La atención del mercado está puesta en la ctoización de la moneda estadounidense en el mercado ilegal, luego de un leve retroceso en la jornada de este lunes y ante la fuerte suba que registró la semana pasada.
El mercado de cambios vuelve a comenzar una jornada en donde el centro de todas las miradas sigue siendo la cotización del billete «negro». El lunes finalizó con una leve baja de tres centavos luego de las fuertes subas que registró la semana pasada. En la apertura, el dólar oficial cotiza a $5,135 comprador y a $5,19 vendedor.
En la rueda del lunes el dólar en el circuito ilegal finalizó a $9,27 para la compra y a $9,30 para la venta. De esta forma, la brecha entre los dos segmentos se mantiene cerca del 80%.
Ayer se notó una menor demanda por parte de minoristas y en las primeras horas algunos «cambistas amigos» salieron a vender dólares. Operadores coinciden en que los inversores no quieren quedarse en pesos y se cubren en dólares sin importar mayormente el precio que se paga, dice Ámbito.
Por su parte, en el segmento mayorista, la moneda estadounidense se negocia a $5,18 para la compra y a $5,185 para la venta. Los operadores esperan cierta presión de la demanda para atender necesidades de cobertura y cerrar posiciones.
El euro oficial se mantiene a $6,73 para punta compradora y a $6,90 para la vendedora.
En los mercados del mundo los inversores aguardan la decisión del Banco Central Europeo y de la Reserva Federal de Estados Unidos. Buscan que extiendan sus medidas monetarias para estimular el crecimiento económico.
Madrid pierde 0,5%; París 0,3%; Milan 0,3%; Londres 0,1% y Atenas 0,6%. Frankfurt gana 0,4%
Una encuesta independiente de operadores del mercado monetario mostró que estaban divididos en partes iguales sobre cualquier movimiento de los mercados financieros.
Sin embargo, se espera que datos muestren que la inflación de la Eurozona cayó aún más por debajo del objetivo del BCE. Esto se sumaría al argumento a favor de un recorte, que se ha ido reforzando durante todo el mes con datos económicos que apuntan a una desaceleración de la actividad económica en la Eurozona.
Datos económicos débiles en Estados Unidos también han aumentado la especulación de que la Reserva Federal, que inicia una reunión de dos días el martes, podría considerar más estímulos en lugar de recortar su actual programa de compra de bonos.
«Las expectativas de un mayor estímulo monetario de los bancos centrales del mundo, combinado con indicios de que el ritmo de la austeridad fiscal podría ser aliviado en la zona euro están alentando la conducta de búsqueda de riesgo», dijo Lee Hardman, analista de divisas en una nota.
Las principales bolsas de Asia, salvo la de Tokio, cerraron con beneficios, después de que Wall Street viviese otra jornada histórica por datos económicos mejores de lo previsto en EEUU y el inicio de estabilidad en Italia.
Con la Bolsa de Shanghai cerrada este martes por los tres días de celebración en China del Primero de Mayo, sólo cayó la de Tokio.
El parqué tokiota volvió a cerrar en números rojos, tras la jornada festiva del lunes, por la recuperación del yen frente al dólar y las pérdidas de grandes compañías exportadoras.
El selectivo Nikkei bajó 0,2% a 13.860,86 unidades, con pérdidas destacadas para los fabricantes de vehículos y el sector papelero.
Minutouno.com