Mensaje de Moreno para las casas de cambio: «Es feriado hasta el lunes»


El secretario de Comercio intervino para calmar al dólar. Según trascendió, el funcionario habló con operadores de la City para declarar un “feriado cambiario”. Cómo fue la comunicación.
“Avisá a los bancos, casas de cambio y corredores que no quiero operaciones en el mercado paralelo hasta el lunes. Y que el dólar no puede pasar los $8,50”.

El mensaje pertenece al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y formó parte de una conversación telefónica que tuvo ayer como interlocutor al empresario Alfredo Piano, quien se encargó de difundir la comunicación a todos sus colegas.

El resultado fue visible: ayer hubo muy pocas operaciones en el mercado paralelo y la cotización de la divisa verde bajó 30 centavos después de la brusca suba que se había registrado el miércoles como consecuencia de las nuevas medidas impuestas por la AFIP.

En otro gesto para calmar el mercado, el Gobierno sacó u$s10 millones de los plazos fijos que la Anses tiene en el Banco Nación y se los entregó a una conocida financiera amiga para que salga a ofertar dólares a $8,40, según reflejó El Cronista. “Si es necesario tenemos otros u$s5 millones para hacerlo bajar en forma brusca”, fue la orden que bajó desde el Gobierno.

Se prevé que el mercado hoy se moverá con características similares a las operaciones registradas ayer: habrá pocas operaciones y la tendencia será hacia la baja. La expectativa está puesta en qué pasará el lunes, luego de los dos días de feriado cambiario decretados por Moreno.
infobae.com

Otro duro golpe de Cristina a las FF.AA.: Cierran bases y unifican hospitales

DESPRESTIGIO & DESMANTELAMIENTO.

A través de radiogramas, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina recibieron una serie de notificaciones que forman parte del plan sistemático de desprestigio y desmantelamiento del componente militar de la Defensa Nacional que lleva a cabo la administración de Cristina Fernández- pero que comenzó durante la presidencia de Néstor Kirchner-. Mudanza del Edificio Cóndor al Edificio Libertad; unificación de los hospitales navales y aeronáuticos; y el cierre de todas las bases navales fluviales y de Infantería de Marina y su unificación en Puerto Belgrano y Mar del Plata.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Este jueves (21/03) la Armada y la Fuerza Aérea Argentina recibieron una noticia que cayó como balde de agua fría: fueron informadas -mediante sendos radiogramas- de la inminente mudanza del Edificio Cóndor (sede de la aviación militar) al Edificio Libertad.

Pero eso no es todo. Además, los notificaron sobre la unificación de los hospitales navales y aeronáuticos, y el cierre de todas las bases navales fluviales y de Infantería de Marina y su unificación en Puerto Belgrano y Mar del Plata.

Según pudo saber Urgente24, nada dice la información sobre las áreas australes, pero sí queda claro que la Marina de guerra ya no estará en los ríos. Las fuentes aseguraron que «puede decirse con certeza que se acaba de terminar con los ‘marineros de agua dulce'». El radiograma informó que todas las funciones de la Armada en los ríos pasan a ser competencia exclusiva de la Prefectura Naval Argentina.

Todavía no está definida la fecha de implementación de estas disposiciones, pero sin dudas representan un duro golpe para estas fuerzas, que desde hace tiempo vienen siendo objeto de una embestida y ninguneo oficial.

Muchas han sido ya las denuncias sobre el plan sistemático de desprestigio y desmantelamiento del aparato y/o componente militar de la Defensa Nacional que lleva a cabo la administración de Cristina Fernández pero que comenzó durante la presidencia de Néstor Kirchner, bajo el falso rótulo de «modernización de las Fuerzas Armadas».

Recordemos, sin ir más lejos, los recientes conflictos por cuestiones propias del escalafón, comenzando por la escala salarial, a principios de este mes. Esta protesta de gendarmes y prefectos, que el Gobierno logró desactivar (primero lo intentó con amenazas y como no pudo contenerlos, finalmente dispuso aumentos en los salarios), era una reedición del conflicto del año pasado. La protesta de suboficiales gendarmes y prefectos fue uno de los momentos más delicados del kirchnerismo cristinista durante 2012 porque carecía de capacidad de represión de los movilizados, en caso de profundizarse.

En 2011 se dio a conocer un documento reservado elaborado por un grupo de oficiales de la Armada y la Fuerza Aérea, que describió los resultados del desmantelamiento de la capacidad operacional de estas dos fuerzas, que se profundizó durante la gestión de Nilda Garré como Ministro de Defensa, que finalizó en diciembre de 2010 y fue reemplazada por Arturo Puricelli, quien continuó su labor.

Román, dos meses inactivo

El paraguayo tiene una microfractura en la tibia izquierda. La lista de defensores lesionados sigue agrandándose.

Por lo sorpresiva, la escena generó un fuerte impacto entre los hinchas que espiaban el entrenamiento desde el alambrado que da a la ruta 205, en Ezeiza. Adalberto Román vestido con ropa de entrenamiento pero en muletas, apoyando solamente la pierna derecha al caminar. Perseguido por una racha de lesiones desde 2012, River se quedará sin el paraguayo durante un lapso de entre 45 y 60 días por una microfractura en la tibia izquierda. La esperanza de Ramón Díaz es que pueda volver a jugar ante Boca, el 5 de mayo. Sin embargo, es una chance muy poco probable ya que hasta debería acelerarse la recuperación.

Román no es el único marcador central con el que Ramón no puede contar. Con la lesión del paraguayo, el técnico tiene un poker de centrales caídos . El año pasado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori y Germán Pezzella sufrieron roturas de ligamentos cruzados y le complicaron los planes a Matías Almeyda. De los tres, el único que podría jugar en el tramo final de este torneo es Maidana. La racha negra de 2012 se completó con la rotura de ligamentos que sufrió el mediocampista Martín Aguirre.

En el cuerpo médico no tienen precisiones sobre el momento en que Román sufrió la lesión, aunque todo indica que fue ante Newell’s. Se trata de una lesión poco frecuente y generada “por estrés”, es decir sin la necesidad de que la haya sufrido por un golpe. Existen varias posibilidades: que se haya lesionado por la tensión que genera el stress y que vuelve a los futbolistas más proclives a quedar machucados , como dicen los brasileños; por acumulación de microtraumatismos que fueron erosionando el hueso; y hasta que le haya ocurrido por pisar mal. Las únicas certezas son que Román sintió dolores en la zona el lunes y el martes, cuando el plantel tuvo descanso, y que el miércoles no pudo correr en el regreso al trabajo.

Ramón Díaz aún no realizó ningún ensayo táctico pensando en el partido del sábado 30 ante Vélez, pero es casi un hecho que el lugar de Román será ocupado por Leandro González Pirez, tal como ocurrió en los encuentros ante Tigre, San Lorenzo y Colón. Román se había perdido esos partidos por un desgarro en el aductor izquierdo y ahora no podrá estar en cinco del Final y en al menos uno de la Copa Argentina. En la práctica de ayer, Román comenzó con su recuperación con trabajos kinesiológicos en el gimnasio. En unos días empezará a hacer tareas en la pileta para facilitar la soldadura del hueso.

El técnico deberá seguir más atentamente que nunca a Eder Alvarez Balanta, a Esteban Espíndola López y a Sebastián Silguero, los tres juveniles que aparecen como alternativas en caso de que se lesionen Gabriel Mercado, González Pirez o Jonathan Bottinelli.

La desventura de Román tuvo un contrapeso: David Trezeguet, quien el miércoles no pudo entrenarse con normalidad a causa de una molestia en la rodilla izquierda, se reintegró a los trabajos junto al resto del plantel.

Fuente: Clarìn

EL PAPA AL CUERPO DIPLOMÁTICO: COMO PONTIFICE ESPERO QUE EL DIALOGO NOS LLEVE A “CONSTRUIR PUENTES” ENTRE LOS HOMBRES

Sumario.

