Cede presión sobre el «blue» y baja 12 centavos a $ 7,80

Cotización en la city porteña.
El dólar en el mercado paralelo desciende 12 centavos en el inicio de la semana a $ 7,78 para la punta compradora y a $ 7,80 para la venta. Los analistas sostienen que la menor demanda de turistas en el mercado marginal ayuda a descomprimir el precio que la semana pasada tocó los $ 8.

Los grandes inversores también mermaron su presión en el mercado y la brecha entre los dos dólares se ubica en 56%. En lo que va del año el billete azul avanza 14%.

Por su parte, la divisa estadounidense opera sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,94 para la compra y a $ 4,99 para la venta.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotiza a $ 4,98 para la compra y a $ 4,985 para la venta.

Se mantiene la estrategia del Banco Central con puntuales intervenciones para acotar las fluctuaciones de la divisa estadounidense.

El mantenimiento de un firme control sobre la operatoria con divisas y la activa participación de la banca pública parecen ser el escenario que se replicará en febrero, en un contexto en el que la merma de la oferta genuina afecta los objetivos para acumular reservas, opinó un analista.

Por su parte, el euro cotiza a $ 6,68 para punta compradora y a $6,85 para la vendedora.
ambito.com

Pinamar: un niño quedó en coma tras un choque entre cuatriciclos

Uno de los vehículos era manejado por un chico, acompañado de un mayor. El otro cuatriciclo era conducido por el papá del niño de 11 años que resultó gravemente herido

De acuerdo al diagnóstico inicial en el Hospital de Pinamar, el joven sufrió un traumatismo de cráneo con hematoma subdural mientras que el director del centro asistencial, doctor Alberto Linguido, reveló que fue trasladado al Hospital Interzonal de Mar del Plata donde se encuentra en coma.

«Estaba circulando junto con su padre y todavía no se sabe si se cayeron o colisionaron con otro vehículo, pero lo lamentable es que su estado de salud es muy delicado», dijo el médico en diálogo con Radio Brisas.

Asimismo, Linguido manifestó que «en Pinamar es común este tipo de episodios y son más los accidentes de cuatriciclos que de motos».

«Hay una cultura de este vehículo, pero lamentablemente no se toman las medidas de seguridad necesarias e incluso los padres le permiten a sus hijos menores de edad conducirlos, lo que muchas veces trae graves consecuencias», aseveró.

Finalmente, el director del Hospital de Pinamar resaltó que «es tan compleja la situación que las autoridades van a tener que encontrar una manera de regular el uso y control de los cuatriciclos para no tener que lamentar más accidentes como el que sufrió este niño de tan sólo 11 años».

El accidente se produjo en la zona de los médanos del norte de Pinamar, epicentro en donde cuatriciclos, camionetas 4×4 y motos circulan casi sin ningún control debido a que el último control policial, respecto de las normas de tránsito, está por lo general en la entrada de esa zona alejada, conocida como La Frontera.

Allí hay operativos conjuntos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la policía local y la dirección de tránsito de Pinamar, en donde se fiscaliza principalmente si los ocupantes de los vehículos (motos y cuatriciclos) tienen cascos, y si hay menores de edad al volante.

Fuente: Infobae

Barrionuevo, quiere 30% y dos paritarias

El líder de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, coincidió con Hugo Moyano y abogó por una base de aumento salarial para las paritarias del 30%. Asimismo, reclamó una reapertura de las discusiones con los empresarios cada «seis meses».

«Vamos a tratar de coincidir todos en pedir un 30% de piso y tratar de discutir cada seis meses», afirmó el gremialista opositor en declaraciones a Radio Mitre.

El año pasado, su sindicato, la Unión del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la Republica Argentina (Uthgra), obtuvo incrementos de hasta 35%. Sin embargo, Barrionuevo estimó que a pesar de lograr ese porcentaje, los trabajadores del rubro perdieron su poder adquisitivo hacia fin de año.

En otro orden, el titular de Uthgra reclamó la renuncia de los secretarios generales de las CGT oficial y la Azopardo para «buscar la unidad del sindicalismo no más allá del mes que viene».

«Creo que ya deben renunciar y tenemos que buscar la unidad, ni (Antonio) Caló ni Moyano. Tenemos que buscar la unidad de una nueva generación e ir en busca en serio de la defensa de los intereses de los trabajadores», consideró Barrionuevo, aunque no aclaró si él también dejaría su cargo.
ambito.com

Habló el abogado del taxista: «No es un monstruo»

Así se manifestó el defensor de Rubén Botta, quien atropelló y mató a la joven Leonela Noble mientras manejaba a contramano por la avenida Santa Fe. Dijo que estaba inconsciente.

El abogado defensor del taxista Rubén Botta aseguró hoy en declaraciones radiales que su defendido estaba inconsciente al ocurrir la tragedia en la cual murió atropellada Leonela Noble.

Julio Golodny aseguró esta mañana en declaraciones al programa «Hola Chiche», que se emite por Radio 10, que el acusado sólo «recuerda hasta que agarró Libertador y Tagle».

«Estaba tomando mate en la Facultad de Derecho. Reconoció todo lo que hizo antes de la desgracia. Después se dirigió al centro y perdió el conocimiento», sostuvo Golodny.

Y por último, el abogado agregó: «Es insulino dependiente pero es responsable. No es un monstruo que no puede manejar, es una persona normal».

Botta ya fue indagado el viernes pasado por la noche, en la habitación del Hospital Fernández donde se encuentra internado por un cuadro de «hipoglucemia». Allí dijo a la jueza Silvia Ramond y a la fiscal Paula Asaro que no se acuerda «de nada».

El accidente ocurrió el martes pasado al mediodía en avenida Santa Fe y Montevideo, cuando el Ford Focus conducido por Botta circulaba en contramano, embistió a tres autos y terminó sobre la vereda. En su alocada carrera mató a Leonela Noble, una joven de 22 años que había ido a cobrar el aguinaldo que le adeudaban, y a cinco peatones que sufrieron heridas de distinta consideración.

Fuente: Online-911

Riquelme muy cerca de acordar con Tigre

Lo único que faltaría es que Boca acepte que el enganche siga su carrera en el país, para lo cual pide un resarcimiento económico

Parece que Tigre será la última escala de la carrera futbolística de Juan Román Riquelme. En las próximas horas se definirá si el ex Boca juega en el Matador de Victoria.

Según trascendió, el jugador tiene todo acordado con Tigre y lo que falta destrabar es su salida de Boca, que quiere un resarcimiento si el enganche sigue su carrera en la Argentina.

Ese dinero que se necesita para el visto bueno de Boca lo aportarían grupos empresarios afines al intendente de Tigre, Sergio Massa.

Fuente: Rosario3

A Hugo Chávez “tenemos que curarlo”: Fidel Castro

En declaraciones publicadas hoy en el diario oficial Granma, aseguró que él se informa “todos los días” de la salud del mandatario venezolano. “está mucho mejor. Ha sido una lucha fuerte, pero ha ido mejorando”, manifestó.
La Habana. El ex presidente cubano Fidel Castro aseguró que Hugo Chávez “está mucho mejor” de salud y que él se informa sobre el mandatario venezolano “todos los días”, según declaraciones publicadas hoy en el diario oficial Granma.

