El tren Mitre, otra vez con demoras de más de 40 minutos

Los problemas se repiten esta mañana en el ramal Retiro-Tigre. Es pese a que el Gobierno anunció que pasarían cada 20 minutos. Quejas y fastidio de los usuarios.

Los problemas para viajar y el fastidio dominaban hoy otra vez la mañana para los pasajeros del Mitre. Es que el servicio de trenes del ramal Retiro-Tigre circulaba con demoras de más de 40 minutos, pese a que desde el lunes al Gobierno nacional había formalizado una nueva grilla horaria con frecuencias de 20 minutos.

Los problemas fueron reconocidos oficialmente por la Unidad de Gestión Operativa Mitre-Sarmiento (UGOMS) que indicó que las demoras se deben a los trabajos de renovación de vías que se realizan en la línea.

En un comunicado aclaró que “la circulación de las formaciones de los ramales Retiro-Bartolomé Mitre y Retiro-José León Suárez se realizaba con su frecuencia habitual”.

Los pasajeros volvieron a quejarse esta mañana por las demoras y porque en los pocos trenes que circulaban era muy complicado subir. “Vienen repletos y no hay lugar para subirse, es un desastre. El viaje me llevó casi una hora más de lo habitual”, contó Claudia, una pasajera en la terminal de Retiro.

Los problemas también afectaron a los pasajeros del Roca, donde en hora pico hubo demoras que también alcanzaron los 40 minutos entre formaciones.

Desde ayer todos los ramales del Mitre tienen un nuevo cronograma de horarios que blanquea las demoras que hace meses viene sufriendo el servicio. El cambio más fuerte se nota en la frecuencia: de un tren cada 9 o 10 minutos pasó a uno cada 21 o 22. Y también es oficializó que hay menos formaciones.

La línea estaba catalogada como la mejor del área Metropolitana. Pero desde los últimos años viene sufriendo el deterioro por la falta de inversión. Y los pasajeros expresan su disgusto. En Retiro, Raúl Sanabria, de 45 años, reclamó mejoras urgentes para la línea, a la que calificó como un desastre. “La frecuencia es aleatoria: el cartel dice una hora y los trenes llegan a otra.

Los horarios están publicados en www.mitresarmiento.com.ar y ahí, todavía se podían ver los anteriores y los que se oficializaron ahora.

Fuente: Clarìn

Trágica discusión por una propiedad: asesinó a una mujer y se suicidó

Eleodoro Mejía, de 76 años, ejecutó de tres tiros a Jorgelina Vega, de 27, delante de su pequeño hijo. Ella atendía la peluquería que estaba al frente del terreno donde él vivía.

La pelea entre un jubilado y una peluquera por la titularidad del comercio en el que ella trabajaba derivó en una tragedia en la ciudad de Mar del Plata. En medio de la discusión, el supuesto dueño de la propiedad ejecutó de tres tiros a la mujer frente a su hijo de un año y medio. Acto seguido, y al verse rodeado por la policía, el hombre se llevó el arma a la cabeza y se mató.

El hecho ocurrió el sábado alrededor de las 11:30 en una peluquería ubicada en la calle Beltrán 5888, de esa ciudad. En ese terreno, además del comercio, también vivía el asesino en una casa ubicada en el fondo.

Fuentes de la investigación indicaron que la víctima, identificada como Jorgelina Vega, de 27 años, llegó como todos los días junto a su hijo. La mañana parecía normal, hasta que entró al local Eleodoro Mejías, de 76 años,quien en seguida comenzó a discutir con la joven por la titularidad de ese comercio, la cual está judicializada desde hace un año.

«El problema que derivó en este crimen es por el inmueble. Este estaba a nombre de la esposa del hombre, que falleció hace unos años y no habían hecho la sucesión. La cuestión es que había un registro en el que el padre de la joven figuraba como titular de la propiedad», explicó a Tiempo Argentino el fiscal de Mar del Plata Paulo Cubas, quien señaló que las partes «en algún momento se habían puesto de acuerdo: él vivía en el fondo y ella trabajaba en el negocio, pero parece que ese acuerdo no duró mucho».

Fuente: Infonews

Boca: Falcioni, a esta altura, tenía más del doble de puntos que Bianchi

El último equipo del «Emperador», pasadas las primeras nueve fechas, había ganado 20 puntos, 11 más que los nueve que tiene el del «Virrey». Con los resultados puestos, ¿hizo bien el club en cambiar al DT? Encuesta

No hay excusas para este Boca de Bianchi en cuanto a su desempeño en el torneo local donde, pasadas nueve fechas, acumula sólo 8 de los 21 puntos y apenas un triunfo en la misma cantidad de partidos: no son pocos los que ahora creen que Julio Falcioni no era tan malo.

El último equipo «xeneize» que dirigió el «Emperador», a esta altura del torneo tenía 20 puntos producto de seis triunfos, dos empates y una derrota.

Los del «Virrey» tienen ahora 8 puntos, sólo un triunfo, cinco empates y tres caídas, una de ellas, histórica: el 6-1 sufrido ante San Martín de San Juan, como visitante, la pasada fecha.

La responsabilidad es compartida entre varios: en una encuesta de Infobae, los lectores opinaron que los jugadores son los principales culpables del peor comienzo histórico de Boca en un torneo local, con el 61% del total de los más de 10 mil votos. Bianchi quedó como segundo responsable, con el 26%, mientras que la dirigencia fue la menos apuntada, con el 13%.

Lejos de quedar indemne de este momento, Bianchi es hoy tema de debate entre los hinchas. Nadie le quitará su lugar en el olimpo de los grandes ídolos de Boca. La gloria pasada le permite no estar ahora en la hoguera, como sucedería con cualquier otro entrenador, pero el crédito del «Virrey» es como el de cualquiera: en algún momento se agota.

El entrenador tuvo la oportunidad de elegir los refuerzos (Claudio «Chiqui» Pérez, Ribair Rodríguez y Juan Manuel Martínez), logró el regreso de Juan Román Riquelme y, en las evaluaciones previas, todos apuntaban a Boca como el club con el plantel más rico del fútbol argentino.

Luego, con el desarrollo del campeonato, pudo comprobarse que el DT nunca le encontró la vuelta a un equipo que roza el ridículo en defensa, que en el medio no disimula sus desajustes y que a los de arriba les cuesta demasiado convertir.

Falcioni fue echado de Boca a pedido del público pese a que el presidente del club, Daniel Angelici, tenía decidido renovarle. Contrató a Carlos Bianchi, el técnico más ganador de la historia del club quien, por estos tiempos, tiene mucho que envidiarle a su antecesor.

Los inicios del Boca de Bianchi
• Clausura 2011: 10 puntos en nueve fechas
Detalle:
Fecha 1: Boca 1 – Godoy Cruz 4
Fecha 2: Racing 0 – Boca 1
Fecha 3: Boca 0 – All Boys 0
Fecha 4: Vélez 1 – Boca 0
Fecha 5: San Lorenzo 1 – Boca 0
Fecha 6: Boca 0 – Olimpo 2
Fecha 7: Colón 0 – Boca 1
Fecha 8: Boca 2 – Estudiantes 1
Fecha 9: Lanús 2 – Boca 0

• Apertura 2011: 20 puntos en nueve fechas
Detalle:
Fecha 1: Olimpo 0 – Boca 0
Fecha 2: Boca 4 – Unión 0
Fecha 3: Newell’s 0 – Boca 1
Fecha 4: Boca 1 – San Lorenzo 1
Fecha 5: Independiente 0 – Boca 1
Fecha 6: Boca 1 – San Martín (SJ) 0
Fecha 7: Lanús 1 – Boca 2
Fecha 8: Boca 1 – Estudiantes 0
Fecha 9: Argentinos 0 – Boca 0

• Clausura 2012: 20 puntos en nueve fechas
Detalle:
Fecha 1: Boca 2 – Olimpo 0
Fecha 2: Unión 0 – Boca 0
Fecha 3: Boca 2 – Newell’s 0
Fecha 4: San Lorenzo 0 – Boca 2
Fecha 5: Boca 4 – Independiente 5
Fecha 6: San Martín (SJ) 0 – Boca 1
Fecha 7: Boca 2 – Lanús 2
Fecha 8: Estudiantes 0 – Boca 3
Fecha 9: Boca 2 – Argentinos 1

• Inicial 2012: 20 puntos en nueve fechas
Detalle:
Fecha 1: Quilmes 3 – Boca 0
Fecha 2: Boca 2 – Tigre 0
Fecha 3: Boca 3 – All Boys 1
Fecha 4: Unión 1 – Boca 2
Fecha 5: Boca 2 – Atlético Rafaela 1
Fecha 6: Argentinos 1 – Boca 1
Fecha 7: Boca 2 – Independiente 1
Fecha 8: Lanús 2 – Boca 0
Fecha 9: Boca 1 – San Martín (SJ) 1

El inicio del Boca de Bianchi
• Final 2013: 8 puntos en nueve fechas
Detalle:
Fecha 1: Boca 3 – Quilmes 2
Fecha 2: Tigre 0 – Boca 0
Fecha 3: All Boys 2 – Boca 0
Fecha 4: Boca 1 – Unión 3
Fecha 5: Atlético Rafaela 1 – Boca 1
Fecha 6: Boca 1 – Argentinos 1
Fecha 7: Independiente 1 – Boca 1
Fecha 8: Boca 0 – Lanús 0
Fecha 9: San Martín (SJ) 6 – Boca 1

Fuente: Infobae

Verón dejó el traje y se puso los cortos una vez más

Tal cual se había anunciado, la Brujita empezó a entrenar de manera oficial como parte del plantel profesional de Estudiantes

Con el sol cayendo en el horizonte de la cancha número 1 del Country, el plantel de Estudiantes regresó a los entrenamientos ayer, mentalizado en llevar adelante un cambio en el futuro inmediato.