– EL PAPA AL CUERPO DIPLOMÁTICO: COMO PONTIFICE ESPERO QUE EL DIALOGO NOS LLEVE A “CONSTRUIR PUENTES” ENTRE LOS HOMBRES
– AUDIENCIAS
– AVISO

EL PAPA AL CUERPO DIPLOMÁTICO: COMO PONTIFICE ESPERO QUE EL DIALOGO NOS LLEVE A “CONSTRUIR PUENTES” ENTRE LOS HOMBRES

Ciudad del Vaticano, 22 marzo 2013 (VIS).-”Por vuestro medio encuentro a vuestros pueblos, y así puedo en cierto modo llegar a cada uno de vuestros conciudadanos, con todas sus alegrías, sus dramas, sus esperanzas, sus deseos”, ha dicho esta mañana el Santo Padre a los representantes del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede durante su encuentro con ellos en la Sala Regia.

En la actualidad son 180 los Estados que mantienen relaciones diplomáticas plenas con la Santa Sede, a los que hay añadir la Unión Europea, la Soberana Orden Militar de Malta y una misión con carácter especial: la Oficina de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), guiada por un director. Las últimas relaciones diplomáticas, a nivel de nunciatura apostólica por parte de la Santa Sede y de embajada, por parte de la República del Sur de Sudán se establecieron el 22 de febrero.

El Papa, hablando en italiano,ha saludado en primer lugar al decano de los diplomáticos, el embajador del Principado de Mónaco Jean-Claude Michel, recordando que las relaciones que tantos países mantienen con la Santa Sede son “verdaderamente una ocasión de bien para la humanidad. Efectivamente, esto es precisamente lo que preocupa a la Santa Sede: el bien de todo hombre en esta tierra. Y precisamente con esta idea comienza el Obispo de Roma su ministerio, sabiendo que puede contar con la amistad y el afecto de los Países que representáis, y con la certeza de que compartís este propósito. Al mismo tiempo, espero que sea también la ocasión para emprender un camino con los pocos Países que todavía no tienen relaciones diplomáticas con la Santa Sede, algunos de los cuales – se lo agradezco de corazón – han querido estar presentes en la Misa por el inicio de mi ministerio, o enviado mensajes como gesto de cercanía.”

El Santo Padre ha explicado a continuación los motivos por los que eligió su nombre pensando en Francisco de Asís, “una personalidad que es bien conocida más allá de los confines de Italia y de Europa, y también entre quienes no profesan la fe católica”, subrayando que “uno de los primeros es el amor que Francisco tenía por los pobres. ¡Cuántos pobres hay todavía en el mundo! Y ¡cuánto sufrimiento afrontan estas personas! Según el ejemplo de Francisco de Asís, la Iglesia ha tratado siempre de cuidar, proteger en todos los rincones de la Tierra a los que sufren por la indigencia, y creo que en muchos de vuestros Países podéis constatar la generosa obra de aquellos cristianos que se esfuerzan por ayudar a los enfermos, a los huérfanos, a quienes no tienen hogar y a todos los marginados, y que, de este modo, trabajan para construir una sociedad más humana y más justa.”

“Pero hay otra pobreza -ha observado-Es la pobreza espiritual de nuestros días, que afecta gravemente también a los Países considerados más ricos. Es lo que mi Predecesor, el querido y venerado Papa Benedicto XVI, llama la “dictadura del relativismo” que deja a cada uno como medida de sí mismo y pone en peligro la convivencia entre los hombres. Llego así a una segunda razón de mi nombre. Francisco de Asís nos dice: Esforzaos en construir la paz. Pero no hay verdadera paz sin verdad. No puede haber verdadera paz si cada uno es la medida de sí mismo, si cada uno puede reclamar siempre y sólo su propio derecho, sin preocuparse al mismo tiempo del bien de los demás, de todos, a partir ya de la naturaleza, que acomuna a todo ser humano en esta tierra”.

“Uno de los títulos del Obispo de Roma es “Pontífice”, es decir, el que construye puentes, con Dios y entre los hombres. Quisiera precisamente que el diálogo entre nosotros ayude a construir puentes entre todos los hombres, de modo que cada uno pueda encontrar en el otro no un enemigo, no un contendiente, sino un hermano para acogerlo y abrazarlo. Además, mis propios orígenes me impulsan a trabajar para construir puentes. En efecto, como sabéis, mi familia es de origen italiano; y por eso está siempre vivo en mí este diálogo entre lugares y culturas distantes entre sí, entre un extremo del mundo y el otro, hoy cada vez más cercanos, interdependientes, necesitados de encontrarse y de crear ámbitos reales de auténtica fraternidad”.

Reiterando que en esa tarea es fundamental el papel de la religión, Francisco ha afirmado “No se pueden construir puentes entre los hombres olvidándose de Dios. Pero también es cierto lo contrario: no se pueden vivir auténticas relaciones con Dios ignorando a los demás. Por eso, es importante intensificar el diálogo entre las distintas religiones, creo que en primer lugar con el Islam, y he apreciado mucho la presencia, durante la Misa de inicio de mi ministerio, de tantas autoridades civiles y religiosas del mundo islámico. Y también es importante intensificar la relación con los no creyentes, para que nunca prevalezcan las diferencias que separan y laceran, sino que, no obstante la diversidad, predomine el deseo de construir lazos verdaderos de amistad entre todos los pueblos”.

Los puntos de referencia del camino que el Papa invita a recorrer a los países representados por los diplomáticos son “la lucha contra la pobreza, tanto material como espiritual; edificar la paz y construir puentes.(…) Pero, si no aprendemos a amar cada vez más a nuestra Tierra, es un camino difícil. También en este punto me ayuda pensar en el nombre de Francisco, que enseña un profundo respeto por toda la creación, la salvaguardia de nuestro medio ambiente, que demasiadas veces no lo usamos para el bien, sino que lo explotamos ávidamente, perjudicándonos unos a otros”.

“Gracias de nuevo – ha concluido el Pontífice- por todo el trabajo que desarrolláis, junto con la Secretaría de Estado, para edificar la paz y construir puentes de amistad y hermandad. Por vuestro medio, quisiera reiterar mi agradecimiento a vuestros Gobiernos por su participación en las celebraciones con motivo de mi elección, con la esperanza de un trabajo común fructífero. Que el Señor Todopoderoso colme de sus dones a cada uno vosotros, a vuestras familias y a los Pueblos que representáis. Muchas gracias”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 22 marzo 2013 (VIS).- El Santo Padre recibió ayer , 21 de marzo, por la tarde al cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales.

AVISO

Ciudad del Vaticano, 22 marzo 2013 (VIS).- Informamos a nuestros suscriptores que mañana sábado, 23 y el domingo, 24 de marzo, el VIS transmitirá su boletín habitual con motivo de la visita del Papa Francisco al Pontífice emérito Benedicto XVI en Castel Gandolfo (sábado) y de la misa del Domingo de Ramos.

Eliminatorias Brasil 2014: esta vez habrá que estar a la altura

Los partidos ante Venezuela y Bolivia recuerdan el debut de Diego Maradona al frente del seleccionado mayor. En aquella oportunidad, fue una goleada a favor y un aplastante 1-6 en La Paz. ¿Qué ocurrirá ahora?

La doble jornada de eliminatorias de este fin de semana remite indefectiblemente a aquel ambiguo debut de Diego Maradona como Gran DT, cuatro años atrás.
Aquella vez, el juego con Venezuela en Núñez fue un trámite (4-0) y la euforia llevó al seleccionador a repetir el mismo equipo cuatro días después ante Bolivia, en La Paz.
La consecuencia, se sabe, fue un histórico y vergonzante 1-6. “El esquema no va a ser el mismo”, avisó Alejandro Sabella, diferenciando los partidos de hoy y el del próximo martes.
“Uno analiza a los amonestados (hay seis “en capilla”: Banega, Palacio, Federico Fernández, Campagnaro, Higuaín y Clemente Rodríguez) y el hecho geográfico”, precisó el técnico.
¿Cambiará mucho? Quién sabe. Para Sabella, al fin y al cabo, siempre serán Messi y 10 más.

Fuente: La Voz

Intento de suicidio en la cúpula del Vaticano

Un albanés de 49 años se subió a lo más alto de la basílica de San Pedro y amenazó con saltar al vacio. La policia acordonó la zona, epicentro de los actos de asunción del Papa.
Según informaron medios italianos, el albanés decidió llamar la atención por los problemas familiares que padecía.

