Egipto: leales y detractores de Mursi se citan en la calle

Sólo faltan cinco días para el plebiscito internacional. Mientras tanto, hay luchas en las calles. Los opositores al presidente Mursi quieren frenar el referéndum y lo acusan de dictador.
A cinco días del plebiscito constitucional, el pulso de partidarios y detractores del presidente egipcio continúa en la calle. Los Hermanos Musulmanes y sus aliados salafistas han organizado este martes manifestaciones en apoyo a la «legitimidad» de Mursi mientras varias marchas del opositor Frente de Salvación Nacional vuelven a recorrer el camino hacia un palacio presidencial rodeado de muros de hormigón levantados por el Ejército, que estrenó ayer poderes policiales.

Con el objetivo de derribar el referéndum del próximo sábado, el Frente liderado por el Premio Nobel de la Paz Mohamed el Baradei duplica sus puntos de encuentro: mantiene la acampada en la simbólica plaza cairota de Tahrir, que sufrió esta mañana un ataque en el que 16 personas resultaron heridas por perdigones, golpes y cócteles molotov. Y patrocina seis marchas que partirán esta tarde de distintos puntos de la capital para llevar su protesta por la «farsa» constitucional hasta los alrededores del palacio presidencial de Ittihadiya, en el barrio cairota de Heliópolis.

En defensa del ‘rais’, la Hermandad –la organización a la que pertenece Mursi- ha llamado a sus acólitos a participar en las marchas que tendrán lugar en dos mezquitas del distrito capitalino de Medinat Nasr.

Un consejo de populares jeques y la Coalición Islamista, integrada por una decena de partidos, se han sumado a una cita que –sin embargo- no ha sido apoyado por Al Nur, la principal formación salafista (rigorista) que quedó segunda en las elecciones parlamentarias de noviembre de 2011. Según sus dirigentes, prefieren concentrar sus esfuerzos en movilizar el voto a favor de la Constitución para «garantizar una salida de la actual fase hacia la estabilidad». A pesar de las protestas callejeras, los islamistas insisten en que «las urnas» son el espacio para curar las heridas de un país partido en dos.

Temor a más episodios sangrientos

Las convocatorias rivales hacen temer que se repitan las escenas de sangrienta batalla campal entre ambos bandos, que el pasado miércoles dejaron siete muertos y más de 600 heridos. En tal coyuntura, Mursi publicó una ley que establece que el ejército «cooperará» con la policía para «preservar la seguridad y la protección de las instalaciones vitales del Estado» y tendrá la facultad de arrestar a civiles. El decreto, que entró ayer en vigor, precisa que tales poderes se mantendrán hasta el anuncio de los resultados del referéndum.

La grave crisis institucional que atraviesa Egipto comenzó el pasado 22 de noviembre, con la promulgación de un decreto que situaba por encima de la ley las resoluciones de Mursi y de la Asamblea Constituyente. La polémica declaración fue modificada el pasado sábado pero para entonces ya había logrado su objetivo: blindar la redacción de la Carta Magna ante un posible fallo del Tribunal Constitucional; acelerar su votación por la mayoría islamista y con el boicot de laicos y cristianos y enviar el texto a la consulta popular del 15 de diciembre.

Frente a la obstinación de los islamistas, la oposición exige la anulación del plebiscito y la formación de una nueva Asamblea Constituyente verdaderamente representativa.

Fuente: El Mundo

Marita Verón: tras las palabras de los acusados, se conoce la sentencia

Luego de 10 años de la desaparición de la joven tucumana, a partir de las 17 se conocerá el veredicto para los 13 acusados de secuestrarla y someterla a prostitución. El fiscal y la querella pidieron 25 años de prisión para siete acusados, que hoy terminaron de declararse inocentes.

A 305 días desde el inicio del juicio por el secuestro y desaparición de María de los Ángeles Verón – un proceso histórico en la lucha contra la trata de personas en el país- hoy a partir de las 17 se conocerá el veredicto contra los trece imputados, que tienen diverso grado de responsabilidad en el secuestro y traslado de la joven tucumana por diversas propiedades en la provincia y también hacia prostíbulos de La Rioja, lugar en donde se perdió el rastro de Marita.

Esta mañana, el abogado querellante, José D’Antona, aseguró que no se sentirá conforme si los acusados reciben menos de la pena máxima estipulada que es de 25 años de cárcel. “Esperamos justicia, las penas máximas son de 25 y con menos de eso yo no salgo conforme” señaló y destacó, a la vez, que para Susana Trimarco, la mamá de la víctima, «hasta que no aparezca Marita no hay Justicia”.

Como era de esperar, todos los imputados que hicieron uso de la palabra, se declararon inocentes, y hasta aseguraron «entender» el padecimiento de la mamá de Trimarco durante más de diez años de búsqueda.

Los acusados que hablaron esta mañana fueron Irma Lidia Medina y su hijo, José Fernando «Chenga» Gómez, y María Azucena Márquez,quien atacó directamenta a Trimarco. «Sufro por culpa de una mujer fracasada. Fracasada como mujer, como madre, como abuela», lanzó.

Luego habló «Chenga», hijo de Medina. También dijo que es inocente y que se trata de una «causa armada» y acusó a «la prensa» de tomar partido y condenarlo públicamente sin fundamentos. «Ahora hasta da miedo estar en la parada del colectivo», insistió.

Por último, Medina, quien manejaba los prostíbulos de La Rioja donde Marita fue vista por última vez, se declaró inocente, atacó a Trimarco y aseguró no saber por qué está acusada. «Yo tenía whisquería, no prostíbulos y las chicas eran damas de compañía, hay que saber diferenciar», dijo y agregó: «Escucho que le dan a Trimarco premios, antes de ayer con la Presidenta ¿dónde estamos parados? Quiero saber de dónde viene la condena, ¿por ser prostituta, por ser menemista, por tener whiskerias?»

El derecho a hacer uso de la palabra fue ejercido por otros nueve imputados. Todos se declararon inocentes de los delitos de sustracción, retención y ocultamiento en perjuicio de María de los Ángeles Verón, agravado por su condición de mujer, en concurso con el delito de promoción de la prostitución.

La primera que trató de despegarse de la responsabilidad penal que se le imputa es María Jesús Rivero, ex pareja de Rubén «La Chancha» Ale, quien fuera barrabrava y presidente del Club San Martín, y cuyo nombre sobrevoló todo el juicio, aunque no está acusado. Rivero dijo ante los magistrados que Trimarco «no utilizó a la prensa para ubicar a su hija, sino para enriquecerse y ganar poder político. Fui acusada y condenada ya por la ministra (Nilda) Garré y por el ministro (de Seguridad de Tucumán, Mario) López Herrera. Soy una víctima del poder político.»

Cuando se iniciaron las audiencias, el pasado 8 de febrero, Susana Trimarco fue la primera testigo en declarar, y los abogados defensores de los imputados trataron por todos los medios de que entrara en contradicción con sus dichos anteriores durante la instrucción de la causa, en vano. Trimarco contó con detalle como fue la sistematización del flujo de mujeres llevadas por la fuerza a otras provincias para ejercer la prostitución.

De acuerdo a la hipótesis del fiscal Carlos Sale, Marita Verón fue secuestrada en la esquina de Santiago del Estero y Thames, en la capital tucumana, en la mañana del 3 de abril de 2002, cuando se dirigía a la Maternidad para realizarse unos estudios. El autor material del secuestro habría sido Víctor Ángel Rivero, por orden de su hermana María Jesús, sindicada como autora intelectual.

El destino de Marita, una vez secuestrada, según el fiscal, fueron tres prostíbulos de La Rioja: “Candy”, “Candilejas” y “Desafío”, pertenecientes a Irma Lidia Medina y sus hijos, Gonzalo y José Gómez. Para estos cinco imputados pidió el fiscal las penas más duras: 25 años de prisión, lo mismo que para Daniela Milhein, quien habría mantenido a Marita cautiva en su casa antes de ser enviada a La Rioja, y su ex pareja, Alejandro González.

Los otros imputados, Humberto Derobertis, Paola Gaitán, Mariana Bustos, Carlos Luna, Azucena Márquez y Domingo Andrada, fueron considerados por el fiscal como partícipes secundarios. Para ellos pidió una condena a 12 años de cárcel.

Según se anunció, funcionarios de la Nación, legisladores nacionales, representantes de universidades, gremios y ONG de distintos lugares del país, estarán en la sala de los tribunales tucumanos para escuchar el veredicto.

Eso ocurrirá por la tarde, a las 17, cuando se lea el fallo de la Sala II de la Cámara en lo Penal de Tucumán, las palabras que Susana Trimarco, que decidió no reclamar indemnización económica alguna a los imputados, esperó durante más de diez años.

Fuente: Infonews

Suben multas a conductores que no paguen los peajes

Para terminar con la “viveza criolla” de quienes cruzan los peajes sin pagar, la Legislatura de la Ciudad aprobó un proyecto para aumentar las sanciones a los infractores con una multa de $415 (antes estaba en $166).

La diputada Raquel Herrero (PRO), autora de la iniciativa, explicó que con esta medida aumentará la recaudación de Autopistas Urbanas SA (AUSA) y se evitarán accidentes: “La evasión del pago genera un perjuicio económico no sólo para AUSA sino también para el Gobierno de la Ciudad, ya que al menos el 55% de lo recaudado es destinado a obras públicas. Asimismo, la maniobra suele efectuarse a velocidades muy superiores a las permitidas, que ya han ocasionado accidentes de tránsito”.

Con el fin de mejorar la circulación y disminuir la polución que producen los motores detenidos en la fila, se ha implementado el pago automático por AUPASS con un descuento del 15% en la tarifa. Pero no fue suficiente. En los últimos tiempos se ha notado un incremento de la evasión de conductores que se filtran por las cabinas de AUPASS, sin poseer el dispositivo. “Esta conducta es de alto riesgo vial, por lo que corresponde que la autoridad cuente con herramientas para controlarla y hacerla cesar”, agregó Herrero.

Fuente: La Razòn

La ANSES continuará apelando los fallos previsionales

El titular del organismo, Diego Bossio, argumentó que es una forma de «evitar abusos». En esa línea, consideró que «hay muchos jueces que tienen vocación legislativa».
El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Diego Bossio, adelantó que el organismo continuará con la apelación de fallos de sentencias judiciales en favor de los jubilados porque hay una resolución que los obliga a hacerlo y es una «forma de evitar abusos».

