La AFIP devolverá el 15% en las compras hechas con tarjetas de crédito en el exterior

Los contribuyentes que realicen pagos con tarjeta de crédito antes del 1 de enero próximo tendrán este beneficio. La medida sería anunciada por el organismo recaudador la semana que viene.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispondrá que las personas que trabajan en relación de dependencia puedan deducir del impuesto a las ganancias el recargo del 15 por ciento sobre las compras realizadas con tarjeta de crédito en el exterior.
La medida alcanzaría a aquellos consumos que se realicen antes del 1 de enero próximo, ya que en caso de pasarse de esa fecha, el beneficio recién lo conseguirían en 2014.
Según publicó diario La Nación, esta iniciativa y la forma en la que los contribuyentes podrán alcanzar este beneficio la daría a conocer la AFIP la semana que viene.
Sin embargo, aquellos gastos que se hagan a partir del 1 de enero próximo recién podrán recuperarse en 2014.
Todo esto se volcará en el formulario 572 que deben presentar ante sus respectivos empleadores y allí deberán incluir el consumo, al tipo de cambio oficial, registrado en sus resúmenes de tarjetas de crédito, ya que los realizados en efectivo no estarán alcanzados por este beneficio.
En cambio, los monotributistas y autónomos deberán esperar hasta presentar la declaración anual entre abril y mayo para poder descargar esos gastos en bienes personales. Quienes solamente paguen el monotributo están sujetos a un «procedimiento de devolución» que la AFIP todavía no definió.
minutouno.com

Boca quiere abrochar su pase a la Libertadores

Enfrentará a Arsenal desde las 20.15. El Xeneize entrará a la Copa si gana y se dan una combinación de resultados a su favor.

Boca todavía tiene chances de pelear por el título local, aunque las posibilidades son escasas. Está a cinco puntos del líder Vélez, cuando restan sólo dos fechas. Lo cierto es que el objetivo más certero es el pase a la Copa Libertadores. Lo conseguirá si gana en Sarandí y se le da una combinación de resultados en esta jornada.

Este año, ambos equipos se enfrentaron en varias oportunidades. Primero por la Libertadores, ya que compartieron grupo. En ambas ocasiones ganó el Xeneize. Pero por el Clausura en la Bombonera, Arsenal se llevó una victoria (goleó 3 a 0), al igual que en la final de la Supercopa Argentina en Catamarca, cuando se quedaron con el título en los penales.

La única variante del equipo de Julio César Falcioni será Clemente Rodríguez por Nicolás Colazo. Por su parte, Gustavo Alfaro sólo hará un cambio: Gustavo Canales irá por Pablo Lugüercio, descartado por un problema en uno de sus tobillos.

Fuente: TN

Un agente penitenciario fue asesinado en un intento de asalto en La Plata

Fue anoche cuando esperaba un micro. Tres delincuentes armados se le acercaron y le exigieron la billetera, pero la víctima se resistió y le dispararon. Uno de los supuestos agresores fue detenido.

Un agente penitenciario fue asesinado de un balazo al resistirse a ser asaltado por tres delincuentes cuando esperaba un micro en la periferia de la ciudad de La Plata, y por el hecho detuvieron a un joven, informaron hoy fuentes policiales.

El caso ocurrió anoche, cuando Andrés Fonseca (31) aguardaba un micro de línea local, en una garita ubicada en las calles 1 y 96, de La Plata.

Fuentes policiales informaron a Télam que en esas circunstancias, se acercaron al hombre tres delincuentes armados con fines de robo que le exigieron la entrega de la billetera.

Fonseca se resistió y forcejeó con sus atacantes, uno de los cuales apuntó con su arma al penitenciario y gatilló, hiriéndolo en el tórax.

Según las fuentes, los tres ladrones escaparon sin consumar el robo, en tanto vecinos auxiliaron a Fonseca y lo trasladaron al hospital San Martín de La Plata, donde finalmente murió.

La policía detuvo horas más tarde a un joven de 20 años, bajo sospecha de ser uno de los asaltantes, y esta mañana continuaba la búsqueda de los otros cómplices.

Fuente: Online-911

Cerca del 70 % de uniformados cree que sida se contagia por mosquitos

Encuesta revela desconocimiento de la enfermedad en la Fuerza Pública. Mindefensa lanza campaña.

“El VIH/sida lo transmite un mosquito”. “Con las amigas de confianza no es necesario usar condón, pero cuando uno va a un sitio de mujeres, siempre hay que usarlo”. “Yo no sabía que meterse con niñas menores de 14 años era delito”.

Estas fueron algunas de las respuestas que voluntariamente dieron 879 uniformados que participaron en una encuesta para medir el conocimiento existente en las filas sobre esa enfermedad y que acaba de ser revelada por el Ministerio de Defensa. Entre algunos resultados, se conoció que el 70 % los uniformados creen que el VIH/sida se transmite a través de un mosquito.

El trabajo, realizado en 29 bases militares y policiales y que según el Ministerio es “representativo” de los 450.000 militares y policías que hay en el país, fue el punto de partida para el diseño de una estrategia que busca cerrarle el paso a ese peligroso enemigo, presente en la Fuerza Pública colombiana desde 1988, cuando se diagnosticó el primer caso en un soldado.

Desde esa fecha se han registrado 1.200 personas contagiadas en el entorno de la Fuerza Pública, entre los que se cuentan algunos familiares. Todos son atendidos por el sistema de salud de las FF.MM. y de la Policía Nacional.

Aunque la estadística indica que la situación no ha tomado proporciones de pandemia, el estudio sí es un campanazo de alerta sobre el riesgo generado por la falta de conocimiento y por mitos que persisten, no obstante una gran campaña interna iniciada hace más de una década contra el VIH .

“Aún existe entre el personal una baja percepción del riesgo; que la mitad o menos responda que usa protección con parejas ocasionales incide en la presencia de enfermedades de transmisión sexual como la sífilis y el herpes”, afirma la coronel Nohora Rodríguez, presidenta del Comité de Prevención y Control del VIH/sida de las Fuerzas Armadas y Policiales de Latinoamérica y el Caribe. Entre los 879 encuestados, ninguno tenía el virus. Pero los que reportaron herpes y sífilis fueron casi 50.

28.000 pruebas

La coronel Rodríguez recorrió con un equipo de seis personas diez ciudades del país durante tres semanas, para medir qué tan preparados están los uniformados que a diario exponen sus vidas para prevenir y enfrentar este virus que hasta hace algunos años era letal. Con resultados como que siete de cada diez encuestados dijeron que el sida puede ser transmitido a través de las picadas de los mosquitos, se hizo más que evidente que se necesitaba reforzar las campañas educativas.

Avanzada es el nombre de la nueva estrategia, que arrancó con la toma de 28.000 pruebas serológicas. Un equipo de 132 enfermeras, que viaja por todas las bases del país, es el encargado de esta misión.

También están promoviendo el uso de protección. En las conferencias que se realizan en todas las unidades militares y policiales se han repartido este año 1.765.000 preservativos.

“Es una campaña integral, que pasa por insertar los temas relacionados con la salud sexual en los currículos de las escuelas de formación y entrenamiento”, dice la coronel Rodríguez, quien fue directora del Hospital Militar Central.

Avanzada, contra la promiscuidad

El plan Avanzada, lanzado por el Ministerio de Defensa, incluye una serie de recomendaciones para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual entre los uniformados. Algunas de estas son, por ejemplo, evitar la promiscuidad y no visitar prostíbulos. Las escuelas de formación están trabajando también la sensibilización en temas como la violencia sexual, los derechos de las mujeres, adolescentes y niños, etc. El objetivo del Ministerio es que los uniformados participen de forma voluntaria en las campañas, para evitar discriminaciones.

Un virus que dejó de ser una sentencia de muerte

La ampliación del acceso a las terapias antirretrovirales, sobre todo en países pobres, ha logrado que las muertes como consecuencia del VIH/sida se reduzcan por quinto año consecutivo, según el último informe de Onusida, publicado con motivo del Día mundial de la lucha contra la enfermedad, celebrado ayer.

En el 2011 fallecieron 1,7 millones de personas infectadas, una cifra por debajo de los 1,8 millones del 2010 y de los 2,2 millones del 2005, según datos de la organización, que destaca que en los últimos 24 meses el número de pacientes con acceso al tratamiento aumentó en un 63 por ciento.

Tres décadas después de que se diagnosticó el primer caso, el sida ha pasado de ser un mal mortal a una “enfermedad crónica de tipo infeccioso”, reconoce el coordinador de Onusida en Colombia, Luis Ángel Moreno. “Esto obedece a los grandes avances que ha habido en medicamentos y pruebas diagnósticas”.
En el caso de los fármacos, los científicos están yendo un paso adelante. “Anteriormente el virus era más inteligente y hallaba la forma de pelear contra los medicamentos –explica Anthony Mills, especialista en enfermedades infecciosas y manejo del VIH, de Los Ángeles, EE. UU.–. Hoy buscamos crear fármacos que el virus no pueda descifrar”.

