Toneladas de ayuda y música desde el Planetario a La Plata

Casi 30 mil personas llegaron a Palermo para dejar sus donaciones, en el marco de un festival que reunió a Bersuit, Fito Páez y Catupecu, entre otros. Doce camiones partieron con frazadas, ropa, agua y alimentos.

Con igual eficacia, espontaneidad y amor, la solidaridad se mudó al Planetario en una jornada musical que convocó a 30 mil personas. Con la Red Solidaria a la cabeza, otra vez se juntaron toneladas de agua potable, detergente, alimentos no perecederos, ropa y frazadas para las víctimas del temporal en La Plata y Capital.

A pedido del Arzobispado de Buenos Aires, el punto de encuentro se trasladó de la Catedral metropolitana hasta Palermo, donde se montó una logística más adecuada para la separación y distribución de los materiales recolectados.

En tanto, para aprovechar el día soleado y no laborable, Red Solidaria y Mundo Invisible organizaron el festival “No están solos”, en el que sobresalieron los grupos Bersuit, Massacre, Fito Páez, Divididos, Catupecu Machu y Tan Biónica. Al tiempo que los artistas se sucedían sobre el escenario, el público celebró la partida de cada camión con aplausos.

“Esta es una de las campañas más importantes donde se expresó el pueblo”, indicó Juan Carr, titular de la Red Solidaria, que desde el miércoles ha enviado más de 40 camiones a los puntos de conflicto. “No están solos en La Plata, en Belgrano, Núñez o en Virreyes, no están solos tampoco en La Matanza, no están solos, no los vamos a abandonar”, prometió Carr.

Por su parte, Gonzalo Rinaldi, integrante de la ONG “Un minuto de vos”, expresó conmovido: “Siento más emoción con cada donación que llega que con cada camión que se va, porque lo que conmueve es el gesto de cada persona”.

Las muestras de apoyo y generosidad se multiplicaron por toda la Ciudad. Durante el fin de semana, El Trece montó un programa especial para ayudar y en cuatro horas logró llenar diez camiones. El aporte de dinero también fue importante a través de transferencias bancarias y llamados a Cáritas y la Cruz Roja. El director de Gestión de Riesgo y Emergencias de Cruz Roja Argentina, Pablo Bruno, aseguró que desde el miércoles se han entregado 1.000 toneladas de donaciones.

En tanto, la Fundación El Arte de Vivir desplegó un centenar de voluntarios para limpiar las calles y viviendas de La Plata, repartir las donaciones que se recolectaron en las distintas sedes de Buenos Aires y brindar asistencia y cursos de alivio post trauma en las zonas más afectadas por las inundaciones.

Lo mismo ocurrió con la Fundación Sí, que sigue recibiendo alimentos, ropa y frazadas en todo el país. Ayer, la vereda de Carranza al 1900 (en Palermo) estaba copada por bolsas ordenadas y clasificadas para su distribución. Además, la Fundación habilitó otra forma de ayudar: se pueden comprar bonos de Groupon por 20 pesos.

Nadie se quedó afuera. Clubes de fútbol, la Copa Davis, supermercados, iglesias y empresas particulares también dijeron presente con su aporte, tan genuino y esperanzador.

Fuente: La Razòn