A la salida de Diego y la consecuente llegada de Mauricio Pellegrino, se le sumó también el regreso oficial de Juan Sebastián Verón a los entrenamientos como un integrante más del plantel profesional.

Si bien la intención de la Brujita es someterse a un tratamiento en el mes de mayo que le permita optimizar su potencial físico para poder llegar en condiciones al inicio del próximo campeonato, el domingo a la noche el referente albirrojo le comunicó al cuerpo técnico que desde esta semana podría contarlo como uno más en las prácticas. Y sí fue.

Tras una intensa entrada en calor, en la cual el preparador físico Gabriel Macaya se robó el protagonismo con una importante arenga, el grupo se dividió en dos y la Brujita pasó a entrenar con los futbolistas que no habían sido titulares el domingo ante Godoy Cruz.

El resto, mientras tanto, escuchó atentamente las indicaciones de Mauricio Pellegrino, quien junto a su mano derecha Xavier Tamarit le dio inicio a su ciclo con mucha participación de la pelota en las tareas designadas. Tal es así que de entrada indicó un trabajo táctico de coordinación, cual maestre de primer grado ante los alumnos que recién ingresan. En esos movimientos, los futbolistas buscaban coordinación en todas las líneas, moviéndose en diagonal de un costado hacia otro según ordenaba Pellegrino.

Por momentos, la práctica se volvió más parecida a una clase de baile sincronizado, que un monótono trabajo de fútbol reducido como ordenaba de manera reiterada el cuerpo técnico saliente.

La segunda intervención de Pellegrino en el campo principal del Country, tuvo como finalidad mejorar el traslado de la pelota de los jugadores, ya que acompañado por Tamarit, el técnico les pedía a los defensores que no descuiden su posición cuando el balón llegaba desde mucha distancia hacia el campo propio.

Con permanentes indicaciones y sin dejar de intervenir cuando lo creía necesario, el nuevo técnico albirrojo se mostró participativo ante la presencia de una decena de simpatizantes que aprovecharon la tarde de otoño para observar la práctica.
En el tramo final de la actividad, el grupo selecto con el cual se entró Verón también entrenó en la parte táctica y fue allí cuando la Brujita entró en escena con asistencia de lujo hacia sus compañeros.

Verón se paró en la mitad de la cancha junto a Alessio Innocenti y Maximiliano Núñez y se destacó con la pegada que logra mantener intacta.

En esa segunda parte del entrenamiento, jugadores como Carlos Auzqui, el propio Núñez o también el colombiano David Leudo tuvieron un buen desempeño ante la atenta mirada del flamante cuerpo técnico que de este modo también comenzó a sacar sus propias conclusiones dentro del campo de juego.

Incluso el propio Leonardo Jara, quien fue expulsado contra Arsenal, no pasó desapercibido en los trabajos, pese a que su regreso al equipo titular no llegaría en el corto plazo.

Tanto Rodrigo Braña como Agustín Silva (ver pagina 5) no pudieron ensayar con el resto de sus compañeros por estar afectados con diversos impedimentos físicos, a diferencia de Leandro Desábato que entrenó con normalidad con el nuevo entrenador.

Mensajes del primer día

• En el ensayo táctico que ordenó con los titulares, Jonathan Silva pasó a ocupar el lugar de Germán Ré en el equipo, al tiempo que Kevin Rendón se paró como volante por la izquierda

• La presión en bloque ejercida por los defensores y los mediocampistas busca convertirse en una impronta del Estudiantes del futuro

• Para hoy, el nuevo cuerpo técnico ordenó una práctica en doble turno, de esas que Estudiantes no estaba acostumbrado a realizar en el Country de City Bell

• La presencia de Xavi Tamarit en la primera práctica siempre cerca de Pellegrino hace indicar que el trabajo de Compagnucci estará más afuera del campo de juego siguiendo a los rivales

Fuente: Diario Hoy

El descongelamiento de la Antártida aumentó 10 veces en 600 años

El continente blanco tuvo el deshielo más grande del último milenio. Se potenció en la segunda mitad del siglo XX. Los investigadores apuntan al cambio climático y a los vientos

Un equipo de la Universidad Nacional Australiana con la ayuda del Servicio Antártico Británico trabajó en la Península Antártica y determinó que allí el derretimiento durante el verano alcanzó el nivel más alto de los últimos mil años.

El estudio señala que el deshielo aumentó considerablemente durante la segunda mitad del Siglo XX en esta península helada, situada en el punto más septentrional de la Antártida Occidental relacionado con el cambio climático provocado por la acción humana y el aumento en la fuerza de los vientos occidentales.

Asimismo indica que la Península Antártica se calentó hasta un nivel en el que un pequeño aumento de la temperatura puede desencadenar una notable alza del descongelamiento del hielo durante el verano austral según informa el diario Clarín.

El equipo de científicos se centró en la Península Antártica porque es la región que en el último medio siglo se calentó más rápidamente que cualquier otra en el Hemisferio Sur.

Fuente: Infobae

Buenas noticias para Messi

Buenas noticias para Lionel Messi y también para Barcelona. Los estudios médicos que el mejor futbolista del mundo se realizó esta mañana dieron favorable y su presencia ante el Bayern Munich, por la semi de la Liga de Campeones, está asegurada.

Messi tenía un objetivo entre ceja y ceja: jugar contra el Bayern Munich la próxima semana. Y todo indica que el rosarino estará en el Camp Nou ya que los resultados de la ecografía confirmaron la evolución de su lesión muscular que sufrió en el muslo en la ida ante el PSG.

Así, mientras la mayoría de los jugadores de Barcelona disfrutó de su día libre, la Pulga se presentó en la Ciudad Deportiva y trabajó bajo las indicaciones de Tito Vilanova y su ayudante Roura. Messi, quien disputó apenas media hora en la revancha ante el PSG y se ausentó frente al Zaragoza.

Pero Messi no fue el único que se entrenó voluntariamente. También lo hicieron Andrés Iniesta, Víctor Valdés, Jordi Alba, Bartra y Pinto, mientras que los lesionados Javier Mascherano y Carles Puyol también estuvieron pero realizando ejercicios de recuperación y una sesión de masajes.

Fuente: Clarìn

China podría comprar soja EEUU debido a baja exportación sudamericana: Oil World

HAMBURGO (Reuters) – El lento comienzo de las exportaciones de la nueva cosecha de soja de Sudamérica en marzo y abril podría llevar a China a comprar más de la oleaginosa estadounidense en las próximas semanas, dijeron el martes analistas de Oil World, con sede en Hamburgo.
«Los arribos insuficientes de soja sudamericana a puertos chinos podría resultar en unas pocas compras de emergencia de soja estadounidense en las próximas semanas para entregar a corto plazo, lo que podría agravar una fuerte estrechez en el suministro de cosecha vieja estadounidense», dijo Oil World.
«En segundo lugar, China probablemente eleve sus compras de otras oleaginosas, principalmente colza/canola, pero el suministro disponible en los lugares de exportación actuales es limitado», agregó la consultora.
Para aliviar un mercado de soja estrecho se requieren cosechas argentinas y brasileñas abundantes a principios de 2013, tras una cosecha estadounidense estrecha en 2012.
Sin embargo, las exportaciones de la nueva cosecha del principal exportador Brasil han sido decepcionantes en las últimas semanas mientras los puertos del país luchan para cumplir con enormes pedidos de consumidores globales de soja.
Los envíos de soja sudamericana están creciendo este mes, pero los arribos de embarques a China en abril y mayo, tras considerar plazos de envío, estarían por debajo de las necesidades de China, pese a la incertidumbre causada por un brote de gripe aviaria, dijo Oil World.
Hay temores de una reducción en la demanda de soja de China si el país lleva a cabo un programa importante de eliminación de aves de corral para combatir la gripe aviaria, lo que recortaría sus necesidades de alimento para animales.
Las importaciones de soja de China en los tres meses hasta fines de abril bajarían un 25 por ciento interanual a sólo 10,3 millones de toneladas, lo que obligaría al país a reducir sus existencias, dijo Oil World.
«Asumimos que la recuperación estacional en las exportaciones de soja brasileña y argentina en abril será insuficiente para satisfacer los requerimientos de importación chinos y del mundo», dijo Oil World.
China también podría verse obligado a importar más aceite de soja, aceite de palma y harina de soja para compensar las importaciones de soja, dijo la consultora.
(Reporte de Michael Hogan)
terra.com.ar

Scola la rompió y Phoenix pudo ganar

El ala pivot argentino fue el máximo anotador del partido en el triunfo ante Houston, que tuvo a Delfino como goleador.

