Unas 5.000 personas quedaron aisladas en el noreste de Salta, a raíz de la crecida del río Pilcomayo, aunque las localidades afectadas, Santa Victoria Este y Misión La Paz, entre otros parajes, no sufrieron anegamientos.
El río alcanzó en la zona los 6,5 metros en las últimas horas, en tanto que se aguarda que llegue a su cota máxima de ocho metros en poco tiempo más.
La creciente se produce a raíz de las intensas lluvias que afectaron al sur de Bolivia, informaron voceros de Defensa Civil. Los registros indican que en Yacuiba cayeron 137,9 milímetros de lluvia en lo que va de enero, mientras que en otras zonas del vecino país, como Sucre, Potosí, Palcagrande y Villamonte, cayeron entre 133 y 60 milímetros.
CORTES A LO LARGO DE LA RUTA PROVINCIAL 54
Los desbordes también provocaron varios cortes a lo largo de la ruta provincial 54 que atraviesa el Chaco salteño. Los habitantes de los parajes fueron asistidos vía aérea en un operativo que se había preparado con antelación, previendo las habituales crecidas del río para esta época. Si bien estaban rodeados por el agua, los pobladores se encontraban protegidos de las inundaciones por defensas que circundan la periferia de las localidades.
El intendente de Santa Victoria, Moisés Valderrama, manifestó en declaraciones radiales, que no llovió en la zona, pero las fuertes precipitaciones caídas en Villamontes, en la frontera con Bolivia, aumentaron el caudal del río. Ante esta situación, el cacique Celestino Martines pidió al gobierno provincial que realice las tareas necesarias para asistir a los pobladores en caso de que se produzcan inundaciones.
«A esta altura del año siempre tenemos este tipo de problemáticas por el Pilcomayo. Las personas de los parajes Misión La Paz, Kilómetro 1 y Kilómetro 2 están rodeadas de agua y tienen que atravesarla a pie o a nado si es que quieren llegar hasta Santa Victoria», explicó el líder aborigen a emisoras locales.
Fuente: TN