Marita Verón: tras las palabras de los acusados, se conoce la sentencia

Luego de 10 años de la desaparición de la joven tucumana, a partir de las 17 se conocerá el veredicto para los 13 acusados de secuestrarla y someterla a prostitución. El fiscal y la querella pidieron 25 años de prisión para siete acusados, que hoy terminaron de declararse inocentes.

A 305 días desde el inicio del juicio por el secuestro y desaparición de María de los Ángeles Verón – un proceso histórico en la lucha contra la trata de personas en el país- hoy a partir de las 17 se conocerá el veredicto contra los trece imputados, que tienen diverso grado de responsabilidad en el secuestro y traslado de la joven tucumana por diversas propiedades en la provincia y también hacia prostíbulos de La Rioja, lugar en donde se perdió el rastro de Marita.

Esta mañana, el abogado querellante, José D’Antona, aseguró que no se sentirá conforme si los acusados reciben menos de la pena máxima estipulada que es de 25 años de cárcel. “Esperamos justicia, las penas máximas son de 25 y con menos de eso yo no salgo conforme” señaló y destacó, a la vez, que para Susana Trimarco, la mamá de la víctima, «hasta que no aparezca Marita no hay Justicia”.

Como era de esperar, todos los imputados que hicieron uso de la palabra, se declararon inocentes, y hasta aseguraron «entender» el padecimiento de la mamá de Trimarco durante más de diez años de búsqueda.

Los acusados que hablaron esta mañana fueron Irma Lidia Medina y su hijo, José Fernando «Chenga» Gómez, y María Azucena Márquez,quien atacó directamenta a Trimarco. «Sufro por culpa de una mujer fracasada. Fracasada como mujer, como madre, como abuela», lanzó.

Luego habló «Chenga», hijo de Medina. También dijo que es inocente y que se trata de una «causa armada» y acusó a «la prensa» de tomar partido y condenarlo públicamente sin fundamentos. «Ahora hasta da miedo estar en la parada del colectivo», insistió.

Por último, Medina, quien manejaba los prostíbulos de La Rioja donde Marita fue vista por última vez, se declaró inocente, atacó a Trimarco y aseguró no saber por qué está acusada. «Yo tenía whisquería, no prostíbulos y las chicas eran damas de compañía, hay que saber diferenciar», dijo y agregó: «Escucho que le dan a Trimarco premios, antes de ayer con la Presidenta ¿dónde estamos parados? Quiero saber de dónde viene la condena, ¿por ser prostituta, por ser menemista, por tener whiskerias?»

El derecho a hacer uso de la palabra fue ejercido por otros nueve imputados. Todos se declararon inocentes de los delitos de sustracción, retención y ocultamiento en perjuicio de María de los Ángeles Verón, agravado por su condición de mujer, en concurso con el delito de promoción de la prostitución.

La primera que trató de despegarse de la responsabilidad penal que se le imputa es María Jesús Rivero, ex pareja de Rubén «La Chancha» Ale, quien fuera barrabrava y presidente del Club San Martín, y cuyo nombre sobrevoló todo el juicio, aunque no está acusado. Rivero dijo ante los magistrados que Trimarco «no utilizó a la prensa para ubicar a su hija, sino para enriquecerse y ganar poder político. Fui acusada y condenada ya por la ministra (Nilda) Garré y por el ministro (de Seguridad de Tucumán, Mario) López Herrera. Soy una víctima del poder político.»

Cuando se iniciaron las audiencias, el pasado 8 de febrero, Susana Trimarco fue la primera testigo en declarar, y los abogados defensores de los imputados trataron por todos los medios de que entrara en contradicción con sus dichos anteriores durante la instrucción de la causa, en vano. Trimarco contó con detalle como fue la sistematización del flujo de mujeres llevadas por la fuerza a otras provincias para ejercer la prostitución.

De acuerdo a la hipótesis del fiscal Carlos Sale, Marita Verón fue secuestrada en la esquina de Santiago del Estero y Thames, en la capital tucumana, en la mañana del 3 de abril de 2002, cuando se dirigía a la Maternidad para realizarse unos estudios. El autor material del secuestro habría sido Víctor Ángel Rivero, por orden de su hermana María Jesús, sindicada como autora intelectual.

El destino de Marita, una vez secuestrada, según el fiscal, fueron tres prostíbulos de La Rioja: “Candy”, “Candilejas” y “Desafío”, pertenecientes a Irma Lidia Medina y sus hijos, Gonzalo y José Gómez. Para estos cinco imputados pidió el fiscal las penas más duras: 25 años de prisión, lo mismo que para Daniela Milhein, quien habría mantenido a Marita cautiva en su casa antes de ser enviada a La Rioja, y su ex pareja, Alejandro González.

Los otros imputados, Humberto Derobertis, Paola Gaitán, Mariana Bustos, Carlos Luna, Azucena Márquez y Domingo Andrada, fueron considerados por el fiscal como partícipes secundarios. Para ellos pidió una condena a 12 años de cárcel.

Según se anunció, funcionarios de la Nación, legisladores nacionales, representantes de universidades, gremios y ONG de distintos lugares del país, estarán en la sala de los tribunales tucumanos para escuchar el veredicto.

Eso ocurrirá por la tarde, a las 17, cuando se lea el fallo de la Sala II de la Cámara en lo Penal de Tucumán, las palabras que Susana Trimarco, que decidió no reclamar indemnización económica alguna a los imputados, esperó durante más de diez años.

Fuente: Infonews