“Está mucho mejor, recuperándose. Ha sido una lucha fuerte, pero ha ido mejorando”, dijo Castro el domingo, cuando se mostró por primera vez en varios meses en público para votar en las elecciones parlamentarias cubanas.

“Tenemos que curarlo. Chávez es muy importante para su país y para América Latina”, agregó el veterano líder cubano de 86 años.

Chávez convalece en La Habana desde hace casi dos meses de su cuarta operación por el cáncer que padece en la zona pélvica. Tras haber estado muy delicado de salud, el presidente venezolano se ha recuperado en las últimas semanas, según el gobierno de Caracas.

Castro acudió el domingo a votar en las elecciones para elegir a los 612 diputados de la Asamblea Nacional de la isla. El líder cubano se mostró en público en el barrio habanero de El Vedado, en el colegio electoral en el que ha votado desde 1976.

Al ex presidente no se le veía en vivo en la televisión cubana desde finales de marzo de 2012, cuando se reunió con el papa Benedicto XVI durante la visita del pontífice a la isla. En octubre, los medios cubanos difundieron fotos actuales de él tras varias semanas de insistentes rumores sobre su salud.

Castro habló durante hora y media con los medios cubanos en el colegio electoral, según Granma. El líder cubano comentó asuntos de actualidad como los comicios de la isla y la fundación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el más grande foro regional sin la presencia de Washington.

La creación del bloque “ha sido un paso muy importante en la unidad, y del cual Hugo Chávez ha sido uno de los mayores artífices”, comentó Castro.

Tras estar varias semanas “delicado” por un postoperatorio “complejo”, Chávez está mejor de salud, según el gobierno venezolano.

El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Diosdado Cabello, aseguró que el mandatario “avanza” en su recuperación tras visitarlo en La Habana el fin de semana.

“Traigo buenas noticias. Estuvimos con el comandante Chávez y quiero informarles que el presidente sigue avanzando paulatinamente y de manera constante en su recuperación”, dijo Cabello el domingo al volver a Caracas.

La ausencia de Chávez ha dejado a Venezuela en la incertidumbre política en las últimas semanas. El vicepresidente Nicolás Maduro, a cargo del gobierno de forma interina, y varios miembros de la cúpula política visitan habitualmente a Chávez en Cuba.
jornada.unam.mx

Estafan a argentinos que habían alquilado en Punta

Unas veinte familias argentinas habrían sido estafadas por una inmobiliaria fantasma que les alquiló –en dólares y en pesos argentinos– en distintas zonas de Punta del Este departamentos que no existen.

Los damnificados presentaron denuncias en la Dirección de Investigaciones de la Jefatura de Policía de Maldonado, en la Intendencia departamental y en el Consulado argentino de Maldonado. Las autoridades policiales uruguayas pedirán la colaboración con la Policía Federal Argentina, según publicó ayer el diario El País, de Montevideo. Trascendió también que las personas perjudicadas radicarán en los próximos días denuncias en la justicia de Buenos Aires.

En uno de los casos una familia argentina entregó unos 3.600 dólares como pago del alquiler por quince días de un departamento de tres dormitorios en primera fila de Punta Ballena, unos 18 kilómetros al oeste de Punta del Este. En este caso, el número de unidad que figuró en el contrato firmado en Buenos Aires no existe en el edificio en cuestión. En tanto, varios contratos firmados por otros turistas argentinos se refieren a apartamentos que no existen en Punta del Este.

Se estima que la inmobiliaria “trucha” porteña pudo concretar alrededor de veinte alquileres por varias decenas de miles de dólares. Por ejemplo, una familia argentina pagó cerca de 35 mil pesos por dos apartamentos en Punta Ballena por la primera quincena de febrero.

La inmobiliaria, que operaba en Buenos Aires (aunque en su página de Internet no figuraba ninguna dirección física, ni de Capital Federal ni del Gran Buenos Aires), aseguró tener sucursales en Punta del Este y la ciudad de Minas, capital del departamento de Lavalleja, ubica a 75 kilómetro del principal balneario uruguayo.

Fuente: Clarìn

Balearon a un policía federal al que quisieron robarle el auto

El cabo de la Policía Federal Walter Nicolás Ibañez (37) estaba a punto de salir de vacaciones. Por eso el sábado a la noche fue hasta una estación de servicio a revisar las gomas de su auto y a cargar nafta.Pero lo que era un simple trámite para salir a la ruta se transformó en una pesadilla: mientras el cabo estaba en la estación de servicio, fue interceptado por varios hombres que lo amenazaron con armas e intentaron robarle el coche.

Aún no está muy claro que pasó, pero a los pocos segundos, los delincuentes balearon a Ibañez. El policía se desmayó y quedó tendido ahí mismo, en grave estado. Ayer aún seguía internado en el Hospital Churruca .

Según los profesionales médicos que lo asistieron, el policía federal recibió dos balazos.

Todo ocurrió en el cruce de la colectora de Avenida Dellepiane y Larrazábal, en el barrio porteño de Villa Lugano.

Por ese lugar iba el cabo, a bordo de un Fiat Punto. Lo acompañaba su esposa y él estaba vestido de civil.

Ibañez estaba entrando a la estación YPF que está en esa esquina, cuando cuatro delincuentes armados que iban en un Fiat Tempra negro lo interceptaron sobre la avenida Dellepiane.

Según contaron fuentes policiales a Clarín, los asaltantes apuntaron directamente a Ibañez e intentaron robarle el auto.

Una de las versiones de testigos asegura que el hombre se resistió al asalto, intentando un forcejeo e identificándose.

Otros aseguran que por algún elemento que tenía en el auto, los ladrones se dieron cuenta de que Ibañez era policía.

Lo cierto, más allá de las versiones, es que los delincuentes balearon al cabo primero, que trabaja en la Comisaría 52a. de la Capital Federal. Las dos balas impactaron en el tórax y en el estómago del policía.

El cabo Ibánez fue trasladado de urgencia al Hospital Churruca, donde ayer permanecía internado en terapia intensiva.

En tanto, los ladrones huyeron sin robar nada.

Los investigadores de la seccional 48a. intentaban durante la tarde de ayer identificar a los agresores a través de las grabaciones de las cámaras de seguridad ubicadas en la estación de servicio.

Además, secuestraron algunas vainas servidas de diversos calibres, por lo que todavía no pudieron determinar con qué arma exactamente se efectuaron los disparos.

“Nicolás no se resistió… estaba con parte de la familia. Esto fue al azar, le tocaba a cualquiera. Lo que más sorprende es que le tiraron a matar. Esto hoy le pasa a él y, mañana, a cualquiera de nosotros. A él fueron directamente a dispararle”, dijo una amiga de Karina, la esposa del policía, en la puerta del Churruca. Ibañez tiene una nena en edad escolar, producto de un matrimonio anterior.

La amiga de la pareja precisó además que a Ibañez “se le extirpó un riñón, la bala le afectó el intestino y tiene afectada una parte del hígado. Eso es lo que dijo el último parte médico”.

Fuente: Clarìn

Murió el motociclista esloveno que se había accidentado en Bahía Blanca

Matija Duh falleció en las últimas horas en el hospital Penna; había sufrido un violento golpe cuando participaba de una competencia de Speedway

El motociclista esloveno Matija Duh, que se había accidentado el miércoles pasado en una competencia internacional de Speedway en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, murió en las últimas horas en el hospital donde permanecía internado.

