Por deudas con la policía, San Lorenzo y Huracán no podrían jugar en su cancha

Desde 2011 no pagan a las fuerzas de seguridad por el servicio adicional; sin custodia policial, no podrán hacer uso de sus estadios; desde el club de Boedo, aseguraron que «no habrá problemas» porque «antes del viernes se llegará a un acuerdo de pago»

Según fuentes oficiales, desde 2011 San Lorenzo y Huracán no pagan el servicio adicional que ofrece la Policía Federal para la seguridad en los estadios. Sin custodia policial, de la que se hacen cargo los clubes locales, no se pueden disputar los partidos. Es por ello que están en riesgo los partidos que se lleven a cabo en el Nuevo Gasómetro o en Parque Patricios.

Desde el Ciclón, desmintieron que el partido del sábado ante Godoy Cruz esté en riesgo. «No habrá problemas en jugar el partido», informaron desde San Lorenzo, porque «el club tiene voluntad de pago». Agregaron además que «antes del viernes se llegará a un acuerdo de pago». «Fuimos informados el lunes y el club está negociando», dijeron desde el club de Boedo.

Ramón Di Santo, jefe de la Policía Federal, advirtió por carta que si no cumplían con lo adeudado «no le darán seguridad». Miembros de las fuerzas de seguridad ya habían reunido con dirigentes de ambos clubes para informarles sobre la situación. La deuda de San Lorenzo asciende a 6.500.000 de pesos, mientras que la de Huracán es de 1.500.000. Además, las mismas fuentes oficiales, aseguraron que solo estos dos clubes mantienen deuda con las fuerzas de seguridad.

Un hecho de violencia que sacudió al Globo. La semana pasada la barra brava de Huracán ingresó al vestuario del equipo agredieron a los jugadores y les robaron y dañaron sus autos. Por el hecho, finalmente renunció el DT Llop.

Fuente: Cancha Llena

En Quilmes, fueron a expropiar un galpón y encontraron un león

Los funcionarios y gendarmes que realizaban el operativo no podían salir de su asombro: cuando entraron a tomar posesión de un galpón expropiado por el municipio de Quilmes, se encontraron nada menos que con un león, Martín, de un año y medio.

Se trata de un predio de avenida Calchaquí, entre Lamadrid y Liniers, que las autoridades del partido planean poner en valor. Pero la sorpresa no terminó allí. En el lugar los funcionarios de Quilmes junto a la Policía Bonaerense y Gendarmería encontraron varios vehículos desarmados, una camioneta 4×4 robada, tres camiones, autopartes y hasta dos caballos.

Según consigna hoy el diario MUY de Buenos Aires, el predio había sido nombrado «Centro Cultural y Social las 1.000 Flores de Néstor» y era utilizado por la agrupación kirchnerista La Cámpora.

El operativo fue encabezado por funcionarios de Quilmes que fueron a tomar posesión parcial del terreno, luego de obtener una autorización de tenencia provisoria por parte de la Justicia. «Cortamos los candados y entramos. Vimos al león atado a una columna, muy manso, dentro de unas rejas de contención. Enfrente había una especie de VIP: tenían una oficina, una administración, como si fuera una empresa», contó Raúl Oviedo, secretario de Gobierno del municipio.

Allí la comuna tiene previsto construir un destacamento para Gendarmería, un obrador del Plan Argentina Trabaja y oficinas municipales. Hasta hace una década funcionaba la aceitera Jeuzz, que entró en quiebra.

El león Martín fue llevado ayer a la tarde al Zoológico de Varela, en Presidente Perón 800. «Controlamos su estado de salud, que estaba dentro de rangos aceptables y acordamos que se quede aquí unos días hasta definir su destino», contó María Pardo, encargada del Zoo.

Fuente: Clarìn

Los economistas ya no se preguntan si habrá devaluación sino cuándo llegará

Un informe de FIEL ante inversores de Wall Street indicó que el Gobierno podría depreciar la moneda pero no antes de las elecciones de octubre

En un informe en Estados Unidos, economistas de la Fundación FIEL dejaron trascender la idea de que la pregunta ya no es cuándo se producirá una devaluación en la Argentina sino cuándo llegará.
Así lo postuló el economista jefe de FIEL, Daniel Artana, durante una exposición sobre la economía argentina en el Consejo de las Américas: «Siempre es mejor prevenir que esas cosas pasen. No es lo mismo actuar para intentar evitar el problema, que actuar luego de tener el problema».
«El problema se creó hace años, y ahora la pregunta es cómo salir», continuó Artana en declaraciones relevadas por la Nación.
Junto a sus colegas Juan Luis Bour, Sebastián Urbiztondo y Fernando Navajas, Artana respondió las preguntas de los analistas de Wall Street sobre el futuro del tipo de cambio, la situación de la petrolera estatal YPF, el litigio en Nueva York entre la Argentina y los holdouts, la inversión y la competitividad del país.
Artana sugirió que el Gobierno debe mejorar la posición fiscal y que probablemente haya que acelerar el ritmo de devaluación para corregir el rumbo. «Si no se hacen las dos cosas y sólo se deprecia la moneda, sólo habrá más inflación», indicó. En algún momento, continuó, será necesario hacer ese alineamiento, aunque sugirió que eso no ocurrirá antes de las elecciones de octubre.
En el mismo marco, Bour pronosticó un crecimiento del PBI del 2% para este año, con una inflación del 22-23 por ciento.
Además, señaló que el empleo privado dejó de crecer desde mediados de 2012, y el corralito cambiario impuesto por la Casa Rosada dañó al turismo y la venta de inmuebles, y golpeó a la construcción, uno de los motores de la expansión del país en esta etapa.

«El sector de la construcción está en una situación débil, y creemos que esto va a perdurar por el próximo año o los próximos dos», afirmó.
Urbiztondo se dedicó a analizar los servicios públicos. Dejó una cifra que sintetiza años de política kirchnerista: en 2012, los subsidios representaron el 4,3% del PBI, por encima del pico de 1989 (3,5%). Este año, estimó, alcanzarán 6 puntos del producto, una cifra que equivale a más de 30.000 millones de dólares, aunque consideró que semejante gasto no se tradujo en mejoras. «Hoy las empresas proveen servicios peores y más caros que en 2001», sintetizó.

Fuente: iProfesional

Guillermo Moreno insta a las petroleras a aumentar las compras de bienes locales

Pidió a empresarios que faciliten el contacto entre los proveedores nacionales de la industria y los gerentes de Compras de sus respectivas compañías

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, convocó el martes a una multitud de empresarios petroleros en las oficinas de Diagonal Sur para comunicarles una decisión ya tomada: a partir de ahora, tendrán que aumentar las compras de bienes locales, facilitar el contacto entre los proveedores nacionales de la industria y los gerentes de Compras de sus propias compañías y moderar al máximo las importaciones de productos.
Como casi siempre que habla Moreno, sus dichos llevaron en el reverso una amenaza, que los empresarios tomaron un tanto en broma, pero otro poco en serio.
De acuerdo con el funcionario, Comercio Interior llevará a cabo un monitoreo del mercado para detectar la buena predisposición de las compañías petroleras a comprar en el mercado doméstico. «Si me entero que algún gerente de Compras no recibe a un proveedor, voy a pedir que lo remuevan», disparó, según La Nación.
La reunión se llevó a cabo por la mañana en la sala de reuniones de Comercio Interior. Por el poder de convocatoria de Moreno, el lugar quedó chico.
El polifuncional secretario estuvo acompañado por la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, y Walter Fagyas, un asesor del ministro de Planificación, Julio De Vido, y cercano al coordinador del Ministerio, Roberto Baratta.
Por las empresas estuvieron los representantes de todas las grandes petroleras: Pan American Energy, Tecpetrol, Total Austral, Pluspetrol y Axion (ex Esso), entre otras.
Moreno sostuvo que si alguna empresa del sector había quedado afuera de la convocatoria, se debía a que no conocía a todas las compañías involucradas. Por eso no fueron de la partida nada menos que las grandes compañías proveedoras del sector, como Schlumberger (la empresa de donde proviene Miguel Galuccio, CEO de YPF) y Halliburton.
Moreno hizo, sin embargo, una única excepción: decidió no convocar a Shell, según él mismo dijo. El funcionario mantiene una disputa de varios años con su presidente, Juan José Aranguren.
Comercio Interior había convocado a los empresarios a las 8 de la mañana, pero él llegó pasadas las 9. A la entrada, los hombres de negocios recibieron un papel con el número de cuenta donde pueden hacer llegar su ayuda voluntaria a los damnificados por las inundaciones. Más tarde, durante la reunión, el funcionario les explicó el motivo.
«La solidaridad se aprende, por las buenas o por las malas. Pero se aprende», insistió Moreno. Y aprovechó para contarles cómo curaban a los llamados «locos» en la Edad Media: a palos, sin más, según explicó el funcionario.
A mitad de camino entre la actividad petrolera privada y los funcionarios de Gobierno estuvo el presidente de YPF, Miguel Galuccio. Se sentó muy cerca de Moreno, pero mantuvo silencio durante casi todo el encuentro, según explicaron algunos de los asistentes.

Fuente: iProfesional

Copa Argentina: en Catamarca, River debutará ante Estudiantes de Caseros

Desde las 22:30, en un estadio Bicentenario, el «Millonario» buscará trasladar su presente en el Torneo Final hacia el certamen más federal del país. Essta noche parará frente al «Pincha» una alineación mix entre titulares y juveniles

«La Copa Libertadores es mi obsesión», es un canto tradicional que entonan varias hinchadas a lo largo y ancho de la Argentina. Pues bien, la ilusión de River de clasificarse a la edición del año próximo coincidirá con el inicio de su participación en la prestigiosa Copa Argentina, que en 2012 quedó en manos de Boca (superó en la final a Racing). Desde las 22.30, en la provincia de Catamarca, se medirá ante Estudiantes de Buenos Aires por los 16avos de final.