Estos avances, según Onusida, han permitido que los pacientes tengan una mejor calidad de vida. Mientras que antes los enfermos debían tomar más de 20 pastillas, hoy esta cifra puede reducirse a seis, o incluso menos, dependiendo del esquema médico y la severidad de la infección.

No obstante las noticias positivas, Onusida pide no bajar la guardia y alerta sobre el aumento continuo de las infecciones en los clásicos grupos de mayor riesgo (hombres que tienen sexo con hombres, usuarios de drogas intravenosas y trabajadores sexuales).

“El mejor mensaje que podemos dar es el autocuidado. No es lo mismo vivir con una enfermedad en la que hay que tomar medicamentos todos los días, a estar tranquilo”, concluye el coordinador de Onusida en Colombia.

El panorama en Colombia

Más del 70 por ciento de infectados son hombres

Entre 1983 y 2011 se han detectado en Colombia 86.232 casos de VIH o de personas que han desarrollado la infección del sida. En el 12,3 por ciento de los casos el enfermo falleció.

El año pasado se reportaron 7.992 nuevos casos y 610 personas murieron como consecuencia de la enfermedad. El 71,1 por ciento de los infectados en Colombia son hombres y el 28,7, mujeres. Por cada paciente diagnosticado hay entre 5 y 10 que no saben que tienen el virus y lo propagan.

JUAN GUILLERMO MERCADO
Redactor de EL TIEMPO

Corea del Norte lanzará cohete de largo alcance en diciembre

(AFP) – SEÜL — El gobierno de Corea del Norte anunció el sábado que intentará nuevamente lanzar un cohete entre el 10 y el 22 de diciembre, información que generó de inmediato una «profunda preocupación» en la vecina Corea del Sur, que prepara una elección presidencial.
Será el segundo intento de Corea del Norte, este año, de lanzar un cohete de largo alcance, después del fracaso de un lanzamiento realizado en abril, cuando el aparato estalló poco después del despegue.
La agencia noticiosa oficial KCNA divulgó el sábado una nota del Comité Coreano de Tecnología Espacial explicando que la nueva tentativa sería realizada entre el 10 y el 22 de diciembre.
La nota añadió que los científicos analizaron el fracaso de abril y «profundizaron el trabajo para mejorar la confiabilidad y precisión del satélite y del cohete lanzador».
El mismo comunicado afirmó que la tentativa sigue «estrictamente» las regulaciones internacionales sobre lanzamiento de satélites.
«Ha sido escogida una ruta de vuelo segura, para que las partes del cohete que puedan caer durante el lanzamiento no afecten países vecinos», aseguró.
De inmediato, el ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur condenó al lanzamiento y lo consideró un «acto de provocación» que desafía las resoluciones de la ONU y que deberá tener profundo impacto en el aislamiento de Corea del Norte ante la comunidad internacional.
Como ya había ocurrido durante el lanzamiento de abril, Corea del Norte insiste en que se trata de una misión puramente «pacífica y científica», que se propone colocar en órbita un satélite de observación.
Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos insiste en que se trata en realidad de una prueba para un misil balístico intercontinental capaz de llevar una cabeza nuclear.
En este caso, el lanzamiento violaría resoluciones de la ONU aprobadas a raíz de las pruebas nucleares realizadas por Corea del Norte en 2006 y 2009.
Para el gobierno estadounidense, el cohete lanzador que Corea del Norte pretende usar es en realidad una variante en tres etapas del misil balístico Taepodong-2, que los científicos norcoreanos han estado desarrollando durante años sin haberlo probado con éxito.
El anuncio del sábado puso punto final a varias semanas de intensa especulación basadas en imágenes de satélite, que sugerían que Corea del Norte estaba preparando un nuevo lanzamiento desde la base de Sohae.
El gobierno de Corea del Sur ha insistido en los últimos meses que el vecino del norte buscaría desestabilizar la situación en la península coreada antes de las elecciones presidenciales que se deben realizar el 19 de diciembre.
«Alertamos enérgicamente que si el Norte sigue adelante con el lanzamiento, enfrentará fuertes medidas de represalias de la comunidad internacional», afirmó el sábado una nota oficial de la cancillería surcoreana.
Para el profesor Yang Moo-Jin, de la Universidad de Estudios Norcoreanos, de Seúl, el lanzamiento fue programado para coincidir con el primer aniversario de la llegada al poder de Kim Jong-un, luego de la muerte de su padre, Kim Jong-Il, el pasado de 17 de diciembre.
«Planean el lanzamiento del cohete como una especie de pirotecnia celebratoria. Corea del Norte se sintió humillada cuando fracasó la tentativa de lanzamiento de abril y Kim Jong-un piensa que eso debe ser corregido», apuntó.
No obstante, la propia Corea del Sur tenía previsto realizar su propia prueba de lanzamiento de un cohete lanzador de satélites, pero a último minuto la tentativa fue suspendida ante la verificación de problemas técnicos. Por el momento no se ha fijado una fecha para una nueva tentativa.

Mauro Giallombardo ganó en La Plata y se consagró campeón del TC

El piloto de Bernal, que necesitaba por reglamento una victoria para acceder a la corona, se impuso en la prueba final de la popular categoría, desarrollada hoy en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, y se quedó con toda la gloria del TC 2012.

Mauro Giallombardo llegó a lo más alto del automovilismo nacional. En su segunda temporada dentro del Turismo Carretera, se consagró campeón para brindar con la Copa de Oro Río Uruguay Seguros en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, el mismo trazado que lo vio coronarse en TC Mouras y TC Pista.

«Apostamos a La Plata», había adelantado la Rana de Bernal y dejó en claro que era la última fecha su chance de alcanzar ese título que siempre buscó. Es un trazado más que conocido por Giallombardo y tiró todas sus fichas en el final.

Este fin de semana dio todos los pasos que tenía que dar: consiguió su primera pole position, ganó la serie más rápida y consiguió ese triunfo que necesitaba para alcanzar la gloria e inscribirse en la historia de la categoría más antigua del mundo.

En la final, Mauro picó en punta con el Ford del GPG. Aceleró, transitó adelante el curvón y se alejó para conducir tranquilo hasta la bandera de cuadros, que le ratificó la victoria y el campeonato.

La lucha fue intensa entre Diego Aventín y Guillermo Ortelli, quienes batallaron desde el principio ofreciendo la histórica lucha entre Ford y Chevrolet. El Pumita se defendió del Chivo que lo acechaba pero en la 20° vuelta, el séxtuple consiguió el sobrepaso que buscó desde el principio. Lejos de conformarse fue por más, le descontó a Juan Manuel Silva que venía segundo y cómodo para superarlo en la última vuelta y arribar segundo con el Chevrolet del Dole Racing.

El Pato Silva cayó al tercer puesto y completó el podio de la última fecha para ratificar el salto de calidad en el Ford del Catalán Magni Motorsport e ilusionarse de cara al año que viene.

En carrera, Juan Bautista De Benedictis también dejó en todo en pista. Sabía que no tenía el auto para pelear una victoria y lo había adelantado pero aceleró, peleó y avanzó para terminar quinto, detrás de Diego Aventín.

Matías Rossi, que no pudo largar la final por el choque en su serie, se quedó con el subcampeonato y el año que viene pintará el 2 en sus laterales.

Sólo 31 carreras le costó llegar a la corona a Giallombardo y con sólo 22 años es el flamante campeón de la categoría más importante de la Argentina. Le proporcionó el séptimo de los últimos nueve títulos a Johnny Laboritto y el segundo para Sebastián Mauriño.

La historia dirá que el 2012 fue de Mauro Giallombardo y se recordará como el día que Ford se unió en un gritó unánime para celebrar junto a la Rana de Bernal.

Fuente: Pistas Argentinas.

Scioli destacó el rol del Banco Provincia “de cara al futuro”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, valoró hoy el desempeño de la entidad bancaria y convocó a los trabajadores a que “se acerquen cada más a las distintas necesidades productivas y sociales, y que trabajen en forma articulada con los intendentes y con todas las entidades empresarias”.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, elogió hoy las políticas que “pusieron al Banco Provincia al servicio de la producción, el trabajo y la inclusión social”, y destacó el «rol central de cara al futuro» que tiene la entidad crediticia.

Al encabezar una reunión con gerentes y directivos de esa institución, con quienes realizó un balance de gestión, Scioli señaló el “rol central de cara al futuro” que tiene el banco “para aumentar la competitividad, la productividad y la oferta de bienes y servicios”.

Acompañado por el presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, el gobernador destacó la importancia del crédito “para dinamizar la economía real y hacer más accesible desde una vivienda hasta un bien de capital”.

