Un comienzo a pura charla

El técnico asumió ayer formalmente en el Verdinegro y en su primera práctica hubo bastante dialogo con los jugadores.

Con todas las esperanzas y las ilusiones de poder salir de esta mala situación, ayer por la tarde comenzó una nueva etapa para San Martín. Quizás la más importante y la que puede marcar muchas cosas para el futuro del Verdinegro en el Torneo Final. Rubén Darío Forestello dirigió su primera práctica al frente del plantel y en el entrenamiento abundaron las charlas. Después, el flamante entrenador dialogó con la prensa donde volvió a afirmar que será importante “conseguir 22 o 23 puntos para salvarse del descenso”, tal cual lo había manifestado tras la derrota ante Arsenal. Con estilo frontal y dejando en claro que el dialogo es lo primordial en esta clase de situación se mostró tanto con los jugadores como ante la prensa. Pasadas las 18, la cita fue en el centro del campo de juego con todo el plantel. Allí, Forestello tuvo su primer contacto con sus dirigidos. “Es lógico que hable mucho. Quiero que me conozcan lo más rápido posible, que entiendan el mensaje, que nos dediquemos solo al trabajo. A partir mañana (por hoy) quiero que trabajemos con entusiasmo, y que pensemos solamente en el partido ante Godoy Cruz”, contó el DT tras la práctica. Después de 30 minutos de reunión con todo el plantel llegó el momento de hablar con el equipo que jugó de titular ante Arsenal (estuvieron nueve jugadores ya que Velázquez estuvo ausente por su lesión y Pocrnjic se entrenó con los arqueros) y con ellos dialogó casi una hora para luego sí dedicarse a la práctica.

“Yo no soy psicólogo, tampoco mago, soy el conductor del grupo. Cambiar la historia depende solamente de ellos (por los jugadores). Yo estoy para acompañarlos y para hacerles entender que pueden”, expresó Forestello y agregó: “Veo un grupo de gente buena y sana que están en una situación difícil que ya me tocó vivir. Acá todos los jugadores van a tener chances”. Es que el entrenador ya vivió una situación casi similar en Atlético Rafaela en el Clausura 2012, donde logró dejar al equipo santafesino en la categoría consiguiendo 20 puntos en 14 partidos. “Fue muy parecido. Acá la diferencia es que tenemos que sacar 22 o 23 puntos. Haciendo estadísticas, necesitamos empezar a ganar”, analizó.

Así pasó su primera práctica al mando de San Martín Rubén Darío Forestello. Dejando a la vista su intención de motivar al grupo, con un perfil fuerte y bastante voz de mando. Justo lo que San Martín necesitaba. “Esto no es cuestión de vida o muerte, son 13 partidos”, cerró el DT, seguramente pensando que en junio, el Verdinegro encuentre la luz para seguir en Primera.

Fuente: Diariodecuyo.com.ar

¿Cómo vender vino en tiempos de atraso cambiario?

ProMendoza trajo a importadores de América Latina. El vino argentino desaparece de los segmentos bajos y las bodegas apuestan a la “flexibilidad”.

En tiempos de inflación en dólares en el mercado interno y atraso cambiario, cómo hacen las bodegas para poder seguir exportando. En especial, las bodegas más chicas que no tienen marca como para competir en el mercado interno con las grandes y siempre vieron a la exportación como su razón de ser.

La oportunidad para conocer cómo se está resolviendo (o al menos intentando) en la práctica el denominado “atraso cambiario” se dio con la ronda inversa de importadores de América Latina y el Caribe que organizó ProMendoza y de la que participan 23 bodegas de la provincia y el país. En las reuniones de negociación, que continúan hoy, vinieron importadores de vinos de México, Brasil, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana. De allí surgió cómo el vino argentino está desapareciendo del segmento más bajo de precios, cómo le afectan la suba de costos internos a las bodegas y cómo para poder vender se muestran cada vez más “flexibles”.

Visión importadora

A Mendoza llegaron importadores de vinos de México (Abarrotera Vallarta de Guadalajara y Grandes Viñedos de Francia); de Brasil (Vinho Sul Importadora e Exportadora), de Ecuador (Datu Gourmet Cia y Whole Business); de Costa Rica (La Nacional y Distribuidora de Vinos y Alimentos por Alpiste); y de República Dominicana (Súper Bravo).

MDZ habló con alguno de ellos, durante las rondas de negocios realizadas en La Enoteca, y todos coinciden en la excelente calidad de los vinos argentinos, pero reconocen que los valores ofrecidos están fuera de “mercado”.

“La calidad de los vinos es muy buena y con muy buena presentación. Hemos probado blends de Malbec y Cabernet Franc sorprendentes, pero Argentina está fuera de mercado como consecuencia de los costos internos y la falta de acuerdos de libre comercio que países como Chile y Estados Unidos sí tienen en América Latina”, explica Rafael Monestina, dueño de la cadena de supermercados Súper Bravo en República Dominicana, quien señaló que no han podido encontrar vinos argentinos en el segmento que va de los U$S1,5 a U$S2 la botella valor FOB.

En República Dominicana, explica Monestina, el vino chileno ingresa con arancel cero, mientras que el vino argentino, además de los costos internos que afronta, tiene que pagar un arancel del 20%. Esto hace que el vino argentino desaparezca de la gama de precios de mayor volumen de venta. “El problema es que en países donde la cultura del vino no está tan generalizada, el consumidor arranca por la gama de precios de menor valor y después va subiendo. Si el vino argentino no está ahí, a lo largo de tiempo difícilmente logre luego posicionarse en las gamas mas altas”, explica Monestina.

“Los vinos son muy buenos pero hemos encontrado problemas con los precios. El brasilero gusta de consumir vinos de precios más bajos y notamos que los valores (del vino argentino) están por encima de lo esperado por causa de la inflación”, explica Patricia Rodríguez, representante de Vinho Sul Importadora e Exportadora de Brasil.

“Estamos interesados en contactar a bodegas con vinos espumantes y vinos para el segmento de precios más bajos, que hoy no tenemos, para competir con vinos chilenos en la franja de precios que va de U$S1,70 a $2 la botella valor FOB”, admite Patricia Rodríguez, antes de explicar que hoy en Brasil los vinos argentinos tienen una dura competencia con sus pares chilenos que ya están ingresando con arancel cero a este importante mercado.

En cuanto a las trabas que aplica Brasil a ciertas importaciones de Argentina, la representante de Vinho Sul Importadora e Exportadora admite que “ya estamos acostumbrados a los obstáculos y licencias que se exigen entre ambos países para poder importar vinos de Argentina. Las regulaciones sobre los plazos de pago (exigencia del Banco Central para que las bodegas liquiden sus divisas) son más complicadas de sortear, porque plazos más amplios serían más aprovechables a la hora de cerrar ventas”.

Flexibilidad y plazos
Frente a estos obstáculos, los importadores que llegaron a Mendoza destacan la flexibilidad que muestran las bodegas argentinas a la hora de negociar y cerrar operaciones de exportación, al tiempo que las propias bodegas admiten que están sacrificando las líneas de vinos más jóvenes y de precios más bajos, donde ya no son competitivos, para apostar a la media y alta gama como estrategia de supervivencia.

“Como no accedemos a la posibilidad de descuentos por volumen o cantidad, ya que nuestras ventas son en partidas más limitadas comparadas con las grandes bodegas, tenemos que ser más eficientes con los costos y apostar a la calidad”, explica Romina Carparelli, de la bodega especializada en espumantes Margot, antes que señalar que “la estrategia ha sido en este tiempo limitar la venta de líneas jóvenes, que es el segmento más difícil de llegar en cuanto a precios (por inflación y atraso cambiario), para apostar con más fuerza a las líneas de alta gama”.

Otra de las acciones que llevan adelante las bodegas, según explicaron en la ronda con importadores de América Latina y el Caribe, es apostar a una “sociedad” con el importador, brindado apoyo en la estrategia comunicacional, replicando en el exterior lo que se viene haciendo en el mercado interno. Mientras que en cuanto a la negociación de los plazos de pago, admiten que es un tema delicado porque aceptar plazos más largos de venta y pago en la práctica es dar descuentos por el impacto que tiene la inflación sobre el poder adquisitivo del dinero.

“Notamos como una ventaja importante la flexibilidad de las bodegas y la fuerte voluntad de trabajar y exportar sus vinos. Esto es muy gratificante para nosotros”, admite Patricia Rodríguez, una importadora brasileña.
mdzol.com

La segunda mejor cola del Brasil enloqueció París

Andressa Urach se animó a sacarse la ropa en Francia, tras hacer topless en Miami.
La voluptuosa modelo promociona el certamen Miss Bumbum y hace carrera en el exterior.
Andressa Urach es una diosa, mire por donde se la mire. La chica salió segunda en el concurso Miss Bumbum Brasil, que premia a la mejor cola del país vecino. Hoy, anda paseando sus atributos por Europa.

No ganó el certamen, pero eso no importa porque aprovecha la popularidad que le dio el concurso para pasear su belleza por el mundo. Ya estuvo en Miami donde se cortó el corpiño y ahora se fue a París donde le puso el pecho y la cola al frío.

Andressa se puso la bikini frente a la Torre Eiffel: “Me considero la verdadera Miss Bumbum. Fui la elegida por el público internacional como referente de la belleza brasilera”.

Con esas palabras, la escultural modelo, promociona el certamen, hace carrera y espera ilustrar las páginas de las revistas para hombres.
26noticias.com.ar

FRANCESCA AMBROGETTI, LA BIÓGRAFA DE BERGOGLIO

Relatos sobre la vida y la esencia del Papa Francisco.

La Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, abrió sus puertas para recibir a Francesca Ambrogetti, la biógrafa del Papa Francisco, quien brindó una conferencia de prensa para los miembros de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en la Argentina (ACE), que nuclea a periodistas de 45 países.

El vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo, recibió a la periodista y al presidente de la ACE, Guido Nejamkis, en el Salón Eva Perón. Ambos se mostraron muy complacidos por el gesto de Ritondo de haber facilitado el Salón Dorado del Palacio para llevar a cabo la conferencia y la periodista le agradeció con la firma y dedicación de un ejemplar del libro.