Dos argentinos fueron grandes protagonistas del espectáculo en la noche de Phoenix, donde el equipo local, con una tarea sobresaliente de Luis Scola, derrotó por 119 a 112 Houston, en donde se destacó Carlos Delfino.

Scola fue el máximo anotador del encuentro con 26 puntos (11/16 en tiros de campo) y también el máximo rebotero, con 15. Además de este doble-doble, Luifa aportó 4 asistencias en casi 27 minutos en cancha.

¿Quién fue el segundo máximo anotador del encuentro? Carlos Delfino. El santafesino arrancó en el banco pero jugó un total de 31 minutos, en los cuales convirtió 23 tantos, con 6/9 en triples, además de 8 rebotes, 2 asistencias y 2 robos.

De cualquier modo, Phoenix continúa en el fondo de la conferencia Oeste con una marca de 25-56, mientras que Houston, ya clasificado a los play offs, acumula un registro de 45-36.

Por otro lado, San Antonio Spurs, sin Emanuel Ginóbili, cayó ante Golden State por 116 a 106. Y como Oklahoma derrotó a Sacramento, los Spurs no podrán alcanzarlos en el primer puesto de la conferencia Oeste. Es en ese costado del mapa donde se espera la definición de la última vacante para los Playoffs. El octavo lugar por ahora está en manos de los Lakers, pero la definición será el miércoles. Si los de Los Angeles le ganan a Houston, la octava plaza será suya. Si pierden, deberán esperar que Utah no le gane a Memphis.

En el Este, el duelo que debían jugar en Boston los Celtics e Indiana fue suspendido por el atentado ocurrido en la Maratón de la capital de Massachusetts. En tanto New York perdió con Charlotte por 106-95. Prigioni estuvo 41 minutos en cancha, aportó 8 asistencias y 9 puntos.

Fuente: Clarìn

Crimen en la fiesta de casamiento: denuncian negligencia policial

Familiares del joven asesinado en Máximo Paz aseguraron que los efectivos del Destacamento local, ubicado a 30 metros del salón, “no actuaron para nada”. Todavía no hay detenidos

Familiares de Marcelo Caro (30), asesinado cuando quiso impedir que un grupo de jóvenes se colara en la fiesta de casamiento de un amigo, en Máximo Paz, reclamaron justicia y denunciaron “negligencia policial”. Por ahora, no hay detenidos.

Recordaron que el crimen fue cometido a pocos metros del destacamento local, pese a lo cual los agentes »no hicieron nada» para evitarlo. «Esperamos que se haga justicia y haya claridad para que estos delincuentes que están sueltos tengan conciencia del daño que le hacen a cada familia que le toca un caso así», enfatizó Mario Caro, padre de la víctima, quien era oriunda de Ezeiza, trabajaba como fletero y, era baterista en la banda local Sucio Dengue Rock.

A su vez, un hermano del fletero denunció que invitados a la fiesta, en búsqueda de auxilio, «fueron a patear la puerta» del destacamento de Máximo Paz -en la vereda de enfrente y a unos 30 metros en diagonal al lugar donde se realizaba la fiesta- y los agentes «no actuaron para nada».

Caro fue asesinado de un balazo en el tórax a las 6 de la mañana del domingo, cuando cuatro jóvenes (al parecer, menores) intentaron irrumpir en el salón “Villa Mariasito”, en Pereda y San Eduardo.

Unos 120 invitados participaban allí de la fiesta de casamiento de Yanina González y Claudio Velcoff, ayudante primero del Servicio Penitenciario Federal (SPF). Algunos asistentes intentaron evitar el ingreso del grupo, uno de cuyos integrantes rompió uno de los vidrios del acceso principal. Hubo corridas y pedradas, que terminaron a unos sesenta metros del club, ya en la calle San Eduardo, cuando uno de los agresores extrajo un arma y disparó contra los invitados.

Uno de los proyectiles impactó en el tórax de Caro, amigo del matrimonio, quien murió en el hospital de Cañuelas. Hoy es el sepelio.

El padre de la víctima agradeció a «Dios» que los amigos del matrimonio pertenecientes al SPF no hayan estado armados, porque hubiera terminado en «una masacre». En medio del episodio, otras tres personas resultaron con heridas de balas leves. Investigan DDI La Plata y el fiscal Rodolfo Robatto, de la UFI descentralizada en Cañuelas.

Fuente: Diario Hoy

Luego del escándalo, Fariña vende su Ferrari

El mediático que denunció un caso de lavado que involucra a un empresario de Santa Cruz cedió su lujoso auto a una concesionaria para que le encuentre comprador

El empresario Leonardo Fariña quedó en el centro de la escena en las últimas horas luego de confesar en una cámara oculta que trabajó como «valijero»para lavar dinero de un empresario del sur del país vinculado con el poder.

El año pasado, cuando emergió en la noche porteña y logró conquistar el corazón de la modelo Karina Jelinek en pocos meses, este contador que se formó en La Plata se había mostrado en diferentes vehículos de lujo, una de sus perdiciones junto a la tecnología.

Durante esas primeras apariciones públicas, Fariña se dejó ver en dos modelos de la prestigiosa marca italiana Ferrari. En su momento se dijo que una de ellas las había adquirido en Punta del Este, con euros en efectivo que llevó en un bolso de mano en el momento de cerrar la operación.

Meses atrás, cuando fue consultado sobre los autos en los que solía manejarse, Fariña indicó que accede a ellos a través de grupos empresarios que contratan sus servicios. Las Ferrari, el Audi TT y la BMW X6 en la que se lo vio no están a su nombre, sino de empresas que habían confiado en los trabajos del esposo de Jelinek.

Fuente: Infobae

“Les pesa la camiseta”

Chicho Serna fue al frente y cuestionó a algunos jugadores de Boca. “Para jugar en este club hay que tener un plus”, aseguró. Además, criticó a los volantes centrales, posición que conoce bien, y pidió por un líder.

Mauricio Serna conoce mucho a Carlos Bianchi. Con él en el banco, Chicho tuvo sus mejores años en Boca. Y como sabe la manera que tiene de trabajar el Virrey, el colombiano aseguró que la culpa de este mal presente futbolístico está en la calidad del plantel. “A muchos jugadores les pesa la camiseta de Boca. Para jugar en este club hay que tener un plus, porque una cosa es creer que uno puede y otra muy distinta es demostrarlo en la cancha”, explicó yendo al frente como en sus épocas de jugador.

Con Serna en el centro de la cancha, Boca ganó todo. Por eso es una voz autorizada para opinar que “uno de los problemas principales es el volante central. A Somoza le costó demasiado adaptarse a Boca y Ribair no sé si está para jugar en esa posición. Es una pena que el mejor que andaba se haya lesionado (Erbes)”.

Fiel a su estilo, fue a más y afirmó que el Xeneize no tiene un líder dentro del campo de juego: “A Boca le hace falta un patrón dentro de la cancha como lo era Schiavi, porque los problemas del mal funcionamiento del equipo no pasan solamente por la defensa, sino por todas las líneas. Menos mal que está Orión en el arco”. Y, en diálogo con Deportivo Télam, agregó que “el plantel no es tan largo como muchos creen. Por eso, se complica cuando los jugadores nuevos Martínez y Burdisso no le encuentran la vuelta a jugar en Boca”.

