¿Adelgazar con viagra?

México.- Un estudio de la Universidad de Bonn, Alemania, ha determinado que el sildenafil, sustancia activa del viagra, no sólo ayuda a reducir los problemas de erección, sino que también puede combatir la obesidad debido a que actúa para quemar grasa del abdomen, según latercera.com

Este estudio, publicado en The Journal of the Federation of American Societies for Experimental Biology, muestra que el viagra ayuda a quemar la llamada grasa blanca e impedir que se acumule en el abdomen, de acuerdo con los experimentos realizados en poblaciones de ratones.

El mecanismo de acción del sildenafil convierte las células de grasa blanca, que son las que nos hacen engordar porque que son de gran tamaño, en células de grasa parda, las cuales queman la energía de los alimentos y la convierten en calor, lo cual sirve para combatir el exceso de grasa abdominal.

“Después de siete días, las células de grasa blanca se transformaron en los ratones; es decir, se derritieron y se evitó el cúmulo de obesidad”, explica Ana Kilic, una de las investigadoras de la Universidad.

EXCELSIOR

Se analiza un cambio de moneda, advirtió Cobos

Dijo que en la Casa Rosada comenzó a hablarse de un «peso federal»

En medio de duras críticas a la Presidenta por los aumentos de precios, la inseguridad y la posibilidad de una eventual re-reelección, el ex vicepresidente Julio Cobos sugirió que el Gobierno evaluaría un cambio de moneda para reducir la inflación.

«Hasta me llegó un comentario que están estudiando el cambio de moneda, el peso federal o no sé qué cosa. Creo que hay medidas más profundas que hacer para controlar la inflación, pero a partir de asumirla, como la inseguridad», dijo ayer el dirigente radical a radio El Mundo, en referencia a la Casa Rosada.

Acusó al Gobierno por los aumentos de precios y estimó que «si no tenemos un diagnóstico real y conducente para planificar, esto va a ir «in crescendo», en una espiral más difícil».

Aprovechó, también, para contestar al economista kirchnerista Andrés Asiain, quien lo había responsabilizado por la presión inflacionaria en el país, a partir de su voto «no positivo», cuando se discutió el proyecto de retenciones móviles a las exportaciones, en 2008.

Cobos rechazó las acusaciones y respondió: «Si siguen haciendo revisionismo histórico, me van a hacer responsable de las siete plagas de Egipto. Todo lo contrario, siempre vengo insistiendo que el problema de nuestro país es la inflación».

Consultado sobre la voluntad de la Presidenta de alcanzar la re-reelección, el ex gobernador de Mendoza sostuvo: «No tengo la menor duda, porque se lo deben estar pidiendo los grupos y los funcionarios más cercanos. Creo que no va a prosperar, pero se van a jugar todas las cartas en las próximas elecciones legislativas».

Cobos explicó que desde el oficialismo «no ven ninguna figura que les dé la confianza para continuar con este modelo, ni [el gobernador bonaerense Daniel] Scioli, ni ningún otro gobernador, ni ningún intendente […] Entonces insisten con este tema [la re-reelección], que a la República le hace tan mal».

Remató sus críticas a Cristina Kirchner al señalar que «está cada vez más encerrada en un proyecto de construcción de poder. Nada de construir un país federal». A lo que agregó: «Se le están hundiendo los barcos amarrados para la defensa. Eso muestra la desidia y el abandono de las obligaciones que tiene el gobierno nacional»..

Fuente_: LA NACION

«En política no hay limitaciones», dice Mauricio Macri

El jefe de gobierno porteño Mauricio Macri llegó esta mañana a Monte Hermoso por invitación del diputado provincial Marcelo Di Pascuale para promover su candidatura a presidente en 2015 y dijo que el PRO «está en la etapa de crecimiento».

«La política no es algo que podamos delegar. Si hay algo sucio, hay que limpiarlo participando», sostuvo Macri que llegó acompañado por los precandidatos a diputados por la provincia, el economista Carlos Melconián y el ministro porteño de Seguridad Guillermo Montenegro.

A propósito de su relación con la presidenta, dijo que ya estaba «congelada» desde el año pasado: «Nada ha cambiado, no es una presidenta que tenga vocación de convocar dirigentes no afines con ella para generar agenda común».

Además, se mostró optimista de cara a las nuevas elecciones.

«Es posible generar frente de oposición capaz de ganar al oficialismo. Esperemos sumar la mayor cantidad de sectores posibles», sostuvo.

«Solamente con mejor política vamos a tener mejor sociedad. En la política no hay limitaciones, todos podemos participar desde algún lugar, a favor de una política más trasparente», agregó Macri.

Leandro Ginóbili dio el sí

Leandro Ginóbili, hermano de «Manu», contó hoy que la iniciativa de llevarlo como candidato a concejal por el PRO surgió hace 4 meses : «Hubo un contacto, me empecé a interiorizar, y después de haber escuchado a Mauricio es muy difícil no estar de acuerdo con lo que piensa».

«Uno tiene miedo por el apellido que porta, pero él (por Macri) también lo tiene. Me voy a meter en un campo que no conozco, espero estar a la altura de las circunstancias», declaró el exbasquetbolista.

«Estamos contentos por la incorporación de Leandro. Es serio, proviene de una familia querida y respetada de Bahía Blanca y representa a esos argentinos que quieren comprometerse en política para hacer de la Argentina nuestro país soñado», agregó Macri.

El hermano de «Manu» dijo que habló con el jugador de los Spurs, quien le dijo que «no tiene ningún problema» con su incursión política.

Marengo dijo que la llamaron de La Cámpora

La vedette bahiense Rocío Marengo reveló hoy que, tras la desmentida que hizo oficialmente el PRO de haberle ofrecido ser candidata, recibió «un llamado de los chicos de La Cámpora», en el que le habrían ofrecido participar en política. En una entrevista radial, también contó que recibió otra convocatoria para sumarse de la «Agrupación Azul y Blanca».

También se quejó de que el ministro de Gobierno porteño Emilio Monzó haya desmentido públicamente el ofrecimiento desde sectores del PRO para postularse para las elecciones legislativas de octubre.

«Emilio Monzó me llamó personalmente y también me llamaron otras personas del PRO, como (Guillermo) Dietrich. Monzó me dijo que él no me quiso agredir, que no me quiso ensuciar con la política… como que me quiso apartar», se quejó la actriz.

Sin embargo, no dudó en retrucar: «Ayer recibí dos llamados… no sé si decirlo… Bueno… me llamaron los chicos de La Cámpora y de la agrupación Celeste y Blanca».

De todas maneras, Marengo defendió su capacidad para ingresar en el mundo político con una frase que abrió aún más la polémica: «Todos tenemos derecho a estar en política, Evita era actriz», afirmó. (LNP, LU2, Télam y La Nación)

Fuente: http://www.lanueva.com/

Así comenzó la fidelidad del perro hacia el hombre

Un estudio científico confirma que la domesticación de los canes se produjo a través de la alimentación. Tras comparar el genoma de los perros domésticos con el de los lobos, de quienes es probable que se separaran evolutivamente hace unos 10 mil años en algún lugar de Asia, un equipo de investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia) ha descubierto que la domesticación del perro fue posible gracias una evolución de su aparato digestivo que le permitió ingerir una dieta rica en almidón, más parecida a la de los seres humanos.

Según publica la revista Nature, los investigadores analizaron secuencias del genoma que muestran una clara diferenciación entre ambos animales y llegaron a la conclusión de que los perros evolucionaron para adaptar su sistema digestivo a una dieta rica en almidón -el carbohidrato más importante de la alimentación humana-, que el intestino canino es capaz de fragmentar en azúcares que circulan por su sangre.

“El gen de la amilasa, la primera enzima que interviene en la digestión del almidón, tiene muchas más copias en los perros que en los lobos”, explica Erik Axelsson, coautor del trabajo. “Esto fue crucial para que los primeros canes subsistieran a base de vegetales y cereales”, añade.

De acuerdo con los científicos, los resultados muestran que la domesticación canina estaría conectada con el desarrollo de la agricultura, y que fue en los primeros asentamientos humanos donde aparecieron también los perros.

Además de la adaptación en el sistema digestivo, los científicos han hallado diferencias en genes que afectan al desarrollo del cerebro del perro y que podrían explicar por qué el comportamiento de “el mejor amigo del hombre” es tan diferente del de sus parientes más cercanos, los lobos salvajes.