El estadio Bicentenario lucirá repleto porque los fanáticos agotaron rápidamente las localidades que se pusieron a la venta, totalmente entusiasmados con la llegada de Ramón Díaz pero por sobre todas las cosas por el buen rendimiento del club en el Torneo Final, donde se prendió en la lucha por el título con la victoria 2-1 sobre Godoy Cruz en Mendoza (se localiza a dos puntos de Lanús y Newell’s).

De todas maneras, cerca de su tierra de origen, el conductor riojano mandará a la cancha a una alineación «mix», conformada por jugadores de extensa experiencia en Primera pero acompañados por varios juveniles que vienen pidiendo «pista» en los últimos tiempos. Así, los «líderes» serán Jonathan Bottinelli, Rodrigo Mora y Carlos Luna, mientras la mayoría de las figuras se guardará para el domingo con Quilmes (y luego Boca…).

Las variantes de nombres no tocarán el esquema predilecto de Ramón, quien igualmente volcará sobre el campo el famoso 4-3-1-2 que más le gusta, dándole nuevamente la responsabilidad de la creación a Mauro Díaz. «Queremos jugar todo lo que peleamos, pero prefiero el campeonato local», confió antes de este trascendental duelo.

Del otro lado aparecerá el «Pincha» de Caseros, un equipo ilusionado con la chance de escribir otra página dorada en una historia que lleva casi 115 años. Enfocado en la «batalla» por el único ascenso directo desde la Primera B Metropolitana a la B Nacional (es el primer escolta de Villa San Carlos y Atlanta, con tres unidades menos), Fabián Nardozza llevó lo mejor que tiene a disposición pero duda en la confección del once: el fin de semana tendrá un choque clave y podría reservar algunos hombres importantes.

Lo seguro es que no jugarán Abel Soriano (sufrió hace unos días la rotura de ligamentos cruzados), Federico Carneiro y Cristian Tavio (éstos dos también con dificultades físicas). Pero la delegación fue encabezada por el arquero Martín Ríos y Edilio Cardoso, las esperanzas de triunfo.

Mientras River hará su presentación oficial en esta edición de la Copa Argentina, Estudiantes ya eliminó a Defensa y Justicia (3-0), Deportivo Riestra (2-0) y Centro Español (4-2 por penales tras el empate 1-1 en los 90 minutos reglamentarios).

Además, bien cabe destacar que el ganador de esta serie se encontrará en la siguiente fase con el vencedor del partido que animarán Banfield (dirigido por Matías Almeyda) y Juventud Antoniana de Salta.

Probables formaciones:

River: Leandro Chichizola; Sebastián Silguero, Esteban Espíndola López, Jonathan Bottinelli, Diego Martínez; Augusto Solari, Ezequiel Cirigliano, Walter Acevedo; Mauro Díaz; Rodrigo Mora y Carlos Luna. DT: Ramón Díaz.

Estudiantes (BA): Martín Ríos; Nicolás Álvarez, Guillermo Santana, Nicolás Gásperi, Gastón Montero; Sebastián Gómez, Jonathan Soria, Juan Manuel Sosa, Edilio Cardoso; Diego Figueroa y Cristian Yassogna. DT: Fabián Nardozza.

Árbitro: Darío Herrera

Cancha: Bicentenario de Catamarca

Hora: 22.30

Televisa: TV Pública

Fuente: Infobae

Melchor Romero: fueron a comprar cerveza y balearon al comerciante

Ocurrió en 41 entre 159 y 160. No está claro el motivo del ataque, ya que la víctima les vendió la bebida y no habrían intentado robarle. El hombre recibió un tiro en el hombro. Se recupera

Un hombre de 49 años terminó ayer baleado mientras atendía el comercio que tiene en su casa de Melchor Romero, a donde ingresaron dos pibes con la intención de comprar cerveza. No está del todo claro si le dispararon porque se negó a venderles, si intentaron asaltarlo o si lo agredieron porque sí, aunque todo permite suponer que fue esto último (el “no- motivo”) lo que desencadenó todo. Según la policía, la víctima está fuera de peligro.

El hecho ocurrió a la 1 de la mañana de ayer en 41 entre 159 y 160, donde Omar Tolosa (49) estaba con su esposa, en el despacho que tienen en el mismo sitio donde viven.

De acuerdo a la información oficial, en eso llegaron dos jóvenes en una moto, quienes entraron y pidieron cerveza. “El hombre les habría vendido, pero en determinado momento le pegaron un tiro en el hombro”, dijo un jefe policial. Luego se dieron a la fuga sin llevarse nada. Minutos después arribaron a la escena los patrulleros de la comisaría Decimocuarta, al tiempo que Tolosa fue trasladado al hospital Alejandro Korn, de Melchor Romero.

Los médicos que lo asistieron establecieron que la herida no era grave, aunque resolvieron dejarlo internado en observación.

Los policías procuran ahora identificar a los agresores, quienes serían del barrio y, probablemente, menores.

Escándalo en la seccional

En otro orden, un joven de 21 años fue aprehendido dentro de la comisaría Decimocuarta, cuando irrumpió en la oficina del oficial de servicio y agredió a un hombre que denunciaba a su hermano por haber amenazado a su actual pareja. El iracundo muchacho –que fue reducido y esposado en el piso- enfrenta cargos ahora por “lesiones y resistencia a la autoridad”. Todo comenzó cuando una cantante de 38 años y su concubino fueron a la seccional encabezada por Juan Ramón Verón a denunciar al ex de la mujer por lesiones y amenazas. Pero entonces irrumpió el excuñado de ella para sumarse a una causa de la que inicialmente era ajeno.  

Fuente: Diario Hoy

Por la niebla, desvían vuelos del aeropuerto de Ezeiza

Diez vuelos que operan en el aeropuerto internacional fueron desviados hacia otros aeropuertos, debido al intenso banco de niebla que afectó la zona.

En tanto, otros cinco vuelos se encuentran demorados en sus arribos, ya que fueron retenidos en sus respectivas escalas previas hasta tanto mejoren las condiciones meteorológicas.
Vuelos de Aerolíneas Argentinas procedentes de Barcelona, Madrid, Miami, Roma y Lima; de Sky Airlines procedente de Santiago de Chile, de TACA que venía de Lima, de LAN con el mismo origen, de Lufthansa procedente de Frankfurt y de Copa Airlines que venía de Panamá, fueron derivados a aeropuertos de Córdoba, Resistencia o Montevideo.
En tanto, estaban demorados los arribos de vuelos de Austral desde San Pablo, de TAM desde Asunción, de Iberia desde Madrid, de Delta desde Atlanta y de United Airlines desde Houston.
De la misma manera, se registraban demoras en las partidas de los servicios de algunas compañías que tienen sus equipos aún en los aeropuertos de alternativa.
Fuentes aeroportuarias señalaron que la situación se irá normalizando con el correr de la mañana, en la medida en que la niebla se vaya despejando y se puedan retomar con normalidad las operaciones aéreas. En tanto, las operaciones en el aeropuerto metropolitano se realizaban normalmente.

Fuente: TN

Sabbatella será diputado por un día para votar la reforma judicial

La denuncia la hizo el diputado Eduardo Amadeo y acusó a la Presidenta «de ser cómplice del delito». La defensa de Agustín Rossi.

Sabbatella, en sus días de diputado.

Ante la urgencia por asegurarse la cantidad mínima de quorum necesaria para aprobar los tres proyectos mas polémicos que integran la reforma judicial impulsada por el Poder Ejecutivo, el Gobierno parece dispuesta a usar todas las estratagemas posibles. En este caso, Martín Sabbatella volvería a ocupar su banca por un día único para sumar un voto.

Según denunció el diputado del Peronismo Federal Eduardo Amadeo, «la Presidenta la va a volver a tomar juramento a Sabbatella».

«Cristina va a ser cómplice de este delito del que participa Sabbatella», lanzó en las puertas del Congreso el legislador de la oposición. «Y luego los diputados lo van a convalidar», dijo.

Ante la cuestión del alcance y de los límites que permite el reglamento interno de la Cámara de Diputados, respondió: «El reglamento va a ser usado para ignorar a la Constitución Nacional. Ignoran el reglamento y la Constitución».

Sabbatella se encuentra al mando del AFSCA bajo licencia que le permitió suspender su banca por tiempo indeterminado.

El diputado kirchnerista Agustín Rossi opinó: «Si es necesario, puede volver. Lo vemos bien. Tenemos un compromiso político con este proyecto. Yo como presidente de bloque voy a utilizar todas las herramientas legales que tenga a mi alcance para lograr la votación».  FUENTE PERFIL.COM

Premios Parlamentario: Monzón la diputada más laboriosa

La diputada provincial del Bloque Pro, Nancy Monzón, recibió esta tarde el Premio Parlamentario como una de las diputadas más laboriosas de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.

«Esta distinción que ustedes me otorgan, a través de los periodistas especializados y de mis compañeros, me honra y enorgullece, me hace sentir gratificado y, a la vez, me pone en la obligación de seguir luchando con más bríos y sin abandonar la huella», expresó Monzón.

Por otro lado, la diputada pro-peronista sostuvo que «la mirada de los próximos tiempos debe ser muy firme y, a la vez, la acción debe llevarse adelante con fuerza y decisión, porque tenemos también la responsabilidad de limitar a aquellos que se pretenden convertir en única alternativa».

Y agregó «poner la mirada en los intereses comunes, es la única forma posible de llevar al país al puesto que merece. Tenemos por delante confrontar con la pretensión de unanimidad y hacer sentir nuestras voces para construir una participación política amplia».