Fuente: Olè

La AFIP prometió investigar la denuncia

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, informó ayer que su organismo “va a investigar las operaciones” de la empresa constructora del empresario Lázaro Báez, denunciada en Canal 13 por supuesto lavado de dinero. “Lo que nos corresponde a nosotros lo vamos a investigar”, señaló el funcionario al aceptar un diálogo con la prensa, luego de firmar un acuerdo de intercambio de información aduanera con la República de Nigeria.
La AFIP actuará sobre la situación impositiva de las compañías involucradas, mientras que el origen de los fondos deberá ser analizado por la Unidad de Información Financiera (UIF), explicaron fuentes del organismo recaudador citadas por la agencia DyN. El portavoz recordó además que la AFIP “ya había iniciado una investigación en 2011 a Leonardo Fariña, por su actuación en otra empresa constructora en la que figuraba como empleado, que aún se tramita”.
El anuncio de la AFIP sobre Báez y Fariña se disparó como consecuencia del programa “Periodismo para Todos” que se emitió en la noche del domingo, cuando se pudo ver una cámara oculta al contador Leonardo Fariña, marido de la modelo Karina Jelinek, en la que el investigado revelaba detalles sobre cómo había “sacado” ilegalmente dinero del país por disposición de Báez, a quien señaló como una suerte de socio de Néstor Kirchner.
Además, la Justicia deberá esclarecer y ahondar en los alcances del informe “La ruta del dinero K”, que mostró a Fariña jactándose de haber realizado maniobras financieras para enviar unos 55 millones de euros en seis meses al exterior a través de la financiera SGI, de Federico Elaskar.
cronista.com

Empresarios afirman que la reforma judicial afectará las inversiones

En sintonía con la oposición y las asociaciones de jueces y abogados, grupos empresarios salieron a cuestionar el proyecto del gobierno.”Nos inquieta que se pueda afectar la seguridad jurídica en momentos en que estamos necesitando inversiones”, afirman.

La reforma judicial del gobierno también es mal vista en el mundo empresarial, donde se vislumbra que las nuevas normas afectarán el desarrollo de las inversiones. “Las reglas son fundamentales y es central saber que existe una Justicia independiente”, declaró el presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Jaime Campos, según informó el diario El Cronista.

El directivo recordó que “el funcionamiento de la República requiere de la división de poderes y, sobre todo, saber que existe una Justicia independiente”. Campos también enfatizó que no se trata sólo de la política, sino también de la economía, debido a que “para todo aquel que quiera invertir en la Argentina, es vital tener una Justicia no sólo independiente sino también prestigiosa”.

Por su parte, la Sociedad Rural Argentina (SRA) alertó que los proyectos pueden “poner en grave peligro la división de poderes que consagra la Constitución Nacional, dejando a merced de una mayoría circunstancial los derechos individuales esenciales de los ciudadanos”.

La SRA cuestionó la reforma del Consejo de la Magistratura, la limitación de las medidas cautelares (“único camino para contener al poder político hasta tanto puedan dictarse las sentencias”) y la creación de nuevas cámaras de Casación (“para llenarlas con funcionarios adictos”). “Está claro que en un futuro inmediato la voluntad omnímoda del poder central no tendrá límites de ningún tipo”, señaló la entidad rural que dirige Luis Miguel Etchevehere en un comunicado.

Desde la UIA, el vicepresidente Daniel Funes de Rioja también cuestionó la reforma judicial, aunque fue moderado en sus declaraciones. Habló a título personal y se mostró a favor de “no innovar” en cuanto a la estructura y definición del Consejo de la Magistratura, es decir, que la elección de sus miembros siga siendo tarea de los profesionales en la materia.

Sobre las cautelares, aseveró que “las normas procesales que habilitan las cautelares tienen una razón de ser, y es preservar una situación para evitar un daño irreparable” y, en este sentido, “no pueden desaparecer”, afirmó Funes de Rioja.

Por su parte, el gerente de la Cámara de Importadores de la Argentina (CIRA), Miguel Ponce, admitió que si bien todo lo que mejore las condiciones de la Justicia es bienvenido, preocupa algunos de los proyectos que ponen en riesgo la llegada de inversiones al país. “Esta reforma propone discutir el tema, pero nos inquieta que se pueda afectar la seguridad jurídica en momentos en que estamos necesitando inversiones”, manifestó Ponce, al tiempo que remarcó que hay que terminar con la dicotomía actual e intentar que una reforma judicial salga por consenso.
lapoliticaonline.com

Flojo arranque de Del Potro ante Dolgopov

Juan Martín Del Potro, el número uno del tenis argentino, reaparecerá luego de casi un mes ante el ucraniano Alexandr Dolgopolov en un partido de la segunda ronda de Masters 1000 de Montecarlo, mientras que por la fase inicial también jugará su compatriota Juan Mónaco.

Del Potro, nacido en Tandil y séptimo del ranking mundial de la ATP, jugará desde las 11 frente a Dolgopolov, un rival al que venció las tres veces que se enfrentaron, en Indian Wells 2011, y el año pasado en Dubai y Madrid.

El ucraniano debutó en Montecarlo con un triunfo en la fase inicial ante el ascendente australiano Bernard Tomic.

El argentino, campeón este año en Rotterdam (tiene en total 14 títulos de la ATP), jugó por última vez este año el 22 de marzo pasado, cuando perdió sorpresivamente en la segunda ronda del Masters 1000 de Miami frente al alemán Tobías Kamke, y en el caso de ganar hoy jugará su próximo partido ante el canadiense Milos Raonic o el finlandés Jarkko Nieminen.

Mónaco, por su parte, debutará ante el eslovaco Martin Klizan, un rival al que no enfrentó anteriormente, en un cruce programado para alrededor de las 11.

En el caso de ganar, «Pico» Mónaco jugará su siguiente partido ante el estadounidense John Isner o el letón Ernest Gulbis.

El torneo de Montecarlo repartirá premios por 2.646.495 euros y tiene como favoritos al serbio Novak Djokovic, el escocés Andy Murray y el español Rafael Nadal, quien ganó las últimas ocho ediciones, un récord absoluto.

Fuente. Ambito

San Carlos: su pareja lo denunció por violencia y luego se prendió fuego

Un joven permanecía hoy internado con graves quemaduras en su cuerpo luego de prenderse fuego tras discutir con su ex pareja, en la periferia de La Plata, informaron fuentes policiales.

El hecho dado a conocer hoy ocurrió el domingo último a las 23, cuando Maximiliano García, de 24 años, se presentó en la casa de su ex pareja de 18 años, cuya identidad no trascendió, ubicada en las calles 52 entre 136 y 137, de La Plata.

García y la joven discutieron, por motivos que se desconocen, hasta que el hombre amenazó de muerte a la mujer y ésta se dirigió a la comisaría de la Mujer a radicar la correspondiente denuncia.

Al ver que la mujer se había ido a denunciarlo, el joven tomó un bidón con combustible y, tras rociar su cuerpo, se prendió fuego.

Vecinos intentaron auxiliar al joven y lo arrojaron a una zanja, pero tras ser trasladado al hospital San Martín de La Plata constaron que García presentaba quemaduras de primer grado en el 40 por ciento de su cuerpo, siendo su estado grave.

Fuente: Diario Hoy

La crisis ganadera se agrava: hasta el titular de Liniers liquida su rodeo

Roberto Arancedo evalúa vender parte del rodeo de cría que tiene en la zona de Gral. Madariaga. “Los que tienen que asumir compromisos se ven obligados a vender”, dijo a LPO el titular del mercado de hacienda más importante del país. Por la inflación, el negocio ya no es atractivo para muchos productores que comenzaron una nueva fase de liquidación de stocks.

Todo un símbolo del crítico momento que está experimentando la ganadería argentina: el presidente del Mercado de Liniers, Roberto Arancedo, está evaluando deshacerse del stock de cría que tiene en campos arrendados (localizados en la zona bonaerense de Gral. Madariaga).

La inflación se está “comiendo” al negocio: en el último año los precios de venta de la hacienda no acompañaron el aumento de costos. Un ejemplo: un flete de 400 kilómetros, que un año atrás rondaba los $ 3000, ahora debe abonarse casi $ 6000.

La Política Online conversó este lunes con Arancedo, quien de alguna manera justificó su decisión: “Los que tienen que asumir compromisos se ven obligados a salir a vender stocks”, señaló el dirigente, para luego mencionar que “la situación no es nada sencilla”.

De todas formas, el número uno del mercado de hacienda más importante del país aclaró que no piensa abandonar definitivamente el negocio. “La mayor parte de los que somos productores ganaderos mantenemos una tradición entrañable con la actividad pecuaria”, afirmó.

El entrevistado detalló además que en la zona de Gral. Madariaga “el tema climático complicó mucho la actividad dado que llovió de manera muy despareja. Esta situación desalentó y generó diversas complicaciones a los productores de la región”.

En 2010 la ganadería registró un “boom” de precios generado por la liquidación de más de 10 millones de cabezas del stock bovino a partir del efecto letal combinado de la intervención de mercado kirchnerista –que se inició en 2006– con una sequía histórica (2007/2008).

El período de precios favorables se extendió hasta 2011, pero el año pasado comenzó a mostrar signos de agotamiento ante el crecimiento progresivo de los costos de producción. Para tener una idea, en la jornada de este lunes el precio promedio del ternero se ubicó en 9,80 $/kg alcanzando un máximo de 11,20 $/kg, mientras que los novillitos registran valores en un rango de 9,50 $/kg y 11,14 $/kg.

Así las cosas, los especialistas más reconocidos del sector vienen advirtiendo que los datos de faena de hembras registrados durante el primer trimestre del año muestran claramente que volvió a comenzar una nueva fase de liquidación de stocks.

