Pese a los problemas, la Nación promociona cambios en trenes: ‘Confiá en nosotros’

Cuando se cumplen once meses de la Tragedia de Once, promotoras reparten volantes con las innovaciones realizadas en el último tiempo. «Estamos cambiando el Sarmiento», prometen. Hoy hubo nuevas interrupciones del servicio

Demoras, servicios suspendidos, frecuencias irregulares y descarrilamientos siguen a la orden del día en los trenes argentinos en general y en el Sarmiento en particular. Sin embargo, cuando se cumplen once meses de la Tragedia de Once, el gobierno nacional promociona los cambios que lleva adelante en el servicio.

«Estamos cambiando el Sarmiento. Confiá en nosotros», piden los volantes que llevan la firma de Presidencia y del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación. Los mismos son repartidos en las principales estaciones del recorrido.

Los folletos promocionan las nuevas pantallas LCD de 42 pulgadas que anunciarán en cuántos minutos llegarán las formaciones a cada estación, tal como anunció días atrás el ministro Florencio Randazzo.

Sin embargo, mientras los volantes eran repartidos, el servicio se vio nuevamente interrumpido. Pasadas las 8 de la mañana, una formación quedó varada cerca de la estación Liniers, por lo que los pasajeros debieron bajarse y caminar por las vías para desalojar la unidad, como pudo verse en las imágenes difundidas a través de Twitter.

Este martes, a las 8:32, familiares de las víctimas de la Tragedia de Once encabezaron un acto en la estación homónima para recordar a los 51 muertos y más de 800 heridos por el choque de una formación del Sarmiento contra el andén.

«Se llenan la boca hablando de los poderes de la república. Asistan de una buena vez a las 851 víctimas de la corrupción ejercida por sus ex funcionarios», reclamaron.

Fuente: Infobae

Morales revela que Hugo Chávez está en fisioterapia «para volver a su país»

El presidente Evo Morales informó en su mensaje ante la Asamblea Legislativa que su colega venezolano Hugo Chávez está en fisioterapia recuperándose de la operación a la que fue sometido por el cáncer que enfrenta.

El presidente venezolano, de 58 años, está hospitalizado en La Habana, Cuba, desde que el 11 de diciembre fuera sometido a una operación de un cáncer diagnosticado hace 18 meses y del que sólo se conoce oficialmente que está en la zona pélvica.

Morales informó con satisfacción que desde Cuba le comunicaron que su colega Chávez se encuentra en fisioterapia y que en breve volverá a su país, aunque no dio mayores detalles.

El reelecto mandatario venezolano debía asumir el 10 de enero su nuevo mandato, sin embargo no lo hizo. La justicia en Caracas estableció que el Gobierno podía continuar la gestión.

El mandatario está «en fisioterapia para volver a su país», afirmó Morales en parte del informe que ofreció a la Asamblea Legislativa al recordarse el tercer año de fundación del Estado Plurinacional.

Fuente: La Razòn

Los Rockets de Delfino volvieron a la victoria luego de siete derrotas

Con 16 puntos del escolta argentino, Houston superó por 100 a 94 a los Charlotte Bobcats. San Antonio Spurs, sin Manu Ginóbili, ausente por lesión, vencieron a Filadelfia

Con una buena actuación del argentino Carlos Delfino, Houston Rockets volvió a ganar en la temporada regular de la NBA luego de una mala en la que acumuló siete derrotas consecutivas.

El equipo texano venció como visitante a Charlotte Bobcats por 100 a 94 y se mantienen octavos en la conferencia Oeste con un parcial de 22 triunfos y 21 derrotas en lo que va de la liga.

Delfino aportó 16 puntos en más de 14 minutos en cancha con 6 de 14 en tiros de campo. Además, tomó tres rebotes y dio una asistencia para su equipo.

En otro partido, San Antonio Spurs, sin Manu Ginóbili, lesionado, consiguió una nueva victoria de 90-85, al vencer a Filadelfia 76ers por 90 a 85. Así, el equipo del argentino logró su segunda victoria consecutiva en la carretera luego de perder nueve de 11 juegos fuera de casa.

Por último, en el duelo de la ciudad, los Brooklyn Nets vencieron agónicamente 88-85 a sus New York Knicks. Pablo Prigioni estuvo ocho minutos en cancha en los cuales no convirtió y tomó un rebote.

Fuente: Infobae

FARC-EP anuncian propuesta de ordenamiento del territorio

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) anunciaron hoy aquí una propuesta de «ordenamiento social y ambiental, democrático y participativo» del territorio, del derecho al agua y los usos de la tierra.

Al arribar al Palacio de Convenciones, sede permanente de los diálogos de paz entre la guerrilla y el Gobierno de ese país suramericano, Rubén Zamora, integrante de la delegación insurgente, divulgó el cuarto punto de los 10 que componen una iniciativa de desarrollo rural.

De este modo, se busca propiciar «relacionamientos sostenibles con la naturaleza y equitativos con la ciudad, priorizando la protección de ecosistemas frágiles y el acceso y disfrute estratégico del agua por parte de la población».

La propuesta contempla igualmente el establecimiento de límites y estrictas regulaciones socioambientales o prohibiciones a las economías de extracción de gran minería a cielo abierto, y de hidrocarburos, entre otros.

Además, las FARC-EP abogan por que se contemplen acciones frente a los cultivos de uso ilícito para transitar hacia producciones alternativas o de sustitución, o para su legalización atendiendo a fines medicinales y terapéuticos o razones culturales.

La representación guerrillera divulgó también la quinta de las 10 propuestas para una política de desarrollo rural y agrario integral, que consiste en «la garantía de acceso real y efectivo y disfrute del derecho a los bienes comunes de la tierra y el territorio».

Para viabilizar este punto, en el cual se incluye considerar de manera especial el derecho de las mujeres y una perspectiva pluriétnica y multicultural, la insurgencia propuso, entre otros aspectos, la creación de un Fondo de Tierras.

Ese Fondo estaría conformado por terrenos como los provenientes de latifundios improductivos, ociosos o inadecuadamente explotados, y se procedería a su distribución a través de la dotación de tierra a campesinos sin tierra y a mujeres, de manera prioritaria.

