La oposición presentó ante el Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero una acción declarativa para que impida una nueva candidatura del gobernador Gerardo Zamora en los comicios provinciales que se realizarán este año.
Si bien restan varios meses para que la ingeniería electoral se ponga en marcha, pues los comicios deberían celebrarse entre octubre y noviembre, el diputado provincial José Luis Zavalía (UCR) hizo la presentación ante el tribunal, según señala el diario La Nación.
En las últimas semanas hubo, al respecto, pronunciamientos de la CGT local y de diferentes agrupaciones políticas que apoyan el proyecto reeleccionista del gobernador, que ya lleva ocho años de gestión.
Las pintadas en calles y rutas «Zamora 2013» son cada vez más frecuentes, más allá de que el mandatario eludió pronunciarse abiertamente sobre la cuestión en cada oportunidad en que el periodismo le preguntó sobre el tema.
En el oficialismo no hay dudas de que el candidato deberá ser Zamora. Trabajan sigilosamente para instalar la idea de que sólo se de puede dar una continuidad a la obra de gobierno y estabilidad a los empleados estatales si continúa el actual mandatario.
Sostienen, para ello, que Zamora fue elegido gobernador en febrero de 2005 según los lineamientos de la Constitución santiagueña de 1986. A pocos meses de asumir, se aprobó una reforma constitucional, que habilita al mandatario a una sola reelección inmediata.
En marzo de 2009, juró por segunda vez para ocupar el sillón del caudillo Juan Felipe Ibarra, en lo que constituiría el «primer mandato» para los constitucionalistas zamoristas y recién ahora, en 2013, se produciría la reelección enunciada.
En contra de esta interpretación, el diputado Zavalía solicitó una acción declarativa por parte del Superior Tribunal de Justicia, mientras que el Partido Federal, aliado al Frente Cívico, hizo lo propio en ese ámbito, pero en sentido inverso.
En caso de que el máximo tribunal fallara contra los intereses del oficialismo, quedaría la alternativa de impulsar la modificación de la Constitución, para lo cual tiene garantizado el número de diputados necesarios para instalar el tema en el recinto de la Legislatura.
Mientras tanto, el Partido Justicialista local permanece intervenido y está previsto que se realicen comicios internos para la elección a la conducción. La oposición está muy fragmentada y aún no se han definido las candidaturas de cada espacio.
lapoliticaonline.com