La Ganadería en números

Este lunes la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra) publicó su informe mensual en el que afirman que las exportaciones de carne vacuna durante el pasado mes de febrero cayeron un 8,8 por ciento respecto a igual mes del año pasado.

En tanto, el informe de la entidad que preside Miguel Schiariti indica además que en marzo se faenaron 991.000 cabezas en todo el país, una cifra 3,3 por ciento más que el año pasado (unos 31.500 animales más).

Por último, según Ciccra, el consumo interno de carne vacuna en la Argentina se encuentra en el orden de los 59,7 kilos por habitante por año, un 7 por ciento más que el año pasado, pero 15 por ciento menos que en relación a 2009.
lapoliticaonline.com

La pelea de ‘Maravilla’ Martínez sería el móvil del crimen en Vélez

El abogado de la familia del hombre fallecido afirmó que la víctima quedó en medio de una disputa de barras por los negocios alrededor de la pelea del boxeador argentino en el estadio Amalfitani el próximo 27 de abril

Para la defensa del título mundial de boxeo de Sergio «Maravilla» Martínez, se espera que la cancha de Vélez Sársfield reciba a 40.000 personas. Las entradas que pagarán los espectadores oscila entre los 100 y los 5.000 pesos.

Este dato toma relevancia a partir del hallazgo de un hombre muerto en las instalaciones del club. Una hipótesis de la investigación apunta a que la víctima fue golpeada salvajemente debido a una interna de los barras por el control de los negocios que giran alrededor del evento.

«Pablo, hermano de Diego Bogado (la víctima), fue convocado para que aporte información sobre la previa del partido entre Vélez Sársfield y Emelec por la Copa Libertadores. En principio, Diego no tenía intenciones de concurrir, pero tenemos la sospecha de que recibió una convocatoria porque tras el encuentro se iba a decidir en una reunión entre las barras la cuestión del negocio en la pelea de Maravilla», sostuvo el abogado Julio Torrada, que representa a la familia.

Por ahora, la causa continúa bajo la carátula «averiguación causales de muerte», sin embargo la denominación podría cambiar en las próximas horas. «Ya no se sostiene esa figura. Los peritos forenses que realizaron la autopsia al cuerpo de Bogado no tienen dudas de que recibió una multiplicidad de golpes en el tórax y la zona baja (ingle) que se condicen con puños. Es decir, le pegaron piñas. Esa situación derivó en una fractura de costilla, que le provocó una lesión en un pulmón. Así que el expediente debe ser instruido bajo la figura de un homicidio simple», dijo a Diario Popular Torrada.

Sobre la hipótesis, el letrado afirmó que «es una presunción que tiene base en elementos que reunió la investigación y los datos que manejamos nosotros», agregando que «hay que ir hasta las últimas consecuencias, porque este crimen podría tener relación concreta con la violencia en el fútbol y las mafias enquistadas en los clubes».

Fuente: Infobae

Toma fuerza la teoría del incendo intencional en la cárcel de Rosario

Tanto una fiscal como el propio gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, avalan la hipótesis que arrojó la esposa de una de las víctimas: «Intentaron eliminar testigos» por un caso de narcotráfico

Una fiscal confirmó ayer que el incendio en la alcaidía de Rosario por el cual murieron tres reclusos «fue intencional», mientras el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, estimó que con el fuego «intentaron eliminar testigos».

El incendio del viernes en la Alcaidía Mayor de la ciudad generó en ese momento la muerte de Miguel Angel Saboldi, quien había sido detenido días antes con 19 kilos de cocaína en su poder en un operativo contra el narcotráfico, tras lo cual el fin de semana murieron otros dos por quemaduras graves.

La fiscal de Cámara Cristina Rubiolo reveló hoy, luego de recibir informes periciales de bomberos zapadores, que investigaba «un incendio intencional seguido de muerte». «El informe no sólo indica que el fuego se encendió de manera intencional, sino que además hubo dos focos en distintos lugares», añadió la funcionaria judicial.

El fuego comenzó en la mañana del viernes en el pabellón 3 de la Alcaidía Mayor de la policía, donde estaban alojados unos quince hombres detenidos por distintas causas. Tres de ellos murieron y otros diez seguían hoy internados en distintos hospitales de la ciudad y sus alrededores.

La fiscal Rubiolo señaló a radio Dos de Rosario que cuando habla de incendio intencional «en los hechos significa que si existe un responsable será investigado directamente por tres homicidios dolosos, pero hasta el momento no hay sospechosos». A su vez, el gobernador Bonfatti consideró que «es evidente que se trató de eliminar algún testigo» e instó a dejar que «la Justicia investigue» y esclarezca el caso.

De esta manera, el mandatario pareció avalar parte de las declaraciones de Norma Acosta, esposa de Saboldi, quien denunció que alguien quería eliminar a su marido y resaltó la amistad personal que lo unía al intendente de Villa Gobernador Gálvez, Pedro González.

Saboldi había sido detenido días antes, en un operativo contra el narcotráfico realizado en una chacra de la localidad de Alvear.

El abogado de la mujer, Nazareno Bravo, afirmó que Acosta ratificó ayer sus denuncias públicas ante la jueza de Instrucción Penal que lleva el caso, María Luisa Pérez Vara.

«Para la señora los autores intelectuales del hecho son Pedro González y el remisero Orlando Bassi», añadió el letrado ante la prensa santafesina.

El abogado penalista consideró que «se trató de un homicidio doblemente calificado, ni siquiera es un incendio seguido de muerte. Además, la mujer de Saboldi dice que tuvo noticias de que la zona del pabellón se liberó para que ocurra esto».

Fuente: Infobae

Un argentino ganó el premio Pulitzer por sus fotos

Rodrigo Abd integró el equipo de cinco fotorreporteros de la agencia de noticias AP que obtuvo el prestigioso galardón en la categoría Fotografía de Noticias de Última Hora por las imágenes que tomó en Siria.

La Universidad de Columbia, EEUU, distingue con el premio Pulitzer la excelencia periodística, literaria y musical en distintas categorías de forma anual. La nueva edición del reconocido galardón tuvo entre sus ganadores al fotógrafo argentino Rodrigo Abd, de la agencia de noticias Associated Press (AP).

El fotógrafo argentino fue uno de los cinco integrantes del equipo de fotorreporteros que obtuvieron el Pulitzer en la categoría Fotografía de Noticias de Última Hora, por la cobertura de la conflicto armado en Siria. Forman parte del conjunto los fotorreporteros distinguidos Manu Brabo, Narciso Contreras, Khalil Hamra y Muhammed Muheisen.

Abd nació en Buenos Aires, el 27 de octubre de 1976. Comenzó su carrera en los diarios La Razón y La Nación y desde 2003 comenzó a trabajar en AP, con base en Guatemala. Cubrió distintos eventos para la agencia de noticias, como las elecciones presidenciales de Venezuela en 2007 y el terremoto en Haití en 2010.

Antes de llegar a Siria, en 2012, Abd tuvo Kandahar, Afganistán, como destino en 2010 y cubrió el conflicto político de Libia en 2011. En la actualidad, tiene como base Lima, Perú.

Los trabajos del fotógrafo argentino cosecharon varias distinciones a lo largo de su carrera. En 2013 ganó el prestigioso premio Poyi (Pictures of the Year International) de excelencia por su trabajo «Evicted» para AP.

En esta oportunidad, Abd y el equipo de AP se llevaron el Pulitzer por su trabajo en Siria, al capturar imágenes que muestran escenas fuertes, cargadas del miedo y la angustia, la violencia y el sufrimiento propios del conflicto armado que atraviesa el país.

Las fotos ganadoras de Abd capturan escenas desgarradoras en que se materializa todo el horror del conflicto bélico en Siria.

Una mujer llorando a causa de la heridas sufridas, un niño en el funeral de su padre, la quema de una foto de Al-Assad y un chico de 11 años aprendiendo a sostener un arma de juguete son las capturas agandoras de Abd.

Los fotógrafos debieron poner en riesgo su vida para tomar las fotografías al adentrarse en zonas de guerra, ya que no contaban con protección o permisos especiales del régimen sirio.

Fuente: Infobae

Aumentaron el saldo extra de la tarjeta SUBE

El crédito adicional del boleto electrónico pasa de $7,50 a $10,50, informó el Ministerio del Interior y Transporte. En tanto, estableció que el costo del plástico seguirá siendo de 15 pesos

El Gobierno decidió aumentar el saldo «extra» en la tarjeta SUBE, «con el objetivo de ampliar los beneficios para aquellos usuarios del transporte público que se vean impedidos de realizar una recarga y necesiten viajar», informó a través de un comunicado, el Ministerio del Interior y Transporte, a cargo de Florencio Randazzo.