Ambrogetti, hoy es co-autora del libro «El Jesuita, la historia de Francisco, el Papa Argentino» junto a Sergio Rubin; pero en el 2001, a raíz de la crisis política y económica del país y sus ansias por conocer la postura de la Iglesia Católica, contactó a Bergoglio y durante la conferencia se prestó a relatar su experiencia junto al Papa, cuando aún era Cardenal.

«Me impactó su sencillez y la humildad con la que actuaba, que es su esencia más allá de la forma de vida que adoptan los jesuitas. Jamás se mandó la parte, era la punta de un iceberg, había mucho más para contar y conocer», ratificó la periodista, en sintonía con las características más destacas del Sumo Pontífice, desde su nombramiento y asunción al frente de la Iglesia Católica.

La idea de Ambrogetti de investigar la vida de Bergoglio para luego redactar su biografía, nació del entusiasmo que le provocó este «hombre de profunda cultura, gran capacidad e inteligencia, que intenta ocultar en su cotidianidad y sencillez, virtudes que de ninguna manera son poses, como algunos dicen».

En este sentido, la periodista destacó algunas anécdotas que describen el perfil austero y la esencia humilde del Papa Francisco. «Bergoglio sacaba una agenda de bolsillo para anotar él mismo sus citas, no tenía auto ni chofer, viajaba siempre en colectivo o subte y volaba en clase turista. Cuando terminamos el libro nos invitó a almorzar y se encargó de servir la comida y levantar la mesa. Es más, cuando se enteró que se quedaba en Italia, llamó personalmente a su canillita para que no le llevara más el diario».

Con respecto a la posición del Papa frente al gobierno nacional, Ambrogetti citó una frase de Francisco. «El que dice que soy opositor está mínimamente desinformado. Estoy abierto al diálogo, pero siempre con dignidad.»

Asimismo, negó la postura peronista del Papa, pero destacó su «enorme cultura del trabajo». «A los 13 años, su padre le marca la hora de empezar a trabajar. Así, durante toda la escuela secundaria, Jorge Bergoglio se desempeñó como ayudante en una fábrica de medias, haciendo honor a la dignidad que le significaba trabajar'».

Ahondando en temas más comprometidos, frente a la pregunta sobre rol de Bergoglio en la última dictadura militar, Ambrogetti, contó que en el libro que se publicará en abril, se cita un testimonio de Alicia Oliveira, jueza y luchadora de los Derechos Humanos, fundadora del Centro de Estudios Legales y Políticos -que hoy preside Horacio Verbitsky- quien cuenta que le preguntó al Cardenal qué pensaba sobre el oscuro proceso que estaba viviendo la Argentina. «Lo odiaba tanto como yo. Cuando fui perseguida y me refugié en lo de -la actual ministra de Seguridad de la Nación- Nilda Garré, lo llamaba a Bergoglio para que me venga a buscar y me proteja cada vez que salía», expresa Alicia Oliveira, que formó parte de la comitiva que viajó al Vaticano para la asunción del Papa, junto a la presidente, Cristina Fernández de Kirchner.

Por último, Ambrogetti destacó la Iglesia a la que aspira Bergoglio «Siempre habló de una Iglesia más horizontal que vertical; una Iglesia que, si no camina, es un castillo de naipes; una Iglesia que debe dejar de ser autorreferencial; no debe ser reguladora de la fe, sino facilitadora de la fe; no una Iglesia estática, sino una Iglesia que dialogue con todos».

Las fuentes que ayudaron a Ambrogetti a construir la historia del Papa Francisco surgieron pura y exclusivamente de él mismo. «El origen del libro es él, ni siquiera quiso que hablemos con su familia. La prueba de imprenta fue corregida por él, supervisando más lo ortográfico que las cuestiones de fondo», relató.

Y agregó «todos los temas los habló con muchísima paz y no se negó a ninguna pregunta. Fueron encuentros muy enriquecedores, que el 90% de las veces se iniciaban con comentarios futboleros».

En línea con su actitud austera y sencilla, Bergoglio, el flamante Papa Francisco, no aceptó realizar una sesión de fotos para la tapa de libro que relata su vida y tampoco asistió a su presentación alegando «¿Ustedes creen que voy a ir a un lugar lleno de gente que esté hablando de mí?».

OPERACIONES PARA TAPAR EL AUMENTO DEL DOLAR: ZUAIN Y OPERACIONES CONFIRMADAS POR FUENTES DE CANCILLERIA EN OFF RECORD

SEGUN LA INFORMACION QUE OBTUVIMOS DE LA CANCILLERIA :

23:21hs «… Me dicen que efectivamente hay una opereta para hacer creer que lo secuestraron a Zuain, para que no se hable del tema dólar.Lo curioso es que me dice que van a decir que su desaparición es porque acusó esta semana que en Malvinas había armas nuclerares. Es decir, es probable que digan que su desaparición es por culpa de los ingleses…» algo descabellado pero esta gente es capaz de cualquier cosa. LO que si podes esperar que van a hacer cualquier operacion para tapar lo del dólar. Ahora con tu adelanto, le jodiste la operaciòn al Gobierno y buscaran otra como te dije…» Porque tambien lo querian dar por C5N o Infonews o Página 12..No un medio critico del gobierno. Ya que los que desaparece son de la derecha…»  Y no pueden denunciar desaparición. Podes esperar de secuestros a los ovnis o bien Malvinas… cualquier cosa pueden hacer..» SIC

 

 

 

URGENTE   NO ENCUENTRAN AL VICECANCILLER EDUARDO ZUAIN

 

La información está dada de hace unas horas y está bajo la más estricta reserva.

Según esas versiones el Vicecanciller  Eduardo Zuain se encontraría desaparecido o víctima de un secuestro. Entendería la comisaria 1ra de Tigre.

En una comunicación telefónica de hace instante con la cancillería.  La secretaria Privada se Negó a brindar la mas mínima información sobre el Vicecanciller , al punto que le dije, bueno esta bien no me diga si está o no desaparecido, en todo caso dígame si está en la oficina o cuando lo puedo encontrar, a lo que me dijo «NO TE VOY A DAR NINGUNA INFORMACION» y le conteste  entonces me estas Confirmando que algo raro paso?

No estoy confirmando nada, y me corto la comunicación abruptamente.

 

Por estas horas la información es Una fuente me señala problemas en la 2da de Tigre…….tema desaparición del vice canciller argento. ///// está todo muy hermético.

 

AMPLIAREMOS.

 

Fe de erratas es 1ra de Tigre

Mate y naturaleza en Semana Santa

Durante el fin de semana largo, los turistas tendrán la opción de visitar una de las fábricas de yerba más grandes del mundo con sus plantaciones, bosques y una reserva natural

Al norte de la provincia de Corrientes, camino a las Cataratas del Iguazú, se encuentra el Establecimiento Las Marías, que durante el fin de semana largo (del 29 de marzo al 2 de abril) ofrecerá una opción diferente para la gente que decida visitar la Mesopotamia.

Además de ser productora de yerba mate y té, Las Marías cuenta con 10.000 hectáreas de bosques y reserva natural, plantaciones de pinos y eucaliptos y cientos de especies animales que viven en sus lagunas y en sus parques de vegetación tropical, como carpinchos, yacarés y garzas.

Opciones para todos

Dependiendo de la disponibilidad de tiempo, los visitantes podrán optar por la propuesta que mejor se ajuste a sus planes

Tour Peatonal: Un recorrido en contacto con la naturaleza que incluye los parques, el vivero, el sector social y deportivo, el laboratorio y el envasado. Brinda la posibilidad de avistar la fauna de la región, como los típicos carpichos

Tour Las Marías: Esta visita se realiza en minibús e incluye el recorrido del primer tour pero más exhaustivo. El mismo invita a conocer todas las fases del proceso productivo de la yerba mate, desde el laboratorio hasta el secadero y el estacionamiento. Además, ofrece una visita al vivero, las lagunas, los parques, el oratorio, el Yerbal histórico, y el sector social y deportivo

Bici Tour: Este paseo ofrece descubrir rincones especiales de Las Marías a través de los caminos y senderos de los parques, montes y plantaciones de yerba y té. También se visitan los secaderos, las cámaras de estacionamiento, barrios y sector social. La visita está destinada a mayores de 15 años y requiere reserva previa.

Visita Especial: Este tour requiere una reserva previa y se puede personalizar y adaptar al tiempo disponible e interés puntual del turista. La visita incluye el Tour Las Marías, el cual se realiza con mayor profundidad, por ejemplo ingresando al laboratorio de yerba y a las cámaras de estacionamiento. También se pueden ver las plantaciones clonales de yerba y té, se realiza una caminata por los montes y jardines, secadero, laboratorio y envasado de té. Además, los visitantes conocen la Fundación Victoria Jean Navajas.

«Cuando llegan, los visitantes muchas veces no saben bien con qué se van a encontrar”, comentó Diego Quiroga, Jefe de Turismo de Las Marías. “Sin embargo, cuando se retiran, vuelven fascinados, sorprendidos con la magnitud de la empresa, la calidez del trato correntino, el encanto de los paisajes, la fauna y el cuidado que hay en cada uno de sus rincones”, detalló.

“La mayoría de los visitantes que ingresa a Las Marías lo hace por recomendación de amigos y conocidos”, explicó Quiroga. Y apuntó: «La mejor publicidad que tenemos es el boca a boca de los que ya nos conocieron. El año pasado, además, renovamos toda la señalización en la Ruta Nacional 14 con nuevos carteles. Eso sumado al espectáculo de las plantaciones y los paisajes que se ven desde el camino, tienta a entrar hasta al más desprevenido”.

El costo de estos paseos es accesible y todo lo recaudado se destina a total beneficio de los proyectos educativos de la Fundacion Victoria Jean Navajas.

Durante los circuitos guiados, además de conocer la reserva natural, los visitantes se introducen en todos los secretos de producción de la yerba mate y el té, desde el cultivo en vivero y el secado, hasta la molienda y el envasado de productos de sus distintas marcas como la yerba y los tés Taragüi.

En el horario del almuerzo, los visitantes pueden disfrutar de la Parrilla del Club Taragüi con opciones y alternativas de las más variadas adaptadas a la familia.

Las Marías nació a principios del siglo pasado como una sencilla estancia ganadera. Hoy en día es fábrica, pueblo, reserva ecológica, campo y a la vez conserva construcciones históricas como La Mayoría, el antiguo casco estilo neocolonial, actual emblema y logo del establecimiento.