Asimismo, se mostró honrada y muy agradecida al momento de recibir el premio. «Gracias a la revista Parlamentario por esta distinción, la cual no hubiese sido posible sin la comprensión y el apoyo de mi familia y el trabajo de mis colaboradores».

Como todos los años, los diputados y senadores bonaerenses que más se destacaron a lo largo del año 2012 fueron homenajeados en el recinto de la Cámara baja provincial al recibir los Premios Parlamentario.

Dichos premios son otorgados por la revista Semanario Parlamentario y se eligen a través de una encuesta realizada entre los propios legisladores, asesores y el periodismo especializado. Los principales ganadores fueron esta vez el senador provincial Jorge D’Onofrio (Frente para la Victoria/PJ) y el jefe del este bloque de la Cámara baja, Juan De Jesús.

Además, fueron distinguidos los senadores provinciales Cristina Fioramonti (FpV/PJ), Carlos Fernandez (UCR), Alfredo Meckievi (UPP), Ricardo Vázquez (Gen/FAP) y Malena Baro (UCR).

También recibieron premios los senadores Alberto De Fazio (FpV/PJ), Marina Moretti (FpV/PJ), Roberto Costa (UCR) y Santiago Carreras (FpV/PJ).

Por la Cámara baja entregarán premios a Marcelo Feliú (FpV/PJ), Ricardo Jano (UCR), Alberto España (FpV/PJ), Mónica López (UCyB) y Walter Martello (CC).

También fueron distinguidos Ramiro Gutiérrez (PB), Rubén Eslaiman (TP), Abel Buil (FAP) y Nancy Monzón (PP).

Carlos Kunkel: «Elisa Carrió no puede alinear mucho los patitos»

El diputado oficialista cargó contra su par opositora y habló del «lamentable estado de salud».

El diputado oficialista Carlos Kunkel habló del «lamentable estado de salud» de Elisa Carrió. Consultado sobre si la legisladora opositora padece algo, lanzó: «No puede alinear mucho los patitos».

«Descalifica por descalificar», explicó Kunkel. «Parece que no puede alinear mucho los patitos», aseguró.

«Con todo respeto, ¿qué dijo Altamira, que tiene el doble de representatividad social y política que la doctora Carrió? Sobreactuamos mucho, me parece, la opinión de la doctora», planteó.

En diálogo con radio La Red, Kunkel mencionó que nada del Gobierno le cae bien a Carrió. «Cuando dialogamos, es porque hacemos pactos espurios. Cuando no dialogamos, porque somos totalitarios», dijo.

«Democrático fue el gobierno que ella y su mama integraron, el de Martínez de Hoz y Videla», deslizó. «Era la adjunta del fiscal de Estado», agregó. «El problema es que habla de una superioridad ética y moral que no portó en su práctica de vida», sostuvo.

«Nosotros somos los protadores de todos los males. Como mucho hacemos una broma de mal gusto, como la que hice recién con Carrio, pero no descalificamos. Nos hacemos cargo de todos los errores que hemos cometido», concluyó..
lanacion.com.ar

La Plata: Cristina recorrió un lavadero con La Cámpora


Se mostró en el regimiento 7 de la localidad de Arana, donde se concentró gran parte de la ayuda a los damnificados por el temporal. Agradeció por la ayuda al ejército, las organizaciones sociales y los militantes.
La presidenta Cristina Kirchner fue junto a La Cámpora al regimiento 7 de la localidad de Arana, en La Plata, donde se concentró gran parte de la ayuda a los damnificados por el temporal del último 2 de abril.

Antes de dar su discurso, en imágenes del canal oficialista C5N se vio a la cámara siguiendo a la Presidenta en primer plano, mientras recorría las instalaciones de un lavadero, donde distintos soldados y voluntarios hacían trabajos solidarios.

“Quiero agradecerle en primer lugar a los soldados y soldadas de mi patria por la colaboración”, comenzó su interlocución la mandataria.

Después, Cristina continuó con una anécdota: “Hablando con un compañero de la organización me dijo que cuando los soldados estaban trabajando auxiliando a los damnificados, este se preguntó si no había algunos que tendrían problemas”.

“Había muchos que tenían los mimos que otros, sin embargo no pidieron nada. Me emociona que no hayan pedido nada y hayan salido a ayudar”, festejó Cristina. Luego, agradeció a las organizaciones no gubernamentales y finalmente a “los miles de militantes políticos voluntarios que se desplegaron por todo el territorio”.

“Todavía siguen llegando camiones con ropa”, contó la Presidenta. “Dije por Cadena Nacional que lo que más me desvelaba era que las cosas que habían entregado llegue a la gente. Todo esto que están viendo está para entregar. Quería que el pueblo argentino vea esto porque tantas veces han sido estafados que por eso quería venir para mostrar lo que estamos haciendo”, siguió.

“Es una demostración de que unidos y solidarios podemos hacer las cosas que los argentinos necesitan. De que las cosas se pueden hacer bien cuando le ponemos ganas y lo hacemos juntos. Sobre todo, juntos”, concluyó y se retiró, pero a los segundos volvió al micrófono para darle las gracias a la Universidad Néstor Kirchner.

En el lugar se vio al vicegobernador Gabriel Mariotto, el Diputado Nacional y secretario General de La Cámpora, Andrés Larroque, el Diputado Nacional, Horacio Pietragalla, el nieto restituido Pedro Sandoval y militantes del espacio Unidos y Organizados.

También estuvieron la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; la de Industria, Débora Giorgi; y el secretario de Seguridad, Sergio Berni, entre otros.

Fuente: Télam

Por importación de combustible, se redujo el superávit comercial

Actividad económica. La balanza fue positiva en u$s 1.310 millones de dólares. Cayeron las exportaciones pero se vendió más a Brasil.

El superávit comercial del primer trimestre del año fue de 1.310 millones de dólares, un 48 por ciento más bajo que en el mismo período del año anterior. Este resultado se dio por una caída del 3 por ciento de las exportaciones y una suba del 5 por ciento de las importaciones. Las cifras difundidas ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) muestran que la compra de energía y combustible al exterior achica el resultado favorable de la balanza, de la misma manera que la caída de ventas de biocombustible y productos agroindustriales a Europa. Como contrapartida, el mercado brasileño tracciona la venta de automóviles fabricados en el país.

Según informó el Indec, el intercambio comercial dejó en marzo un superávit de 510 millones de dólares, un 49 por ciento menos que el superávit de 998 millones de dólares registrado en igual mes de 2012. Durante el mes pasado, las exportaciones bajaron 3 por ciento en términos interanuales, para sumar 5.968 millones de dólares, mientras que las importaciones treparon a 5.458 millones de dólares, un 5 por ciento más que en marzo del año pasado.

En marzo, la cantidad de productos vendidos cayó 6 por ciento, a pesar de que los precios subieron 2 por ciento. Las importaciones crecieron 3 por ciento en las cantidades y 2 por ciento en los precios.

De esta manera, la balanza comercial dejó en el primer trimestre una ganancia de 1.310 millones de dólares, casi la mitad de los 2.512 millones de enero-marzo del año pasado.

Se destacó la baja del 14 por ciento en las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (grasas y aceites), mientras que la de los productos primarios se incrementó el 12 por ciento. La venta de manufacturas de origen industrial bajó 2 por ciento. La venta de combustibles y energía bajó 18 por ciento.

En el mes de marzo, los envíos a los países de la Unión Europea constituyeron uno de los mayores aportes a la caída de las exportaciones. Con una contracción del 20 por ciento, el menor dinamismo en las exportaciones al bloque europeo obedece en parte la caída en las ventas Biodiesel a España, Vehículos para el transporte de mercancías a Alemania y Harinas y Pellets de Soja hacia Polonia y Reino Unido.

En cambio, las ventas de autos y autopartes a Brasil creció. Las exportación a los países del Mercosur creció 9 por ciento, a Japón 157 por ciento y a China 66 por ciento.

Los combustibles y la energía se constituyeron en la principal amenaza al superávit de la balanza comercial. la importación alcanzó los 812 millones de dólares, un 65 por ciento mas que en el tercer mes del 2012, con un incremento del 58 por ciento en las cantidades adquiridas.

La balanza energética alcanzó un déficit acumulado de 808 millones de dólares en marzo, mientras que el valor del saldo para el primer trimestre de 2012 fue positivo por 456 millones de dólares. Esto implica una pérdida de 1.264 millones de dólares.

En marzo también aumentó 23 por ciento la compra de bienes de consumo, por las mayores adquisiciones de calzados a Brasil, al igual que la adquisición de vehículos, entre otros rubros.

Los bienes intermedios, principal uso de importación, disminuyeron 6 por ciento debido a una baja de las cantidades (-1 por ciento) y de los precios (-6 por ciento), por a menor adquisición de insumos industriales.

Las compras a Brasil cayeron un 6 por ciento debido al comportamiento de palanquilla de hierro, chasis y cosechadoras.

Señal por el trigo

El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, recibió ayer al presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim), Diego Cifarelli, en busca de acuerdos en la cadena de valor triguera para recuperar la siembra del cereal. Durante el encuentro se analizó la posibilidad de buscar nuevos mercados para la harina, ofrecer una línea de créditos blandos para el sector y armar un cluster de trigo con provincias y municipios.

lacapital.com.ar

Ante el Consejo de las Américas, economistas anticiparon una devaluación

El titular de la consultora FIEL, Daniel Artana, sostuvo que la pregunta no es si aumentará la cotización del dólar, sino cuándo lo hará. «El problema se creó hace años y ahora hay que ver cómo salir», estimó.

La devaluación es ya inevitable, anticiparon los economistas de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) en la conferencia que dieron sobre la situación de la economía argentina en el Consejo de las Américas. La cuestión es sólo definir cuándo ocurrirá la depreciación del peso.