«La medida será comunicada a las empresas de transporte público para que en las próximas 72 horas esté en marcha», indicó Randazzo tras reunirse con el secretario del área, Alejandro Ramos, y el equipo técnico de la cartera.

El ministro recordó que «una vez que se utiliza ese saldo extra, el mismo se descuenta en la próxima recarga». «Es decir, que si usé los $10,50 de crédito y cargo $30,50 el nuevo saldo que me figurará en la tarjeta será de $20,00, aunque siempre conservo la posibilidad de usar los 10,50 extra si me quedo sin saldo», amplió el titular de Interior y Transporte.

Asimismo, el funcionario informó que no habrá variación en el costo de la tarjeta SUBE, que seguirá siendo de $15. En otro orden, señaló que en La Plata se están tramitando tarjetas SUBE de manera gratuita, después del trágico temporal del 2 de abril, y ya son 8.422 las personas que la obtuvieron.

Fuente: Infobae

Los vecinos ya presentaron 5 mil pedidos de subsidios

Inspectores comenzarán a verificar caso por caso para otorgar el dinero. En tanto, la Ciudad licitará las obras del arroyo Vega.

El Gobierno porteño confirmó que comenzará las verificaciones de 5 mil casas y autos dañados por el temporal del 2 de abril, en tanto que avisó que iniciará el llamado a licitación por las obras del Arroyo Vega.

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aclaró que ya se recibieron ‘‘más de cinco mil’’ pedidos de inspección a fin de que los damnificados por las inundaciones cobren los subsidios. Los mayores perjudicados fueron de Saavedra.

Por otra parte, el funcionario anunció que la Ciudad llegó a un acuerdo con el Gobierno nacional y comenzará con el llamado a licitación para construir un canal aliviador del Arroyo Vega y así paliar el problema de las inundaciones en Belgrano. Luego continuará con el arroyo Medrano.

“Lanzamos la licitación independientemente para no esperar la aprobación del Banco Mundial. Desde la entidad nos dijeron que ellos nos reembolsarán la plata”, dijo Larreta.

Mientras, desde el Gobierno porteño están realizando una obra menor para alivianar ese arroyo. “Hace un mes y medio Mauricio Macri anunció una obra para limpiar la desembocadura del Vega, que no es la solución final pero que ayuda bastante”, sostuvo.

Fuente: LA Razòn

Sin piso, las reservas están en US$40.010 millones y siguen cayendo


Las reservas internacionales del Banco Central siguen sin quebrar su tendencia decreciente y cerraron el lunes 15/04 a US$ 40.010 millones, según informó anoche la entidad que conduce Mercedes Marcó del Pont, es el punto más bajo en los últimos seis años.
Las reservas cayeron US$3.280 millones en lo que va del 2013.

Hace dos años que las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) muestran una tendencia decreciente que la conducción de Mercedes Marcó del Pont no logra revertir, ocupada entre mantener la cotización del dólar oficial y los préstamos al Tesoro.

Este lunes 15/04 la entidad informó que las reservas internacionales llegaron a los US$ 40.010 millones, de acuerdo con el resultado provisorio anunciado por la autoridad monetaria, y que significa que desde que comenzó el 2013 se perdieron US$3.280 millones.

El nivel actual de las arcas del BCRA representan su nivel más bajo en casi seis años.

Hay que remontarse al 21 de mayo de 2007, durante el gobierno de Néstor Kirchner, para encontrar un nivel de reservas más bajo a los 40.010 millones, cuando alcanzaron US$ 39.967 millones, aunque durante la gestión del ex presidente las mismas siempre mostraron una tendencia creciente.

Además son unos US$12.644 millones menos en comparación con el monto récord del 26 de enero de 2011 cuando había US$52.654 millones en el Central.
Urgente24.com

Un fuerte sismo en Irán deja al menos 45 muertos


TEHERAN.- Un fuerte sismo de magnitud cercana a los 8 grados en la escala de Richter impactó con fuerza en el sudeste de Irán, cerca de la frontera con Paquistán, y dejó por lo menos 45 muertos.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) informó que un terremoto de 7,8 grados de magnitud tuvo su epicentro a 80 kilómetros al norte de la ciudad de Saravan, de unos 600.000 habitantes, cerca de la frontera de este país con Paquistán y Afganistán. El centro sismológico de Irán, en tanto, indicó que se trató de un sismo de 7,5 grados en la escala de Richter.

El canal de la televisión estatal iraní Press TV dio un primer reporte que daba cuenta de 40 víctimas en el país. Más tarde, fuentes policiales paquistaníes informaron que cinco personas murieron en ese país tras derrumbarse varias viviendas en el suroeste del país.

Las muertes se produjeron en la provincia de Baluchistán, concretamente en el área de Washuk, a unos 200 kilómetros de la frontera, según un responsable de la Policía de la cercana localidad de Kharan.

«Es el terremoto más grande en Irán en 40 años, y esperamos cientos de muertos», dijo una fuente del gobierno iraní citada por Reuters.

Mahmoud Mozaffar, de la Media Luna Roja iraní, indicó que todas las comunicaciones en el área fueron cortadas y que los equipos de rescate se están trasladando a la zona afectada.

Mir Morad Zehi, diputado de la ciudad de Saravan, cerca de donde se ha registrado el epicentro del seísmo, aseguró a la citada agencia que la cifra de muertos «va a ser muy alta», ya que en esa zona hay unas 1700 aldeas, cuyas viviendas están construidas con barro y ladrillo.

Los temblores, que se produjeron a las 15.44 (7.44 de la Argentina) a una profundidad de 117 kilómetros, se sintieron en amplias zonas de Oriente Medio y hasta en Nueva Delhi. También hubo evacuaciones en edificios de Qatar y Dubai, dijeron residentes.

En Islamabad, un funcionario de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de Pakistán, Ahmed Qureshi, aseguró que, una hora después de sentirse el terremoto en algunas partes del país, «no tenía informes de desperfectos significativos».

El acuerdo con Irán por la causa AMIA, empantanado judicialmente

El memorándum de entendimiento para esclarecer el atentado a la mutual judía quedó en medio de un embrollo judicial por el pedido de inconstitucionalidad realizado por la AMIA y la DAIA.

El acuerdo entre la Argentina e Irán por la investigación por el atentado contra la AMIA quedó empantanado en una «cuestión de competencia», ya que la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal María Alejandra Biotti consideró que debe ser el juez federal Rodolfo Canicoba Corral quien determine sobre la constitucionalidad del tratado.

Biotti suscribió un dictamen del fiscal Fabián Canda y se declaró «incompetente» para entender en el planteo que formuló semanas atrás la comunidad judía a través de una presentación conjunta de la AMIA y la DAIA.

Las entidades judías pidieron la «inconstitucionalidad del memorándum de entendimiento» con Irán.

Canicoba Corral deberá determinar ahora si la causa es de su competencia o no, y en caso de rechazar el expediente, por tratarse de dos fueros distintos, deberá resolver la Corte Suprema de Justicia a qué juez le corresponderá continuar con el trámite judicial.

El magistrado tiene a su cargo la investigación por el atentado contra la AMIA, pero el planteo de la comunidad judía no apunta a nada vinculado con el hecho en sí sino al entendimiento con Irán para avanzar en el esclarecimiento.

La Corte Suprema ya estudia un planteo similar sobre el acuerdo con Irán presentado por Daniel Lipovetzky de la Asociación de Abogados en Propuesta Peronista, pero la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, opinó que el máximo tribunal no debe intervenir como instancia única y originaria.
DyN

EL SECRETO DE SUS ROBOS

El Secreto de sus Robos
Tras Carrió y Lanata, Alderete prendió el ventilador

(Archivos y Carpetas sucias de los Kirchner y su entorno)

Veníamos del impacto de Lanata, y de las reafirmaciones de Carrió. Estábamos pulsando la repercusión popular, comprobando la indignación y asombro de la gente, cuando casi de casualidad nos topamos, en la noche del 15 de Abril de 2013, con una inesperada entrevista por videoconferencia de twitter, tanto o más reveladora que todo lo anterior.

En la noche del lunes asistimos a un videoreportaje que el periodista  Héctor Yemmi le realizó a Héctor Alderete, director del portal informativo Seprin.com.

Alderete es un viejo conocido de quienes transitamos hace mucho la Internet. Es  uno de los principales referentes del periodismo político virtual, y cuenta con numerosas fuentes de información provenientes de los más diversos ámbitos de la vida nacional, entre las que se encuentran, como corresponde a todo periodista de investigación, gente de la cocina oficial y de los servicios de inteligencia.

En realidad, no dijo Héctor Alderete nada que no se haya encargado de publicar previamente, a lo largo de los años, desde el 2003 a la fecha; pero cuando toda esa información se recibe de manera conjunta en una entrevista bien conducida, tal como la que Yemmi le realizó, la catarata de datos volcados se vuelve abrumadora.