Según se informó en un comunicado, desde la sede porteña de la entidad el mandatario convocó a los más de 10.000 trabajadores de la institución a que “se acerquen cada más a las distintas necesidades productivas y sociales, y que trabajen en forma articulada con los intendentes y con todas las entidades empresarias”.

Marangoni, en tanto, informó que el Banco otorgó durante el año 2012 25.000 millones de pesos en créditos, de los cuales el 75 por ciento estuvo destinado al sector Pyme, que genera el 80 por ciento del trabajo en el país.

Del encuentro también participaron los directores de la entidad Daniel Tillard, Carlos Fernández, Omar Galdurralde, Marta Helguero y Javier Mouriño.
inforegion.com.ar

Horror en Coronel Suárez: «A Sonia la echaban y volvía sola»

Así lo aseguró uno de los abogados de Estefanía Heit y su pareja Jesús Olivera, quienes preparan la defensa para declarar en los próximos días en la Fiscalía de Delitos Sexuales.

La periodista Estefanía Heit y su pareja, el falso pastor Jesús Olivera preparan su defensa para esgrimir en los próximos días en la Fiscalía de Delitos Sexuales de Bahía Blanca.

«Ambos dicen que la echaban y volvía sola», aseguró a un periodista del diario La Nación uno de los tres abogados de los acusados respecto a Sonia Molina, la mujer que denunció haber sido violada y torturada durante tres meses en la casa de la pareja La estrategia es asegurar que la mujer ya llegó golpeada a su casa de Coronel Suárez.

Heit y Olivera debían declarar ayer ante la fiscal Ana María Corrado, pero uno de sus defensores recomendó a los acusados que se niegen, porque su defendida «se quebró» ante la lectura de las acusaciones.

«Yo creo que la hizo quebrar cuando la fiscal le leyó el hecho que se le imputaba. Es la primera vez que se la ve consternada, como tenía que haber estado desde el primer momento, es como que no se daba cuenta de la gravedad del asunto y se dio cuenta», sostuvo ayer el letrado.

Durante el traslado, luego de la audiencia, se pudo ver a Heit con su rostro pálido y con ojeras, mientras que Olivera, con barba «candado», se mostró tranquilo y sólo manifestó: «Soy inocente».

Fuente: Online-911

La Cámpora desmintió que Máximo Kirchner haya comprado una chacra en Zárate

A través de un comunicado dirigido a sus militantes, la organización ultraoficialista calificó la publicación de la revista Noticias como una «operación política de prensa»Tras la polémica que despertó la noticia dada a conocer anteayer en la revista Noticias sobre una nueva chacra en Zárate que Máximo Kirchner habría comprado por dos millones y medio de dólares, la agrupación kichnerista La Cámpora emitió ayer un duro comunicado dirigido a sus militantes en el que desmintió la publicación y la calificó de «operación política de prensa».

«Máximo Kirchner no compró ninguna chacra en Zárate y mucho menos con amarraderos. Lo único que falta es que digan que planeamos amarrar allí a la Fragata Libertad una vez que a los fondos buitres no les quede más que liberarla», expresaron desde la organización.

«Una vez más nuestra organización es blanco de acusaciones ridículas e infundadas; esta vez le tocó al compañero Máximo y no es la primera ni será la última», reza el texto. Y manifiesta: «Negamos rotundamente las mentiras publicadas en la última edición de la revista Noticias, propiedad de (Jorge) Fontevecchia y repetidas en algunos medios».

En tanto, La Cámpora hizo eco sobre la entrada en vigencia de la Ley de Medios y resaltó: «No es raro que a pocos días de entrar en plena vigencia la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de la Democracia, los pocos socios que le quedan al monopolio peguen estos desesperados manotazos de ahogado».

Y en esa línea señaló: «Queremos transmitirles serenidad, porque este tipo de operaciones políticas de prensa, financiadas con plata negra, amarilla o naranja, apuntadas a los compañeros que acompañan el proyecto transformador iniciado en 2003, seguirán siendo moneda corriente».

Por otro lado, en el texto señalaron que «es fácil sacar una foto aérea de una propiedad y adjudicársela a alguien sin ninguna documentación que lo confirme». Y haciendo referencia a Máximo Kirchner también desmintieron que tenga una casa en Calafate. «Lo que sí es cierto es que está agrandando la vieja casa familiar de Río Gallegos. Esa donde él y sus padres y más tarde Florencia, vivieron hasta que Néstor fue electo gobernador. Donde vive junto a Rocío, su compañera», destacaron..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

«Nos dijimos todo lo que nos teníamos que decir»

Emiliano Díaz calificó de «muy positiva» la reunión que mantuvieron con Almeyda en su casa. El hijo y colaborador de Ramón contó: «Fue una charla de fútbol, a un tipo que quedó en la historia del club había que preguntarle cosas».

Domingo de mucho calor en Buenos Aires. Domingo de fútbol en el Monumental. Y de encuentros que dan que hablar… En la previa del duelo ante Lanús, por la anteúltima fecha del Torneo Inicial, el ex DT Matías Almeyda recibió en su casa a su actual sucesor, Ramón Díaz.

Así lo contó el propio Pelado a través de su cuenta de Twitter apenas el riojano y sus colaboradores abandonaron su hogar en Nordelta. Ramón, que recién asumirá formalmente en el entrenamiento del martes pero estará en Núñez este domingo, estuvo acompañado por sus dos ayudantes de campo, su hijo Emiliano y el Pichi Escudero.

«Fue una charla de fútbol, le hicimos muchas preguntas del plantel, de sus vivencias en este año y medio en el que la verdad le fue bien. Hizo un gran trabajo. A un tipo que ha quedado en la historia del club había que preguntarle estas cosas», dijo Emiliano en La Red.

En la semana, Almeyda había picanteado con una fuerte declaración: «Si no me corría, Ramón se me sentaba al lado», había dicho. Pero ahora hay paz: «Fue una gran charla también junto con Gabriel Amato, para construir y desearles lo mejor para el Millo!», escribió Matías, dejando en claro que reinó un buen clima durante la charla futbolera. Y Emiliano agregó: «Se necesita de todos. Había que aclarar malos entendidos. Nos dijimos todo lo que nos teníamos que decir, fue una charla muy cordial, muy positiva». Hay paz…

Fuente: Olè

YPF buscará inversores por Internet

Venderá a través de bancos un bono para minoristas por $ 50 millones, a un año y con una tasa del 19%.
En los 90 fueron las acciones de Telecom y de Telefónica. Ahora serán los bonos de YPF. La petrolera estatal, como en su momento hicieron las compañías de telefonía en plena privatización, saldrá en búsqueda de los pequeños inversores para financiarse. La empresa expropiada anunciará en los próximos días la emisión de un bono en pesos, a un año de plazo, con una tasa del 19% anual, para colocar exclusivamente entre inversores minoristas, que podrán suscribir desde $ 1000 hasta $ 250.000 en títulos.

Para la comercialización de bonos, la empresa contrató a siete bancos minoristas, la mayoría, con amplias redes de sucursales. Son el Nación, Santander Río, Banco Galicia, BBVA Francés, Hipotecario, Macro y Provincia.

Los bancos, según confiaron varias fuentes a LA NACION, tienen previsto ofrecer los bonos de YPF a sus clientes a través de homebanking, en algunas sucursales y hasta en cajeros automáticos.

«YPF quiere entrar en el mercado minorista y ésta es la primera prueba», admitió una fuente relacionada con la operación. «Si sale bien, más adelante podrá levantarla con pala; el riesgo de YPF es bueno», continuó la fuente. Consultados al respecto por LA NACION, en la petrolera dijeron que no harían comentarios, aunque no desmintieron la información de este diario. YPF viene trabajando con los bancos y el Banco Central (BCRA) desde hace ya algunos meses en el desarrollo de un instrumento para minoristas que pueda comercializarse vía el sector financiero. Así lo deslizó a LA NACION un vocero del BCRA, quien confirmó que la autoridad monetaria le estaba dando «asistencia técnica» a la petrolera.

La idea original de la empresa sería sacar el bono antes del 10 de diciembre; sin embargo, en el mercado creen que podría llegar a demorarse algunas semanas más. Estaría en línea con la intención del Gobierno de fomentar el mercado de capitales entre individuos. En este sentido, ayer, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, afirmó: «Desde el lunes mismo vamos a impulsar la creación de nuevos instrumentos de ahorro y financiamiento empresario».

Desde el sector financiero confían en que la empresa no tendrá grandes problemas para hacerse de los $ 50 millones previstos en esta primera colocación. El cepo cambiario garantiza una gran cantidad de pesos ociosos en el mercado.

Al mismo tiempo, los bonos de YPF ofrecen una tasa del 19 por ciento anual en pesos, casi cuatro puntos más que la que puede conseguir hoy un inversor minorista con un plazo fijo bancario.

