Eddie Murphy’ tops Forbes overpaid actors list

Eddie Murphy was once among Hollywood’s top box office draws, but he now has the dubious honor of being crowned its most overpaid actor, according to Forbes magazine.

In its annual list, determined by the misalignment between star salaries and their films’ box office take, Murphy, once a one-man gold mine with 1980s hits such as «Trading Places» and «Beverly Hills Cop», displaced Drew Barrymore for the top spot.

«Murphy’s career has just collapsed,» Forbes said, citing such recent box office bombs as «Imagine That», «A Thousand Words» and «Meet Dave».

Weighing box office receipts against paychecks, Forbes calculated that for every dollar Murphy was paid for his last three films, they returned an average of just $2.30 at the box office. Murphy placed second on the list a year ago.

Popular actresses such as Katherine Heigl, and Oscar winners Reese Witherspoon and Sandra Bullock, made the top five, with «returns» ranging from $3.40 to $5.

Forbes took issue with Witherspoon’s «questionable» choices such as the star-laden, James L. Brooks romantic comedy «How Do You Know», which was one of 2010’s worst-performing films. It cost $120 million, much of which went toward star salaries, but grossed a paltry $49 million.

The cast included two-time Oscar winner Denzel Washington, as well as actors generally considered solid at the box office such as Adam Sandler and Ben Stiller.

«Washington’s films do fine at the box office but he can demand an outsized paycheck on those movies,» Forbes noted. His current hit «Flight» was not included for this year’s list.

Washington’s return was the same $6.30 calculated for Sandler, whose comedies Forbes said were consistent performers — except when they’re not, such as the disappointing «Jack and Jill».

It was the same with Stiller, whom Forbes said «earns so much money per film that one miss can make him seem overpaid. That’s what happened with «Tower Heist», in which the actor co-starred with — Eddie Murphy.

Will Ferrell, who topped the list for two of the last four years and came in third a year ago, didn’t place.

The full list can be found at www.forbes.com/overpaidactors.

Source: Buenos Aires Herald

Lady Gaga buys Michael Jackson’s costumes at auction

Pop star Lady Gaga purchased 55 items belonging to late singer Michael Jackson in a weekend auction that raised more than $5 million, a portion of which will be donated to charity, Julien’s Auctions said.

The auction, held in Beverly Hills, showcased 465 lots of items spanning Jackson’s career through the years, including costumes and props used on tour and in music videos. Highlights from the sale included the late singer’s «BAD» tour jacket raising $240,000, a white glove selling for $192,000 and one of the singer’s Pepsi and Awards jacket garnering more than $68,000, the auction house said in a statement.

Following Sunday’s auction, Gaga told her 31 million Twitter followers that «the 55 pieces I collected today will be archived & expertly cared for in the spirit & love of Michael Jackson, his bravery, & fans worldwide.» Jackson died aged 50 in June 2009 in Los Angeles from an overdose of the anesthetic propofol and sedatives. The collection of outfits, designed by Los Angeles-based collaborators Dennis Tompkins and Michael Bush and gifted back to them by the late singer, were taken on a world tour earlier this year, traveling across South America, Europe and Asia.

In September, British hat designer Philip Treacy designed his first London fashion week show in a decade around Jackson’s auction costumes, which were worn by the models down the runway and accessorized with hats inspired by the late singer’s life. Gaga not only attended Treacy’s show but was on hand to introduce the milliner’s collection. The auction exceeded pre-sale estimates of $1 million to $2 million, and a portion of the final amount raised will benefit the Guide Dogs of America and Nathan Adelson Hospice in Las Vegas

Source: Buenos Aires Herald

Lavezzi earns PSG top spot with win over Porto

Ezequiel Lavezzi benefited from a second-half blunder by goalkeeper Helton to clinch Paris St Germain a 2-1 home win over Porto and top spot in Champions League Group A.

Argentine forward Lavezzi’s low shot slipped under Helton’s body in the 61st minute as PSG leapfrogged Porto into first place with 15 points from six games, two ahead of the 2004 champions.

Both teams had already secured their places in the knockout stages of the competition.

PSG went ahead in the 29th minute when Thiago Silva nodded in a Maxwell free kick and Porto levelled four minutes later with a far-post header from Jackson Martinez following a flowing move.

Out-of-form PSG, who have lost three of their last five Ligue 1 games, started strongly and kept the Portuguese side quiet in the early stages.

Zlatan Ibrahimovic went close for the home team in the second minute after excellent work from Jeremy Menez.

Porto began to get a foothold in the game midway through the half with striker Martinez proving a handful for PSG centre back Thiago Silva.

Ibrahimovic missed another chance when his far-post volley went wide but defender Thiago Silva made amends by opening the scoring.

Martinez equalised after a good cross by Danilo, only to see Lavezzi grab the winner with his third goal in two Champions League matches.

Source: Buenos Aires Herald

IOC tells Rio organizers ‘time is ticking’

Rio de Janeiro 2016 Olympics organizers were told today they needed to push ahead with their preparations because time was an issue, the International Olympic Committee said.

Rio has not finalized its budget for the Olympics as well as the venues for several sports, including rugby, hockey and golf.

Rio organizers said last month the Sao Januario Stadium, home of soccer club Vasco da Gama, had missed the October 31 deadline and they would therefore revisit plans for the Joao Havelange Stadium to host the rugby sevens tournament instead.

«Our message remains there is time but time is ticking. They (Rio organizers) need to carry on attacking this one with all vigor,» IOC spokesman Mark Adams told reporters.

Brazil is also hosting the 2014 World Cup and organizers for that event have also been urged to speed up preparations by world soccer’s governing body FIFA.

Adams said the IOC Executive Board also asked organizers about the state of the country’s economy with new figures showing lower than expected growth.

Brazil’s economy posted extremely disappointing growth in the third quarter, piling pressure on President Dilma Rousseff to make deeper structural reforms and adding to fears that the global slowdown is hurting big emerging markets.

The economy grew just 0.6 percent from the second quarter, government statistics agency IBGE said on Friday.

Rio, which was awarded the Games in 2009, is the first South American city to be picked to host the Olympics.

«Everything is on the way and on time,» Rio 2016 President Carlos Nuzman told reporters after his presentation to the IOC.

«The budget will be ready next year. We are in a comfortable, good situation. We are in a very good road.»

Nuzman also praised a decision by Rousseff to veto parts of a controversial royalties bill that pits Brazil’s oil-producing states against the rest of the country in a battle over future oil wealth.

Seeking a compromise on perhaps the most divisive issues to arise during her nearly two-year-old presidency, Rousseff vetoed clauses that would slash income for Brazil’s main oil states, including Rio de Janeiro.

«We have a fantastic decision from our president,» Nuzman told reporters. «It gives Rio the recognition of the rights it has.»

Source: Buenos Aires Herald

Former Colombia goalkeeper Calero dies at 41

Former Colombia goalkeeper Miguel Calero died at the age of 41, one week after being taken to hospital suffering from cerebral thrombosis, his ex-club Pachuca said in a statement.

Calero won 51 caps for his country, taking part in the Copa America six times, and was in the squad at the 1992 Olympic Games and 1998 World Cup.

He began his career at Deportivo Cali, then moved to Atlético Nacional before joining Pachuca, Mexico’s oldest club, in 2000.

He stayed at Pachuca until retiring last year, having played more than 600 professional games in his career and scoring three goals

Source: Buenos Aires Herald

Sabbatella: el 10 de Diciembre arranca el tramo final de la batalla contra Clarín

El titular de la Afsca anticipó que el próximo lunes le notificará personalmente al grupo que el Gobierno lo obligará a ceder varias licencias para cumplir con la Ley de Medios.
Además de informar sobre los grupos que ya presentaron sus planes de desinversión y de insistir con el 7 de diciembre como el día de inicio de la aplicación de la Ley de Medios, Martín Sabbatella reveló la estrategia del Gobierno para enfrentar al Grupo Clarín a partir del lunes 10 de diciembre.