La mayoría de los visitantes que recibe anualmente Las Marías declara estar yendo o volviendo de las Cataratas de Iguazú, ambos destinos unidos por la Ruta 14 y a tan sólo 3 horas de recorrido.

Fuente: Infobae

Realizan veinte operativos y desarticulan dos bandas especializadas en bancos y secuestros

Los allanamientos fueron realizados en distintos puntos de Lomas de Zamora, Almirante Brown, Quilmes y La Matanza. Hay 16 detenidos. Secuestraron armas de fuego de distintos tipo y calibre, municiones, equipos de comunicación, chalecos antibala y diferentes objetos robados.

Dos bandas especializadas en robos a bancos y secuestros express fueron desarticuladas durante una serie de operativos realizados por la Policía bonaerense en las últimas horas.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que al menos 16 personas fueron demoradas en el marco de veinte procedimientos que se llevaron a cabo en distintos puntos de Lomas de Zamora, Almirante Brown, Quilmes y La Matanza.

Los voceros indicaron que los procedimientos estuvieron a cargo de la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial, a cargo del comisario general Omar Nasrala.

En los operativos se secuestraron armas de fuego de distintos tipo y calibre, municiones, equipos de comunicación, chalecos antibala y diferentes objetos robados.

A raíz de los resultados obtenidos, hoy a las 11 de la mañana el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, brindará detalles sobre los procedimientos en la sede de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Lomas de Zamora, situada en 12 de Octubre 234, de Avellaneda.

Fuente: Online-911

Y Bahía vive

Estudiantes cerró mejor, venció con lo justo en el Casanova y achicó en la serie ante Argentino. De la mano de Pepe Sánchez pudo forzar el cuarto partido de la Reclasificación.

No está muerto Weber Bahía Estudiantes. El equipo de Pablo Coleffi tuvo que sufrir hasta el final y se llevó un flor de susto en el Osvaldo Casanova, pero terminó sacando el partido adelante y venció a Argentino por 85-83 para descontar en la serie de Reclasificación (1-2). Siguen mañana en Bahía.

El local fue siempre más pero nunca pudo escaparse. En el primer tiempo (45-39) dominó de la mano de sus pilares, Pepe Sánchez (siete y cinco asistencias) y Pancho Jasen (11 y siete rebotes). Cangelosi fue siempre la manija para mantener al Turco cerca (goleador con 21). Bahía llegó a ponerse 74-67 a 3m22, pero la visita lo igualó en 76 a 1m16 con un triple de Funes y un 2+1 de Carlwell. Pero el Turco cometió dos pérdidas y se apuró un par de tiros y entre Pepe y Jasen lo sellaron desde la línea.

Reclasificación / Partido 3

Weber Bahía (85): Lucas Faggiano 5, Devin Davis 12, James Williams 6, Hernán Jasen 19 y Lee Nailon 10 (FI); Juan Ignacio Sánchez 19, Federico Ferrini 2, Juan Manuel Rivero 8, Juan Manuel Torres 4. DT: Pablo Coleffi.

Argentino (82): Nicolás De Los Santos 9, Fernando Funes 11, Juan Cangelosi 21, Kavon Lytch 11 (x) y Brian Carlwell 9 (FI); Agustín Carabajal 0, Axel Weigand 0, Gastón Luchino 6, Cristian Amicucci 16. DT: Adrián Capelli.

Parciales: 23-17, 45-39 y 66-59.

Arbitros: Chiti, Rougier y Aluz.

Estadio: Osvaldo Casanova (Bahía).

Serie: Weber Bahía 1 – Argentino 2.

Fuente: Olè

Una rata pudo haber causado la avería en refrigeración de Fukushima

Un roedor podría haber causado un cortocircuito en un panel de control, lo cual provocó el corte de energía que afectó la refrigeración y llevó al desastre.

Una rata pudo haber sido la causa del cortocircuito de un panel de control que provocó un corte de energía que afectó provisionalmente a los sistemas de refrigeración de la central nuclear japonesa de Fukushima, muy dañada por el terremoto y tsunami de marzo de 2011, señaló hoy la agencia de noticias Kyodo.

La empresa gestora Tokyo Electric Power Co (TEPCO) dijo que una rata o una criatura similar fue hallada cerca del panel de mando con marcas de quemaduras. Ese panel estaba conectado a las piscinas de refrigeración.

Los sistemas de refrigeración en la planta atómica japonesa, entre tanto, volvieron a funcionar tras el apagón del martes, según había informado antes Tepco.

El último de los cuatro sistemas de refrigeración para las piscinas de desactivación de las barras de combustible que ya no sirven pudo ser puesto de nuevo en funcionamiento.

El apagón del martes no interrumpió el flujo de agua del sistema de refrigeración de los reactores 1, 2 y 3, que sufrieron fusiones del núcleo como consecuencia del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011.

Fuente: Dpa.

MENDOZA: REFORMA CONSTITUCIONAL: ASÍ, NO.

El proyecto de resolución del senador Valls que el Senado hizo propio, representa un camino poco transparente para reformar la constitución. Una reforma debe ser producto del más amplio consenso ciudadano, legal, legítima, y para todos los mendocinos.

«Estamos acá en la mina, en la puerta de entrada al proyecto con el cuerpo de delegados para que no saquen nada. A las 3 (de hoy) han llegado los (camiones) semis y no los vamos a dejar entrar», sostuvo esta mañana el delegado de la UOCRA José Luis Lemos.

El representante sindical argumentó que la empresa estuvo «desmantelando la planta de hormigón, un sitio donde se preparaba la mezcla para todo el trabajo que se estaba haciendo adentro de la mina», explicó, en declaraciones a MDZ Radio de la ciudad de Mendoza.

La minera brasileña Vale anunció la semana pasada que suspendía el proyecto Potasio Río Colorado, en el departamento Malargüe, al sur de Mendoza, argumentando razones «macroeconómicas».

Para ese emprendimiento minero se previó una inversión de casi 6.000 millones de dólares y se estimaba que daría trabajo a unas 10.000 personas, entre empleos directos e indirectos.

El gobierno nacional y el provincial anunciaron que trabajan para seguir adelante con la mina por otras vías, a la vez que el gobernador Francisco Pérez aseguró que no había desmantelamiento de los construido hasta ahora por Vale, lo que fue negado hoy por los trabajadores.

El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó el viernes pasado la conciliación obligatoria a fin de evitar el despido inmediato de los trabajadores por parte de las empresas tercerizadas por Vale.

No podrían sacarle la concesión

En tanto, un nuevo elemento se suma a la difícil situación que atraviesa el Gobierno nacional. Es que según la ley de Minería, el Estado no podría quitarle la concesión a la empresa brasileña por cuatro años. De ahí el interés del Gobierno de que la misma Vale ractive el proyecto.

Según el diario Uno, desde que explotó el conflicto entre la empresa Vale y los gobiernos provincial y nacional, muchas veces se habló de la posibilidad de que el Ejecutivo quitara la concesión de la extracción de potasio. Pero el Código de Minería –en su artículo Nº225– establece que tiene que pasar un lapso de cuatro años “completamente inactiva” para poder llevar adelante esta acción.

Concretamente, el Código de Minería establece: “Cuando la mina hubiera estado inactiva por más de 4 años, la autoridad minera podrá exigir la presentación de un proyecto de activación o reactivación, con ajuste a la capacidad productiva de la concesión, a las características de la zona, medios de transporte disponibles, demanda de los productos y existencia de equipos de laboreo. Se considera que la mina ha estado inactiva cuando no se han efectuado en ella trabajos regulares de exploración, preparación o producción, durante el plazo señalado en el párrafo precedente. La intimación deberá ser cumplida en el plazo de 6 meses, bajo pena de caducidad de la concesión”.

Entonces, la nueva estrategia que se figuran desde el Ejecutivo es intentar a toda costa que sea la propia Vale la que reactive el proyecto y, en lo posible, llegar a un acuerdo antes del 11 de abril, cuando termina la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.
lapoliticaonline.com

Francisco recibirá a Adolfo Pérez Esquivel este jueves

El Premio Nobel de la Paz había negado hace pocos días que el Papa fuese «cómplice» de la dictadura.

El papa Francisco recibirá este jueves en una audiencia privada al Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.

Pérez Esquivel se encuentra en Italia participando en varios actos y en sus declaraciones a la prensa tras la elección de Franciso había rechazado que Bergoglio fuese «cómplice» de la dictadura.

También explicó a medios italianos que «Francisco podrá tener un papel de intermediación entre Argentina y Reino Unido en la cuestión de las Islas Malvinas», aunque dijo que «no es optimista» sobre que será algo rápido.
minutouno.com

Quienes empleen a niños podrían recibir penas de hasta 4 años de prisión

El Senado debatirá hoy un proyecto que plantea esas penas para los que promueven el trabajo infantil. De ser aprobado se convertirá en ley, ya que la iniciativa cuenta con media sanción de Diputados desde 2012

El proyecto fue respaldado por el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, en la reunión que la semana pasada celebró la Comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta.

El texto modifica el Código Penal al agregar el artículo 148 bis que establece que será reprimido con prisión “de uno a cuatro años” al que “aprovechare económicamente” el trabajo de un “niño o niña en violación de las normas nacionales que prohíben el trabajo infantil, siempre que el hecho no importare un delito más grave”.

No obstante, la norma exceptúa de la penalización “las tareas que tuvieren fines pedagógicos o de capacitación exclusivamente”, en referencia a los trabajos que, por ejemplo, se realizan en talleres de escuelas técnicas.

El último párrafo de la legislación también advierte que “no será punible el padre, madre, tutor o guardador” del niño que “incurriere en la conducta descripta”.

Según explicaron fuentes de la Comisión de Justicia, la intención de la ley no es penar las conductas de aquellas familias cuyos integrantes trabajan, por ejemplo, en labores rurales.

Además, los jefes de los bloques con representación en el Senado decidieron comenzar la sesión a las 14, con la intención de darle tiempo a los legisladores que viajaron al Vaticano para asistir hoy a la entronización del Papa Francisco a que retornen de su periplo.

Fuente: Infobae

Higuaín dice que Messi y él se benefician con el juego vertical de Argentina

El delantero Gonzalo Higuaín, del Real Madrid, afirmó que la verticalidad del ataque de la selección argentina es beneficioso para él y a Lionel Messi como goleadores del equipo en las eliminatorias del Mundial de Brasil 2014.