“Para adaptarse a una vida cerca del ser humano, para estos animales fueron igual de importantes los cambios en la dieta que los cambios en el comportamiento”, subraya Axelsson.

Fuente: Muy interesante

Aseguran que Puricelli dejaría el cargo en marzo

Después de los numerosos problemas que se agudizaron cuando se hundió el buque Santísima Trinidad
A pesar que ya lo había dicho a muchos cercanos de su administración, en su edición de hoy diario Perfil asegura que el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, ya le manifestó a su hija que que renunciaría a su cargo en marzo.

La situación del titular de Defensa ya era complicada por los cuestionamientos surgidos por el caso de la fragata Libertad y su detención en Ghana, pero todo se agudizó aún más cuando se hundió el buque Santísima Trinidad en la Base Naval de Puerto Belgrano.

Aunque intentó una defensa argumentando que pudo tratarse de un sabotaje, la misma Armada emitió un comunicado que dejó por el suelo su explicación. El barco se hundió por «la rotura de una tubería de seis pulgadas, lo cual produjo un importante ingreso de agua”.

Aunque en octubre Puricelli presentó su renuncia, CFK le dio un espaldarazo y la rechazó, pero en esta ocasión no se descarta que la mandataria deje ir al cuestionado ministro.

Fuente: http://www.mdzol.com/nota

La última cena de un perro con cáncer antes de morir

Sus dueños le cocinaron un festín de lujo para despedirlo

ESTADOS UNIDOS.- Las mascotas forman una parte importante de algunas familias. Pasan los mejores comentos de la vida junto a las personas que los adoptan como familiares y son amigos fieles cuando alguien los necesita. Cuando mueren, una parte de la familia también se va con ellos.

En Estados Unidos, los dueños de un perro decidieron hacerle un festín, antes de que recibiera la fatal inyección que lo haría dejar de existir. El canino se llama «Lennox», y sufría cáncer terminal.

Uno de los integrantes de la familia de la mascota decidió filmar el momento en que el simpático can comía su última cena, para inmortalizarlo en el recuerdo.

Pollo, panceta, salchichas y y huevo; un banquete digno de un rey. Lennox disfrutó cada mordisco, antes de la fatalidad.

«Este artículo no está destinado a ser triste de ninguna manera. (Lennox) Vivía como dueño absoluto de toda su vida. Y la comida refleja eso», escribió un cercano al dueño del perro. Una historia triste con recuerdo feliz.

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/

Otro candidato para Macri: el hermano de Ginóbili

Compartieron un acto en Bahía Blanca; el líder de Pro defendió la incorporación de extrapartidarios

Mauricio Macri viajó ayer a Bahía Blanca para presentar a la nueva incorporación de Pro en la provincia de Buenos Aires: Leandro Ginóbili, el hermano de la estrella del básquet Emanuel Ginóbili.

«Es un buen ejemplo y un aliento para que otros ciudadanos se animen a incursionar en la política y para que generen las mejores condiciones para el desarrollo y la felicidad de todos», dijo el jefe de gobierno porteño, durante una recorrida por Monte Hermoso.

Ginóbili se suma a otras incorporaciones ajenas a la política que promovió el macrismo, desde la exitosa experiencia de Miguel del Sel en Santa Fe al experimento aún no probado del ex árbitro de primera división Héctor Baldassi. «Todos eligieron meterse en política porque creen en un futuro mejor a pesar de que tienen mucho para perder», los elogió Macri.

El jefe porteño caminó por la ciudad junto a Ginóbili, a su ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, y al economista Carlos Melconian. Los tres podrían ser candidatos de Pro en Buenos Aires este año. «Leandro es una persona seria, proviene de una familia querida en Bahía Blanca y representa a esos argentinos que quieren comprometerse para hacer de la Argentina nuestro país soñado», insistió Macri.

Leandro Ginóbili se suma a la lista de figuras públicas que el Pro convence para ser candidatos
Entre ellos se destacan el cómico Miguel del Sel y el ex árbitro de fútbol Héctor Baldassi
.
Fuente: LA NACION

Boudou embistió contra Scioli y lo acusó de “cobardía política”

Por Fabián Debesa

Fue por el pedido de la Provincia para que se revea el reparto de fondos. El gobernador reclama $ 15 mil millones.
La Plata. Corresponsalia – 26/01/13

El kirchnerismo volvió a marcar los límites de la autonomía política de Daniel Scioli. Casi a coro, las espadas más filosas que la Casa Rosada rechazaron el pedido del gobernador provincial de una modificación en el esquema de distribución de la coparticipación federal y del Fondo para Reparación del Conurbano.

“Es un acto de cobardía política”, disparó Amado Boudou desde Santa Teresita, donde el cristinismo reunió a su tropa bonaerense (ver pag. 12).

El vicepresidente consideró que la carta que envió días atrás el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, al titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, fue “un error institucional”. Y se preguntó: “¿Qué tiene que ver Domínguez con una carta para hablar de un tema que tienen que resolver los 24 gobernadores con la Presidenta?”. Terminó opinando que “creo que estamos ante un hecho mediático y no ante una discusión de política profunda”.

La polémica por los fondos para financiar a la provincia hizo estallar la tregua entre kirchneristas y sciolistas. La secuencia dialéctica fue aprovechada además por sectores de la oposición, que salieron a exigir al Gobierno nacional un replanteo en la coparticipación.

Scioli intenta encontrar oxígeno financiero en un año electoral clave para su futuro político. El planteo por los fondos que reparte Nación es un yacimiento que busca explorar para detener un déficit estructural. Tal como ayer informó Clarín, Scioli reclama una diferencia que calcula en 15 mil millones de pesos. Casi el 10% del presupuesto anual.

Pero el reclamo fue como un pie en el hormiguero. El vicegobernador Gabriel Mariotto –que desde hace un año actúa como una cuña cristinista– consideró que su compañero de fórmula “ no se puede mirar el ombligo, sino que hay que ver el concepto de equidad que componen las 24 jurisdicciones”. Mariotto argumentó que “los gobiernos de las provincias se ven beneficiados con acciones de obras de infraestructura, planes sociales y jubilaciones”.

Otro alfil cristinista en la provincia, el diputado Carlos Kunkel, “atendió” a Pérez y –por extensión- al gobernador. Evaluó positivo el debate por la coparticipación pero pidió “una mesa de gobernadores” para que discutan la distribución de los recursos. Además, exigió a las autoridades “discutir el conjunto de políticas y aportes para la Provincia”. De paso, el legislador ultra K avisó que no asiste a los actos oficiales del gobernador “porque está en campaña ” para suceder a Cristina en 2015.

Desde las playas de Santa Teresita, también Julián Domínguez aportó a la polémica. Algo más medido que Boudou, el presidente de la Cámara baja admitió que “se enteró por los medios” de la carta que le envió Scioli y aportó cuestiones de procedimiento para cuestionar a Alberto Pérez. “La Constitución dice que para reformar la ley de Coparticipación el proyecto debe ingresar por el Senado. No hay otra manera”.

En la discusión intervino además Francisco de Nárvaez, del PJ disidente, que acusó a Mariotto de ir “ contra los intereses de los bonaerenses ” por cuestionar el pedido de más fondos de coparticipación. En tanto que otra opositora, Margarita Stolbizer, líder del GEN, sostuvo que “la Nación se apropia de recursos que pertenecen a las provincias”.

Fuente: http://www.clarin.com/politica/

Cristina llamó a “hacerle el vacío” a los que suben precios

Por Tomás Canosa

Cargó contra las empresas. Y dijo que los consumidores deben defenderse.No fue la primera vez y seguramente tampoco será la última. La Presidenta convocó ayer a los consumidores a castigar a las compañías que aumentan los precios. “Hay que comenzar a manejar nuestro poder de usuarios y consumidores”, destacó Cristina Kirchner durante un acto que encabezó ayer en Casa de Gobierno. También dijo que los acuerdos de precios y salarios, por el paso de la historia, demostraron no ser efectivos.