Lo hizo ayer durante una conferencia de prensa que el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) realizó en un salón del Congreso de la Nación.

En ese marco, recordó que hasta ahora, 14 de los 21 grupos de medios que incumplen la ley presentaron planes de adecuación.

Para los siete grupos que aun faltan, señaló que los esperará hasta las 12 de la noche del viernes. Recordó que la fecha surge del supuesto vencimiento de la cautelar que frena la aplicación de la Ley de Medios para Clarín, y cuyo límite fue establecido por la Corte Suprema en mayo.

Sabbatella anticipó que el sábado 8 informará sobre los grupos que presentaron sus propuestas, y que el domingo 9 habrá un festival para celebrar los 30 años de la democracia, el día internacional de los derechos humanos y la puesta en vigencia de la Ley de Medios.

Y el lunes 10 concurrirá, junto a otros funcionarios del Afsca y a un escribano público a la sede de los grupos que no se adecuaron para notificarlos sobre el inicio de las transferencias de oficio de radios, canales y señales de cable que el Afsca considerará que deberán cambiar de dueño. Será el comienzo de la segunda etapa de la batalla para obligar a Clarín a reducir su estructura, aun sin una decisión de fondo sobre la denuncia de inconstitucionalidad contra la Ley de Medios que seguramente derivará en un fallo final de la Corte Suprema.

Tras presentar el oficio, Sabbatella anticipó que habrá 100 días hábiles para analizar y definir las licencias y frecuencias a vender. “Si un grupo no se presenta, el Afsca debe iniciar la tasación, selección de las licencias y bienes afectados, el concurso, la adjudicación y el traspaso”, explicó.

También dijo que irá “personalmente para garantizar que lo único que pase es que haya una notificación”. Advirtió además que, mientras se lleve a cabo el proceso, los medios seguirán a cargo de sus actuales propietarios. “Le vamos a pedir a los titulares de las licencias que, mientras dure el proceso, no despidan personal y garanticen el servicio”, sostuvo.

En el caso de Clarín, esto significa que las radios, canales o señales de cable que el Afsca pretenda transferir no serán cerrados ni tomados por asalto o expropiados. De hecho, Sabbatella aclaró que no habrá expropiación, estatización ni confiscación de medios.
agenciacna.com

Promoción: que el Diablo no meta la cola

El 31 de diciembre se caerán los beneficios impositivos y hasta ahora la Nación no mostró interés en prorrogarlos. Presiones, amenazas de protesta y la posición de Mendoza.
Siguiendo con la seguidilla de fechas clave, Mendoza tiene por delante un 31D, que nada tiene que ver con la ley de medios y sí mucho con la producción y el empleo. El 31 de diciembre vencen los beneficios impositivos vigentes desde que en 1979 se empezó a aplicar la Promoción Industrial en las provincias vecinas. Tras años de postergación y de denunciar el perjuicio económico que esto trajo, a fines de 2012 se caerían los beneficios y se volvería a una situación de igualdad de derecho entre las provincias.

Pero esto, claro, será posible sólo si la Nación así lo quiere y no avanza con la aplicación del decreto 699 de 2010 con la firma de los convenios correspondientes con las provincias beneficiadas para extender por otros 15 años la Promoción Industrial.

En mayo de 2010, cuando Cristina de Kirchner firmó el Decreto 699 que prorrogaba por 15 años los beneficios de la Promoción Industrial, la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael -con el apoyo del entonces gobernador Celso Jaque-, fue a la Justicia Federal y logró detener el avance de esa resolución presidencial con una medida cautelar.

«Mantener el régimen de Promoción Industrial en la Argentina tiene un impacto fiscal cercano a los $8.000 millones anuales.»

Pero con el correr del tiempo, el gobierno de Celso Jaque retiró una demanda contra la Nación por el perjuicio de la promoción y a principios de 2012 la Corte Suprema de Justicia terminó desestimando por cuatro votos contra tres la medida cautelar presentada por la entidad del sur mendocino. Esto dejó abierta la posibilidad para la aplicación del decreto 699 y la firma de los convenios respectivos entre las provincias beneficiadas y la Nación. Pero nada de esto se hizo hasta ahora. Incluso, el decreto presidencial nunca fue reglamentado, dejando en un “limbo” el futuro de la promoción.

Desde la Nación nada se ha dicho ni hecho. No hay una comunicación oficial sobre si se prorrogarán los beneficios de la Promoción Industrial o si se los dejará caer el 31 de diciembre cuando vencen. Y es ahí donde se abren dos bandos, los que quieren que la Promoción Industrial se caiga y los que ya adelantaron que saldrán a las calles a protestar para que los beneficios de prorroguen.

“Nosotros tenemos una propuesta superadora de la Promoción Industrial que tiene que ver con un sistema inclusivo a nivel regional y de beneficios por actividades económicas, pero no lo estamos impulsando. Hasta ahora todos son trascendidos y expresiones en potencial, pero no hay nada concreto sobre qué piensa hacer la Nación”, admitió desde Buenos Aires el ministro de Agroindustria de Mendoza, Marcelo Barg, antes de señalar que “no pensamos hacer nada en especial. Ya lo dijo el Gobernador (Francisco Pérez), vamos a apostar a nuestras políticas de desarrollo industrial y continuar con las políticas de salvataje y ayuda a empresas en problemas”.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que la presión gremial y empresaria aumente y a último momento desde la Nación se decida avanzar con la aplicación del decreto 699/2010 para extender por 15 años más la Promoción Industrial, el ministro Barg señaló que “trabajamos en positivo y buscamos estar por encima de los problemas. Tenemos excelentes relaciones con las provincias promocionadas y no promocionadas y vamos a acompañar y promover políticas de desarrollo sectorial y regional, que permitan una mejor articulación y un desarrollo económico más armónico”.

Caída inminente
Ante la inminente disolución de la medida que se empezó a aplicar en 1979, representantes sindicales de las cuatro provincias promocionadas se reunieron hace unos días en La Rioja a deliberar qué acciones llevar adelante. En primer lugar, los dirigentes pusieron una fecha tope para reclamar definiciones: si antes del 17 de diciembre no obtienen respuestas sobre la extensión de la exención de Ganancias y del IVA para las empresas, se tomarán medidas de fuerza y no descartan piquetes y bloqueos en rutas, informó el diario Ámbito Financiero.

Por otra parte, también se evaluaron en el encuentro posibles alternativas. Por ejemplo, analizan pedir que se mantengan los beneficios impositivos para las empresas que ya están radicadas en la región, dejando sólo sin beneficios a los nuevos emprendimientos. “Vamos a llevar a cabo medidas de acción y una de las alternativas podría ser cortes de ruta”, afirmó el titular de la CGT riojana, Jorge Reinoso.

El argumento que en el Ministerio de Economía de Nación inclina la balanza por la negativa está centrado en el costo fiscal que conlleva continuar manteniendo las exenciones del régimen, que se estima sería de unos 8.000 millones de pesos anuales. A favor de los gremios, está la posibilidad concreta de que muchas empresas promocionadas cierren sus puertas si pierden el beneficio.

La consecuencia más temida del fin de la Promoción Industrial es la pérdida de unas 40.000 fuentes de trabajo: muchas fábricas ya anticipan despidos porque no cierran los números sin los beneficios impositivos.

Pero mientras los gremios y las cámaras empresarias de las provincias promocionadas se unen y hacen frente común para defender la continuidad de los beneficios impositivos, desde las provincias no promocionadas también se denuncia el perjuicio económico y la inequidad generada.

“La Promoción Industrial la sufrimos todas las provincias”, señaló Hugo Bianchi, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, entidad que logró frenar el avance del decreto presidencial que autorizaba una prórroga de la promoción por 15 años más para las provincias beneficiadas.