El deportista falleció ayer, a la madrugada, a los 23 años en el Hospital Penna, confirmó el diario La Nueva Provincia.

El miércoles pasado, Duh participaba de la novena fecha del Campeonato Internacional de Speedway cuando tocó la rueda trasera de la moto de otro competidor y chocó las gomas de contención del sector cercano a boxes, en el circuito de Aldea Romana.

El accidente le causó lesiones neurológicas muy graves y politraumatismos, por lo que le habían diagnosticado muerte cerebral.

«Lamentablemente en el día de hoy nos ha dejado físicamente el piloto esloveno Matija Duh. Acompañamos en este terrible dolor a su familia y rogamos para que encuentren la paz que necesitan», indicó en su página web la Federación Bonaerense de Motociclismo (Febom), que organizaba la prueba.

Además, remarcó que «la familia del motociclismo, los pilotos de la provincia de Buenos Aires, la familia Mulet y la Comisión Directiva de la Federación Bonaerense de Motociclismo elevan una oración para tu descanso eterno, siempre te llevaremos en el corazón, fuiste una gran persona».

Fuente: La Naciòn

Santiago: el radicalismo quiere frenar otro mandato de Zamora

La oposición presentó ante el Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero una acción declarativa para que impida una nueva candidatura del gobernador Gerardo Zamora en los comicios provinciales que se realizarán este año.
Si bien restan varios meses para que la ingeniería electoral se ponga en marcha, pues los comicios deberían celebrarse entre octubre y noviembre, el diputado provincial José Luis Zavalía (UCR) hizo la presentación ante el tribunal, según señala el diario La Nación.

En las últimas semanas hubo, al respecto, pronunciamientos de la CGT local y de diferentes agrupaciones políticas que apoyan el proyecto reeleccionista del gobernador, que ya lleva ocho años de gestión.

Las pintadas en calles y rutas «Zamora 2013» son cada vez más frecuentes, más allá de que el mandatario eludió pronunciarse abiertamente sobre la cuestión en cada oportunidad en que el periodismo le preguntó sobre el tema.

En el oficialismo no hay dudas de que el candidato deberá ser Zamora. Trabajan sigilosamente para instalar la idea de que sólo se de puede dar una continuidad a la obra de gobierno y estabilidad a los empleados estatales si continúa el actual mandatario.

Sostienen, para ello, que Zamora fue elegido gobernador en febrero de 2005 según los lineamientos de la Constitución santiagueña de 1986. A pocos meses de asumir, se aprobó una reforma constitucional, que habilita al mandatario a una sola reelección inmediata.

En marzo de 2009, juró por segunda vez para ocupar el sillón del caudillo Juan Felipe Ibarra, en lo que constituiría el «primer mandato» para los constitucionalistas zamoristas y recién ahora, en 2013, se produciría la reelección enunciada.

En contra de esta interpretación, el diputado Zavalía solicitó una acción declarativa por parte del Superior Tribunal de Justicia, mientras que el Partido Federal, aliado al Frente Cívico, hizo lo propio en ese ámbito, pero en sentido inverso.

En caso de que el máximo tribunal fallara contra los intereses del oficialismo, quedaría la alternativa de impulsar la modificación de la Constitución, para lo cual tiene garantizado el número de diputados necesarios para instalar el tema en el recinto de la Legislatura.

Mientras tanto, el Partido Justicialista local permanece intervenido y está previsto que se realicen comicios internos para la elección a la conducción. La oposición está muy fragmentada y aún no se han definido las candidaturas de cada espacio.
lapoliticaonline.com

Inician análisis de restos de exgeneral paraguayo Lino Oviedo

Asunción, 4 feb (PL) Expertos forenses iniciaron hoy el análisis de los restos del exgeneral paraguayo Lino Oviedo y de otras dos personas que murieron en un accidente aéreo el pasado sábado.

Las partes de los cuerpos calcinados de los tres tripulantes de la aeronave se esparcieron por la zona de Presidente Hayes, donde ocurrió el siniestro, detalló este lunes a periodistas el director de Medicina Forense de la Fiscalía Pablo Lemir.

Por eso será muy difícil entregar los restos de Oviedo a sus familiares debido a los daños que sufrieron, explicó.

El hecho ocurrió el pasado sábado, cuando el exmilitar regresaba después de un acto proselitista con miras a las elecciones de abril, en Concepción, unos 350 kilómetros al norte de esta capital.

Nuevas hipótesis apuntan a que fueron las condiciones meteorológicas las causantes del accidente aéreo en el que murió Oviedo, quien era candidato presidencial por la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace).

Para José Fariña, de la Dirección General de Meteorología, existían núcleos de áreas tormentosas en el momento en que se produjo el sinistro.

Otros conocedores en materia de aviación avalan la idea, según refiere la edición digital del diario Última Hora, con la cual descartan la posibilidad de un atentado como sugerían miembros de Unace.

En tanto, expertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil investigan las causas del accidente.

De acuerdo con el titular de la entidad, Carlos Fugarazzo, las investigaciones no pueden apresurarse y 60 días es lo mínimo que llevará el peritaje.

Peritos paraguayos trabajarán en la zona donde ocurrió, aunque llegarán especialistas extranjeros, explicó.

Supermercados se comprometieron ante Moreno a mantener precios por 2 meses

La Secretaría de Comercio Interior y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) firmaron un acuerdo mediante el cual los supermercados nacionales se comprometen a mantener los productos sin aumentos hasta el próximo 1 de abril.

Así lo informaron a la agencia de noticias Télam fuentes de la dependencia que conduce Guillermo Moreno, al tiempo que indicaron que el entendimiento es válido desde el 1 de febrero.

Según se informó oficialmente, el acuerdo fue rubricado por el funcionario y directivos de Coto, Carrefour, Jumbo, Disco, Libertad, Vea y Aurora, entre otros, que forman parte de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).
ambito.com

EL GOBIERNO PODRIA BLANQUEAR LA DEVALUACION EN MARZO CON UN DOLAR A $8 Y EN URUGUAY A $9

Mientras la cotización del Dólar en Montevideo esta a $9, el gobierno blanquearia el dolar a $8, con un plan que incluiría una suerte de desagio… Ante un eventual «¿Rodrigazo?»

El viernes bajó el dólar blue 8 centavos, es decir a $ 7,92, después de tocar los 8 pesos. Pero esto no calmó los nervios del gobierno, que ve con temor cómo se ensancha la brecha cambiaria y se proyectan sus efectos negativos, como la disminución del crecimiento, la falta de liquidaciones de los productores agropecuarios y más subfacturaciones y sobrefacturaciones.

El clima de tensión en la Casa Rosada preanuncia la adopción de medidas más drásticas.

El viernes pasado, el Banco Finansur de Cristóbal López vendió 20 millones de dólares a $ 7,89 y sólo se logró entonces la pequeña baja comentada.

Es que el mercado paralelo ahora estaría moviendo 50 millones de dolares por día y no sería aconsejable meterse en una aspiradora de dólares sin estar seguro de conseguir el efecto querido. Así es que el Ministro de Agricultura Norberto Yahuar se reunió la semana pasada con productores sojeros y les dijo que el dólar oficial va estar a $ 6 en abril y no a fin de año como anunciara Guillermo Moreno. La finalidad de esto sería que las retenciones al agro sean más importantes en pesos y también convencer a los productores de que liquiden la cosecha gruesa a fines de marzo.

