Ante el Tribunal del Mar, Argentina advirtió por «tensiones» en Fragata por posible mudanza

La jefa del equipo jurídico de la Cancillería argentina, Susana Ruiz Cerruti, advirtió sobre «tensiones» ante la posible mudanza de la Fragata Libertad el 6 de diciembre, al defender la posición argentina en el día final de alegatos ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM) que entiende en el planteo contra Ghana.

Según indicó Ruiz Cerruti, la tripulación del buque vive «una enorme tensión, con intentos de abordaje por la fuerza», por lo que «el capitán no puede bajar del barco y su segundo tampoco».

Los marinos «no están tomando sol en el muelle como lo quiere hacer creer Ghana», exclamó la funcionaria en declaraciones reproducidas por la agencia AFP.

De momento la situación en Tema (cerca de Accra), puerto en el que está amarrada la fragata, es «tranquila», dijo Ruiz Cerutti tras recibir las últimas horas una declaración bajo juramento del capitán del navío, aunque recordó que el juez de Accra postergó hasta el 6 de diciembre la decisión sobre el eventual desplazamiento de la fragata, tal como es reclamado por las autoridades del puerto de Tema.

«Pero esto hasta el 6 de diciembre, cuando se tienen que tomar decisiones sobre la mudanza del barco» del muelle 11 a otro dentro del puerto, explicó la embajadora citada por la agencia internacional.

Ruiz Cerrutti se expresó así en la jornada de cierre de las audiencias en el TIDM por el caso de la Fragata Libertad, que se encuentra embargada en el puerto de Tema, en Ghana, por una demanda de fondos buitre.

Luego de que las partes en litigio dieran sus conclusiones, el presidente del tribunal, el japonés Shunji Yanai, puso como «fecha provisional para la lectura de la ordenanza el 15 de diciembre».

«Ghana pide al tribunal que rechace el pedido (de Argentina) y ordene a Argentina a pagar todos los gastos de Ghana por este caso», dijo Ebenezer Appreku, consejero legal
de la Cancillería ghanesa.

«No será la primera vez que vuestro tribunal rechace medidas cautelares», agregó luego de que el equipo legal ghanés refutara los argumentos de la Argentina, precisando que no existe urgencia ni perjuicio irreparable y que Buenos Aires renunció a su inmunidad como bien del Estado.

El jueves, Ghana había considerado que el buque escuela argentino no tiene inmunidad debido a que Argentina renunció a ella al emitir bonos en 1994 conformes a un contrato de «Fiscal Agency Agreement» (FAA, contrato de agencia fiscal) bajo legislación de Nueva York, y que por lo tanto el TIDM no es competente para pronunciarse ya que el diferendo con NML Capital -que motivó la retención del buque por Ghana- reviste de un carácter comercial privado.

«Sabían en mayo de 2012 que había riesgos serios con respecto al buque, Ghana no lo sabía», dijo Philippe Sands, uno de los abogado de Ghana tras dar lectura a una carta del 23 de mayo de 2012 de la cancillería argentina en la que se advertía de los posibles embargos contra la fragata.

«Era totalmente evitable, los costos de todo esto. Se sabía y no se hizo nada para evitarlo. Es hora de poner fin al asunto», sostuvo levantando el expediente de 1.000 páginas de la causa en los tribunales de Ghana para mostrarlo a los jueces del TIDM.
«No hay sorpresas. No hay nada nuevo», dijo a la AFP al terminar la audiencia la embajadora Ruiz-Cerutti, consejera legal de la Cancillería.

Poco antes, Argentina había expuesto nuevamente sobre la inmunidad de los buques de guerra como lo establece el artículo 32 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convención de Montego Bay, Jamaica, de 1982) insistiendo en que ésta alcanza incluso a las «aguas interiores» de un Estado soberano, tanto como a las aguas jurisdiccionales.

El jueves, el equipo legal de Ghana había argumentado en sentido contrario para sustentar que la fragata «Libertad» no tenía inmunidad ya que se encontraba en «aguas interiores».

El equipo legal de la Argentina expuso las razones por las cuales el tribunal es competente, ya que se trataría de «una interpretación» de la Convención del Mar y cargó contra Ghana: la situación revela «un desconocimiento grave (por Ghana) de las normas reconocidas internacionalmente», dijo Ruiz Cerutti a la AFP.

Además, al concluir la presentación legal de la Argentina ante el pleno del TIDM, la experta «sugirió» al tribunal que se arrogue la posibilidad, tal como lo permite el reglamento, que juzgue igualmente el fondo del caso y que no espere la constitución de un tribunal arbitral.

Para finalizar, Ruiz Cerutti pidió al tribunal que Ghana autorice a la fragata partir del puerto y que la aprovisione en combustible a tal efecto.

La fragata «Libertad», buque escuela de la marina de guerra argentina, realizaba su viaje anual de instrucción cuando fue embargada en el puerto de Tema, cerca de Accra, por la justicia ghanesa el 2 de octubre a raíz de un juicio iniciado por el fondo especulativo NML Capital por una deuda en mora con Argentina por unos 370 millones de dólares.

Fuente: http://www.ambito.com/