«Siempre es mejor prevenir que esas cosas pasen. No es lo mismo actuar para intentar evitar el problema, que actuar luego de tener el problema», señaló el economista jefe de la entidad, Daniel Artana.

Junto con sus compañeros Juan Luis Bour, Sebastián Urbiztondo y Fernando Narvajas, Artana señaló a los analistas de Wall Street: «El problema se creó hace años y ahora la pregunta es cómo salir».

El equipo de FIEL advirtió sobre las «inconsistencias macroeconómicas» que muestra la Argentina desde los últimos años, luego de que perdiera los famosos superávits gemelos (fiscal y comercial). Por ese motivo, sugirieron mejorar la recaudación y acelerar la devaluación de la moneda local. La medida, explicaron, permitiría corregir las «distorsiones» de los últimos tiempos.

«Si no se hacen las dos cosas y sólo se deprecia la moneda, sólo habrá más inflación», estimó Artana, según consigna este miércoles el diario La Nación.

Por su parte, Bour estimó que este año habrá un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) que rondará el 2 por ciento con una inflación de entre 22 y 23 por ciento. «El sector de la construcción está en una situación débil y creemos que esto va a perdurar por el próximo año o los próximos dos», vaticinó.

Los economistas advirtieron además por la caída del saldo comercial, luego de que se registrara un descenso de 49 por ciento en marzo, cuando el superávit comercial fue de u$s510 millones. En un sentido similar analizaron la caída del acumulado del primer trimestre de superávit, que ascendió a u$s 1.310 millones, 48 por ciento menos de lo que hubo en el mismo período de 2012.
infobae.com

«Te estoy preparando la celda», lanzó el gobierno de Maduro a Capriles


La ministra de Asuntos Penitenciarios del Gobierno de Nicolás Maduro dijo al líder opositor Henrique Capriles que le «está preparando la celda donde va a tener que ir» por ser el “autor intelectual” de las protestas pos-electorales donde murieron 8 personas.

(Urgente24) La ministra de Asuntos Penitenciarios de Venezuela, Iris Varela, acusó al líder opositor, Henrique Capriles, de ser el «autor intelectual» de las protestas pos-electorales en la que murieron 8 personas y amenazó con mandarlo a la cárcel.

«Te estoy preparando la celda donde vas a tener que ir a purgar tus crímenes, porque eres un fascista y eres un asesino», sostuvo la funcionaria de Nicolás Maduro.

Aseguró que el candidato opositor, está detrás de las manifestaciones que reclamaron el recuento de los votos de las elecciones presidenciales del 14 de abril, en las que perdió las elecciones por apenas 1,8% de diferencia. Las protestas terminaron con 8 muertos.

«No van a quedar estos crímenes impunes», apuntó Varela. «La única buena noticia que puedes tener es que la cárcel que te espera no va a ser las cárceles que nosotros heredamos en el ´98», dijo.

La chavista, además, trató a Capriles de misógino. «Lo único que hace al agarrar un micrófono es meterse con las mujeres».

«Deja el odio contra las mujeres», le pidió. Y de manera socarrona remató: «Te garantizo que en la cárcel nadie te va a tocar».

La ministra de Maduro dedicó unos minutos de su conferencia de prensa en la que apareció alterada y por momentos gritando, para denunciar que el líder opositor consume drogas.

«Deja el consumo de estupefacientes, no sigas consumiendo drogas porque eso te está llevando por mal camino», afirmó. Y volvió a hablar de la prisión a la que pretenden mandarlo.

«Comenzarán haciéndote terapias de rehabilitación, que creo que la necesitas porque tienes un vicio y no sé si ese vicio te ha llevado a generar toda esta violencia, porque cuando uno está bajo los efectos de alucinógenos es capaz de cualquier cosa y tiene ese aspecto que tú tienes, de ojos pulluos y llenos de odio», describió.

Antes de las elecciones, el jefe de la campaña oficialista, Jorge Rodríguez, retó a Capriles a hacerse un examen toxicológico de sustancias «psicoactivas ilícitas», ante lo que el comando opositor respondió diciendo que el candidato chavista, Nicolás Maduro, debía someterse primero a un detector de mentiras.

Capriles desconoce el resultado oficial que dio como ganador a Maduro por un estrecho margen de las elecciones del 14 de abril y ha pedido una auditoría del proceso del 100% de los votos, algo a lo que accedió el Poder Electoral la semana pasada.

El centro-izquierdista Letta, encargado de formar gobierno en Italia

ROMA — Enrico Letta, número dos del Partido Democrático italiano (centro-izquierda), recibió el encargo de formar gobierno por parte del presidente de la República, Giorgio Napolitano, anunció este miércoles la presidencia.
Ex democristiano de 46 años, Letta deberá contar con el apoyo de todas las fuerzas políticas para poner fin a dos meses de parálisis política. En declaraciones a la prensa tras su designación, Letta aseguró que su prioridad será hacer frente a la emergencia social y económica de Italia, agudizada por la políticas de austeridad exigidas por la Unión Europea.

«A la UE, le pediré que cambie la línea política de excesiva atención a la austeridad, porque no es suficiente», declaró. Letta dijo que se tomará un tiempo para hacer sus consultas y acudirá de nuevo ante el presidente Napolitano, para dar su respuesta definitiva y presentar su ejecutivo. Letta, con un largo recorrido y experiencia como europarlamentario, ha sido tres veces ministro y también subsecretario de la presidencia del Gobierno con Romano Prodi (2006-2008).

«Italia necesita respuestas inmediatas», adelantó tras precisar que su gobierno «no nacerá a cualquier precio». En efecto, Letta deberá negociar con las demás fuerzas políticas para liderar un ejecutivo que pueda llevar a cabo las reformas que el país necesita. «La situación es difícil e inédita», reconoció. Ante la prensa, Letta aseguró que entre sus prioridades figuran la de realizar una reforma de la Constitución que reduzca el número de parlamentarios y cambiar la ley electoral, culpable de la ingobernabilidad.
«Si volvemos a las urnas, se va a repetir la misma situación», advirtió. Por su parte, Napolitano explicó que Letta representa a las nuevas generaciones, tal como exigieron los italianos a través del sufragio a finales de febrero. «Es joven, incluso demasiado joven para el estándar italiano», aseguró Napolitano al elogiar su vasto recorrido político.
AFP

Racing debuta ante Tristán Suárez

«La Academia» pondrá va con mayoría de titulares por la clasificación a octavos de la Copa Argentina frente al «Lechero». El ganador chocará en la próxima fase con el vencedor de Gimnasia (CDU) y Defensores Unidos

Todavía los hinchas de Racing se muerden los labios cuando recuerdan la final perdida con Boca, que le hubiera hecho levantar la primera edición de la Copa Argentina. Pero la “Academia” va por la revancha este año y para eso, tendrá que debutar con el pie derecho ante Tristán Suárez, un rival accesible, a priori, pero que redoblará esfuerzos para salir en la tapa de todos los diarios, por haber eliminado de la competición a uno de los más ‘grandes’.

Luis Zubeldía reconoce la importancia de esta Copa (si obtiene victorias en las cinco llaves, se asegurará un lugar en la Libertadores 2014) y por eso va con lo mejor que tiene. Más allá de algunas bajas por molestias físicas (el domingo visitará a Newell’s en Rosario por el Torneo Final), el blondo entrenador optará por incluir a la mayoría de futbolistas titulares del plantel.

Los de Eduardo Pizzo, que están en la mitad de tabla de la B Metropolitana y pelean por no irse al descenso, vienen de empatar con Platense el pasado fin de semana (1-1) con un tanto de su máxima figura, Román Díaz. Para llegar a esta instancia, se sacaron de encima a Talleres (RE) y Deportivo Laferrere con sendas goleadas (4-2 y 4-0, respectivamente) y en 24avos de Final vencieron en los penales a Patronato de Paraná (la serie se extendió hasta el 10-9 final).

El director técnico de Racing, que ‘guardará’ a futbolistas como Saja, Pillud, Cahais, Bruno Zuculini y Camoranesi, será el primero que enfrente a Tristán Suárez de manera oficial en la historia, ya que cuando los de Avellaneda militaron en la Segunda División, el “Lechero” estaba en la Tercera. En la próxima instancia, el triunfador se medirá con Gimnasia de Concepción del Uruguay (Entre Ríos) o Defensores Unidos de Zárate, que jugarán en Platense el martes 30.

Probables formaciones:

Racing: Jorge De Olivera; Brian Lluy, Fernando Ortiz, Martín Migliónico, Claudio Corvalán; Luis Fariña, Mario Bolatti, Agustín Pelletieri, Rodrigo De Paul; Javier Cámpora y Luciano Vietto o José Sand. DT: Luis Zubeldía

Tristán Suárez: Horacio Ramírez; Matías Molina, Ezequiel Vicente, Eduardo Méndez, Mauricio Almada; Federico Barrionuevo, Leonardo Melián, Jorge Torres, Román Díaz; Rodrigo Vélez y Emanuel Carreira. DT: Eduardo Pizzo

Estadio: San Juan del Bicentenario
Árbitro: Mariano González
Hora: 20.15
Televisará: TV Pública

Fuente: Infobae

A Acosta le saltó la térmica

El mediocampista lanzó toda su bronca contra Bianchi por no tenerlo en cuenta: “No vine para jugar en Reserva”. Además, comparó el actual sistema de juego con el de Falcioni y dejó mal parado al Virrey.

