 401, párrafo 2 del Código de Derecho Canónico.

-Ha nombrado a monseñor John T. Folda como obispo de Fargo (superficie 92.650, población 396.000, católicos 89.400, sacerdotes 120, religiosos 126, diáconos permanentes 43) en Estados Unidos . El obispo electo nació en 1961 en Omaha (EE.UU.), fue ordenado sacerdote en 1989. De 1989 a 1991 fue vicario parroquial de la catedral Cristo Resucitado y de 1989 a 1991 fue profesor de San Pío X High School en Lincoln; de 1993 a 1995 fue párroco de las parroquias de San Paulino en Siracusa y Santísima Trinidad en Avoca y profesor en la Escuela Superior de Lourdes en Nebraska City; de 1994 a 1999 fue consultor diocesano; de 1995-1997 fue párroco de las parroquias de San León en Palmyra y San Martín en Douglas; desde 1997 hasta 1999, fue director diocesano de Educación Religiosa; ceremoniero episcopal; Co-Vicario para la Vida Consagrada, Censor Librorum; de 1998-a 1999 fue el padre espiritual del Seminario Menor de San Gregorio el Grande en Seward. Desde 1999 ha sido Rector del mismo Seminario Menor. Desde 1993 es miembro de la Conferencia Católica de Nebraska; desde 2002 Miembro del Consejo financiero diocesano y desde 2003 del Comité de Ética del Hospital St. Elizabeth.

-Ha nombrado a monseñor Reynaldo Gonda Evangelista, como obispo de Imus (superficie 1.287, población 2.843.000, católicos 2.433.000, sacerdotes 261, religiosos 701) en Filipinas.Monseñor Gonda era hasta ahora obispo de Boac (Filipinas).

-Ha nombrado al arzobispo Brian Udaigwe como nuncio apostólico en Benin.

El sábado, 6 de abril, el Santo Padre nombró al Padre José Rodríguez Carballo O.F.M, como Secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica elevándolo al mismo tiempo a la dignidad arzobispal. Monseñor Rodríguez Carballo nació en 1953 en Lodoselo (España); pronunció los votos solemnes en 1976 y fue ordena sacerdote en 1977. Es licenciado en Teología Bíblica por el Studium Biblicum Franciscanum de Jerusalén y en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma.

Ha desempeñado, entre otros, los cargos de guardián y rector del Convento de San Francisco en Santiago de Compostela (España); profesor de Sagrada escritura en el Seminario diocesano de Vigo ; Ministro provincial de Santiago de Compostela; Presidente de la Unión de Ministros provinciales franciscanos de Europa: Ministro general de la Orden de los Frailes Menores y Presidente de la Unión de Superiores Generales. Es miembro de las Congregaciones para la Evangelización de los Pueblos y para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica .

La UOCRA y los grupos cristinistas, a los palazos por distribuir la ayuda


Sindicalistas y La Cámpora chocaron en el barrio de Tolosa.
Grupos de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) de La Plata e integrantes de la agrupación kirchnerista “La Cámpora” se enfrentaron ayer a la tarde a palazos por el reparto de mercadería depositada en el centro de distribución de las calles 6 y 526, en Tolosa, una de las zonas más afectadas por la inundación.

El depósito funciona en un local de “La Cámpora”, a cuatro cuadras del lugar donde la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, fue enfrentada por los vecinos hace unos días. Y en las cercanías que visitó, también, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Aquellos episodios de enojo y protesta, moderados en relación al desamparo de esas primeras horas, fueron por ayuda. Ahora es por el reparto y por el rédito político, en medio de la catástrofe.

Había una secuencia previa: el sábado a la mañana, en Villa Elvira, la UOCRA impidió a la fuerza que un camión con integrantes de “La Cámpora” –que tenían identificación partidaria– hiciera la descarga de mercadería con donaciones. El enfrentamiento duró varios minutos y no hubo intervención policial. Tampoco detenidos.