«Hay un caso reciente en el organismo que tuvimos que echar a un empleado porque dejaba correr los tiempos procesales. No contestó veinte demandas, doce de un mismo abogado, y el Estado quedaba desguarnecido», explicó Bossio, en una entrevista concedida a Página/12, publicada en la edición impresa del diario de este martes. «La resolución 955 nos obliga a apelar», agregó.

Luego de que el máximo tribunal rechazara las recusaciones de magistrados por parte del organismo previsional, el titular de la ANSES precisó que el Estado apela cuando el fallo no es «puro», es decir, «cuando cambian las condiciones que impuso la Corte».
«Si lo dejáramos pasar, cada juez haría cualquier cosa», argumentó. «Lo que vemos es que hay muchos jueces que tienen vocación legislativa. Pero no es su función. Si quieren legislar, si quieren gobernar, que se presenten a elecciones», añadió Bossio.

«Es una forma de evitar abusos, si no, la simple connivencia entre un abogado y un empleado de la ANSES haría estragos», concluyó Bossio.
minutouno.com

Anoche: asesinan a cuchillazos a un joven de 22 años en un intento de robo en Abasto

Otro intento de asalto en las calles de nuestra región. Otra resistencia. Y otra víctima. Fatal.

Un joven fue asesinado a cuchilladas en las últimas horas al resistirse a ser asaltado cuando caminaba con su novia por las calles del barrio El Peligro, en Abasto.

Un jefe policial informó que el hecho fue cometido anoche, alrededor de las 21.30, a la altura del kilómetro 44,500 de la ruta 2.

Dos ladrones armados con elementos cortantes interceptaron el paso de Heiber Vega Fernández, de 22 años, y su novia, y cuando el joven intentó resistirse lo mataron a cuchilladas y se fugaron sin concretar el robo.

Las primeras pericias determinaron que el joven presentaba una profunda herida cortopunzante en el cuello y otra en el abdomen.

Una vez notificados del nuevo episodio delictivo, personal de la comisaría séptima de La Plata, con juridicción en Abasto, se dirigió al lugar.

La policía instruyó actuaciones por «tentativa de robo y homicidio»

Fuente: Diario Hoy

Se queda sin 10 en Tandil

Trobbiani tiene a Lanzini en la lista para el Sudamericano Sub 20 y Manu se perderá la pretemporada completa…

La llegada de Ramón Díaz modificó por completo muchas cosas en River. El clima, el entusiasmo y la ilusión, por ejemplo. Para algunos jugadores fue el punto final (Vega, Arano, Vella y Ríos) y para otro, el inicio de una nueva etapa a puro bombo. Es el caso de Manuel Lanzini, el 10 que Almeyda había enterrado y que el Pelado resucitó. Lo puso de enganche, como más le gusta al pibe de 19 años, y él le respondió con el golazo que abrió el partido en San Juan. El riojano lo llenó de elogios y sacó chapa de su acierto. Pregonando desde el primer día que quiere jugar con enganche, al nuevo técnico se le prendió una luz amarilla: Marcelo Trobbiani llevará a Manu al Sudamericano Sub 20 y eso hará que el 10 se pierda toda la pretemporada, ya que los dirigentes le darán el visto bueno a la convocatoria.

Lanzini, desde que regresó de Brasil, fue una fija en cada llamado de la Selección para los entrenamientos que se hacían los lunes y martes, incluso en el momento en que Almeyda lo sacó del equipo. Es parte de la base del plantel con el que Argentina irá a buscar el título y la clasificación para el Mundial de Turquía. El Sudamericano, que se jugará en Mendoza y San Juan, comenzará el miércoles 9 de enero y terminará el sábado 2 de febrero, día en el que se jugará el tercer superclásico de verano. Entonces, Manu no estará con el plantel de Ramón durante toda la pretemporada y se reincorporará a Núñez recién una semana antes del debut del Torneo Final frente a Belgrano.

Racing, por ejemplo, ya había dado el okey para que Centurión y Vietto, sus figuras, estén en el Sudamericano porque es una manera de cotizarlos. En Núñez tomaron la misma postura, más allá del papel protagónico que el pibe podría tener en el nuevo River de Ramón, que se quedará sin el 10 durante la estadía en Tandil.

Fuente: Olè

Dueña de un perro que mordió a una mujer deberá indemnizarla con 180 mil pesos

La dueña de un perro deberá pagar 180 mil pesos a una mujer que, cuando caminaba por el centro rosarino, fue atacada por el animal, cayó al piso y se fracturó la muñeca, informaron hoy fuentes judiciales.

La decisión fue adoptada por el Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual Nº 1 de esta ciudad, que consideró que «el dueño del can es responsable por las consecuencias de la agresión, aunque no se trate de animales feroces».

«La jurisprudencia destaca que un animal puede generar riesgos y ése es el fundamento de la responsabilidad del dueño o guardián», consignaron de manera unánime las juezas Mariana Varela, Paula Sansó y Susana Igarzábal.

El Tribunal condenó a la propietaria del perro a pagarle a la mujer atacada 95.500 pesos, cifra que con los intereses correspondientes a los seis años transcurridos desde que se produjo el hecho se eleva a 180.000 pesos.

El hecho sobre el que falló la Justicia ocurrió el 25 de mayo de 2006, cuando la víctima caminaba por la calle San Martín al 400 con un pequeño perro.

En esa circunstancia, dos Terranova que salían a la calle para ser subidos a una camioneta la atropellaron, arrojándola al suelo.

Uno de los perros mordió en la pierna izquierda a la mujer, que al caer padeció una fractura con desplazamiento en la muñeca.

La víctima del ataque tenía 60 años al momento de lo ocurrido y durante varios meses no pudo desarrollar su actividad docente.

Fuente: Diario Hoy

Plaza de Mayo: Jornada de Fiesta Patria Popular

DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y 29 AÑOS ININTERRUMPIDOS DE DEMOCRACIA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez asistió junto a sus pares de otros distritos a la histórica la Plaza en el marco de celebración que tuvo como a la presidenta de todos los argentinos Cristina Fernández como única oradora.

Cientos de miles de argentinos en diferentes puntos del país celebraron los 29 años ininterrumpidos de democracia en la República Argentina y el día internacional de los Derechos Humanos. La misma tuvo su epicentro en la histórica Plaza de Mayo que se vio colmada al igual que sus calles y avenidas adyacentes por cuatrocientas mil personas desde horas muy tempranas del último domingo. En un escenario imponente fueron desfilando a lo largo de la tarde y hasta la noche actores, artistas, y diferentes espectáculos que hacen a nuestra cultura nacional y popular. Cerca de las 20 horas la Presidenta de todos los argentinos Cristina Fernández hizo entrega de los premios Azucena Villaflor de Devincenti a personas destacadas en su defensa por los Derechos Humanos, entre ellas al periodista Víctor Hugo Morales, al poeta Juan Gelman, al artista León Ferrari y a Susana Trimarco, mamá de Marita Verón, víctima de una red de trata de personas, entre otros.
Al culminar la mencionada entrega, la Presidenta Cristina Fernández, entre otras cosas expresó: “La sociedad argentina debe avanzar hacia una democratización de los tres poderes del Estado y esa democratización debe profundizarse en el Poder Judicial, ya debe ser independiente no solo del poder político, sino también de las corporaciones”; para más adelante aseverar: ”hay que construir una democracia sin privilegios, ya que si no se respetan las leyes que se votan en el Parlamento, de que democracia estamos hablando”.
El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez al ser consultado por la Jornada de Fiesta Patria Popular, manifestó: “Los viejos militantes y las nuevas generaciones, las familias, acompañamos a la presidenta para expresar nuestro agradecimiento por este momento único y extraordinario que se abrió con la llegada de un tipo tan especial como Néstor Kirchner, que tomó la decisión de darle pelea a la oligarquía y a la antipatria, porque la historia se sigue construyendo todos los días y este presente no lo podemos desaprovechar. El viento sopla para este lado y es evidente que hay una manga de delincuentes escondidos en la justicia a los que la democracia no les importa, pero nosotros tenemos un destino de grandeza y se lo vamos a demostrar con convicción militante apoyando día a día al gobierno nacional y popular de la Presidenta Cristina Fernández”.
Por otra parte y cabe destacar que durante el fin de semana y con la presencia del Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, del secretario de Justicia de la Nación Julián Álvarez, y del vice gobernador de la Provincia de Buenos Aires Gabriel Mariotto, como así también del senador Provincial Santiago Carreras y de la diputada provincial Karina Nazabal y siempre en este marco de celebración por los 29 años de democracia ininterrumpidos en la Argentina, se abrieron las puertas en Lanús Centro Cultural La Gloriasa, creado con el objeto de rescatar los valores culturales que forjaron la identidad de varias generaciones de militantes peronistas y reivindicar a los hombres y mujeres que lucharon por ver a la patria justa y libre un espacio además de militancia, de encuentro para el debate y la reflexión.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Director de Juventud del Municipio de Lanús, Juan Manuel Moreyra, quien agradeció el respaldo de los funcionarios nacionales y provinciales presentes y destacó el trabajo de los militantes que tuvieron a su cargo la decoración temática de la nueva casa.

Informe 487
10/12/12

Ahora los edificios podrán sumar “terrazas verdes”

La Legislatura porteña aprobó de forma definitiva la ley de Terrazas Verdes, una manera de combatir el calentamiento global. La iniciativa, aprobada en segunda lectura, modifica el Código de Edificación porteño y permite que los edificios incorporen especies vegetales en sus terrazas. Entre otras ventajas, aquellos inmuebles que adopten la “onda verde” tendrán beneficios impositivos, como un reducción en el importe del Alumbrado, Barrido y Limpieza.

La iniciativa del ex legislador Gerardo Ingaramo (quien falleció el año pasado) fue retomada por Fernando De Andreis, jefe del bloque PRO en la Legislatura: “Los techos verdes contribuyen a la reducción del calentamiento global y la contaminación sonora. Asimismo, mejoran la calidad del aire, del agua y ayudan a aumentar la producción de oxígeno”.

La iniciativa, previamente aprobada en primera lectura y en audiencia pública, postula cubrir con especies vegetales los tejados, acción que se enmarca en el proceso de “desarrollo sustentable”, ya que permite reducir la impermeabilización de los suelos, así como mejorar la calidad del aire y del agua y hacer que las ciudades sean más “armoniosas”.