«Que Leo y yo seamos goleadores se lo debemos al equipo. Es lindo verse en lo alto de la tabla de goleadores, pero siempre teniendo en cuenta que lo más importante es lo colectivo. Igual, la tengo difícil, estoy en carrera con un tal Messi», comentó el futbolista.

Messi, Higuaín y el uruguayo Luis Suárez encabezan con siete tantos la tabla de goleadores de las eliminatorias regionales, seguidos por el colombiano Radamel Falcao García con cinco.

En cuanto a la posibilidad de proclamarse máximo goleador del equipo en el torneo clasificatorio del próximo Mundial, «Pipita» dijo a la prensa de Buenos Aires que «si se da, eso vendrá como consecuencia de un funcionamiento del equipo».

«Luché mucho por llegar a la selección y la verdad que es algo que no lo quiero perder. Lo que más se disfruta de ser jugador de la selección es salir a la cancha con la camiseta y jugar con futbolistas de tanto prestigio», señaló Higuaín.

Al ponderar el presente del equipo abiceleste, que lidera en solitario la clasificación, el delantero surgido en el River Plate dijo que «si se analiza la base de la selección, se verá que está compuesta por jugadores jóvenes, pero con muchos partidos y campeonatos encima. La verdad que eso está bueno porque hay experiencia y gente con futuro, con una proyección interesante por delante».

«Mi paso en la selección no es tan extenso, pero sí fue muy intenso. No me olvido de nada, de lo bueno, de lo malo, pero el balance es ampliamente satisfactorio», añadió.

Con respecto a la relación entre los jugadores, destacó: «Nos pone orgullosos ser parte de este grupo humano. Disfrutamos de las sobremesas, de los momentos de intimidad, de la convivencia y nos gusta ser parte de esta selección. Trabajamos y nos divertimos, entrenamos pensando en todos los detalles y lo hacemos en un ambiente buenísimo».

En cuanto a que Messi declaró que el estilo de juego de Argentino se parece al del Real Madrid, Higuaín comentó que «puede ser» y amplió: «El Barcelona tiene la pelota y cuando ataca es punzante. En Real Madrid somos más verticales y en la selección tenemos un poco de esa búsqueda, pero tiene una relación directa con el perfil de jugadores que la integran. Y me viene bien».

Al referirse a Venezuela, rival el próximo viernes en Buenos Aires, afirmó que es «una selección competitiva. Llegó a las semifinales de la Copa América y por algo será. Es una selección que merece mucha atención. Se la respeta y se le sale a jugar tratando de imponer nuestro juego».

Al ser consultado sobre los cálculos que se pueden hacer con vistas a la serie con Venezuela y Bolivia, selección a la que visitarán el día 26 en La Paz, Higuaín comentó que los jugadores prefieren «no pensar en posibilidades porque con eso uno se puede confundir».

«Cuando una lidera una clasificación, lo mejor es conseguir y mantener las diferencias. Después, si uno se acerca a la clasificación, son cosas que conviene pensar cuando ya termina de jugar los partidos», aseguró.

Fuente: Terra

Comenzó el juicio oral y público por el caso de las hermanas Jara

Los dos mujeres se encuentran en prisión hace dos años por herir a un hombre que intentó abusar de una de ellas. El acusado contradijo su versión original y admitió que estaba armado al momento del hecho

El lunes comenzó el juicio oral y público por el caso de las hermanas Jara, dos mujeres de 10 y 21 años que, el 27 de febrero de 2011, hirieron a un hombre al intentar defenderse cuando intentó abusar de una de ellas.

Las jóvenes habían ido a un boliche a quince cuadras de su casa, ubicada en el partido de Moreno, y cuando volvían caminando, hirieron a Juan Antonio Leguizamón Ávalos, un vecino que las acosaba hacía tres años y un conocido «transa», relacionado con policías bonaerenses, con antecedentes en los que figura el uso de arma de fuego.

“Cuando la policía fue a buscarlas, ellas entregaron el cuchillo y fueron hasta la seccional de Paso del Rey (en Moreno), creyendo que iban a hacer la denuncia, pero ahí mismo quedaron detenidas”, declaró al diario Página 12 Manuel González, integrante de la Comisión por la Libertad de Ailén y Marina, quienes se manifestaron el lunes en la puerta del tribunal.

Las jóvenes están acusadas y detenidas por tentativa de homicidio en la cárcel de Los Hornos, en La Plata.

Durante la primera audiencia, el querellante, Juan Leguizamón, de 35 años, se contradijo de su versión original ya que admitió que estaba armado en el momento del hecho, que sabe utilizar armas de fuego y confirmó que tuvo una condena de siete años por robo a mano armada.

En un tramo de su testimonio aseguró que las mujeres “le sacaron el arma”, pero antes había afirmado que ellas traían un revólver e intentaron matarlo. Leguizamón nunca recibió un disparo sino un corte profundo en la espalda. Ailén relató lo que dijo desde un primer momento en la comisaría donde entregó el cuchillo: “Nos disparó, quiso hacerlo de nuevo y se le trabó el arma, me abalancé para sacársela y Marina le clavó el cuchillo. Yo le pegué luego con la culata del revólver”.

Ailén fue la primera persona en declarar por pedido de la defensa: “Su hermana no está en condiciones de hacerlo. Sufrió mucho el encierro y está muy deprimida”, aclaró González. La joven, de 21 años, aseguró que ambas trataron de defenderse, no de matarlo, como sostiene la acusación. “Tuvo por fin la oportunidad de dar su versión y lo que pasó después, con los testigos de la querella, terminó fortaleciendo el relato de Ailén”, indicó el abogado de las hermanas, Isidro Encina.

Otro aspecto contradictorio en las declaraciones de leguizamón fue la supuesta relación sentimental con Ailén, que Leguizamón utilizó como supuesto motivo del ataque. Según él, las chicas lo habían ido a buscar a la casa cuando salía para el trabajo, después de haber tenido un entredicho la noche anterior. Sin embargo, no pudo aportar detalles del cuerpo de la joven, ni mencionar testigos de la supuesta relación, salvo un nombre de pila.

Otro testimonio que complicó a Leguizamón es el de un vecino ya fallecido pero que dejó una declaración que fue leída durante el debate. Dijo que en el momento del hecho vio a una persona armada que vestía una remera de fútbol verde con rayas negras. Leguizamón admitió que tenía puesta una remera similar.

«Ya había pruebas para liberarlas antes a las hermanas, así que cuando termine el juicio vamos a denunciar la instrucción del caso”, dijo Encina.

La madre de las jóvenes, Elena Salinas, contó al mencionado medio que aún “faltan once testigos y no está dicha la última palabra, pero tenemos un buen panorama”.

“Creemos que se está llegando a la verdad: las chicas se defendieron de la agresión de alguien que quiso abusarse de ellas y que les disparó con un arma”, sostuvo Lencina. Además, estimó que en el juicio oral –la semana próxima se producirá el alegato de la fiscalía– “se han colectado testimonios que demuestran que el único agresor ha sido (Juan Antonio) Leguizamón”, quien acusó a las dos hermanas de haberlo atacado “por celos”.

“Está claro en este juicio que el que acusa es victimario y las imputadas son víctimas. Leguizamón ha dado sobrada cuenta de su actitud machista, como cuando dice que las dos chicas eran sus novias y que se peleaban por él. Primero había dicho que una de ellas era su novia, ahora dice que eran las dos. Ellas afirman que ninguna tenía relación con él. Las amigas de las dos afirmaron que la única relación que conocían era la de Ailén con un joven, ya fallecido, con el que tuvo un bebé”, agregó.

El próximo martes 26 a las 8:30 se reanudará el juicio aunque el tribunal podría ordenar sus excarcelaciones en las proximas 48 horas.

Ese día declarará el último testigo previsto y luego vendrán los alegatos de la fiscalía, de la defensa, las palabras finales de las imputadas y se sabrá la fecha en la que se conocerá el fallo.

Fuente: Infobae

Mató a un chico y para ocultarlo dijo que había atropellado a un perro

Un hombre fue detenido luego de quitarle la vida a un menor de 15 años en Quilmes y abandonarlo. El acusado embistió a la víctima cuando se movilizaba en el auto de un amigo y fue registrado por las cámaras

Un hombre de 28 años fue detenido en la localidad de Longchamps acusado de atropellar, matar y abandonar a un adolescente en Quilmes con el auto de un amigo, a quien le dijo que había embestido a un perro.

La detención del sospechoso, de 28 años, se concretó ayer en una casa, en el marco de la causa por la muerte de Boris Hartivig (15), ocurrida la madrugada del sábado pasado. A las 5 de ese día, el adolescente fue atropellado por un automóvil en la esquina de la avenida Mosconi y Triunvirato, cerca de su casa de Quilmes Oeste.

Tras embestir a Boris, el conductor del vehículo huyó del lugar sin asistir a la víctima, la cual fue trasladada a un hospital de la zona donde murió poco después. Según las fuentes, a partir de las imágenes de las cámaras de seguridad ubicadas en la esquina del hecho, los pesquisas identificaron el auto involucrado, un Fiat Uno color gris.

Luego, los investigadores se entrevistaron con el dueño del mismo que contó que él le había prestado su auto a un amigo la noche del viernes y que esa persona se lo devolvió la tarde del sábado chocado, dijeron los informantes.

El propietario del vehículo declaró que su amigo le dijo que «había atropellado a un perro de grandes dimensiones». A partir de esos datos, la policía fue a buscar al amigo del dueño del auto pero aquel no se encontraba en su casa.

Mientras tanto, el lunes pasado, familiares, amigos y vecinos de Boris marcharon a la esquina de Mosconi y Triunvirato donde cortaron el tránsito en reclamo de Justicia y exigieron la detención del automovilista.

Finalmente, personal policial localizó hoy al sospechoso en Longchamps y lo dejó aprehendido a disposición de la Justicia del Departamento Judicial Quilmes. En tanto, los peritos analizan el Fiat Uno que fue secuestrado en poder de su dueño para determinar algunas de las circunstancias en las que ocurrió el hecho.

Además, las autoridades procuran determinar si el automovilista cruzó el semáforo en rojo al momento de atropellar a Boris.

Fuente: Tèlam

El papa argentino, bautizado en la iglesia de Gardel

Jorge Bergoglio recibió el primer sacramento católico en la parroquia San Carlos Borromeo y basílica de María Auxiliadora, donde cantó en un coro «el morocho del Abasto».