Tanto las FARC-EP como el Gobierno, que reanudaron los acercamientos el 14 de enero último en La Habana luego de un receso de más de tres semanas, consideran el tema agrario clave con miras a la solución del conflicto armado.

El desarrollo rural constituye el primero de una agenda de seis asuntos establecida como base de las conversaciones, y que incluye otros temas como las garantías para la participación ciudadana, el fin del conflicto armado y la solución al problema de las drogas ilícitas.

Fuente: Prensa Latina

De la mano de Telecom, que sube 4,7%, el Merval marca su quinta rueda de ganancias

El principal indicador de la bolsa porteña sube 1,3%, y en lo que va del mes ya crece por encima del 15%. En el mercado cambiario, el dólar blue vuelve a caer. También se destacaban los papeles de Macro, Siderar y Edenor

La bolsa argentina cotizaba nuevamente en suba el martes, ante la mirada atenta de los inversores, luego de cuatro sesiones de alzas impulsadas por coberturas ante la debilidad de la moneda local.

El índice Merval de Buenos Aires ganaba 1,33% y se ubicaba en los 3.290 puntos, alentado por los papeles de Telecom, que avanzaban 4,68%. También se destacaban las subas de Macro (4,55%), Siderar (3,8%) y Edenor, con el 2,8 por ciento.

Se registraban 49 alzas, 13 bajas y 7 papeles sin cambio.
En lo que va del mes, la bolsa acumula una ganancia de más de 15 por ciento.
El dólar
El dólar blue volvía a caer en la city porteña, pues tras cerrar el lunes a $7,44, cotizaba dos centavos por debajo, a 7,42 pesos.
Al igual que los días posteriores al momento en que alcanzó su máximo histórico de $7,50, los operadores aseguran que las sucesivas bajas responden a que la AFIP autoriza más ventas en el mercado oficial para restarle presión a la cotización en el mercado paralelo, a lo cual se suman aportes «extraordinarios» de bancos y organismos oficiales.
En el exterior
En Wall Street, las acciones operaban con mínimas variaciones, en una sesión en la que los inversores parecían preferir mantenerse al margen en el inicio de una semana con muchos reportes de resultados trimestrales y luego de que los principales índices alcanzaron máximos de cinco años.
El promedio industrial Dow Jones ganaba 0,18%, mientras que el índice S&P 500 perdía 0,02% y el índice Nasdaq Composite bajaba 0,20 por ciento.
En tanto, la bolsa de Brasil caía 0,20% a 61.775 puntos. Entre las acciones líderes, los papeles de la petrolera estatal Petrobras ganaban 0,15% a 19,42 reales, mientras que los títulos de la minera Vale trepaban 0,33% a 39,28 reales.
Las bolsas europeas cerraron planas el martes tras una sesión volátil, en la que las perspectivas de una guerra de precios en el sector telecomunicaciones francés contrarrestó señales de mejoría económica en Alemania.
Así, el índice británico FTSE 100 cayó 0,03%, el alemán DAX perdió 0,68% y el francés CAC 40 descendió 0,59%. En tanto, en Madrid, el Ibex retrocedió 0,39 por ciento.

Fuente: iProfesional

«Bajate o te quemo»

Gonzalo Mayo, abogado de Claudio Morel Rodríguez, aseguró que el jugador decidió huir porque lo amenazaron. «Estaba asustado porque pensó que le iban a robar», contó. Y agregó: «Vio el arma y tiene una marca probable de bala».

«Hay que apelar al sentido común de todos, nadie con tres chicos se va a dar a la fuga por que sí, algo ocurrió, existe la posibilidad de que se haya asustado porque no hubo ninguna sirena». Esas fueron las primeras declaraciones de Gonzalo Mayo, abogado de Claudio Morel Rodríguez, luego del hecho policial que involucró al jugador de Independiente, que no fue a la práctica porque se quedó a «descansar».

Mayo aseguró que el jugador decidió evadir el supuesto control policial porque escuchó que le dijeron «algo así como ‘bajate o te quemo'». Entonces, como arriba de la camioneta que conducía también estaban sus dos hijos que lo habían acompañado al entrenamiento, decidió seguir alrededor de 30 cuadras. «Estaba asustado porque pensó que le iban a robar», declaró el abogado en diálogo con Radio 10.

La Dirección de Asuntos Internos investiga si los policías cometieron abuso de autoridad ya que se habrían originado disparos. «Morel vio el arma sobre el vidrio del conductor y él tiene una marca, probable de un rebote de bala de goma en un tobillo», comentó el letrado, contando, además que el golpe en el rostro sería «cuando apoyó la cara en el cemento» al momento de ser esposado.

En tanto, Morel Rodríguez tiene el apoyo del presidente Javier Cantero, quien dijo que hubiera reaccionado de la misma manera, y de la Jefa de Seguridad del club, que aseguró que la «detención fue brutal».

Fuente: Olè

Cielo algo nublado y 30° de máxima en Capital Federal

El día en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del noreste y temperaturas que oscilarán entre los 19 y 30 grados.

Para el miércoles se espera nubosidad variable, vientos moderados del noreste, rotando al norte y se estima una temperatura mínima de 22 grados y una máxima de 34.

En tanto, para el jueves el SMN adelanta nubosidad en aumento. Tiempo inestable. Vientos leves a moderados del noroeste y temperaturas que irán de los 23 a los 37 grados.

Fuente: TN

River o Racing, ¿quién gana la primera Copa del Verano?

River y Racing disputarán la gran final de la primer Copa del Verano cuando este jueves 24 se vean las caras en Mar del Plata.

El equipo de Ramón Díaz tiene 6 puntos, tras vencer a Independiente y Boca. Le sirve un empate para coronarse en La Feliz. Por su parte, los dirigidos por Luis Zubeldía tienen 4 puntos tras el empate ante el Rojo y el triunfo ante los Xeneixes. Sólo un triunfo amargará la noche de los Millonarios.

River viene de un gran triunfo ante Boca con dos goles de Rodrigo Mora y gran actuación de Mauro Díaz, resultado que le dio la primer alegría del año en la nueva etapa del Pelado como técnico de los Millonarios.