Ese mismo día, a la tarde, en el otro extremo de la ciudad , en Tolosa, varias personas identificadas con pertenencia a la UOCRA reclamaron “la distribución equitativa” de mercadería ante el depósito de 6 y 526. Y de inmediato, iniciaron una acción violenta contra los “camporistas”. Esa vez fueron rechazados a golpes.

Pero, ayer,a la tarde, el sindicato adoptó previsiones para la pelea. Organizó apoyo y fue directamente al enfrentamiento con los militantes de “La Cámpora” que estaban en el local.

La batahola fue superlativa: palos, piedrazos y otras lindezas de este tipo de ayuda humanitaria. Resultado: intervino el fiscal Juan Cruz Condomí, el mismo que tiene la delicada tarea, entre otras, de conformar el listado oficial de víctimas fatales por el temporal. Una nómina que el gobierno cerró, en medio de denuncias y rumores.

Esta vez no se registraron heridos de consideración. No hubo evidencia de balazos. El fiscal Condomí dispone de una filmación (tomada con un celular) que podría aportar más detalles.

Otras escaramuzas, entre “La Cámpora” y punteros que responden a la Municipalidad de la Plata, se desarrollaron con menos intensidad en el barrio de Los Hornos.

Anoche, vía Twitter, los “camporistas” acusaban al grupo de la UOCRA de haber armado “una emboscada”. Y la representación gremial insistía en el “manejo arbitrario” de elementos para los inundados que realiza la agrupación política preferida der la Presidenta. La delegación La Plata de los obreros de la construcción es liderada por Juan Pablo “Pata” Medina, de conocida pelea con el secretario general de la CGT, Hugo Moyano.

Ahora acaba de incorporar otros enemigos, más jóvenes.
clarin.com

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

Más del doble de sal que lo recomendado

En Argentina, la ingesta alcanza los 11,2 gramos diarios, frente a los cinco que aconseja la OMS. El exceso es responsable del 45% de los infartos.
Una de cada tres personas sufre de hipertensión, es decir, tiene una presión arterial igual o por encima de 140/90 mmHg. Esto eleva el riesgo de padecer un infarto, un accidente cerebrovascular e insuficiencia renal crónica. Cómo cada año, la OMS conmemora hoy el Día Mundial de la Salud y en esta oportunidad lo dedica a concientizar sobre esta enfermedad silenciosa –ya que no da síntomas– que provoca la muerte de 9,4 millones de personas en todo el mundo (50 mil en Argentina).

Para reducir la hipertensión arterial, los médicos recomiendan realizar actividad física, mantener una dieta saludable y, sobre todo, reducir el consumo de sal. “Si logramos bajar tres gramos el consumo de sal en la población argentina, se podrían prevenir un cuarto de los eventos cardiovasculares. Eso se traduce en un ahorro de US$ 3.570 millones en costos sanitarios para la próxima década”, advirtió Verónica Schoj, directora de la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) Argentina.

Según un estudio del Ministerio de Salud de la Nación, que evaluó a 1.451 personas en La Pampa, en el país se consumen en promedio 11,2 gramos de sal por día. Esto es más del doble que los 5 gramos diarios recomendados por la OMS. “La sal es necesaria para la vida, pero en cantidades ínfimas. Cuando miramos de dónde proviene ese exceso de sal, descubrimos que los responsables en el 70% de los casos son los alimentos procesados. Ahí vemos claramente que no alcanza con que las personas cambien sus hábitos, sino que es fundamental el rol del Estado para regular el contenido de sal de los alimentos y facilitar el acceso a más frutas y verduras”, sostuvo Schoj.