Se achicaría así la brecha cambiaria, ya que hoy en día los productores reciben el pago con un dólar de $ 3,22 mientras que, con una devaluación del 20%, recibirán a razón de 4 pesos por la divisa. Hay que tener en cuenta que este enero el BCRA no sólo no pudo comprar divisas sino que perdió por los retiros de depósitos en dólares y el pago de importaciones US$ 650 millones. Esto sin contar los dólares que se perdieron con el masivo turismo al exterior al cambio oficial.

El inconveniente de llevar el dólar oficial a 6 pesos es que Hugo Moyano y seguramente la CGT oficialista pedirían un aumento de sueldos mayor por la pérdida del valor en dólares de los sueldos. Esto podría convertir a las convenciones paritarias, que ya son difíciles, en una guerra sin cuartel.
¿Plan Austral II?

Mientras elabora estas medidas de emergencia, el gobierno piensa en decisiones mayores. Desde ya que rechaza de antemano cualquier plan antinflacionario que pase por bajar la emisión monetaria y el déficit fiscal, enfriando así la economía. Así las cosas, uno de los economistas ahora más consultados por Axel Kicillof y otros funcionarios es Roberto Frenkel, coautor del plan Austral que Raúl Alfonsín aplicó en 1985. Éste consistió en una fuerte devaluación, el cambio de moneda y el desagio. Ahora en Olivos pensarían en instaurar el Peso Federal con una devaluación de más del 60%, poniendo el dólar oficial en 8,50 pesos y entonces 1 Federal valdría 8,50 centavos de dólar, aplicándose además una tabla de desagio.

El obvio problema de este plan revolucionario sería la enorme pérdida del poder adquisitivo de los ingresos en pesos y en dólares y la segura escalada de reclamos salariales que sería imparable, pudiendo concretarse de este modo el temido rodrigazo del que tanto se habla.

Sus defensores remarcan que el Plan Austral tuvo éxito inicialmente y consiguió bajar la inflación del 30% mensual al 1%.

Se instrumentó entonces un fuerte control de precios y las tarifas de los servicios públicos (por entonces en manos del Estado) se congelaron. Se establecieron listas de precios máximos para los bienes de la canasta básica (que eran administrados por privados) y también se buscó limitar el aumento de los salarios del sector privado. Siempre según estas opiniones, el salario real tuvo un alza, en parte por la propia reducción de la inflación (no había más un retraso del salario respecto de los precios) y en parte por el impacto del desagio en las tarifas.

Claro está que la situación actual dista mucho de ser idéntica y que los resultados también pueden ser distintos. Pero no es menos cierto que el gobierno está encerrado. Este mes tampoco hay que esperar liquidaciones de los productores agropecuarios y la siembra tardía de la soja y el maíz no asegura la compra de dólares por el Central. A esto se le suman las inundaciones, que impidieron sembrar, y luego la sequía de enero. La lluvia del viernes pasado fue de sólo 30 mm y, como fue un enero muy caluroso, los cultivos, especialmente de maíz, que absorben 8 mm por día, no fueron compensados. Ahora se necesitan por lo menos 100 mm de precipitaciones, pero los pronósticos de esta semana no anuncian lluvias y está afectada la zona núcleo. Los expertos opinan que la cosecha de soja, que se esperaba de 55 millones de toneladas, se reduciría a entre 45 y 48 millones. Con relación a la cosecha de maíz, prevista para 25 millones toneladas, estaría con suerte en 21 millones. Y ya fracasó la cosecha fina de trigo, con menos de 10 millones.

El futuro luce oscuro para el gobierno y prueba de ello es que, bien medido, en enero se habría producido un retroceso del consumo en supermercados del orden del 6%.

Por su parte, la recaudación de enero no fue un récord como dijo Ricardo Echegaray, difundiendo cifras nominales que esconden la caída del consumo.

Los próximos números, referidos a enero, tendrán el impacto del verano gasolero en toda la costa, sin duda con la peor temporada turística desde el 2003. Acompañan este proceso los indicadores que marcan la caída de la construcción, de la inversión y del consumo, más el nudo del problema, que es el atraso cambiario ya analizado. Todo coincide en que estamos a las puertas de grandes decisiones y además de alto riesgo político, porque no se advierte que las mismas puedan fácilmente dilatarse hasta después de las elecciones.

Fuente Informador Público –  Guillermo Cherashny

Grondona: «Tengo muchas ganas de irme de la AFA sin haberme muerto»

El máximo dirigente de fútbol argentino habló de su salida del organismo que preside desde 1979; «Voy a empezar por limpiar el tema de los árbitros», avisó

ADELANTO.- Su sola presencia dice mucho. Pero cuando habla, sus palabras caen como plomo. Tienen una impronta y una fuerza que, más allá de estar de acuerdo o no, llaman la atención de cualquiera. Luego de romper el silencio la semana pasada y de asegurar que en 2015 se irá de la AFA, Julio Humberto Gronodona brindó una entrevista a Diario Popular y reconoció: «Tengo muchas ganas de irme de la AFA sin haberme muerto».

-¿Cómo está el Julio Grondona hombre?

-Sí no pienso en lo que me pasó bien. Y es lo que trato de hacer. Pero hay momentos en los que no puedo sacarme de encima el dolor y olvidarme de los 64 años que pasé junto a mi esposa. Soy un tipo que exageré en mi actividad gracias a que ella me aguantó.

-Sin embargo, dicen que el tiempo cura las heridas, y que el dolor no pasa, pero se atenúa.

-Según la edad. Pero también dicen que cuando se va uno, se va el otro. A mí, hoy, no me molestaría en lo más mínimo, irme.

Con estas duras palabras comienza la extensa charla entre Grondona y el periodista Pablo Vignola, donde hizo foco en el dolor por la pérdida de su hermano Héctor y de su mujer, Nélida, en 2012.

Y, sobre el final, reiteró su decisión de abandonar la AFA, que preside desde 1979, cuando finalice su mandato, en 2015. «Si hay algo que siempre respeté es la biología. Es una ciencia exacta. Calculá: tengo 81, más tres 84, debería ser anormal para pretender seguir con esa edad una tarea como ésta. Tengo ganas de irme sin haberme muerto», sostuvo.

Otros temas importantes

Sobre los dirigentes. «Yo tomo la AFA como un lugar en el que me manejo entre hijos mal criados. A ellos, el exceso no les viene bien y yo soy el culpable por haberles solucionado los problemas. Y lo pienso cuando veo los problemas que tienen los clubes, sobre todo los de mayor convocatoria».

Sobre los árbitros. «Voy a empezar por los limpiar el tema de los árbitros. No hay más entrenamientos. Tienen que dar la prueba y si no la dan, no juegan. Quedé disconforme con el sistema, no con el nivel».

Sobre la violencia. «El que tendría que hablar y dar una conferencia de prensa es ‘el retrato de la abuela’ (se refiere a Raúl Gámez), y explicar bien el tema de las barras… Nosotros vamos a terminar de darle forma a un proyecto muy interesante para controlar y conocer la identidad de todos los espectadores que entren a la cancha».