“Todas las provincias nos debemos unir y solicitar al Gobierno una ley de Desarrollo Industrial que permita equiparar las asimetrías existentes en el país”, comentó Bianchi al portal Sitio Andino, que además expresó su preocupación por los puestos de trabajo que están en peligro en Mendoza si se extiende por 15 años más la Promoción Industrial en las provincias vecinas.

Y en esta posición no está sólo Mendoza. El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Andrés Irigoyen, consideró que el fin del régimen de beneficios impositivos que favorecen a industrias de La Rioja, Catamarca, San Juan, Mendoza y San Luis, podría favorecer al Chaco.

“Hay que tener en cuenta que el 74% de algodón se produce en el Chaco. Es una incongruencia que las industrias que integran la cadena de valor del algodón se instalen en otras provincias por discernimiento impositivo o de promociones industriales”, reclamó Irigoyen.
mdzol.com

Paraguay bajo ataque: pánico por 30 mil casos de dengue

Son datos oficiales. La población susceptible de contraer la enfermedad asciende a 200 mil personas.
Paraguay registra ya 30.000 casos de dengue en todo el país, según las autoridades sanitarias, quienes exhortaron hoy a redoblar la lucha contra esa enfermedad en momentos en que Asunción, la capital, amaneció invadida por mosquitos.

Los datos fueron suministrados por Silvio Ortega, director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), quien explicó que la variedad de mosquito aparecida hoy no es la transmisora del dengue. Dijo que es un tipo de mosquito inofensivo, que también se reproduce en el agua, pero que no atenta contra la salud de las personas.

Respecto del dengue, los datos corresponden a los meses de enero hasta diciembre y se estima que la población susceptible de contraer la enfermedad asciende a 200.000 personas, por lo cual se insiste con la intensificación de las medidas de prevención.

Periódicamente las autoridades nacionales y municipales lanzan campañas de erradicación de criaderos de mosquitos, particularmente en la capital.

Fuente: Dpa.

Colombia: las FARC ratifican el cese unilaterial del fuego

La guerrilla confirmó el anuncio formulado en el inicio del diálogo de paz y cuestionó al gobierno.
La totalidad de los integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cumple la orden del cese unilateral del fuego anunciado el 19 de noviembre, aseguró hoy el guerrillero Andrés París.

En una entrevista concedida a Prensa Latina, el miembro de la delegación insurgente que interviene en las conversaciones de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos explicó que la Cruz Roja Internacional chequea ese gesto, considerado por la guerrilla una muestra de su voluntad de lograr el fin del conflicto armado.
«Nosotros intercambiamos con la Cruz Roja Internacional y ellos están monitoreando en todo el país a través de sus estructuras la disposición unilateral de las FARC, y nos daban la certeza de que estamos cumpliendo», apuntó.»
El pasado 19 de noviembre, el jefe del equipo de las FARC en las conversaciones de paz, Iván Márquez, anunció durante la instalación de la mesa de diálogo en el Palacio de Convenciones de La Habana el cese del fuego unilateral por dos meses, hasta el 20 de enero de 2013.

De acuerdo con París, se produjeron «pequeños incidentes sin ninguna importancia», pero la totalidad de las fuerzas están en sintonía con la orden del Secretariado del Estado Mayor Central.

En cambio, «el gobierno da muestras de incongruencia política, y su respuesta al gesto de las FARC es bélica, enseñándole al pueblo colombiano las navidades que le preparan», estimó.

«Pese a estos acontecimientos -afirmó- nosotros mantenemos nuestra postura del cese unilateral de acciones ofensivas».

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y otros miembros de su gabinete han descartado un alto el fuego, por considerar que ese sería el final del proceso de paz.

Un bombardeo militar sobre un campamento de las FARC mató ayer a por lo menos 20 guerrilleros de la columna Mariscal Sucre, entre ellos su jefe, alias Guillermo Pequeño.

Por otra parte, París saludó en nombre de las FARC la disposición manifestada por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de formar parte del proceso de búsqueda de la paz.

«Saludamos el pronunciamiento del comandante Gabino del ELN, que expresa nuevamente la disposición de participar en un proceso junto con nosotros», afirmó París.

Según París, la presencia de ambas fuerzas insurgentes en una mesa destinada a buscar el fin del conflicto armado colombiano despojaría de argumentos a sectores interesados en dividirlas.

«Pensamos que ese escenario le quita espacio de maniobra a sectores del Gobierno que quisieran cosechar ventajas en la división de las fuerzas guerrilleras», afirmó.

El gobierno colombiano advirtió que primero encarará el diálogo con las FARC y luego con el ELN.

Fuente: Télam

YPF emitirá deuda por $4.500 millones

La empresa lanzará los títulos en el marco de un programa de emisión de deuda de 3.000 millones de dólares aprobado en septiembre por la asamblea de accionistas.
La petrolera YPF, que tras su nacionalización este año busca financiamiento para aumentar la producción de hidrocarburos, anunció que emitirá bonos por 4.500 millones de pesos.

“El directorio de YPF S.A. en su reunión del día 3 de diciembre de 2012 aprobó la emisión y colocación de Obligaciones Negociables por un monto de hasta 4.500 millones de pesos en una o más clases y/o series”, dijo la firma en un comunicado enviado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

La empresa lanzará los títulos en el marco de un programa de emisión de deuda de 3.000 millones de dólares aprobado en septiembre por la asamblea de accionistas.
agenciacna.com

Fallo a favor de la Argentina: no tendrá que depositar US$ 250 millones a los fondos buitre

La corte de apelaciones de Estados Unidos rechazó hoy el pedido del fondo de inversión NML Capital para que deposite el dinero por los pagos incumplidos.
La corte de apelaciones de Estados Unidos rechazó hoy el pedido para ordenar que Argentina deposite al menos 250 millones de dólares como parte de una demanda de acreedores con tenencias de deuda incumplida. El fondo de inversión NML Capital había pedido forzar al país a depositar el dinero para el 10 de diciembre mientras la corte trata la apelación a la orden del juez de distrito estadounidense Thomas Griesa para que se pague a esos tenedores 1.330 millones de dólares.

Descontento por el fallo de la Cámara de Apelaciones que le permitió al Gobierno ganar tiempo, el fondo de inversión NML Capital había solicitado el miércoles a la Justicia norteamericana acelerar los plazos de las presentaciones o que las autoridades nacionales depositen una garantía de 250 millones de dólares por si Argentina obtiene un fallo desfavorable y opta por no cumplir la sentencia. Los pedidos del fondo buitrre eran dos. Por un lado, pretende que el cronograma de presentaciones de escritos y audiencias no se extienda hasta el 27 de febrero de 2013 , como está previsto en el fallo. Los abogados del fondo argumentaron que Argentina podría construir canales alternativos para poder efectuar los pagos. “Argentina tendrá al menos otros tres meses para continuar el desarrollo de su plan para tratar de evadir el mandato ”, sostiene el pedido del fondo gestionado por el multimillonario Paul Singer.

Por el otro lado, NML Capital solicitó que se constituya una garantía por si Argentina recibe un fallo desfavorable y no pretende cumplirlo. El juez norteamericano Thomas Griesa había establecido la constitución de un fondo de garantía de 1.300 millones de dólares, pero ahora NML pide que se realice un depósito de al menos 250 millones de dólares. Los argumentos que utilizó el fondo para solicitar la constitución de esta garantía a lo largo de las 300 páginas son las declaraciones que realizaron la Presidenta, Cristina Kirchner, el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, entre otros. “Si Argentina se rehusa a depositar esa mínima cantidad, cuando se prepara para pagar más de 3.000 millones de dólares por el Cupón PBI, eso va a demostrar su intención de no cumplir con el mandato de esta Corte ”, manifestó el fondo.
ieco.clarin.com

Comercios en La Plata rechazan y no reconocen el billete con la cara de Evita

Los jubilados y los policías bonaerenses fueron los primeros en cobrar con los flamantes papeles. Sin embargo, denunciaron que algunos locales no los aceptan por miedo a que sean falsos. Hay desconfianza e incertidumbre

Una gran polémica se generó en la ciudad de La Plata a partir de la circulación del nuevo billete de 100 pesos con la cara de Eva Duarte de Perón, conmemoracón del 60 aniversario de su muerta. Algunos comercios los rechazan y no los reconocen, bajo el argumento de que pueden llegar a ser falsos.