La cartera sanitaria nacional firmó en 2011 un convenio marco de adhesión voluntaria con la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), las cámaras alimentarias y empresas para reducir el sodio en los productos de venta al público. Hasta el momento, hubo sólo 36 firmas adheridas. “Todavía no hay ningún estudio que evalúe el impacto de este acuerdo. Además, incluye pocos alimentos con metas pequeñas de reducción. Necesitamos que se incorporen más grupos de alimentos y haya metas de reducción del sodio del 50%”, explicó Schoj. Otra medida es mejorar el rotulado de los alimentos para que la gente pueda elegir los bajos en sodio. “La meta que puso la OMS es bajar el 20% de sal para 2020. No estamos logrando el objetivo de reducir la hipertensión arterial y las muertes por enfermedades cardiovasculares”, concluyó.

Fuente: http://www.notife.com/noticia/

Ritondo y Quattromano ayudan en la Comuna 9 tras el temporal

El vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, junto al diputado del Pro, Roberto Quattromano, participaron hoy en la Comuna 9 de otra jornada solidaria para entregar lo recolectado a los más de 3000 vecinos damnificados por el temporal en el Barrio de Mataderos y Liniers.

“Durante toda la semana estuvimos recibiendo colchones, frazadas, alimentos, agua, medicamentos, pañales, lavandina, entre otras cosas, para ayudar de forma inmediata a los vecinos de la Comuna”, informó Ritondo.

Y agregó “coordinamos la salida de camiones a los sectores más castigados, como el barrio Cildáñez, las calles Corrales, Bilbao, Albariño, Basualdo, San Pedro, Garzón, Remedios, Timoteo Gordillo, Cañada de Gómez y Lisandro de la Torre”.

Todos los locales que conduce Ritondo en la Comuna 9 funcionaron como centros de recepción de donaciones. Además, abrieron sus puertas para registrar a los afectados y poder acercarles la ayuda a su domicilio particular.

Por su parte, Quattromano destacó la solidaridad de los vecinos de Mataderos y Liniers. “En momentos como estos, me llena de orgullo ver la unidad y la solidaridad de la gente acompañando a nuestros militantes”.

Por otro lado, tambien aisistio para colaborar con los vecinos , Leonardo Sarmiento, uno de los sobrevivientes de la tragedia de Once, que previamente se había hecho presente en la Catedral Metropolitana, desde donde salían camiones con donaciones rumbo a La Plata.

“En el momento más difícil de mi vida, cuando chocó el tren, y sentí que perdí todo, Ritondo y Quattromano fueron los únicos que me brindaron su ayuda. Por eso cuando me enteré de que habían iniciado esta campaña no dude ni un instante en venir a colaborar”, sostuvo Sarmiento.

Aumentó el número de donantes de sangre en La Plata

El representante del Instituto de Hemoterapia, Luis Cavalín, pidió que este fin de semana “no se acerquen a donar ya que se está en condiciones de abastecer la demanda”

Luis Cavalin, jefe de Unidad de Promoción de Hemodonación del Instituto de Hemoterapia de La Plata, informó que “el número de donantes aumentó estos dos días”. El número de donantes había bajado como consecuencia del fin de semana largo y por las inundaciones. Sin embargo, “ahora se está reestableciendo”, aseguró el médico.

En diálogo con Radio Provincia, pidió que este fin de semana “no se acerquen, ya que estamos en condiciones de abastecer la demanda de sangre”.

Igualmente consideró la importancia de donar: “gracias a la población tenemos salas repletas de donantes voluntarios, pero a partir del lunes pueden presentarse en el horario de 7 a 15 horas”. “Los requisitos son ser mayor de 18 años y hasta 65 años, no hace falta que vengan en ayunas, pueden tomar un cortado con poca leche, tomar jugos, comer frutas”, indicó por último.

(«El Provincial», sábados de 10 a 13 hs., am 1270)

Aumentan hasta 26,5% tarifas de agua y luz en Santa Fe

Según las autoridades locales, el incremento se debe a la necesidad de afrontar mayores costos y obras de infraestructura.

El presidente de la empresa estatal Aguas Santafesinas (ASSA), Alberto Daniele, anunció un aumento para el corriente año de 26,5 por ciento de la tarifa, dividido en 15 por ciento a partir de junio y otro 10 adicionado en octubre.