La parroquia San Carlos Borromeo y basílica de María Auxiliadora, en Buenos Aires, era ya famosa por contar entre sus feligreses a Carlos Gardel y al beato Ceferino Namuncurá, pero ese detalle quedó superado por este otro: aquí es donde el papa Francisco fue bautizado.
Como muchos otros descendientes de inmigrantes italianos, Jorge Mario Bergoglio recibió el primer sacramento el día Navidad de 1936 en esta iglesia de Almagro, la misma en la que, a principios del siglo XX, cantó un Carlos Gardel niño como parte de un coro, tal como se recuerda en una placa.

Fue allí donde también tomó su primera comunión en 1898 Ceferino Namuncurá y cuyo altar en este templo fue bendecido por el ahora Papa en 2007 cuando era arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de Argentina.

Desde la elección de Bergoglio en el cónclave, los feligreses pasan a este sitio casi íntimo de la basílica para hacer un gesto significativo: tocar la pila donde fue bautizado el Santo Padre.
No es un gesto al azar. El propio cardenal hacía este «rito personal», en privado, en sus frecuentes visitas a la iglesia hasta que viajó al Vaticano hace unas semanas, dijo a la agencia Efe el párroco de la basílica, el sacerdote salesiano José Repovz.

Cuando se cumplieron los 70 años de su bautismo, la iglesia colocó en el baptisterio un pequeño cuadro con la copia del acta del libro parroquial que registra la administración del sacramento. Allí se puede leer que Jorge Mario, hijo de Mario Bergoglio y Regina Sívori, apadrinado por Francisco Sívori y Rosa Vassallo de Bergoglio, fue bautizado por el padre salesiano Enrique Pozzoli, que luego sería su director espiritual.
Según contó el padre Repovz, Bergoglio aparecía en horas no frecuentadas por los fieles, subía al camarín en lo alto de esta imponente iglesia, se ubicaba en un banco que prácticamente queda oculto detrás de una columna y allí, a los pies de la imagen de la Auxiliadora bendecida por san Juan Bosco, se quedaba orando largo rato.

«Tiene un afecto especial por la Auxiliadora», contó el párroco, que reveló que Bergoglio visitaba Almagro «frecuentemente» no solo por la basílica sino también por la cercana capilla de San Antonio, donde en 1908 nació el club de San Lorenzo de Almagro, del que es hincha el Papa.
Fue el propio Bergoglio el que en la celebración del centenario del club pidió a las autoridades no sacar «nunca» a la Auxiliadora de la institución, cuyos colores azul y rojo, fueron tomados del manto de la Virgen.

Fuente: TN

Messi estrena tatuaje

Lionel Messi mostró a través de Twitter el nuevo tatuaje que se está realizando en su cuerpo.

En esta ocasión, Messi decidió homenajear a su pequeño hijo Thiago con un tatuaje en su mágica pierna izquierda.

En la imagen puede observarse al argentino de acostado mientras la persona que realiza el tatoo completa el diseño.

Cabe recordar que “La Pulga” ya tenía otro tatuaje dedicado a su madre, pero en la espalda a la altura de su hombro izquierdo.

Fuente: Lv7

La tarjeta oficial «supercard» será «exclusiva y excluyente», ratifica el gobierno


La subsecretaria de Defensa al Consumidor, María «Pimpi» Colombo, indicó que el plástico tendrá que ser «excluyente» porque los supermercados no van a poder poner los precios diferenciados según las tarjetas de crédito.
«La razón por la que tiene que ser única es porque no podrían los supermercados definir los precios si tienen los costos financieros diferentes», explicó.
Los bancos le cobran a los supermercados entre 3 y 4,5 puntos porcentuales de comisión para financiar las ventas que realizan a sus clientes, y la tarjeta que lanzará en Banco Nación registrará una comisión de sólo 1 punto.

«La ecuación es perfecta en tanto solamente se pueda financiar con una tarjeta que pague un punto porcentual de comisión por las compras», definió «Pimpi» Colombo y ratificó que otro de los objetivos es que los bancos bajen las comisiones a 0,75 puntos en los plásticos tradicionales.

Por otro lado, confirmó la funcionaria kirchnerista que los acuerdos de precios con las grandes cadenas de supermercados estarán vigentes por ahora «hasta el 1 de abril», dado que así fuefirmado por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno,
y las cámaras del sector.

Aseguró que los acuerdos se están cumpliendo y pidió a los consumidores que «guarden los tickets» para comparar y detectar eventuales variaciones en los precios, con las cuales habrá «tolerancia cero» .

Dijo que «prácticamente no hay denuncias (de aumento de precios), sólo muy poquitas cosas. Algunos detectaron centavos de diferencia pero eso se ha corregido inmediatamente. Lo que vemos es que los supermercados están contentos».

Descartó que se estén registrando problemas de abastecimiento en las góndolas y aclaró que «es razonable» que algunos comercios restrinjan las ventas a un par de unidades en algunos productos que están baratos como atractivos.

Señaló Pimpi Colombo que los supermercados pueden tener precios diferentes entre sí, pero no puede modificarlos respecto de sus propios precios al 1 de febrero cuando arrancó el congelamiento que culminará -si no hay cambios en el medio- el 31 de marzo.
26noticias.com

Mendoza: la Uocra bloquea Vale para que no desmantele la mina

Trabajadores y dirigentes del gremio de la construcción, UOCRA, bloquearon hoy el ingreso a la planta que la empresa brasileña Vale abandonó la semana pasada, en el sur de Mendoza, para impedir su desmantelamiento, informaron sindicalistas apostados en el lugar.
«Estamos acá en la mina, en la puerta de entrada al proyecto con el cuerpo de delegados para que no saquen nada. A las 3 (de hoy) han llegado los (camiones) semis y no los vamos a dejar entrar», sostuvo esta mañana el delegado de la UOCRA José Luis Lemos.

El representante sindical argumentó que la empresa estuvo «desmantelando la planta de hormigón, un sitio donde se preparaba la mezcla para todo el trabajo que se estaba haciendo adentro de la mina», explicó, en declaraciones a MDZ Radio de la ciudad de Mendoza.

La minera brasileña Vale anunció la semana pasada que suspendía el proyecto Potasio Río Colorado, en el departamento Malargüe, al sur de Mendoza, argumentando razones «macroeconómicas».

Para ese emprendimiento minero se previó una inversión de casi 6.000 millones de dólares y se estimaba que daría trabajo a unas 10.000 personas, entre empleos directos e indirectos.

El gobierno nacional y el provincial anunciaron que trabajan para seguir adelante con la mina por otras vías, a la vez que el gobernador Francisco Pérez aseguró que no había desmantelamiento de los construido hasta ahora por Vale, lo que fue negado hoy por los trabajadores.

El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó el viernes pasado la conciliación obligatoria a fin de evitar el despido inmediato de los trabajadores por parte de las empresas tercerizadas por Vale.

No podrían sacarle la concesión

En tanto, un nuevo elemento se suma a la difícil situación que atraviesa el Gobierno nacional. Es que según la ley de Minería, el Estado no podría quitarle la concesión a la empresa brasileña por cuatro años. De ahí el interés del Gobierno de que la misma Vale ractive el proyecto.

Según el diario Uno, desde que explotó el conflicto entre la empresa Vale y los gobiernos provincial y nacional, muchas veces se habló de la posibilidad de que el Ejecutivo quitara la concesión de la extracción de potasio. Pero el Código de Minería –en su artículo Nº225– establece que tiene que pasar un lapso de cuatro años “completamente inactiva” para poder llevar adelante esta acción.

Concretamente, el Código de Minería establece: “Cuando la mina hubiera estado inactiva por más de 4 años, la autoridad minera podrá exigir la presentación de un proyecto de activación o reactivación, con ajuste a la capacidad productiva de la concesión, a las características de la zona, medios de transporte disponibles, demanda de los productos y existencia de equipos de laboreo. Se considera que la mina ha estado inactiva cuando no se han efectuado en ella trabajos regulares de exploración, preparación o producción, durante el plazo señalado en el párrafo precedente. La intimación deberá ser cumplida en el plazo de 6 meses, bajo pena de caducidad de la concesión”.

Entonces, la nueva estrategia que se figuran desde el Ejecutivo es intentar a toda costa que sea la propia Vale la que reactive el proyecto y, en lo posible, llegar a un acuerdo antes del 11 de abril, cuando termina la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.
lapoaliticaonline.com

DOLAR A $8,30 ¿TEMEN MEDIDAS PARA ABRIL?

 

La City no tiene paz, muchos creen que habrá unas serie de medidas con respecto al Dólar Blue, sin embargo el haber aumentado el Dólar «Turista» con un 20 % por sobre el Oficial ( $6,02), no lo acerca al Blue que trepo a $8,30 … ( Se llego a cobrar $8,70 para montos chicos en la City).

 

¿Por que sube?

Simple solo se liquidaron las exportaciones por 1/3 de lo del año pasado..Nadie quiere liquidar dólares a $5, cuando el Blue esta a 8…Nadie.

El gobierno está en una encerrona: Tiene que si o si devaluar o mejor dicho, «blanquear» la inflación y devaluación. ¿La pregunta lo hace ahora o después de las elecciones?

La presidenta entre la Mujer de Moreno y Moreno, la tienen «embaucada», ella cree que puede manejarlo y la están engañando.

Es muy interesante lo que dice Guillermo Cherashny sobre el Dólar:

Hoy existen por lo menos cuatro decisores en el cristinismo que toman medidas espasmódicas como la tácita devaluación al establecer el dólar turismo en $ 6,14. Esto, con el fin de hacer más caro el turismo externo, que es por donde se fugan los dólares. Sin embargo, la mayoría de los pasajes para este año y a 5 pesos ya se vendieron, porque había una gran demanda y nadie quería quedarse sin viajar. De aquí en más, por la brecha cambiaria, sigue siendo barato viajar y consumir en el exterior.

Otro problema sería la falta de oferta de dólares por la siembra tardía de maíz y soja, que se liquidaría aproximadamente antes del 15 de abril. Hasta esa fecha la falta de oferta y el aumento de la demanda harían que el blue sea imparable. Un ejemplo: por la cosecha se esperaban 55 millones de toneladas a US$ 595 como figuran en el presupuesto 2013. La realidad es que serian 45 millones de toneladas a US$ 520 cada una. Se esperaba también que ingresaran 30.000 millones de dólares por la soja solamente y 11.000 millones de dólares. Finalmente ingresarían sólo 23.000 millones de dólares y menos de 8.000 millones de retenciones.