Desde que Carlos Bianchi inició su tercer ciclo en Boca, Lautaro Acosta nunca pudo encontrar su lugar en el equipo. Si bien todo el plantel no rindió como el entrenador esperaba, el ex delantero de Lanús vivió más partidos desde afuera que desde adentro. Y la térmica de Laucha finalmente saltó. En primer lugar, desde un aspecto inesperado: “Con Bianchi somos más ofensivos y con Julio (Falcioni) éramos más defensivos, pero también más ordenados”. Un palito para el Virrey, que enseguida intentó suavizar marcando una similitud entre ambos: “Plantean más o menos lo mismo”. Demasiado tarde para aclaraciones, ¿no? Sin embargo, Acosta volvió al ataque y lanzó munición gruesa contra el entrenador más exitoso en la historia del club. “Estoy con bronca y con ganas de jugar en Primera, yo no vine para jugar en la Reserva. Ya estoy bien hace rato, que el técnico decida que yo vaya a la Reserva es otra cosa”, se despachó, descartando las versiones que indicaban que su estado físico no era el ideal y que por eso no jugaba. Y recordó: “Cuando tuve la continuidad de los ocho partidos con que terminó el campeonato pasado, las cosas me venían saliendo bien”.

A sobra de directas, el oriundo de Glew se dio el lujo de lanzarle una indirecta al Virrey: “El equipo necesita recambio, estamos jugando muchas competiciones”. Y, a pesar de que reconoció que el equipo tuvo “muchos partidos malos”, el Laucha no pierde la fe con vistas a futuro: “Poco a poco vamos mejorando”.

Por otra parte, Acosta empezó a palpitar el cruce por los octavos de final de la Copa Libertadores: “Sabemos que es un partido importantísimo, definitivo y en el Corinthians deben estar todos igual de preocupados que nosotros”. Pese al flojo nivel del equipo, demostró que el plantel está confiado: “Corinthians es un rival muy difícil, uno de los más fuertes de Sudamérica, pero nosotros sabemos que vienen instancias decisivas, somos Boca y eso te da mucho prestigio. Te hace fuerte en esta instancia de Copa”.

Fuente: LA Razòn

Custodia y fracaso deportivo

En medio del peor momento deportivo de su historia, con los fantasmas de la B Nacional haciéndole ruido, el plantel de Independiente realizó ayer por la mañana en el predio de la AFA, en Ezeiza, un entrenamiento con la seguridad reforzada luego de las amenazas que recibieron los jugadores.

En un clima de suma preocupación, personal de seguridad custodió todos los ingresos al complejo, mientras el equipo conducido por Miguel Brindisi realizó distintos ensayos con miras al partido del domingo ante Argentinos Juniors, en Avellaneda. En medio de semejante frustración que domina el ambiente en los Rojos, el presidente Javier Cantero hizo un mea culpa, en Radio La Red: «En el tema de la violencia y economía nos fue bien, pero muy mal en el deportivo. En lo deportivo es un fracaso. Estamos muy mal: tres de los seis campeonatos me corresponden». Pero añadió: «Sé que depende de otras cosas, pero si estamos todos juntos podemos salir adelante».

En el aspecto deportivo, Brindisi ordenó distintos ejercicios. Daniel Montenegro actuó para la formación suplente, aunque se cree que seguirá siendo titular. El DT deberá elegir un reemplazante para Federico Mancuello, expulsado el domingo pasado en la caída 2-0 ante Atlético de Rafaela.

Fuente: LA Naciòn

La Loma: paró en el semáforo y lo raptaron

Fue en 31 y 38. Tres hombres y dos mujeres se subieron a su Gol y lo obligaron a pasar al asiento trasero. Los persiguió la Policía. Y chocaron

Eran las 2.30 de la mañana cuando un joven de 25 años frenó su automóvil Gol Trend en la esquina de 31 y 38, con la luz del semáforo en rojo. No sospechó que aparecerían tres hombres y dos mujeres que lo obligarían a pasar al asiento trasero y lo mantendrían cautivo durante media hora, hasta quedar involucrado en una persecución policial que terminó con su coche incrustado contra un acoplado. Por suerte no sufrió lesiones, igual que el único de los delincuentes que permaneció en el vehículo hasta el final. Este fue aprehendido. Es un exconvicto con abultados antecedentes por delitos violentos en La Plata, según informó la Policía. Sus compinches escaparon.

El comienzo del fin de esta historia se produjo cuando personal de la comisaría Cuarta observó al Gol gris oscuro y con vidrios polarizados circulando a contramano por la calle 40, de 31 a 30.

“Dimos la voz de alto, pero se dieron a la fuga”, contó un jefe policial, por lo que arrancó una persecución a lo largo de varias arterias, hasta que en 135 y 37 dos hombres y dos mujeres se arrojaron del rodado, perdiéndose de la vista de los patrulleros (a esa altura ya se había sumado uno de la subcomisaría La Unión).

Apenas unos metros más adelante el Gol patente LFC-646 se estrelló contra un acoplado.

Los policías se encontraron con el conductor y otro sujeto en el asiento trasero, quien enseguida aclaró que estaba retenido contra su voluntad y lo encañonaron con un arma.

La víctima, cuya identidad no trascendió, sufrió un fuerte impacto emocional y tuvo que recibir contención, ya en la comisaría. Allí mismo trasladaron al aprehendido, quien quedó a disposición del fiscal Fernando Cartasegna.

Fuente: Diario Hoy

Caso Candela: ¿atacaron a un testigo clave?

Investigan si atacaron a un testigo clave del caso de Candela Sol Rodríguez, la nena de 11 años asesinada en 2011 en el partido de Hurlingham.

Durante esta madrugada, el hombre resultó herido con graves quemaduras por una brutal explosión en su casa en Moreno. La Policía que investiga este hecho no descarta que sospechosos hayan utilizado una bazuca para destruir la vivienda, pero también trabaja sobre la hipótesis de un escape de gas.
La víctima, el carnicero Roberto Arturo Aníbal, terminó con el 80% del cuerpo lesionado y su estado es grave. Permanece internado en el Hospital Moreno.
CON CUSTODIA
El hombre es un testigo protegido de la causa por el homicidio de Candela y tiene custodia asignada. De todas formas, según trascendió, anoche la guardia no habría asistido a su puesto de trabajo, lo que fue desmentido por voceros policiales.
En un principio se trató de un testigo de identidad reservada, pero luego el fiscal que por entonces investigaba, Marcelo Tavolaro, reveló su nombre.
EL TESTIMONIO
Tras la declaración de Aníbal se concretaron las detenciones de algunas de las personas que estuvieron involucradas en el crimen de la menor en Villa Tesei, ciudad de la zona oeste de la provincia de Buenos Aires.
Estuvieron apresados Hugo Bermúdez, Leonardo Jara, Gladys Cabrera, Héctor Moreyra, Guillermo López, Fabián Gómez, Alberto Espínola y Néstor Altamirano.
¿SEGUNDO ATAQUE?
Versiones indican que el hombre recibió amenazas previas, que había denunciado que balearon el frente de su casa y que lo secuestraron.
Antes vivía a pocas cuadras de la casa de la mamá de Candela, Carola Labrador, pero luego se mudó a Moreno.

Fuente: TN

Absolvieron al ex jefe del área de inteligencia de la Policía bonaerense

El fallo sostuvo que “no se probó” que la agenda secuestrada en el estudio del acusado Luis Vicat y que contenía un dispositivo de cámara oculta, perteneciese al Estado provincial

Absuelto. Pasaron quince años desde que una comitiva policial y judicial irrumpiera en su estudio jurídico del barrio La Loma. Al ex comisario Luis Ernesto Vicat lo acusaron desde entonces de varios y graves delitos: espionaje, malversación, peculado. Varios de los cargos fueron sobreseidos durante el trámite de la causa. Ayer, terminaron las dos últimas causas que tenía pendientes, y que desde hace un mes se venían ventilando en juicio oral y público. Una de ellas era por una importante suma de dinero incautada en aquel allanamiento de 1998. La otra, era por el hallazgo de un micro cámara de filmar bajo la acusación de peculado; es decir, de que había utilizado un dispositivo en beneficio propio cuando en realidad era del área de inteligencia de la Policía bonaerense.

Inteligencia, precisamente, fue lo que falto en todo este extenso y tedioso proceso, con acusaciones tan graves, con enorme energía –en términos de recursos humanos y técnicos insumidos- para un laxo resultado. Porque si hubo delito, o si hubo autor, nada de eso quedó finalmente acreditado en el juicio como en la investigación judicial que lo antecedió.

Es que ayer el Tribunal en lo Criminal III de La Plata concluyó que Vicat –ex titular del área de inteligencia-, debía quedar absuelto y libre de culpa y cargo del delito de peculado que se le endilgaba.

La acusación, sostenida la semana pasada por la fiscal Victoria Huergo versaba en una supuesta sustracción de una cámara oculta del área especial de inteligencia, que aquel momento Vicat tenía a su cargo.

El fallo absolutorio al que tuvo acceso Trama Urbana, fue dictado por mayoría por los jueces del tribunal III Ernesto Domenech y Andrés Vitali. La magistrada Florencia Butiérrez lo hizo en disidencia.

En el veredicto, los jueces señalaron que en el juicio “no se probó” que la agenda secuestrada en el estudio de Vicat y que contenía un dispositivo de cámara oculta perteneciese al Estado provincial, más precisamente a la Policía de la Provincia.

“No es claro en absoluto a quien pertenecía la agenda por la que acusó la fiscal y mucho menos que hubiese sido el equipo de video filmación (de la Policía)”, esgrimieron los magistrados del Tribunal III.

En ese sentido, los jueces entendieron que el aparato secuestrado en la casa del ex comisario “no fue producido en forma serial, es de carácter artesanal y no posee identificación o registro de inventario que permita individualizarlo o determinar su procedencia y fecha y lugar de fabricación”.

Vicat, quien es abogado y Licenciado en Seguridad, fue jefe de la Unidad de Investigaciones Complejas de la Policía bonaerense creada en 1996 para intervenir en casos como el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, el atentado contra la AMIA y el homicidio del estudiante de periodismo, Miguel Bru.