«Si lo que viste con Lanata te conmocionó, el ventilador que encendió Alderete, desde twitter, te va a erizar la piel…..»


Declarando poseer las evidencias de todo lo que contó, en forma de grabaciones, videos, documentaciones varias e imágenes, Alderete le vino a poner el background imprescindible a la trama de la corrupción kirchnerista; un iceberg cuya punta se había encargado de mostrar Jorge Lanata en su programa del domingo 14 de Abril, por Canal 13.

Cristina Kirchner y la corrupción

Implica HA que la presidente Cristina Kirchner no es, ni tiene modo de ser, ajena a toda la trama de corrupción, y la asociación ilícita que conducía su extinto marido Néstor Kirchner.

Coincide con la versión de Elisa Carrió, puesto que la hoy presidente siempre estuvo en el núcleo de los negociados del poder, desde las tempranas épocas de Santa Cruz, donde se gestó el sistema de acumulación, extorsión y cooptación, que luego fuera trasladado a la nación.

Probablemente CFK no estuviera al tanto de las verdaderas cifras que Kirchner había robado, pero conocía que se estaba realizando una sustracción y acumulación  de fondos monstruosa, de cuya precisa magnitud tomó nota definitiva, al fallecimiento de Néstor, en 2010.

Que en aquél momento, los dos principales operadores de Kirchner, Cristóbal López y Lázaro Báez, debieron rendir clara cuenta de los millonarios fondos que le administraban a Néstor, su locación y monto. Que Báez lo hizo sin protesto, pero que Cristóbal López aparentemente retaceó información, lo que le acarreó una temporaria enemistad con CFK, luego superada.

Se relataron anécdotas que pintan un poco mejor, tanto a la operativa, como a los operadores, como aquella que dice que Daniel Hadad fue obligado a vender sus medios a Cristóbal López, al cabo de una reunión entre el empresario y la presidente, donde CFK le dijo «Hadad, yo no le estoy pidiendo que le venda sus medios a Cristóbal, se lo estoy exigiendo».

Al cabo de una balacera sobre el local donde se festejaba el cumpleaños de la esposa de Hadad, y la nunca aclarada caída del helicópero de C5N, en Villa Martelli, Hadad vendió C5N y Radio 10, y terminó eyectado del círculo de influencia mediática.

Se relató, también, el episodio de la expulsión de Martín Redrado como director del Banco Central de la Argentina, a principios del año 2010.

Aparentemente Redrado, desde su función, advirtió una operación de lavado de 7 millones de dólares mediante el Banco Columbia, el mismo que aparece implicado en la denuncia de Lanata sobre el caso Kirchner – Lázaro Baez – Fariña, y a raíz de eso fue separado del central.

El mismo Banco Columbia mediante el cual, en palabras de Alderete, se llegaron a falsificar títulos de la deuda externa argentina, en una operación que implicó a un pariente del ex senador Pampuro.

Expresó HA que el Grupo Plaza, el de los Cirigliano, irrefutable actor responsable en la tragedia de Once, no es, en realidad, una empresa propiedad del grupo Cirigliano, sino de Cristina Kirchner. De ahí el silencio abrumador y la inacción de la presidente, cuando ocurrió la tragedia.

«El Grupo Plaza es una empresa de Cristina Kirchner…»

Fue claro cuando dijo : «Menem te robaba y se quedaba con el porcentaje; estos directamente se quedan con la empresa».

Detalló el financiamiento de la campaña presidencial de 2007, con dinero de la droga, (Cartel de Sinaloa) y mediante las mafias de los medicamentos; explicó que los cheques que el asesinado Sebastián Forza entregó como aportes de campaña, nunca fueron pagados por el banco, que los rechazó; pero que en la contabilidad de la campaña de Cristina Kirchner aparecen como percibidos….. qué dinero se hizo ingresar en carácter de aporte por cheques rechazados si no fue dinero negro?

Contó que el negocio con el narcotráfico consiste en alquilar las rutas de entrada y distribución, minimizando controles, y ejemplificó con la falta de radarización de fronteras por parte de Nilda Garré. Que los insuficientes radares existentes forman una barrera que debe ser desplazada periódicamente, pero que esto no puede hacerse sin expreso consentimiento previo del ministerio de Defensa. Conclusiones a cargo del lector.

Que al ministro Julio de Vido le dícen «Celular», porque para hablar con él primero hay que ponerle el 15

La bóveda del tesoro de Néstor Kirchner

Alderete dió detalles de lo que Jorge Asís llama el «Fort Knox», y que consistiría nada menos que en una bóveda al estilo de Rico McPato, que Néstor Kirchner hizo construir en una de sus propiedades en el sur.

«A Kirchner le gustaba tocar la plata…»

Que a Kirchner le gustaba «tocar la plata», y entonces, cuando se hicieron refacciones de importancia en el Banco Hipotecario de Santa Cruz, Kirchner hizo transportar la vieja bóveda a su propiedad, para que allí fuera instalada.

Que en Rio Gallegos esto no es un secreto prácticamente para nadie, porque la  trasladaron sin siquiera tomar recaudos, y a la vista de cualquiera.

Que los fondos que iban a parar a ese destino provenían de múltiples fuentes: Los contratos de obra pública, los retornos de subsidios a empresas de servicios, las  extorsiones (HA cuenta que Néstor Kirchner directamente mandaba a «chupar» los correos electrónicos de empresarios importantes para luego extorsionarlos), la minería, los fideicomisos con Venezuela y las múltiples empresas que, por una u otra via, terminaron en poder del Grupo Kirchner.

Que Ernesto Clarence era el principal recaudador kirchnerista en el sur, y que fue el ideólogo del método de acumular todo en billetes de 500 euros, de modo tal de poder  almacenar mejor y en menor espacio la indescriptible cantidad de fondos que se iban acumulando, como así también para hacer menos bulto cuando se debía sacar dinero del país, en la operatoria que detalló, con Lanata, el operador Fariña. De ahí el asunto de que la plata, antes que contarla, directamente la pesaran.



Que para cambiar en euros la enorme cantidad de dinero que el kirchnerismo robaba, las financieras debían pedir, al exterior, inusuales remesas de billetes de 500 euros.

Y que como el billete de 500 es el preferido para realizar operaciones de lavado de dinero, narcotráfico y terrorismo, se disparó una investigación del GAFI (Grupo de acción financiera en contra del lavado de dinero) sobre la Argentina, porque no se entendía que ese país, poco tiempo atrás formalmente declarado en default, estuviera demandando semejantes sumas de los billetes de la más alta denominación.

HA detalló que el SIN (Servicio de Inteligencia Naval) fue casi totalmente desmantelado por Horacio Verbitsky, precisamente por haber descubierto la existencia y la locación de esta bóveda del tesoro de Néstor Kirchner, en Gallegos.

Dijo también algo que muchos sabemos, pero que el gran público debe conocer de forma imperativa: La Argentina, desde la muerte de Néstor Kirchner, es manejada por Carlos Zannini y Horacio Verbitsky. Que Cristina Kirchner está para otros asuntos, y arrastra las penurias de una compleja patología, aquella de la que dio cuenta la Revista Noticias hace ya varios años, que la lleva a estar casi presa de su medicación y de las características de su enfermedad. (Ampliaremos).

Armando el Rompecabezas

Fue demasiado el cúmulo de información vertido por Alderete y Yemmi, y no podemos arribar al fin de esta nota sin destacar algunas otras cosas importantes, como que a periodistas como Facundo Pastor, Jorge Rial, Rolando Graña y muchos otros los compró oportunamente la SIDE, cosa que no pueden hacer con Jorge Lanata, porque está haciendo lo que hace a causa de padecer una enfermedad que le impide estimar cuánto tiempo realmente le queda de vida. Alderete dijo directamente que lo de Lanata tenía connotaciones de acto de patriotismo. No es un dato menor.

Que Irán tiene la bomba atómica gracias a la tecnología que Argentina le ha hecho llegar, via Venezuela, y que ese es uno de los principales enconos de la dirigencia israelita en el caso del memorándum de entendimiento con el país que quiere y puede destruir al estado de Israel, de parte del gobierno que le proporcionó la tecnología  necesaria para lograrlo.

Que el Kirchnerismo es una auténtica mafia, pero no al estilo de la mafia italiana o la  neoyorquina, sino más parecida a la mafia rusa, los ex KGB, sin códigos ni límites, y  capaces de hacer absolutamente cualquier cosa con tal de mantener el poder.

Que fiscales y jueces conocen absolutamente TODO lo que se relató y lo que circula, pero que, lisa y llanamente, tienen miedo.

Si usted toma el informe presentado por Jorge Lanata, junto a lo denunciado y explicado por Elisa Carrió, y estas afirmaciones de Héctor Alderete, en su entrevista  con Héctor Yemmi, probablemente pueda armar casi en su totalidad el puzzle de la corrupción kirchnerista, tener idea de los verdaderos montos que esta gente ha llegado a robar, y entender un poco mejor la magnitud del tema que detonará, o la irreversible caída de este modelo siniestro, o el fin de la República Argentina como la hemos conocido.