De Andreis explicó: “Con el objetivo de incentivar a los vecinos para la construcción de terrazas verdes el proyecto de ley propone ciertos beneficios a aplicar en obras nuevas y a edificaciones existentes”.

Fuente: La Razòn

Chávez sufriría un cáncer en la zona abdominal

El Presidente venezolano está nuevamente en La Habana, donde será operado por cuarta vez por la lesión en la región de un músculo. «Parto lleno de optimismo», afirmó el jefe de Estado. Las dificultades para una cirugía exitosa. Campaña electoral trastocadaotros casos resonantes.
CARACAS/LA HABANA.- Tantas veces ha dicho que estaba curado como las que confesó su enfermedad. Hugo Chávez quedó sin margen para error médico alguno ni para el descuido de su parte, ante la recurrencia del cáncer que padece desde hace casi un año y medio, y del que es tratado en Cuba, adonde llegó ayer el presidente venezolano para su cuarta cirugía.»Parto lleno de optimismo, lleno de luz, de fe en Cristo, para seguir batallando y venciendo. Espero volver pronto», afirmó, antes de subir las escalinatas del avión presidencial, rodeado de sus más cercanos ministros y familiares. »

Nunca se dieron precisiones acerca de qué clase de cáncer padece. Los únicos comentarios oficiales hablaron de una afección en la zona pélvica abdominal. A partir de allí, las versiones se multiplicaron. Entre ellas sobresale, por la evolución y recurrencia, la posibilidad de que sea un leiomiosarcoma agresivo en las partes blandas, normalmente de origen gastrointestinal, sumamente raro, de crecimiento lento y con poca información sobre sus pronósticos a largo plazo. Por sus características, sería incurable y propenso a hacer metástasis en el hígado, pulmones y huesos.

En particular, Chávez tendría afectado el psoas, un músculo clave que se extiende desde la última vértebra dorsal y las cinco lumbares hasta el muslo, zona por donde pasan las principales arterias y venas en la región baja. Por este motivo, sería casi imposible la extracción total del músculo. Además, crece el peligro de dañar otros órganos con tratamientos invasivos de quimio y radioterapia, que ya le aplicaron, como el intestino delgado.

Según publicó el diario español ABC, a fines de noviembre Chávez tuvo fuertes dolores en el abdomen, vomitó sangre y perdió brevemente la conciencia en dos oportunidades, que lo colocaron en una «condición crítica». A su regreso a la isla para un tratamiento de oxigenación hiperbárica para intentar curarle las heridas por las quemaduras de radiaciones en la pierna izquierda, se confirmó la recurrencia del cáncer. Se vinculó la reaparición del mal al trajín de la campaña electoral para los comicios del 8 de octubre, en los que logró la reelección. Es que la actividad proselitista le impidió cuidarse como tenía recomendado. En las próximas horas habrá una interconsulta de médicos venezolanos, cubanos y rusos para determinar la cirugía y su tratamiento.

Ayer se realizó un «tuitazo» con mensajes en apoyo a Chávez en la red social Twitter, convocado por el ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas. El hashtag fue #ElMundoEstaConChavez», en medio de múltiples muestras de solidaridad de líderess latinoamericanos. La más elocuente fue el viaje a La Habana del presidente de Ecuador, Rafael Correa. «Venimos a darle un abrazo en nombre del pueblo ecuatoriano y de la patria grande. No está solo en esta lucha», afirmó. Mientras el eje de la atención se desplazó a Cuba, en Venezuela los partidos llamaron a votar en las elecciones regionales del domingo, donde se definirán gobernadores y legisladores. Los oficialistas se comprometieron a la victoria en «honor al comandante» enfermo y para «ratificar la revolución». La oposición convocó a sus simpatizantes a votar por sus candidatos como un apoyo «simbólico» a la Constitución.

El Presidente admitió, por primera vez, la posibilidad de que no pueda continuar en el cargo, y nombró a su vicepresidente y canciller, Nicolás Maduro, como su sucesor. Estados Unidos afirmó que espera que una eventual sucesión en Venezuela se haga conforme a la Constitución. (Reuters-DPA-Télam-Especial)

Otros casos resonantes

Juan Manuel Santos: el colombiano fue operado en octubre de un cáncer de próstata.

Fernando Lugo: en 2010, el paraguayo tuvo un linfoma no-Hodgkin, del que está curado.

Dilma Rousseff: en 2009, antes de asumir en Brasil, fue tratada por un cáncer linfático.

Alberto Fujimori: hace 15 años que el peruano combate contra un cáncer de lengua.

David Thompson: El premier de Barbados murió a los 48 años de cáncer de páncreas.

Lula da Silva: tras dejar la Presidencia del Brasil, fue tratado con éxito por un cáncer de laringe.

Vaclav Havel: fumador empedernido, el checo falleció hace un año de cáncer de pulmón.

Ronald Reagan: fue operado durante su primer mandato (1985), por pólipos cancerígenos.

François Mitterrand: el francés sufrió cáncer de próstata durante todo su Gobierno (1981-1995).

M. Reza Pahlevi: por años, el último sha de Persia (hoy Irán) padeció una forma de leucemia.

George Pompidou: el francés murió en 1974, de macroglobulinemia de Waldenstrom.

Cristina Kirchner: a la mandataria argentina le extirparon la tiroides, por una falsa alarma.
lagaceta.com.ar

Desde hoy se venden bonos YPF: lo que tenés que saber

La petrolera YPF salió a vender a los pequeños ahorristas un nuevo bono en pesos como una alternativa de inversión, con una tasa de interés del 19 por ciento anual, superior al rendimiento de un plazo fijo.
Si bien la colocación es a un año, el pago del cupón de intereses del bono es mensual, con lo que el inversor tiene la opción de retirar el cobro por intereses, cada treinta días.
La operación la llevarán adelante doce bancos y los montos a invertir van desde los mil hasta los 250 mil pesos. Además, no hay un costo de ingreso al bono.
El único requisito que deberán tener quienes quieran comprar los bonos será estar bancarizado y las suscripciones se podrán efectuar hasta el 14 de diciembre.

El monto inicial de esta primera emisión será de 50 millones de pesos, pero podrá ampliarse hasta los 150 millones, lo cual dependerá de la demanda, como parte del Programa Global de Emisión de Títulos de Deuda por 3.000 millones de dólares.

Los bancos emisores serán el Banco Macro, Macro Securities, Banco de la Nación Argentina, Nación Fideicomisos, Nación Bursátil, Banco Hipotecario SA, Banco Galicia, BACS SA, Santander Río, BBVA Banco Francés, Banco Provincia y Banco Credicoop.
La compañía habilitó una línea de teléfono gratuita para consultas que funcionará de 9 a 18 ( 0800-1222-973 o desde el celular *973), mientras que los bancos involucrados también responderán solicitudes.
Desde YPF indicaron que «el bono está pensado para un público masivo que no necesita conocimientos financieros avanzados, tiene requisitos mínimos y es masivo porque se pueden suscribir fácilmente por teléfono o por medio de Internet del banco».
terra.com.ar

Ritondo reelecto como vicepresidente 1° de la Legislatura.

El diputado del Pro, Cristian Ritondo, fue reelecto por unanimidad de votos, durante la sesión especial de este lunes, como vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, además, seguirán como vicepresidente 2°, el diputado del Frente para la Victoria, Juan Carlos Dante Gullo, y , como vicepresidente 3°, el legislador de Proyecto Sur, Jorge Selser.

Cuando Laver visitó Argentina

Como ocurre hoy con la presencia de Roger Federer, el australiano revolucionó Buenos Aires en 1968 cuando llegó, como número 1 del mundo, para jugar el Abierto de la República.

La llegada de Roger Federer a nuestro país es un hecho extraordinario. El evento deportivo del año, sin dudas. Y aunque llega como número 2 del mundo, pesará en la mayoría de las retinas de quienes lo sigan en la enorme cancha instalada en Tigre o por televisión, como el más grande en la historia del tenis. También es verdad que muchos podrán disentir con esa máxima y esgrimirán en el australiano Rod Laver, a otro monstruo de la raqueta que bien podría quedarse con la corona histórica.

Si nos atenemos a los números de Grand Slam, Federer es el que más títulos sumó (17), contra los 11 del Rocket. Claro que Laver ganó el «Slam» (los cuatro Majors en el mismo año), dos veces: en 1962 –como amateur-, y en 1969, como profesional, nada menos. También atrapó cinco títulos de Copa Davis, en su genial carrera. Le sobra paño, claro, al hombre que nació en Queensland.

También hay una enorme diferencia mediática entre ambos. Federer vive en la explosión de Internet pero antes el mundo lo vio por TV y la mayoría de sus partidos fueron en vivo y en directo. Laver no contó con ese beneficio. Y si en el fútbol, por ejemplo, es difícil señalar al mejor de la historia (en Argentina Maradona y Messi le ganan esa batalla a Pelé pero en Europa no todos piensan lo mismo), en el tenis puede suceder lo mismo.

Federer estará jugando un par de partidos amistosos con Juan Martín Del Potro pero eso no quita que muestre toda su grandeza como jugador. Laver, en cambio, jugó en Argentina como número 1 del planeta en 1968, en un certamen oficial: el 39° Abierto de la República, que se jugó en el Buenos Aires Lawn Tennis.

Según recuerda en sus páginas la biblia del tenis nacional («Historia del tenis en la Argentina», de los periodistas Eduardo Puppo y Roberto Andersen), aquel torneo al que llegó Laver luego de ganar el título en Wimbledon «fue el primero en la historia de la región para aficionados y profesionales. Hubo disconformidad entre los tenistas argentinos ya que algunos extranjeros participaban abiertamente como profesionales y otros tuvieron contratos en dólares».

Lo cierto es que el torneo del club ubicado en Palermo ofrecía premios por 17.500 dólares al cambio de la época y la final la jugaron Laver con su compatriota Roy Emerson, otro grande de la historia del tenis, quien terminó ganando 12 títulos de Grand Slam. El título quedó en manos de Emerson que ganó el choque decisivo por 9-7, 6-4 y 6-4.