“Una causa groseramente armada”

Tras el veredicto, Vicat dijo que “fue una causa groseramente armada» y anunció que iniciará «el camino del esclarecimiento y a demostrar las irregularidades cometidas por funcionarios judiciales para que nunca más tengamos una causa así”.

«Seguiremos ahora con la querella contra todos los medios que han mal informado maliciosamente y luego iremos por los funcionarios judiciales que nosotros consideramos que han cometido irregularidades a lo largo de este proceso”, afirmó.

Vicat resaltó que estuvo a cargo «del único organismo conformado por policías que no dependía de la Policía sino del poder político» y aclaró que han «detenido camaristas, logrado la expulsión de más de 200 jefes policiales gracias a las investigaciones» «Por orden del juez de Garantías César Melazo hubo una instrucción de agentes de la SIDE en un allanamiento en mi estudio jurídico, quien a su vez ordenó que no figuraran en el acta, lo cual es un delito y está testificado en la causa, así que luego nosotros haremos valer estas instancias por los daños y perjuicios que han producido”, denunció.

El voto en disidencia: el desvío del equipo

La fiscal Huergo había solicitado que Vicat sea condenado a tres años y medio de prisión por el delito de «peculado». Consideró que el ex comisario había sustraido una cámara del área de inteligencia que tenía a su cargo.

El planteo fue validado por la jueza Florencia Butiérrez que entendió que “no existen dudas que el equipo hallado en la casa de Vicat es un bien público que el ex comisario desvió de su efectivo curso”. La magistrada sostuvo que más allá de presuntas irregularidades administrativas en el expediente de compra del equipo “si la Policía compró una sola agenda de ese tipo para un área especial cuyo director era Vicat, no existía al momento del inventario cuando se disolvió el área y luego se encuentra una similar en la casa”.

Fuente: Diario Hoy

Venga un abrazo

Colectividades italianas y organizaciones en defensa del patrimonio se movilizaron ayer para “abrazar” el monumento a Colón, ubicado en la plaza trasera de La Rosada. Resisten el traslado de la figura a Mar del Plata.

La disputa por el monumento a Cristóbal Colón que el Gobierno nacional busca sacar de la parte trasera de la Casa Rosada para poner en su lugar otro de la guerrera del Alto Perú, Juana Azurduy, se trasladó a las calles. Asociaciones italianas y otras agrupaciones que defienden el patrimonio histórico y cultural realizaron ayer una manifestación y un abrazo simbólico para intentar impedirlo.

“Buscamos sensibilizar a la Presidenta. Se trata de una obra donada hace 100 años por la colectividad italiana, con aportes de nuestros ‘nonos’. No estamos en contra de que se haga una estatua de Juana Azurduy. Pero tienen una gran cantidad de espacios verdes para colocarla. No en lugar de la de Colón”, le explicó a La Razón Graciela Laino, presidente del Comité Italiano Circunscripción Consular Buenos Aires, que representa a los ciudadanos italianos que residen en el exterior. Hasta el lugar llegaron ayer unas 150 personas con banderas italianas y argentinas y con cartulinas que pedían que se diera marcha atrás con el proyecto oficial. Otros, llamativamente, aparecieron con estandartes de los Reyes de Castilla. Todos entonaron los himnos de ambos países y hasta se animaron a tararear “O sole mio”, con la música de una orquesta improvisada. Las rejas que bordean a la plaza donde está inmortalizado Colón, que está cerrada al público desde 2007, sirvieron para que la Associazione Calabrese colgara una bandera larga de unos 30 metros con los colores de Italia. Bruno Zito, ex secretario de la asociación, apuntó que “para los italianos en el país el monumento representa algo importante. No se entiende el motivo del traslado, porque allí la obra no molesta a nadie”. Aunque reconoció que la figura de Colón genera opiniones diversas y un repudio importante de los pueblos originarios. La Presidenta, de hecho, el mes pasado anunció que el Salón Cristóbal Colón de La Rosada se rebautizaría y pasaría a llamarse Pueblos Originarios.

Fuente: LA Razòn

Paro en Austral por maltrato a una piloto

La medida afectó los vuelos de la tarde. Denuncian agresiones a una piloto. Por la noche, La huelga fue levantada.

El gremio de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), que nuclea a pilotos de Austral Líneas Aéreas, realizó en la tarde de ayer un sorpresivo paro por presuntos maltratos al personal de parte de un gerente operativo.

Según trascendió, un gerente habría maltratado física y verbalmente a una mujer piloto y esto habría desencadenado la protesta. Por la noche, luego de una reunión de delegados de la compañía, decidieron suspender la huelga a la espera de una reunión en el Ministerio de Trabajo (ver aparte).

Desde las 16.50, fueron cancelados vuelos a Mendoza, Jujuy, Iguazú, Rosario y Mar del Plata. Lo mismo ocurrió con Santiago de Chile. Se esperaba anoche la reprogramación de los viajes a otros destinos como Río Gallegos, Córdoba, Salta, Montevideo y Neuquén

Fuente: La Razòn

Acataron la conciliación y no habrá paro docente

Los maestros del Frente Gremial suspendieron la huelga de 96 horas que arrancaba hoy. “Tienen que negociar”, explican.

El Frente Gremial que integran cinco sindicatos docentes bonaerenses aceptó ayer la conciliación obligatoria que dictó el gobierno de Daniel Scioli y suspendió las 96 horas de huelga, que debían comenzar hoy con dos días de paro, mientras concurrirá el viernes a la audiencia en la cartera de Trabajo provincial para reabrir la negociación salarial.

El Frente, formado por SUTEBA, FEB, AMET, SADOP y AMET, que cumplió ocho huelgas desde el 25 de febrero, expresó en una declaración que condicionaba el encuentro a que se cumpla con “todos los extremos legales de una conciliación y una negociación”. “Si no hay negociación salarial, no hay conciliación ni negociación posible, tienen que cubrir esto. El Estado no tiene que descontar los días de paro y tiene que haber una discusión libre sin ningún tipo de restricción para poder resolver el conflicto”, manifestó sobre el rechazo al incremento de 22,6% que otorgó la Provincia en tres cuotas a diciembre. “Esta es la única manera de lograr que las autoridades se sienten a negociar”, explicaron.

Fuente: La Razòn

AUDIENCIA GENERAL: EN EL JUICIO FINAL LA CLAVE SERÁ EL AMOR

Sumario

– AUDIENCIA GENERAL: EN EL JUICIO FINAL LA CLAVE SERÁ EL AMOR.
– EL PAPA RECUERDA A LOS OBISPOS ORTODOXOS SECUESTRADOS EN SIRIA.
– MONSEÑOR FISICHELLA PRESENTA DOS NUEVOS EVENTOS DEL AÑO DE LA FE.
– EL PAPA CELEBRA SU CUMPLEAÑOS CON LOS CARDENALES Y RECUERDA QUE LA IGLESIA VA ADELANTE ENTRE LA CRUZ Y LA RESURRECCIÓN.
– AUDIENCIA.
– ACTOS PONTIFICIOS.

AUDIENCIA GENERAL: EN EL JUICIO FINAL LA CLAVE SERÁ EL AMOR

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha dedicado la catequesis de la audiencia general de los miércoles a tres textos del Evangelio que ayudan a entrar en el misterio de una de las verdades que se profesan en el Credo: que Jesús «de nuevo vendrá con gloria para juzgar a los vivos y a los muertos”. Los tres textos son; la parábola de las diez vírgenes, la de los talentos y el juicio final. Todos forman parte del discurso de Jesús sobre el final de los tiempos en el Evangelio de San Mateo.

Ante más de 75.000 personas que abarrotaban la Plaza de San Pedro, el Santo Padre ha hablado del “tiempo inmediato”, entre la primera venida de Jesús y la última: es el tiempo en que vivimos y en él se coloca la parábola de las diez vírgenes que esperan al Esposo, pero como tarda en llegar se duermen. Cinco de ellas, sabias, tienen aceite para encender sus lámparas cuando el Esposo llega de improviso; las otras, las necias, no lo tienen y mientras lo buscan, ya ha comenzado la fiesta nupcial y la puerta para entrar al banquete está cerrada para ellas. “El Esposo es el Señor, y el tiempo de espera de su llegada es el que nos otorga, con misericordia y paciencia, antes de su venida final: un tiempo de vigilancia, en que debemos mantener encendidas las luces de la fe, de la esperanza y la caridad; en que mantener nuestros corazones abiertos a la bondad, la belleza y la verdad; tiempo de vivir de acuerdo a Dios porque no sabemos ni el día ni la hora del regreso de Cristo. Lo que se pide de nosotros es estar preparados para el encuentro, lo que significa ser capaces de ver los signos de su presencia, de mantener viva la fe, con la oración, los sacramentos, de estar atentos para no dormirnos ni olvidarnos de Dios. La vida de los cristianos que se duermen es una vida triste, no es una vida feliz. El cristiano tiene que ser feliz, sentir la alegría de Jesús”.

La segunda parábola de los talentos “nos hace reflexionar sobre la relación entre cómo usamos los dones recibidos de Dios y su regreso, cuando nos preguntará cómo los hemos utilizado… Esto nos dice que la espera de la venida del Señor es el momento de la acción, de aprovechar los dones de Dios, no para nosotros mismos, sino para El, para la Iglesia, para otros; el tiempo en que buscar siempre que crezca el bien en el mundo. Y sobre todo ahora, en este tiempo de crisis, es importante no encerrarse en sí mismos, enterrando el propio talento, las propias riquezas espirituales, intelectuales, materiales… hay que abrirse, ser solidarios, preocuparse por los demás. En la Plaza, hoy hay muchos jóvenes A vosotros que estáis en el comienzo del viaje de la vida, os pregunto: ¿Habéis pensado en los talentos que Dios os ha dado? ¿Habéis pensado en cómo ponerlos al servicio de los demás? No enterréis los talentos ¡Apostad por los grandes ideales… que agrandan el corazón, los ideales de servicio que hará fructíferos vuestros talentos!. No se nos da la vida para que la conservamos celosamente para nosotros mismos: se nos da para entregarla. Queridos jóvenes, ¡Tened un ánimo grande. No tengáis miedo de soñar cosas grandes!”.