Sin mencionar la palabra “ inflación ”, Cristina Kirchner se quejó de los elevados precios para alquilar un departamento o una casa en la Costa y pidió que los usuarios le hagan un “vacío”a las compañías que incrementan los precios. “No quiero usar la palabra boicot, porque cuando Néstor (Kirchner) dijo boicot a una empresa se armó un lío bárbaro, digámosle hacerle un vacío para que se den cuenta”, resaltó en el primer acto que encabeza en la Casa de Gobierno tras la gira que realizó por el sudeste asiático.

La agrupación Barrios de Pie estimó que el precio de una canasta compuesta por 50 alimentos básicos trepó 31,2% en 2012 y la inflación parece que seguirá siendo uno de los temas económicos del año.

Clarín consultó a diversos economistas y especialistas en la materia para conocer su opinión sobre esta recomendación para que los usuarios, a lo Lita de Lazzari, busquen precios y castiguen a los que cobran más caro. “La inflación no la resuelven los consumidores ni las personas individualmente porque tanto la inflación, como la aplicación de medidas para mercados específicas, dependen de herramientas que tiene el Estado”, sostuvo el ex presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y actual titular de la consultora GPR Economía, Diego Petrecolla. Y agregó: “ojalá el problema fuera que los empresarios en épocas de vacaciones levantan los precios y no que hay una inflación significativa”.

El ex secretario de Comercio y ahora director de la consultora Finsoport, Jorge Todesca, señaló que “todos los Gobiernos que tuvieron alta inflación, peronistas, radicales y las dictaduras, recomendaban caminar y buscar precios así que no es demasiado original la frase de Cristina”. Y añadió que “hay cosas que el Gobierno debería hacer en términos microeconómicos, para mercados donde falta competencia, pero la inflación es una cuestión macro ”.

Desde otro punto de vista, el titular de la ONG Consumidores Libres Héctor Polino, destacó la recomendación de la Presidenta, aunque aclaró que últimamente el Poder Ejecutivo aplicó muchos aumentos: energía, gas natural, transporte, autopistas y combustibles.

Eduardo Curia, ex vice del Palacio de Hacienda y economista que históricamente estuvo vinculado al peronismo, dio un paso más y sostuvo que durante todos estos años faltó un esquema integral para abordar la cuestión de la inflación. “Las recomendaciones de la Presidenta deberían incluir el tema salarial, monetario y fiscal”, agregó.

Cristina, haciendo referencia a las negociaciones salariales que se plantean entre empresarios y sindicalistas, dijo que “está demostrado con el paso de la historia que obligar no sirve, que el propio usuario y consumidor tiene que hacer valer su derecho ”, manifestó la Presidenta. Y recreando una escena de un consumidor, recreó un dialogo con ella misma: “¿Me querés cobrar esto? No te lo compro, guardátelo y comételo vos. Comprás otra cosa o si la casa está muy cara no se la alquilás. Tuvieron que bajar porque si no la gente no iba”.

Cristina Kirchner brindó un discurso en el acto de entrega de viviendas en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario. Un día después de que el INDEC publicara la primera recesión industrial en diez años, la Presidenta señaló que “es básico seguir con el proceso de reindustrialización del país”.

Fuente: Clarín

Después del alivio, vuelve el calor a la Capital Federal y el Gran Buenos Aires

Luego del alivio respecto al clima que tuvo la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, las altas temperaturas volverán este fin de semana, según estima el Servicio Meteorológico Nacional.

Este es el pronóstico para las principales ciudades de la Argentina: . CIUDAD DE BUENOS AIRES Sábado: Cielo despejado o ligeramente nublado. Vientos leves del sector oeste. Mínima 12ºC Máxima 28ºC Domingo: Cielo despejado. Vientos leves a moderados del sector norte. Mínima 17ºC Máxima 32ºC . LA PLATA Sábado: Cielo despejado o ligeramente nublado. Vientos leves del sector oeste. Mínima 9ºC Máxima 28ºC Domingo: Cielo despejado. Vientos leves a moderados del sector norte. Mínima 17ºC Máxima 32ºC . MAR DEL PLATA Sábado: Neblinas. Cielo parcial a algo nublado. Vientos moderados del sector oeste. Mínima 6ºC Máxima 26ºC Domingo: Nubosidad variable. Mínima 12ºC Máxima 32ºC . BAHÍA BLANCA Sábado: Cielo algo nublado. Vientos leves del sector oeste. Mínima 12ºC Máxima 28ºC Domingo: Parcialmente nublado. Mínima 18ºC Máxima 33ºC . CÓRDOBA Sábado: Cielo algo nublado. Vientos leves del sector norte. Mínima 11ºC Máxima 30ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 18ºC Máxima 33ºC . RÍO CUARTO Sábado: Cielo algo nublado. Vientos leves del sector norte. Mínima 14ºC Máxima 30ºC Domingo: Despejado. Mínima 19ºC Máxima 35ºC . SANTA FE Sábado: Cielo algo nublado. Vientos leves de direcciones variables. Mínima 14ºC Máxima 30ºC Domingo: Despejado. Mínima 13ºC Máxima 33ºC . ROSARIO Sábado: Cielo algo nublado. Vientos leves de direcciones variables. Mínima 10ºC Máxima 29ºC Domingo: Despejado. Mínima 12ºC Máxima 34ºC . PARANÁ Sábado: Neblinas. Cielo algo nublado. Vientos moderados del sudeste cambiando a leves del este. Mínima 11ºC Máxima 29ºC Domingo: Despejado. Mínima 12ºC Máxima 32ºC . GUALEGUAYCHÚ Sábado: Cielo algo nublado. Vientos leves de direcciones variables. Mínima 10ºC Máxima 29ºC Domingo: Despejado. Mínima 11ºC Máxima 31ºC . MENDOZA Sábado: Cielo algo nublado. Vientos leves del sector norte. Mínima 18ºC Máxima 34ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 21ºC Máxima 34ºC . TUCUMÁN Sábado: Nubosidad variable. Vientos leves del sur rotando al este. Mínima 19ºC Máxima 33ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 18ºC Máxima 33ºC . BARILOCHE Sábado: Cielo parcialmente nublado. Vientos moderados del sector oeste. Mínima 11ºC Máxima 24ºC Domingo: Nubosidad variable. Mínima 7ºC Máxima 21ºC . VIEDMA Sábado: Cielo algo nublado. Vientos leves del sector norte. Mínima 7ºC Máxima 26ºC Domingo: Parcialmente nublado. Mínima 15ºC Máxima 30ºC . COMODORO RIVADAVIA Sábado: Neblinas. Cielo algo nublado. Vientos leves a moderados del noreste. Mínima 9ºC Máxima 25ºC Domingo: Nubosidad variable. Mínima 13ºC Máxima 25ºC . CORRIENTES Sábado: Neblinas. Cielo parcial a algo nublado. Vientos moderados del sur cambiando a leves del sudeste. Mínima 18ºC Máxima 27ºC Domingo: Parcialmente nublado. Mínima 12ºC Máxima 30ºC . POSADAS Sábado: Neblinas. Cielo parcial a algo nublado. Vientos moderados del sur cambiando a leves del sudeste. Mínima 17ºC Máxima 28ºC Domingo: Parcialmente nublado. Mínima 15ºC Máxima 29ºC . RESISTENCIA Sábado: Neblinas. Cielo parcial a algo nublado. Vientos moderados del sur cambiando a leves del sudeste. Mínima 19ºC Máxima 27ºC Domingo: Parcialmente nublado. Mínima 12ºC Máxima 29ºC . RÍO GALLEGOS Sábado: Cielo algo o parcialmente nublado. Vientos moderados del sector oeste. Mínima 7ºC Máxima 18ºC Domingo: Inestable con probables precipitaciones. Mínima 10ºC Máxima 21ºC . SALTA Sábado: Neblinas. Nubosidad variable. Vientos leves del sur rotando al este. Mínima 16ºC Máxima 24ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 16ºC Máxima 29ºC . SAN LUIS Sábado: Cielo algo nublado. Vientos leves del sector norte. Mínima 12ºC Máxima 34ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 21ºC Máxima 34ºC . SANTIAGO DEL ESTERO Sábado: Cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves del sector este. Mínima 20ºC Máxima 34ºC Domingo: Despejado. Mínima 18ºC Máxima 34ºC . USHUAIA Sábado: Cielo parcialmente nublado o nublado. Vientos fuertes o regulares del sector oeste con ráfagas. Mínima 10ºC Máxima 15ºC Domingo: Inestable con probables precipitaciones. Mínima 10ºC Máxima 15ºC

Noticias Argentinas

Cristina recibió a Puricelli, envuelto en problemas

Fue después de la “vergüenza” que confesó el ministro de Defensa por el hundimiento del buque Santísima Trinidad

No son buenos tiempos para el ministro de Defensa Arturo Puricelli, y en el Gobierno lo saben. Primero fue la retención durante más de dos meses de la Fragata libertad en Ghana, de la que se tuvo que hacer responsable por orden de la Presidenta. Y justo cuando parecía superado aquel conflicto con el retorno del buque escuela a la Argentina, otro barco emblema de la Armada -el Santísima Trinidad- se fue a pique mientras estaba amarrado en Puerto Belgrano.