Después del partido con la Academia, el equipo de Ramón tendrá que afrontar el 29 de enero y el 2 de febrero las otras dos ediciones del Superclásico ante Boca, en Mendoza y Córdoba, respectivamente.

Racing, por su lado, no pudo con el Rojo en un entretenido encuentro pero sí logró un buen resultado tras vencer al equipo de la Ribera.

Fuente: 26noticias

A 11 meses de la tragedia de Once, familiares de víctimas criticaron el «silencio oficial»

A un mes de cumplirse un año de la tragedia de Once, los familiares de las más de 750 víctimas encabezaron un acto en el hall de la estación en el que criticaron al Gobierno nacional y reiteraron el pedido de Justicia.

«La muerte es la cara visible de la corrupción», dijo la mamá de Lucas Menghini, María Luján Rey, minutos después del sonido de una sirena que se disparó a las 8.32, hora en la que ocurrió el fatal choque en febrero del año pasado.
Lucas es el joven de 20 años que encontraron muerto en uno de los vagones del tren después de más de 48 horas. Era papá, trabajaba en un call center y su pasión era la música. «El silencio da vergüenza», sostuvo la mujer, entre lágrimas.
Durante la lectura de un documento sobre la situación de la causa penal, los allegados a las víctimas también les solicitaron asistencia a las autoridades y denunciaron que las reformas que se están realizando en el sistema ferroviario son superficiales.
Pese a la indignación que se percibe durante cada conmemoración, los familiares reconocieron estar satisfechos por la elevación a juicio oral del caso y por las imputaciones a Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, exsecretarios de Transporte.

Fuente: TN

Bancarios, el Gobierno y las cámaras intentarán sellar un acuerdo

Tras la reunión de ayer, definieron un nuevo encuentro para mañana donde Trabajo espera resolver los alcances del acuerdo salarial «trimestral preparitario» firmado entre los bancos y el gremio la semana pasada

Sin poder avanzar en el conflicto planteado por la cartera laboral, que se niega a homologar convenios que no sean anuales, el encuentro de ayer por la tarde pasó a un cuarto intermedio hasta mañana, a pedido del sindicato.

La Bancaria justificó la solicitud del cuarto intermedio en una nota en la que precisó las dificultades de convocar en tan poco tiempo a los representantes de las regionales de todo el país (la convocatoria había sido formalizada el viernes 18 de enero). Ayer asistieron a la reunión dirigentes de la tercera línea del gremio.

El Ministerio de Trabajo había citado al sindicato y a las cámaras empresarias tras la firma de un acuerdo que establece tres pagos remunerativos de 1.444 pesos (lo que equivale a una suba del 24% para los haberes más bajos) durante enero, febrero y marzo.

También consensuaron con los empresarios otra suma de 770 pesos no remunerativa como «anticipo salarial» de la paritaria de este año, que arrancará en marzo.

El Ministerio rechazó este convenio porque, «en su carácter de autoridad de aplicación en materia de homologación, sólo avala acuerdos de vigencia anual o por plazos mayores», afirmó el viernes.

Como el entendimiento de los bancarios fue de alcance trimestral, la advertencia fue interpretada como una posible nulidad del acuerdo, pero tanto sindicalistas como banqueros señalaron que lo consensuado no constituye una paritaria en sí misma sino que es un pago «a cuenta» de lo que se resuelva por los canales formales.

La Bancaria es un gremio enrolado en la CGT opositora que lidera el camionero Hugo Moyano y en el último tramo de 2012 endureció su postura, con críticas a las cámaras empresarias y al Ministerio de Trabajo.

Según publica el diario Ámbito Financiero, en la reunión de ayer, Trabajo habría advertido que tampoco homologará acuerdos que superen este año el 20 por ciento de aumento en los salarios.

«Cómo nos sentamos después ante la UOM de Antonio Caló o el SMATA de Ricardo Pignanelli (ambas afines al Gobierno) a exigirles cerrar cerca del 20%, cuando a los bancarios de Moyano les dimos un 24% de piso», comentó una fuente de la cartera laboral al matutino sobre el porqué de la negativa para avalar el acuerdo que lograron los bancarios con las cámaras.

Fuente: Infobae

Siria exige a ONU condenar atentado que mató a 32 personas

Siria exigió hoy a la ONU condenar de manera enérgica el atentado ocurrido la víspera en Salamiye, en la central provincia de Hama, que mató a 32 personas e hirió a decenas.

Añade que a la cabeza de esas fuerzas figura el Frente Al Nusra, brazo armado de la organización Al Qaeda en nuestro país.

Siria exige otra vez la condena de actos terroristas en su territorio y demanda a los países que entorpecen la labor y las responsabilidades del Consejo de Seguridad retractarse de esta postura, que no favorece la seguridad ni la paz en ningún lugar del mundo, expresó el mensaje.

Damasco puntualizó que los terroristas que se vanaglorian de no pertenecer a ninguna nacionalidad o identidad, llegan al país a través de países vecinos, particularmente Turquía, que ha abierto sus puertas a todos los terroristas del mundo sin restricciones ni condiciones y aprovisionándolos con armas, remarcó.

El acto terrorista del lunes se produjo en venganza contra los vecinos de Salamiye, quienes rechazan el terrorismo y están determinados a proteger la seguridad de su ciudad, sus propiedades y la vida de sus hijos, señalaron las notas y recordaron que este no es el primer acto terrorista contra la urbe.

Otros lugares en Siria también presencian un aumento de actos suicidas, como el perpetrado contra una escuela en la ciudad de Nawa, en la sureña provincia de Deraá, donde atacaron una escuela y robaron el diesel usado para la calefacción de las aulas, apuntó.

El Ministerio de Exteriores y Emigrados precisó que durante el actual curso, bandas de mercenarios amenazaron con realizar mayores atentados contra todas las escuelas si continuaban con las clases.

Aclaró que el uso de niños y su reclutamiento por los insurgentes «para que cometan los más horrendos actos de terrorismo se ha convertido en un fenómeno del cual se vanaglorian y exponen en videos y fotografías a través de las redes sociales y medios de comunicación».

