Hoy comienza la migración obligatoria del servicio de mensajería a la plataforma de videollamadas Skype, tras casi 15 años de presencia en Internet; seguirá vigente en China.
uego de varios años de servicio, en donde supo tomar la posta iniciada por el emblemático ICQ , Microsoft confirma el retiro de Windows Live Messenger, que dejará de funcionar después del 8 de abril . La excepción será para los usuarios de la China continental, que mantendrán el acceso a la plataforma de mensajería iniciada en 1999.
A partir de ahora, Microsoft recomendará a los usuarios que instalen la última versión de Skype y que inicien la sesión con el usuario y contraseña de Windows Live Messenger. En caso de ya contar con una cuenta de Skype, el sistema solicitará la fusión de las cuentas, y de esta forma estarán disponibles tanto los contactos de la plataforma de videollamadas como aquellos que fueron migrados del retirado servicio de mensajería instantánea.
Disponible en 36 idiomas y con más de 330 millones de visitantes mensuales, Windows Live Messenger forma parte de una época en donde los programas de mensajería instantánea como ICQ, el pionero de este segmento tras su lanzamiento en 1996. Tras años más tarde, Microsoft lanza el MSN Messenger Service, que de forma progresiva incorporó conversaciones de voz y el intercambio de archivos.
El nombre del servicio cambió en 2006 y adoptó la denominación actual , Windows Live Messenger. A su vez, Microsoft impusló para su plataforma una integración con los usuarios del servicio de mensajería Yahoo!, se integró a Hotmail y extendió su alcance al terreno de los teléfonos celulares con diversas versiones para los principales sistemas operativos móviles.
En 2011 Microsoft anuncia la adquisición de Skype, y un año más tarde, esta compra determinaría la suerte de Windows Live Messenger, al anunciarse su retiro . El contexto de la industria, con el avance de los teléfonos móviles y tabletas, es diferente, en donde los servicios de mensajería tradicional basados desde una computadora fueron desplazados por propuestas como BlackBerry Messenger y por aplicaciones multiplataforma como WhatsApp, entre muchas otras.
lanacion.com