Buscando en el archivo, además de Laver y Emerson se pueden encontrar los nombres de Fred Perry, Jimmy Connors, John McEnroe, Manolo Santana, Bjorn Borg, Gustavo Kuerten, Thomas Muster, Andre Agassi y Pete Sampras, entre algunas de las grandes glorias del deporte blanco que pasaron por estas tierras. En los últimos años, Laver fue a aplaudir a Federer cuando recibía sus títulos grandes en Australia, Wimbledon o Estados Unidos. Con el suizo asombrando a una multitud por estos días, Argentina ya no tendrá más deudas: los más grandes dijeron presente.

Fuente: La Razòn

Presentarán un «recurso extraordinario» ante la Cámara luego del rechazo del «per saltum»

La solicitud del Gobierno será ante la Sala I para acudir a la Corte Suprema y superar las instancias de consulta de partes. Si se la rechaza, le queda apelar «en queja» ante el máximo tribunal.
El Gobierno podría presentar ante la Sala I de la Cámara Civil y Comercial un «recurso extraordinario» para acudir a la Corte Suprema de Justicia por la prórroga de la cautelar del Grupo Clarín que impide la plena aplicación de la Ley de Medios, luego del rechazo del «per saltum» dispuesto por el máximo tribunal.
Según informa el diario Tiempo Argentino en su edición impresa de este martes, el Ejecutivo analiza completar el pedido antes de que termine esta semana o incluso «en las próximas horas».
La presentación ante la Sala I para acudir a la Corte y superar todas las instancias de consulta de partes debería ser resuelto en diez días corridos. Ante una negativa de la Cámara, al Gobierno le queda apelar «en queja» para subir al máximo tribunal.
Además, el oficialismo impulsa un jury de enjuiciamiento a los camaristas que prorrogaron la cautelar de Clarín
Según adelantó este lunes el senador del Frente para la Victoria, Marcelo Fuentes, «está tomada» la decisión de empezar un jury de enjuiciamiento contra los magistrados de la Sala I de la Cámara Civil y Comercial.
«Estamos trabajando en eso”, aseguró Fuentes en declaraciones radiales. No obstante, aclaró que se desconoce si impulsarán el proceso contra los magistrados Susana Najurieta , Guillermo Antelo y Francisco de las Carreras o sólo si enjuiciarán a alguno de ellos.
La nueva estrategia judicial del Gobierno se analiza luego de que la Corte rechazara este lunes por «improcedente» el pedido de «per saltum» presentado el viernes pasado por el Ejecutivo nacional para que analice la extensión de la medida cautelar dispuesta por la Cámara que permite a Clarín mantenerse al margen del artículo 161 de la Ley de Medios, conocido como de desinversión.
En su fallo, el máximo tribunal entendió que «el presente recurso no ha sido interpuesto contra una decisión dictada por un juez de primera instancia. Ello determina su improcedencia al no adecuarse al recaudo exigido».
La Corte cita el texto de la ley 26.790, promulgada el pasado 4 de diciembre e indica que «sólo serán susceptibles de ser apeladas por la vía del recurso extraordinario por salto de instancia las sentencias definitivas de primera instancia, las resoluciones equiparables a ellas en sus efectos y aquellas dictadas a título de medidas cautelares».
minutouno.com

Asesinan en intento de asalto a comerciante de La Salada

Un comerciante de la feria «La Salada» fue asesinado de un balazo durante un intento de asalto registrado esta madrugada en la localidad bonaerense de Rafael Castillo, en el partido de La Matanza.

Fuentes policiales identificaron a la víctima como Wilfredo Daza Reynaga, comerciante boliviano de 26 años. El hecho fue cometido en los primeros minutos de hoy en la calle Beethoven al 4100 cuando cinco delincuentes armados que descendieron de un auto Ford Ecosport interceptaron el paso de una camioneta Citroen Berlingo, dominio LKM-298, en la que viajaban la víctima y sus dos hermanos de 16 y 21 años.

El comerciante, al intentar resistirse, fue asesinado de un balazo en el pecho disparado a quemarropa, destacaron los informantes.

Los ladrones, tras el disparo, se fugaron en los dos vehículos llevándose cautivo a los hermanos del comerciante que liberaron a varias cuadras del lugar donde mataron a Daza Reynaga. La policía instruyó actuaciones por «tentativa de robo y homicidio».

Fuente: Diario Hoy

Tifón Bopha en Filipinas dejó más de 700 muertos

Las autoridades anunciaron que cientos de personas, en particular pescadores, siguen desaparecidas.
Unas 115.000 viviendas fueron destruidas por el tifón y más de 116.000 personas seguían pernoctando en refugios, en su mayoría edificios públicos.

El balance de víctimas causadas por el tifón Bopha en Filipinas supera los 700 muertos, anunciaron este martes las autoridades, precisando que cientos de personas, en particular pescadores, siguen desaparecidas.

Bopha, que azotó el sur del archipiélago la noche del martes de la semana pasada, causó al menos 714 muertos, principalmente en la isla de Mindanao, según la oficina de la seguridad civil.

El número de desaparecidos es de 880, agregó la fuente.

Muchos de ellos podrían figurar entre los 257 cuerpos hallados y que todavía no han sido identificados.

Los 880 desaparecidos incluyen además a 313 pescadores que habían salido al mar antes del tifón desde General Santos, principal puerto de pesca del atún, y que no regresaron.

Unas 115.000 viviendas fueron destruidas por el tifón y más de 116.000 personas seguían pernoctando en refugios, en su mayoría edificios públicos.
26noticias.com

Moreno ahuyenta a Papá Noel: Otro aumento en la canasta básica

TAMBIÉN AUMENTAN PREPAGAS –
El Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, autorizó aumentos de hasta el 9% en la canasta básica de alimentos. Se trata de la tercera suba del año que tiene su visto bueno y a pocos días de navidad. Fue tras una reunión con los titulares de la CGT oficialista, Antonio Caló, y de la Unión Industrial Argentina, José de Mendiguren, con quienes intentó acordar un freno a los precios y salarios para 2013.

A pocos días de la Navidad y de los festejos de fin de año, Guillermo Moreno autorizó subas en la canasta básica de alimentos que van del 2 al 9 por ciento. Se trata de la tercera suba que autoriza en el año en varios productos y el Secretario de Comercio se cuidó de no permitir que suban mucho los artículos de primerísima necesidad, aunque luego en las góndolas los acuerdos no se suelen apreciar y exceden los porcentajes previstos.

Los aumentos se dieron a conocer tras la reunión que mantuvo Moreno con empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA) y miembros de la CGT oficialista de Antonio Caló, que tenía como propósito frenar los aumentos en precios y salarios para 2013.

Cerca de 30 compañías líderes de alimentos, bebidas, artículos de tocador y limpieza recibieron la autorización de Moreno para aumentar sus precios.

Es el tercer aumento otorgado en el año a grandes compañías multinacionales como Coca-Cola, Pepsi, Danone, SC Johnson & Son, Clorox, Reckitt Benckiser, Laboratorio Glaxo y empresas argentinas controladas por grupos extranjeros, como Quilmes, Quickfood y Fargo.

De 126 empresas de consumo masivo que este año pasaron por la Secretaría de Comercio Interior para obtener la luz verde de Moreno, sólo 23 la lograron.

Moreno también autorizó un aumento para un par de bodegas como el grupo Peñaflor -que controla a media docena de empresas del rubro: Trapiche, El Esteco, Finca Las Moras, Bodegas La Rosa, Santa Ana y Andean Viñas- y la chilena Concha y Toro.

«Más allá de que las autorizaciones de aumentos de precios no son parejas durante todo el año y tienden a concentrarse en marzo, junio y fin de año, en promedio los últimos meses la canasta viene creciendo a una tasa de 1,8% mensual y no hay señales de que el panorama cambie demasiado durante 2013», advirtieron en una consultora que releva los precios en forma mensual.

Por último, llegó en diciembre el aumento de las prepagas que osciló entre el 8 y el 9 por ciento.

Urgente24

Un diluvio repentino provocó una falsa alarma en los vecinos

El diluvio repentino, pasadas las 14, rememoró lo peor. Los porteños temieron por un nuevo episodio caótico, con calles inundadas, autos flotando, cortes de luz y semáforos fuera de funcionamiento, tal como ocurrió durante el temporal de la semana pasada. Y si bien la fuerte tormenta que se desató ayer por la tarde no fue para tanto -en materia de consecuencias-, se registró caída de granizo en varias zonas de como Palermo, Devoto, Olivos, Martínez, Liniers, Villa Luro y Villa Del Parque.

En poco tiempo cayeron 44 milímetros de agua. Sin embargo, el agua no fue suficiente para inundar la Ciudad (más allá de algunos casos aislados).

Sí trajo consecuencias en la temperatura: en tres horas, bajó 18 grados y se pasó de los 32° que se registraban al mediodía a los 14° que marcaban las 17. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las condiciones comenzarán a mejorar a partir de hoy (se espera una máxima de 30° por la tarde) y se prevé que el fenómeno afecte desde mañana el noreste del país. Condiciones similares se vivirán durante el resto de la semana.

Fuente: La Razòn

Cuba celebra el día de los derechos humanos con cerca de cien detenidos

Las Damas de Blanco, durante una marcha en memoria del líder opositor fallecido Oswaldo Payá, el pasado julio en La Habana
Buena parte ya fueron liberados y otros permanecían «sitiados en sus domicilios» a lo largo de toda la isla.
La opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (Ccdhrn) denunció este lunes una oleada represiva desde la víspera del Día Internacional de los Derechos Humanos, con decenas de detenciones y arrestos cortos o retenciones domiciliarias, informa Efe.

«El Gobierno (de Cuba) ha estado conmemorando la fecha desatando una oleada de represión en todo el país contra defensores de los derechos humanos y disidentes», dijo el portavoz de la ilegal Ccdhrn, Elizardo Sánchez.

Según Sánchez, entre el pasado domingo y este lunes se han registrado «entre 50 y 100 arrestos arbitrarios en toda la isla, una buena parte ya han sido liberados y otros se encuentran incluso bajo retención domiciliaria o sitiados en sus domicilios».

Este domingo, las Damas de Blanco también informaron que unas noventa mujeres de este grupo disidente sufrieron detenciones temporales en varias provincias del país, como las orientales Santiago de Cuba, Holguín, la central Villa Clara, y en las occidentales Matanzas, La Habana y Pinar del Río.

