El 35% de las ventas online son para ir a comer. Presentan rebajas de hasta un 70% en promedio. La compra más elegida por los consumidores es la de promociones de $100 para dos personas. Las opciones van desde pizza y sushi hasta promos por un kilo de helado.
Los porteños se han vuelto fanáticos y buscan descuentos para ir a comer, más que para cualquier otra cosa. Los sitios de cupones aseguran que el consumo está cada vez más virtual y el comercio electrónico crece sin pausa en todo el país.
El fenómeno refleja que uno de cada cuatro argentinos compra online, al menos una vez al año. Y el rubro de la gastronomía es uno de los más fuertes: el 35% de las ventas online son para comer, con rebajas de un 60% del valor normal del cubierto, tanto para degustar una parrillada, una pizza, sushi o un kilo de helado.
“Gastronomía es la principal categoría del rubro de descuentos del día, tanto en facturación como en unidades vendidas”, indicó Andrés Malenky, cofundador de Descuentocity.com, una web que concentra ofertas de más de 20 sitios de cupones. “En promedio, en lo que va del año, el 35% de los cupones que se venden son de gastronomía”, precisó.
Mientras que Diego Bresler, gerente comercial de Groupon, asegura que el público es muy variado. “La gente elige una propuesta mas allá del precio, que sea atractiva”, reflexiona. En este sitio, que es líder en el mercado de las cuponeras, los descuentos en gastronomía llegan a un 70%.
LetsBonus es otra de las empresas que invade a diario con atractivas ofertas: “Desde los inicios de la compra colectiva en el país, la gastronomía fue muy importante. Sin embargo, esta tendencia fue creciendo en el transcurso del 2012 y hoy es de los rubros más importantes en la venta de cupones de descuento”, cuenta Carlos de Morra, gerente general de LetsBonus para el Cono Sur.
La fiebre por las rebajas no da tregua. Y ya casi nadie queda fuera del sistema ya que hasta hace un tiempo el uso de la tarjeta de crédito era un obstáculo pero hoy ya aceptan de débito, efectivo y pagos online. Además, en los últimos años creció la confianza a la hora de ingresar los datos y pagar online y las empresas alentaron las ventas, con el surgimiento de estos sitios centrados en el comercio electrónico de variados rubros, como la gastronomía.
Fuente: La Razòn