«Hay que tener cuidado porque varios le vieron la veta al tema y salieron a aprovechar que casi nadie conoce bien los billetes verdaderos; al segundo día en que los aceptamos, de buena fe, ya nos pasaron tres falsos en diferentes compras» dijo El Día, Leticia, encaragda de una panadería.

El viernes pasado comenzó el cronograma de pagos del Instituto de Previsión Social de la Provincia (IPS), por lo que los cajeros estaban cargados con los flamantes papeles en circulación desde fines de octubre. Unos 245 mil beneficiarios del IPS y 55 mil policías bonaerenses recibieron los billetes.

«El domingo, tuve que dejar el changuito lleno en la caja de una cadena de supermercados porque no me los aceptaron», reconoció Elena Lucero, ex docente jubilada. «Recorrí varios almacenes y tampoco tuve suerte», dijo al diario Clarín.

Fue tal la polémica y la incertidumbre generada en ese ciudad que el IPS y el ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, emitieron un comunicado oficial para avalar su circulación, atentos a las dificultades que jubilados y policías estaban experimentando para disponer de sus haberes. Aclararon también que el nuevo billete de 100 pesos «coexistirá con el actual que posee la imagen de Julio A. Roca, que no saldrá de circulación por lo que no es necesario cambiarlo».

«Los billetes nuevos recién están empezando a aparecer, y todos los miran con desconfianza; es como cuando salieron los patacones, toma un tiempo adaptarse» señaló Luis Flores, carnicero. «Además, la confección no ayuda. Se los acepto a los clientes, advirtiéndoles el número de serie por las dudas».

Fuente: Infobae

Un joven se enfrentó con tres delincuentes y recibió un disparo en el estómago

Un joven que estaba comprando algo en un kiosko fue sorprendido por tres hombres que intentaron robarle. Se enfrentaron en una pelea que terminó cuando la víctima recibió un disparo en el estómago. Los delincuentes huyeron y le robaron el celular al joven.

Un joven de 21 años fue herido de un balazo en el estómago cuando se resistió a ser asaltado por tres delincuentes en el barrio porteño de Villa del Parque, informaron fuentes policiales a Online-911.

Se trata de un joven llamado Brian Mologni, quien fue baleado pasada esta medianoche en las calles San Nicolás y Marcos Sastre, y actualmente permanece internado en estado reservado en el Hospital Zubizarreta.

Según las fuentes policiales, todo comenzó a las 0.20 de esta madrugada cuando el joven salía de un maxiquiosco al que había ingresado a comprar y se aprestaba a subir a su automóvil.

En ese momento, fue sorprendido por tres delincuentes que descendieron de un Volkswagen Bora color verde, quienes lo amenazaron con armas y pretendieron robarle.

El joven contó luego a la policía que comenzó a discutir con los asaltantes y uno de ellos le apuntó al estómago y le disparó un tiro.

Los delincuentes se apoderaron de su billetera y de su teléfono celular y huyeron en el mismo automóvil en el que habían llegado, mientras que Mologni fue auxiliado por vecinos que llamaron a una ambulancia del SAME que lo trasladó al Hospital de Agudos Abel Zubizarreta, en Villa Devoto.

«El chico vive acá a pocas cuadras. Los amigos llamaron enseguida a la madre y ella lo vino a buscar. Todos llamamos a la ambulancia, pero como demoraba unos minutos, la madre prefirió cargarlo dentro de su auto y se lo llevó al hospital», relató esta mañana una vecina.

«Lo que dijo la policía es que lo balearon cuando se resistió a que le roben el auto, pero no se sabe si en verdad lo venían siguiendo», explicó la vecina.

Según las fuentes policiales, Mologni ingresó en grave estado con una herida de bala en estómago y pasadas las dos de la madrugada fue intervenido quirúrgicamente, siendo su estado de salud delicado.

Los investigadores de la comisaría 45 que llegaron al lugar a los pocos minutos secuestraron dos vainas servidas.

El caso por el que aún no hay detenidos es investigado por personal de la comisaría 45 y la Fiscalía porteña en turno.

Fuente: Online-911

Partidazo en Rosario entre dos candidatos al ascenso

Central y Gimnasia se enfrentan a las 19 en Arroyito. Necesitan ganar para acercarse al líder Olimpo.

Rosario Central y Gimnasia de La Plata jugarán un partido importante para las aspiraciones de ambos de volver a Primera división. A las 19 se verán las caras en el Gigante de Arroyito, televisado por Canal 7, en el cierre de la 17ma fecha de la B Nacional.

El Canalla (25 puntos) y el Lobo (27 puntos) necesitan ganar para cortar distancia con el líder Olimpo de Bahía Blanca (32 puntos), y meterse de lleno en la pelea por los tres puestos de ascenso. Banfield está segundo (30 puntos) y Gimnasia de Jujuy tercero (28 puntos).

El presente de uno y otro es diferente. El equipo de Miguel Angel Russo llega con cuatro triunfos consecutivos, mientras que los dirigidos por Pedro Troglio llevan cuatro sin ganar.

Fuente: TN

La OTAN desplegará misiles en Turquía

El objetivo es defender al país de posibles ataques desde Siria. Los cancilleres del bloque decidieron «reforzar las capacidades de defensa aérea» con misiles Patriot tierra-aire.
El envío fue solicitado por Turquía el 21 de noviembre ante los reiterados enfrentamientos que se producen en la región fronteriza y por el temor a que el régimen de Bashar Al Assad utilice armas químicas. Está previsto que los misiles sean provistos por Alemania, Holanda y Estados Unidos.

Tanto la OTAN como las autoridades turcas han enfatizado que el armamento sólo cumpliría una función de defensa y no respaldarán una zona de exclusión aérea ni ninguna ofensiva. La medida, recalcó la Alianza, tiene como objetivo exclusivo proteger el territorio y la población de Turquía, que ya ha sufrido repetidas agresiones desde el país vecino.

«El mero hecho de que los misiles Patriot estén desplegados hace que cualquier agresor potencial tenga que pensárselo dos veces antes de considerar atacar Turquía», aseguró el secretario general aliado, Anders Fogh Rasmussen.

La OTAN expresó su «grave» preocupación sobre los reportes que indican que el régimen sirio podría estar preparándose para usar sus armas químicas, dijo Rasmussen. «Cualquier acción de esa naturaleza sería completamente inaceptable y una clara violación de la ley internacional», aseveró.

Rusia, en tanto, pidió a la OTAN que no sobrestime el peligro que puede plantear Siria para Turquía y aseguró que los obuses sirios que han impactado en los últimos meseS.
infobae.com

Macri le prometió a Scioli que reducirá el 80 por ciento de basura en un año y medio

El jefe de gobierno porteño se reunió con el gobernador junto a sus ministros y se comprometió a reducir la basura que la Ciudad manda a la provincia diariamente. Aseguró que el 1º de enero reducirá un 10 por ciento de los residuos y que en junio del 2014 enviará menos del 78 por ciento. El ex motonauta se limitó a decir que “gobernar es anticiparse”.
Mauricio Macri le prometió a Daniel Scioli que en un año y medio reducirá en más del 60 por ciento la cantidad de basura que la Ciudad envía diariamente a los rellenos de la provincia de Buenos Aires.

El jefe de gobierno porteño se reunió con el gobernador bonaerense en el Hotel NH de la calle Bolívar de la Capital. Llegó acompañado por su jefe de gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y su ministro de Espacio Público, Diego Santilli. El ex motonauta hizo lo propio con Alberto Pérez y Hugo Bilbao, titular del Organismo Provincial del Desarrollo Sostenible (Opds).