En su último informe mensual sobre represión política, la Comisión registró al menos 410 detenciones arbitrarias durante noviembre, lo que a su juicio «sigue indicando un alto nivel de represión contra pacíficos ciudadanos que disienten del Gobierno».

Por otra parte, la bloguera crítica Yoani Sánchez envió este lunes «un fuerte abrazo a todos los que defienden los derechos humanos en Cuba» desde su cuenta de Twitter.

La creadora del blog Generación Y también les exhortó «a estar más juntos que nunca», y consideró que «callar y aceptar no nos acercará al día de plenos #DDHHCuba. Mejor demandar y hacer desde la ciudadanía para llegar a ese momento».

Cuba Independiente y Democrática (CID) denunció en su página web la detención de su vicepresidente y de un miembro de su Comité Ejecutivo Nacional (CEN). El vicepresidente, Virgilio Mantilla Arango, fue arrestado el domingo en Camagüey, mientras que Abdel Rodríguez Arteaga fue detenido el pasado viernes en La Habana.

Sonia Garro y Calixto Ramón Martínez
En Madrid, representantes del Observatorio Cubano de los Derechos Humanos y de Cuba Democracia Ya! se concentraron este lunes para reclamar el respeto a los derechos humanos en Cuba y la liberación de la dama de blanco Sonia Garro y del periodista Calixto Ramón Martínez, en huelga de hambre desde primeros de noviembre.

«Cuba ha registrado más de 440 detenciones políticas en noviembre, tres veces más que el mismo mes de 2010», ha denunciado el opositor cubano Julio César Gálvez, miembro del Observatorio Cubano de los Derechos Humanos.

Condena de EE.UU.
La diplomacia estadounidense, por otra parte, condenó este lunes el arresto en Cuba de cerca de un centenar de defensores de los derechos humanos cuando se manifestaban este domingo de forma pacífica, informa Afp. La portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, se refería en un comunicado al arresto de unas 94 miembros de las Damas de Blanco este domingo en todo el país.

La Casa Blanca se mostró, por último, «profundamente preocupada por el recurso repetitivo a la detención arbitraria y a la violencia» por parte del régimen castrista.
abc.es

Angelici: «Después de lo que ocurrió el sábado, decidimos no renovar con Julio Falcioni»

«Lo sucedido el sábado nos hizo reflexionar a los dos, tanto a él como a nosotros, que iba a ser dificultoso trabajar con tanta presión», explicó el presidente. Ante esto, todo parece indicar que la dirigencia irá en búsqueda de Carlos Bianchi para ofrecerle el cargo, pero ante la dificultad de que acepte, ya se menciona a Rodolfo Arruabarrena como la opción más viable

En horas de la mañana, Julio César Falcioni rompió el silencio y en varios medios confirmó que iba a reunirse con Daniel Angelici para determinar su futuro. Pese a que en ningún momento dejó entrever la decisión final, el entrenador y su representante dieron algunos indicios de que su idea era continuar. Fuentes cercanas al DT afirmaron que tenía fuerzas para seguir, pero que pese a ello tampoco quería comprometer la gestión del presidente.

Sin embargo, en horas de la tarde el máximo dirigente y el entrenador se comunicaron por teléfono y decidieron adelantar la reunión. Luego de la misma, el titular de la entidad de La Ribera convocó a una conferencia de prensa para hacer oficial cuál sería el futuro del “Emperador”. Y no hubo sorpresas, tal como se preveía, se le puso punto final al ciclo del DT.

«Quiero comunicarle al socio e hincha de Boca, después de una conversación que tuve hoy a la tarde con Julio Cesar Falcioni, que hemos decidido en forma conjunta la no renovación del contrato porque lo sucedido el sábado nos hizo reflexionar a los dos, tanto a él como a nosotros, que iba a ser dificultoso trabajar con tanta presión. Nosotros como directivos no nos creemos dueños de la verdad ni del club y sabemos escuchar, como lo hicimos todo el año, a los verdaderos dueños del club que son los socios”, fueron las primeras palabras del “Tano”. Y continuó: “El Club Atlético Boca Juniors le agradece a Julio César Falcioni y a todo su cuerpo técnico el trabajo realizado durante estos dos años y medio, no tenemos nada que decir de la parte personal”.

LA NO RENOVACIÓN CON FALCIONI: «Después de una conversación que tuve hoy a la tarde con Julio César Falcioni decidimos la no renovación de contrato por entender que lo sucedido el día sábado iba a hacer que el trabajo fuera de manera dificultosa y con toda la presión».

LOS SOCIOS: «No nos creemos dueños del club y escuchamos a los verdaderos dueños, que son los socios. La institución le agradece al técnico por estos dos años y no hay nada que decir desde la parte personal. Por otro lado, desde lo profesional respetamos su trabajo pero hemos entendido los dos que lo mejor era no seguir».

EL PRÓXIMO DT: «Nosotros escuchamos a los socios durante todo el año y una vez decidido la renovación de contrato no nos vamos a apurar y vamos a hablar con todos los que tengamos que hablar. No descartamos nada, pero vamos a pensar 48 o 72 horas para decidir. Por lo pronto, no somos los dueños de la verdad».

LA NEGOCIACIÓN PREVIA CON EL DT: «La semana pasada yo dije que con el primero que iba a hablar era con el técnico que teníamos para hacer un balance del año sobre los resultados y el tema económico. Sin embargo, el sábado la ‘Bombonera’ habló y nosotros no podemos hacer oídos sordos al socio y entendimos que lo mejor era la no renovación».

RIQUELME Y SU VUELTA: «Román se cerró las puertas solo y él dejó el club y no el club a él. Le creo cuando dijo hace unos días que estaba dispuesto a ayudar a Boca, pero no para ponerse los pantalones cortos para jugar.

LAS PALABRAS DE RIQUELME: «Probablemente la cadena nacional que hizo Riquelme influyó para el hincha y el grito de guerra es el ídolo, que en este caso es él. Generalmente cuando se da vuelta el hincha es para putear a los directivos y lo tenemos que respetar».

«Riquelme es un tiempista, es muy inteligente, dentro y fuera de la cancha. Yo entiendo que él el jueves salió a contestar, explicar, decir y la gente siempre va atrás de sus ídolos». (El Show del Superclásico de Fox Sports)

«Cuando volvimos de Brasil lo primero que acordamos con su representante era cómo íbamos a rescindir su contrato. El mismo tenía una clausula que cualquiera de las dos partes que quisiera rescindir tenía que abonar dos millones y medios de pesos. Y le dijimos que íbamos a hacer todo lo necesario para que él siguiera jugando afuera del país, que si quería jugar en Argentina había que pagar la cláusula. Nosotros hicimos gestiones para que Riquelme pueda seguir jugando». (El Show del Superclásico de Fox Sports)

«Lo que no dice Riquelme es todas las explicaciones que yo le di a su representante para que no fuera el domingo a mostrar su premio… Teníamos varias actividades, el homenaje a los campeones del ’62, la vuelta al estadio del Pato y Palermo, que también los íbamos a recibir con plaquetas y la despedida del Flaco Schiavi… Le pedí que venga el primer partido del campeonato, que iba a estar él solo… Eso sucedió». (El Show del Superclásico de Fox Sports)

«Boca es más que Riquelme y que Angelici». (El Show del Superclásico de Fox Sports)

«Siempre fue muy declarante, una persona pensante e inteligente, no dice nada que no tenga pensado. No fue casualidad que haya elegido el día jueves para salir a hablar en cadena nacional». (El Show del Superclásico de Fox Sports)

«Riquelme se fue porque quiso de Boca, a él no lo empujó el técnico». (El Show del Superclásico de Fox Sports)

«Riquelme podrá tener muchas virtudes y defectos, pero es un hombre de palabra y es muy difícil que si tomó una decisión vuelva para atrás». (El Show del Superclásico de Fox Sports)

LA GESTIÓN DIRIGENCIAL: «Tenemos errores, pero me parece que hemos hecho bastante en este año de gestión. Ahora, cuando no se ganan campeonatos todo lo demas no se valora y somos un club de fútbol que viene ganando en la última década muchos campeonatos y la vara es alta, lo cual me parece muy bien».

FALCIONI Y SU CICLO: «Mientras los equipos grandes están viendo el promedio, nosotros estamos peleando un campeonato internacional. Este año Falcioni hizo 66 puntos y me parecía que si nos poníamos de acuerdo tenía la oportunidad de volver a dirigir la Copa Libertadores, porque hizo buenas campañas».

EL REGRESO DE RIQUELME: «El técnico que contrataremos tiene que escuchar la opinión de Riquelme de que los pantalones cortos no se los ponía nunca más».

LA NEGATIVA A RIQUELME: «No fue una negativa lo del premio y le expliqué que Boca ya tenía organizado el sábado con un homenaje a los campeones del 62′, las plaquetas a Palermo y Schiavi y es por eso que nos parecía que él tenía que venir solo el primer partido en febrero para mostrarle a los hinchas.
LOS CANDIDATOS A SUCEDER A FALCIONI: «Carlos Bianchi es el técnico que todos los hinchas quieren, es uno de los técnicos más exitosos de Boca… Pero no hay que hacer ilusionar a los socios, ahora se ha retirado. Seguramente voy a tratar de hablar con Carlos para ver cuál es su opinión. Sabemos que él es que lidera todas las encuestas». (El Show del Superclásico de Fox Sports)

«Rodolfo Arrubarrena es de la generación más exitosa del club que ha tenido como maestro a Bianchi. El Vasco es una persona que está en la consideración». (El Show del Superclásico de Fox Sports)

«Blas Giunta es un histórico de Boca, pero no está en consideración». (El Show del Superclásico de Fox Sports)

«Jorge Ribolzi es amigo, es una gran persona, ha sido técnico, ayudante del Coco que le ha dado cinco títulos, un tipo de experiencia que conoce el club, hoy forma parte de la Secretaria técnica del club, es uno de los que yo consulto permanentemente». (El Show del Superclásico de Fox Sports)

«Ricardo Gareca es el técnico campeón. Siempre es un técnico a tener en cuenta. No es fácil estar estable en un club tantos años. Si Vélez, que es una institución seria, lo tiene de técnico es porque hace bien su trabajo, pero me parece que él se quiere quedar en Vélez». (El Show del Superclásico de Fox Sports)

«Carlos Ischia conoce al club, pero no estamos pensando en él». (El Show del Superclásico de Fox Sports)

«Guillermo Barros Schelotto sabe lo que tiene que hacer, es un muchacho grande y por lo que yo sé va a cumplir su contrato en Lanús hasta junio. Me parece correcta su decisión». (El Show del Superclásico de Fox Sports)

Ante esto, y pese a que el presidente anunció que van a pensar en quién será el reemplazante, lo cierto es que las principales alternativas ya fueron barajadas. La idea es ir en primera instancia en búsqueda de Carlos Bianchi, que es el gran anhelo de prácticamente todo el «Mundo Xeneize». Pero sabido es que no será nada sencillo convencer al «Virrey», por eso se apunta entonces a Rodolfo Arrubarrena como el candidato más factible, mientras que la tercera posibilidad que se maneja es la de ofrecerle un interinato a la dupla Jorge Ribolzi-Hugo Ibarra. ¿Se despertará el «Virrey» de la siesta y conseguirá junto con él hacer retornar a Román?