Fuente: Cancha Llena

Alerta en Carmen de Areco por gripe A: cuatro internados

El ministerio de Salud de la Nación confirmó que cuatro de los pacientes afectados por una extraña enfermedad en un hospital de Carmen de Areco tiene Gripe A.

No obstante, las autoridades explicaron que «en este momento no hay circulación viral de la enfermedad en la Argentina», y aclararon que «el primer caso de los ocurridos en Areco correspondería al de un paciente que ingresó al país con el virus procedente de los Estados Unidos y que contagió a personas con las que tuvo contacto sólo en el ámbito de la terapia intensiva». Todos los afectados están internados en un hospital de La Plata.
Ernesto Ramírez, hermano de una de las enfermeras internadas, dijo en comunicación con TN: «Mi hermana está mejor. Ella está vacunada contra la gripe A, todos estaban vacunados por prevencion».
«Ella no estuvo en EE.UU, pero sí una compañera de ella que está en grave estado», agregó Ramírez.
El lunes pasado desde el ministerio de salud provincial descartaron que se tratara del virus influenza, luego de conocer los resultados de las pruebas de los primeros 7 pacientes. Ayer a la mañana, el subsecretario de Medicina Preventiva de provincia, Luis Crovetto, había explicado que se trataba de una «infección intrahospitalaria», y que desde “hace nueve días no hubo nuevos casos”. Los casos afectaron a 10 trabajadores del hospital y a un paciente del Nuestra Señora de Areco, de esa ciudad. La afección provocó el cierre del servicio de terapia y la suspensión de otras actividades.

Fuente: TN

Caen 4 argentinos acusados de vender drogas en México

Son dos hermanos cordobeses y otros dos jóvenes del Conurbano. Uno de ellos vive hace seis años en la ciudad caribeña y es disc jockey de un boliche. Les hallaron varias dosis de marihuana y éxtasis.

El año pasado, los hermanos Guinsburg Salem se despidieron de sus padres en la ciudad de Córdoba, con destino a Playa del Carmen, México. La idea inicial era ir de turismo, pero si conseguían trabajo no descartaban quedarse a vivir. Para la misma época, con los mismos planes partió de Ezeiza otro muchacho, mayor que ellos, oriundo del Gran Buenos Aires.

Los tres se encontrarían más tarde en la turística ciudad mexicana, bañada por el Mar Caribe, al sureste de Cancún. Pero en los últimos días la situación de todos ellos sufrió un duro revés: fueron detenidos junto a otro argentino, que vive allí hace seis años y trabaja como disc jockey de un boliche.

La Policía local los acusa de “posesión de estupefacientes con fines de venta”. Según el diario mexicano Por Esto!, tenían 119 dosis de marihuana, 24 pastillas de éxtasis y 63 dosis de “Dragonfly”. Esta última es una nueva droga sintética que, traducido del inglés, significa “Libélula”.

La información fue confirmada anoche a Clarín por fuentes del consulado en Playa del Carmen. Dos de los detenidos fueron identificados como los hermanos Jorge y Diego Guinsburg Salem, de 30 y 26 años, respectivamente. La familia vive en la capital cordobesa pero es de Godoy Cruz, Mendoza. Los otros dos apresados fueron Jorge Bernardo Gallo (32) y Federico Ricardo Gallo Prot (36), ambos del conurbano bonaerense.

Gallo, conocido como “El Negro Jorge”, es el único que tiene residencia en Playa del Carmen. Hincha de River, es de Berazategui, donde tiene una hija. Vive hace seis años allí y trabaja como DJ en “Pura Vida Bar”, un boliche frecuentado por argentinos ubicado sobre la calle 12 norte, entre las avenidas 5° y 10°.

Los cuatro ya recibieron la asistencia del cónsul general adjunto Pablo Virasoro, quien los fue a ver el lunes pasado, dos días después de que cayeran presos. Según fuentes de la representación diplomática, Gallo admitió que tenía la droga para consumo personal, pero desvinculó a sus amigos.

De acuerdo a su testimonio, habría pagado 8.000 pesos mexicanos (3.162 pesos argentinos) y guardaba los estupefacientes en una caja que tenía en su habitación.

El abogado que los representa, Sidharta Bermúdez, cuestionó el operativo de detención al considerar que hay “inconsistencias” en la versión oficial y en la que dieron los imputados.

Según la fuerza de seguridad local, los arrestos se produjeron cuando los muchachos vendían droga en la calle 38, en Playa del Carmen. Pero los detenidos aseguran que los agentes de la Policía Municipal Preventiva (PMP) entraron violentamente a la casa de Gallo, aparentemente sin orden de allanamiento, y que incluso los golpearon, pese a que no opusieron resistencia.

Uno de ellos hasta dijo que le rompieron un diente.

También hay diferencias en el horario en que se concretaron las detenciones. Los jóvenes dicen que fue el sábado 26 de enero a las siete de la tarde, pero la Policía sostiene que ocurrió a las once de la noche del mismo día. Anoche, los cuatro seguían alojados una cárcel del Centro de Retención Municipal (CRM), en Playa del Carmen, a disposición del Juzgado Segundo en lo Penal.

Diego Guinsburg Salem había viajado a mediados del año pasado. También se desempeñaba como DJ en “Pura Vida Bar”. Su hermano Jorge se sumó a fin de año. El 1° de diciembre postearon una foto juntos en Facebook. “ Mis dos hijos son personitas únicas! Realmente son el orgullo de sus padres ”, comentó la madre de los jóvenes.

El único de los cuatro detenidos que tiene familia en la zona es Gallo Prot, ya que una hermana vive allí desde hace varios años.

En el estado Quintana Roo viven unos 8.000 argentinos, la mayoría de ellos cordobeses. Se trata de una de las comunidades más grandes de compatriotas en México.

“ Los chicos están muy preocupados por su situación, aunque bien de salud ”, dijo a Clarín una fuente del Consulado, cuya oficina se habilita solamente durante la temporada de verano.

Al cierre de esta edición, a las 22.30 hora de México (1.30 en Buenos Aires), la Justicia se iba a expedir sobre la situación de los cuatro argentinos.

Fuente: Clarìn

Secuestran y asaltan a un futbolista y a su hijo

El futbolista Patricio Toranzo y su hijo, un chiquito de 4 años, fueron secuestrados y asaltados por una banda que les cruzó un auto en la localidad de El Palomar, en el oeste del conurbano bonaerense. El ex jugador de Huracán, Racing y River había ido a buscar al nene a lo de su ex pareja. Y cuando estaba volviendo a su casa, varios hombres en un auto lo amenazaron con armas y se le subieron al coche.

Horas después, ambas víctimas fueron liberadas en una zona cercana a la estación de trenes de Ciudadela y los ladrones escaparon llevándose su auto –marca Hyundai– algo de dinero y un reloj.

El hecho ocurrió en la noche del jueves y el jugador realizó una exposición en la comisaría 2° de Tigre, con jurisdicción en la zona donde vive, un country ubicado en la localidad de Talar de Pacheco.

Ayer, fuentes policiales y judiciales de Morón aseguraron a Clarín que aún no habían recibido una denuncia formal sobre lo ocurrido.

Según trascendió, el jueves, cerca de las 22, Toranzo había ido a buscar a su hijo. Iba por la calle Marconi y, al llegar al cruce con Velazquez, en El Palomar, a metros de la villa Carlos Gardel, un auto se les cruzó en el camino, lo forzaron a parar y los capturaron.