A su vez, el titular de la Empresa Provincial de la Energía, Daniel Cantalejo, informó una suba de la tarifa de 13 por ciento en abril, y otro 9 en julio.

Los funcionarios argumentaron ante la prensa local que los aumentos se deben a la suba de costos, y consideraron que esas nuevas partidas permitirán afrontar las demoradas obras de infraestructura.

Con relación a la empresa ASSA, para la aprobación del aumento se deberá realizar las audiencias públicas y aguardar el estudio del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress.

No obstante, se considera que el incremento se encuentra en paralelo a la inflación y que no habría inconvenientes para su actualización.

cronista.com

Nelson Mandela fue dado de alta

El ex presidente de Sudáfrica continuará siendo atendido en su casa luego de diez días de internación.

Luego de diez días de hospitalización, el ex presidente de Sudáfrica y premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela, fue dado de alta hoy y continuará siendo atendido en su casa.

El Gobierno de Sudáfrica informó hoy que el ex presidente, quien estaba internado en un centro médico de Johannesburgo, fue dado de alta gracias a la mejoría que experimentó en las últimas jornadas. A partir de ahora, Mandela recibirá tratamiento en su casa.
Mandela, de 94 años, padece neumonía. Sin embargo, fue dado de alta tras presentar “una mejora gradual y continua en su estado general”, informó el portavoz del Gobierno, Mac Maharaj, quien especificó que ahora seguiría un tratamiento “médico intensivo a domicilio”.

El líder de la lucha contra el Apartheid ingresó en el centro médico el 27 de marzo con neumonía y se le extrajo líquido de los pulmones. Su esposa, Gracia Simbine, dijo ayer que “las oraciones son escuchadas, él está mucho mejor, con mucho ánimo”, al tiempo que agradecía la preocupación mostrada por los sudafricanos.
mdzol.com

Primeros pasos de las unidades de inteligencia en la empresa

La creación de unidades de inteligencia en las empresas es un reto estratégico para el país; una tarea que incumbe además a las instituciones públicas y privadas porque su desarrollo contribuirá al crecimiento de nuestra sociedad, en general, y de nuestra economía, en particular. Entre estas instituciones, destacamos, el mundo académico, cuya aportación es clave para la profesionalización de la función de inteligencia dentro de la empresa y en la formación en conocimientos, destrezas y habilidades que permitan a las organizaciones contar con personal competente en esta disciplina.

La elaboración de inteligencia para la toma de decisiones empresariales, lejos de ser un elemento accesorio o un lujo reservado únicamente a las grandes corporaciones transnacionales, es un signo de profesionalidad en el desempeño de la dirección y gestión de las organizaciones, desde la pequeña y mediana empresa (PYME) a la gran corporación.

En el contexto político y económico actual la tarea de desarrollar una unidad de inteligencia debe ser considerado prioritario en el plan estratégico de una empresa, con independencia de su tamaño, así como designar los recursos y elementos necesarios para que sea otra de las funciones normalizadas de la gestión empresarial como lo son la dirección financiera, comercial o de recursos humanos, entre otras.

Por desgracia, en España el desarrollo de estas unidades de inteligencia en la empresa es muy reciente y nos encontramos aún muy lejos de los países pioneros, que son además las economías más competitivas.

Queremos destacar en este primer comentario sobre la implantación de las unidades de inteligencia en las empresas que esta viene determinada por tres elementos:

El conocimiento de los decisores empresariales sobre lo que es la inteligencia y lo que la diferencia de otras actividades como la investigación de mercados o la gestión del conocimiento;


Las necesidades de información de los responsables involucrados atendiendo a la misión, visión y actividades de la compañía; y


La integración de los recursos internos de información con los que la empresa cuenta a través de los diferentes departamentos.