Ayer por la tarde Cristina Kirchner citó a Puricelli en Olivos. Sin embargo, nada informó la Casa Rosada de lo conversado en ese encuentro como tampoco en los otros que la Presidenta mantuvo ayer con sus ministros. Tampoco en el Ministerio de Defensa brindaron información.

Por la mañana, Puricelli había reconocido en declaraciones radiales que ya había conversado con la mandataria sobre el hundimiento del Santísima Trinidad, pero se excusó de dar más detalles de ese diálogo: “Lo que hablo con la Presidenta no lo comento en los medios”. Es que el ministro de Defensa ya había confesado el martes que se le “caía la cara de vergüenza” de tener que explicarle a Cristina que “se hundió un buque amarrado en el Puerto”.

Asimismo, el funcionario había denunciado “negligencia o sabotaje” y le solicitó al jefe de la Armada, Daniel Martin, que acelere el sumario interno y le entregue un informe detallado con “una explicación sólida” de lo que sucedió para poder aplicar “sanciones” por el hundimiento del buque.

En este contexto y en medio tanto hermetismo oficial, es probable que Puricelli haya conversado ayer con la Presidenta de las conclusiones de ese informe -que ya habría sido entregado por Martin- y hayan analizado los pasos a seguir.

Fuente: La Razòn

En apenas 12 horas murieron 18 personas en siete accidentes

Ocurrieron entre el miércoles y ayer en Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Salta. El más grave fue en la ruta 14, cerca de la ciudad de Santo Tomé, donde murieron cinco integrantes de una familia.

Siete accidentes de tránsito arrojaron cifras escalofriantes: 18 muertos y al menos 13 heridos. Ocurrieron entre la noche del miércoles y la madrugada de ayer en distintos caminos de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Salta. Y en apenas doce horas las rutas argentinas se tiñeron de muerte.

El accidente más grave se produjo en el kilómetro 674 de la ruta nacional 14, a unos 25 kilómetros de la ciudad correntina de Santo Tomé, donde una familia resultó partida por la tragedia. Por razones que aún no están claras, ayer a las 7 un Volkswagen Suran se salió del camino y volcó.

Los cinco ocupantes murieron: salvo el conductor, todos salieron despedidos del vehículo por el impacto.

Las víctimas, que vivían en la Villa 21 de Barracas, en la ciudad de Buenos Aires, eran de nacionalidad paraguaya y se dirigían hacia Misiones. El conductor fue identificado como Diego Gómez, de 19 años, mientras en el asiento del acompañante viajaba Benigno Genes Espinoza, de 38 años. También perdieron la vida Hilda Gómez, de 43 años, María Gómez, de 60 y una chica de 14 años, hija de Espinoza.

En la provincia de Córdoba, en tanto, murieron seis personas en dos accidentes ocurridos en la zona de Calamuchita y en Malagueño, a pocos kilómetros de la capital.

El más grave ocurrió ayer cerca de las 6.20 en el kilómetros 68 de la ruta provincial 5, en cercanías de Villa Ciudad Parque Los Reartes, cuando chocaron un camión Chevrolet 714 y un minibús de la empresa LEP con once pasajeros.

Murieron cuatro personas y quedaron otros seis con heridas graves.

La Policía identificó a las víctimas fatales como Lautaro Lentini, de 14 años; Federico Barrera, de 20; Adriana Jaime, de 51; y María Calegari, de 46. Lentini y Barrera vivían en Santa Rosa de Calamuchita, mientras que Jaime era de Córdoba capital, según informó el fiscal de Río Tercero, Alejandro Carballo.

Según contaron los pasajeros, el colectivo hizo una mala maniobra, se cruzó de carril y fue embestido por el camión conducido por Ramón Barrera, de 58 años. El micro de LEP perdió uno de sus laterales y volcó. Por la investigación, la Policía demoró al chofer del camión.

En tanto que en el otro accidente, ocurrido el miércoles cerca de las 21, murieron dos motociclistas que chocaron entre sí en la colectora de la ruta 20, a la altura del kilómetro 20, en jurisdicción de Malagueño. En ese lugar colisionaron dos motos: una Honda XL 125 y una Honda XR 150. Por el impacto murieron sus conductores –Luciano Altamirano (25) y Jorge Demetrio Valdez (47)– y un acompañante está internado en grave estado.

En la provincia de Buenos Aires, dos mujeres y un nene de 7 años murieron al chocar e incendiarse el auto en el que viajaban con un micro de larga distancia. Fue el miércoles a las 20 en el kilómetro 175 de la ruta nacional 7, a la altura de la ciudad de Chacabuco. La Policía Vial informó que las víctimas fueron Beatriz Ortiz, de 70 años, su hermana Irma, de 81, y el chico, cuya identidad no trascendió.

Otro hombre murió en Baradero, también en la Provincia, al chocar una combi contra la parte trasera de un camión en la ruta nacional 9, sentido Buenos Aires–Rosario. Luego del violento impacto, la combi se cruzó de carril y quedó volcada en la banquina. El accidente provocó, además, seis heridos que fueron trasladados al hospital zonal, donde dos de ellos se encuentran en grave estado.

En la localidad de Balcarce, en el sudeste de la Provincia, ayer a las 6 también murió un hombre y otro sufrió heridas graves al impactar de frente una camioneta y un camión en la ruta provincial 55. Como consecuencia del choque murió el conductor de una Chevrolet S10, que vivía en Chascomús, mientras el chofer del camión Mercedes Benz 620 fue trasladado al hospital de Balcarce a causa de la gravedad de las heridas sufridas.

En Salta hubo otro accidente fatal. Ayer a la madrugada, cerca de las 3.30, dos personas murieron cuando su Fiat Uno impactó de frente contra un camión Scania. Fue en la ruta 9, a la altura de Cabeza de Buey, a pocos kilómetros de la ciudad de Güemes. El conductor, identificado como Alejandro Omar Setkauskis, de 41 años, murió en el lugar, mientras que el acompañante, Oscar Rojas, de 39, perdió la vida cuando era trasladado al hospital San Bernardo.

Fuente: Clarìn

San Lorenzo, en una nueva escala de su gira, jugará ante Sarmiento

Desde las 20, el «Ciclón» se presentará con todos los titulares ante el conjunto de Chaco, que en el estadio Centenario lo espera con lo mejor, en un encuentro en el que los de Boedo intentarán volver al triunfo

San Lorenzo arrancó su gira nacional en la que se presenta por diversas provincias con el objetivo de ganar minutos en la pretemporada y así sumar socios en diferentes lugares a través del «Cuervomovil», una idea que ha comenzado a generarle adeptos al conjunto de Boedo, que de la mano de Juan Antonio Pizzi buscará ser protagonista del Torneo Final.

La gira arrancó con una victoria en San Luis ante Juventud Unidad Universitario por 2 a 1 y continuó con la derrota ante la Selección de Salta por 1 a 0. En ambas, el «Ciclón» presentó a los titulares pero no mostró un gran funcionamiento, al punto que en el último encuentro mostró varias fallas en la defensa. No obstante, son partidos de pretemporada y ahora el rival a vencer será Sarmiento de Resistencia, que lo esperará en el Centenario a las 20. Por lo pronto, el conjunto de Boedo jugará con la mayoría de los titulares.