En sus mensajes, el Ministerio insistió en que «los actos terroristas y quienes los apoyan están sujetos a las disposiciones de las resoluciones del Consejo de Seguridad inherentes a la lucha antiterrorista, incluida la resolución 1373».

Concluyó que no aplicar tales mandatos por parte de algunos gobiernos, significa una confirmación de que ayudan a propagar el terrorismo y a frustrar los esfuerzos del Consejo de Seguridad para combatirlo.

La semana pasada, Siria envío sendas misivas al organismo internacional con igual propósito, tras el atentado contra la norteña Universidad de Alepo que costó la vida a 87 personas y heridas a más de 160.

Fuente: Prensa Latina

Se complica la llegada de Riquelme al Palmeiras

El flamante presidente del club brasileño cuestionó la posible contratación del ex enganche de Boca. «¿Cuál es la condición física del jugador?», se preguntó.

Cuando parecía que la llegada de Juan Román Riquelme al Palmeiras estaba a un paso de concretarse, un cambio en el club brasileño podría complicar la operación. Es que el Verdao tiene un nuevo presidente, quien ya avisó que revisará todas las condiciones que pactó el jugador con la dirigencia anterior.

Si bien en los últimos días hubo buena predisposición de ambas partes para que el ex enganche de Boca llegue al fútbol de Brasil, la nueva comisión directiva necesita evaluar varios aspectos para aprobar su contratación. “Riquelme es un jugador de renombre, nadie discute eso, ¿pero tenemos las condiciones financieras para traerlo por el precio acordado?”, cuestionó Paulo Nobre en su primera conferencia como nuevo titular Palmeiras.

“¿Cuál es la condición física del jugador? Yo no tengo esa información. ¿Cuál es la motivación de jugar en el Palmeiras? ¿Ganar mucho dinero en su último contrato o terminar su carrera en uno de los clubes más importantes del mundo?”, prosiguió el presidente, quien avisó que aún debe saber si el DT Gilson Kleina desea contar con Riquelme para el próximo campeonato.

Fuente: Clarìn

Para Viviani, «lo que mide el Indec puede ser un dibujo»

También habló de la modificación que pretende del piso de Ganancias. Caló mencionó una «devolución encubierta».

El líder del gremio de los taxistas y dirigente de la CGT oficialista, Omar Viviani, sostuvo que «lo que mide el Indec puede ser un dibujo» y destacó que «hay una inflación que está entre el 20 y el 22 por ciento».
Aunque no confirmó el porcentaje de aumento salarial que pedirá su gremio, sí adelantó que estará cerca al 25% «como en otros años”. A su vez aclaró que «ningún funcionario» le dijo «cuál tiene que ser el techo de la negociación».
Por otra parte, en declaraciones a Radio Diez, Viviani adelantó que también avanzarán en la modificación del impuesto a las Ganancias: «Queremos que se pague a partir de los 20 mil pesos».
«DEVOLUCIÓN ENCUBIERTA»
El dirigente de la CGT, que lidera el sector metalúrgico, Antonio Caló también advirtió que «si sigue aumentando el dólar, es una devolución encubierta».
En medio de la discusión salarial, Viviani remarcó que «hay que agarrar a los formadores de precios que históricamente suben los precios antes de las paritarias y cuando se firma el aumento salarial».

Fuente: TN

El Kirchnerismo busca reflotar la re-re

El oficialismo tiene en claro que la re-reelección de Cristina Kirchner ya no es un tema tabú. Por esta razón, desde el kirchnerismo volvieron a impulsar la posibilidad de una reforma constitucional para permitir un nuevo mandato de la Presidenta, mientras que desde la oposición expresaron su total rechazo.

“Hoy nuestra candidata es Cristina, en su momento ella decidirá”, aseguró ayer el ministro de Planificación, Julio De Vido, sumándose a los pedidos de los diputados K Héctor Recalde y Diana Conti. “Vamos a generar todas las condiciones para tener un rotundo triunfo en las elecciones de 2013, que le permita a Cristina tomar las decisiones que tenga que tomar”, insistió De Vido. Es que el kirchnerismo busca hacer una buena elección para poder impulsar la reforma constitucional desde el Congreso.

Sin embargo, desde el radicalismo, el macrismo y el Frente Amplio Progresista, reiteraron ayer su resistencia a cualquier modificación. “No estamos dispuestos a tolerar que haya una perpetuación en el poder en la Argentina, la presidenta Cristina Kirchner no tiene ninguna chance de ser reelecta, su mandato termina en 2015”, sentenció el radical, Ricardo Gil Lavedra. Su par Miguel Bazze añadió: “La Constitución que tenemos no necesita ser reformada”.

Fuente: La Razòn

Suspenden al intendente de la “Pelopincho” por desmanejos

El Concejo Deliberante de Necochea sancionó a Tellechea, luego de analizar un informe con trece cargos en su contra.

El intendente de Necochea Horacio Tellechea, aliado del vicepresidente Amado Boudou y Gabriel Mariotto y famoso en los últimos días por anunciar la inauguración de una pileta “Pelopincho”, fue suspendido por el Concejo Deliberante.

Mediante una sesión especial, se evaluó ayer un informe en el que la Comisión Investigadora presentó trece cargos en su contra. Con 13 votos afirmativos (7 de Unión Peronista, 5 de la UCR y uno del socialismo) contra los 5 votos negativos del oficialismo, el cuerpo legislativo calificó como “grave” la conducta del jefe comunal y lo suspendió de manera “preventiva”. Sin embargo, se fijó la fecha para analizar si lo apartan definitivamente del cargo: el 8 de febrero se tratará su destitución.

Entre las acusaciones más duras que se le hacen al intendente figuran irregularidades por una compra millonaria de aparatología para un hospital y la adjudicación indebida de otras obras. Siguiendo el manual K, Tellechea arremetió contra los medios y adelantó que llevará el caso a la Corte Suprema.

Fuente: La Razòn

Una mujer se suicidó arrojándose al tren en el paso nivel de 1 y 33

Una mujer de 60 años, identificada por la policía segunda de nuestra ciudad como María Pagano, se suicidó esta mañana arrojándose a las vías del tren en el paso nivel de 1 y 33, pasados algunos minutos de las diez de la mañana.

