HAMBURGO (Reuters) – El lento comienzo de las exportaciones de la nueva cosecha de soja de Sudamérica en marzo y abril podría llevar a China a comprar más de la oleaginosa estadounidense en las próximas semanas, dijeron el martes analistas de Oil World, con sede en Hamburgo.
«Los arribos insuficientes de soja sudamericana a puertos chinos podría resultar en unas pocas compras de emergencia de soja estadounidense en las próximas semanas para entregar a corto plazo, lo que podría agravar una fuerte estrechez en el suministro de cosecha vieja estadounidense», dijo Oil World.
«En segundo lugar, China probablemente eleve sus compras de otras oleaginosas, principalmente colza/canola, pero el suministro disponible en los lugares de exportación actuales es limitado», agregó la consultora.
Para aliviar un mercado de soja estrecho se requieren cosechas argentinas y brasileñas abundantes a principios de 2013, tras una cosecha estadounidense estrecha en 2012.
Sin embargo, las exportaciones de la nueva cosecha del principal exportador Brasil han sido decepcionantes en las últimas semanas mientras los puertos del país luchan para cumplir con enormes pedidos de consumidores globales de soja.
Los envíos de soja sudamericana están creciendo este mes, pero los arribos de embarques a China en abril y mayo, tras considerar plazos de envío, estarían por debajo de las necesidades de China, pese a la incertidumbre causada por un brote de gripe aviaria, dijo Oil World.
Hay temores de una reducción en la demanda de soja de China si el país lleva a cabo un programa importante de eliminación de aves de corral para combatir la gripe aviaria, lo que recortaría sus necesidades de alimento para animales.
Las importaciones de soja de China en los tres meses hasta fines de abril bajarían un 25 por ciento interanual a sólo 10,3 millones de toneladas, lo que obligaría al país a reducir sus existencias, dijo Oil World.
«Asumimos que la recuperación estacional en las exportaciones de soja brasileña y argentina en abril será insuficiente para satisfacer los requerimientos de importación chinos y del mundo», dijo Oil World.
China también podría verse obligado a importar más aceite de soja, aceite de palma y harina de soja para compensar las importaciones de soja, dijo la consultora.
(Reporte de Michael Hogan)
terra.com.ar