De concretarse la emisión de bonos, YPF no sería la primera gran empresa en apuntar al segmento minorista. En el mercado, no pocos recuerdan los casos de Telecom y de Telefónica, que en los años 90, como parte del proceso de privatización, salieron con fuertes campañas de difusión para vender acciones entre pequeños inversores.

En ese momento, las empresas privatizadas hicieron hasta spots de televisión para atraer a los inversores a invertir en sus acciones, aunque no tuvieron el mismo éxito todos los que se animaron a apostar a las nuevas compañías. El ex presidente Carlos Menem hablaba entonces del «capitalismo popular de mercado».

OTROS $ 1360 MILLONES PARA LA PETROLERA

Reabrieron la ON emitida a comienzos de noviembre
YPF tomó ayer otros 1360 millones de pesos del mercado local mediante la reapertura de la obligación negociable (ON) serie XI, que, a 51 meses de plazo, colocó a principios de noviembre. En aquella ocasión captó $ 750 millones a un costo promedio del 19,6% anual (Badlar privada más 425 puntos básicos). Ayer, repitió aunque, para atraer suscriptores, debió concederles un «monto adicional equivalente al 0,9094% sobre el valor nominal suscripto», según explicó la empresa en la comunicación a la Bolsa. La nueva emisión se enmarca en un programa global en vigencia, cuyo monto máximo en circulación fue ampliado en septiembre hasta los US$ 3000 millones.
lanacion.com.ar

Narcoavión: Comienza el juicio a los hermanos Juliá

Podrían ser condenados hasta 13 años de prisión. Se encuentran detenidos en Barcelona. El 2 de enero de 2011 fueron descubiertos trasladando 944 kilos de cocaína ocultos en un avión.

El juicio contra los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá y Marías Miret, presos en España acusados de narcotráfico comenzará el próximo martes, publicó hoy el diario Tiempo Argentino.

Los tres ciudadanos argentinos se encuentran detenidos desde el 2 de enero de 2011, acusados de transportar 944 kilos de cocaína ocultos en dos sofá cama y en dos armarios dentro del avión en el que viajaban.

La defensa de los acusados consistirá en negar la vinculación con la droga incautada y que ellos viajaron con el objetivo de hacer negocios con un empresario español.

Carlos Broitman, Darío Kaen y la abogada española Lourdes Izquierdo Montijano, defensores de los hermanos Juliá, intentarán además demostrar que se vulneraron sus derechos el día en que fueron detenidos.

«La manera en la que se interceptó el avión en el aeropuerto; la forma y el cómo se encontró la droga; el muestreo realizado y la cadena de custodia de la sustancia; son algunas de las irregularidades que pudimos detectar del momento en el que se realizó el allanamiento», explicaron al mencionado diario los abogados defensores de los hermanos. Según los defensores, el operativo fue ilegal por realizarse sin orden judicial y sin presencia de testigos.

Los hermanos Juliá y Miret fueron apresados el pasado 2 de enero cuando llegaron al aeropuerto El Prat, de Barcelona, en un avión Callenger 604 de la compañía argentina Medical Jet, que transportaba casi una tonelada de cocaína, de acuerdo con la Guardia Civil española.

Los investigadores creen que el avión partió sin droga desde Argentina y cargó la cocaína en Cabo Verde, frente a la costa de Senegal.

Los hermanos Juliá son hijos del brigadier retirado José Juliá, quien fue jefe de la Fuerza Aérea Argentina durante el gobierno de Carlos Menem.

Fuente: Online-911

Manifestaciones de apoyo a Mursi en Egipto

EL CAIRO — Miles de islamistas se manifestaban el sábado en El Cairo y en otra ciudades de Egipto en apoyo al presidente Mohamed Mursi, al día siguiente de una inmensa concentración de la oposición en contra del fortalecimiento de sus poderes, señal de la división del país.
La oposición esperaba por su parte seguir con su movilización para denunciar también la reciente adopción por parte de la comisión constituyente de un proyecto de Constitución acusado de ir en contra de la libertad religiosa y de expresión.
Se trata de la crisis política más grave desde la elección en junio de Mohamed Mursi. Las divisiones son cada vez más profundas entre el movimiento islamista por una parte y los grupos laicos, liberales y cristianos por el otro.
El proyecto de Constitución, que debe reemplazar la ley fundamental suspendida tras la caída de Hosni Mubarak a principios de 2011, debía ser entregada al presidente a las 16H00 (14H00 GMT). Debe ser luego sometido a referéndum en las dos semanas.
Miles de manifestantes proMursi, incluidos miembros de los Hermanos Musulmanes, y grupos salafistas se reunieron ante la Universidad de El Cairo, donde la policía antidisturbios fue desplegada.
«Los Hermanos Musulmanes apoyan las decisiones del presidente Mursi» o «Juntos podemos salvar la revolución», se podía leer en las pancartas.
«El pueblo quiere la aplicación de la ley de Dios!», gritaban los manifestantes.
«Hay gente que quiere la inestabilidad», declaró uno de ellos, Khaled, en alusión a la oposición.
Manifestaciones proMursi también tuvieron lugar en Alejandría y en la provincia de Assiut (centro).
Los partidarios de Mursi estiman que las últimas decisiones permitirán a Egipto, que vive una difícil transición política, estabilizarse y consolidar su democratización.
En la otra orilla del Nilo, cientos de manifestantes acampaban en la plaza Tahrir, emblemática de la revuelta de 2011, donde empezó la sentada el 23 de noviembre al día siguiente del decreto de Mursi mediante el cual refuerza sus poderes de forma considerable.
El Frente de Salvaguardia Nacional (FSN), una coalición de partidos de oposición dirigida por Mohamed ElBaradei, antiguo jefe de la agencia nuclear de la ONU, y Hamdeen Sabbahi, antiguo candidato a las presidenciales, llamó a los egipcios a rechazar el decreto y pedir la anulación del proyecto de Constitución.
En un comunicado subraya el derecho del pueblo a «usar de todos los medios pacíficos para protestar, incluida la huelga general y la desobediencia civil».
Decenas de miles de antiMursi se manifestaron el viernes por la noche en la plaza Tahrir. También se celebraron otras concentraciones en numerosas otras ciudades, entre ellas Alejandría, donde enfrentamientos opusieron a los pro y los antiMursi.
Después de meses de bloqueo, el proyecto de Constitución fue adoptado en unos horas entre el jueves y el viernes por la comisión constituyente.
La oposición liberal y laica, así como las iglesias cristianas coptas, habían boicoteado los trabajos de esta instancia, a la que acusaron de querer favorecer a los islamistas.
Como en la antigua Constitución, el proyecto considera a los «principios de la sharia» como la «fuente principal de la legislación», una fórmula bastante consensual en Egipto.
Pero añade una nueva disposición según la cual los principio de la sharia deben interpretarse según la doctrina sunita. Sus detractores ven una posibilidad de reforzar el lugar de la ley islámica, en particular de sus interpretaciones más rigoristas.
El proyecto también da al Estado un papel de «protección de la moralidad» y prohíbe «el insulto de las personas humanas» y de los «profetas», disposiciones que algunos temen abran la vía a la censura.
Mursi prometió de nuevo el jueves que sus poderes reforzados eran «temporales» y cesarían una vez la Constitución adoptada.

Por John DAVISON (AFP)

Los mensajes de la Presidente, el camino de división de la sociedad

Agresión innecesaria, cuyos vientos transformados en tempestades deberá recoger el país en algún momento gracias a la agresividad incontrolada de nuestra Presidenta

ARGENTINA.- Las declaraciones de la Presidenta transmiten mensajes, cuyo efecto en la sociedad, agrede la idiosincrasia del pueblo argentino y dañan su convivencia.

Cuando la Cámara de Apelaciones de New York, acaba de otorgarle a Argentina un plazo de tres meses, para que pueda renegociar con los bonistas y no caer en default técnico, la Presidenta ha hablado de “cierto colonialismo judicial en cuanto a deuda externa”, expresión que traspasa las valoraciones específicas de acciones o sentencias, para transformarse en juicios a instituciones, lo cual resulta agraviante para cualquier poder, de cualquier nación y no es lo que mas conviene en esta coyutura a los intereses de Argentina.

En la misma oportunidad, defendiendo sus políticas, lo cual es lógico, consideró que “el gobierno era resistido por sectores que representan las minorías, no son minorías, porque en el mejor de los casos se trata del 47%, ni hacía falta hablar de resistencia, que se asocia a enemigos, fue su naturaleza a la que no puede renunciar la que la incitó a agredir.

Cuando defiende al Unasur habla del bloque que resultará mucho más eficaz que organismos multilaterales consagrados y reconocidos a los que nadie escucha. Otra vez no podía ensalzar al Unasur sin denostar a las demás organizaciones. Agresión innecesaria, cuyos vientos transformados en tempestades deberá recoger el país en algún momento gracias a la agresividad incontrolada de nuestra Presidenta.