Respecto al primer punto, en nuestro país es frecuente escuchar “nosotros ya hacemos eso”, “yo ya recopilo toda la información que aparece en la prensa” o “ya tenemos personal de seguridad que nos ayuda”. Son sólo evidencias del escaso conocimiento que de forma generalizada se tiene sobre lo que es la inteligencia y de la importancia de las políticas de concienciación y educación de los decisores empresariales si verdaderamente desde el Estado se quiere incentivar la competitividad de las empresas y de la economía española.

Es justo reconocer el esfuerzo que se está realizando en fechas recientes y del que es resultado, entre otras iniciativas, la Cátedra de Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos y sus actividades en el ámbito de la divulgación, la formación y la consultoría. De hecho, podemos afirmar que en estos momentos asistimos a un florecimiento de iniciativas de formación en el ámbito de la inteligencia cuyos frutos en el mundo de la empresa habrán de evidenciarse a medio plazo en la mejora de la competitividad de nuestra economía.

En segundo lugar, parece casi una obviedad destacar que antes de iniciar un programa de inteligencia, la dirección debe realizar un análisis de la situación en la que se encuentra y definir claramente los objetivos que se plantea antes de asignar los recursos necesarios para desarrollar las tareas de inteligencia e incorporar esta función a la estructura de la organización. Olvidar este principio básico sólo supondrá una adecuada asignación de recursos y la deslegitimación de la esta nueva función en el medio plazo.

Por último, el máximo responsable de la compañía debe preparar con detalle el nombramiento del Director de Inteligencia, ya que su interacción con los demás directivos de la compañía será determinante para el desempeño de su tarea y el cumplimiento de los objetivos marcados por la organización.

Es importante además incluir un plan de concienciación de todos los empleados sobre la necesidad de informar al departamento de inteligencia, no sólo de la información que se requiera a través de los canales establecidos, sino de las personas que lo componen y de los riesgos que se corren, entre otros, dando información a interlocutores no identificados. No sería la primera vez que la creación de una unidad de inteligencia en la empresa suscita el interés de la competencia y acaba convirtiéndose en un problema de seguridad, lo que hace inevitable que un programa de implantación de inteligencia en la propia compañía incluya un apartado de contramedidas de inteligencia.

Para terminar, los elementos o líneas generales a contemplar en la implementación de la función de inteligencia serían:

Tipos de productos que se van a generar para los decisores de la compañía.


Asignación de recurso materiales y humanos necesarios para obtener información y producir la inteligencia que se requiere.


Implementación de procesos de flujo de información, establecimiento de códigos éticos y de buenas prácticas para que el personal asignado a inteligencia pueda desempeñar su actividad con autonomía, tranquilidad y responsabilidad.

Bibliografía:

Arcos, Rubén. “Hacia un sistema español de inteligencia para la seguridad económica y la competitividad”. Revista de Inteligencia y Seguridad, número 11.

Equipo de Inteligencia Económica del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). “Aproximación a la Inteligencia Competitiva”. Revista de Inteligencia y Seguridad, número 9.

Fuente: http://blogs.cincodias.com/

‘No hay signos de alarma sanitaria, pero hay que estar alerta por 96 horas’

Lo dijo el ministro de Salud, Juan Manzur, quien agregó que «es necesario extremar las medidas de prevención en los barrios de La Plata que fueron afectados por el temporal» que causó la muerte de 51 personas

Manzur, afirmó que si bien «no hay signos sanitarios de alarma», es «necesario mantener el alerta en las próximas 96 horas» en La Plata, luego del temporal que azotó la ciudad y causó al menos 51 muertos y cuantiosos daños materiales.

En un comunicado de la Cartera, se informó que el funcionario estuvo el sábado en la ciudad bonaerense para «monitorear» la asistencia sanitaria desplegada por el Ministerio, y visitó un centro de evacuados y un centro de acopio de mercadería junto a su par provincial, Alejandro Collia.