El Santo Padre ha abordado después el relato del juicio final que narra la segunda venida del Señor, cuando juzgará a todos los seres humanos vivos y muertos. A su derecha estarán los que han actuado de acuerdo a la voluntad de Dios, ayudando al hambriento, al sediento, al extranjero, al desnudo, al enfermo, al encarcelado; siguiendo así al Señor mismo. “He dicho extranjero ¿cuántos extranjeros hay en la diócesis de Roma? Y ¿que hacemos por ellos?”, se ha preguntado el Papa.

En la narración, a la izquierda del Señor están los que no han socorrido al prójimo. “Esto nos dice que seremos juzgados por Dios en la caridad, según cómo lo hemos amado en los hermanos, especialmente en los más débiles y necesitados. Por supuesto, siempre hay que tener en cuenta que estamos justificados, estamos salvados por la gracia, por un acto gratuito de amor de Dios, que siempre nos precede; nosotros solos no podemos hacer nada. La fe es ante todo un don que hemos recibido. Pero para dar fruto, la gracia de Dios siempre requiere nuestra apertura a Él, nuestra respuesta libre y concreta. Cristo viene a darnos la misericordia de Dios que salva. A nosotros se nos pide que confiemos en él, para responder al don de su amor con una vida buena, hecha de acciones animadas por la fe y el amor.

“No temamos nunca el juicio final – ha concluido el Pontífice- al contrario, nos debe empujar a vivir mejor el presente. Dios nos ofrece con misericordia y paciencia este tiempo para que aprendamos cada día a reconocerlo en los pobres y los pequeños, para que nos comprometamos con el bien y estemos vigilantes en la oración y el amor. Y que el Señor, al final de nuestra existencia y de la historia, nos reconozca como siervos buenos y fieles”.

EL PAPA RECUERDA A LOS OBISPOS ORTODOXOS SECUESTRADOS EN SIRIA

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2013 (VIS).-Al final de la catequesis el Papa Francisco ha habado de los dos metropolitanos de Alepo (Siria): el obispo greco-ortodoxo de Antioquía, Paul Yazigi y el obispo de la Iglesia siro-ortodoxa Mar Gregorios Ibrahim, secuestrados por un grupo armado que asesinó a su chófer mientras llevaban a cabo una misión humanitaria en esa localidad.

“El secuestro de los metropolitanos greco ortodoxo y siro ortodoxo de Alepo, sobre cuya liberación llegan noticias contrastantes -ha dicho- es un signo ulterior de la trágica situación que atraviesa la amada nación siria donde la violencia y las armas siguen sembrando muerte y sufrimiento. Mientras recuerdo en mis oraciones a ambos obispos para que regresen pronto a sus comunidades, pido a Dios que ilumine los corazones y renuevo mi apremiante invitación del día de Pascua para que cese el derramamiento de sangre, se preste la necesaria asistencia humanitaria a la población y se encuentre, cuanto antes, una solución política a la crisis”.

También ayer, 23 de abril, la Oficina de Prensa de la Santa Sede emitió un comunicado en que decía que el Papa, informado del secuestro, seguía con una profunda participación los acontecimientos y rezaba para que “el pueblo sirio pueda finalmente ver respuestas eficaces al drama humanitario y para que despunten en el horizonte esperanzas reales de paz y reconciliación”.

MONSEÑOR FISICHELLA PRESENTA DOS NUEVOS EVENTOS DEL AÑO DE LA FE

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2013 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación de dos nuevos eventos del Año de la Fe: la Jornada de los jóvenes confirmados o que se preparan a la Confirmación (27-28 abril) y la Jornada de las Cofradías y de la Piedad Popular (3-5 mayo). Han intervenido el obispo Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización y Mons. Graham Bell, subsecretario del mismo dicasterio.

El obispo Fisichella ha explicado que el denominador común de los acontecimientos que tendrán lugar en Roma con el Santo Padre será “el de evidenciar la peregrinación a la tumba de Pedro. Por eso el día anterior se propondrá a los participantes una procesión simbólica desde el obelisco de la Plaza de San Pedro hasta la tumba del apóstol donde se rezará el Credo. Durante el recorrido habrá una breve catequesis para recordar el significado de los lugares en que nos encontramos y su valor histórico para la fe”.

El primer evento tendrá lugar los próximos 27 y 28 de abril y estará dedicado a todos los que hayan recibido o que recibirán durante el año, el sacramento de la Confirmación. Ya se han inscrito más de 70.000 jóvenes acompañados de sus catequistas y sacerdotes y esta presencia “evidencia el entusiasmo con la que se han sumado a la iniciativa y la gran participación que debemos esperar”.

Por primera vez, el Papa Francisco conferirá el sacramento de la Confirmación a 44 jóvenes de todo el mundo que representarán simbólicamente a toda la Iglesia en los cinco continentes. “Son jóvenes – ha dicho el obispo- que muestran el rostro de la Iglesia presente allí donde las personas viven y sufren, para dar a todos la esperanza y la certeza del futuro. Pero no sólo hay jóvenes ya que “no hay uniformidad sobre la edad en que recibir el sacramento y las edades oscilan entre los 11 y los 55 años”.

El segundo acontecimiento importante, al que hasta a la fecha ya se han apuntado más de 50.000 personas, se celebrará del 3 al 5 de mayo y se dedicará a la piedad popular. Las cofradías de los países donde la tradición es más fuerte, darán testimonio de las diferentes tradiciones locales como resultado de una religiosidad que se ha expresado a través de los siglos con iniciativas y obras de arte que duran hasta nuestros días. “El momento cumbre será la Santa Misa celebrada por el Papa el domingo a las 10,00 en la Plaza de San Pedro”.

“Se vivirá un momento de fe -ha concluido el prelado- que encuentra en la sencillez de las expresiones y de la piedad popular su matriz más arraigada en nuestra gente, que sin interrupción viven estos signos como recordatorio de la fe de las generaciones anteriores y como una tradición que se debe atestiguar con coraje y entusiasmo”.

EL PAPA CELEBRA SU CUMPLEAÑOS CON LOS CARDENALES Y RECUERDA QUE LA IGLESIA VA ADELANTE ENTRE LA CRUZ Y LA RESURRECCIÓN

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre presidió ayer – el día de su onomástico, San Jorge- en la Capilla Paulina del Vaticano, una misa con los cardenales residentes en Roma y les agradeció su presencia: “Gracias -dijo- porque me encuentro muy bien acogido; me siento bien con vosotros y me gusta”.

En la homilía, Francisco, comentó la primera lectura de la liturgia de hoy que narra la historia de los de los primeros cristianos escapados de la persecución en Jerusalén y su llegada a Fenicia, Chipre y Antioquía, donde empiezan a difundir la Buena Nueva también entre los griegos. “En el momento en que estalla la persecución -dijo el Papa- empieza la actividad misionera de la Iglesia”.

Pero en Jerusalén no entendían cómo se podía predicar a los no judíos. “Este hecho les puso un poco nerviosos y enviaron a Bernabé, “en visita apostólica”. En sentido humorístico, podemos decir –ha explicado Francisco- que la visita de Bernabé fue el inicio teológico de la Congregación para la Doctrina de la Fe”. Pero Bernabé observó “y vio que las cosas iban bien. La Iglesia es así: Madre, Madre de más hijos, de muchos más hijos… se convierte cada vez más en Madre …que nos da la fe; la Madre que nos da una identidad. Pero la identidad cristiana no es un carnet de identidad: …es la pertenencia a la Iglesia, porque todos ellos pertenecían… a la Iglesia Madre. Porque, encontrar a Jesús fuera de la Iglesia no es posible. El gran Papa Pablo VI dijo: «Es una dicotomía absurda, querer vivir con Jesús sin la Iglesia, seguir a Jesús fuera de la Iglesia, amar a Jesús sin la Iglesia». Y la Iglesia Madre que nos da Jesús nos da la identidad que no es sólo un sello: es una pertenencia. Identidad significa pertenencia”.

El Papa habló después de las tres ideas que le suscitaba el relato: la primera era la del inicio de la misión, la segunda, la Iglesia como Madre y la tercera, la alegría del evangelizador que siente Bernabé cuando ve a la multitud inmensa que escucha la predicación. “Así vive la Iglesia … entre las persecuciones del mundo y el consuelo del Señor… Si queremos recorrer el camino mundano, de la negociación con el mundo, como hacían los Macabeos, nunca tendremos el consuelo del Señor . Y si buscamos solo el consuelo, será un consuelo superficial, …un consuelo humano… La Iglesia camina siempre entre la Cruz y la Resurrección. Este es el camino: el que lo sigue no se equivoca”.

“Pensemos hoy en la actividad misionera de la Iglesia: en aquellos discípulos…que tuvieron el coraje de proclamar a Jesús a los griegos; algo casi escandaloso en aquel momento. Pensemos en la Madre Iglesia que crece, crece con nuevos hijos a los que da la identidad de la fe, porque no se puede creer en Jesús sin la Iglesia… Y pensemos en el consuelo que tuvo Bernabé “la dulce y consoladora alegría de evangelizar”, pidiendo al Señor ese fervor apostólico que nos lleve hacia delante, como hermanos: Adelante, llevando el nombre de Jesús en el seno de la Santa Madre Iglesia”.