La zona que rodea a la Plaza San Pedro fue rápidamente acordonada por la Gendarmería del Vaticano. Tras una hora de tensión, el hombre bajó por sus propios medios del lugar, sin sufrir lesión alguna.

El caso recuerda al registrado en octubre del año pasado, cuando un empresario de Trieste, llamado Marcello Di Finizio, subió a la cúpula de la basílica para protestas por las políticas económicas del gobierno de Monti y de la Unión Europea.

Di Finizio colgó una gran pancarta sobre el edificio para llamar la atención de las autoridades, aunque en ningún momento amenazó con quitarse la vida. Su pancarta decía: «Help. Basta Monti, basta Europa, basta multinacionales. ¿Desarrollo? Nos están matando a todos. Esto es sólo carnicería social»
infobae.com

Tinelli, ganador del premio K de platino

Marcelo Tinelli se había puesto en oferta en el mercado televisivo. Después que el 13 decidiera no incrementar su abultado presupuesto como requería el divo y de ser descartado por anti familiar por Telefe; de la mano de Cristóbal López, Tinelli desembarca en el ultraK Canal 9.De esta forma se cumple el objetivo gubernamental en el año electoral de alcanzar más teleplatea a los mensajes del Frente para la Victoria. De esta forma el hasta hoy divo de la TV se suma a Fútbol para Todos y la red de medios paraestatales para ayudar a la presidente a seguir yendo por todo.


Marcelo Tinelli regresa a Canal 9, de la mano de Cristóbal López/Grupo Indalo.

Tras idas y vueltas y tal como lo anticipó Urgente 24, el 21/02, Marcelo Tinelli se marchó de Canal 13/Artear/Grupo Clarín y desembarcó en el Canal 9/Telearte, controlado por el gobierno de Cristina Fernández, viuda de Kirchner, a través del abogado Carlos Eduardo Lorefice Lynch, quien reporta al mexicano-estadounidense Ángel Remigio González y González, quien le compró a Daniel Hadad/Raul Moneta. Tanto con Hadad/Moneta como con González/Lorefice Lynch (el Fantasma y Fantasmito, en la jerga periodística por la ausencia de fotogrfías de ambos), la frecuencia que hizo famosa Alejandro Romay reportó a la Casa Rosada (antes Néstor Kirchner, luego Cristina Fernández de Kirchner).

En el período Hadad/Moneta, Tinelli estuvo en la pantalla de Canal 9. Él llegaba suprimido de la pantalla de Telefe, luego de un enfrentamiento con Claudio Villarruel, quien era el director de Contenidos del canal de Telefónica. Lo curioso es que Tinelli y Villarruel convergían en Néstor Kirchner (quien a Tinelli le otorgó Radio del Plata, pero luego Tinelli pidió que se la quitaran y por eso es de Electroingeniería, para quien trabaja Villarruel desde que lo echaron de Telefe).

En Canal 9, Tinelli consolidó la mutación de su producto familiar (en la pantalla de Telefe) a bizarro, escandaloso, abundantes en culos y tetas. Pero con Hadad, Tinelli tuvo problemas con la liquidación del dinero de la coproducción, los problemas financieros del canal ya eran considerables, los pasivos de Ideas del Sur también. En el marco de la guerra entre Grupo Clarín y Moneta, Tinelli logró pasarse a la pantalla de Canal 13 y venderle una participación de 30% a Grupo Clarín, que resolvió sus angustias financieras.

Ahora, en la guerra entre Grupo Clarín y el kirchnerismo, Tinelli intenta volver a beneficiarse, vendiéndole su porción mayoritaria de Ideas del Sur a Cristóbal López/Grupo Indalo, y comprándole la minoría a Grupo Clarín, mientras desembarca en la pantalla de Canal 9, ya que Telefe lo rebotó en términos casi descalificatorios.

Entones, en el año en que la mujer del luto eterno buscará por todas las formas la re-re elección y aplastar el Poder Judicial para hacer añicos lo que queda de la República, Tinelli será el jugador que se puso a su disposición para hacerle alcanzar a Ella ambos caprichos.

Tinelli tuvo, entonces, convivencias y alejamientos con el Frente para la Victoria. Néstor Kirchner siempre sostuvo (en parte porque se negaba a un análisis profundo porque requería de una autocrítica), que su fracaso de 2009 fue culpa del Gran Cuñado, el espacio humorístico que Tinelli incorporó a ShowMatch.

La amenaza de repetir el Gran Cuñado en 2013, año electoral decisivo para Cristina, activó la negociación de Cristóbal López con Tinelli (ambos comparten la simpatía futbolera por el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, tan de moda por el papa Francisco, vale la pena recordar).

Probablemente Tinelli nunca haría en Canal 13 ese espacio Gran Cuñado porque su prioridad era otra. La de 2012 había sido una mala temporada en cuanto a resultados televisivos y financieros, y la de 2013 no resulta mejor para los negocios a riesgo. Lo mejor era reenfocarse y el Frente para la Victoria ofrece múltiples beneficios al respecto, de acuerdo a Tinelli y su grupo de colaboradores más cercanos.

Albavisión

Tinelli pondrá todos sus productos y conducirá el batallado “ShowMatch” en el Canal que es propiedad de Remigio Ángel González, apodado “el fantasma”, un empresario de origen mexicano, nacionalizado estadounidense y residente en Miami, propietario de la red latinoamericana de medios, Albavisión.

Luego de no renovar contrato con Canal 13/Artear/Grupo Clarín; y de haber sido rechazado por Telefe en un comunicado que lo tilda de “antifamiliar” a su envío; Tinelli tiene previsto debutar en el mes de junio de este año o lo más pronto que pueda en la pantalla donde revisten Diego Gvirtz, con “Duro de Domar” y “TVR”; el oriental Víctor Hugo Morales con su “Bajada de línea”; y donde la línea editorial de sus informativos está manejada por la Casa Rosada.

La operación montada por Tinelli, y su gerente general, Fabián Scoltore, tan cercano a Julio De Vido, consiste en que Tinelli le recomprará el 30% de Ideas del Sur que hoy está en poder de Grupo Clarín, y le cede la mayoría accionaria al empresario Cristóbal López; quien de esa forma se convertirá en su nuevo socio.

Urgente24/por JORGE HÉCTOR SANTOS

Turno de Juanes

Del Potro debuta ante Kamke y Mónaco, vs. Ramos.

Ya pasó el turno de Nalbandian y hoy será el debut de los dos mejores argentinos que tiene el torneo de Miami: los tandilenses Juan Martín Del Potro (7º) y Juan Mónaco (14º).

JM, que viene de perder en la final de Indian Wells ante Nadal, abrirá con el alemán Tobias Kamke (89º). “Sé que es rápido y sólido, y eso en un torneo de estas condiciones es importante. Aunque sé que no tengo que pensar tanto en él sino ser agresivo”, dijo Delpo sobre su rival de hoy a las 16 (televisa ESPN+). Pico, por su parte, abrirá ante el español Albert Ramos (61º).

Además jugará el número uno del ranking, el serbio Novak Djokovic, quien enfrentará al checo Lukas Rosol (64º).

Fuente: Olè

Otra innovación de Francisco: dejó de lado el idioma de la diplomacia

Al recibir hoy a los diplomáticos acreditados ante la Santa Sede, habló en italiano y no en francés, como era tradición. Volvió a expresar su preocupación por los más necesitados: «Cuántos pobres hay en el mundo».

El Papa Francisco sumó hoy otra innovación en el papado que sobresaltó a más de un diplomático del Vaticano: al saludar al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede no hablo como era una tradición en el lenguaje de la diplomática, el francés –que no domina-, sino en italiano.

Francisco volvió a reflejar en el encuentro su preocupación por los pobres, al exclamar: “Cuantos pobres hay en el mundo” y llamar a luchar contra la pobreza y «custodiar a quien sufre por la indigencia». A la vez que pidió «construir puentes» por la paz, con Dios y entre los hombres.

Ante los 180 embajadores acreditados ante la Santa Sede, pidió “construir puentes” por la paz, con Dios y entre los hombres. Y recordó a San Francisco por la lucha contra la pobreza material, y al papa emérito Benedicto XVI por su lucha espiritual contra la «dictadura del relativismo».