En Mar del Plata, en un acto del frustrado festival de cine, expreso que «Él era tuerto pero veía muy bien los problemas de su pueblo” hasta allí aceptable, sin embargo, agregó no como tantos que con los dos ojos, ven mucho menos que Él¨. Con qué necesidad agrede a quienes ven con los dos ojos, que por otra parte, es lo normal.

Cuando habló de que somos el “contramodelo de un mundo, en el que el capital se ha transformado en amo y señor” aunque con alguna veleidad, el concepto es defendible, pero no pudo reprimirse y agrego “ y nos quiere castigar” tenía que instalar un enemigo, con el que tarde o temprano deberá la nación negociar algo.

Es memorable aquel exabrupto cuando dijo “quedense con la Fragata Libertad”, sin medir que es un símbolo nacional y los símbolos no se negocian, se recuperan a cualquier precio. Fue una explosión de la incontrolada personalidad del dueño de la Fragata, no pudo ser jamás la expresión de un presidente republicano.

Parte del problema es el absolutismo intelectual, sustento del pensamiento único y del manejo totalitario del estado como si se tratara de su hacienda, de manera que no mide las consecuencias, no se siente administradora, se siente dueña.

Este es uno de los problemas de la Presidente. Su agresividad personal, como parte de su naturaleza y su concepción de poder, como parte de su ideología no le permiten ser la presidenta de todos, necesita pelear con quienes intuye sus enemigos y esa es una de las razones por las que la sociedad Argentina está caminando, sin que la oposición encuentre su rol, el decadente camino de la división, que solo podrán restañar generaciones futuras, y eso es lo verdaderamente grave.

Por Fernando de San Román
El Intransigente

VECINOS REUNIDOS CON LARRETA

Reunión de Vecinos con Rodriguez Larreta, en el centro de jubilados deshojando margaritas Montiel 968 liniers, Viernes 30 de Noviembre 9.00hs, junto al presidente de la comuna 9, Nestor Dinatale y la comunera Stella Maris Martellotta

AFIP devolverá el 15% en las compras hechas con tarjetas de crédito en el exterior

BUENOS AIRES.- La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispondrá que las personas que trabajan en relación de dependencia puedan deducir del impuesto a las ganancias el recargo del 15 por ciento sobre las compras realizadas con tarjeta de crédito en el exterior.

De esta forma, aquellos contribuyentes que efectúen pagos de manera electrónica en el exterior hasta fines de diciembre entrarán en la devolución del porcentaje. En cambio, los consumos a partir del 1º de enero de 2013 serán reintegrados recién en el 2014, según la resolución del organismo tributario que saldrá la próxima semana.

Según publicó diario La Nación, esta iniciativa y la forma en la que los contribuyentes podrán alcanzar este beneficio la daría a conocer la AFIP la semana que viene.

Todo esto se volcará en el formulario 572 que deben presentar ante sus respectivos empleadores y allí deberán incluir el consumo, al tipo de cambio oficial, registrado en sus resúmenes de tarjetas de crédito, ya que los realizados en efectivo no estarán alcanzados por este beneficio.

En cambio, según Infobae, los monotributistas y autónomos deberán esperar hasta presentar la declaración anual entre abril y mayo para poder descargar esos gastos en bienes personales. Quienes solamente paguen el monotributo están sujetos a un «procedimiento de devolución» que la AFIP todavía no definió.

Fuente: El Cívico

Nueva vacuna promete terminar por fin con la gripe

Una nueva vacuna promete acabar con la gripe, una de las enfermedades más padecidas que, además, no tiene hasta el día de hoy una cura definitiva por las mutaciones que sufre el virus

MUNDO.-Generalmente ocurre que las vacunas contra la gripe provocan que nuestro sistema inmunológico reconozca dos proteínas clave dentro del virus para así combatirlo. Pero, estas cambian de forma constante, por ello, cada cierto tiempo se debe reiniciar el desarrollo de estas vacunas.

A pesar de ello, una vacuna que se basa en otro componente de los virus, el ARN mensajero o ARNm, no permite que el virus emita señales para su replicación y producción de proteínas, generando que este sea sencillo de combatir por el sistema inmunológico.

La noticia, la dio conocer un laboratorio alemán que todavía se encuentra desarrollando la vacuna, aunque afirma que la gran ventaja es que la inmunidad que generaría sería permanente.

Fuente: El Intransigente

La ANMAT prohibió la venta de suplementos dietarios y anabólicos

Se trata de productos para adelgazar y para el desarrollo muscular que no tienen ningún registro de inscripción en dicho organismo. Sospechan que se comercializan de manera ilegal en gimnasios y dietéticas.”Es importante que la opinión pública tenga en cuenta que hay que usar medicamentos autorizados por la ANMAT porque los que no tienen habilitaciones para ser comercializados en el país no tienen ningún tipo de control», señala Isabel Reinoso, presidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires.

Y agrega: «En la farmacia no van a encontrarlos porque el canal farmacéutico, que incluye a los laboratorios, las droguerías y las farmacias, trabaja con habilitaciones en todo el circuito».

Según las autoridades, el estado de alerta difundido por el colegio de farmacéuticos entre sus asociados habría que agregarle una actitud responsable por parte del público, ya que hay una posibilidad alta de que los medicamentos estén adulterados o falsificados. «Al no seguir el canal legal de comercialización, nadie puede garantizar que lo que dice el rótulo es lo que está en el contenido del envase», sostuvo Reinoso a Tiempo Argentino.

La resolución precisa que «a fin de proteger a eventuales adquirentes y usuarios de los productos involucrados, toda vez que se trata de productos sin registro y cuyas condiciones de elaboración se desconocen, el Programa Nacional de Control de Medicamentos y Productos Médicos estima pertinente prohibir el uso y la comercialización en el territorio nacional de todos los productos detallados precedentemente».

En ese sentido y en línea con la resolución de ANMAT, la Red Provincialde Vigilancia Farmacéutica (RPVF) recomienda a la población abstenerse de utilizar los productos en cuestión e informó a los farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, sobre la prohibición a través de su sistema de alertas.

Los datos son preocupantes. Según una información difundida durante el «Congreso dela Sociedad Europeade Medicina Sexual», que se llevó a cabo en 2011, en España, la policía detuvo a cerca de 40 personas involucradas en redes de distribución ilegal de esteroides anabolizantes en gimnasios y en Internet, un negocio que denunciaron oportunamente los especialistas médicos.

Como consecuencia, en sus consultas, aumentan los casos de problemas de infertilidad y disfunción eréctil en aquellos hombres que los consumen con regularidad.

Independientemente de los efectos que puede acarrear el uso y abuso de estos medicamentos, debería funcionar como alerta el hecho de que no estén verificados por la Autoridad Nacional.

«Una de las cosas que hay que tener muy en cuenta es que Internet es un gran medio para comprar cosas, pero no para comprar medicamentos, porque no tiene ninguna garantía”, alerta Reinoso.

La investigación estuvo a cargo de ANMAT debido a que la Organización Mundia de la Salud recomienda a sus países miembro que se elaboren mecanismos de prevención para la detección de irregularidades en el mercado de los medicamentos. «Y la recomendación para quienes compraron estos productos en gimnasios o dietéticas es que se acerquen a la farmacia, donde un profesional matriculado va a poder orientarlo», señalaron.

Fuente: http://www.diariopanorama.com/

Fin de semana con buen tiempo y altas temperaturas

La mínima para hoy es de 15 grados y la máxima de 30; mañana, en tanto, la máxima anunciada es de 23 grados

El primer día, del último mes del año, comenzó con temperatura agradable y con un sol radiante. El buen clima se repetirá durante todo el fin de semana, aunque con cielo algo nublado el domingo, con máximas que llegarán a los 30 grados.

La jornada de hoy se presenta con nubosidad variable, vientos leves a moderados del sector oeste y una temperatura mínima de 15 grados y una máxima de 30, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se anuncia cielo algo nublado, vientos leves a moderados del noroeste y temperaturas que oscilarán entre los 18 y los 23 grados.

El lunes, nubosidad en aumento, tiempo inestable, vientos moderados a leves del sector norte, rotando al oeste, probabilidad de precipitaciones hacia la noche, y temperaturas que irán de los 20 a los 33 grados.

Consulta el clima en tu ciudad con el servicio exclusivo de LA NACION.

Comienza jornada nacional sobre prevención y control de enfermedades no transmisibles

Del encuentro, que continuará hasta el viernes, participarán referentes en la temática de todo el país
BUENOS AIRES.-Con el objetivo de analizar los avances en la implementación de estrategias para la prevención y el control de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y establecer ejes para el próximo período, comenzará mañana en Buenos Aires la “ IV Jornada Nacional de Vigilancia, Prevención y Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles”, organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, de la que participarán referentes en la materia de todo el país.