El encuentro es producto del llamado que hizo Scioli a Macri la semana pasada mediante una carta, en la que lo instó a cumplir los objetivos del programa Basura Cero como condición para que la Provincia continúe recibiendo los miles de toneladas de residuos que la Ciudad envía.

Tras la carta de Scioli, funcionarios de ambos gabinetes e incluso los propios gobernantes cruzaron acusaciones, que continuaron durante el fin de semana.

Las promesas

Fuentes que estuvieron presentes en la reunión señalaron a LPO que los oradores principales fueron Larreta y Santilli, que le presentaron a Scioli un plan de reducción de la basura de la Capital.

De acuerdo a las licitaciones que lanzó la Ciudad para construir plantas de tratamiento, los funcionarios porteños se comprometieron a reducir un 10 por ciento ya el primero de enero de 2013.

Para diciembre del año que viene, aseguraron que la basura que envían se reducirá en un 40 por ciento. Y en junio de 2014, esperan reducir el 78 por ciento la cantidad.

Durante el encuentro, Scioli se limitó a decir que “gobernar es anticiparse” y se mostró satisfecho por las promesas de los funcionarios porteños. Tras 45 minutos de reunión, Macri se fue por otra puerta y Scioli se quedó hablando con los medios.

Antes de ingresar a la reunión, el líder del PRO culpó al Gobierno nacional por el conflicto de la basura. «El problema de fondo es que hay que conseguir un terreno. Es una cuestión técnica que requiere de una decisión política porque la presidenta tomó la decisión política de no aprobar la extensión del predio de Campo de Mayo».
lapoliticaonline.com

Anciano atacó a cuchilladas a su ex mujer y casi la mata en Necochea

La mujer fue salvada por sus vecinos, que hicieron la denuncia cuando escucharon la discusión. Tenía cortes en la cabeza y el cuello. Ella quedó internada mientras que el hombre se encuentra detenido.

Una mujer de 68 años fue atacada a puñaladas por su ex marido que luego fue detenido en la localidad de Necochea.

Con el rostro ensangrentado y sus ojos desorbitados, la víctima fue trasladada de urgencia a un hospital local, donde se recupera favorablemente de una fractura en la mano derecha, múltiples hematomas en el cráneo y varios cortes en el cuello y tórax.

En tanto, el agresor, de 77 años, quedó detenido, según dice el diario Crónica

Se trata de otro episodio brutal que tuvo como protagonista a una mujer, identificada como Marta Ofelia Gamin, quien fue atacada por Alfredo Tornabene, con quien convivía a pesar de haber terminado la relación hace más de 20 años.

Los hechos, capturados por una cámara del canal 11 de Necochea, se produjeron alrededor de las 14 del fin de semana pasado, cuando los vecinos del lugar alertaron a la policía por los aterradores gritos que escucharon durante varios minutos y que provenían desde el interior de la vivienda de calle 68 al 3549.

Después de una agitada discusión verbal, sobrevinieron los golpes. Sólo cuando la mujer fue trasladada al hospital los profesionales advirtieron que tenía heridas cortantes tanto en la cabeza como en el cuerpo.
El rostro y el cuerpo ensangrentados de Marta lo decían todo. La mujer sólo balbuceaba nerviosa y pedía la presencia de su hijo, que vive en Mar del Plata. “No podés perdonarlo”, le decía una oficial de policía mientras intentaba calmarla hasta que la ambulancia se acercaba a socorrerla

Tornabene, en tanto, desde la vereda opuesta mostraba su rostro ensangrentado y un grado de agresividad severo. “¿Sos pajero, vos? No tengo ningún cuchillo. Andá a buscarlo a la cuchillería. Tengo una metralleta de la Segunda Guerra Mundial, pelotudo”, le dijo a uno de los policías.

Cuando un periodista quiso saber por qué había atacado a la mujer, el hombre respondió esquivo: “Si tengo que limpiar al planeta Tierra, lo voy a hacer yo solo. Se van a terminar los jueces, abogados y ejércitos, porque los ejércitos son lo peor que hay. Los únicos generales son los que van a caballo. Perón y los de ahora son una manga de corruptos”, lanzó antes de ser detenido y trasladado a la seccional 1ª de la ciudad.

En el procedimiento, los policías también secuestraron un cuchillo que sería el utilizado para atacar a su ex pareja y otros elementos de prueba que podrían ser de interés para la causa.

Gamin, por su parte, fue llevada de urgencia al Hospital Municipal Emilio Ferreyra, donde quedó internada y se encuentra fuera de peligro, ya que los golpes recibidos no comprometieron ningún órgano vital de su cuerpo.

Aun así, su cuadro demuestra la ferocidad del ataque: la mujer presenta una fractura en la mano derecha, incluidos varios dedos, y además, en la cabeza tiene varios hematomas, coágulos sanguíneos y cortes en distintas partes, que también presenta en el cuello -tuvo que ser saturada con tres puntos- y otros en el tórax.

Fuente: Online-911

Denuncian que Caleta Olivia está sin agua desde hace un mes y medio

Héctor Di Tulio, diputado nacional por la provincia de Santa Cruz, dio cuenta de la difícil situación en esa ciudad patagónica. «El agua hoy la están repartiendo en camiones», dijo el legislador, quien añadió que «así es casi imposible vivir»

La ciudad santacruceña de Caleta Olivia atraviesa una difícil situación debido a que desde hace un mes y medio permanece sin servicio de agua. Así lo denunció en diálogo con Radio Mitre el diputado nacional por esa provincia, Héctor Di Tulio.

Según detalló el legislador, «es casi imposible vivir» en esa situación. «Los funcionarios vienen a Buenos Aires casi de rodillas porque lamentablemente no se salva Santa Cruz y menos desde el enfrentamiento del gobernador Peralta con la Presidente».

De igual forma, aseguró que propuso traer agua de Los Antiguos y pese a que le prometieron que sí aceptaban la iniciativa, «lo cierto es que Caleta Olivia está hace un mes y medio sin agua». «La actitud del gobierno nacional es inconcebible», añadió.

De igual forma, exigió que “que se fijen los proyectos que ha presentado” y que lo concreto es que el problema del agua hay que resolverlos sí o sí”. El diputado precisó que el agua que hoy están repartiendo la están haciendo con camiones y en donde seguramente están colaborando las empresas petroleras».

Opinó que «lo más lastimoso es que salen (en Santa Cruz) por día 20 mil metros cúbicos de petróleo». «No tengo ninguna duda que esto se resuelve con una decisión política», añadió el diputado.

En tanto, ayer el intendente municipal, José Manuel Córdoba. anunció que se buscan «soluciones inmediatas para superar el problema de falta de agua».

«Nuestra principal decisión es resolver con todos los vecinos de la zona norte, el pedido al gobierno nacional para el inicio de la obra del acueducto del Lago Buenos Aires. Técnicamente y administrativamente están dados todos los pasos para que esto pueda tener la decisión política», anunció el jefe comunal.

Fuente: Infobae

UPCN volvió a ganarle a Bolívar

El vigente bicampeón de la Liga Argentina se impuso por 3-1 en San Juan ante la gran sensación del torneo para empezar su recuperación

SAN JUAN.- El bicampeón UPCN logró un valioso triunfo sobre Bolívar 3-1 en un partidazo postergado de la Liga Argentina de Vóleibol (LAV).

El conjunto sanjuanino dirigido por Fabián Armoa se impuso con parciales de 26-28 27-25, 25-15 y 25-23, en el estadio Aldo Cantoni.

De esta forma, UPCN se recuperó ante uno de los candidatos al título de dos derrotas consecutivas. Angel Dennis, del equipo bonaerense, fue el máximo anotador con 19 puntos, en tanto Evandro Guerra, con 18, fue quien marcó más puntos para UPCN.