Los chaqueños fueron noticia el año pasado por su papel en la Copa Argentina, eliminando a Arsenal de Sarandí. Desde ese momento, el club que se encuentra en el Argentino B busca el ansiado ascenso, por lo que ante su gente intentará arrancar la temporada con un triunfo frente a un equipo de Primera. Cabe destacar que, en el certamen en el que se encuentra, jugará el lunes próximo ante Textil Mandiyú, un rival ante el que defenderá el liderazgo del Grupo 4, en lo que será la fecha 14. Actualmente suma 29 puntos y le lleva siete a Sol de América.

Probables formaciones:

Sarmiento de Resistencia: Adrián Arias; Horacio Correa, Paulo Centurión, Ricardo Marín; Hugo Brizuela, Damián Cabral, Mauro Alegre, Mauro Scatularo; Julio Cáceres y Agustín Adorni. DT: Raúl de la Cruz Chaparro.

San Lorenzo: Pablo Migliore; Gonzalo Prósperi, Pablo Alvarado, Santiago Gentiletti, Germán Voboril; Julio Buffarini, Enzo Kalinski, Juan Mercier, Luis Aguiar, Pablo Piatti y Denis Stracqualursi. DT: Juan Antonio Pizzi.

Estadio: Centenario de Resistencia

Hora: 20

Televisará: TyC Sports

Fuente: Infobae

Tormenta Oswald causa inundaciones en Australia

Oswald causó fuertes inundaciones y desprendimientos de tierra que dañaron edificios y aislaron varias localidades de la costa del estado de Queensland, en el noreste de Australia.

La tormenta tropical Oswald ha causado fuertes inundaciones, además de desprendimientos de algunas porciones de tierra que han dañado las estructuras de diversos edificios y aislado diversas localidades de la costa del estado de Queensland, ubicado al noreste de Australia.
Desde la noche de ayer, los servicios de emergencia llevaron a cabo el rescate de al menos una veintena de personas que se quedaron atrapadas por las riadas, particularmente en la comunidad de Rockhampton, en donde fue registrado el día más lluvioso de los últimos 60 años.
Alrededor de 70 carreteras principales y secundarias han quedado anegadas debido a los fuertes aguaceros causados por el fenómeno meteorológico, el cual ya ha sido degradado de ciclón a tormenta tropical después de haber golpeado el pasado martes la Península de Cape York, ubicada en el extremo norte del país, según lo informado por la agencia local AP.
El meteoro se encuentra apostado a unos 120 kilómetros al oeste de la localidad de Mackay, lugar donde las autoridades se encuentran preparándose ante las previsiones de lluvia de 400 milímetros durante el fin de semana y vientos de 90 kilómetros por hora.
Por su parte, Campbell Newman, presidente de Queensland, instó a todos los habitantes de Brisbane, la capital estatal, a que tomen las respectivas precauciones ante el riesgo de inundaciones que puedan presentarse mañana sábado.
Es menester recordar que Queensland sufrió en 2011 las peores inundaciones que hayan afectado el país, las cuales causaron 25 muertos y millonarios daños materiales.

Fuente: sexenio.com.mx

Los fondos buitre presentan su alegato contra la Argentina

El caso de los fondos buitre contra la Argentina por la deuda que todavía queda en default tendrá otro capítulo hoy en Nueva York. Elliott Management y Aurelius Capital deben presentar los alegatos ante la Cámara de Apelaciones para sostener el reclamo de un único pago de 1.300 millones de dólares en efectivo. Los fondos habían obtenido una primera sentencia favorable a su pedido por parte del juez Thomas Griesa. Pero luego, la Corte de Apelaciones dejó sin efecto ese fallo hasta tanto resuelva la cuestión de fondo, que es la posible violación de la Argentina de la cláusula de “pari passu” (esto es, igual tratamiento para todos los acreedores).

La actuación por parte de los fondos buitre corresponde a un cronograma establecido por la Cámara, que se inició el 28 de diciembre cuando la Argentina fijó su posición y deslizó la posibilidad de reabrir el canje de deuda que había lanzado en 2005 y 2010 para debilitar el fallo de Griesa.

El próximo viernes 1 de febrero el Gobierno nacional tendrá la posibilidad de contestar los puntos planteados por los inversores y el 27 de febrero habrá una audiencia oral donde ambas partes formularán sus alegatos finales.

A partir de esa fecha la Cámara de Apelaciones se tomará un tiempo para dictar su sentencia definitiva sobre el litigio que hizo peligrar el normal pago de la deuda regularizada y hundió los títulos públicos.

La Argentina basará su estrategia en dejar abierta la posibilidad de permitirles a los inversores que no entraron en los canjes anteriores cambiar sus títulos, bajo condiciones similares.

En el alegato final de la Argentina quedará definitivamente planteada la posibilidad de que el país ofrezca una nueva reapertura del swap, para lo cual sería imprescindible una suspensión parcial de la denominada Ley Cerrojo.

Por imposición de esta última norma, ninguna operación posterior a los canjes ya realizados podía contener aspectos más beneficiosos que los que obtuvieron aquellos que sí aceptaron el trueque.

Fuente: iEco

Las murgas anticiparon la llegada del carnaval

Los carnavales porteños comenzarán el sábado 2 de febrero. Como anticipo de esas fiestas de color y música en las calles de los barrios, las murgas porteñas desfilaron ayer por el Centro. Con sus típicos trajes, los murgueros pusieron más calor a una tarde agobiante.

Con su brilloso y colorido despliegue y al son del bombo con platillo, anunciaron la llegada del carnaval, que comenzará a festejarse el primer sábado de febrero y se extenderá todos los fines de semana del mes y el lunes y martes de carnaval (el lunes 11 y el martes 12 de febrero serán feriado nacional). En los barrios se montarán escenarios callejeros y habrá desfiles de murgas.

Con el lema “Bienvenido Carnaval 2013”, las agrupaciones carnavaleras marcharon desde las 18 por la avenida Corrientes, desde Callao hasta 9 de Julio. “Vuelve febrero, vuelve la alegría popular. Las murgas defendemos la cultura y el carnaval con los corsos barriales libres y gratuitos”, dijo Carlos Díaz, delegado de las agrupaciones de carnaval y referente de la Asociación Murgas.

Fuente: La Razòn

Netanyahu ofrece a Lapid la cartera de Finanzas o la de Exteriores

El primer ministro saliente, Benjamin Netanyahu, ha ofrecido al líder de Yesh Atid, el expresentador Yair Lapid, la cartera de Exteriores o la de Finanzas, según han revelado este viernes fuentes próximas a ambos al diario ‘Yediot Ahronot’.

La oferta tuvo lugar en el encuentro que ambos mantuvieron ayer en la residencia de Netanyahu, con la que éste arrancó sus contactos de cara a la formación de una coalición de gobierno tras las elecciones del martes pasado, en las que su partido, Likud, obtuvo 31 escaños.

De acuerdo con las fuentes, al líder de Yesh Atid, partido que ha quedado en segunda posición al obtener 19 escaños, también se le ha ofrecido la cartera de Defensa, pero ésta no le interesa.

Las fuentes han apuntado que a Lapid se le estaría presionando para que no aceptara la cartera de Finanzas, ante la complicada situación económica que atraviesa Israel, mientras que al otrora presentador no parece agradarle la cartera de Exteriores.

Según una analista del diario, a Lapid le interesan más las carteras de Vivienda o de Asuntos Internos, ya que considera que son más acordes con la campaña que ha mantenido su partido. Antes de las elecciones, se apuntaba a que Lapid podría optar a la cartera de Educación o de Justicia.

Ante las numerosas informaciones publicadas hoy por la prensa israelí respecto a su encuentro de ayer, Lapid ha subrayado en su cuenta en Facebook que «lo que está ocurriendo ahora no son negociaciones de coalición, no es el principio de eso», «pero ve y explícale al sistema político que tiene que esperar un mes», ha ironizado.

Entretanto, el líder de Israel Beitenu –partido que ha formado lista única con el Likud–, Avigdor Lieberman, ha dado a entender que estaría dispuesto a renunciar a la cartera de Exteriores, que tras su imputación en un caso de corrupción que está siendo investigado tuvo que abandonar.

«La cartera de Asuntos Exteriores no tiene mi nombre», señaló este jueves, si bien responsables de Likud-Israel Beitenu han subrayado que en realidad el exministro no tiene elección en este asunto.