Fuente: Infobae

Cristóbal López se presentó en la licitación del Polo Audiovisual de Cristina

El zar kirchnerista del juego presentó a su constructora CPC en el concurso para desarrollar la Isla Demarchi. Competirá con Irsa, de Eduardo Elsztain, el Fénix Group y Fernández Prieto, amigo de Julio De Vido.
El Polo Audiovisual que Cristina Kirchner quiere construir en la Isla Demarchi será una batalla de empresarios ligados al Gobierno. El más resonante de ellos será Cristóbal López.

El zar kirchnerista del juego devenido en empresario de medios presentó a su constructora CPC en el concurso cuyo cierre hoy informó la Anses. De esta manera quiere convertirse en el artífice de lo que se ha llamado la extensión de Puerto Madero.

Cristóbal tendrá competidores de peso. Otro de los anotados es Irsa, la firma de Eduardo Elsztain.

El dia en el que Cristina Kirchner anunció el lanzamiento del Polo, nombró a Elsztain, sentado en los primeros bancos de Casa de Gobierno. Este medio reveló que Elsztain era uno de los interesados ya que está a la espera de que la Legislatura porteña le autorice un convenio con el gobierno de Mauricio Macri para construir un nuevo barrio en Costanera Sur a metros de la Isla Demarchi, en la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors. Con la extensión de Puerto Madero toda la zona se revalorizará y los metros cuadrados de la ex Ciudad Deportiva podrían convertirse en los más caros de la Ciudad.

El diario Perfil anticipó ayer que Elsztain se había presentado y La Política Online había anticipado que otro de los concursantes es el Fénix Group Entertainment, de Marcelo Fígoli, especialmente interesado en construir un microestadio multipropósito con capacidad para 15 mil espectadores.

Por otro lado, el cuarto participante es Fernández Prieto, uno de los empresarios más poderosos de Puerto Madero, que junto con el banquero Jorge Brito fundó la desarrolladora Vizora. Tiene muy buenos vínculos con el ministro de Planificación, Julio De Vido, y en su momento le consiguió al ex presidente Néstor Kirchner una oficina en Puerto Madero valuada en 2 millones de dólares.

La otra empresa que concursará es la constructora Riva S.A.
lapoliticaonline.com

Strauss-Kahn y la empleada de hotel sellaron un acuerdo millonario

Un juez de Nueva York dio ayer por cerrado el caso por abuso sexual, luego de que el ex jefe del FMI desembolsara una gigantesca suma a la mujer que lo denunció.
El ex director del FMI Dominique Strauss-Kahn selló finalmente un acuerdo con la empleada de un hotel de Nueva York que lo acusó de abuso, cerrando así el proceso civil interpuesto por la víctima y poniendo fin al escándalo que terminó con la carrera política del economista francés.

Los abogados de DKS, en su ausencia, y los de Nafissatou Diallo (la empleada), que sí se presentó ante el tribunal civil del barrio del Bronx, norte de Manhattan, alcanzaron un acuerdo extrajudicial y millonario, aunque no hubo información oficial sobre la suma acordada. Con todo, se estima que el ex jefe del FMI habría desembolsado 6 millones de dólares.

El juez Douglas McKeon anunció que ambas partes decidieron terminar la demanda civil, lo que pone fin al escándalo desatado en mayo de 2011 entre el economista de 63 años, entonces gran esperanza del socialismo francés, y la empleada guineana, de 33.

Al salir del tribunal, Diallo se limitó a decir a la multitud: «Que Dios los proteja a todos».

En este escándalo de acoso sexual, el primer proceso judicial contra Strauss-Kahn terminó el 23 agosto de 2011 con su absolución, después de que la Fiscalía de Nueva York detectara profundas inconsistencias en el relato de los hechos por parte de Diallo.

Pero, inmediatamente, la mujer presentó una demanda civil por los daños y perjuicios que le ocasionó la presunta violación.

DSK, que nunca negó que mantuviera un encuentro sexual pero siempre defendió que fue consentido, trató de oponer su inmunidad diplomática para evitar un proceso judicial, pero en mayo pasado McKeon, el instructor del caso, determinó que el economista perdió ese privilegio cuando dimitió al FMI.

Strauss-Kahn logró frenar el proceso civil en Estados Unidos, pero le resta esperar la decisión de los jueces de apelación franceses que analizan el recurso de sus abogados a la imputación por «proxenetismo agravado en banda organizada» dentro del caso Carlton.

(Agencias)
clarin.com

Socio de Cablevisión apeló un fallo de Griesa contra Argentina

Fintech Advisory Inc., que posee el 40% de las acciones de la empresa de TV por cable, posee bonos reestructurados de la deuda y presentó un escrito a favor del país en la corte de Manhattan.
Fintech Advisory Inc., socio minoritario de Cablevisión, se presentó ante la Justicia de Nueva York para apelar una decisión del juez Thomas Griesa contra Argentina, en función de que posee bonos reestructurados de la deuda local.
La empresa, que la semana pasada se diferenció del Grupo Clarín al presentar una propuesta de adecuación a la Ley de Medios, realizó a través de sus abogados un planteo favorable a la Argentina en una corte federal de Manhattan.
Fintech Advisory, que no es parte en la causa que involucra a la Argentina y los fondos buitres, presentó un escrito de dos páginas para apelar las recientes decisiones del juez Griesa contra el país.
La compañía con oficinas en Nueva York y cuyo titular es el mexicano David Martínez, posee bonos de la deuda argentina provenientes de los canjes de 2005 y 2010 y considera que las decisiones de Griesa favorables a fondos buitres afectan sus derechos.
La presentación de la empresa se registra en momentos en que las partes en litigio aguardan una audiencia pautada para el 27 de febrero próximo, en la que la Corte de Apelaciones de Nueva York recogerá argumentos orales en el marco de la causa que impulsa el fondo buitre NML Capital contra la Argentina.
Fintech Advisory Inc. posee el 40% de las acciones de Cablevisión, en la que el accionista mayoritario es el Grupo Clarín, enfrentado al Gobierno nacional por la aplicación de la Ley de Medios.
minutouno.com

La evolución patrimonial de los ministros kirchneristas


Un ránking con los bienes de los funcionarios que están desde el 2003 en el gabinete; quiénes lograron los incrementos más importantes.
El ranking de los patrimonios kirchneristas presenta crecimientos vertiginosos, ampulosas fortunas y sorpresivas reducciones. Oriundo de la pingüinera santacruceña y una de las principales espadas del kirchnerismo, Julio De Vido encabeza la lista entre los ministros que integran el plantel del Gobierno desde 2003.

Casi en el otro extremo de la tabla, Guillermo Moreno es uno de los funcionarios más despojados, con unos $980.000 declarados en 2011. Pero el secretario de Comercio no obstante, es líder si se observa la curva de crecimiento de sus bienes durante la era kirchnerista: en ocho años su fortuna se multiplicó 29 veces.

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, siguió esa fiebre ascendente. De sus $186.000 iniciales pasó a ostentar más de $4 millones en bienes en 2011, unas 21 veces más. Su crecimiento exponencial, le permitió escalar desde un anteúltimo puesto en el ranking del 2003, al segundo lugar con su última declaración jurada.

LA NACION estudió la evolución patrimonial de ocho ministros que fueron titulares en el gabinete desde que Néstor Kirchner desembarcó en la Casa Rosada hasta que Cristina Kirchner terminó su primer mandato. La mayoría de ellos fueron confirmados en sus cargos en esta segunda gestión. Se trata de funcionarios de fuerte gravitación política y con manejo de importantes presupuestos.

Carlos Zannini, Oscar Parrilli, Aníbal Fernández, Carlos Tomada y Alicia Kirchner, son los otros funcionarios que estuvieron al frente la gestión kirchnerista desde el día uno. En ese orden se ubican dentro del ranking si se tiene en cuenta el patrimonio que declararon en su última presentación ante la Oficina Anticorrupción (OA). Para hacer este análisis se utilizaron los datos tal como figuran en las declaraciones juradas de los ministros, que pueden ser consultados al pie de esta nota, sin tener en cuenta el índice de inflación.


Puerto Madero, el barrio de Amado Boudou

De Vido es el que es el que tiene el activo más abultado dentro del grupo, si se contabilizan los inmuebles, autos, ahorros, sociedades y acreencias que presentó en su declaración jurada ante la OA. También ocupaba el primer puesto cuando pasó de la gobernación de Santa Cruz al ministerio de Planificación nacional. El funcionario había declarado unos $2.936.141,17 en activos al ser dado de alta y en diciembre del 2011 informó unos $ 4.841.821,19.

Aunque su patrimonio creció un considerable 341% en casi nueve años, no es el funcionario de mayor fortuna. Hay otros ministros que se incorporaron más tarde a la función que hoy exponen una fortuna más importante que De Vido. El canciller Héctor Timerman (con más de $10.846.670) y el titular de Salud, Juan Manzur (con más de $9.700.000), son los más ricos del gabinete.

BOUDOU Y RANDAZZO

Aunque entraron en 2007, Amado Boudou y Florencio Randazzo son otros dos hombres que ganaron fuerte protagonismo y poder en el Gobierno. Cuando irrumpieron en el gabinete, lo hicieron con un patrimonio inicial lo suficientemente abultado como para desplazar a la mayoría de sus pares y ubicarse en el tercer y cuarto puesto del ranking.