San Francisco, de quien eligió su nombre, «nos dice: trabajen para edificar la paz. Pero no hay verdadera paz sin verdad. Que no se reivindique solo el propio derecho, sin preocuparse del bien de los otros».

«Uno de los títulos del obispo de Roma, recordó el papa a los 180 embajadores acreditados, es el de «Pontífice, el que construye puentes con Dios y entre los hombres».

«Construir puentes» es un compromiso que pidió a todos los países por un camino que lleve «siempre más a amar a esta nuestra Tierra», indicó

POR SERGIO RUBIN
Clarin.com

Rural Society says ‘there’s no soy to liquidate’

The president of the Argentine Rural Society (SRA), Luis Etchevehere, claimed today not to expect dollars from the rural sector in the short course, because «there’s no soy to liquidate.»

In contradiction with what the Government denounced – assuring that the producers are stocking the soy awaiting better prices-, the ruralist affirmed that there are no surplus of the harvest to generate an income.

«There’s no old soybeans left. We were expecting 50 million tons last year, but due to weather conditions, we’ve harvested 40. By the end of the year, there were half a million in corporate hands. The new one is not ready yet,» he continued.

The ruralist responded to the official voices that stated that the tension in the exchange market could be eased by putting pressure on the exporters to liquidate their crops’ surplus.

Etchevehere stated that this year the producers will speculate with the date in which they will sell the harvest due to the need of better prices. Because of the export duties, they only recieve a dollar exchange rate near the $3.20 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar lowers to AR$8.45 after climbing 48 cents

The US dollar official trade rate ended half a cent higher today at AR$5.10 (buying price) and AR$5.11 (selling price) after yesterday Argentina’s black market peso slid 5.5 percent to close at a record low against the so-called “blue” dollar.

Meanwhile, the black market took a huge step-back as the exchange trade rate for the «blue dollar» lowered 30 cents to AR$8.40/AR$8.45 per dollar.

Yesterday the so-called «blue dollar» that trades at the black market skyrocketed 48 cents compared to the previous day’s closing rate and 60 cents within the past two days, ending at AR$8.70 (buying price) and AR$8.75 (selling price) per dollar, bringing the difference with the official exchange rate to 71.7 percent.

The «blue» dollar -born after the national government’s restrictions to the purchase of any foreign currency implemented almost two years ago- skyrocketed as result of AFIP’s tax bureau resolution issued on Monday indicating a hike to a levy on credit card purchases abroad by five percentage points to 20 percent –a measure that was also extended to holiday packages paid for at home.

The euro remained steady, trading at AR$6.55 and AR$6.72

Source: Buenos Aires Herald

Khamenei: ‘Iran will destroy Israeli cities if attacked’

Iran’s most powerful authority said the Islamic Republic would destroy the Israeli cities of Tel Aviv and Haifa if Israel launched a military attack against it.

«At times the officials of the Zionist regime (Israel) threaten to launch a military invasion but they themselves know that if they make the slightest mistake the Islamic Republic will raze Tel Aviv and Haifa to the ground,» Ayatollah Ali Khamenei said during an address, broadcast live on state television.

Israel has threatened military action against Iran unless it abandons nuclear activities which the West suspects are intended to develop nuclear weapons, allegations Tehran denies.

Source: Buenos Aires Herald

Kunkel praises Bergoglio’s ‘peronist’ nature

As the national government continues to reject any “resentment” over the election of Argentine cardinal Jorge Mario Bergoglio to head the Roman Catholic Church, now kirchnerite lawmaker Carlos Kunkel has praised Bergoglio’s “peronist” nature.

Following statements by Cabinet Chief Juan Manuel Abal Medina and Secretary General of the Presidency Oscar Parrilli, Kunkel celebrated that a “peronist pope” has become the main religious authority of the world’s 1.2 billion Catholics but admitted differences exist among the political movement initiated by historic leader Juan Domingo Perón and deepened by his wife Eva Duarte who championed social and political benefits for the poor.

“How big the doctrine of Juan and Eva Perón must be that a peronist becomes Pope. We never denied his peronist condition but it is also truth that in such a wide movement there are differences in shades and perspectives,” the Victory Front lawmaker said as he recognized certain “clashes” with the Church.

“We never had problems with Bergoglio as archbishop (of Buenos Aires). There were clashes because the Church traditionally had influence in the life of Argentineans and we began to strengthen the state, recovering its role without needing to responde to certain insinuations or pressures,” Kunkel added and affirmed the ruling Victory Front has “hope” on Francis’s papacy, “something that is justified day by day through the measures” that the national government takes.

Source: Buenos Aires Herald

‘I felt more Argentinean than ever,’ CFK tweets about meeting with Francis

As she has been doing over the past months to ratify the government’s decisions and her own political views, President Cristina Fernández de Kirchner used her Twitter account this time to describe the recent meeting she held with Pope Francis. “I felt more Argentinean that ever,” among the key “presidential” tweets.

Fernández de Kirchner stressed the “humility” of the newly elected pontiff and explained he “thanked” her attendance to the Santa Marta Vatican residency where both head of states met and had lunch earlier this week.

In fact, the president said that the Pope expressed some “doubts” about her visit to Rome alluding to a possible “estrangement” between ex BA City Archbishop Jorge Mario Bergoglio and the national government. “I asked him if he thought I would not come. ‘You never know,’ he humbly answered. You are right,” Fernández’s replied.

The Argentine leader also wrote that she felt “more Argentinean than ever” when she entered the Vatican to meet the Pope and a “perfect calm invaded” herself.

After recalling that she shared similar literature tastes with Francis –such as their preferences for Leopoldo Marechal’s work- and calling him an “Argentine Jesuit,” Cristina Fernández de Kirchner stressed again the significance of central issues they discussed at the Vatican: the sovereignty dispute over the Malvinas Islands, human trafficking, politics, the role of Latin America’s heroes like San Martín and Simón Bolivar as well as youth active role in Argentina´s political affairs.

“He talks to me about Malvinas, the ‘Patria Grande’ (Latin America’s unity), San Martín, Bolívar… the Pope, are we clear?,” the president continued to write and mentioned that Bergoglio praised “something that has not been seen in a while, the youth being interested in politics.”

“It hits my heart,” a moved CFK said in her official Twitter account.

Source: Buenos Aires Herald

‘AFIP does not execute the exchange policy,’ Echegaray warns

“We execute the fiscal policy, not the exchange policy,” head of the Tax Agency AFIP Rircardo Echegaray affirmed specifying political responsibilities as the blue dollar hit skyrocketing rates this week.

The Central Bank headed by Mercedes Marcó del Pont decides Argentina’s fiscal policy while, according to Echegaray, the AIFP “develops an activity destined to make those who must pay taxes pay what they have to pay and (make sure) they don’t set a trap to the state.”

At the Professional Council of Economic Science, the official avoided responding whether the national government is worried about the green climb at the parallel market.

“The parallel market is an illegal market and I am talking about taxes’ payment. We have no information about the illegal market,” Echegaray pointed out.

Surge of the black market rates came the same week AFIP’s resolution taking surcharge on credit card foreign purchases from 15-20 per cent became effective, including also tickets and trips abroad. “The government’s decision is that the authorization to buy foreign currency to travel isn’t used for different purposes,” the official warned.

Source: Buenos Aires Herald

Betnaza blasts ‘the handling of the exchange rate’

The vice-president of the Argentine Industrial Union (UIA) and director of Techint, Luis Betnaza, blasted the Government’s «handling» of the exchange rate policies and considered that they only generate «speculations.»

The businessman assured during a radio interview that the restrictions to buy foreign currency «are measures to correct the currencies in Argentina, and everything related to the roughly handled exchange rate, ends in speculation.»

Betnaza stated that «Argentina has a large experience in dollarization, the heads of several consumers and businessmen are linked to the dollar, today is the ‘blue’ dollar they have access to.»

«The ‘blue’ market is a relatively small market against the volume of the economy in general, all these restrictions are going to have an impact, because the speculation leads the people to turn to the ‘blue’ due to their lack of capacity to save,» he continued.

Betnaza also warned that in spite of the increasing informal dollar, «there is still no impact» in the imports due to the type of exchange rate used.