Fuente: europapress

Dell comenzará a ensamblar en Tierra del Fuego

Tierra del Fuego le dará la bienvenida a una nueva empresa. Dell, la compañía fabricante de computadoras, desembarcará en está zona industrial para ensamblar notebooks en asociación con la empresa Iatec, del grupo Mirgor. Según informan desde el Ministerio de Industria en un comunicado, la empresa estadounidense invertíra unos $ 15,5 millones y espera alcanzar una capacidad de producción de 180.000 unidades al año.

La planta de la empresa estará ubicada en Río Grande, Tierra del Fuego y contrarán a 124 empleados. La fabrica argentina es la segunda de Dell en la región, ya que cuenta con otra planta en la ciudad brasilera de San Pablo. La fabricación comenzará a fines de febrero con dos modelos: una notebook de 14 pulgadas con Windows 8, procesador Intel Core i3, 4 GB de RAM y otra con los mismas características excepto por contener un procesador Intel Pentium y 2 GB de RAM.

Las barreras a las importaciones fueron el principal motivo por el que varias empresas comenzaron a plantar su bandera en el sur del país. Empresas como Samsung, Positivo BGH, Lenovo y Banghó entre otras, también cuentan con producción local.

En los últimos días se conoció que Dell se analiza dejar de cotizar en bolsa. De hecho, Microsoft estaría dispuesto a invertir hasta US$ 3 millones en orden de volver a la empresa privada de nuevo.

Fuente: infotechnology.com

Trezeguet y su amor por el club en los botines

El delantero, que quedó relegado en el equipo de Ramón Díaz, estrenará ante Racing un calzado con la bandera riverplatense.

Su amor a River lo hizo regresar al país para ponerle el hombro al club en la B Nacional. Ahora, con la llegada de Ramón Díaz como entrenador y con toda la confianza depositada en Rogelio Funes Mori para ser el delantero titular, David Trezeguet quedó bastante relegado.

De hecho, el técnico reconoció que «Trezeguet tuvo una inactividad importante el semestre pasado. Funes Mori, Mora, Luna y Keko Villalva están un poquito más adelante» . Sin embargo, el ex Juventus no se resigna. Se entrena junto al grupo y busca la puesta a punto. Desde lo emocional también quiere dar un giro. Por eso mandó a confeccionar un nuevo par de botines, que serán blancos con la banda roja cruzando a los costados. El diseño corrió por parte del delantero y de la empresa Topper, que lo viste desde que llegó al país.

El día del ascenso, frente a Almirante Brown, David había utilizado botines que tenían la foto de sus dos hijos. Esa tarde convirtió por duplicado. A los nuevos, el delantero los bautizó con el nombre de «Trezegol», buscando que cambie su racha ante al arco y que Ramón, a la larga, tenga que cambiar su postura.

Fuente: Clarìn

Funcionario porteño murió al chocar su auto contra una casa de Bernal

Un funcionario del Gobierno de la Ciudad murió y su novia resultó herida cuando el auto en el que circulaban chocó contra otros dos vehículos y terminó impactando contra una casa de la localidad bonaerense de Bernal, partido de Quilmes.

Pasada la medianoche, Leandro Zunni, auditor externo del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño, conducía su Toyota Corolla a gran velocidad cuando, por motivos que se investigan, golpeó a otros autos, causó daños en dos viviendas y se incrustó contra e una propiedad de las calles Bermejo y Falucho, a la salida del acceso sudeste para Bernal.

«Estábamos durmiendo y sentimos una explosión», dijo el dueño del inmueble, quien contó a la prensa que la mujer que acompañaba a Zunni, identificada por la Policía como Gisela Soria, sufrió graves heridas en el rostro.

Según los bomberos, el hombre murió en forma instantánea, mientras que su acompañante fue trasladada al Hospital de Quilmes, donde permanecía en estado reservado aunque fuera de peligro.

Zunni era oriundo de Quilmes y se desempeñaba como gerente operativo de Investigaciones Administrativas de la Auditoría Externa Policial, que controla el funcionamiento de la Policía Metropolitana y depende del ministerio que encabeza Guillermo Montenegro.

La novia de Zunni también trabaja en esa dependencia porteña.

Fuente: LA Razòn

Cristina Kirchner: «Somos un país afortunado, redoblemos los esfuerzos»

La presidenta Cristina Kirchner encabezó un actó en el que anunció obras para la construcción de soluciones para viviendas en la Casa Rosada.

A través de teleconferencia, Cristina inauguró la nueva planta de efluentes cloacales de la ciudad bonaerense de Campana y la ampliación de una planta de producción de paneles de poliuretano de Rosario; mientras que en Mar del Plata encabezó el acto en el que se bautizará con el nombre de Leonardo Favio al teatro del Centro Cultural Saturnino Unzué.
En el discurso principal, la presidente dijo: «Otra Vez en la patria, que bueno. Es un día de trabajo como tantos de estos diez años, que estamos llevando adelante con un inmenso resultado de inclusión social pese al vendaval internacional».
«Hoy leíamos en los diarios de España el 26% de desocupación. Es un llamado de atención a todo el mundo. Vengo de lugares con una vocación de servicio y además con la fuerza que siguen trabajando», remarcó.
En este sentido, Cristina dijo: «Somos un país afortunado, redoblemos los esfuerzos para seguir creciendo».
También, mencionó la temporada de verano y la baja de precios en las principales plazas: «Si no te defendes vos, no te defiende nadie. Es el propio usuario y consumidor el que tiene que hacer ejercer sus derechos. Por eso tuvieron que bajar los precios. Les hicieron el vacío».
«También me dijeron que Entre Ríos explotó. La gente salió a buscar nuevos destinos por los precios, pero me parece que todos tomaron contacto con la tierra y bajaron», remarcó la presidenta.
Durante el contacto con Mar del Plata, la presidenta preguntó al intendente Gustavo Pulti, sobre la temporada de verano, quién le remarcó que la cantidad de turistas en la ciudad es «un récord histórico». «La gente viene y vuelve, esperamos con mucho optimismo carnavales y semana santa. Y quiero agradecerle la ley de feriados, que hizo que se prorroguen y se multipliquen las presencias», agregó Pulti.
Al anunciar una obra en Santa Fe, la presidenta anunció el empleo de «poliuretano» y, al ver la dificultad de pronunciar tal palabra dijo: «Poliuretano, Cristina. Habla bien, que sino mañana te matan los diarios.».
En mención a su gira por Asia, la jefa de Estado dijo que «es imprescindible acordar». «La experiencia que me tocó vivir en Vietnam fue algo impresionante. Más allá de la anécdota del sobrerito…ver a un pueblo de Vietnamitas, careciente de todo, ver cómo combatieron con la principal potencia del mundo. Ver cómo construyeron 250 kilómetros por abajo de la tierra».
«Es básico seguir con el proceso de reindustralización del país, de inclusión social. Hay que seguir todos los días agregando un ladrillo para esta argentina. Yo soy solo la presidenta, les pido que me ayuden a seguir construyendo todos juntos», concluyó Cristina.

Fuente: TN

Subte A: mudan los viejos vagones

El Gobierno porteño y la concesionaria Metrovías iniciaron ayer la mudanza de los vagones de madera La Brugeoise que están sacando de la línea A.

Según informaron fuentes de Subterráneos de Buenos Aires, la empresa estatal porteña a cargo del servicio, los coches estarán temporalmente guardados en un obrador de la línea H que queda en Labardén y Los Patos, Parque Patricios, y luego serán llevados al depósito Mariano Acosta del Premetro, en Villa Soldati. Otras 20 unidades quedarán preservadas en el taller Polvorín, en Parque Chacabuco.

Los 95 vagones de madera La Brugeoise, de fabricación belga, salieron de circulación el 15 de enero, tras casi 100 años de servicio. Serán reemplazados por 45 coches comprados por el Gobierno nacional a China el año pasado. Por este motivo, la línea A seguirá cerrada hasta el 9 de marzo.

Fuente: Clarìn

«Maduro pretende ser el clon de Hugo Chávez»

Lo afirmó el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, en una entrevista para la televisión venezolana en la que denunció que no es la primera vez que se habla de magnicidio

Antonio Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas, ofreció sus impresiones acerca de la denuncia que hizo el vicepresidente Nicolás Maduro sobre un presunto atentado contra su persona.

Ledezma dijo que «todo indica que Nicolás Maduro pretende convertirse en el clon de Hugo Chávez, ese es el esfuerzo que se está haciendo en el laboratorio cubano».