Randazzo, hoy un escalón más abajo que Echegaray, entró a la función pública nacional con un activo de casi $1.300.000 pesos, compuesto principalmente por sus acciones en una empresa constructora, una inmobiliaria y una heladería y por sus casas en Mar del Plata, Chivilcoy y la Plata. En su última declaración patrimonial mostró activos por más de $2.300.000, un incremento del 80% en cuatro años.

Boudou, en el mismo lapso, logró un crecimiento patrimonial mucho más jugoso: de sus $ 811.730 en 2007, salto a $ 2.157.342 en 2011, un incremento de un 160%. Mientras otros ministros no llegaron a duplicar su patrimonio en nueve años, Boudou casi lo triplicó en cuatro.


La fachada del edificio donde vive Guillermo Moreno.

MOVIMIENTOS EN LA TABLA

El actual senador Aníbal Fernández, ya en funciones desde la gestión de Eduardo Duhalde, se ubicaba en un segundo puesto en 2003 dentro de este grupo de funcionarios. En 2011, bajó al puesto siete, aunque en estos nueve años su patrimonio creció un considerable 72%.

Otro ministro que descendió en el ránking es Carlos Tomada. El ministro de Trabajo se inició en su cargo con un patrimonio de casi $680.000 y para 2011 superó el millón. Pese al aumento del 53%, pasó del tercer al octavo puesto.

Es que, además de Echegaray, Boudou y Randazzo, otros dos funcionarios lograron desplazar a Fernández y a Tomada. El secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, uno de los confidentes de Néstor y Cristina Kirchner, escaló dos posiciones durante las dos presidencias. Cuando entró a su despacho en la Casa Rosada contaba con activos por unos $ 613.000, integrados en su mayoría por dos inmuebles y por acciones en una empresa de venta de repuestos de autos a nombre de su esposa. Transcurridos casi nueve años, Zannini declaró bienes por 1.636.000, casi el triple.


Los terrenos de El Calafate. La ministra de Desarrollo Social también adquirió lotes.

Otro funcionario con sede en Casa de Gobierno creció de manera aún más pronunciada. El secretario de Presidencia Oscar Parrili, informó en su declaración patrimonial de alta bienes por $377.000 mientras que en la anual de 2011 notificó más de $1 millón y medio en bienes. Es decir, cuadriplicó su patrimonio.

De este grupo de ministros, Alicia Kirchner es la única funcionaria que se declara más pobre que en 2003. Sucede que en 2006, según consta en las declaraciones juradas, se divorció de Armando «Bombón» Mercado y debió dividir los bienes gananciales. Antes de la separación, la hermana de Néstor Kirchner informaba una casa en Río Gallegos a su nombre y una Land Rover a nombre de su pareja, pero al año siguiente se declaró sin casa ni auto. Recién el último año Alicia volvió a declarar inmuebles propios. Se trata de dos lotes en El Calafate, que la ministra de Desarrollo Social pagó $10.968, es decir, los consiguió a $6,58 el metro cuadrado.

Informe: Maia Jastreblansky/lanacion.com.ar

Nelson Mandela sufre una infección pulmonar

El líder anti-apartheid ya fue hospitalizado durante varios días en enero de 2011 debido a una grave infección respiratoria.
Johannesburgo.- El expresidente sudafricano Nelson Mandela, hospitalizado desde el pasado sábado, sufre una afección pulmonar, según informó hoy el gobierno sudafricano.

«Los médicos concluyeron los exámenes, que revelaron la recurrencia de una infección pulmonar previa, por la que Madiba (el nombre tribal con el que se conoce a Mandela) está recibiendo un tratamiento apropiado, al que está respondiendo», apuntó el comunicado oficial, informó DPA.

Está «muy bien», aseguró por su parte la ministra de Defensa del país, Nosiviwe Mapisa-Nqakula.

El primer presidente negro de Sudáfrica, de 94 años, fue trasladado a un hospital de Pretoria el sábado desde su ciudad natal, Qunu, donde vive desde hace años. Aunque se asegura que se encuentra bien, aparentemente se encontraría débil y sufriría pérdidas de memoria.

Mandela no aparece en público desde 2010, pero sí se publicaron fotos o imágenes suyas recibiendo visitas en su casa. El Premio Nobel de la Paz se retiró de la vida pública en 2004, tras renunciar a presentarse de nuevo a las elecciones después de agotar un solo mandato.
eluniversal.com

Ley de medios: la Corte Suprema rechazó el per saltum que había sido presentado por gobierno

La Corte Suprema de  Justicia se disponía a oficializar esta tarde el rechazo al pedido de per saltum que el Gobierno había presentado para solicitar que intervenga y deje sin efecto la medida cautelar que la Cámara Civil y Comercial Federal prolongó a favor del Grupo Clarín.

 

Ahora, el expediente volverá a la Sala I de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal y el Gobierno tendrá que presentar un recurso extraordinario para intentar llegar a la Corte Suprema o ir en «queja» al alto tribunal en caso de que la Cámara lo  rechace.

 

Esta mañana la Corte Suprema había postergado su pronunciamiento luego de una extensa reunión, en la que surgieron diferencias entre sus integrantes, indicaron fuentes judiciales, pero por la tarde volvieron a reunirse y decidieron rechazar el pedido del Gobierno.

 

Mientras tanto, Clarín mantendrá el amparo que impide al Gobierno avanzar sobre sus medios hasta que se resuelva la cuestión de fondo, una decisión que está en manos del juez de primera instancia, Horacio Alfonso.

 

Esa discusión tiene que ver con si son constitucionales o no  los dos artículos de la ley de Medios que cuestiona Clarín. (NA)

 

Aníbal Fernández dijo que kirchnerismo no piensa en remover a camaristas que fallaron a favor de Clarín

El senador nacional Aníbal Fernández aseguró hoy que el Frente para la Victoria no tiene en estudio ningún proyecto para impulsar el jury de enjuiciamiento contra los camaristas que fallaron a favor del Grupo Clarín en la disputa por la Ley de Medios, contradiciendo así lo que manifestó su compañero de bancada Marcelo Fuentes, quien admitió que estaban «trabajando en eso».

 

Fernández afirmó que no conoce sobre la existencia de «ningún proyecto para remover a los camaristas, aunque aclaró que no integra ninguna de las comisiones que se encargan de esos temas.

 

«No hay ningún proyecto que yo conozca. No integro las comisiones que participan en esos temas, pero no hay ningún proyecto», sostuvo el ex jefe de gabinete, en declaraciones formuladas esta mañana a Telefé. (NA)

 

Estela de Carlotto pidió paciencia

La titular de la agrupación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, pidió hoy paciencia ante la decisión de la Corte Suprema sobre el recurso de per saltum presentado por el Gobierno con la intención de revertir la cautelar que protege al Grupo Clarín, en el marco de la disputa por la Ley de Medios, y consideró que «no hay que pensar mal».

 

A pesar de la ansiedad que existe en la mayoría del oficialismo por una resolución rápida del máximo tribunal, Carlotto se mostró confiada en que el asunto «se va a resolver», aunque admitió que puede ser «en un tiempo menos deseado».

 

«Vamos a esperar, no hay necesidad de pensar mal. Las abuelas tenemos experiencia en esto y si hay tanta paciencia en nosotras, hay que seguir con la misma paciencia y esperar. Se va resolver quizá en un tiempo menos deseado pero se va resolver», afirmó.

 

En declaraciones a Radio la Red, la titular de las Abuelas de Plaza de Mayo expresó su deseo de que «el buen sentido impere» en el fallo de de la Corte Suprema ya que el máximo tribunal está compuesta «por muchas personas respetadas y respetables».

 

«Espero que el buen sentido y el ejercicio de lo que es ser miembro de la Corte impere en esto que claramente hay una ley y hay que cumplirla; eso lo tiene que resolver la Suprema Corte», señaló.

 

Asimismo, Carlotto rechazó la idea de que existan presiones del Gobierno a la Justicia: «nadie aprieta a nadie, se dicen cosas que no existen», enfatizó.

 

«A veces se dicen cosas que no existen. Como nosotros, cuando vamos a hablar con un juez y le decimos que estamos apuradas porque se nos va la vida, que lo resuelva rápido. No es apretar, es decirle cuál es su función y que tiene que cumplirla. Los plazos no pueden ser eternos», dijo. (NA)

 

Carrió cree que anoche la presidenta hizo «una actuación contenida»

La diputada Elisa Carrió consideró que, a pesar del duro mensaje a la Justicia por la aplicación de la Ley de Medios, la presidenta Cristina Kirchner hizo «una actuación contenida» durante el acto organizado el domingo en la Plaza de Mayo debido a que la Corte definirá esta semana el pedido del Gobierno para aplicar el per sáltum.

 

En ese sentido, la legisladora por la Coalición Cívica destacó que la jefa de Estado «estaba actuando como actuó» el ex presidente Néstor Kirchner luego de la derrota en la elección legislativa de 2009.

 

«Hizo una actuación contenida. Cristina estaba actuando como actuó Kirchner después de la derrota del 2009. Hay una amenaza velada de la Presidenta a la Corte. Es contenido porque se reúne la Corte. Miren lo que van a fallar porque esto queda en el marco histórico», explicó Carrió.

 

En declaraciones formuladas anoche a Canal 26, la ex candidata a presidente en las últimas elecciones evaluó que Cristina Kirchner durante su discurso de anoche «asoció a la Corte judicial con la Corte del 30, la que convalidó la dictadura de Uriburu».

 

«Si la Corte aceptara las presiones de (el ministro de Justicia, Julio) Alak, de ella y de los diputados, si convalidara el proceder violento, el que patea las instituciones, que ha tenido el Gobierno, sería la Corte del 30», aseguró la legisladora. (NA)

 

El Nobel de la Paz Pérez Esquivel la defendió

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, ratificó hoy su apoyo a la aplicación total de la ley de Medios y criticó a los actores que buscan «deteriorar de cualquier forma y desestabilizar» al gobierno  nacional.

 

A la vez, pidió «respeto a la independencia de los poderes nacionales, incluido el Legislativo, que sancionó la ley y expresó la voluntad del pueblo», luego de la ampliación de la medida cautelar solicitada por el Grupo Clarín.