Una vez que fue liberado en Ciudadela, el futbolista –quien está por viajar a China para continuar su carrera allí– se habría tomado un remís y se dirigió hacía su casa. Recién allí hizo una denuncia, pero ante la Policía de Tigre.

Según publicó en Twitter su actual esposa, la vedette y actriz Tamara Alves, Toranzo y su hijo estuvieron tres horas cautivos.

“Sin dudas ayer pasé la peor noche de mi vida, mucha impotencia y bronca por la inseguridad de este país. Porqué tanta violencia. Gracias por todos los mensajes, fueron 3 horas de terror pero por suerte están bien tanto pato como su hijo”, escribió.

Otro allegado al jugador citado por varios medios, contó: “Pato pidió ayuda a unos vecinos, que afortunadamente se solidarizaron con él y le permitieron hacer una llamada. Alertó a su familia y lo pasaron a buscar de inmediato.

Está ileso, al igual que su hijo, aunque pasaron un momento feo”. “Una verdadera odisea la que pasamos ayer! Siempre en esto hay uno o varios culpables! Ojalá se pueda conocer quien fue!”, agregó Alves.

Anoche, Toranzo aún no se había manifestado en público sobre lo ocurrido. El hecho que lo tuvo como protagonista no es el primero que se da en ese área, conocido como el corredor del Oeste.

Fuente: Clarìn

La semana arranca con buen tiempo y una máxima de 28º

Para hoy, la jornada se presentará con cielo despejado y una temperatura que irá de los 16 a 28°. Para los próximos días se esperan similares condiciones con marcas térmicas entre los 20 y 31°.

Para mañana se prevé cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves del noreste y marcas térmicas de entre 17 y 30 grados.

El miércoles, en tanto, se espera cielo algo nublado. Vientos leves del noreste y una temperatura de 19 grados de mínima y 31 grados de máxima, añadió el SMN.

Finalmente, para el jueves se pronostica una jornada con cielo algo nublado. Vientos leves del noreste y temperaturas que rondarán entre 20 grados de mínima y 31 de máxima.

Fuente: TN

De la Sota advirtió al gobierno que si no baja la «confrontación» seguirán los escraches

El gobernador cordobés se refirió a los momentos incómodos que vivieron ayer Amado Boudou y Axel Kicillof. «Se está fomentando un clima que cada vez es más intolerante», afirmó y pidió a la Casa Rosada «un poco d
José Manuel de la Sota pidió a «todos» los sectores políticos, aunque en particular al Gobierno nacional, tener «un poco de serenidad» para evitar situaciones de tensión como las que ufrieron ayer el vicepresidente Amado Boudou y el viceministro de Economía, Axel Kicillof.

El gobernador de Córdoba reclamó «poner freno» a la confrontación y opinó que «necesitamos todos tener un poco de serenidad, principalmente quienes gobiernan», ya que «si en vez de aceptar cuando hay una crítica, el Gobierno responde con mayor virulencia, se está fomentando un clima que cada vez es más intolerante».

En diálogo con Radio Mitre, De la Sota seguró que «no he visto a ningún país en el mundo que haya progresado estando dividido, estando separado, menos cuando se lo hace desde el Gobierno (…) la gente no quiere peleas entre los políticos, quiere soluciones». «¿Qué le importa a un vecino de la ciudad de Buenos Aires, de cualquier ciudad del país, si el intendente es radical o peronista, o del PRO, o socialista, si la presidenta es kirchnerista, si el gobernador de su provincia es peronista? A ese vecino lo único que le importa es que les resuelvan los problemas con los que se despierta toda las mañanas», planteó.

De la Sota lamentó además el «estado de intolerancia» que se vive y remarcó que «eso es muy malo porque realmente las familias se encuentran en situación a veces de no querer reunirse para no ver como se enfrentan unos a otros sus miembros» y recalcó que los episodios de ayer contra Boudou y Kicillof son «señales de atención».

«Cuando el fanatismo reemplaza las convicciones, el fanatismo aniquila las convicciones y el diálogo. Con una personas con convicciones fuertes usted puede dialogar y ponerse de acuerdo, o no, pero siempre en un marco de respeto. El fanático no acepta otra manera de pensar y ahí es cuando se complican las cosas», agregó.

Quien también se refirió a este tema fue el gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien pidió que «todos contribuyamos a la armonía». Además, advirtió que «no puede pasar que la gente se empiece a enojar con la política».

Ayer, dos funcionarios nacionales la pasaron mal en diferentes situaciones. Amado Boudou fue silbado y insultado en un acto oficial que compartió en Santa Fe con el gobernador Bonfatti. En medio de un discurso que culminó casi a los gritos para tapar los abucheos, el vicepresidente debió escuchar gritos de «ladrón» de los asistentes a la celebración por los 200 años de la Batalla de San Lorenzo.

En tanto, Axel Kicillof fue increpado en un barco de Buquebus, cuando viajaba de regreso a Buenos Aires desde el puerto de Colonia. Según las versiones, los pasajeros comenzaron a insultarlo y le recordaron el cepo al dólar que complica los viajes al exterior. Esta situación, obligó a que la tripulación lo refugie, junto con su familia, en la cabina del capitan.
lapoliticaonline.com

El partido político de Lino Oviedo en Paraguay denunció «crimen político»

Hablaron de un «mensaje de la mafia» y que es «llamativo» que ocurriera cuando se conmemora el derrocamiento de Stroesser. La reacción del Gobierno.
El vocero de la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE) de Paraguay, César Durant, consideró que la muerte del candidato presidencial del partido político, Lino Oviedo, en un accidente de helicóptero es en realidad un «crimen político».

Durant señaló que «es muy llamativo» que Oviedo muriera «justo en día en que se celebraban los 24 años del golpe de Estado que derrocó al dictador Alfredo Stroessner». «Es un mensaje de la mafia. En el 24º aniversario de la caída de Stroessner muere Oviedo, mientras que el periodista Santiago Leguizamón fue asesinado en el día de la libertad de prensa», recordó según consigna la agencia Europapress.

Además, frente a la hipótesis que apunta a que el helicóptero se accidentó por las malas condiciones meteorológicas, comentó que Oviedo «jamás habría tomado un vuelo si había un frente de tormentas». «Era un hombre muy responsable», indicó. Por todo ello, el jefe de prensa de UNACE apuntó que «más adelante» la cúpula del partido político «decidirá qué camino se toma», informó el diario paraguayo Última Hora.

Cómo fue la muerte del candidato presidencial. Alrededor de las 22 del sábado (hora local) el helicóptero se precipitó al vacío poco después de despegar, tras celebrar un acto político en la localidad de Concepción (noreste), enmarcado en la campaña para las elecciones generales del próximo 21 de abril. El Servicio de Búsqueda y Rescate confirmó el hallazgo de tres cuerpos carbonizados cuya identidad se corresponde con los tres ocupantes del helicóptero: Oviedo, su guardaespaldas, Denis Galeano, y el piloto Ramón Picco Delmás.

Los restos del aparato, un Robinson 44, aparecieron en un radio de 100 metros. Las primeras pesquisas apuntan a que se accidentó a causa de las malas condiciones meteorológicas, pero los vecinos aseguran que no había ni lluvia ni viento.

