Lo afirmó la número dos del secretario de Comercio Interior, «Pimpi» Colombo. Afirmó que será «exclusiva y excluyente» porque los supermercados no van a poder poner los precios diferenciados según las tarjetas.
La subsecretaria de Defensa al Consumidor, María «Pimpi» Colombo, afirmó que la razón por la que la tarjeta de crédito que lanzará el Gobierno «tiene que ser única» es porque los supermercados “no podrían definir los precios si tienen los costos financieros diferentes».
Los bancos le cobran a los supermercados entre 3 y 4,5 puntos porcentuales de comisión para financiar las ventas que realizan a sus clientes, y la tarjeta que lanzará en Banco Nación registrará una comisión de sólo 1 punto.
«La ecuación es perfecta en tanto solamente se pueda financiar con una tarjeta que pague un punto porcentual de comisión por las compras», definió Colombo y ratificó que otro de los objetivos es que los bancos bajen las comisiones a 0,75 puntos en los plásticos tradicionales.
Por otro lado, la funcionaria kirchnerista dijo que los acuerdos de precios con las grandes cadenas de supermercados estarán vigentes por ahora «hasta el 1 de abril», dado que así fue firmado por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y las cámaras del sector.
Aseguró que los acuerdos se están cumpliendo y pidió a los consumidores que «guarden los tickets» para comparar y detectar eventuales variaciones en los precios, con las cuales habrá «tolerancia cero».
Además, indicó que «prácticamente no hay denuncias (de aumento de precios), sólo muy poquitas cosas. Algunos detectaron centavos de diferencia pero eso se ha corregido inmediatamente. Lo que vemos es que los supermercados están contentos».
Finalmente, descartó que se estén registrando problemas de abastecimiento en las góndolas y aclaró que «es razonable» que algunos comercios restrinjan las ventas a un par de unidades en algunos productos que están baratos como atractivos.
lapoliticaonline.com