Buenos Aires Unidos lidera con 18 puntos en 6 partidos, le sigue Boca con 16 en 8, Bolívar con 14 en 6 y UPCN 14 en 7.

Fuente: Cancha Llena

El asesino de Agrest lleva hoy su plan a tribunales para consagrar la impunidad

Sebastián Pantano mató a sangre fría al joven estudiante de cine en un asalto en 2011. Sentenciado a prisión perpetua, su abogado alegará en la audiencia que el crimen no fue intencional. Existe temor de que obtenga indulgencia o impunidad

El vía crucis de los familiares de las víctimas del delito en la Argentina no termina con una condena de primera instancia. Como lo demuestra el caso de Kevin Sedano, por el cual su madre, Vivian Perrone, envió ayer una carta abierta declarándose derrotada en su propósito de probar que en la Argentina existe la Justicia, una sentencia ejemplar es sólo una victoria aparente que rápidamente puede ser dada vuelta merced a los interminables vericuetos legales a los que pueden recurrir los abogados y, más aún, al aire garantista que se respira en los tribunales argentinos en los últimos años.

Con frecuencia cada vez más alarmante se da el caso de que jueces garantistas o directamente abolicionistas interpretan sistemáticamente la ley en el sentido más benéfico para ladrones, violadores y asesinos.

Ezequiel Agrest, hijo de Gustavo y de la filósofa Diana Cohen Agrest, tenía casi la misma edad que su asesino (25 años) cuando el 8 de julio de 2011 fue a la casa de una compañera en el barrio de Caballito. Iban a grabar un corto, pero mientras estaban bajando los equipos en la vereda fueron sorprendidos por un delincuente que los encañonó con un arma y los obligó a subir al primer piso de la vivienda ubicada en el pasaje Bertres. Allí sorprendió también al hermano de la muchacha. Robó 300 pesos y 100 dólares, pero no conforme con eso, llevó a los tres jóvenes al dormitorio de los padres, donde los hizo acostar en el piso boca abajo y los ató con corbatas.

«Empezó a forcejear con mi hijo, lo puso de rodillas y le pegó dos tiros. Erró el primero pero el segundo disparo fue mortal», contó su padre, Gustavo Agrest, en una entrevista con Infobae. «En ese momento, los hermanos aprovecharon para huir y el homicida los persiguió con el arma para matarlos. Las víctimas iban a ser tres», sostuvo.

En su huida, el asesino olvidó en el lugar una mochila con un teléfono celular y un currículum vitae falso, que utilizan los delincuentes para justificarse ante la policía mientras están merodeando.

En mayo pasado, Sebastián Pantano fue sentenciado a cadena perpetua en la segunda audiencia del juicio. La familia de Ezequiel Agrest no esperaba menos. Pero también querían ir contra los jueces que habían permitido que Pantano estuviese en libertad. «Investigando supimos que ya había tenido dos condenas por robo y había estado preso, dijo su padre. La segunda vez fue liberado por un juez de La Plata y estamos averiguando por qué. Su última causa fue un robo a mano armada».

En concreto, Pantano había sido procesado en mayo del 2004 por robo agravado por uso de armas y por la participación de más de dos personas. No tuvo prisión preventiva. En 2005 fue procesado nuevamente, esta vez por encubrimiento agravado, un cargo que permite la excarcelación, y en febrero de 2010 fue nuevamente condenado a 4 años y 6 meses.

Tampoco entonces fue a prisión. El 8 de julio de 2011 mató a Ezequiel.

En el juicio, Pantano pidió perdón a la familia, dijo que los dos disparos que recibió Ezequiel fueron “sin querer”.

Ya en el primer juicio, la defensa pidió que la calificación del delito fuese de “homicidio en ocasión de robo”, que tiene una pena de 10 a 25 años, aduciendo que la muerte se produjo cuando forcejeaba con la víctima. Ahora, el defensor volverá a presentar ese argumento que le permitiría obtener una reducción de la condena. El abogado de oficio recurrió la sentencia alegando que no se trató de un criminis causae, como lo consideró el tribunal que lo condenó, es decir el homicidio que se comete para ocultar otro delito y para el cual el código penal establece prisión perpetua.

“Tiene que haber una justicia que condene en serio y no esta cosa ‘zaffaroniana’ que nos va dejando a todos en lista de espera”, reclamaba Agrest, en referencia al juez de la Suprema Corte Raúl Zaffaroni y sus conocidas posiciones abolicionistas en materia penitenciaria.

Ahora, existe temor en el entorno de la familia de Ezequiel de que los jueces que deben decidir hoy sobre la apelación – Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Ana María Figueroa- lo hagan siguiendo ese criterio. La audiencia está fijada para hoy a las 12 horas en los tribunales de Comodoro Py.

De suceder esto, el de Ezequiel Agrest no sólo sería otro crimen impune sino uno más de la larga lista de casos en que una sentencia ejemplar se ve luego tergiversada por chicanas jurídicas a repetición, tal como lo denuncia la ahora ex presidente de la asociación Madres del dolor.

Fuente: Infobae

Balean a un joven en el barrio de Villa del Parque para robarle el celular

La víctima fue abordada por al menos tres delincuentes cuando descendió de su auto para comprar algo en un kiosco. Se enfrentó a los ladrones hasta que recibió el tiro. Los atacantes se dieron a la fuga

Un joven que estaba comprando algo en un kiosko del barrio porteño de Villa del Parque fue sorprendido por al menos tres delincuentes que intentaron robarlo. En ese momento, se enfrentó con los atacantes hasta que fue herido.

La víctima recibió un impacto de bala en el estómago. Todo comenzó cuando el joven se movilizaba en su auto y detuvo su marcha para comprar algo en un kiosko. Al regresar al vehículo fue sorprendido por los que intentaron asaltarlo.

Tras un forcejeo con los malvivientes, recibió un disparo en el pecho. El hecho ocurrió en la madrugada de hoy, en la intersección de las calles San Nicolás y Marcos Sastre. Luego del disparo los hombres huyeron y sólo le robaron el celular. Los vecinos de la zona se acercaron para auxiliar a la víctima.

Inmediatamente se alertó al SAME pero la ambulancia nunca llegó, por lo que un grupo de personas trasladaron al joven en un auto hasta el Hospital de Agudos Abel Zubizarreta, en Villa Devoto. Según trascendió, el joven se recupera y está fuera de peligro.

Fuente: Infobae

El 11 de diciembre se conocerá la sentencia en el juicio oral por Marita Verón

En la audiencia de esta mañana hablaron por última vez cinco de los nueve acusados por el secuestro y desaparición de la joven tucumana en abril de 2002. Los cuatro imputados declararán el próximo martes y luego se conocerá el veredicto

La Sala II de la Cámara en lo Penal de la provincia de Tucumán dará a conocer el 11 de diciembre próximo, en horas de la tarde, la sentencia en el juicio oral y público por la desaparición de Marita Verón, según informó el Centro de Información Judicial.

Durante la audiencia de este martes, el tribunal brindó la posibilidad de expresar sus últimas palabras antes de que se conozca la sentencia a los acusados que no lo hicieron anteriormente.

Los imputados son: María Jesús Rivero, Víctor Rivero, Daniela Milhein, María Azucena Márquez, Carlos Luna, Irma Medina, José Fernando Gómez, Gonzalo Gómez, Humberto Derobertis, Andrés González, Domingo Andrada, Paola Gaitán y Mariana Bustos.

Todos están acusados por los delitos de sustracción, retención y ocultamiento agravado por su condición de mujer, en concurso con el delito de promoción de la prostitución, en perjuicio de María de los Ángeles Verón.

En sus respectivos alegatos el representante del Ministerio Público Fiscal y la querella solicitaron penas de hasta 25 años de prisión para los acusados.

Fuente: Infobae

“En Vélez se juega como se vive”

Fabián Cubero remarca que el orden y la calma que reinan en el club se trasladan al campo de juego. Y tira la clave de este nuevo título: “Reacomodamos piezas para que, dentro de la misma idea, sigamos siendo un equipo vistoso y ganador”.

