Ricardo Alfonsín con referentes de la oposición en la inauguración de la «Carpa por la Justicia».
Con la “Carpa por la Justicia” ya instalada frente al edificio legislativo, dirigentes partidarios, sindicales y rurales tenían previsto repudiar el paquete de leyes que tratan hoy los diputados. Ayer Diputados dio dictamen a tres proyectos.
Comenzó el 24A con un paro de judiciales a nivel nacional y con la “Carpa por la Justicia” ya instalada en la plaza del Congreso en la capital porteña. Bajo la consigna de “defender la república y la Constitución”, representantes de la oposición abrazarán simbólicamente el edificio legislativo en rechazo a la reforma judicial que impulsa el kirchnerismo y que esta tarde será tratada en la Cámara baja.
Están previstas durante la jornada dos movilizaciones que confluirán en la carpa: una a las 13.30, liderada por el gremio que lidera JulioPiumato; y otra a las 17 encabezada por distintos dirigentes partidarios, sindicales y rurales.
Según especificó Infobae, las marchas de hoy se dirigirán en contra de los tres proyectos más polémicosde la iniciativa oficial: la modificación del Concejo de la Magistratura; el limite a las cautelares; y el establecimiento de nuevas cámaras de casación.
Luego de sortear algunas dificultades, Mario Barletta y Ricardo Alfonsín (UCR); Federico Pinedo, Gabriela Michetti y Alfredo De Angeli (PRO); Eduardo Amadeo (PeronismoDisidente), Gerardo Millman (GEN); Patricia Bullrich (Unión por Todos); y Alfonso Prat Gay (Coalición Cívica) dejaron inaugurada este martes la carpa que servirá de punto de encuentro a losdistintos movimientos opositores; su frente ostenta la frase: “No al manotazo de la Justicia.
Defendamos la República y laConstitución”. Consigna a la que se sumaron referentesagropecuarios nucleados en la Confederación de Asociaciones Ruralesde Buenos Aires y La Pampa (CARBAP); la Sociedad Rural (SRA); y Federación Agraria (FAA).
Respecto de las movilizaciones, a la primera también adherirá la CGT y la CTA opositoras; en tanto la que se realizará más tarde, tiene como objetivo seguir las votaciones desde las puertas del Congreso. Para tal fin se instaló una pantalla gigante.
La marcha opositora y el abrazo al Parlamento surgieron luego de la última masiva protesta contra el Gobierno, el 18A, y generó polémica luego de que la diputada de la CC Elisa Carrió convocara a través de ella a “impedir” la votación en el recinto.
Sin embargo, desde el PRO, Federico Pinedo matizó tales aseveraciones y aseguró que el objetivo de la carpa es“generar un ámbito de encuentro, para dialogar, para oír asectores de la sociedad que tienen cosas que decir sobre la reformajudicial”.
rosario3.com