El alcalde metropolitano indicó que este tipo de «campaña» no es nueva, al mostrar una lista en la que se detallan las veces en que se ha denunciado un magnicidio en contra del presidente Chávez.

«En los últimos años, se han hecho 32 denuncias de magnicidio. La primera fue en el año 1999. (…) Esta es una historia muy vieja».

Ledezma se preguntó además si Nicolás Maduro conocería la cifra de muertes por violencia en Venezuela: «El año pasado hubo más de 21 mil homicidios en Caracas, nada más durante el mes de diciembre ocurrieron más de 400 homicidios».

Lamentó que mientras en países como Colombia, Perú, Chile, Costa Rica y Panamá se reducen las tasas de homicidio, en venezuela van «en retroceso».

En ese sentido, criticó que en 2012 el presupuesto asignado a la seguridad de los venezolanos haya sido de 4,2 mil millones de bolívares y para este año el presupuesto que ellos mismos aprobaron (Maduro y Cabello) se redujo un 38%.

«Aquí el verdadero magnicidio es contra el pueblo, que están matando de hambre. Los verdaderos conspiradores no son ni capitanes ni tenientes. Los que están conspirando son el pote de leche que no se consigue, la Harina PAN, el litro de aceite, el pollo que no se consigue; es la inseguridad, la falta de gobierno».

Fuente: Noticias 24

La Duma rusa prohíbe la propaganda homosexual entre los menores de edad

El Parlamento ruso ha aprobado en primera lectura y casi por unanimidad una ley que prohíbe la llamada «propaganda homosexual» entre los menores de edad, un proyecto muy criticado por las minorías sexuales y los defensores de los derechos humanos.

La norma ha recibido este viernes el apoyo de 388 diputados de la cámara baja (Duma), mientras solo un parlamentario ha votado en contra y otro se ha abstenido, informa Efe, aunque todavía quedan dos votaciones más y la firma del presidente para que entre en vigor.

La ley contempla multas de hasta 5.000 rublos (125 euros) a las personas físicas, hasta 50.000 rublos (1.250 euros) a los funcionarios y hasta 500.000 rublos (12.500 euros) a las personas jurídicas responsables de esa «propaganda» susceptible de llegar a los menores, ya sea en los lugares públicos o en los medios de comunicación.

Pero, ¿qué es «propaganda» de la homosexuales? Los diputados se proponen precisar en una segunda lectura esa noción. Pero muchos diputados rusos consideran que las marchas de orgullo gay, al igual que muchos programas de televisión, son actos de promoción de los valores homosexuales.

Una veintena de personas han sido detenidas por la policía frente a la Duma en los enfrentamientos entre representantes de las minorías sexuales rusas, que consideran que la ley viola la Convención Internacional de Derechos Humanos, y los partidarios de la prohibición.

El detonante del incidente fue el apasionado beso que se dieron dos mujeres en las inmediaciones de la cámara baja del Parlamento ruso, según la agencia oficial RIA-Nóvosti.

Población homófoba
La poderosa Iglesia Ortodoxa Rusa pidió que se extendiera a toda Rusia la ley que prohíbe la propaganda homosexual entre los menores de edad y que ya fue aprobada hace un año por la segunda ciudad del país, San Petersburgo, y otras regiones rusas.

Las organizaciones homosexuales han criticado la ley al considerar que supone una violación de la libertad de expresión y que servirá de pretexto para seguir prohibiendo las marchas de orgullo gay.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictó una sentencia que considera que la prohibición de marchas de orgullo gay en Moscú los últimos años se contradice con la Convención europea de defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales». A pesar de ello algunas se celebraron y fueron reprimidas.

Dos tercios de los rusos, tanto hombres como mujeres, sienten rechazo hacia los homosexuales, según una encuesta del prestigioso centro de investigaciones Levada hecha pública a fines del año pasado.

Fuente: EFE

Los bancos deberán informar en sus páginsa web las comisiones que cobran al cliente

El Banco Central dispuso que las entidades financieras deberán publicar, en sus páginas de internet, todas las comisiones que cobren a sus clientes por los diferentes servicios que brindan. Esta es una de las normas que el directorio de la autoridad monetaria aprobó en su última reunión para fortalecer la protección de los usuarios bancarios.

Según se informó oficialmente, a partir de ahora, si un cliente hace un reclamo, éste deberá resolverse dentro de los 20 días hábiles. Además, cada banco tendrá que hacer público en sus páginas de Internet todos los costos, cargos, gastos, seguros, comisiones, tasas de interés y todo otro concepto que se cobre a los usuarios por los diferentes servicios y productos que comercialice. –

Fuente: Noticias Argentinas

En España aseguran que Gago tiene harto al Valencia

Según el diario As, el club argentino busca una salida para el volante argentino. Lo acusan de incumplir códigos internos del plantel.

No comenzó bien el año Fernando Gago. Porque según la prensa española el volante «colmó la paciencia» de los dirigentes del Valencia, quienes a raíz de esto le estarían buscando otro club.

«La actitud indiferente y desafiante de Gago ha cansado ya a la cúpula valencianista y la gota que colmó el vaso fue su ausencia de Mestalla el miércoles pasado en el Valencia-Real Madrid», explicó el diario español As. ¿Por qué molestó tanto la ausencia de Gago? Si bien el argentino no había sido convocado para el duelo ante el Real Madrid, un artículo del estricto código interno señala que los jugadores no convocados deben estar presentes en el estadio para apoyar a sus compañeros.

A tal punto molestó la actitud de Gago, que los dirigentes del Valencia intentarán venderlo antes de que cierre el mercado de pases. Claro que sólo lo harán en el caso de que pueda recuperar la inversión de 3,5 millonres de euros que hicieron por el jugador.

De todas formas, si el ex Boca sigue en Valencia, parece poco probable que pueda ganarse un lugar en el equipo.

Vale recordar que la relación de Gago con la dirigencia no es buena desde finales del año pasado. Entonces, el presidente Llorente destituyó a Mauricio Pellegrino del cargo de entrenador y a raíz de ello el dirigente y el jugador discutieron.

Luego, con una licencia prolongada por Navidad, Gago negoció un traspaso a Boca que una vez vuelto a Valencia se encargó de desmentir.

Fuente: Clarìn

Manifestantes incendian la sede de los Hermanos Musulmanes en Ismailia

Decenas de heridos en los enfrentamientos en Alejandría, Suez y El Cairo, donde se han repetido los choques de ayer en Tahrir

La oficina los Hermanos Musulmanes en la ciudad de Ismailia, en el noreste de Egipto, ha sido incendiada este viernes coincidiendo con las movilizaciones que se han registrado en El Cairo, Suez y Alejandría contra el presidente del país, Mohamed Mursi -que procede de este grupo islamista-, con motivo del segundo aniversario de la revolución que derrocó a Hosni Mubarak. Según varios testigos, un grupo de jóvenes ha irrumpido y saqueado las oficinas del Partido Libertad y Justicia -brazo político del movimiento- antes de incendiarlas.

En los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes antigubernamentales en las citadas localidades han resultado heridas varias personas, según informa el diario estatal «Al Ahram». Los choques de anoche en la céntrica plaza Tahrir, epicentro de las protestas de 2011, se han repetido este viernes. Allí se han concentrado miles de personas, de las que al menos cuatro han resultado heridas, según el balance del servicio de ambulancias del Ministerio de Sanidad, Mohamed Sultan, lo que eleva a 29 el número de afectados desde que comenzaron las protestas ayer.

En la capital se están desarrollando tres marchas distintas que han partido tras la oración del viernes de tres puntos distintos y prevén confluir en Tahrir antes del anochecer. Otras cuatro marchas tienen previsto confluir delante del palacio presidencial para protestar contra los Hermanos Musulmanes y el presidente Mursi.

En Alejandría, segunda ciudad del país, los enfrentamientos han tenido lugar frente a la sede de la gobernación provincial, hasta donde habían llegado los manifestantes. Los agentes han empleado gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, algunos de los cuales han arrancado adoquines para lanzárselos a los policías. Las autoridades han informado ya de una treintena de heridos.

También ha habido enfrentamientos en Suez entre cientos de manifestantes y las fuerzas del orden frente a la sede de la gobernación. Los agentes comenzaron a lanzar gases lacrimógenos cuando la marcha se acercaba al edificio, y ha habido algunos heridos, según un manifestante, citado por Reuters.