Esto es, 3.000 millones menos y la mitad de esa suma por menor cosecha de maíz. A esto hay que sumarle el déficit energético, que llegará este año a 5.000 millones dólares, tomando como referencia las importaciones record de buques metaneros en enero y febrero. Entonces no hay que descartar que Guillermo Moreno prohíba más importaciones de productos para mantener el superávit comercial.

Esto, a su vez, implicaría la continuidad de la estanflación, ya que la industria argentina depende de los insumos del exterior. De este modo, al dólar blue no le quedaría otro camino que subir y ensanchar la brecha cambiaria que ahora esta en el 65%. Y como los exportadores son privados, los productores aguantarían la cosecha todo lo que puedan. Las tendencias del tercer trimestre serán determinantes para las primarias (si es que se realizan) y para las elecciones legislativas del 27 de octubre. Para ese entonces, un dólar blue de entre 10 y 12 pesos puede ponerle punto final al sueño de un tercer mandato presidencial.

 

CORRALITO A LA CHIPRE CON FRITAS

En la pequeña isla de Chipre se instaló un corralito muy peculiar, que consiste en que se grava a los clientes de bancos con una tasa extraordinaria para contribuir a pagar el rescate financiero. Los ciudadanos de Chipre serán los primeros de la UE a los que se les prive a la fuerza de una parte de sus depósitos. Ha sido la principal concesión que Europa y el FMI han arrancado a Nicosia a cambio de un préstamo de 10.000 millones, imprescindible para que el país no entre en bancarrota. El Gobierno de Nicos Anastasiades ha asegurado que el acceso a los depósitos sólo estará bloqueado hasta que se recaude el nuevo impuesto.

El acuerdo con el Eurogrupo implica poner en marcha una tasa del 6,75% a los depósitos bancarios de menos de 100.000 euros y del 9,9% para cantidades superiores. Es decir, que si un chipriota tenía 100.001 euros en el banco, le serán confiscados 10.000 por el impuesto especial. Según las autoridades del país esos 10.000 euros serán canjeados por acciones de la entidad donde el usuario tenía el depósito.

Chipre tiene un PBI de 20.000 millones de euros y depósitos bancarios por 600.000 millones de euros, que en su mayor parte serían propiedad de la mafia rusa. La nueva restricción al retiro de depósitos se impuso para evitar un vaciamiento de los bancos y que Chipre tuviera que salir de la zona euro, viéndose además obligada a devaluar. La canciller alemana Angela Merkel habría reclamado esta medida.

 

 

RESUMIENDO:

Si le sobra un mango, compre algún verde…

Abrir una cuenta en Uruguay es simple : Lleve  un DNI ,  una boleta de servicio a su nombre y su recibo de sueldo y en menos de 15 minutos abre una cuenta de ahorros en Pesos Uruguayos y en Dólares… El mínimo es de 200 dólares , si deposita 500 dólares, la cuenta es gratuita. La Tarjeta de Debito se la dan en el momento…  Y puede sacar del país hasta 10 mil dólares…

El Pasaje ida y vuelta en Colonia Express sale apenas 500 pesos. Se toma una Pilsen , tipo al mediodía, espera que abran los bancos ( 12 a 18hs) … Y listo.  No hay dólares en la Argentina, que el corralito se lo metan en la Cámpora y que los ladrones , crucen el rio para robarnos…

ironías aparte.

Días complicados se vienen.

 

Por Héctor Alderete

 

Rousseff: «El Papa está entusiasmado con viajar a Brasil»

La presidenta brasileña se reunió hoy con Francisco y destacó que espera una masiva presencia de jóvenes en julio durante la Jornada Mundial de Juventud en Río de Janeiro.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó hoy tras reunirse con el papa Francisco que el pontífice está “entusiasmado” con su próximo viaje en julio a Brasil para participar a las Jornada Mundial de Juventud (JMJ) y que espera una masiva presencia de los jóvenes.

Rousseff se reunió durante cerca 30 minutos con el papa argentino en la Biblioteca del palacio apostólico y se convirtió así en la segunda Jefe de Estado que se reúne con el pontífice, después de que el pasado lunes Francisco recibiese a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández.

La presidenta brasileña explicó que el papa es una persona “muy carismática” y destacó sobre todo su “gran compromiso con los pobres”.

Tras el encuentro, Rousseff le dijo a la prensa que Jorge Bergoglio no sólo le confirmo su presencia en Río -en el encuentro que se realizará entre el 23 y el 28 de julio- sino que también le dijo que quiere visitar el santuario nacional de Aparecida, que es la patrona del país, ubicado en Sao Paulo.
cronista.com

Allanan la casa de la titular del FMI por presunto delito económico

Se trata del domicilio parisino de Christine Lagarde, por la investigación del proceso de adjudicación de una millonaria indemnización al empresario Bernard Tapie.

La policía francesa registró hoy el domicilio parisino de la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, dentro de la investigación abierta por el proceso de adjudicación de una millonaria indemnización al empresario Bernard Tapie.

Su abogado, Yves Repiquet, confirmó hoy a los medios franceses la información pero destacó que va a servir para “esclarecer la verdad” y contribuir a “exonerar de toda responsabilidad penal” a su clienta.

La investigación a Lagarde por parte de la Justicia gala se abrió oficialmente en agosto de 2011, con el objetivo de verificar si en 2008 intercedió de forma presuntamente ilegal para conceder una millonaria indemnización a Tapie e incurrió en los delitos de “complicidad en falsificación” y “desvío de bienes públicos”.
elcronista.com

El ridículo del kirchnerismo duro ante el giro de Cristina con el papa Francisco

El viraje de la presidenta en su relación con Jorge Bergoglio dejó expuesta al ala progresista del Gobierno como pocas veces. Los medios oficialistas, en especial 678, y dirigentes como Luis D´Elía y los jóvenes de La Cámpora se apresuraron en cuestionar al nuevo sumo pontífice creyendo que recibirían la palmada en la espalda de la Jefa de Estado. Pero quedaron en off side.


El Cuervo Larroque y militantes de La Cámpora festejan durante la asunción del papa Francisco en la villa 21-21.

El kirchnerismo duro, esa capa que recubre la base de votos peronistas que llevaron a Cristina Kirchner a ser presidenta dos veces, quedó en ridículo como pocas veces esta última semana, que comenzó con la elección del arzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio como sumo pontífice y terminó hoy con la asunción del papa Francisco.

El fenómeno Francisco marcó como nunca las diferencias entre el ala peronista y el ala progresista del kirchnerismo. Aferrándose al enfrentamiento histórico entre el arzobispo y los Kirchner y tomando como “leading case” el acto con chiflidos del público en el que la presidenta saludó por primera vez a Francisco de manera fría, el ala progresista quiso adivinar los pasos que tomaría la presidenta y, por las dudas, salió a cruzar a Bergoglio desde el día de su elección.

Pero Cristina giró sin poner el guiño y su orden de no pegarle al papa llegó tarde para algunos de los habituales defensores del modelo. La reunión de Cristina con el Santo Padre, la cálida conferencia de prensa posterior y sus lágrimas de hoy durante la asunción, generaron un contraste que será difícil de digerir para quienes creyeron que se estaban tirando a una pileta llena de agua cuando cuestionaron sin miramientos a Bergoglio.

El primer síntoma de este suceso se dio el mismo día de la elección del papa, en el estudio del programa oficialista 678. El invitado fue el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto, uno de los entrevistados más cómodos en los que podía pensar la producción del programa.

Mariotto defendió a Bergoglio al aire y chocó duramente con las panelistas Cynthia García y Nora Veiras, que lo miraban con espanto y relacionaban al arzobispo con la dictadura. Luego de ese incómodo programa, Horacio González, director de la Biblioteca Nacional e integrante del grupo de intelectuales K Carta Abierta, comparó a Mariotto con los genocidas.

Días después quedó en evidencia que Mariotto había acatado a rajatabla la orden de Cristina y que las panelistas se perdieron el mandamiento y jugaron de memoria.

El partido de All Boys con Atlético Rafaela impidió anoche la emisión del programa y en cierta forma salvó al panel, que no iba a poder evitar el comentario de la reunión que Cristina tuvo con el papa esa mañana.

Sin embargo 678 no pudo evitar hacer mención al giro de la presidenta y tuiteó en su cuenta oficial una nota que habla de “La emoción de la presidenta al saludar al papa Francisco”. Dos tweets más abajo (ver foto), la cuenta había retuiteado a la panelista Cynthia García, que el día de la elección de Bergoglio había tuiteado lo siguiente: “Cuánto tiempo tardará la iglesia católica en pedir perdón por haber elegido a Bergoglio Papa? Como mínimo, durante la dictadura fue cómplice”.

Contradicciones orgánicas

Lo mismo sucedió con La Cámpora. Un día después de la elección de Bergoglio, el legislador porteño Juan Cabandié retiró a todo el interbloque kirchnerista de la sesión en la que el resto de los bloques aprobó un beneplácito presentado por el PRO para saludar al flamante papa.

Hoy, un día después de la reunión de Cristina con Francisco, el líder de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque observó la asunción del papa junto a vecinos de la villa 21-24, del barrio porteño de Barracas. El hecho fue difundido por la agencia oficial Télam.

Quedó demostrado una vez más que La Cámpora va a hacer lo que Cristina pida, sin condiciones. Pero también quedó demostrada la falta de experiencia y lectura política de algunos de los jóvenes que integran la organización creada por Máximo Kirchner.

Además, el interbloque K en la Legislatura debió recular y ahora se sumó a la iniciativa del PRO de colocar una placa en la casa que el ahora papa tenía en el barrio de Flores, en Membrillar 531.

Otra de las aliadas progresistas del Gobierno como Gabriela Cerruti, del partido de Martín Sabbatella, tuiteó el día de la elección de Bergoglio: “Gabriela Michetti y Lilita Carrió al Vaticano!”. Ayer, tras la reunión de Cristina con el papa, publicó: “Y resulta que el papa era peronista, y hablaba de la Patria Grande, San Martín y Bolívar. #patatufetegorila”.