La apertura, prevista para las 12.30 horas, estará a cargo de la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos, Marina Kosacoff, y del director de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles, Sebastián Laspiur, ambos funcionarios de la cartera sanitaria nacional. La misma tendrá lugar en las instalaciones del Hotel Boca by Design, ubicado en la calle Tacuarí 243, de la Capital Federal.

En tanto la actividad oficial arrancará a las 9.30, con una presentación a cargo de Laspiur, seguida del panel “Avances en la estrategia nacional de prevención y control de las ECNT”, del que formarán parte Gabriel González, Daniel Ferrante y Mario Virgolini, referentes del ministerio de las áreas de promoción, servicios y vigilancia.

A las 11.30 comenzará el panel “Fortalecimiento de la estrategia de prevención y control de las ECNT desde el Programa de Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) II”, en el que hablará el coordinador de esta estrategia, Carlos Cairo. Al término, se realizará el cierre de la Campaña 100.000 Corazones 2012, en la que participaron más de 300 instituciones de todo el país, con actividades destinadas a la lucha contra la obesidad.

Por la tarde, se abordarán los siguientes temas: “Regulación para la promoción de la salud, experiencias y desafíos”; “Avances en la estrategia de ECNT en las provincias”, en las que harán su presentación la Región NOA (Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán); y Patagónica (Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego).

El viernes será el turno de la evaluación de las provincias de las regiones Centro (Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe); NEA (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones); y Cuyo (La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis). El cierre será luego de las 16, momento en el que se hará una puesta en común de las conclusiones generales, acuerdos y compromisos asumidos. (Especial Prensa)

YPF emitió $ 1.360 millones para cancelar un préstamo con la ANSeS

La petrolera le había pedido el crédito en julio, para pagar inversiones. Ahora podría cancelarlo o tiene la opción de darle los bonos a la ANSeS y se quedarse con los fondos frescos.
YPF realizó la cuarta emisión de deuda en menos de tres meses. Colocó $ 1.360 millones, que se destinarán por completo a cancelar un préstamo que la petrolera había recibido en julio de parte de la ANSeS. El organismo que lidera Diego Bossio se está convirtiendo en el principal financiador de la empresa reestatizada.

La compañía amplió la oferta de Obligaciones Negociables Clase XI. Ya había colocado bonos de esa misma serie el 8 de noviembre por $ 750 millones. Hoy anunció que colocó $ 1.360 millones, a 51 meses, con tasa variable que roza el 19,5% (Badlar -que está a 15,2%- más 425 puntos).

Según anticipó YPF en el prospecto de suscripción, publicado en la Comisión Nacional de Valores, emplearán el monto total «para cancelar el capital adeudado bajo el Contrato de Préstamo de fecha 10 de julio de 2012 que otorgara a YPF el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social –ANSES («FGS») por un monto de capital de $ 1.360.000.000 (es decir, para la refinanciación de pasivos), ya sea mediante la entrega de los fondos provenientes de la colocación de las Obligaciones Negociables o mediante la entrega de las Obligaciones Negociables que el FGS integre en cancelación del capital adeudado bajo el Contrato de Préstamo». Si eligen esta última opción, YPF se quedaría con los fondos frescos y le daría los bonos al organismo que maneja la plata de los jubilados.

La compañía añadió que ese contrato de préstamo que están cancelando tenía una tasa equivalente a Badlar más 2,5% y su vencimiento era el 11 de julio de 2013. Era más barato de lo que pagará ahora, pero podrá extender el plazo más allá de los cuatro años.

YPF informó que ese préstamo de la ANSeS «fue aplicado por la compañía a proyectos en el Complejo Industrial La Plata, donde se instaló una nueva Unidad de Croque; una nueva unidad de hidrotratamiento de gasoil / revamping de la unidad existente; y una nueva unidad de reformación con regeneración continua de catalizador».

Hasta ahora la compañía llevaba emitidos $ 4.250 millones, con lo que con esta colocación suma $ 5.610 millones en la era de Miguel Galuccio, actual CEO de la petrolera.

La primera emisión fue el 12 de septiembre, cuando la compañía colocó en el mercado local tres series de ON por unos 1.500 millones de pesos, a tasas de entre 16,74 y 18,4 por ciento.

La segunda colocación por $ 2.000 millones correspondió a las clases IX y X de ON, a 24 y 48 meses, a tasas anuales de 5 y 6,25 por ciento, bajo el sistema dollar-linked.

La última había sido por $ 750 millones, el 8 de noviembre, a tasa Badlar más 425 puntos.

La mayor parte de todas las emisiones fueron cubiertas con fondos de la ANSeS y, últimamente, también de aseguradoras.
ieco.clarin.com

Decepcionado por voto ONU, Israel impulsa asentamientos

JERUSALÉN (Reuters) – Horas después de que Naciones Unidas votó por abrumadora mayoría otorgar el reconocimiento implícito a Palestina como Estado, Israel respondió el viernes anunciado que autorizó la construcción de 3.000 nuevas viviendas en Cisjordania y Jerusalén Este.

Un funcionario, que declinó ser identificado, dijo que el Gobierno también decidió acelerar los planes para miles de viviendas en un área geográficamente sensible cerca de Jerusalén, que críticos dicen podrían afectar las esperanzas palestinas de un Estado viable.

La decisión se tomó el jueves cuando quedó claro que la Asamblea General de la ONU se disponía a elevar el estatus palestino en el organismo a «estado no miembro» desde «entidad».

La votación obtuvo 138 votos a favor, nueve en contra y 41 abstenciones, una rotunda derrota que expuso el creciente aislamiento diplomático de Israel.

Un funcionario israelí había reconocido horas antes que esto representaba un «total fracaso de la diplomacia» y advirtió que habría consecuencias, que no tardaron en llegar.

Siempre fue una posibilidad que se impulsaran planes para construir miles de viviendas en nuevos asentamientos tras un voto a favor de los palestinos, pero la perspectiva de edificar en un área conocida como E-1, ubicada cerca de Jerusalén y que divide gran parte de Cisjordania, es vista como un potencial elemento que cambie la situación.

«El E-1 marcará el final de una solución a dos estados», dijo Daniel Seidemann, un experto israelí en asentamientos. Añadió que completar el planeamiento tomará entre seis a nueve meses, lo que significa que la construcción no es una conclusión definitiva.

Unos 500.000 israelíes viven ya en Cisjordania y Jerusalén Este, en tierras que el Estado judío capturó en la guerra de Oriente Medio de 1967, territorio que los palestinos reclaman para su Estado independiente.

Quería donarle un riñón a su hijo pero su marido la asesinó a puñaladas y luego se suicidó

El hombre le recriminó que haya estado mucho tiempo fuera de su casa a raíz de un viaje a Buenos Aires para hacerse los estudios de compatibilidad.
A su regreso, la mató a cuchillazos y luego se colgó de un árbol del patio de la casa.
Una mujer de 33 años que había viajado a Buenos Aires a realizarse estudios médicos con la intención de donarle un órgano a uno de sus hijos, fue asesinada a puñaladas por su esposo apenas regresó a suvivienda de la localidad tucumana de Las Talitas.

La víctima fue identificada como Berta Beatriz Añazgo, quien fue asesinada el miércoles último por la tarde, tras lo cual su marido se suicidó colgándose de un árbol, según informaron autoridades policiales y los medios de prensa locales.

«Al parecer, el hombre le recriminó que haya estado tanto tiempo afuera y terminó matándola», dijo una fuente de la investigación del macabro caso, en declaraciones al diario La Gaceta, de esta ciudad.

Según se señaló, el motivo de la demora de la mujer eran los incontables estudios médicos a los que debían someterse tanto ella como uno de sus cinco hijos, a quien estaba por donarle un órgano.

De acuerdo con lo informado, la tragedia se desencadenó en la tarde del miércoles pasado, cuando Juan Ávila, de 57 años, «se enfureció, tomó un cuchillo de carnicero, la apuñaló hasta matarla y luego se suicidó, colgándose en un árbol del patio de la casa que compartían en las afueras de Las Talitas».

Los dos menores que estaban en la vivienda en ese momento «presenciaron el sangriento hecho», según lo indicado por el diario.

Se trata de un niño de siete años que está en silla de ruedas y su hermana de 14, que trató de intervenir para evitar que mataran a su mamá y por eso resultó herida en sus manos.

Fue ella también quien corrió hacia la casa de sus vecinos y llamó a la Policía, pero ya era tarde, porque sus padres estaban sin vida.

El caso está siendo investigado por el fiscal Diego López Ávila, quien al mismo tiempo tiene en sus manos otra investigación resonante: un crimen ocurrido en la madrugada de ese mismo día en la ciudad de Lules, donde un hombre mató a su hija de seis años y luego se quitó la vida.