Podrá, asimismo, comprender cuáles fueron los verdaderos motivos que llevaron a Cristina Kirchner a entablar auténticas guerras de destrucción de la prensa independiente y, más recientemente, de la justicia no adicta.

Había que hacer callar a los que podían develar sus delitos, y había que poder manejar a los que los pueden mandar a la cárcel y confiscarles bienes y caudales mal habidos.

Las cartas están sobre la mesa, y la verdad sobre lo que durante tanto tiempo se ocultó, o se sugirió de forma aislada, hoy está al alcance de cualquiera que quiera conocerla.

Están los testimonios, están las voces y están los protagonistas. Elisa Carrió fue sumamente clara cuando dijo «Es el robo más grande de la historia de este país».

O son los decentes, los que se yerguen desde el deber patriótico y le ponen coto legal a esta locura, o este sitio del mundo terminará siendo, en no mucho tiempo más, otra Pompeya; destruída y enterrada por un Vesubio de corrupción.

Fabian Ferrante

Sobre testimonios de «Periodismo para Todos», presentaciones judiciales y declaraciones de la Diputada Elisa Carrió, y entrevista de los periodistas Héctor Yemmi y Héctor Alderete.////  http://elopinadorporteño.com.ar/notas/16-04-2013-El-secreto-de-sus-robos-Ferrante.htm

 

 

TEMAS RELACIONADOS . INFORMES

 

leo_farina_lazro

   LEO FARIÑA LA CARA DE UN GRUPO QUE ESTAFO A LÁZARO BÁEZ

 

 

 

 

La trama no es simple se cruzan muchos nombres y audacia y sólo los servicios de inteligencia son capaces de entender la trama secreta. El tema es que la ambición y la impunidad lograron estafar a Lázaro Báez en 10 millones de dólares…No hablemos de los 24 que habría lavado. Y Leito se quedo con […]

 

 

EL NOMBRE QUE LA AFIP NO MENCIONA MIGUEL PIRES

 

Pires y Veron

 

En la investigación que lleva la AFIP adelante , tiene por objetivos uno alejar a Grondona y el segundo obtener algo de dinero de algo que ya se sabe desde hace tiempo. El Gobierno habría acordado que Grondona debería haberse ido  en “Julio” por “problemas de salud”, al no hacerlo activaron la causa de la […]

 

 

rossi

DENUNCIA JUDICIAL DE ELISA CARRIO CONTRA LAZARO BAEZ Y OTROS TESTAFERROS DE NESTOR KIRCHNER

  • abril 15, 2013

 

 

 

ESTA LA BOVEDA DONDE GUARDAN LOS EUROS (seprin 19-11-2010)

 

CLARENCE

Fue el inventor del pago en euros que generó el conflicto con el GAFI. En ediciones anteriores señalamos que Ernesto “Cabezón” Clarence era un importante recaudador kirchnerista de los centenares de millones de euros que están guardados en la provincia de Santa Cruz. La mayor parte de esta fortuna estaría guardada en Río Gallegos y […]

 

 

 

VIEJAS CARPETAS:

 

 

 

 

////

 KIRCHNER SIEMPRE LAVO DINERO. PARA ESCONDER LOS FONDOS DE SANTA CRUZ,  CONTRATO AL FINANCISTA  ALDO DUCLER:

Estos son los documentos de las Transferencia a Suiza de los Fondos de Santa Cruz :

 

 

 

 

 

La Información que tiene SEPRIN es extensa , pero con estas carpetas y las informaciones vertidas, tendrá suficiente material para entender a esta Organizacion Criminal.

 

POR HECTOR ALDERETE

ESTA LA BOVEDA DONDE GUARDAN LOS EUROS (seprin 19-11-2010)

Fue el inventor del pago en euros que generó el conflicto con el GAFI. En ediciones anteriores señalamos que Ernesto “Cabezón” Clarence era un importante recaudador kirchnerista de los centenares de millones de euros que están guardados en la provincia de Santa Cruz. La mayor parte de esta fortuna estaría guardada en Río Gallegos y sus alrededores, adonde fue trasladada varios años atrás la vieja bóveda del Banco hipotecario. Allí descansaría la fortuna que acumuló NCK con las comisiones de negocios de obras públicas, telecomunicaciones, energía, además de las operaciones financieras y bursátiles realizadas gracias a la información privilegiada del poder. En realidad, Clarence fue específicamente el cajero K de Vialidad Nacional, que no es poca cosa, pero sí apenas una parte de la fortuna acumulada por Kirchner durante los ocho años como gobernador y los más de siete años en los que fue el personaje central de la política argentina

 

VER NOTA COMPLETA:

 

http://seprin.info/2010/11/19/clarence-el-cajero-clave-de-kirchner/

 

 

En medio de expectativas del gobierno, exportadores liquidaron 716 millones de dólares la semana pasada

Exportadores de cereales y oleaginosas liquidaron divisas por 716,4 millones de dólares la semana pasada, se informó hoy.

En medio de la expectativa del gobierno nacional por obtener un buen nivel de ingreso de dólares en el segundo trimestre del año la Cámara de la Industria Aceitera de la Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) difundieron los datos correspondientes al período que va del 8 al 12 de abril último.

Ambas entidades habían mantenido una reunión la semana pasada con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, durante la cual le anticiparon que habría un buen nivel de liquidación de divisas en el segundo trimestre del año.

El gobierno está necesitado de divisas para hacer frente, entre otras obligaciones, a las importaciones de combustibles, pero también para mejor su posicionamiento en reservas.

El monto liquidado desde el 2 de enero de 2013 hasta el 12 de abril último ascendió a 5.004,1 millones de dólares.

La liquidación de divisas está relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.

La liquidación de divisas de las empresas del sector en los últimos años fue la siguiente:

Año Liquidación en U$S

—- ——————

2003 9.450.254.098

2004 11.062.109.135

2005 11.654.280.836

2006 12.276.089.612

2007 17.567.939.767

2008 21.919.850.891

2009 16.198.645.201

2010 22.228.931.266

2011 25.133.393.782

2012 23.069.014.717

—- —————–

Fuente: CIARA/CEC.
Noticias Argentinas

Mal comienzo de semana para la Bolsa porteña: cede casi el 2%

Las acciones arrancaron la semana en baja, sintonía con los mercados internacionales. El dólar «blue» cede 3 centavos a $8,40.
La Bolsa porteña arrancó la semana con el pie izquierdo: el Merval cede el 1,8% en una rueda con mayoría de bajas en acciones. Así el Merval se acopla a las pérdidas de los mercados internacionales que caen tras conocerse datos desalentadores de la economía china. En lo que va del mes la Bolsa local acumula una mejora del 0,6% y en el año avanza el 19,2%.

La recuperación económica China se desaceleró en los tres primeros meses del año a una tasa de crecimiento interanual del 7,7 por ciento, mientras que en Estados Unidos, la actividad manufacturera del estado de Nueva York se frenó más de lo previsto en abril.

En el mercado cambiario local, el dólar oficial subió medio centavo a $5,16 y el paralelo desciende a $8,40. Tras haber tocado un máximo de $8,46 hacia el mediodía, el billete se desinfló hacia el cierre.

ieco.clarin.com

Varios heridos en dos explosiones en la meta de la maratón de Boston


Los corredores profesionales habían terminado media hora antes pero, en el momento de la explosión, aún seguían llegando corredores.

Dos explosiones han tenido lugar en las proximidades hotel Fairmont Copley Plaza que servía de cuartel general al maratón que este lunes ha tenido lugar en Boston. La zona de la meta de la carrera, aledaña al hotel y en pleno centro de la ciudad, ha sido desalojada. Las informaciones sobre la intensidad de las detonaciones son confusas y, de momento, según los medios de comunicación norteamericanos puede haber decenas personas heridas, aunque se ignora su gravedad.

La televisiones norteamericanas emiten escenas de pánico que se vivieron entre los participantes de la carrera y los espectadores tras estas explosiones, cuyo origen es todavía desconocido. Decenas de ambulancias y coches de policía se concentraron rápidamente en el lugar, mientras cientos de personas huían de la zona. Las fotografías que se han publicado en las redes sociales muestran las aceras cubiertas de sangre.

Los corredores profesionales que participaban en carrera, en la que corrieron 30.000 atletas, en su mayor parte aficionados, habían terminado una media hora antes de escucharse la explosiones, pero cuando éstas ocurrieron, con un intervalo de 10 segundos entre ellas, todavía estaban llegando a la meta más atletas. La maratón de Boston está considerada como una de las más importantes del mundo y cada año atrae a decenas de miles de visitantes de todo el mundo.

elpais.com