Source: Buenos Aires Herald

AMIA: Timerman ‘thankful’ for Interpol’s ‘positive’ reaction

Foreign Minister Héctor Timerman showed his “gratitude” to Interpol legal counselor Ronald Noble for the letter he sent to Argentina considering the Memorandum of Understanding signed with Iran “positive.”

Timerman also said that the validity of Interpol red alerts in the AMIA case “has been a key piece in the progress made” so far to shed light on the attack that claimed the lives of 85 victims 19 years ago.

“The agreement reached with Iran, if it was to be approved by the Parliament of that country, will allow the suspects to be interrogated by Argentine judicial authorities for the first time and carry out the legal process,” the official stated in a missive addressed to Mr. Noble.

The head of Argentina’s diplomatic affairs stressed that the government considers the role played by the Interpol “essential” in the battle against crime and «especially» against international terrorism and affirmed that cooperation with the international organization has been “enriched” by the joint work in the AMIA case.

Timerman’s message comes after Iran’s Foreign Minister Ali Akbar Salehi called to lift the red alerts issued against five Iranian officials allegedly involved in the 1994 attack arguing that Buenos Aires and Tehran are working together to probe the AMIA investigation.

Source: Buenos Aires Herald

Confirmado: la CNV limitará desde hoy el acceso a los dólares a través de la Bolsa

La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicará en las próximas horas una nueva resolución con la que buscará limitar las operaciones que estaban realizando por estos días los inversores para acceder a dólares en efectivo a través del mercado de capitales, ante las crecientes expectativas de devaluación local. Según pudo confirmar ámbito.com, la medida consistirá en dejar de considerar los Cedear como «activos nacionales» para establecerlos como «extranjeros», y así reducir fuertemente la liquidez que pueden destinar a ellos los fondos comunes de inversión.

Sucede que en estos días los inversores estaban buscando hacerse de divisas en el exterior mediante la compra de estos instrumentos (llamados «certificados de depósitos argentinos»), que son papeles de empresas extranjeras que cotizan en la plaza local, en pesos, y que evolucionan con los precios en dólares de esas compañías. Una vez adquiridos lograban que se les fueran transferidos al exterior, y terminaban por liquidarlos para hacerse de dólares en efectivo a un precio cercano a los $ 8,50 (el famoso «contado con liquidación», que también se hace con acciones y bonos).

Tal como anticipa hoy Ámbito Financiero en su edición impresa, en estos días la CNV llamó varias veces por teléfono a banqueros y agentes de Bolsa para consultarlos sobre los motivos con los que realizaban la operatoria. El volumen pasó de un promedio de $ 8 millones diarios, la semana pasada, a uno de entre $ 20 y $ 40 millones; es decir, más de la mitad de los negocios registrados en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

La sospecha del mercado de que sería anunciada una nueva medida oficial para restringir este mecanismo terminó por confirmarse hoy: según pudo consignar Ámbito.com, el organismo que preside Alejandro Vanoli resolverá que los Cedear dejarán de ser instrumentos de origen nacional para ser considerados «activos extranjeros», con lo cual se verán afectados por la ley que recae para los fondos comunes de inversión, que exige que el 75% de sus inversiones deban posicionarse en activos locales y sólo el 25% en extranjeros. La medida tendrá un efecto drástico sobre la liquidez que hoy se concentra en Cedear, y que había aumentado en un 52% durante los últimos seis meses según estiman dentro del propio organismo oficial. Está previsto que la nueva resolución sea publicada hoy en la página web del organismo y, mañana, en el Boletín Oficial.
Por Ignacio Olivera Doll
ambito.com

El díficil equilibrio de Obama en su visita a palestinos

Los palestinos están escépticos y decepcionados de que Obama no haya ejercido más presión sobre Israel.
El presidente estadounidense, Barack Obama, intentó hacer un difícil equilibrio durante su visita hoy a Ramallah: por un lado criticó la política de asentamientos israelíes, pero por otro aconsejó a los palestinos volver a la mesa de negociaciones. Una solución de dos Estados sigue siendo posible, pero será más difícil, advirtió durante una rueda de prensa conjunta con el presidente palestino, Mahmud Abbas.

Los palestinos están escépticos y decepcionados de que Obama no haya ejercido más presión sobre Israel, mientras que su ofensiva de encanto ha aumentado incluso más la ira de los palestinos.

Pero Obama habló claro y exigió a los palestinos que se superen a si mismos. «Si sólo puede haber conversaciones cuando todo está ya arreglado, entonces no llegaremos nunca a las cuestiones de amplio alcance», le dijo a Abbas.

Éste volvió sin embargo a exigir una moratoria en la construcción de asentamientos como condición previa para reanudar las negociaciones de paz, congeladas desde 2010.

Pero no está claro que los consejos de Obama caigan en suelo fértil. Él mismo reconoció que los políticos no pueden adelantarse demasiado a sus pueblos, y muchos israelíes y palestinos son escépticos respecto a la paz.

A esa actitud se refirió también Obama en un emotivo discurso ante cientos de estudiantes israelíes en Jerusalén. A la larga, dijo, ningún muro y sistema de defensa antisimisiles es lo suficientemente perfecto para mantener lejos a todos los enemigos, advirtió Obama a una sociedad que parece haberse resignado a una situación de insatisfacción continua.

Un Israel judío y democrático sólo es posible, en vista del desarrollo demográfico, si hay una Palestina independiente capaz de vivir a su lado, añadió entre un fuerte aplauso. Quien quiere tener todo al final lo perderá todo, advirtió Obama, en referencia tanto a los israelíes como a los palestinos.

Dos Estados para dos pueblos son la única solución posible para el problema, añadió. Los palestinos deben sin embargo aceptar que Israel es un Estado judío y eso significa también que tendrán que aceptar la amarga verdad de que nunca podrán volver a la tierra de sus antepasados en la Israel actual.

El camino para la paz alberga muchos riesgo, reconoció Obama. Pero «los políticos nunca deben acceder a asumir riesgos si los electores no lo aprueban», señaló. El objetivo más importante, consideró, debe ser instaurar la soberanía para los palestinos y la seguridad para Israel.

Pero la decepción de los palestinos con Obama fue consideradamente palpable. En las calles de Ramallah se veían carteles de Obama que decían «No Hope» (no hay esperanza). Y la policía tuvo que mantener a raya a los manifestantes mientras Abbas recibía con los mayores honores militares al invitado de alto rango.

Y mientras tanto, el lanzamiento de cuatro cohetes por parte de milicianos palestinos desde la Franja de Gaza hacia el sur de Israel sólo unas horas antes de la visita de Obama a Ramallah volvió a mostrar lo crítico del conflicto.
por J. Ronneburguer y P. Meinert
mdzol.com

La tarjeta de Moreno será «excluyente»

Lo afirmó la número dos del secretario de Comercio Interior, «Pimpi» Colombo. Afirmó que será «exclusiva y excluyente» porque los supermercados no van a poder poner los precios diferenciados según las tarjetas.

La subsecretaria de Defensa al Consumidor, María «Pimpi» Colombo, afirmó que la razón por la que la tarjeta de crédito que lanzará el Gobierno «tiene que ser única» es porque los supermercados “no podrían definir los precios si tienen los costos financieros diferentes».

Los bancos le cobran a los supermercados entre 3 y 4,5 puntos porcentuales de comisión para financiar las ventas que realizan a sus clientes, y la tarjeta que lanzará en Banco Nación registrará una comisión de sólo 1 punto.

«La ecuación es perfecta en tanto solamente se pueda financiar con una tarjeta que pague un punto porcentual de comisión por las compras», definió Colombo y ratificó que otro de los objetivos es que los bancos bajen las comisiones a 0,75 puntos en los plásticos tradicionales.

Por otro lado, la funcionaria kirchnerista dijo que los acuerdos de precios con las grandes cadenas de supermercados estarán vigentes por ahora «hasta el 1 de abril», dado que así fue firmado por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y las cámaras del sector.

Aseguró que los acuerdos se están cumpliendo y pidió a los consumidores que «guarden los tickets» para comparar y detectar eventuales variaciones en los precios, con las cuales habrá «tolerancia cero».