En este contexto, el ministro de Interior, Carmelo Caballero, anunció que el Gobierno ha ordenado la apertura de investigación para determinar las causas del accidente aéreo, que estará dirigida por el director de Aeronáutica Civil, Carlos Fugarazzo. «La idea es transparentar todo, averiguar cómo ha sucedido», ha dicho Fugarazzo. Interrogado sobre las pesquisas, indicó que «en este momento se barajan varias hipótesis» y que «todas son válidas».
perfil.com

¿Lo tenían a Sioni?

Los de Paraná dieron la nota de la fecha y vapulearon a un desconocido Peñarol: fue paliza por 19 puntos en Mar del Plata con un gran trabajo colectivo ante el tricampeón.

En los últimos diez días, Peñarol fue una montaña rusa: perdió por 34 con Quimsa en Santiago, ganó bien en Sunchales y luego bailó al líder Regatas en casa. Pero anoche volvió a su peor cara. Y Sionista se aprovechó de esa irregularidad para dar la nota. No sólo porque ganó en la casa del Tri por primera vez, sino porque lo hizo por paliza. Partido perfecto para los de Svetliza, que ganaron 81-62.

Peñarol entró muy liviano en defensa y le permitió a Sionista manejarse con soltura. La visita fue muy claro en ataque y se pasó siempre la bola hasta encontrar la mejor opción de tiro. Con Cequeira a la cabeza (siete de las 14 asistencias de Sioni en el PT) y un goleo repartido, los de Paraná mandaron en el 1º (24-17) y acentuaron la ventaja en el 2º por el ingreso de Hure, quien clavó tres bombas seguidas (6-9 en el PT en general) para que su equipo se escapara (48-26).

El equipo de Hernández estuvo anunciado y torpe en ataque (ocho pérdidas). Desconocido. El tricampeón salió a pelearlo en el ST, pero Sioni mantuvo la tranquilidad, se siguió pasando la pelota (26 asistencias) y llegó a sacar 31 a los 27m (64-33) tras un triple de Pittman. La ventaja fue demasiada y Peña sólo pudo maquillar el resultado en el último. ¿Lo tenían a Sionista?

Segunda fase / Fecha 22

Peñarol (62): Facundo Campazzo 6, Marcos Mata 13, David Teague 9, Leonardo Gutiérrez 18 y Martín Leiva 8 (FI); Selem Safar 0, Lucas Tisher 1, Matías Ibarra 2, Fernando Podestá 0, Lisandro Rasio 2, Julian Morales 2. DT: Sergio Hernández.

Sionista (81): Luis Cequeira 14, Carlos Sandes 14, José Lloreda 4, Josh Pittman 10, Luciano González 9 (FI); Alejandro Zilli 10, Lorrenzo Wade 7, Daniel Hure 13, Jeremías Sandrilli 0. DT: Sebastián Svetliza.

Parciales: 17-24, 28-50 y 44-72.
Arbitros: Pablo Estévez y Oscar Britez.
Estadio: Polideportivo Islas Malvinas.

Fuente: Olè

Accidente fatal en Formosa: tres muertos en choque entre un auto y un micro

Tres hombres murieron en Formosa, cuando el automóvil en que viajaban chocó contra la parte trasera de un ómnibus que se encontraba detenido en la ruta nacional 81, aparentemente por un desperfecto mecánico, informó hoy la policía.

El hecho ocurrió alrededor de las 21,15 de ayer en proximidades del paraje Teniente Brown, 285 kilómetros al oeste de la ciudad de Formosa, en la región central de la provincia.

El conductor del micro que fue chocado por el automóvil fue detenido, informó el comisario Hugo Orquera, de la comisaría de Las Lomitas, aunque argumentó que había sufrido un desperfecto mecánico y por eso había quedado parado en el lugar.

Se trata de un colectivo de la empresa Godoy que circulaba hacia el oeste, rumbo a Las Lomitas, que fue impactado desde atrás por un automóvil Toyota Corolla que iba en el mismo sentido.

El conductor fue sorprendido en medio de la oscuridad de la noche por el micro parado en la carretera y no logró esquivarlo.

Como consecuencia del violento impacto los tres hombres que viajaban en el rodado menor murieron en el lugar. La policía no había informado las identidades de las víctimas, pero puntualizó que todas eran oriundas de Las Lomitas, 300 kilómetros al oeste de la capital provincial.

El conductor del micro fue alojado en la comisaría de esa ciudad.

Fuente: Diario Hoy

Punta Lara: se retoman los rastrillajes en busca del joven desaparecido hace 14 días

Desde Punta lara informan que se reaunudó esta mañana la búsqueda del joven Carlos Javier Orellano que lleva dos semanas desaparecido.

El pibe de 13 años sufría de un tipo de discapacidad por lo cual no hay seguridad sobre el episodio por el cual está desparecido. El martes 22 de Enero se tomó un colectivo pasadas las seis de la mañana junto a su madre, en el barrio El Molino, y se bajó en Montevideo y 30, Berisso.

Desde las 08:30 de hoy personal de Defensa Civil de Berisso y grupos de policías de diferentes jurisdicciones retomaron el rastrillaje en busca de Carlos. Habrían aparecido nuevas pistas de que el joven todavía estaría por la zona, según testigos que lo habrían visto.

Para quienes quieran aportar algun dato, los teléfonos de contacto son: 15-612-7069 y 15-577-9427.

Fuente: Diario Hoy

Chaco: el hijo de una diputada sumó otro delito a su frondoso prontuario

Facundo Campos, hijo de la legisladora del FpV Gladys Soto, fue detenido junto a dos policías tras cometer un asalto en las cercanías de Resistencia. Con poco más de 20 años, tiene un extenso historial de delitos

«Chucky», tal el apodo de Campos a partir de su largo historial de ilícitos, volvió a convertirse en noticia al protagonizar un nuevo delito.

Durante la madrugada del jueves, el hijo de la legisladora del Frente para la Victoria (FpV) asaltó un cyber ubicado en la localidad de La Escondida, a 62 kilómetros de Resistencia. En el hecho resultó baleado el dueño del local y las autoridades decidieron iniciar una investigación.

Un cartucho con posta de goma -similar a los que utiliza la policía- fue decisivo (junto a otras huellas) para determinar que el hijo de Gladys Soto había abandonado la Comisaría en una camioneta y armado con una escopeta.

La reconstrucción del hecho determinó que para que Campos pudiera cometer el robo fue vital la colaboración de la policía: el joven estaba detenido en una comisaría de la zona y fue liberado para realizar la tarea, e incluso un agente lo acompañó a cometer el atraco.

Por esta razón, las autoridades decidieron detener a dos efectivos que estaban de guardia en la comisaría al momento del robo. Lo que aún no tienen claro es cuál de los dos agentes fue el que participó de modo directo en el asalto.

Los dos suboficiales se encuentran sumariados, apartados de sus cargos y -cuenta Diario Chaco- a la espera de la investigación de fiscalía. El arma y la camioneta que se utilizaron en el robo pertenecerían a la Policía.

En tanto, Campos fue trasladado a una dependencia policial de Makallé, para mayor seguridad.

Largo prontuario
En diciembre de 2012, Facundo Campos fue protagonista de un hecho policial en el barrio Villa Centenario, en Resistencia, cuando una docente descendía de su automóvil y éste quiso arrebatarle su cartera.