Según los investigadores, aparentemente esa tragedia se habría originado «por un reproche de infidelidad del hombre hacia su pareja».

Los testigos coincidieron en que la mujer y su pareja discutieron porque él le reprochaba una supuesta relación paralela.
26noticias.com

«Messi va camino a ser el quinto rey del fútbol mundial»

Así lo aseguró César Luis Menotti sobre el astro argentino.
El técnico César Luis Menotti anticipó hoy que Lionel Messi «va camino a ser el quinto rey del fútbol mundial», para situarse en el mismo estrado que están Alfredo Di Stéfano, Pelé, Johan Cruyff y Diego Maradona.
«Messi va camino de ser el quinto rey del fútbol mundial. En su momento se hablaba de Ronaldinho, Rivaldo o Cristiano pero ninguno alcanzó a ser el heredero de la corona», sostuvo el entrenador campeón del mundo en 1978, en declaraciones formuladas al programa «Esports en Xarxa», de La Xarxa Radio, en Catalunya.

Menotti profundizó los elogios hacia el número 10 del Barcelona y sostuvo que el crack rosarino «tiene un montón de valores».
En tal sentido, el entrenador resaltó su «profundo compromiso con el equipo, su solidaridad, prudencia y respeto. Cuando hace un gol corre a abrazar a sus compañeros, no va a festejarlo a la tribuna», manifestó.

«Nunca lo ví jugar mal, nunca ni en el Barcelona ni en la selección», agregó.

El técnico, de 74 años, sostuvo que en enero próximo «no habrá ninguna discusión» para adjudicarle el trofeo de la FIFA de mejor jugador a Messi, por cuarto año consecutivo.

«Si lo gana (Andrés) Iniesta también será un premio. Pero en esa terna, Messi es el mejor», consideró.

«La distancia entre Messi y Cristiano (Ronaldo) es muy grande. Estaría más cerca en lo colectivo Iniesta, pero de acá a fin de año no sé cuántos goles más hará Lionel», dijo Menotti.

Fuente: Télam

Sida: alertan por el aumento de contagios en mayores de 45 años

Según los especialistas, se debe a la negativa al uso del preservativo y a la masividad que adquirió el Viagra, lo que prolongó la vida sexual de los adultos mayores

El 1 de diciembre se conmemora el Día internacional del a Lucha contra el Sida con el objetivo de concientizar sobre los cuidados para prevenir esta enfermedad además de destacar al importancia que tiene realizarse el análisis correspondiente que es confidencial y gratuito.

Según el último informe del Ministerio de Salud de la Nación presentado ayer, en la última década se triplicaron los casos de VIH en personas mayores de 45 años. Pasaron de ser el 7% en2001, arepresentar el 20% en los últimos dos años.

«Se está infectando gente de más edad», detalla Carlos Falistocco, responsable dela Direcciónde Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual del Ministerio. Pero este fenómeno no se da unicamente en Argentina, sino a nivel mundial. Segúnla OMS, hace tiempo que vienen aumentando los casos de personas mayores de 50 años.

«Si bien no se trata del grupo de mayor riesgo, está mostrando una incidencia cada vez más alta, año tras año», subrayó la infectóloga Patricia Patterson, investigadora de Fundación Huésped.

Uno de los factores que mencionan los especialistas sobre los motivos de este notable aumento de casos en mayores de 45 años es la masividad que adquirió el uso del Viagra, lo que prolongó la vida sexual de los adultos mayores. «La gente vive cada vez más años, la calidad de vida es muy buena, ¡y tienen sexo!», sostienePatterson.

Según los especialistas, a esto se le suma que cuantos más años tienen menos se cuidan: «Descartan el preservativo porque creen que no están en riesgo, no se sienten jóvenes. Es una enfermedad que asocian a la promiscuidad, a la homosexualidad, a las drogas o a la prostitución», describió Patterson.

«En su época, se usaba sólo para cuidarse del embarazo», agrega Adrián Sapetti, miembro directivo dela Sociedad Argentinade Sexualidad Humana. Además, muchos admiten que los deserotiza colocárselo. «Creen que no van a tener una buena erección», agregó Patterson.

Otro aspecto para destacar es la desconfianza que les produce el uso del preservativo ya que lo asocian a que uno de los miembros de la pareja está o podría estar infectado. Por ese motivo, lamentablemente, muchos adultos llegan a conocer el diagnóstico tarde. “La mitad no sabe que tiene sida y los que llegan al diagnóstico ya están enfermos”, indicó Patterson al diario Perfil.

A esto habría que sumarle que los síntomas del Sida suelen confundirse, en las personas más grandes, con otros signos típicos de la vejez. «Pasan por tres o cuatro médicos distintos antes de llegar al diagnóstico. El VIH directamente se descarta, no se lo tiene en cuenta», añade el especialista.

«La vergüenza es muy frecuente. No pueden entenderlo, porque siempre lo vincularon a la promiscuidad. Para eso, primero, hay que insistir en el diagnóstico. Usar todas las herramientas a mano para ofrecer el test de VIH a estas personas. Que los médicos no esperen que el paciente se lo pida. Lurgo hay que dirigir campañas específicas para este grupo, para que se sienta representado e identificado con la enfermedad. Es una población en la que rara vez se ha trabajado», enumeró Falistocco. No están en la televisión, no están en las campañas… pero sí en la realidad de las estadísticas. Y eso preocupa», concluyó el especialista.

Fuente: InfoBAE.com

7D: una delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa relevará el estado de la libertad de expresión en el país

El jueves, la SIP le envió una nota al presidente de la Corte Suprema, Horacio Lorenzetti, en la que le expresó su «preocupación» por los anuncios del Ejecutivo de que, «al margen de las decisiones judiciales, avanzará en la aplicación de dos artículos de la Ley de Medios»

Una delegación internacional de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) evaluará a partir del jueves en Buenos Aires el estado de la libertad de expresión en Argentina .

La SIP enviará un equipo, encabezado por el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, el editor uruguayo Claudio Paolillo, para «evaluar in situ el estado de libertad de expresión» en el país entre el 6 y 7 de diciembre.

La misión se realizará en cumplimiento de una resolución aprobada en la pasada asamblea general de la organización, informó la SIP. La delegación estará integrada también por editores de Panamá, Estados Unidos, Venezuela, Perú y Chile.

Los enviados tienen previsto reunirse con diputados y senadores, representantes del Consejo de la Magistratura, intelectuales y referentes de la cultura argentina, así como con directivos de medios y periodistas.

El jueves, la SIP le envió una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Lorenzetti, en la que le expresó su «preocupación» por los anuncios públicos del Ejecutivo que, «al margen de las decisiones judiciales, avanzará en la aplicación de dos artículos de la Ley de Medios, cuya constitucionalidad aún discute ese órgano del Estado»..

Fuente: LA NACION

Ante el Tribunal del Mar, Argentina advirtió por «tensiones» en Fragata por posible mudanza

La jefa del equipo jurídico de la Cancillería argentina, Susana Ruiz Cerruti, advirtió sobre «tensiones» ante la posible mudanza de la Fragata Libertad el 6 de diciembre, al defender la posición argentina en el día final de alegatos ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM) que entiende en el planteo contra Ghana.

Según indicó Ruiz Cerruti, la tripulación del buque vive «una enorme tensión, con intentos de abordaje por la fuerza», por lo que «el capitán no puede bajar del barco y su segundo tampoco».

Los marinos «no están tomando sol en el muelle como lo quiere hacer creer Ghana», exclamó la funcionaria en declaraciones reproducidas por la agencia AFP.

De momento la situación en Tema (cerca de Accra), puerto en el que está amarrada la fragata, es «tranquila», dijo Ruiz Cerutti tras recibir las últimas horas una declaración bajo juramento del capitán del navío, aunque recordó que el juez de Accra postergó hasta el 6 de diciembre la decisión sobre el eventual desplazamiento de la fragata, tal como es reclamado por las autoridades del puerto de Tema.

«Pero esto hasta el 6 de diciembre, cuando se tienen que tomar decisiones sobre la mudanza del barco» del muelle 11 a otro dentro del puerto, explicó la embajadora citada por la agencia internacional.

Ruiz Cerrutti se expresó así en la jornada de cierre de las audiencias en el TIDM por el caso de la Fragata Libertad, que se encuentra embargada en el puerto de Tema, en Ghana, por una demanda de fondos buitre.

Luego de que las partes en litigio dieran sus conclusiones, el presidente del tribunal, el japonés Shunji Yanai, puso como «fecha provisional para la lectura de la ordenanza el 15 de diciembre».

«Ghana pide al tribunal que rechace el pedido (de Argentina) y ordene a Argentina a pagar todos los gastos de Ghana por este caso», dijo Ebenezer Appreku, consejero legal
de la Cancillería ghanesa.