Además, indicó que «prácticamente no hay denuncias (de aumento de precios), sólo muy poquitas cosas. Algunos detectaron centavos de diferencia pero eso se ha corregido inmediatamente. Lo que vemos es que los supermercados están contentos».

Finalmente, descartó que se estén registrando problemas de abastecimiento en las góndolas y aclaró que «es razonable» que algunos comercios restrinjan las ventas a un par de unidades en algunos productos que están baratos como atractivos.
lapoliticaonline.com

Con la firme decisión

EL MUNICIPIO DE LANÚS MULTARÁ Y PONDRÁ A DISPOSICÓN DE LA JUSTICIA A QUIENES ARROJEN BASURA EN ESPACIOS PÚBLICOS.

En un encuentro realizado en el Auditorio del Palacio Municipal, el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, instruyó a los responsables de los móviles de Protección Ciudadana para que accionen en el marco de la ley y con toda firmeza, con aquellos que arrojen deliberadamente basura en las calles de la ciudad.

En el marco de los trabajos que la comuna implementó para erradicar los basurales a cielo abierto, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez instruyó al personal de las patrullas urbanas para coordinar acciones con el fin de modificar conductas inescrupulosas por parte de aquellos que arrojen basura en espacios públicos. La reunión tuvo lugar en el Auditorio del Palacio Municipal, y delineó el proceder con absoluta firmeza y decisión, siempre en el marco de la ley, con aquellos vecinos o no del distrito que arrojen sin la más mínima consideración del prójimo, basura en espacios públicos en el ámbito del Municipio de Lanús, hecho que está terminantemente prohibido, habiendo ordenanzas que así lo establecen y leyes nacionales que avalan el accionar de los agentes municipales, dando intervención a la justicia.
Al respecto el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez expresó: «Arrojar basura en la calle es un delito, y si bien comprendemos las necesidades de muchos vecinos que se dedican a recolectar elementos de esa misma basura, hay que instruirlos sobre lo que es indebido y está expresamente prohibido. No voy a permitir a nadie que venga a arrojar su basura a Lanús en perjuicio de todos nosotros. De ahora en adelante, además de las tareas de prevención del delito que están llevando a cabo satisfactoriamente el personal de las patrullas urbanas municipales, deben estar atentos y vigilantes de esta actitud permanente que nos perjudica a todos y cada uno de los vecinos. Hemos implementado un sistema de apoyo desde el Centro de Monitoreo para que al requerimiento de un móvil nuestro y si fuese necesario, acudan móviles policiales de apoyo para poder efectuar las detenciones correspondientes, de este modo dar intervención a la justicia».
Acompañaron al jefe comunal, el secretario de Protección Ciudadana y Convivencia, Mariano Amore; el subsecretario de Servicios Urbanos, Walter Ramella, y el director de Sistemas de Video, Vigilancia y Prevención, Javier Caballaro.

Informe 055
21/03/13

Regatas comienza a jugar los cuartos de final el próximo miércoles

Sin rival confirmado, Regatas Corrientes comenzará a jugar los cuartos de final de la Liga Nacional de Básquetbol el próximo miércoles 27 de marzo, desde las 22. La serie, al mejor de cinco partidos, continuará el viernes 29 también en Corrientes.

Eso lo informó ayer la Asociación de Clubes (AdC), anunciando además que el primer partido será televisado para todo el país por la pantalla de TyC Sports.

Cabe señalar que el equipo de Nicolás Casalánguida todavía no tiene rival, que aún están abiertas tres de las cuatro series por la Reclasificación, siendo el único equipo clasificado en esta instancia Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia.

La serie, siempre en el estadio del parque Mitre, proseguirá el viernes 29 de marzo (Viernes Santo) ya en el horario habitual de Regatas Corrientes, es decir a las 21:30 horas.

Clasificó Gimnasia CR

Gimnasia CR Indalo, de Comodoro Rivadavia, se clasificó a los cuartos de final de la LNB al derrotar a Olímpico de La Banda (Santiago del Estero) por 85-71, de local, en la serie de reclasificación, que ganó por 3-0.

Los chubutenses habían ganado los dos encuentros previos de la serie (uno por la rotura de un tablero y la reposición tardía del mismo en el primer partido).

Por su parte, Weber Bahía Estudiantes buscará hoy la victoria ante Argentino de Junín para igualar la serie y forzar un partido de desempate de los playoffs de la reclasificación, mientras que Libertad de Sunchales, que recibirá a Quimsa de Santiago del Estero, irá por el triunfo para empatar la eliminatoria 2 a 2 y obligar a jugarse un quinto juego.

Fuente: http://www.sietepuntasdigital.com

Quién es el bebé argentino cuya foto con Francisco recorre el mundo

Se llama José María Bossa Sánchez Sorondo y tiene un año. Sus padres viven en Buenos Aires y viajaron a Roma para ver la asunción del Papa. Su familia, además, impulsa la beatificación de una jesuita

A propósito de la asunción de Francisco, una foto de él besando a un bebé está recorriendo el mundo. Se trata de José María Bossa Sánchez Sorondo, de un año, hijo de Luisa Sánchez Sorondo, abogada porteña de 43 años, y Francisco Bossa Dionisio, su marido portugués, quienes viven en Buenos Aires.

Cuando la pareja se enteró del nombramiento de Francisco quiso viajar a la asunción de inmediato junto al ahora famoso bebé y su otra hija, Francisca.

“No había vuelo directo, estaban todos llenos, tuvimos que dormir una noche en Madrid y llegamos el lunes a Roma», contó al diario La Nación la mamá del bebé que ayer apareció en las tapas de diarios de varios países.

«Era un programa chino; Francisca, se sintió pésimo en el avión y no teníamos lugar donde quedarnos en Roma, pero conseguimos una casa para laicas consagradas que tiene el Colegio Padre Luis María Etcheverry Boneo», detalló Luisa, que es sobrina de monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, «canciller» de la Pontificia Academia de la Ciencias Sociales. «No podíamos no estar en la misa de asunción del papa argentino. Yo sabía que el Papa iba a besar a José María, porque era el día de San José. Estaba segura», agregó.

Fue así que toda la familia madrugó a las 4 de la mañana para asistir a la plaza San Pedro y conseguir una buena ubicación.

«Nos tomamos un colectivo y llegamos tempranísimo, a las 5:30. Yo no estaba al lado de las vallas y cuando el Papa pasó con el jeep por primera vez al lado mío, no pude alzar al bebé», relató.

Y continuó: «Pero la segunda vez dije: ‘Ésta es la mía’. Me paré arriba de un banco y se lo entregué a los que estaban en primera fila, que se lo pasaron a los de seguridad del Papa. José María, pobre, lloraba como loco porque estaba trastornado; lo había levantado a las 4 de la mañana.»

Cuando Francisco besó a su hijo menor Luisa se emocionó hasta las lágrimas y no pudo ocultar su felicidad.

«No podía creerlo, aunque en realidad yo sentía que iba a pasar, fue como un sueño… Después del enorme sacrificio económico hecho para llegar hasta Roma, fuimos recompensados», dijo.

Luisa, además, impulsa la beatificación de una mujer jesuita, María Antonia de Paz y Figueroa, de quien desciende, y habló de esto con el Papa, a quien pudo ver en la audiencia que concedió a obispos, sacerdotes y laicos argentinos. «Francisco estuvo de nuevo con José María, que le chupó la cruz», declaró. «Usted besó ayer a un chico que es descendiente colateral de María Antonia, le dije al Papa.»

Luisa contó, además, que su hija Francisca, de cuatro años, le entregó a Francisco una carta muy importante. «Ahí le escribí que estoy segura de que la Madre Antonia esperaba un papa jesuita y argentino, como él, para ser beatificada y que estoy segura de que ella va a ser la primera santa argentina», concluyó.

Luisa ya habló del tema con el cardenal Angelo Amato, presidente de la Congregación para las Causas de los Santos, y con el delegado episcopal para las Causas de los Santos y obispo de Cruz del Eje, monseñor Santiago Olivera. «Trabajar por esa causa va a ser mi aporte al país, porque quiero un país con valores», concluyó.

Fuente: Infobae

El paraguayo Román sufrió una microfractura: afuera dos meses

La lesión mantendrá al defensor alejado de las canchas al menos durante 60 días. Ahora, Ramón Díaz deberá pensar en su reemplazante.