En tanto que el piquetero Luis D´Elía, que la semana pasada había dicho que Francisco era “el nuevo intento del imperio por destruir la unidad suramericana”, hoy terminó tuiteando que “FRANCISCO logrará terminar con esquema perverso de la CRISTIANDAD para volver al CRISTIANISMO de los primeros 3 siglos de la Iglesia”. Lógicamente recibió burlas como si fuera un chico.

Acaso el único que mantuvo la coherencia fue el periodista Horacio Verbitsky que, como viene haciendo desde hace años, siguió embistiendo contra Bergoglio con las mismas armas que cuando era arzobispo. Aunque Página 12 apretó el freno en sus tapas tras un inicio demoledor (ver foto).


Las tapas in diminuendo de los últimos 6 días de Página 12

Luces de alarma


Los infaltables afiches de la empresa de Pepe Albístur

El fenómeno del papa dejó al desnudo una vez más que si bien a Cristina le gusta rodearse del cierto glamour del que se ufana la pretendida izquierda caviar porteña, cuando las papas queman vuelve sin dudar al lugar donde se siente más cómoda: el peronismo, que en definitiva es la base que la sostiene.

Y es en el ala peronista del Gobierno nacional, que es católica por naturaleza, desde donde se encendieron las luces de alerta cuando el fenómeno Francisco se empezó a volver en contra de los críticos de Bergoglio que enaltecen a Cristina.

Fue el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que es acaso el bastión más fuerte de extracción peronista con el que cuenta el Gobierno nacional, quien advirtió que este tema podía generar una división en el kirchnerismo como nunca antes.

“Hay que corregirlo ya”, les dijo a sus allegados Moreno, que en su despacho tiene una Virgen gigante y cuadros de Perón y Evita. Al otro día del encuentro en el Vaticano, otro histórico de mil batallas en el peronismo, Enrique «Pepe» Albistur, le puso un sello a la nueva alianza con la foto de las manos de Cristina y el Papa con un argentinísimo mate en el medio. Por esos milagros del peronismo, ahora no son pocos los que sueñan con una reelección de la presidenta aupada en el fenómeno Francisco.
lapoliticaonline.com

EL PAPA A LOS DELEGADOS FRATERNALES: VUESTRA PRESENCIA ES UN SIGNO TANGIBLE DE LA COOPERACIÓN PARA EL BIEN COMÚN DE LA HUMANIDAD


Sumario
– EL PAPA A LOS DELEGADOS FRATERNALES: VUESTRA PRESENCIA ES UN SIGNO TANGIBLE DE LA COOPERACIÓN PARA EL BIEN COMÚN DE LA HUMANIDAD
– FRANCISCO FELICITA A BENEDICTO XVI EN SU ONOMÁSTICO
– AUDIENCIAS

EL PAPA A LOS DELEGADOS FRATERNALES: VUESTRA PRESENCIA ES UN SIGNO TANGIBLE DE LA COOPERACIÓN PARA EL BIEN COMÚN DE LA HUMANIDAD

Ciudad del Vaticano, 20 marzo 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana en la Sala Clementina a los “delegados fraternales”, es decir a los enviados de las Iglesias, Comunidades eclesiales y Organismos ecuménicos internacionales, así como a los representantes de las religiones no cristianas, llegados a Roma con motivo del inicio de su ministerio de Obispo de Roma y de sucesor del apóstol Pedro.

En nombre de todos los presentes ha tomado la palabra el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, que ha saludado al Papa recordando la “alta , grave y difícil tarea” que conlleva su ministerio” reiterando , además, la necesidad de las Iglesias de alejarse de la mundanidad y de la unidad entre los cristianos.

Francisco, que ha acogido las palabras del Patriarca sentado en una butaca, y no en el trono habitualmente dispuesto en la Sala Clementina, ha dado las gracias a Bartolomé I, llamándole “Mi hermano Andrés”, ya que los patriarcas de Constantinopla son considerados los sucesores del apóstol Andrés, el hermano de Simón-Pedro. Después, ha afirmado que gracias a la presencia en la Misa de ayer de todos los representantes de las diversas comunidades se sentía “de forma todavía más fuerte la oración por la unidad entre los creyentes en Cristo y, al mismo tiempo, se podía entrever, de alguna manera, su realización plena que depende del plan de Dios y de nuestra leal colaboración”.

“Inicio mi ministerio apostólico – ha proseguido- en este año que mi venerado predecesor, el Papa Benedicto XVI, con intuición verdaderamente inspirada, ha proclamado Año de la Fe para la Iglesia Católica. Con esta iniciativa, que quiero continuar y espero que sirva de estímulo para el camino de fe de todos, quiso conmemorar el cincuenta aniversario del Concilio Vaticano II, proponiendo una especie de peregrinación a lo que es esencial para todo cristiano : la relación personal y transformadora con Jesucristo, Hijo de Dios, muerto y resucitado por nuestra salvación. En el deseo de proclamar a los hombres de nuestro tiempo este tesoro de la fe siempre válido estriba el fulcro del mensaje conciliar”.

Francisco ha recordado a continuación la figura y las palabras de Juan XXIII durante la inauguración del Concilio: “La Iglesia católica estima, por lo tanto, como un deber suyo el trabajar con toda actividad para que se realice el gran misterio de aquella unidad que con ardiente plegaria invocó Jesús al Padre celestial, estando inminente su sacrificio.”(…) Sí, queridos hermanos y hermanas en Cristo, sintámonos todos íntimamente unidos a la oración de nuestro Salvador en la última cena con su invocación: ut unum sint. Pidamos al Padre misericordioso que podamos vivir plenamente la fe que hemos recibido como un regalo en el día de nuestro bautismo, y ser capaces de dar un testimonio alegre libre y valiente de ella. Este será nuestra mejor servicio a la causa de la unidad de los cristianos; un servicio de esperanza para un mundo todavía marcada por la división, los contrastes y las rivalidades”

“Por mi parte, deseo asegurar, en la estela de mis predecesores, mi firme voluntad de proseguir el camino del diálogo ecuménico (…) y os pido que llevéis mi cordial saludo y la seguridad de mi recuerdo en el Señor Jesús a las Iglesias y comunidades cristianas que representáis aquí, y que recéis por mí para que pueda ser un Pastor según el corazón de Cristo”.

Francisco, dirigiéndose a los representantes del pueblo judío, ha subrayado “el vínculo espiritual tan especial” que tienen con los cristianos. Y, citando el decreto Nostra Aetate del Concilio Vaticano ha dicho: “ La Iglesia de Cristo reconoce que los comienzos de su fe y de su elección se encuentran ya en los Patriarcas, en Moisés y los Profetas, conforme al misterio salvífico de Dios”. “Confío – ha proseguido- que con la ayuda del Altísimo, proseguiremos provechosamente el diálogo fraterno que el Concilio deseaba y que, se ha realizado efectivamente, dando no pocos frutos especialmente durante las últimas décadas”.

El Papa ha saludado después a los pertenecientes a otras tradiciones religiosas, en primer lugar a los musulmanes “que adoran al Dios, único viviente y misericordioso, y lo invocan en la oración” . Y dirigiéndose a todos los presentes ha exclamado: “Realmente aprecio vuestra presencia: veo en ella una nueva voluntad de crecer en la estima mutua y en la cooperación para el bien común de la humanidad”.

“La Iglesia católica es consciente de la importancia que tiene la promoción de la amistad y el respeto entre hombres y mujeres de diferentes tradiciones religiosas. Quiero repetirlo : promoción de la amistad y el respeto entre hombres y mujeres de diferentes tradiciones religiosas (….) También es consciente de la responsabilidad que todos tenemos con nuestro mundo, con la creación entera que debemos amar y custodiar. Y podemos hacer mucho por el bien de los que son más pobres, de los más débiles, de los que sufren, para promover la justicia, para promover la reconciliación, para construir la paz. Pero, por encima de todo, debemos mantener viva en el mundo la sed de absoluto, no permitiendo que prevalezca una visión de la persona humana unidimensional según la cual el hombre se reduce a lo que produce y lo que consume: se trata de una de las trampas más peligrosas de nuestro tiempo”.

“Sabemos -ha concluido- cuanta violencia ha desencadenado en la historia reciente el intento de eliminar a Dios y a lo divino del horizonte de la humanidad y advertimos el valor de dar testimonio en nuestras sociedades de la apertura originaria a la transcendencia que está grabada en el corazón del ser humano. En esto, sentimos cerca de nosotros también a todos aquellos hombres y mujeres que, sin reconocerse en tradición religiosa alguna, se sienten, sin embargo, en búsqueda de la verdad, de la bondad y de la belleza; esta verdad, bondad y belleza de Dios, y que son nuestros aliados inapreciables en el compromiso para defender la dignidad del ser humano, en la construcción de una convivencia pacífica entre los pueblos y en la custodia amorosa de la creación”.

FRANCISCO FELICITA A BENEDICTO XVI EN SU ONOMÁSTICO

Ciudad del Vaticano, 20 marzo 2013 (VIS).- Ayer tarde el Papa Francisco llamó por teléfono al Papa emérito Benedicto XVI para felicitarlo con motivo de su onomástico (San José) y manifestarle, una vez más, su gratitud y la de la Iglesia por su servicio. La conversación fue larga y cordial. El Papa emérito ha seguido con una intensa participación los acontecimientos de estos días y, en particular, la celebración de ayer por la mañana y ha asegurado a su sucesor su cercanía constante en la oración.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 20 marzo 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana:

-Dilma Roussef, Presidente de Brasil y séquito

-Su Santidad BartoloméI, Patriarca Ecuménico de Constantinopla

-Metropolitano Hilarión, Representante del Patriarcado de Moscú.

-Claudio Epelman, Director del Latin American Jewish Congress

Cuádruple crimen de La Loma: la defensa del karateca pide detener al remisero Tagliaferro

La fiscal penal de La Plata Ana María Medina analiza el pedido de detención formulado hoy por la defensa de Osvaldo “Karateca” o “Alito” Martínez, contra el remisero Marcelo Tagliaferro por el delito de falso testimonio.

Tagliaferro declaró en el expediente principal contra Martínez diciendo que lo había visto en la escena del cuádruple crimen cometiod el 27 de noviembre de 2011.
La denuncia fue formulada esta tarde por el abogado Marcelo Mazzeo, uno de los defensores de Martínez.