«No será la primera vez que vuestro tribunal rechace medidas cautelares», agregó luego de que el equipo legal ghanés refutara los argumentos de la Argentina, precisando que no existe urgencia ni perjuicio irreparable y que Buenos Aires renunció a su inmunidad como bien del Estado.

El jueves, Ghana había considerado que el buque escuela argentino no tiene inmunidad debido a que Argentina renunció a ella al emitir bonos en 1994 conformes a un contrato de «Fiscal Agency Agreement» (FAA, contrato de agencia fiscal) bajo legislación de Nueva York, y que por lo tanto el TIDM no es competente para pronunciarse ya que el diferendo con NML Capital -que motivó la retención del buque por Ghana- reviste de un carácter comercial privado.

«Sabían en mayo de 2012 que había riesgos serios con respecto al buque, Ghana no lo sabía», dijo Philippe Sands, uno de los abogado de Ghana tras dar lectura a una carta del 23 de mayo de 2012 de la cancillería argentina en la que se advertía de los posibles embargos contra la fragata.

«Era totalmente evitable, los costos de todo esto. Se sabía y no se hizo nada para evitarlo. Es hora de poner fin al asunto», sostuvo levantando el expediente de 1.000 páginas de la causa en los tribunales de Ghana para mostrarlo a los jueces del TIDM.
«No hay sorpresas. No hay nada nuevo», dijo a la AFP al terminar la audiencia la embajadora Ruiz-Cerutti, consejera legal de la Cancillería.

Poco antes, Argentina había expuesto nuevamente sobre la inmunidad de los buques de guerra como lo establece el artículo 32 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convención de Montego Bay, Jamaica, de 1982) insistiendo en que ésta alcanza incluso a las «aguas interiores» de un Estado soberano, tanto como a las aguas jurisdiccionales.

El jueves, el equipo legal de Ghana había argumentado en sentido contrario para sustentar que la fragata «Libertad» no tenía inmunidad ya que se encontraba en «aguas interiores».

El equipo legal de la Argentina expuso las razones por las cuales el tribunal es competente, ya que se trataría de «una interpretación» de la Convención del Mar y cargó contra Ghana: la situación revela «un desconocimiento grave (por Ghana) de las normas reconocidas internacionalmente», dijo Ruiz Cerutti a la AFP.

Además, al concluir la presentación legal de la Argentina ante el pleno del TIDM, la experta «sugirió» al tribunal que se arrogue la posibilidad, tal como lo permite el reglamento, que juzgue igualmente el fondo del caso y que no espere la constitución de un tribunal arbitral.

Para finalizar, Ruiz Cerutti pidió al tribunal que Ghana autorice a la fragata partir del puerto y que la aprovisione en combustible a tal efecto.

La fragata «Libertad», buque escuela de la marina de guerra argentina, realizaba su viaje anual de instrucción cuando fue embargada en el puerto de Tema, cerca de Accra, por la justicia ghanesa el 2 de octubre a raíz de un juicio iniciado por el fondo especulativo NML Capital por una deuda en mora con Argentina por unos 370 millones de dólares.

Fuente: http://www.ambito.com/

Ahora dicen que Cristina recibirá a los obispos el 18 de diciembre

Finalmente, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá a la cúpula de la Iglesia el 18 de este mes, informó este mediodía la Conferencia Episcopal, luego de que el miércoles le enviara su duro documento sobre la realidad nacional y le solicitara una audiencia.

En un breve comunicado, el Episcopado aclaró que la respuesta de la mandataria fue “inmediata”, al negar implícitamente una demora, pese a que una alta fuente gubernamental le dijo a Clarín el viernes que todavía no se había fijado una fecha.

El texto también precisa que la audiencia había sido fijada para el 12 de diciembre, pero que, como el presidente del Episcopado, monseñor José María Arancedo, estará ese día en Roma, “de común acuerdo, se trasladó al martes 18 de diciembre”.

Los obispos concluyen su comunicado diciendo: “Aprovechamos la ocasión para agradecer la pronta disponibilidad al pedido de audiencia de parte de la señora presidenta”.

El comunicado constituye un gesto hacia el gobierno tras el impacto que causó en la Casa Rosada el pronunciamiento del Episcopado.

Fuente: Clarìn

Juan Sebastián Verón: «Este premio es un legado para el futbol»

El vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, diputado Cristian Ritondo, presidió el acto en el que se declaró a Juan Sebastián Verón Personalidad destacada del Deporte, por iniciativa del legislador Roberto Quattromano (PRO).

“Es un honor para mí estar junto a Verón, en este homenaje a su trayectoria como futbolista y en el que reconocemos su trabajo como gran deportista», expresó Ritondo, luego de recibir a Verón en su despacho y acompañarlo hasta el Salón Dorado repleto de hinchas de Estudiantes de La Plata.

Además, destacó «la fidelidad y coherencia de sus principios, su compañerismo y su solidaridad, virtudes claves para protagonizar tan exitosa carrera”.

Por su parte, Quattromano, hizo referencia a la reciente distinción que recibió Verón por parte de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, le aclaró al homenajeado que «los porteños también te queríamos distinguir porque sos un orgullo para los bonaerenses, para los porteños, para los argentinos y para los amantes del fútbol de todo el mundo».

Luego de la palabra de los diputados y de la proyección de un video que concluyó con el lema «Gracias Brujita», ambos diputados entregaron el diploma que lo declara como Personalidad Destacada del Deporte.

La «Brujita» Verón tomó este premio «como una responsabilidad más que como un halago. No es sólo un papel, es un legado que tomo como propio y que sirve como transmisión para integrar a los chicos al deporte».

Y agregó «el fútbol para los pibes es una salida que no es frívola como se muestra, sino que tiene un gran contenido que sólo los que lo vivimos, lo conocemos y podemos transmitirlo».

Por último, el vicepresidente 1° de la Legislatura felicitó a la «Brujita» por «tu carrera, por tu temple de jugador y de ser humano». «Tenés más que merecida esta condecoración», concluyó.

El evento contó con la presencia de los diputados del Pro Jorge Garayalde, Enzo Pagani, el ex futbolista, entrenador y periodista deportivo, Patricio Hernández ; el presidente de Estudiantes de La Plata, Enrique Lombardi; Néstor Cipriano y Pascual Caiela, miembros de la Comisión Directiva del Club; y miembros de la Filial Capital «Mariano Mangano», quienes hicieron entrega de una mención especial.

«El 16 de junio de 2012, Verón se despidió de Estudiantes de La Plata, se fue un pedazo de historia de Estudiantes. El hijo de la Bruja, el campeón de América; el que volvió al barro desde la gloria europea para cumplir un sueño. Por amor a una ciudad, a una pelota, a un club, a unos colores. Se despidió Verón del «pincha» y ahora le tocará seguir escribiendo la historia de Estudiantes desde otro lugar, pero con el recuerdo vivo, por lo que heredó y por lo que ofrendó», indica el proyecto que fue aprobado por todos los legisladores.

Riquelme sugirió que Tigre sea local en La Bombonera

El intendente de Tigre, Sergio Massa, reconoció que Román lo llamó y le advirtió que al San Pablo «siempre le fue mal» en La Boca. Conmebol exige un estadio con capacidad para 40 mil espectadores y el de Victoria sólo tiene para la mitad.
Tigre consiguió la hazaña anoche en Bogotá. Empató con Millonarios 1-1 y se clasificó por primera vez en su historia a una final de un torneo intercontinental. El próximo miércoles recibirá al San Pablo de Brasil por la primera final. Pero el estadio de Victoria no cuenta con la capacidad necesaria que exige la Conmebol para ser el escenario de una final. Entonces Riquelme levantó el teléfono y le sugirió a Sergio Massa que sea local en La Bombonera.

Néstor Gorosito dijo anoche en el vestuario que «en Banfield nos sentiremos locales», pero el intendente de Tigre ya tiene otras ideas. «Riquelme me sugirió La Bombonera, me dijo que al San Pablo siempre le va mal ahí». «Está la posibilidad de Boca, sobre todo teniendo en cuenta que a San Pablo le va más mal que bien ahí. Anoche, después de la clasificación, Riquelme me escribió para felicitarme y me puso: prestá atención que en la Boca siempre le fue mal», explicó.

Y agregó: «También son variantes el estadio Ciudad de La Plata y la cancha de Lanús». La primera final se jugará el miércoles 5, a las 20.20.

En los últimos años, Boca le ganó a San Pablo la Recopa 2006 con una victoria 2-1 en La Bombonera y un empate 2-2 en el Morumbí. También existe un antecedente por la Copa Mercosur 1999 en el que Boca goleó por 5-1, pero el partido se jugó en cancha de Ferro.

De las tres posibilidades, según Massa, la menos probable es la cancha de Lanús por la mala relación de los hinchas de ese equipo con el actual DT de Tigre, Néstor Gorosito.
clarin.com