El defensor paraguayo de River, Adalberto Román, sufrió una microfractura en la tibia izquierda y tendrá para entre 45 y 60 días de recuperación.

Román estuvo con muletas en el entrenamiento que el plantel realizó hoy en el predio de Ezeiza y su lugar en el partido del sábado 30 ante Vélez será ocupado por Leandro González Pirez.

El paraguayo se había retirado con dolor del ensayo del miércoles y hoy se confirmó la gravedad de la lesión al darse a conocer el parte médico oficial.

Fuente: Los Andes

«El Papa no tuvo nada que ver con la dictadura», reiteró Pérez Esquivel

Luego de que el Premio Nobel de la Paz argentino defendiera a Francisco de las acusaciones de un sector del kirchnerismo, el dirigente social estuvo reunido con Bergoglio y brindó detalles del diálogo. Y contó: «Me dijo que hay que buscar verdad, justicia y reparación».

El papa Francisco afirmó hoy que «hay que buscar verdad, justicia y reparación» por los daños provocados por las dictaduras, durante la audiencia que mantuvo con el Premio Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel en el Vaticano. Así lo reveló el propio Pérez Esquivel en declaraciones a la prensa al término del encuentro, ocasión en la que reiteró que el Sumo Pontífice «no fue cómplice de la dictadura» como se la adjudicó desde un sector del kirchnerismo.

«El Papa no tuvo nada que ver con la dictadura, no fue cómplice de la dictadura, no fue de los obispos que estuvieron más en la avanzada por la defensa de los derechos humanos, aunque prestigió más una diplomacia silenciosa, de pedir por los desaparecidos y los presos», afirmó el dirigente social.

Tras reunirse con Francisco, Pérez Esquivel sostuvo que la reunión con el Papa «fue un reencuentro», porque ya se conocían de antes y expresó que lo vio «bien, tratando de interiorizarse, pero seguro y dispuesto a cumplir con su misión apostólica».

El encuentro entre el Sumo Pontífice y el ganador del Premio Nóbel de la Paz en 1980 se produjo luego de que Pérez Esquivel defendiera al Papa de las acusaciones de un sector del kirchnerismo, que lo vinculaba a la última dictadura militar.

«Hablamos de varios temas, del desafío que representa que haya un papa latinoamericano por primera vez. Hablamos sobre derechos humanos. Me dijo que hay que buscar verdad, justicia y reparación», reveló el titular de Servicio Paz y Justicia (Serpaj), tras la reunión de hoy en el Vaticano.

El activista social explicó que «hablamos de que los derechos humanos son integrales y que no hay que limitar a los asesinatos de la dictadura, sino también a la pobreza, el ambiente y la vida del pueblo».

También hablaron acerca de la reunión que mantuvo lunes Francisco con la presidenta Cristina Fernández y consideró que «fue muy importante el acercamiento» y que espera «que se profundicen más las relaciones y sean positivas». «Me pidió que rezara por él y me comprometí para acompañarlo», puntualizó.

Pérez Esquivel también contó que Francisco le expresó su «preocupación» por reducir los índices de pobreza en el mundo «trabajando junto a los pobres» y afirmó que el Papa le reveló que por ese motivo optó por llevar el nombre Francisco como guía para su papado, en homenaje a Francisco de Asís.

Fuente: La Razòn

Otro brutal asalto a un Bapro Pagos: se llevan unos 25 mil pesos

Cuarenta y ocho horas después de que un delincuente vestido de policía asaltó un Pago Fácil en 7 entre 71 y 72, otros dos ladrones cometieron un golpe similar en un Bapro Pagos de la ciudad, sólo que a diferencia del primer hecho –que terminó con el sujeto detenido- los de ayer se llevaron una fuerte suma de dinero. Además, golpearon a una de las víctimas.

Todo sucedió a eso de las tres de la tarde en un local ubicado en 3 entre 49 y 50, donde la cajera se encontraba cobrándole servicios a un cliente.

Repentinamente hicieron su aparición dos muchachos que tendrían unos 25 años y portaban armas de fuego. No intentaron simular lo que no eran. Enseguida encañonaron a los presentes y comenzaron a exigir a gritos “la plata grande”. Aunque la encargada no atinó a resistirse, uno de los delincuentes le asestó un fuerte culatazo en la cabeza antes de apropiarse de todo el dinero que había en el lugar.

Según trascendió, se habrían alzado con alrededor de 25 mil pesos. El violento atraco no duró más que unos cuantos segundos (aunque a los damnificados les resultó eterno) y luego regresaron a la calle, para desaparecer igual de rápido. Testigos dijeron a la Policía que huyeron en una moto que habían dejado a metros del acceso al Bapro Pagos.

El lunes pasado sucedió algo similar en una sucursal del Correo Argentino en la que funciona un Pago Fácil. Aquel día, un ex convicto de 31 años vestido de policía empujó a dos mujeres, gritó que se trataba de un asalto y metió en un bolso alrededor de 15 mil pesos. Pero un testigo que vio la maniobra llamó al 911 y policías de la Novena lo detuvieron cuando se subía a una moto para escapar.

Fuente: Diario Hoy

Messi: «Si sacamos los seis puntos quedaríamos a un paso del Mundial»

El crack del Barcelona evaluó hoy que si Argentina gana los partidos contra Venezuela y Bolivia dará un «un paso importante» hacia Brasil 2014.

Lionel Messi evaluó hoy que si Argentina gana los partidos contra Venezuela y Bolivia dará un «un paso importante» hacia el Mundial de Brasil.

«Mañana hay que ganar de local sea cual sea el rival y luego ir a Bolivia y tratar de hacer lo mismo, pero si sacamos los seis puntos estaríamos dando un paso muy importante» para clasificar, vaticinó Messi en conferencia de prensa en Ezeiza.

La Pulga, además celebró que el público se haya volcado hacia el seleccionado por los últimos buenos juegos y resultados, y aseguró que el cambio de la gente no solo fue con él sino con todo el grupo que integra el equipo nacional.

«El público está ilusionado por el resultado, por cómo ve el juego y está bueno que la gente vaya con ganas a este partido», evaluó Messi en conferencia de prensa en Ezeiza sobre el choque de mañana ante Venezuela.

Ante una consulta, celebró el cambio de actitud de la gente respecto del partido de ida ante Bolivia en el Monumental que tuvo un frío entorno.

Asimismo, aseguró que la gente «no cambió conmigo solo, sino con el seleccionado».

Fuente: Los Andes

Duras penas por la explotación infantil

Se convirtió en ley un proyecto que sanciona a los empresarios responsables del trabajo infantil con penas que van de uno a cuatro años de cárcel.

El Senado nacional aprobó y convirtió en ley un proyecto que sanciona a los empresarios responsables del trabajo infantil (menores de 16 años) con penas que van de uno a cuatro años de cárcel.

El texto fija además una condena de tres a seis años “cuando las víctimas fueran tres o más menores”, “cuando el hecho fuere cometido con el concurso de tres o más personas en forma organizada” o “cuando fuere cometido por un funcionario público”. En ese último caso, sufrirá la inhabilitación especial por el doble del tiempo de la condena. La norma establece además una serie de agravantes, como la utilización del menor en actividades “inseguras o peligrosas”.

La Cámara Alta sancionó la ley tras obtener el respaldo unánime de 63 legisladores, sin oposición.

Fuente: La Razòn

Cae profesor de fútbol acusado de corromper por Facebook a una nena platense de 12 años

Usaba falsos perfiles. La víctima ya le había mandado fotos desnuda y la amenazaba para obtener más. Una policía se hizo pasar por ella. Pactó una cita. Y lo atraparon en Lomas de Zamora

Cuando aceptó aquella solicitud de amistad en Facebook, la nena de 12 años no imaginó que esa otra chiquita era la falsa pantalla de un pedófilo que empezó pidiéndole fotos en ropa interior, luego desnuda y la introdujo en conversaciones de alto contenido erótico antes de pasar a las amenazas directas. Ella se asustó, le contó a su mamá y dos meses después la policía detuvo al presunto responsable de la maniobra: se trata de un profesor de fútbol infantil que tiene 39 años y vive en Lomas de Zamora, aunque la investigación arrancó en La Plata ya que de aquí es la pequeña cuya historia ayudó a desenmascarar el engaño.