“Somos ganadores”, afirmó no bien se desató el festejo, para intentar explicar la realidad de un club que no entiende de transiciones, histeria, ni plazos cortos. Y con la emoción a flor de piel, Fabián Cubero, capitán y símbolo del campeón, cuenta la cocina del equipo que llevó a bordar una estrella más junto al escudo de la camiseta.

¿Qué debieron modificar por la pérdida de piezas fundamentales en el equipo?
Hoy no tenemos ese jugador desequilibrante en el mano a mano como teníamos en otro momento con Maxi Moralez o el Burrito Martínez, entonces ahora requerimos que todo nuestro funcionamiento pase a nivel colectivo. En realidad la idea siempre es la misma, pero antes, cuando no encontrábamos la manera, por ahí alguna genialidad de ellos te abría un partido.

¿O sea que la mayor virtud de Vélez es adaptarse a las circunstancias y a los jugadores?
Exacto. Se van reacomodando algunos movimientos y piezas para que, dentro de la misma idea de juego y con la misma mentalidad, sigamos siendo un equipo vistoso y ganador.

¿Cómo definís a Gareca? ¿Es un técnico que da libertad, tacticista o motivador?
Es muy completo. Es motivador, a la vez muy sereno y trabaja bien los partidos tácticamente. No sigue ninguna escuela en particular. Tiene su propia idea y reúne todas esas cualidades.

¿Y qué tiene Bassedas para que todos elogien su trabajo?
Tiene muy buena visión, primero para elegir al técnico, porque fue él quien lo propuso, y después consensúa con Ricardo los refuerzos y hasta ahora todos han rendido. Fue muy exitoso dentro de la cancha y está demostrando serlo afuera también. Acierta en cada decisión que toma y en cada consejo que transmite.

Te convertiste en el jugador con más partidos en la hisotria del club (465), superando el récord que tenía Pedro Larraquy (457). ¿Te lo habías planteado como un objetivo personal?
No. Nunca supe cuántos partidos me faltaban. Se fue dando y a medida que me fui acercando se fue haciendo más público. Es una consecuencia del día a día.

Este torneo lo pelearon Vélez, Lanús y Newell’s, todos equipos que mostraron buenas intenciones. ¿A la larga eso paga?
Sí, podés ganar un par de partidos jugando mal pero no un título. Igual, depende de lo que cada uno defina como jugar mal. No sólo salen campeones los equipos que hacen veinte toques antes del gol, como Barcelona, sino los que son sólidos y prácticos, como el Chelsea por ejemplo. Eso también es jugar bien. Cada estilo tiene su público.

Desde afuera parece que el orden y la calma que se vive en el club cotidianamente se traslada a la cancha…
Sí, el técnico y la dirigencia transmiten tranquilidad. Y nosotros, en los entrenamientos, las concentraciones y el día a día somos un plantel tranquilo y muy unido. No hay roces ni celos. Todo es armonía y se transmite dentro de la cancha. En Vélez se juega como se vive.

Fuente: La Razòn

Quedarían libres 55 alumnos por usar pirotecnia en la «vuelta olímpica»

El Colegio Nacional de Buenos Aires confirmó que aplicará esa sanción a los estudiantes que participaron del festejo, prohibido por el reglamento interno

El rector del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA), Gustavo Zorzoli, confirmó que hasta anoche 55 de los 70 alumnos sobre los que pesaba la acusación de haber participado de una «vuelta olímpica» prohibida por el reglamento interno deberán rendir todas las materias a partir del lunes.

Según el rector, durante esa recorrida por el colegio -realizada minutos antes del término del turno tarde, el 22 de noviembre- los estudiantes arrojaron petardos, bombas de estruendo, agua, harina, papel picado y bengalas (una de las cuales se habría encendido dentro del Aula Magna).

«Lo que me preocupó y alertó fue la cantidad de pirotécnia. Esto es un punto de inflexión porque yo tengo la obligación de resguardar la seguridad física y psicológica de los alumnos, docentes y empleados. Es inadmisible que nos tengamos que exponer de esta forma», dijo Zorzoli en diálogo con LA NACION.

La «vuelta olímpica» era tradición en el CNBA hasta 1999, cuando fue prohibida por una resolución del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA), del que depende ese colegio, con la pena de pérdida de regularidad para quien participara de ella. Una «fiesta de la pintura», que este año no se hizo, reemplazó a aquella «vuelta» que, no obstante seguir prohibida, se retomó en 2009.

El rector había pedido que sean sancionados 70 alumnos que figuraban como presentes ese día pero ausentes del aula durante el festejo del fin del ciclo lectivo.

Por medio de los descargos y diálogos mantenidos ayer -que continuarán durante hoy- al menos 15 de los estudiantes pudieron probar que si bien se habían retirado del aula estaban en otros espacios o actividades del colegio y no participaron de la vuelta.

«Según lo que nos enseñaron acá mismo, no es legal considerar a los alumnos culpables hasta que no demuestran lo contrario», dijo uno de los estudiantes de tercer año que ayer cantaba con un amigo en la escalinata del histórico colegio.

Según los estudiantes y algunos profesores consultados ayer por LA NACION, la vuelta olímpica fue la más «light» de los últimos años. «No llevaron animales como otros años ni rompieron nada, porque habían acordado no romper nada», dijo Juan Manuel Cuello, de 16 años y flamante presidente del Centro de Estudiantes del CNBA. Zorzoli, sin embargo, dijo que durante la recorrida se rompieron varios vidrios.

Por su parte, los sancionados pidieron que se apliquen sanciones «constructivas» como dar clases de apoyo a los alumnos más chicos o lijar bancos. «La sanción puede tener una parte de acción reparatoria, pero no puede ser lo único. Además, la sanción está puesta por el Consejo Superior de la UBA. No puedo cambiarla», concluyó Zorzoli..

Fuente: La Naciòn

Fuerte advertencia de Obama a Siria por eventual uso de armas químicas

(AFP)-NUEVA YORK — El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió este lunes a Siria sobre las «consecuencias» que podría acarrear el recurso a armamento químico, en momentos en que según un alto funcionario norteamericano Damasco estaría mezclando los componentes necesarios para la militarización del gas sarín.
Sin que se sepa hasta el momento si su decisión está ligada a esa advertencia, Naciones Unidas anunció este lunes que suspendía sus operaciones en Siria en función de la degradación de las condiciones de seguridad, un movimiento seguido por la Unión Europea, que resolvió reducir al mínimo su personal en Siria.
«Hoy, quiero decir muy claramente a Asad y a aquellos que obedecen sus ordenes que el mundo entero los observa. Recurrir a las armas químicas es y sería totalmente inaceptable», dijo Obama durante una alocución en Washington.
Un alto funcionario estadounidense que solicitó conservar el anonimato declaró por su lado a la AFP que existen «varios indicios» de que el régimen de Asad está combinando los precursores químicos necesarios para la militarización de armas químicas, probablemente gas sarin.
«Si usted comete el trágico error de utilizar esas armas, habrá consecuencias y usted responderá por ellas. No podemos permitir que el siglo XXI se vea ensombrecido por las peores armas del siglo XX», agregó Obama.
Horas antes la secretaria de Estado Hillary Clinton había afirmado en Praga que si el gobierno sirio recurría a armas químicas contra su pueblo, cruzaría una «línea roja».
El gas sarín es un potente agente neurotóxico que provoca una parálisis completa y la muerte. Sus precursores químicos son almacenados por separado para evitar accidentes. Su mezcla constituye, en consecuencia, un paso previo a su militarización.
El gobierno sirio negó sin embargo que proyecte utilizar armas químicas en «circunstancia alguna», porque «está defendiendo al pueblo sirio», según aseguró una fuente de la cancillería en Damasco citada por la agencia oficial Sana.
En el terreno, Naciones Unidas retirará su personal «no esencial» de Siria y suspenderá misiones en el país, a causa del «creciente peligro» que presenta el conflicto interno, anunció este lunes el portavoz del organismo Martin Nesirky.
La Unión Europea también decidió reducir a su mínima expresión su delegación en Damasco por el mismo motivo que la ONU, según dijo el portavoz de la jefa de la diplomacia del bloque, Catherine Ashton.
«Un gobierno a punto de caer»

Wall Street estable, por parálisis en negociaciones sobre ‘abismo fiscal’

Los mercados permanecían rehenes de los tironeos para evitar que EE.UU. termine en una recesión.
Las acciones estadounidenses abrieron estables el martes ya que los mercados permanecían rehenes de las negociaciones en Washington para evitar el ‘abismo fiscal‘ que podría llevar a la primera economía del mundo a una recesión.