Mientras la fiscal Medina se apresta a resolver ese pedido, la causa principal se encuentra en el juzgado de garantías n° 1 a cargo del juez Guillermo Atencio, quien debe expedirse por el pedido de juicio oral realizado por el fiscal Alvaro Garganta.
En ese requerimiento, se apuntó tanto a Martínez como al albañil Javier “La Hiena” Quiroga.

El fiscal Garganta argumentó que el remisero Tagliaferro marcó a Martínez en la escena del hecho.

Por su parte, Tagliaferro había dicho que en la noche del 26 de noviembre de 2011, había llevado a Marisol Pereyra, con quien mantenía una relación, hasta el departamento de la calle 28, 41 y 42.

Allí fueron asesinadas a golpes y puñaladas además de Marisol, Susana de Bártolle, Micaela Galle y Bárbara Santos, novia de Martínez.

Según el testimonio de Tagliaferro, éste se quedó en la puerta del departamento, esperando que su pasajera vuelva al remis.

El testigo dijo que ambos iban a salir con Bárbara. Durante la espera, un hombre salió de la casa y le dijo al testigo que se fuera, porque iban a viajar en otro auto. Luego de dos declaraciones, Tagliaferro dio que ese hombre era Martínez.

Fuente: Diario Hoy

Estaba cautivo y su padre creyó que era un secuestro virtual: huyó en City Bell

El joven de 23 años fue capturado en Berazategui. Lo maniataron, golpearon y le quitaron 2000 pesos. Zafó de los delincuentes cuando iban a meterlo dentro del baúl de un auto

Lo capturaron en la calle, lo maniataron, le pegaron y le quitaron 2000 pesos antes de llamar a su padre para pedir un rescate. Pero con esta “moda” de los secuestros virtuales el hombre no les creyó y la víctima pudo escapar en un descuido de los delincuentes. Todo arrancó en Berazategui y terminó en nuestra ciudad. De la banda nada se sabe, al menos por ahora.

Fuentes policiales informaron que eran las 13.40 del lunes cuando Matías Sebastián Tolosa, de 23 años, caminaba por 128 y 27, de Berazategui. Según declaró horas más tarde, repentinamente lo interceptó un vehículo Citroën C3 de color negro del que bajó un sujeto y no precisamente para preguntarle una calle. Apuntándole con el arma que portaba lo obligó a subir en el asiento trasero del auto, donde había otros dos hombres que lo maniataron con precintos.

Enseguida empezaron a golpearlo y así lo despojaron de los 2000 pesos que llevaba encima para pagar la cuota de una moto, según detallaron fuentes=oficiales, pero es evidente que eso no los conformó.

Querían más dinero, y como Tolosa no estaba en condiciones de dárselo, resolvieron llamar al padre del joven para exigirle una suma a cambio de liberarlo sano y a salvo.

Matías les dio el teléfono y los captores se contactaron rápidamente con Julio Marcelo Tolosa (50) en el momento en que él estaba en una de las dos panaderías que tiene en Berazategui.

De acuerdo a lo que relató luego el comerciante, se encontraba trabajando cuando recibió la comunicación en la que la voz de un hombre le dijo “tenemos a tu hijo”.

Pero no le dio tiempo a que argumentara nada más. “El padre de la víctima creyó que era un secuestro virtual y cortó enseguida”, dijo un investigador, refiriéndose a la modalidad en la que se inventan raptos para cobrar plata o tarjetas telefónicas.
Pero el secuestro era real. Quizás confundidos con el inesperado giro de la historia, los maleantes continuaron circulando un rato más con Matías como rehén, hasta que pararon en una zona poblada para introducirlo en el baúl del auto. Sin embargo, la suerte quiso que en el momento en que lo bajaron del coche se fuera acercando otro, por lo que la víctima aprovechó el descuido de los asaltantes para escapar corriendo y pedir ayuda. Era de día, había testigos, y todo se volvió demasiado complicado para la banda, que se alejó en el C3 a toda velocidad. Matías estaba en City Bell.

Un rato después llegó un patrullero de la comisaría Décima que lo llevó a la DDI La Plata para que le recepcionaran la denuncia. El fiscal Tomás Moran dispuso que la misma fuera girada a la comisaría de Ranelagh, por tratarse de la jurisdicción donde se produjo el secuestro.

Fuente: Diario Hoy

Píparo: los acusados en un silencio a gritos y Burgos contra toda la banda

“Qué digan la verdad soy una persona inocente”, disparó el sindicado tirador mirando al resto de los imputados. Dijo que Moreno “no da la cara” y López lo “engarronó”. A todo o nada

No aclares que oscurece, reza el viejo apotegma judicial. Carlos Burgos, el que aparece en las fotos de las crónicas haciendo gestos con sus dedos en forma intimidante, habló una vez y fue reconocido por la madre de la víctima y por un testigo presencial. Ayer, abrió la boca de nuevo. Un testigo lo vinculó con el arma que finalmente acabaría con la vida del bebé Isidro.

La desesperación comenzó a jugar en contra de los acusados junto a la presión de saberse condenados. El resto de los imputados sigue en silencio a gritos… Van diez días de juicio y las pruebas son cada vez más contundentes.

El eje del banco retornó ayer a la “banda” de la salidera, a su brazo “organizados” y a sus “ejecutores”. Cuando Burgos pidió volver a declarar, Carolina Píparo se abrazó a su esposo y le clavó la mirada.

“Que digan la verdad, soy una persona inocente –disparó Burgos-, le digo a (Luciano) López y (Carlos) Moreno que no me dejen preso, tendría que estar con mi familia yo, no entiendo nada”.

Burgos hablaba a gritos, como sobreexcitado. Ayer, el imputado Carlos Moreno tampoco estuvo en el banquillo: desde hace varios días, cuando lo sindicó Carolina, asiste al juicio, a pedido de su defensa, en una sala contigua, donde nadie lo ve, pero él sí puede escuchar.

Siempre frente a los jueces del Tribunal II Claudio Bernard, Silvia Hoer y Liliana Torrisi, Burgos continuó su descargo: “ellos se ríen y yo estoy sufriendo, Luciano no me engarronés, Moreno te vas de la sala, no das la cara, decime la verdad. El dolor que tengo en el corazón es algo feo, no puedo dormir, una cárcel no es un jardín”.

Y la lista sigue. “Juárez, Calvimonte, Silva, digan la verdad, soy inocente”, continuó Burgos. Se refería a Carlos Jordán Juárez, imputado como el líder de la asociación ilícita, Juan Manuel Calvimonte y Miguel “Pimienta” Silva, quien admitió durante la etapa de instrucción haber participado de la salidera “marcando” a Carolina y a su madre dentro del banco Santander Ríos de 7 y 42.

“Yo me tengo fe porque va a salir todo a la luz y me voy a ir a mi casa con mi familia. Burgos nunca estuvo en el hecho”, se dijo así mismo, como si hablara de otro, atacando, para defenderse. A todo o nada.

“Los empleados del banco estaban nerviosos”

El abogado Ricardo Bautista Albina, asesor legal del Santander Río en demandas civiles, confirmó ayer la reunión previa al juicio que mantuvieron con los empleados de la sucursal de 7 y 42, donde Carolina Píparo tenía sus ahorros.

“Los empleados estaban nerviosos” por el comienzo del juicio oral y su citación como testigos. “Ellos se sentían investigados”, reconoció Albina. “Se les recomendó que repasaran lo declarado” durante la instrucción “para colaborar con el juicio”.

Tal como adelantó Trama Urbana, los abogados de Píparo, Fernando Burlando, Gustavo Galasso y Silvia Petroff, denunciarán al banco al considerar que el principio de ejecución del delito se inició dentro de la entidad que habría generado las condiciones de inseguridad para que se consume el ataque. Los abogados demandarán a gerentes, empleados y abogados del banco por haber incurrido en los delitos de “encubrimiento y falso testimonio”.

“Era medio chambón su amigo”

Alfredo Ángel Onofri fue el testigo del allanamiento realizado en la casa de Carlos Burgos, después de la salvaje salidera.

Según Onofri, en una casa de 37 entre 123 y 124, “había un arma escondida debajo de escombros y basura, estaba rota, era calibre 22”.

La semana pasada, al declarar por primera vez, Burgos había dicho que “no tenía” armas. El 22 era del mismo calibre del utilizado para balear a Carolina (en la foto junto a su esposo).

Ayer, Burgos dijo que había salido de prisión una semana antes de la salidera. Y que el arma se la había regalado un amigo, con tres proyectiles, y que él no quería “saber nada” con eso. Su otro amigo –agregó-, se autohirió de un disparo porque “estaba rota”. “Era medio chambón su amigo”, le inquirió el fiscal Romero. “Sí”, respondió Burgos.

“Un día vino mi amigo a casa y me la devolvió porque no andaba, entonces la tiré en ese lugar donde la encontraron, no estaba escondida, se hundió con la lluvia”, deslizó Burgos con su poco creíble relato.

Fuente: Diario Hoy

Un otoño más fresquito que en 2012

Las temperaturas serán más bajas por las “olas de frío” y habrá lluvias breves e intensas. La mínima de mañana, de 11 grados.

Los últimos días del verano lo anticiparon: este otoño será definitivamente más fresco que el anterior. Y arranca mañana. Lo confirmó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que también pronosticó que será una temporada con lluvias breves e intensas, como las del fin de semana de Carnaval en febrero.

Según el informe trimestral del SMN, las temperaturas serán un poco más bajas que otras temporadas en el área metropolitana y centro del país. De todas maneras, se trata de los valores “normales” para la época: las máximas rondarán los 17 grados. Pero tal como sucedió la semana pasada, habrá “olas de frío” que bajarán aún más la temperatura. Las lluvias también serán habituales con episodios de precipitaciones intensas en poco tiempo, algo habitual en los últimos meses. Por ejemplo, el sábado pasado, la mínima llegó a 7 grados a las seis de la mañana y fue, así, el día más frío del verano desde 1951.

Para hoy, se espera cielo nublado, con probabilidad de lluvias y temperaturas de entre los 16 y 22 grados. Mañana, el primer día del otoño, el panorama será similar. Mientras que el viernes, la mínima llegará a los 11 grados.

Por otro lado, un taller internacional de cambio climático que se realizó en la Ciudad concluyó que por el agujero de ozono y los gases del efecto invernadero hay más lluvias en primavera y verano, un fenómeno que comenzó en la década del 80.

Fuente: La Razòn