Absolvieron al ex jefe del área de inteligencia de la Policía bonaerense

El fallo sostuvo que “no se probó” que la agenda secuestrada en el estudio del acusado Luis Vicat y que contenía un dispositivo de cámara oculta, perteneciese al Estado provincial

Absuelto. Pasaron quince años desde que una comitiva policial y judicial irrumpiera en su estudio jurídico del barrio La Loma. Al ex comisario Luis Ernesto Vicat lo acusaron desde entonces de varios y graves delitos: espionaje, malversación, peculado. Varios de los cargos fueron sobreseidos durante el trámite de la causa. Ayer, terminaron las dos últimas causas que tenía pendientes, y que desde hace un mes se venían ventilando en juicio oral y público. Una de ellas era por una importante suma de dinero incautada en aquel allanamiento de 1998. La otra, era por el hallazgo de un micro cámara de filmar bajo la acusación de peculado; es decir, de que había utilizado un dispositivo en beneficio propio cuando en realidad era del área de inteligencia de la Policía bonaerense.

Inteligencia, precisamente, fue lo que falto en todo este extenso y tedioso proceso, con acusaciones tan graves, con enorme energía –en términos de recursos humanos y técnicos insumidos- para un laxo resultado. Porque si hubo delito, o si hubo autor, nada de eso quedó finalmente acreditado en el juicio como en la investigación judicial que lo antecedió.

Es que ayer el Tribunal en lo Criminal III de La Plata concluyó que Vicat –ex titular del área de inteligencia-, debía quedar absuelto y libre de culpa y cargo del delito de peculado que se le endilgaba.

La acusación, sostenida la semana pasada por la fiscal Victoria Huergo versaba en una supuesta sustracción de una cámara oculta del área especial de inteligencia, que aquel momento Vicat tenía a su cargo.

El fallo absolutorio al que tuvo acceso Trama Urbana, fue dictado por mayoría por los jueces del tribunal III Ernesto Domenech y Andrés Vitali. La magistrada Florencia Butiérrez lo hizo en disidencia.

En el veredicto, los jueces señalaron que en el juicio “no se probó” que la agenda secuestrada en el estudio de Vicat y que contenía un dispositivo de cámara oculta perteneciese al Estado provincial, más precisamente a la Policía de la Provincia.

“No es claro en absoluto a quien pertenecía la agenda por la que acusó la fiscal y mucho menos que hubiese sido el equipo de video filmación (de la Policía)”, esgrimieron los magistrados del Tribunal III.

En ese sentido, los jueces entendieron que el aparato secuestrado en la casa del ex comisario “no fue producido en forma serial, es de carácter artesanal y no posee identificación o registro de inventario que permita individualizarlo o determinar su procedencia y fecha y lugar de fabricación”.

Vicat, quien es abogado y Licenciado en Seguridad, fue jefe de la Unidad de Investigaciones Complejas de la Policía bonaerense creada en 1996 para intervenir en casos como el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, el atentado contra la AMIA y el homicidio del estudiante de periodismo, Miguel Bru.

“Una causa groseramente armada”

Tras el veredicto, Vicat dijo que “fue una causa groseramente armada» y anunció que iniciará «el camino del esclarecimiento y a demostrar las irregularidades cometidas por funcionarios judiciales para que nunca más tengamos una causa así”.

«Seguiremos ahora con la querella contra todos los medios que han mal informado maliciosamente y luego iremos por los funcionarios judiciales que nosotros consideramos que han cometido irregularidades a lo largo de este proceso”, afirmó.

Vicat resaltó que estuvo a cargo «del único organismo conformado por policías que no dependía de la Policía sino del poder político» y aclaró que han «detenido camaristas, logrado la expulsión de más de 200 jefes policiales gracias a las investigaciones» «Por orden del juez de Garantías César Melazo hubo una instrucción de agentes de la SIDE en un allanamiento en mi estudio jurídico, quien a su vez ordenó que no figuraran en el acta, lo cual es un delito y está testificado en la causa, así que luego nosotros haremos valer estas instancias por los daños y perjuicios que han producido”, denunció.

El voto en disidencia: el desvío del equipo

La fiscal Huergo había solicitado que Vicat sea condenado a tres años y medio de prisión por el delito de «peculado». Consideró que el ex comisario había sustraido una cámara del área de inteligencia que tenía a su cargo.

El planteo fue validado por la jueza Florencia Butiérrez que entendió que “no existen dudas que el equipo hallado en la casa de Vicat es un bien público que el ex comisario desvió de su efectivo curso”. La magistrada sostuvo que más allá de presuntas irregularidades administrativas en el expediente de compra del equipo “si la Policía compró una sola agenda de ese tipo para un área especial cuyo director era Vicat, no existía al momento del inventario cuando se disolvió el área y luego se encuentra una similar en la casa”.

Fuente: Diario Hoy