El promedio industrial Dow Jones perdía 1,38 puntos, o 0,01%, a 12.964,22 unidades.

El índice Standard & Poor’s 500 perdía 0,92 puntos, o 0,07%, a 1.408,54 unidades, mientras que el Nasdaq Composite bajaba 3,94 puntos, o 0,13%, a 2.998,26 puntos.
cronista.com

Ley de Medios: oficializan el reglamento para transferencia de licencias


Será utilizado por el AFSCA a partir del 7D con aquellos licenciatarios que el Gobierno considere que no cumplen la Ley.
El Gobierno promulgó hoy el Reglamento de Transferencia de Oficio que utilizará la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) para “los licenciatarios que no reúnan los requisitos previstos” por la Ley de Medios, a partir del próximo viernes.

La Resolución 2206/2012, suscripta por el titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, y publicada hoy en el Boletín Oficial, establece que se tomarán “las medidas necesarias para garantizar la regularidad y continuidad del servicio y para que se protejan las fuentes de trabajo en las mismas condiciones existentes”.

Según se ratificó, la transferencia de licencias recaerá sobre quienes “hasta el 7 de diciembre de 2012, inclusive, no hayan presentado su Propuesta de Adecuación Voluntaria de acuerdo al artículo 161” de la Ley de Medios.

Asimismo, sobre quien “no hubiese cumplido” con la Propuesta de Adecuación Voluntaria, “conforme lo establecido en su reglamento de gestión y tramitación”, o “hayan sido objeto de rechazo parcial o total de la Propuesta de Adecuación Voluntaria”.

En sus considerandos, la norma remarca que “la Corte Suprema de Justicia de la Nación se ha pronunciado en un caso en el cual el término para la adecuación se ha extendido en virtud de una medida cautelar, señalando que el plazo para adecuarse a las disposiciones de la Ley Nº 26.522, vencido el 28 de diciembre de 2011, será plenamente aplicable con todos sus efectos a partir del 7 de diciembre de 2012”.

Se indicó que esta reglamentación “propende a la protección de las licencias y los bienes imprescindibles afectados a ellas, para garantizar y resguardar la prestación del servicio y preservar las fuentes de trabajo, contemplando en su regulación un mecanismo de transferencia mediante concurso, con el objeto de generar de forma transparente la más amplia participación de oferentes”.

Se ratificó que “la transferencia de oficio se dispondrá respecto de las licencias de menor valor hasta conformar la adecuación‘ y que ‘la AFSCA dispondrá la tasación de las licencias y bienes imprescindibles afectados a ellas”.

“Hasta el momento en que se efectivice la transferencia de oficio, el licenciatario deberá prestar con continuidad y regularidad el servicio, garantizando la preservación y el funcionamiento de los bienes afectados a las licencias y las fuentes de trabajo en las mismas condiciones existentes”, se aclaró.

También se subrayó que “la AFSCA notificará a los licenciatarios que se encontraren incluidos‘ entre los que deben efectuar transferencias, y que ‘los licenciatarios serán responsables por los daños que pudieran generar como consecuencia de sus conductas omisivas y/o reticentes”.

Sobre las transferencias de oficio, se puntualizó que “recibida la tasación”, “el Directorio de la AFSCA emitirá un acto administrativo a través del cual dispondrá qué licencias y bienes imprescindibles afectados a ellas, detallando sus respectivos valores de tasación”.
cronista.com

Por las trabas a las importaciones, El Hobbit se exhibirá en pocas salas

El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, no autoriza la importación de 20 proyectores y por eso se verá sólo en 25 cines

Sin los proyectores especiales no hay película. Esa es la condición, a priori, establecida por el reconocido cineasta Peter Jackson para que se pueda ver el esperado filme El Hobbit en las salas de cine, cualquiera sea el país. El problema es que en la Argentina, hay una particularidad que complica el panorama, a 9 días de su estreno: las trabas a las importaciones .

De acuerdo a lo publicado por el sitio cinesargentinos.com , la película sólo podrá verse en 25 cines, cuando lo normal para un estreno de estas características que se exhiba en 250 o 300 cines. El secretario de Comercio Interior no autorizó, hasta el momento, la importación de 20 proyectores digitales especiales que ofrecen mayor definición, los 48FPS.

Cinemark ya tiene uno de esos proyectores en cada uno de sus complejos y lo mismo sucede con un par de Showcase. Pero no hay ninguno de esos aparatos especiales en Village y Hoyts. Aunque esta última fue comprada por Cinemark, todavía la fusión operativa no se terminó de consumar.

El Hobbit se realizó con un presupuesto estimado en US$ 500 millones- incluyendo una secuela para el año próximo- y se espera, que al igual que El Señor de los Anillos sea visto por una cantidad masiva de público..

Fuente: La Naciòn

Nadal no descarta jugar el ATP de Buenos Aires

Mientras el mundo del tenis espera con ansias el regreso de Rafael Nadal, los fanáticos argentinos tienen un motivo más para ilusionarse: el español podría jugar el ATP de Buenos Aires como parte de su vuelta al circuito ATP.

Ocurre que el número 4 del mundo baraja posibles cambios en su calendario 2013, luego de una larga inactividad por una lesión en su rodilla izquierda (no juega desde el 28 de junio, cuando fue eliminado en la segunda ronda de Wimbledon por el checo Lukas Rosol).

El manacorí ya había confirmado su presencia en el Abierto de Acapulco, última escala de la gira latinoamericana de canchas lentas. Ahora, en una entrevista en ABC Radio de España, Nadal agregó: «Tampoco descarto jugar Chile (Santiago), Brasil (Sao Paulo) o Argentina (Buenos Aires) según se dé el caso».

La última vez que Nadal estuvo en Argentina fue en 2005. En aquella ocasión, con apenas 18 años y en el puesto 48 del ranking, se despidió en cuartos de final tras perder 6-0, 0-6 y 1-6 con Gastón Gaudio, quien luego ganaría el torneo. En los meses siguientes, Nadal conquistó los torneos de Montecarlo, Roma y Roland Garros y trepó a los primeros lugares del escalafón mundial.

El ATP de Buenos Aires fue presentado la última semana, con las presencias ya confirmadas de los españoles David Ferrer y Nicolás Almagro y también de David Nalbandian. Por ahora no existe ninguna confirmación oficial. Habrá que esperar para ver si Rafael Nadal decide volver a pisar Buenos Aires.

Fuente: Clarìn

Probabilidad de chaparrones aislados en la Capital

El día se presenta con nubosidad variable, probabilidad de chaparrones aislados, mejorando, vientos leves a moderados del sector este, una temperatura mínima de 23º y una máxima de 29º.

Para el miércoles se anuncia nubosidad variable, vientos leves del noreste y temperaturas que oscilarán entre los 22 y los 30 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El jueves, cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos moderados del sector norte y temperaturas que irán de los 23 a los 30 grados.

En tanto para el viernes, el SMN anticipa cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, mejorando, con nubosidad en disminución, vientos moderados a regulares del sector sur, una mínima estimada en 15 grados y una máxima en 25.

Fuente: TN