Por tal motivo, dos patrulleros de la segunda junto a la Policía Científica trabajaron en el lugar llevando a cabo las pericias de rigor y notificando a una sobrina de la fallecida de la trágica noticia.

El servicio del tren Roca que hace la ruta La Plata-Constitución (en aquella formación ocurrió el incidente) se vio afectado por algunos minutos, aunque luego las formaciones pudieron seguir sin ningún inconveniente por la vía alternativa.

Según fuentes policiales consultadas por este medio en el lugar del hecho, la mujer dejó una nota explicando los motivos que la llevaron a tomar la drástica decisión, antes de pararse frente a la formación para acabar con su vida.

Fuente: Diario Hoy

Asesinan en intento de robo a repartidor en La Matanza

Un repartidor de carne fue asesinado de un balazo al resistirse a ser asaltado por dos personas que se movilizaban en moto, tras descargar mercadería en un comercio de la localidad bonaerense de González Catán, en el partido de La Matanza.

El hecho se registró en la tarde de ayer, alrededor de las 18, en la esquina de Achega y Lavalleja, al suroeste del conurbano.

Un jefe policial informó que cuando Cristian Condini, repartidor de carne de 49 años, cerraba la puerta trasera de su camioneta con caja térmica fue sorprendido por dos jóvenes, que se movilizaban en una moto tipo cross, que lo amenazaron con un arma.

En el lugar se produjo un forcejeo que terminó cuando el delincuente armado disparó contra el repartidor.

Tras el disparo, los ladrones abandonaron el lugar a toda velocidad aparentemente llevándose la billetera de la víctima.

Condini subió a su camioneta y trató de llegar por sus propios medios hasta un hospital de la zona pero murió en el camino, destacaron las fuentes. Tomó intervención la comisaría quinta de La Matanza donde se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio».

Fuente: Diario Hoy

Un hombre mató de una cuchillada al supuesto amante de su mujer

Un hombre fue asesinado de una cuchillada en las últimas horas en la localidad bonaerense de Guernica, partido de Presidente Perón, aparentemente por cuestiones pasionales.

Fuentes policiales informaron que el hecho fue cometido anoche alrededor de las 23 en la esquina de Guatemala y Kingston, al sur del conurbano, donde se desencadenó una pelea entre dos hombres que terminó cuando uno de ellos hirió a su rival de una cuchillada y después se escapó.
La policía, alertada por vecinos del lugar al 911, al llegar encontraron a un hombre, paraguayo de 34 años, con una profunda herida en la pierna derecha.

El herido, que había perdido mucha sangre, fue trasladado a un centro médico de la zona donde horas después murió.
Allegados a las investigaciones explicaron que no se descarta que el agresor se enfrentó a la víctima luego de enterarse que mantenía una relación sentimental con su esposa.
Tomó intervención la comisaría de Presidente Perón donde se instruyeron actuaciones por «homicidio».

Fuente: Diario Hot

Asegura Correa que profundizará el cambio de poderes en Ecuador

El presidente Rafael Correa aseguró hoy que su gobierno profundizará el cambio en Ecuador, como parte de la consolidación de la Revolución Ciudadana.

Trabajaremos para concientizar a la ciudadanía de que somos un Estado dominado por las grandes mayorías y no por poderes fácticos, expresó en una entrevista transmitida por la emisora radial La voz del Santuario.

Alertó que todo proceso puede ser reversible y llamó la atención de que quienes quebraron el país hace 12 años atrás hoy tienen un candidato a la presidencia.

Este gobierno, dijo, ha logrado trabajar en función de las grandes mayorías y puso como ejemplo que se duplicó el pago de los impuestos, se negó a pagar la deuda externa y renegoció contratos petroleros.

Recordó que solo en esos contratos anteriores las grandes transnacionales se llevaban del país 80 barriles de cada 100, lo cual representa más de dos mil millones de dólares anuales que se recuperaron para el país.

Ahora si hay plata para carreteras, hospitales, unidades para la seguridad, escuelas del milenio entre otros, afirmó el candidato a la reelección por el Movimiento Alianza PAIS.

Al abordar el tema de la seguridad ciudadana, Correa aclaró que la solución no está en prohibir la entrada de extranjeros al país, pues Ecuador siempre ha sido un país de puertas abiertas.

En la actualidad solo se pide visa a 10 países, pero son las naciones más inseguras del mundo las que solicitan, indicó.

Aseguró que la estrategia seguida por este gobierno ha sido efectiva y que hay que continuar fortaleciendo las unidades ECU 911 y las Unidad de Policía Comunitaria con más recursos y mayor eficiencia.

Fuente: Prensa Latina

La Bolsa sube 1,4%. Bonos, hasta 0,6%

El panel líder asciende 1,4% a 3.253,43 unidades. Desde fin de año trepó 13,9%. Entre los títulos públicos, el Bonar 2017 sube 0,2%, el Par en pesos 0,2% y el Pro 13 0,6%. Mayoría de baja en cupones.

Sucede luego de que las acciones de Argentina subieron apoyadas en los títulos del sector de energía, mientras que el peso en el mercado informal recuperó terreno desde sus mínimos, en una sesión de pocos negocios por un feriado en Estados Unidos.

Los bonos, en tanto, se anotaron solamente negocios colaterales a valores estables y con muy escaso volumen.

Fuente: Ambito

Salta: unas 5.000 personas quedaron aisladas por la crecida del río Pilcomayo

Unas 5.000 personas quedaron aisladas en el noreste de Salta, a raíz de la crecida del río Pilcomayo, aunque las localidades afectadas, Santa Victoria Este y Misión La Paz, entre otros parajes, no sufrieron anegamientos.