 

«Si un juez no actúa con equidad y está sometido a corporaciones judiciales contrarias al Derecho, existen los instrumentos legales como el Consejo de la Magistratura para investigar y sancionarlos por no cumplir con sus funciones», destacó Pérez Esquivel. (NA)

 

 

TEMAS RELACIONADOS :

 

ERROR AL AMENAZAR AL PODER JUDICIAL: LA GUERRA CONTRA CLARIN AHORA ES LA GUERRA CONTRA LOS JUECES

ricardo-lorenzetti La presidenta nuevamente comete un error al avanzar contra la Justicia y sus miembros. Ergo conduce a la destrucción de la República, entendida como la división de poderes. No puede decir ” Que la justicia tiene que acatar el voto popular”. Si fuera así no habría justicia.  Para eso se votan diputados y senadores, para […]

diciembre 10, 2012 Tapa Edit this article

DICIEMBRE NEGRO SE VIENEN LAS CARPETAS DE LA SIDE CONTRA LOS JUECES.

tapa_justicia_republica

No es casualidad , la presión a los periodistas y sin dudas la denuncia que presenté en la justicia por el espionaje y extorsión a los jueces dará sus frutos. Porque la embestida es contra ellos y yo se los advertí y le estoy dando las pruebas a la justicia de lo que les van  […]

 

 

LA RED DE ESPIONAJE QUE ARMO NESTOR KIRCHNER PARA ESPIAR A PERIODISTAS Y OPOSITORES AL DESNUDO

tapa_denucnia_4_dic

SE RATIFICO LA DENUNCIA CONTRA FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO , LA SIDE Y DEL EJERCITO POR LA ORGANZACION DE ESPIONAJE ILEGAL . En el día de ayer Héctor Alderete,  de ocupación periodista y director del Portal Seprin, ratificó en la justicia la denuncia por asociación ilícita, extorsión y amenazas en la red de espionaje ilegal del […]

Ley de Medios: la Corte no llegó a un acuerdo y decidiría mañana

Es por el pedido de per saltum del Gobierno contra la cautelar del Grupo Clarín. Además, Lorenzetti negó tener aspiraciones presidenciales.
La Corte Suprema de Justicia resolvió postergar para mañana, ante la falta de acuerdo, una decisión sobre el pedido de per saltum del gobierno contra el fallo de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal que prorrogó la medida cautelar que beneficia al Grupo Clarín por la Ley de Medios.
Durante el acuerdo de esta mañana, además, el titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti, desmintió ante sus colegas que aspire a una candidatura presidencial, tal como en los últimos días resaltaron dirigentes kirchneristas en base a una expresión del decano de los jueces del tribunal, Carlos Fayt, durante una reunión del Club del Progreso.
Así lo informaron a DyN fuentes judiciales, que confirmaron que los siete ministros de la Corte estuvieron reunidos hoy durante más de dos horas sin llegar a un acuerdo sobre la decisión a tomar, y continuarán «buscando consensos durante toda la tarde».
No obstante, crece la posibilidad de que el fallo que emitirá la Corte (hay una mínima posibilidad de que se firme una resolución a última hora de la tarde) no sea unánime, ya que al menos uno de los ministros, Raúl Zaffaroni, prepara su propio voto.
De hecho, apenas se terminó la reunión de hoy, Zaffaroni se encerró en su despacho y comenzó a redactar un escrito que propondrá a sus pares, con una postura proclive a declarar admisible el planteo formulado por la Jefatura de Gabinete.
tn.com.ar

El Mercosur como potencia energética global

El bloque atesora el 19,6% de las reservas de petróleo, 3,1% de las de gas natural y 16% de las de gas de esquisto.
El pedido por parte de Bolivia de incorporarse como miembro pleno coloca al bloque a un paso de constituirse como una potencia aún mayor, especialmente en las áreas de gas natural y shale.

Así surge de datos dados a conocer en el marco de la XLIV Reunión de Jefes y Jefas del Mercosur y Estados Asociados, que se llevó a cabo en la capital brasileña con la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la mayor parte de los mandatarios de la región, informa hoy la agencia Télam.

El Mercosur pasó a dominar la mayor reserva de petróleo del mundo, con más de 311.865 millones de barriles de petróleo en reservas certificadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Venezuela es precisamente el mayor productor del mundo, con una reserva de 296.500 millones de barriles.

Le sigue Brasil, con 12.860 millones de barriles, y Argentina, con 2.505 millones, pero con la proyección de aumentarlas debido a la reactivación de YPF tras la recuperación del manejo por parte del Estado nacional, luego de más de una década del desmanejo que hizo la española Repsol.

Por su parte, Uruguay y Paraguay no registran hasta el momento reservas probadas, aunque sí existen proyectos de exploración.

En cuanto a las reservas comprobadas de gas natural, el Mercosur cuenta -tras el ingreso de Venezuela- con más de 6,2 billones de metros cúbicos.

Venezuela ostenta el 88,70 por ciento de esas reservas, con 5,5 billones de metros cúbicos, seguido por Argentina con de 378.800 millones, y Brasil, con 336.400 millones, en tanto que Paraguay y Uruguay no registran nada hasta el momento.

Aquí, como en el caso el petróleo, Argentina inició desde la recuperación de YPF un proceso de reactivación en la búsqueda de nuevas cuentas gasíferas, lo que podría modificar el estado actual de sus reservas.

Asimismo, el ingreso de Bolivia le sumaría al bloque otros 360 mil millones de metros cúbicos; aunque en este caso el gobierno de Evo Morales anunció que durante 2013 realizarán un nuevo análisis de sus reservas que podría arrojar una cifra el triple de mayor que la actual.

Otro de los hidrocarburos con enorme potencial en el continente es el shale gas, y Argentina lidera por lejos en este segmento, con unos 22 billones de metros cúbicos y el 71,89 por ciento de las reservas regionales, lo que la convertiría en la tercera potencia mundial.

A nivel Mercosur, detrás viene Brasil, con 6,4 billones de metros cúbicos; Paraguay, con 1,75 billones; y Venezuela, con 311.500 millones.

Así, el Mercosur cuenta con unos 30,5 billones de metros cúbicos de shale gas, y una vez que Bolivia se incorpore como socio pleno, esa cifra aumentaría en 1,35 billón más, reforzando la potencialidad energética de la región.
mdzol.com

Queda un solo detenido por la muerte de un nene

El padrastro de Ariel Tapia, el nene de 12 años que fue encontrado muerto en una heladera abandonada cerca de su casa en San Juan, fue excarcelado en las últimas horas y sólo queda un detenido por el hecho. Franco Sifuentes (22), pareja de la madre de la víctima, quedó en libertad cerca de la medianoche del sábado por disposición del juez Alberto Benito Ortiz.

Fuentes judiciales informaron a Télam que Sifuentes, quien vivía con Ariel, salió de prisión luego de declarar. El magistrado consideró que no había suficientes elementos para mantenerlo preso .

Según los policías de la seccional 29° que llevaron a cabo la búsqueda del chico, los habitantes de Villa Angelita que declararon vinculan a Sifuentes con personajes de mala reputación en ese vecindario. Además, los rumores señalan que no tenía buena relación con el nene.

El viernes, la madre de Ariel, Alejandra Silva (35), había declarado ante el juez de la causa y luego recuperado la libertad. El juez ordenó que se le sacara sangre para hacer una comparación de ADN con las muestras extraídas por los médicos forenses al cuerpo.

Silva trabajaba en un hotel alojamiento pero el día que desapareció su hijo, como tenía franco, se fue a un baile y al regresar se percató de que Ariel no estaba .

El juez Ortiz también dispuso liberar a Exequiel Tapia (18), hermano mayor de Ariel, y a otro vecino. Exequiel habría sido el último que lo vio salir de su casa de Villa Angelita la noche del 1 de diciembre último, antes de desaparecer por cuatro días, hasta que fue encontrado sin vida adentro de una vieja heladera en el predio de una metalúrgica, en posición fetal.

Hasta ayer sólo quedaba detenido Jorge Gordillo (49), quien vive a 20 metros de la casa de Ariel y sería indagado hoy. Gordillo estuvo con el chico antes de que desapareciera y lo apresaron luego de que los perros policiales olfatearan su casa, donde los agentes dijeron que había varias manchas de sangre que fueron lavadas. Aún no se confirmó si Ariel fue asesinado o si se trató de un accidente.

Fuente: Clarìn

Sin Fragata, los Guardiamarinas no tienen ni una balsa para la instrucción

La Fragata Libertad sigue retenida en Ghana. Recién el 15/12 el Tribunal del Mar podrá tomar alguna resolución, mientras tanto unos 60 cadetes del Liceo Naval Almirante Storni egresan este viernes 7/12 y se convierten en Guardiamarinas. Pero no tienen buque para hacer el viaje de instrucción.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Mientras Argentina y Ghana esperan que el Tribunal Internacional del Mar anuncie el 15 de diciembre su decisión sobre el futuro de la fragata «Libertad» que sigue retenida en el puerto de Tema, este viernes 07/12 60 cadetes del Liceo Naval Almirante Storni hacen su egreso se convierten en guardiamarinas. Pero sin el buque escuela argentino no tienen, por ahora, cómo realizar el viaje de instrucción de egresados.

Según el portal Territorio Digital, las etapas preparatorias del último año de los cadetes no se modificaron a pesar del conflicto con la fragata y aguardan poder realizar el viaje.

Argentina reclama la liberación inmediata del buque fragata argumentando que no se puede embargar o retener una embarcación de guerra con inmunidad diplomática.

Allí centran sus esperanzas y expectativas tanto los funcionarios del gobierno nacional como los cadetes que quieren realizar el viaje.

De acuerdo a lo dicho por el director del Liceo Storni, ninguno de los cadetes da por perdida a la fragata y en realidad aseguran que las actividades se cumplieron y se cumplen de manera como si no hubiera ocurrido nada a partir.

Para el capitán de Navío, el infante de marina Francisco Daniel Pellegrino, “no tenemos duda que esto se resolverá de un momento a otro, tenemos la esperanza intacta en que se recuperará al buque, de hecho, ya se está planificando el viaje de instrucción del año que viene, como si nada sucediera”.

En cuanto a los futuros guardiamarinas, el director del Storni detalló que son “aproximadamente 51 hombres y 17 mujeres que se convertirán en guardiamarinos y están en condiciones de finalizar la carrera con el viaje de instrucción, de una u otra manera”.