La respuesta del Gobierno llegó a través de Facebook, donde el Ministerio del Interior lanzó la siguiente advertencia: «No habrá hostilidad entre vosotros y nosotros siempre que os abstengáis de cualquier sabotaje o ataque contra establecimientos policiales».

Alerta máxima
El ministerio emitió ayer una alerta de máxima seguridad de cara a las protestas. El Ejecutivo ha desplegado a la Policía frente a los edificios públicos, comisarías, estaciones de tren, aeropuertos, embajadas y sedes del Gobierno de todo el país. Además, ordenó la transferencia de todos los reos a las prisiones centrales y que se asegure el armamento presente en las mismas de cara a potenciales asaltos contra las cárceles con el objetivo de liberar a los internos.

Esta mañana, Interior dijo en un comunicado haber abortado un intento de manifestantes de irrumpir en la sede de la Academia de Ciencias, en las inmediaciones de la plaza Tahrir. El Ministerio explicó que algunos manifestantes tiraron cócteles molotov y piedras contra los policías cerca de un muro levantado en la céntrica calle Qasr el Aini, que conduce a la plaza, lo que llevó a los policías a utilizar gases lacrimógenos para dispersar a los agresores. A consecuencia de los disturbios, se desató un pequeño incendio en un centro de adiestramiento del Ministerio de Industria egipcio, junto a la Academia de Ciencias, pero fue controlado por los bomberos, según la nota.

Interior añadió que continuará su labor de proteger las instalaciones públicas y privadas, y abortará cualquier intento de «violar la legitimidad». Ya ayer, algunos manifestantes intentaron destruir uno de los muros erigidos cerca del Parlamento y la sede del Consejo de Ministros, en el centro de El Cairo, pero las fuerzas de seguridad han vuelto a construir la parte derribada.

Los disturbios también se extendieron a las puertas del Tribunal Supremo, donde otro grupo prendió fuego a un vehículo policial.

Por otra parte, en Port Said, cientos de seguidores radicales del equipo de fútbol local asaltaron las instalaciones del puerto marítimo para protestar contra la sentencia que previsiblemente se dictará el sábado sobre los enfrentamientos de febrero de 2012 en el estadio de esta ciudad, en los que murieron más de 70 personas.

Revolución inacabada
Partidos y movimientos opositores no islamistas habían convocado para este viernes varias marchas antigubernamentales, que debían salir desde el distrito de Shubra, la plaza Ramses y los barrios de Imbaba y Maadi, en El Cairo, hasta la emblemática Tahrir. Entre los convocantes están el Partido de la Constitución, del premio nobel de la paz Mohamed el Baradei; la Corriente Popular Egipcia, del izquierdista Hamdin Sabahi; el Partido Egipcios Libres; el Wafd; los naseristas; los socialistas y los movimientos Kefaya y Jóvenes del 6 de abril.

Más que de celebración, estas marchas tendrán un tono reivindicativo, ya que los participantes quieren insistir en los objetivos de la revolución y protestar contra «la pobreza, la subida de precios, la inseguridad y mala administración». «No lo vemos como una celebración. Esto será una nueva oleada revolucionaria que mostrará a Hermanos Musulmanes que no están solos, que hay otras fuerzas que pueden posicionarse contra ellos», ha dicho el fundador de uno de los grupos de mayor relevancia durante la revolución, el Movimiento 6 de Abril, Ahmed Maher.

Para rebajar las tensiones, la formación islamista anunció que no enviaría a sus seguidores a Tahrir durante la jornada debido a los últimos enfrentamientos entre seguidores y detractores del grupo en el lugar en manifestaciones simultáneas.

Las críticas se centran en el predominio de Hermanos Musulmanes en el Gobierno y el Parlamento, formación a la que acusan de controlar las instituciones para llevar a cabo su programa político, independientemente de las necesidades de la población y los compromisos de la revolución. El último motivo de las protestas ha sido la victoria del ‘sí’ en el polémico referéndum constitucional, tercer triunfo de los islamistas en las urnas desde la revuelta que acabó en febrero de 2011.

Fuente: ABC

Promueven el rol de «conductor designado» entre los jóvenes

La cervecería Quilmes lanzó una campaña denominada «Hero of the Night» en Mar del Plata y Pinamar, para concientizar sobre la incompatibilidad de conducir tras consumir bebidas con alcohol

Una encuesta de la consultora Opinaia reveló que el 92 % de los jóvenes aceptaría ser el conductor designado de su grupo de amigos.

En este marco, Quilmes decidió impulsar la figura del «Conductor Designado», que incluye una serie de acciones de concientización sobre la incompatibilidad de consumir bebidas con alcohol y conducir.

La campaña se vio propulsada porque el relevamiento mencionado también dejó en evidencia que 9 de cada 10 encuestados estarían dispuestos a incorporar esta modalidad, si sus amigos o allegados se lo pidieran.

La persona que asume el rol de «Conductor Designado» en su grupo es la que decide no tomar esa noche, para que todos puedan disfrutar de forma responsable y segura.

La campaña incluye publicidad en gráfica, radios y medios digitales que se complementa con activaciones en bares y boliches de Mar del Plata y Pinamar, en donde todos los que se ofrezcan voluntariamente a no tomar bebidas con alcohol en las salidas nocturnas para ser el conductor designado de su grupo recibirán premios.

En la entrada de los boliches seleccionados se le entregará una pulsera al “Hero of the Night” (conductor designado) que lo habilita a consumir gratis bebidas sin alcohol. Al salir del lugar, se le realizará el test de alcoholemia, y en caso de dar negativo, se lo premiará con entradas al boliche para una próxima salida, entre otros obsequios.

«Sabemos que el concepto conductor designado tiene rasgos muy positivos y es altamente reconocido entre los jóvenes. Por eso creamos ‘Hero of the Night’ este verano, para reforzar nuestros mensajes de consumo responsable con especial foco en el verano yendo a buscar a nuestros consumidores a los principales lugares de veraneo», comentó Agustina Ochoa, gerente de Relaciones Institucionales de Cervecería y Maltería Quilmes.

Fuente: Infobae

Ariel Rojas desafía la chilena de Francescoli

El volante de River convirtió anoche un golazo ante Racing que trajo al recuerdo la pirueta del uruguayo ante Polonia, también en Mar del Plata. Ambos controlaron la pelota antes de sus magníficas maniobras.

Casi 27 años después de la histórica chilena de Enzo Francescoli ante Polonia, Ariel Rojas se transformó en el competidor menos pensado de aquella magnífica pirueta con el gol convertido ante Racing que, como el uruguayo, también fue en un amistoso de verano jugado en Mar del Plata.

La de Enzo fue histórica por la destreza física pero también porque definió un partido que estaba 4-4 ante un rival en ese entonces importante que en la primera fecha del triangular conocido como Copa de Oro 1986 había vencido a Boca por 1-0.

La maniobra comenzó con un centro de Alonso, Ruggeri la bajó de cabeza y Francescoli la paró con el pecho a modo de control para luego definir en forma espectacular.

La de Rojas no sirvió para ganar -fue el empate parcial del «millonario» que terminó por caer 2 a 1- pero sí para quedar en el recuerdo de los goles más lindos en la historia de los torneos de verano en la Argentina y para desafiar, cómo no, la fantástica chilena de Francescoli.

En este caso, Abecasis recuperó una pelota que parecía perdida, mandó un centro para Rojas y éste, tras controlar la pelota, definió de zurda con otra inolvidable chilena.

Fuente: Infobae

La bolsa porteña avanza 1%

El índice Merval asciende 1% a 3.348,75 unidades. En lo que va del año acumula una mejora de 16,1%.

La bolsa sube encabezada por las acciones de empresas energéticas en un contexto tranquilo y de pocos negocios.

En el mercado de bonos aún se aguardan definiciones de la justicia estadounidense sobre el pago a «fondos buitre».

El 27 de febrero tendrá lugar en Estados Unidos una audiencia oral en el Segundo Circuito de Nueva York, tras el fallo del juez Thomas Griesa en un caso en el que tenedores de bonos argentinos incumplidos hace más de una década exigen recuperar el valor nominal de esos instrumentos.

Fuente: Clarìn