El río alcanzó en la zona los 6,5 metros en las últimas horas, en tanto que se aguarda que llegue a su cota máxima de ocho metros en poco tiempo más.
La creciente se produce a raíz de las intensas lluvias que afectaron al sur de Bolivia, informaron voceros de Defensa Civil. Los registros indican que en Yacuiba cayeron 137,9 milímetros de lluvia en lo que va de enero, mientras que en otras zonas del vecino país, como Sucre, Potosí, Palcagrande y Villamonte, cayeron entre 133 y 60 milímetros.
CORTES A LO LARGO DE LA RUTA PROVINCIAL 54
Los desbordes también provocaron varios cortes a lo largo de la ruta provincial 54 que atraviesa el Chaco salteño. Los habitantes de los parajes fueron asistidos vía aérea en un operativo que se había preparado con antelación, previendo las habituales crecidas del río para esta época. Si bien estaban rodeados por el agua, los pobladores se encontraban protegidos de las inundaciones por defensas que circundan la periferia de las localidades.
El intendente de Santa Victoria, Moisés Valderrama, manifestó en declaraciones radiales, que no llovió en la zona, pero las fuertes precipitaciones caídas en Villamontes, en la frontera con Bolivia, aumentaron el caudal del río. Ante esta situación, el cacique Celestino Martines pidió al gobierno provincial que realice las tareas necesarias para asistir a los pobladores en caso de que se produzcan inundaciones.
«A esta altura del año siempre tenemos este tipo de problemáticas por el Pilcomayo. Las personas de los parajes Misión La Paz, Kilómetro 1 y Kilómetro 2 están rodeadas de agua y tienen que atravesarla a pie o a nado si es que quieren llegar hasta Santa Victoria», explicó el líder aborigen a emisoras locales.

Fuente: TN

Hundimiento del Santísima Trinidad: «Es tremendamente triste», dijo el excomandante

«Era el buque insignia durante el desembarco en la Guerra de Malvinas» y hubo planes para que sea convertido en museo, indicó José Luis Tejo.

José Luis Tejo el comandante del destructor Santísima Trinidad durante la Guerra de Malvinas, consideró el hundimiento del barco en la base naval de Puerto Belgrano un hecho «tremendamente triste» y pidió que sea reconvertido en museo.
«Era el buque insignia durante el desembarco en la Guerra de Malvinas. Los hombres que iban allí tomaron la casa del gobernador. El buque se había incorporado hacía tres meses a la flota de mar, era nuevísimo», recordó en diálogo con Radio Mitre.
«Personalmente me siento mal, es una cosa tremendamente triste. Quería mucho a ese buque. Uno, después de haber sido comandante de un buque, queda ligado al espíritu de ese buque toda la vida», agregó Tejo.

El excomandante del ARA Santísima Trinidad dijo que mantenía la esperanza de que el buque sea convertido en museo. «La Marina estaba de acuerdo, pero siempre esa buena intención chocó con la falta de fondos para llevar a cabo la transformación», afirmó.
«No requería de fondos importantes para dejarlo en esas condiciones de museo», consideró el marino, quien destacó que el destructor misilístico Santísima Trinidad fue la primera unidad que entró en acción de guerra durante el conflicto bélico del Atlántico Sur en 1982 y «llevó a 90 buzos tácticos y comandos anfibios a puerto Enriqueta».

Ayer, la Armada informó que la rotura de la tubería en el sector de máquinas del destructor dañó el casco de la nave y produjo la entrada de agua, que en poco tiempo superó la capacidad de las bombas de achique.

Fuente: TN

Rescatan un histórico cine arte del barrio de Belgrano

El Arteplex había cerrado a mediados de 2012, pero ahora será reabierto en marzo. Sus cinco salas serán renovadas.

El complejo cinematográfico Arte Multiplex abrirá sus puertas a partir de marzo en el edificio donde funcionó hasta el año pasado el Arteplex Belgrano, antes cine Gran Savoy y luego Savoy, en Cabildo al 2800. Lo informó la empresa Multiplex, poseedora de un complejo con seis salas en Belgrano, el Monumental Lavalle (11 salas) y otro similar en la localidad bonaerense de Canning (cuatro salas). La firma agregó que en las salas serán renovados los sistemas de proyección y sonido, las pantallas y las butacas de las cinco unidades, además de producirse una restauración general del inmueble.

Desde que se llamó Arteplex, el complejo se destacó por la calidad del material exhibido, con mucho cine de autor y alejado de la masividad de las grandes cadenas comerciales destinadas a las producciones de Hollywood. Frente a la clausura de las salas en mayo de 2012, vecinos de los barrios de Belgrano, Núñez y Saavedra organizaron numerosos “abrazos” al histórico edificio. Se cumple así un masivo pedido del sector y de muchos cinéfilos porteños que se habían movilizados protestando por el cierre. No sería de extrañar que en los próximos días se anuncie al flamante Arte Multiplex como nueva sede del BAFICI. En estos días se lanzarán unas interesantes promociones que se pueden consultar en el sitio www.cinesmultiplex.com.ar.

Fuente: La Razòn

Pese a las críticas, construirán edificios en tierras ferroviarias

Son terrenos en Liniers, Caballito y Palermo, donde se harán proyectos inmobiliarios. Los vecinos hablan de saturación por las torres. El Gobierno destinaría la venta de los lotes al soterramiento del Sarmiento.

A pesar de las críticas de vecinos, el Gobierno nacional avanza con su intención de construir proyectos inmobiliarios en terrenos ferroviarios de Caballito, Palermo y Liniers. En los tres barrios hubo cuestionamientos y, en algunos casos, las asociaciones recurrirán a la Justicia para intentar frenar la medida (ya plantearon una recusación administrativa).

Ayer, a través de una resolución, el Gobierno convocó a concurso para las obras. La norma, publicada en el Boletín Oficial, lleva el número 7/13, y autoriza el llamado a los “Concursos Nacionales para el Desarrollo de Planes Maestros para la urbanización”.

Los lotes están ubicados en Palermo, entre la avenida Santa Fe, Juan B. Justo, Godoy Cruz y Niceto Vega; en Liniers, entre José León Suárez, Rivadavia, Francisco de Viedma, Reservistas Argentinos, Juan B. Justo e Yrigoyen; y en Caballito, entre Donato Álvarez, Bacacay, Pasaje Andrade, Avellaneda, Martín de Gainza, Rojas y Yerbal.

En este último barrio se alzaron las voces más críticas. De hechos vecinos e hinchas de Ferro -los simpatizantes aducían que el proyecto podía afectar tierras del club- marcharon el año pasado a la Legislatura. Caballito es una de las zonas donde la gente está más alerta con las llamadas construcciones en altura. En 2007, ante las denuncias por la gran cantidad de edificaciones, la Legislatura limitó las edificaciones como torres. Además, los vecinos cuestionan que los terrenos de la ex Playa de Cargas y Maniobras estaban destinados desde hacía 12 años a la creación de un gran parque, ante la falta de espacios verdes por el boom inmobiliario.