Durante la recorrida, subrayó que «es necesario mantener el alerta sanitario y extremar las medidas de prevención durante las próximas 96 horas en los barrios afectados por el temporal».

«Si bien aún no hay signos de alarma desde el punto de vista sanitario, es necesario mantener las medidas de prevención en la vuelta a las viviendas y por eso estamos trabajando junto a la provincia dar respuestas apropiadas», remarcó.

Fuente: InfoBAE.com

Las elecciones de Santa Fe irán con las nacionales

Por Salvador Sales

Serán el 27 de octubre. Ese día, los santafesinos votarán legisladores nacionales y, además, cargos provinciales
Santa Fe. Corresponsal – 07/04/13

El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, firmó ayer el decreto que convoca para el 27 de octubre a elecciones en la provincia. De ese modo, unifica los comicios provinciales con los nacionales. Con esta resolución, los santafesinos se encontrarán en el cuarto oscuro con dos urnas: una para las boletas sábanas que eligen diputados nacionales y la otra con la boleta única para los cargos municipales, comunales y los concejos.

El cronograma fija también que el 11 de agosto serán las internas abiertas obligatorias y para el 27 de octubre las elecciones generales. El plazo para la inscripción de precandidatos ante las autoridades partidarias cerrará el 7 de junio próximo y el reconocimiento de alianzas será el 2 de junio.

El gobernador socialista obtuvo luz verde hace una semana en la legislatura provincial para que las elecciones de octubre sean unificadas. Es decir, que en Santa Fe se votará una sola vez para los cargos de diputados nacionales y para los puestos municipales. Esta herramienta es un aval para el posicionamiento político del partido socialista.

En Santa Fe regía la obligatoriedad para el desdoblamiento de las elecciones pero el gobernador vetó esa ley parcialmente. Por lo que la nueva norma aprobada permitirá unificar las votaciones nacionales con las provinciales. En el caso del Congreso de la Nación, Santa Fe renueva diez bancas de diputados. Además se elegirá intendente en siete ciudades y se renovará la mitad de concejales en todas las municipalidades del territorio santafesino, como así también las comisiones comunales en la totalidad de las localidades.

A principios de marzo, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, inició la ronda de consultas con los partidos políticos santafesinos. La mayoría coincidió en la propuesta, salvo el Pro Federal que lidera Miguel Torres del Sel, que se opuso a la unificación.

El secretario de Transporte de la Nación e intendente en uso de licencia de la ciudad santafesina Granadero Baigorria, Alejandro Ramos, dijo que acatará el llamado pero criticó a Bonfatti diciendo que “la decisión responde a un acto de venganza y de odio con la ciudad porque al gobernador le molesta el éxito que ha tenido la articulación entre el municipio y el Gobierno Nacional en Baigorria”.

Fuente: Clarín

Concentran en el Planetario la ayuda a los inundados

El Arzobispado porteño pidió que las donaciones se lleven allí, en lugar de la Catedral, para una mejor organización. A las 14, habrá un megafestival con artistas como Fito Páez, Divididos, Catupecu Machu y Tan Biónica.La extraordinaria muestra de solidaridad hacia los inundados en La Plata desde Buenos Aires continúa hoy, aunque el centro neurálgico se traslada. El Arzobispado porteño pidió que las donaciones se lleven, para una mejor organización, al Planetario, donde hoy habrá un megafestival con renombrados artistas.

En el Planetario se montó una logística más adecuada para la separación y distribución de materiales para los damnificados por la inundación, explicó el Arzobispado, luego de dos jornadas en las que las escalinatas de la Catedral porteña quedaron colmadas de bidones de agua, bolsas con ropa y botellones de lavandina.

Las autoridades de la Catedral porteña agredecieron profundamente las acciones solidarias de distintos grupos de scouts, la Policía Metropolitana y las «manos anónimas, que hermanadas en el trabajo por los demás».