En una conferencia de prensa que brindó ayer en el ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense, su titular Ricardo Casal identificó al acusado como Fabio Landriel y aseguró que “hemos encontrado mucho material sobre las niñas de 10 a 15 años que acosaba por Facebook”.

¿Cómo lo hacía? De acuerdo a la investigación, el sujeto había creado dos falsos perfiles de niñas bajo los nombres “Yolanda Merino” y “Cecilia Soldaro” y también uno de un hombre, que aparecía como “Ale Rossi”.

Con los dos primeros “captaba la atención de las nenas, como si fuera un par” y, “cuando lograba cierta información, intervenía con su perfil masculino”, explicó Casal, sin descartar la posibilidad de que “haya vendido las fotos al Exterior”.
Hace dos meses la madre de la menor platense radicó la denuncia y la causa recayó en la fiscalía a cargo de Juan Cruz Condomí Alcorta, que le dio intervención a la división Ciber Crimen de la Superintendecia de Delitos Complejos y el Crimen Organizado.

Para entonces, la nena le había enviado a su acosador algunas fotos en diferentes poses, en algunas de las cuales «se la ve con ropa interior y en otros casos, desnuda», explicó el fiscal, agregando que el sujeto las utilizó luego “para extorsionarla para que le mandara más».

Es que cuando la víctima se negó, le dijo “‘si no me mandas yo voy a hacer mandar a alguien a tu casa a hacer algo a tu madre`, manteniendo la identidad falsa», detalló Condomí Alcorta.

Lo primero que hizo Ciber Crimen fue trabajar con nueve psicólogas, que «con el permiso de los padres de la nena intervinieron la cuenta de Facebook» para poder establecer la identidad del hombre y el lugar desde donde se contactaba con ella.
Pero el paso clave lo dieron cuando una de las especialistas simuló ser la niña y así pactó un encuentro con el pedófilo. Landriel acudió puntual a la cita, pero no se encontró con la menor, sino con la Policía. Quedó detenido por «corrupción de menores agravada, producción, establecimiento, publicación, facilitación y distribución de material pornográfico infantil, en concurso real con tenencia de material pornográfico infantil para su distribución o coacción».

Para Condomí Alcorta, el hombre tiene «un perfil sumamente peligroso», aunque precisó que «hasta el momento no han sido chequeados sus antecedentes». Es soltero y vivía solo.

«No tenemos fotos, tenemos indicios de que mantuvo contacto con otras niñas amigas de la chica, lo cual comienza a ser mas peligroso», advirtió, poniendo de relieve que «la niña pudo ser rescatada a tiempo».

Investigan si abusó de algún alumno y si vendía las fotos

En simultáneo con la detención de Fabio Landriel, la policía allanó doce domicilios: la casa del acusado en Lomas de Zamora; el Club Laprida, donde daba fútbol infantil; cinco locutorios, un departamento, y tres ciber. Ocho de esos procedimientos se hicieron en territorio bonaerense y cuatro en Capital Federal. Se secuestraron computadoras, documentación y material digital que será cuidadosamente analizado.

«Se está tratando de establecer si hay otras víctimas, si el hombre abusó de algún niño», donde daba clases de fútbol y si “vendía fotos a alguna red de pedófilos en el exterior», aseguraron fuentes policiales. Al respecto, el ministro Ricardo Casal resaltó que “existía un alto riesgo en los niños que iban a su escuela de futbol” y dijo “no tener dudas de que debe haber más víctimas porque el modo de trabajar era muy simple creando estos perfiles falsos y lo hacía con habitualidad”, detalló Casal.

Juan Cruz Condomí Alcorta recordó que «la apertura de cuentas por Facebook debe ser de mayores de edad» y advirtió que «generalmente se falsea la edad, lo que es sumamente peligroso».

El fiscal destacó «la valentía de la menor de hablar con su madre sobre lo que estaba pasando» y agregó que la niña «que es de clase media alta, está siendo atendida por especialistas».

Con respecto a la pena que le correspondería al imputado, en caso de probarse los delitos que le imputan podría llegar a los 20 años de cárcel.
Protesta.

“Ya no alcanza con que los padres bloqueen páginas de internet”

“En los delitos informáticos nos son fáciles los rastrillajes”, admitió ayer el ministro Ricardo Casal, sin pasar por alto que las herramientas legales no avanzan con la misma rapidez que la tecnología.

El funcionario aclaró que no estaba en condiciones de afirmar que el acusado se hubiera encontrado personalmente con alguna de sus víctimas o si había más niñas en la misma situación que la denunciante, pero aseguró que “en el disco duro de su computadora hay muchos contactos y ahora hay que abrir cada uno de ellos”.

“Lo importante –agregó Casal – es que los niños navegaban en forma libre por la red y los padres deben estar atentos a sus contactos” y reiteró varias veces el pedido de que las familias extremen los controles en la web.

Mencionó la existencia de una modalidad “ask” que figura en una red social, la cual “es una herramienta muy compleja y recomendamos a las familias que no la usen, porque sólo se protege el anonimato de quien inicia el diálogo y no de todos los que entran a discutir, por eso es más peligrosa”.

“En esta modalidad aún más se protege el anonimato y se pone más en riesgo la endeble situación emocional de un niño o niña. Ya no alcanza con que los padres bloqueen páginas de internet, ahora estamos en presencia de una vía de comunicación instantánea e inmediata y no sabemos con quién se contactan nuestros hijos”, precisó Casal.

Por último, el funcionario consideró que no es casual que el imputado sea profesor de fútbol infantil, recordando que muchos pedófilos eligen profesiones que les garantizan el acceso a “los más indefensos, a niños que están en inferioridad de condiciones respecto a ese adulto”.

El funcionario aseguró que este caso “tuvo un buen final”, porque la víctima “estaba en una situación de alteración absoluta de su voluntad, pero pudo anunciar lo que le estaba pasando y poner de sobreaviso a muchos otros niños que estaban en contacto con esta persona”.

Fuente: Diario Hoy

Destrabaron 238 mil pedidos de nacionalidad

Después de los considerables atrasos que sufrieron en los últimos años, se están agilizando los trámites para que 238.820 extranjeros reciban la nacionalidad española en los próximos meses. Hasta el 12 de marzo pasado se estudiaron 332.529 de las 489.346 solicitudes pendientes. Fueron rechazadas 45.458, otras 39.670 han sido devueltas para que se complete la documentación y las otras han sido aprobadas y sus peticionarios recibirán la nacionalidad de España.

Desde 2009, las solicitudes se habían acumulado en cantidad, por lo que el Ministerio de Justicia acordó con el Colegio de Registradores de la Propiedad para que las digitalizaran y tramitaran desde el pasado diciembre.

El grupo más numeroso de nuevos españoles son los procedentes de Ecuador, con 44.436 personas, seguidos de Colombia (39.671), Marruecos (29.839), Perú (22.588) y Bolivia (20.930).

Por comunidades, Cataluña se sitúa la primera en número de concesiones, con 65.500 expedientes aprobados, seguida de Madrid con 57.932, y, a mayor distancia, Andalucía con 23.251.

A continuación aparecen Comunidad Valenciana (18.666), Canarias (11.653), Castilla La Mancha (8.110), Castilla y León (7.818), País Vasco (7.734), Baleares (7.619), Galicia (6.474), Murcia (5.718), Aragón (5.622), Navarra (4.507), Asturias (2.703), La Rioja (2.164), Cantabria (1.881) y Ceuta y Melilla (3).

Los requisitos que se exigen a los extranjeros que no pertenezcan a países miembros de la Unión Europea para solicitar la ciudadanía incluyen la residencia legal continuada durante un cierto número de años (según se haya acordado con su país de origen), no tener antecedentes penales y cobrar un sueldo o un subsidio de desempleo.

El vicedecano del Colegio de Registradores de Madrid, Antonio Tornel, explicó que los nuevos ciudadanos tienen aún que jurar o prometer la Constitución en el Registro Civil, por lo que deberán esperar algunos meses más antes de recibir su nuevo Documento Nacional de Identidad.

Fuente: Clarìn