Fuente: La Razòn

Los shoppings congelan hasta marzo las rebajas con los grandes bancos

Buscan renegociar los descuentos que ofrecen según el día de la semana, pero reconocen que las liquidaciones de temporada frenaron las rebajas

Las promociones en los shoppings, que en diciembre pasado abundaban, reinan hoy por su ausencia. Para volver a contar con rebajas que, en algunos casos llegaban hasta el 25%, los clientes deberán esperar hasta marzo. Desde los distintos centros comerciales argumentaron que en esta época del año es normal que así suceda, debido a que se renegocian los contratos con los bancos para adecuar los porcentajes de descuentos.

Fuera de ello, según consigna El Cronista Comercial , las liquidaciones de temporada, las ofertas puntuales de las marcas y las promociones de verano también frenaron las rebajas que ofrecen las entidades financieras según el día.

«La intención de renovar los acuerdos con los bancos está, pero debido a las liquidaciones y a las promos puntuales de las marcas no había lugar para superponer ofertas. Recién en marzo vamos a tener un panorama más claro en cuanto a si se sigue», admitieron al matutino desde Alto Palermo (APSA), la sociedad de IRSA que administra los centros comerciales más grandes del país.

Por otro parte, los otros centros comerciales que no dependen de IRSA, como Unicenter, propiedad del grupo Cencosud, también negocian reinstalar las promociones con los bancos con los que trabajaban hasta diciembre. Lo mismo sucede en el casos de los shoppings que están bajo la órbita de Eduardo Elstain..

Fuente: La Naciòn

El dólar cotiza estable a $ 4,965

El dólar se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,915 para la compra y $ 4,965 para la venta. En el mercado informal el billete ayer finalizó a $ 7,42 para la punta compradora y a $ 7,44 para la punta vendedora.

En el mercado mayorista la divisa cotizó a $ 4,958 comprador y a $ 4,96 vendedor. Para los analistas la plaza cambiaria no tuvo la presión del comienzo de la semana anterior, un cambio de tendencia que recién se podrá confirmar hoy con el funcionamiento a pleno del mercado.

En la City resaltan que la mayor presencia de compradores se dio en los últimos días, cuando se hizo el recambio el recambio de quincena y empezaba el período de mayor movimiento turístico.

La evolución de los precios sigue los lineamientos del Banco Central que determina a ajustes graduales en el tipo de cambio que evita los saltos bruscos.

El euro se negocia sin variaciones a $ 6,52 para la compra y a $ 6,68 para la venta.

Fuente: Ambito

Avanza en Europa tasa a transacciones financieras

Once países de la Unión Europea obtuvieron el aval de los demás estados del bloque para aplicar una tasa a las transacciones financieras, un instrumento de lucha contra la especulación, anunció el ministro francés de Economía Solidaria, Benoit Hamon.

«Una cooperación reforzada fue adoptada» en la reunión de ministros de Finanzas de los 27 en Bruselas, afirmó Hamon, y subrayó que ahora solo hace falta «un texto práctico y rápido» de la Comisión Europea para que esos once países puedan aplicar el nuevo gravamen.

Todavía no está del todo claro cómo se implementará el impuesto en caso de ser introducido en ese pequeño grupo de naciones. La Comisión Europea tiene que hacer una propuesta al respecto. No fue posible llegar a un acuerdo para que lo adoptaran los 27 integrantes de la UE. A ello se opusieron sobre todo Reino Unido y Suecia.

Los planes son que la tasa entre en vigor el año que viene. Según las estimaciones de la Comisión, el nuevo impuesto podría recaudar en toda Europa 57.000 millones de euros al año.

Fuente: Ambito

Argelia dice que canadiense lideró asalto y que 38 rehenes murieron

El primer ministro dijo que 29 de los 32 extremistas, que «vinieron del norte de Mali» para asaltar la planta de gas, fallecieron.

Retomado el sábado el control de la planta gasífera In Amenas -después de cuatro días en manos del grupo armado islamista “Los que firman con sangre”-, Argelia trabaja contrarreloj para recuperar la confianza que le garantice inversiones extranjeras.

Mientras prosiguen las investigaciones y se conocen detalles del cautiverio en el complejo emplazado en el Sahara (a unos 1.300 kilómetros al sureste de la capital, Argel), el primer ministro del país, Abdelmalek Sellal, rompió ayer el silencio que mantuvo durante toda la crisis para lanzar una tesis hasta ahora impensada: “Había un canadiense entre los milicianos. El estaba coordinando el ataque”, sostuvo. Previamente, la agencia Reuters había informado sobre el hallazgo en la planta de documentos que identificaban a dos extremistas fallecidos como canadienses. Al respecto, el gobierno canadiense dijo estar en contacto con las autoridades de Argelia y que siguen “los canales adecuados para lograr más información”.

En una conferencia de prensa, Sellal actualizó el balance provisional de fallecidos durante la toma y posterior liberación del complejo explotado por la compañía argelina Sonatrach, la británica British Petroleum y la noruega Statoil: “37 extranjeros (muertos) de ocho nacionalidades diferentes”, además de un trabajador argelino, 15 fallecidos más que el saldo entregado el sábado.

Del total, sólo siete cadáveres faltarían por identificar, agregó el primer ministro, quien detalló que cinco trabajadores extranjeros siguen desaparecidos. En la lista de fallecidos había un francés, tres estadounidenses, dos rumanos, tres británicos, seis filipinos y siete japoneses. En tanto, Japón, Noruega y Reino Unido han dicho desconocer el paradero de tres, cinco y tres de sus ciudadanos, respectivamente.

El primer ministro agregó que de los 32 secuestradores “que vinieron del norte de Mali”, 29 perdieron la vida, mientras que otros tres fueron detenidos. Además de sostener que el ataque a la planta de gas fue planeado por más de dos meses, Sellal afirmó que en el grupo insurgente había combatientes de Argelia, Egipto, Túnez, Mali, Nigeria y Mauritania. Asimismo, dijo que a algunos de los rehenes “les habían disparado en la cabeza”.