Esa experiencia, resaltó el arzobispado, «aunque con motivo doloroso por el sufrimientos de muchos, una vez más demuestra el amor solidario del pueblo argentino». En ese sentido, sugirió llevar hoy las donaciones al parque palermitano al señalar que era «un lugar más apto para su recepción, clasificación y envío».

En ese escenario, a las 14 comenzará el megafestival «No están solos» para ayudar a las víctimas. Actuarán Fito Páez, Divididos, Catupecu Machu y Tan Biónica, entre otros. El evento está organizado por Mundo Invisible y Red Solidaria, con el apoyo del Ministerio de Cultura porteño.

Ayer, sólo en la Catedral salieron 19 camiones, con un desborde de donaciones. Lo mismo pasó en La Plata, donde El Trece montó un programa especial para ayudar y en cuatro horas logró llenar 10 camiones. Una radio convocó a sus oyentes y llenó otros tantos. En total, salieron de Capital hacia La Plata unos 200 camiones con ropa y comida. La ayuda en dinero también fue importante a través de transferencias bancarias y llamados a Cáritas y la Cruz Roja.

“Tenemos asegurado el alimento de un año para 83 comedores comunitarios. El agua mineral cubre las necesidades anuales de 140 hogares, 2.000 familias tienen frazadas y 600 familias colchones”, dijo Juan Carr a Clarín. “Vinimos con la intención de llenar un camión y tuvimos esta respuesta que tiene una velocidad inédita como reacción a lo que pasó. Es mi catástrofe número 18 y nunca se registró este crecimiento de la cantidad donada en dos días y medio”, aseguró.

“Nos desbordó todo, pero estamos muy contentos -dijo Ruben Plaschinsky, coordinador de Scout Argentina-. Vinieron familias, consorcios de departamentos que se organizaron y enviaron su ayuda. La respuesta de la gente es extraordinaria y muestra que la buena voluntad está a flor de piel y aflora en momentos como estos”.

“La paciencia que están teniendo los vecinos es encomiable”, dijo Manuel Lozano a Clarín. El joven creador de la Fundación Sí contó que recibieron donaciones toda la noche, que a la mañana llenaron 10 camiones, y que desde que empezó la recolección llevan enviados 61 camiones a La Plata y al Barrio Mitre, en Saavedra. Ayer, la vereda de Carranza al 1900 era un tendal de bolsas revisadas, clasificadas y ordenadas por los cientos de voluntarios de la ONG. La Fundación habilitó otra forma de ayudar: se pueden comprar bonos de Groupon por 20 pesos, y a ellos les llega un paquete de productos listos para entregar. Ayer 7.000 personas habían comprado bonos.

El Trece emitió un programa especial desde La Plata, que iba a terminar a las cuatro de la tarde, pero se extendió hasta las cinco y media, porque seguían llegando gente y donaciones. Allí se llenaron diez camiones y se entregaron 200 bolsas con ropa y comida. También se dieron 300 colchones, 2.000 litros de lavandina y 100 heladeras, entre otras cosas. Durante la transmisión, Cáritas recibió 150 mil pesos a través de llamados a su 0800. La Cruz Roja recibió 120 mil. Lucía Millán, de Cruz Roja, contó que llevan enviadas 1.050 toneladas de productos que llegaron a 100.000 personas y que recibieron medio millón de pesos de aportes a su 0810.

Horacio Cristiani, director de Cáritas, contó a Clarín que la cantidad de donaciones era impactante. “Tanto la gente como las empresas están ayudando de verdad. Cáritas lleva enviados 40 camiones. La donación en plata también es muy importante”, dijo.

En la esquina de Nicaragua y Uriarte, los oyentes de Radio 10 respondieron a la convocatoria desde las siete de la mañana y al atardecer habían llenado varios camiones con agua mineral, lavandina y pañales.

Tres cadenas de supermercados llenaron 15 camiones con productos de limpieza, agua mineral y comida. Los súper chinos también llenaron un camión.

Fuente: Clarín