Después de la celebración eucarística, la Banda Musical de la Guardia Suiza ofreció al Papa en el Patio de San Dámaso un breve concierto para felicitarle el día de su santo.

AUDIENCIA

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2013 (VIS).- El Santo Padre recibirá esta tarde en audiencia al cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 24 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Liro Vendelino Meurer, hasta ahora auxiliar de Passo Fundo (Brasil) como obispo de Santo Angelo (superficie 19.293 , población 554.000, católicos 404.000, sacerdotes 80, religiosos 265, diáconos permanentes 1) en Brasil. Sucede al obispo José Clemente Weber cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Obispo Moacir Silva, como arzobispo metropolitano de Ribeirao Preto (superficie 8.782, población 1.097.000, católicos 769.000;, sacerdotes 149;, religiosos 224, diáconos permanentes 14) en Brasil. Monseñor Silva era hasta ahora obispo de Sao Jose dos Campos.

El 23 de abril el Santo Padre extendió la jurisdicción del monseñor John Michael, obispo de San Jorge en Canton de los Rumanos, Ohio (EE.UU) a los fieles greco católicos rumanos presentes en todo el territorio de Canadá.

Llegó el 24A: la oposición abraza el Congreso en contra de la reforma


Ricardo Alfonsín con referentes de la oposición en la inauguración de la «Carpa por la Justicia».

Con la “Carpa por la Justicia” ya instalada frente al edificio legislativo, dirigentes partidarios, sindicales y rurales tenían previsto repudiar el paquete de leyes que tratan hoy los diputados. Ayer Diputados dio dictamen a tres proyectos.

Comenzó el 24A con un paro de judiciales a nivel nacional y con la “Carpa por la Justicia” ya instalada en la plaza del Congreso en la capital porteña. Bajo la consigna de “defender la república y la Constitución”, representantes de la oposición abrazarán simbólicamente el edificio legislativo en rechazo a la reforma judicial que impulsa el kirchnerismo y que esta tarde será tratada en la Cámara baja.

Están previstas durante la jornada dos movilizaciones que confluirán en la carpa: una a las 13.30, liderada por el gremio que lidera JulioPiumato; y otra a las 17 encabezada por distintos dirigentes partidarios, sindicales y rurales.

Según especificó Infobae, las marchas de hoy se dirigirán en contra de los tres proyectos más polémicosde la iniciativa oficial: la modificación del Concejo de la Magistratura; el limite a las cautelares; y el establecimiento de nuevas cámaras de casación.
Luego de sortear algunas dificultades, Mario Barletta y Ricardo Alfonsín (UCR); Federico Pinedo, Gabriela Michetti y Alfredo De Angeli (PRO); Eduardo Amadeo (PeronismoDisidente), Gerardo Millman (GEN); Patricia Bullrich (Unión por Todos); y Alfonso Prat Gay (Coalición Cívica) dejaron inaugurada este martes la carpa que servirá de punto de encuentro a losdistintos movimientos opositores; su frente ostenta la frase: “No al manotazo de la Justicia.

Defendamos la República y laConstitución”. Consigna a la que se sumaron referentesagropecuarios nucleados en la Confederación de Asociaciones Ruralesde Buenos Aires y La Pampa (CARBAP); la Sociedad Rural (SRA); y Federación Agraria (FAA).

Respecto de las movilizaciones, a la primera también adherirá la CGT y la CTA opositoras; en tanto la que se realizará más tarde, tiene como objetivo seguir las votaciones desde las puertas del Congreso. Para tal fin se instaló una pantalla gigante.

La marcha opositora y el abrazo al Parlamento surgieron luego de la última masiva protesta contra el Gobierno, el 18A, y generó polémica luego de que la diputada de la CC Elisa Carrió convocara a través de ella a “impedir” la votación en el recinto.

Sin embargo, desde el PRO, Federico Pinedo matizó tales aseveraciones y aseguró que el objetivo de la carpa es“generar un ámbito de encuentro, para dialogar, para oír asectores de la sociedad que tienen cosas que decir sobre la reformajudicial”.
rosario3.com

Carlotto visita al Papa para pedirle apoyo por desaparecidos y nietos

«Queremos que interceda ante la Iglesia para que digan lo que saben», anticipó ayer la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, quien será recibida esta mañana por el Papa Francisco, anticipó ayer que le pedirá que interceda para que las autoridadades eclesiásticas argentinas «digan lo que saben» sobre los desaparecidos y nietos robados durante la última dictadura militar.

Carlotto se reunirá esta mañana con el Sumo Pontífice argentino en el Vaticano, en el marco de la audiencia general de los miércoles.

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo aprovechará la ocasión para entregarle una carta y una carpeta de los casos de los nietos buscados desde 1976, cuando comenzó la dictadura cívico militar que se extendió hasta 1983.

«Voy a darle por primera vez la mano a (Jorge) Bergoglio, ahora Francisco, con emoción por supuesto, con el orgullo de que sea un argentino y con la esperanza de que nos ayude. Ahora es muy importante, tiene más poder y posibilidades de hablar por primera vez de nuestros desaparecidos y de nuestros nietos que estamos buscando, que no queremos morir sin abrazarlos», expresó Carlotto en declaraciones a Radio Del Plata.

Carlotto confió en que no va a ser un encuentro en vano, «sino que (el Papa) va a actuar de acuerdo a las posibilidades que le otorga ser el jefe de la Iglesia católica».

La asociación Abuelas de Plaza de Mayo es una organización no gubernamental que tiene como objetivo localizar y restituir a sus legítimas familias a todos los niños secuestrados por el régimen cívico militar que secuestró, torturó y asesinó a unas 30 mil personas, una gran parte de las cuales continúa aún desaparecida.

«Nunca habló». Tras la elección de Bergoglio como Papa el 13 de marzo pasado, Carlotto inicialmente consideró que «representa a esa Iglesia que oscureció la historia en nuestro país», aunque luego suavizó sus declaraciones.

En el 37º aniversario del golpe militar, el 24 de marzo pasado, la líder de las Abuelas criticó al Papa porque en el período que estuvo al frente de la Iglesia argentina «nunca habló» de la represión ejercida por la dictadura.

«De los nietos (apropiados) y de los desaparecidos, nunca habló. Eso quedó pendiente y ojalá lo haga», dijo entonces. Pese a la crítica, Carlotto dijo además que «por supuesto» concurriría a una audiencia con el Papa si era invitada.

Los cuestionamientos a Bergoglio, quien fue titular del Episcopado argentino y arzobispo de Buenos Aires antes de ser nominado papa, se centran en dos acusaciones: el haber supuestamente quitado protección a dos curas de su congregación jesuita Compañía de Jesús, que luego fueron secuestrados, y su presunto conocimiento sobre el robo de bebés durante la dictadura. Carlotto irá acompañada por Buscarita Roa, otra de las abuelas, y por el legislador porteño Juan Cabandié, quien es hijo de desaparecidos.

«Estoy muy a gusto»

El Papa Francisco aseguró ayer a más de un centenar de cardenales que se siente “bien acogido” en el Vaticano, durante una misa celebrada en la capilla Paulina del palacio apostólico con ocasión de su onomástica (día del santo). “Gracias. Me siento muy bien acogido por ustedes, me encuentro bien con ustedes, estoy muy a gusto”, les dijo el Papa argentino antes de iniciar la misa y dirigiéndose en italiano, respetando su estilo directo e informal. El Pontífice, que todos los días invita a personal del Vaticano, religiosos, amigos y conocidos a la misa matutina en la residencia Santa Marta, donde aún se aloja, aprovecha esas ocasiones para abordar diferentes temas, religiosos y no religiosos. “Encontrar a Jesús fuera de la Iglesia no es posible. El gran Pablo VI decía que es una dicotomía absurda querer vivir con Jesús sin la Iglesia, seguir a Jesús fuera de la Iglesia, amar a Jesús sin la Iglesia”, aseguró el Papa a los cerca de cien cardenales, con sus sotanas rojas, entre ellos algunos responsables de importantes entidades de la Curia Romana, invitados a la celebración organizada por su onomástica en el día de San Jorge.
lanacion.com

Government suspends Ralph Lauren operations in Argentina

Following the alleged import bribes that Ralph Lauren would have paid to Argentine officials, AFIP tax agency has suspended the firm’s operations in the country.

“It has been resolved to suspend the Tax and Employment Identification Number (CUIT in Spanish) of Ralph Lauren and Polo Ralph Lauren subsidiary in Argentina and their managing board,” AFIP head Ricardo Echegaray announced to the press.

The move also targets Customs officers that worked for the US-based company between 2005 and 2009 when the bribes, reaching almost u$s 600,000 dollars, were allegedly paid in order to clear the entrance of products into Argentina.

Echegaray also requested US embassy in Argentina information in order to “strengthen cooperation” with the judiciary and said he will also demand US Securities and Exchange Commission (SECT) to provide data on the case.

Head of the AFIP made clear that customs officers involved in the scandal “are not public officials but private professionals hired by the company”. According to the tax agency, Ralph Lauren’s managers in Argentina distorted the company’s information and used Customs to justify the illegal maneuver and “empty” of the firm.

Source: Buenos Aires Herald

Argentine bishops thankful for selection of Pope Francis

The Argentine Episcopal Conference released a “Letter to the people of God in relation to the appointment of Pope Francis,” in which Argentine bishops express their “joy and gratitude” for his election.

The statement was drafted on April 19th when the Catholic dignitaries were meeting at the 105th Plenary Meeting in Pilar.

“God gives us mercy, joy and hope,” they said as they stressed that “God was the one who inspired Pope Benedict his noble and prophetic gesture of his resignation.”

The bishops considered that this decision sets a very valuable example for the Church and for the entire world. Besides this gift, he is joined by Francis, the first Argentine and Latin American Pope.

Source: Buenos Aires Herald