De uno de esos fusilamientos fue testigo un trabajador de la japonesa JGC Corps. El ex rehén vio cómo abatían a dos extranjeros frente a sus ojos. “Entonces, me preparé para morir”, enfatizó el hombre, según el diario japonés Daily Yomiuri. A su vez, el filipino Joseph Balmaceda, de 42 años, dijo a la agencia France Presse que vio a un rehén japonés que lo cubrieron con explosivos, mientras que él y otros trabajadores permanecían amarrados. “Fuimos utilizados como escudos humanos. Nos dijeron que alzáramos las manos. Las fuerzas gubernamentales no podían dispararles mientras nos tuvieran de rehenes”, agregó.

El escocés Alan Wright, en tanto, relató al canal de televisión británico Sky News que logró escapar gracias a la ayuda de trabajadores argelinos. Los argelinos, relató, podrían haber salido sin riesgos para sus vidas, porque eran musulmanes, pero prefirieron arriesgarse, mantenerse con Wright, cortar la reja del recinto y huir. Tras caminar un kilómetro por el desierto, se toparon con el Ejército argelino. “Estaré en deuda con ellos el resto de mi vida”, sostuvo.

Fuente: latercera.com

FARC desmiente plan ofensivo tras culminación de tregua unilateral

El negociador de las FARC Rodrigo Granda, conocido como el «canciller» de esa guerrilla, desmintió desde La Habana que exista alguna orden para acometer una ofensiva después de que en la medianoche del domingo finalizara la tregua unilateral.

«Las FARC dieron la orden de un cese que concluyó el 20 de enero a las doce de la noche. Esa es la orden que tiene la guerrilla, no hay nada más a favor ni en contra», dijo el guerrillero en una entrevista con la emisora RCN Radio.

Según Granda, conocido en las filas insurgentes como «Ricardo Téllez», los guerrilleros «saben que hasta ahí era el compromiso» de no desarrollar acciones ofensivas, pero recalcó que tampoco hay directrices para que las intensifiquen, como había advertido la inteligencia de las fuerzas de seguridad del Estado.

La guerrilla declaró un cese el fuego unilateral entre el 20 de noviembre y el 20 de enero, como un gesto de buena voluntad con la sociedad civil durante la temporada navideña.

«Nosotros no violamos» la tregua, comentó Granda al especificar que el mandato de la cúpula de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) era no hacer «operaciones ofensivas», pero tampoco «dejarse matar, ellos tenían que defenderse».

«En algunas partes el Ejército trató de penetrar en algunos campamentos y recibió la respuesta contundente de la guerrilla. Pero eso no es violatorio, no hubo ningún operativo de carácter ofensivo, salvo unas pocas en las que no alcanzó a llegar oportunamente la orden de no realizar ataques», agregó.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, consideró que las FARC cumplieron a medias la tregua, mientras que la Defensoría del Pueblo cifró en 57 las acciones armadas de la guerrilla contra la población civil y la fuerza pública entre el 20 de noviembre y el 17 de enero.

Granda lamentó «la decisión del gobierno colombiano de no asumir la bilateralidad en el cese el fuego», una oferta que fue presentada por el grupo rebelde en La Habana.

Fuente: larepublica.pe

Israel: ya votó un tercio del electorado

Más de 5 millones y medio de personas elegen al nuevo primer ministro. El actual mandatario Benjamin Netanyahu es el favorito en las encuestas

Los israelíes comenzaron a votar en las elecciones generales de este martes, que decidirán la continuidad o no del primer ministro Benjamin Netanyahu.

Las encuestas dan una ligera ventaja al actual mandatario, aunque en los últimos días su coalición perdió terreno frente al partido rival, Bayit Yehudi (Hogar Judío).

Según los últimos sondeos publicados el viernes pasado, la lista que reúne el Likud de Netanyahu y el partido Yisrael Beitenu del ultranacionalista Avigdor Lieberman, puede obtener de 32 a 35 diputados.

En tanto que líder de la lista más fuerte, Netanyahu tiene casi asegurado un tercer mandato, segundo consecutivo.

Según la BBC, la mayor parte de la campaña se ha centrado en asuntos domésticos como el costo de la vida y no tanto en los planes de paz con los palestinos.

Los colegios electorales abrieron sus puertas la mañana del martes en Israel para los comicios legislativos para componer la 19ª Kneset (Parlamento), con el primer ministro derechista Benjamin Netanyahu como favorito.

Los centros electorales cerrarán a las 22.00 (20.00 GMT), con un dispositivo de seguridad reforzado. Las televisiones difundirán sus estimaciones en cuanto cierren de los colegios.

Unos 5,6 millones de israelíes votan para renovar 120 escaños y, con toda probabilidad, prorrogar a Netanyahu.

El primer ministro votó temprano este martes junto a su esposa Sara y sus dos hijos en un colegio de Rehavia, un barrio elegante del centro de Jerusalén, donde está su residencia oficial.

La estrella de esta campaña electoral sin grandes sorpresas ha sido Naftali Bennett, el líder del partido ultranacionalista Hogar Judío, cercano a los colonos, y que según los sondeos podría ganar hasta 15 escaños.

En el centro del espectro político, el Partido Laborista (16 o 17 escaños, según los sondeos), Yesh Atid (entre 10 y 13) y Hatnuá, el movimiento de la exministra de Relaciones Exteriores Tzipi Livni (7 u 8), no consiguieron ponerse de acuerdo para una coalición.

Por todo ello Benjamin Netanyahu tiene casi asegurada la victoria para el que sería su tercer mandato, el segundo consecutivo.

El balance de la política nacionalista liberal de Netanyahu tiene a su favor una economía en buena salud pero con problemas en el horizonte, con un déficit en 2012 el doble de lo previsto.

En el plano internacional, Netanyahu tampoco lo tendrá fácil. Su política activa a favor de la colonización le pone bajo presión de la comunidad internacional, en particular de los europeos, que piden que retome el diálogo, suspendido en septiembre de 2010, con el presidente palestino Mahmud Abas.

Fuente: AFP