Un policía que se encontraba fuera de servicio lo persiguió y lo atrapó con la ayuda de unos vecinos. Primero lo derribaron de la moto y tras una breve persecución a pie fue aprehendido. Cuando llegó detenido a la comisaría, su madre ya estaba allí junto a una abogada de derechos humanos.

En agosto de 2009 Campos había sido arrestado luego de un tiroteo con la policía. Lo acusaban de intentar asesinar en Resistencia a un joven que recibió un disparo en la espalda durante un enfrentamiento entre bandas rivales, entre otros delitos, que incluyen robos y homicidios. Estuvo siete meses preso.

Asimismo, en marzo de ese año había sido detenido luego de que la policía hallara 69 gramos de cocaína en el auto de su madre. Soto denunció que la policía se los plantó y habló de persecución política.

Como corolario, en 2011 “Chucky” volvió a ser el centro de las noticias policiales chaqueñas cuando durante un procedimiento policial atropelló a un oficial.

Fuente: Infobae

Parque Centenario: avanzan las obras para poner rejas

La Ciudad apura los trabajos luego de que la Justicia levantara una precautelar que había frenado las tareas. Los feriantes que se oponen a cercar el espacio verde siguen trabajando con lonas en las veredas.

Luego del aval que recibió el Gobierno porteño por parte de la Justicia, los trabajos para enrejar el Parque Centenario -una medida que generó críticas de un grupo de feriantes y vecinos- continúan a paso firme. La idea es apurar las obras, que incluyen también la revalorización del espacio verde diseñado por Carlos Thays, para volver a abrir el parque lo más rápido posible, aunque se tardaría al menos unas dos semanas.

Ayer, mientras tanto, los feriantes que se oponen a enrejar el lugar continuaban ofreciendo su mercadería sobre lonas ubicadas en las veredas. Estuvieron sobre las calles Leopoldo Marechal y Patricias Argentinas. También hubo presencia de efectivos de la Policía Metropolitana, fuertemente criticada la semana pasada por su accionar, que dejó personas heridas por balas de goma y gases lacrimógenos y más de 20 detenidos. En la actualidad, hay cinco ferias en el Centenario: manualistas, artesanos y libreros están habilitados, mientras que otras dos no son oficiales y no quieren perder sus espacios tras las obras.

Además del enrejado, la Ciudad planea hacer una pista aeróbica, un sector para ejercitación de personas mayores, y remodelar luminarias y senderos.

Fuente: La Razòn

Furor por los cupones: los prefieren para ir a comer

El 35% de las ventas online son para ir a comer. Presentan rebajas de hasta un 70% en promedio. La compra más elegida por los consumidores es la de promociones de $100 para dos personas. Las opciones van desde pizza y sushi hasta promos por un kilo de helado.

Los porteños se han vuelto fanáticos y buscan descuentos para ir a comer, más que para cualquier otra cosa. Los sitios de cupones aseguran que el consumo está cada vez más virtual y el comercio electrónico crece sin pausa en todo el país.

El fenómeno refleja que uno de cada cuatro argentinos compra online, al menos una vez al año. Y el rubro de la gastronomía es uno de los más fuertes: el 35% de las ventas online son para comer, con rebajas de un 60% del valor normal del cubierto, tanto para degustar una parrillada, una pizza, sushi o un kilo de helado.

“Gastronomía es la principal categoría del rubro de descuentos del día, tanto en facturación como en unidades vendidas”, indicó Andrés Malenky, cofundador de Descuentocity.com, una web que concentra ofertas de más de 20 sitios de cupones. “En promedio, en lo que va del año, el 35% de los cupones que se venden son de gastronomía”, precisó.

Mientras que Diego Bresler, gerente comercial de Groupon, asegura que el público es muy variado. “La gente elige una propuesta mas allá del precio, que sea atractiva”, reflexiona. En este sitio, que es líder en el mercado de las cuponeras, los descuentos en gastronomía llegan a un 70%.

LetsBonus es otra de las empresas que invade a diario con atractivas ofertas: “Desde los inicios de la compra colectiva en el país, la gastronomía fue muy importante. Sin embargo, esta tendencia fue creciendo en el transcurso del 2012 y hoy es de los rubros más importantes en la venta de cupones de descuento”, cuenta Carlos de Morra, gerente general de LetsBonus para el Cono Sur.

La fiebre por las rebajas no da tregua. Y ya casi nadie queda fuera del sistema ya que hasta hace un tiempo el uso de la tarjeta de crédito era un obstáculo pero hoy ya aceptan de débito, efectivo y pagos online. Además, en los últimos años creció la confianza a la hora de ingresar los datos y pagar online y las empresas alentaron las ventas, con el surgimiento de estos sitios centrados en el comercio electrónico de variados rubros, como la gastronomía.

Fuente: La Razòn

Pasó el calor intenso, pero siguen los cortes de luz

Vecinos de Almagro protestaron ayer en las calles. También hay zonas de Belgrano, Villa Crespo y San Telmo sin servicio.

Pasó el agobiante calor -al menos por un rato- llegó la lluvia, los fuertes vientos pero la situación no se modificó. Todavía hay vecinos de varios barrios que permanecen sin luz. Ayer, hubo cacerolazo en Almagro y corte de calles para protestar.

También, según las denuncias, hay sectores de Belgrano, San telmo y Villa Crespo sin energía eléctrica. Los vecinos reclamaron en Díaz Vélez y Rawson, en Almagro, y cuestionaron que la situación no es nueva, sino que viene desde fines de diciembre. En todos los casos, las empresas distribuidoras hablan de inconvenientes “puntuales”. Ayer, las cuadrillas seguían trabajando para resolver el rema.

El vicepresidente de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios (ADECUA), Osvaldo Riopedre, instó a los usuarios afectados a reclamar un “resarcimiento” económico por daños y perjuicios que provocaron los cortes. Recomendó además guardar los tickets de compra de los supermercados como comprobante de mercadería que se puede arruinar por falta de luz

Fuente: La Razòn

Aumentaron en casi un 70% las compras con tarjetas de crédito en el exterior

En enero, las compras en el exterior con los plásticos superó ampliamente los números con respecto al mes de diciembre.
El stock de crédito en dólares contraído con tarjetas creció u$s 166 millones, lo que marcaría un nuevo récord.

En enero, el consumo con los plásticos trepó casi 70% respecto del mes anterior y está a punto de marcar un nuevo récord ya que el stock de crédito en dólares contraído con tarjetas creció u$s 166 millones.

El stock quedó así en u$s 392 millones, un 68 por ciento por encima del promedio registrado en diciembre, que fue de u$s 233 millones.

El crédito en moneda extranjera cerraría enero muy cerca de su máximo histórico de u$s 462 millones, registrado en agosto pasado antes de que la AFIP impusiera el recargo del 15 por ciento para las compras realizadas bajo esa modalidad.

Adquirir bienes o pagar por servicios fuera del país haciendo uso de los plásticos implica sumarle al valor de lo comprado el recargo de la AFIP del 15%, que se suma al 3% de tasa que cobran las emisoras desde siempre. Pese a ello, la cifra sigue siendo significativamente más baja que la que ofrece el mercado ilegal: el viernes el dólar “blue” cerró en 7,92 pesos.
26noticias.com